00:00
00:00
00:01
脚本
1/0
vamos ahora a la predicación el título del mensaje es gracias a dios por la iglesia y seguimos en el libro de colosenses vamos a seguir allí en el capítulo 1 y vamos a cubrir hoy hasta el verso 8 de colosenses capítulo 1 pero antes de entrar allí Quiero compartir una anécdota de un pastor que cada domingo, antes de predicar, decía gracias a Dios por este bello día. Y al siguiente domingo, gracias a Dios por este día fresco y soleado. Al siguiente domingo, gracias a Dios por este día de primavera. Gracias a Dios por este día de verano. Siempre tenía algo bueno por darle, por lo cual darle gracias a Dios. Y animaba mucho a los hermanos cuando los escuchaban tan agradecidos. Pero un día caía una tormenta espantosa y los hermanos pensaron, ¿cómo irá a dar gracias el día de hoy? Si pensamos en lo que merecemos el día de hoy, no tendríamos manera de dar gracias. Y esto va en dos líneas. En el sentido que hay personas que creen que se merecen mucho y son desagradecidos. Pero hay otros que saben que merecen el infierno. Entonces, la manera de dar gracias es agradecer a Dios por su bondad, por su misericordia. Y tenemos razón para dar gracias entonces todos los días si el enfoque es Dios. En realidad el fundamento para una vida agradecida es mirar a la obra de Dios por medio de Jesucristo. Entonces hay razón más que suficiente para dar gracias y vivir una vida con contentamiento, con agradecimiento al Señor. Yo creo que deben estar pensando, ¿qué dijo el pastor entonces con ese día que era una tormenta? Vamos a dejarlo para el final, ojalá no se me olvide. Pero en la introducción a la carta, el tema principal que encontramos es cómo Pablo anima a la iglesia de Colosas a dar gracias a Dios por ellos. Su agradecimiento es detallado y especifica las razones por las cuales él da el agradecimiento. Lo vamos a ver en dos partes en general. Dos partes, la primera parte va a tener varios puntos adentro de esas, sus puntos, y la segunda parte con esa terminamos. Pero es mi fe que esto nos ayude a apreciar la veracidad de la palabra y su autoridad para corregirnos, estimularnos al amor, a la esperanza y al aprecio por los líderes fieles al Señor, pero sobre todo por la obra que Dios ha hecho a través del evangelio para formar su iglesia. Y creo que, de nuevo lo digo, si nos atrevemos a creer, Si nos atrevemos a meditar y a considerar las palabras contenidas en este libro del Colosense, yo creo que la Iglesia puede experimentar un avivamiento, o mayor avivamiento. Entonces el primer punto es, Pablo da gracias por la obra del Evangelio en sus vidas. el verso uno hasta el tres dice Pablo apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios y el hermano Timoteo a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas gracias a vosotros y paz de Dios nuestro Padre. Verso tres damos gracias a Dios el Padre de nuestro Señor Jesucristo orando siempre por vosotros. Me voy a enfocar más en el verso tres verso uno lo cubrimos la semana pasada el verso dos Pablo está identificando a los creyentes como a quienes escriben la carta Y esa identificación que hace él en el verso 2, yo creo que la podemos mirar en los versos consecuentes, lo que indica de quién son ellos y por qué la carta está dirigida a un grupo específico en Colosas, aunque en el capítulo 4 dice que debería ser leída después a los tesalonicenses también. Entonces, la vida de estos hermanos en la fe a los que Pablo se refiere su vida, la esencia de lo que ellos son, se debe completamente a la obra que Dios ha hecho en ellos. Dios se encuentra en el centro del agradecimiento de Pablo, y Pablo mantiene así la exaltación, apuntando solamente hacia Dios, aunque menciona a los hermanos constantemente, el centro de su exaltación es a Dios, el centro de gracias es a Dios. y específicamente algo claro que él usa en las palabras en este texto es que da gracias a Dios por la obra que el evangelio o la palabra de verdad hizo en la vida de ellos y aquí entramos en los subpuntos dentro del punto uno el primero es la razón por la que da gracias por el evangelio en sus vidas es porque les da fe y amor en el verso 4 les da fe y amor Dice en el verso 4, Pablo menciona la fe y el amor en estos hermanos, y esa fe está fundada en Cristo Jesús. Mire, todas las personas tienen fe. Todo el mundo tiene fe. Pero no todas las personas tienen fe en Cristo Jesús. La diferencia es que hay dos tipos de fe. Una es una fe natural y la otra es una fe espiritual. La fe natural es lo que conocemos como tener mucha disposición, fuerza de voluntad o hacer cosas que normalmente hacemos confiadamente, como sentarnos en una silla, no pensar que se va a caer, tomar agua y pensar que esa agua no trae algo que nos pudiera dañar. Subirse a un avión y no pensar que el avión se va a caer, o encender un carro y no pensar que el motor va a explotar cuando hay gasolina adentro que está combustionando. Entonces, ese es un tipo de fe natural y la gente lo usa para decir, tú puedes, esfuérzate, adelante. Por lo tanto, no podemos referirnos en ese sentido, si es que eso es fe, a decir, ten mucha fe, tú crees mucho en Dios y entonces... Esto va a suceder porque el Señor habla de tener fe como un grano de mostaza. Entonces, la diferencia es con la fe espiritual. Y esa fe espiritual viene, es de Dios. Y esa fe consiste en creer y tener convicción. en lo que se cree con toda seguridad al punto de poner toda la confianza en esto. Va más allá de estar de acuerdo con algo de forma intelectual. Va más allá de estar claro en algún concepto, en alguna idea. Una idea se puede debatir, se puede combatir, ¿cierto? Se puede quitar, se puede cambiar de opinión. La fe, al contrario de eso, está basada en la verdad. Pero hay una sola verdad, que es la de Dios. Entonces la persona que conoce la verdad de Dios, no se va a mover de allí. Jesús afirma, yo soy el camino, la verdad y la vida. Cada palabra es un absoluto y es particular, es único, es singular. El camino, la verdad, la vida, afirmando que no hay otro camino, no hay otra verdad y no hay otra vida. Entonces, cuando Pablo se refiere a los hermanos, a la fe de los hermanos, a la fe en Cristo, está hablando de esto, la confianza que ellos han puesto en el Señor, conociendo que no hay otra verdad. Es decir, que al tener fe en Cristo Jesús, se ha desechado por completo el tener fe en cualquier otra persona o cosa. Jesucristo mismo dijo, el que quiere venir en pos de mí, nieguese a sí mismo. Está diciendo, ni siquiera confíes en ti mismo. La fe en Cristo demanda el ni siquiera creer en sí mismo, solamente en Él, en Jesucristo, niéguese a sí mismo. Tener fe en Cristo Jesús es igual a obedecer entonces a Cristo Jesús, porque si tiene fe, confía en Él y va a obedecerlo. Y la fe es definida por la obediencia o va de la mano con la obediencia. Santiago dice que la fe sin obras es una fe muerta. Es decir, alguien que dice yo creo en Dios, pero vive como el diablo, no cree en Dios. Los demonios creen en Jesús y tiemblan cuando escuchan su nombre, pero se van a ir todos al infierno. Hay gente que dice que cree en Dios, hay gente que dice que cree en Jesús, pero nomás están afirmando un conocimiento intelectual, pero no hay fe. La fe va mucho más allá. El que tiene fe tiene obras, porque vive su vida en obediencia a la palabra de Dios. Por eso se sabe quién tiene fe. Jesucristo dijo, por sus frutos los conoceréis. ¿Por qué? Porque el que tiene fe hace como Dios hace. Jesucristo es el autor y consumador de la fe. ¿Por qué? Porque Él obedeció al Padre en todo. Él hizo todo lo que el Padre le dijo. Es la esencia de la fe. Entonces la fe está fundamentada o tiene como objeto a Dios mismo y su palabra, no la capacidad que la persona tiene para creer en algo, sino el objeto, el centro, es Dios mismo. Y obviamente tiene que manifestarse por la obediencia, de lo contrario no es fe, es otra cosa. Mira lo que dice Juan 3.36 El Evangelio de Juan, capítulo 3, verso 36, está hablando de la fe. Creo que no hace mucho usamos este texto, pero cabe mencionarlo aquí. Dice, el que cree en el Hijo, está hablando de fe, tiene vida eterna. Y mire cómo pega la fe con la obediencia. Claro, en este caso lo hace como algo negativo, pero el que no obedece al Hijo, No verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él. Entonces el que cree en el Hijo, obedece al Hijo. Es decir, obedece su palabra, las escrituras. Pero el que no cree, es el que no obedece. Y no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él. ¿Por qué la ira de Dios sobre él? Porque lo que no cree en Dios es categorizado como un enemigo de Dios. En el reino de Dios no hay términos medios, no hay lugares neutros. O está la persona con Dios o está la persona contra Dios. Usted o es un creyente o es un enemigo de Dios. Usted dirá, pero yo nunca he dicho que soy un enemigo de Dios. Dios dice que usted lo es, si usted no cree en Él. ¿Y cómo sabe si usted no cree en Él? Si usted no le obedece a Él. ¿Cómo sabe si no le obedece? Si ni siquiera conoce la palabra del Señor, ¿cómo le va a obedecer? Hay gente que dice, que piensan que en la Biblia dice que el que madruga Dios le ayuda. ¿Dónde dice eso? No está en la Biblia. Ayúdate que yo te ayudaré. No está en la Biblia tampoco. Un montón de conceptos que se les atribuye significado bíblico cuando ni siquiera existen en la Biblia. Mire Hebreos 5, 9. Hebreos capítulo 5 verso 9 el escritor de Hebreos habla aquí también acerca de la fe y dice lo siguiente y habiendo sido hecho perfecto vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen pudiéramos aunque no nos atrevemos porque es la palabra de Dios pero poner allí la palabra a todos los que creen en él a todos los que tienen fe en él porque la fe y la obediencia van de la mano entonces la fe no puede ser algo ciego la fe tiene que estar fundamentada en la verdad una verdad evidente que es la verdad de Dios el Espíritu Santo ayuda a los creyentes nos ayuda para creer en el Señor Una persona que tiene fe en Cristo Jesús, entonces no escucha a su propio corazón, escucha al Señor. No sigue su corazón, sino que lo lidera para que obedezca al Señor. Por eso ese Salmo que leímos dice, alabaré al Señor. Hay otro que dice, alma mía, alaba al Señor. Está ordenándole a su alma que haga lo que es correcto, lo que la fe demanda, alabar al Señor. Y esto se hace por el conocimiento de la palabra y con la ayuda del Espíritu Santo. Entonces el que tiene fe no sigue los preceptos, las ideas y las filosofías del mundo, sigue a Cristo al obedecer su palabra. Piense en esto. Hay mucha información que está llegando a su mente a través de los teléfonos celulares inteligentes, a través de la internet en computadoras, a través de la televisión. Hay mucha información que está llegando. ¿De qué está llena su cabeza? ¿De qué está lleno su corazón? ¿Qué es lo que prevalece en usted? Porque si no es la palabra del Señor y usted es un creyente, usted va a ser un creyente con una fe muy débil. Muy, muy débil. Y va a terminar escuchando, no al Señor, sino otras voces. También está el riesgo de escuchar muchos mensajes. ¿Por qué digo que es un riesgo? Personas que escuchan este predicador, y este predicador, y este mensaje, y este devocional, y todo esto que escuchan. Está bien escuchar. Pero si usted no escucha directamente a Dios, ¿dónde va a estar su fe? ¿Va a depender de lo que otra persona le dice? ¿O usted va a crecer en el conocimiento personal cuando usted va a las escrituras y dedica su vida, pone su tiempo para leer y entender, tratar de entender lo que Dios dice y guardarlo en su corazón? Mi corazón he guardado otros dichos para no pecar contra ti. Eso es fe. Y una vez que usted conoce la palabra de Dios, No porque le están diciendo, pero usted conoce la palabra de Dios, porque el Espíritu Santo le está llevando a conocer la palabra de Dios. Entonces, podemos decir que usted es un hombre o una mujer que tiene su fe en Cristo Jesús, porque escucha la voz del Señor. Sigamos al verso, regresemos al verso 4, allí en Colosenses 1. Y al oír de vuestra fe en Cristo Jesús y del amor que tenéis por todos los santos, ahora se mueve al amor. Y Pablo no está trayendo un tema nuevo cuando habla primero de la fe y después del amor en ellos. Lo que pasa es que como ellos tienen fe en Cristo Jesús, entonces, en consecuencia, tienen amor unos por otros. ¿Pero quiénes son estos unos por otros? Está hablando de la iglesia principalmente, básicamente. Es por eso por lo que una persona que dice que cree en Cristo Jesús pero no tiene comunión con la iglesia del Señor es una contradicción o un oxymoron. Es algo que no es verdad, no coincide. Por eso Pablo identifica al comienzo de la carta como los santos y fieles hermanos en Cristo. Miren el verso 2, a los santos y fieles hermanos en Cristo. que están en Colosa. Gracias y paz a vosotros de parte de nuestro Padre, de Dios nuestro Padre. A los hermanos, a los santos y fieles hermanos en Cristo. Está hablando de una hermandad, está hablando de comunión. Se está identificando con ellos como su familia, su familia espiritual. Hay un reconocimiento de quién son ellos. Y cuando Pablo escribe la carta, que se llama a los colosenses no se refiere porque ellos viven en colosas aunque viven en colosas pero no ese es el punto que le da la identidad a la carta Pablo está hablando de los creyentes, los fieles que se congregan en la iglesia que están en colosas de eso está hablando él los fieles hermanos en Cristo que están en colosas mire Romanos 12 verso 4 al 13 cuando afirma Pablo allí acerca de cómo obra el amor en los creyentes. Hay personas que creen que hablar de amor es, pues te llevas bien con todo el mundo, nunca peleas con nadie, nunca contradices a nadie. No está hablando de eso. Jesucristo le habló fuerte a los falsos maestros. Jesucristo le habló fuerte a sus discípulos algunas veces. Jesucristo fue tierno en otras ocasiones. Él siempre habló la verdad, pero su motivación era el amor. pero lo mantuvo en una relación de comunión con ellos todo el tiempo, sirviéndoles. Romanos 12, versos 4 al 13 dice lo siguiente, pues así como en un cuerpo tenemos muchos miembros, mire, voy a tratar de no extenderme mucho con este texto, pero Pablo está mostrando aquí, Que en un cuerpo tenemos muchos miembros. ¿Cuál cuerpo? Es el cuerpo de Cristo. Es la iglesia del Señor. Pablo está escribiendo a los colosenses. ¿Qué parte son ellos del cuerpo? El cuerpo local de Cristo. La iglesia local donde usted se congrega. Donde están sus hermanos, sus mejores amigos, su familia. Allí está. Entonces Pablo dice, pues así como en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función. Oh, entonces los miembros tienen una función. Así nosotros, que somos muchos, somos un cuerpo en Cristo e individualmente miembros los unos de los otros. Miembros los unos de los otros. Un miembro trabaja para otro miembro. Todas las partes del cuerpo son miembros, todos funcionan con un mismo propósito. pero teniendo dones que difieren según la gracia que nos ha sido dada, usemoslos. Si el de profecía se proporciona la fe, está hablando de servir a los demás. Si el de servicio es servir, o el que enseña la enseñanza, el que exhorta la exhortación, el que da con liberalidad, el que dirige con diligencia, el que muestra misericordia con alegría, el amor sea sin hipocresía, aborreciendo lo malo, aplicándoos a lo bueno, sed afectuosos unos con otros. ¿Quién es usted unos con otros? Es con los hermanos en la fe, con amor fraternal, con honra, dados preferencia unos a otros. No seáis perezosos en lo que requiere diligencia, fervientes en espíritu, sirviendo al Señor, gozándoos en la esperanza, perseverando en el sufrimiento, dedicados a la oración, contribuyendo para las necesidades de los santos, practicando la hospitalidad. Cuando Pablo le escribe a los colosenses, él tiene en mente gente de la que ha escuchado que son fieles, que tienen fe en el Señor, muestran amor los unos por los otros porque están usando sus dones, sus talentos. Están poniendo su vida para servir y edificarse mutuamente como iglesia. Casi todas las cartas del Nuevo Testamento están dirigidas a una membresía en particular. Un ejemplo claro lo tenemos en Apocalipsis, capítulo 2 y capítulo 3, donde el Señor Jesucristo se refiere a siete iglesias, las siete iglesias del Apocalipsis. Cada una se refiere a ellas por nombre. Están en Asia Menor, están en una región donde parece que el correo pasaba en ese círculo donde estaban esas iglesias. pero a una identidad de cada uno de ellos. Por eso la iglesia de los colosenses se llamaba así porque estaba en colosas y estaba formada por una membresía distinguida y reconocida de quienes formaban parte de eso. Entonces cuando Pablo escribe la carta y se refiere a ellos como hermanos santos y fieles, hay un factor importantísimo allí. Cuando alguien entra a formar parte de la Iglesia del Señor, la Iglesia está reconociendo abierta y públicamente que esa persona es un creyente, es un fiel y es un santo en el Señor, porque su vida refleja una vida de fe. fe en el Señor, porque esa persona ha manifestado amor por los hermanos en la fe, porque se ven los dones del Espíritu que fluyen en él o en ella. Entonces la Iglesia reconoce cuando alguien se hace miembro, es un reconocimiento abierto y oficial de que ese es un hijo de Dios o una hija de Dios. Por tanto, la membresía es algo de mucho aprecio, de mucho valor para la Iglesia y muy necesario. y aquí Pablo lo deja ver en esa parte. Entonces Pablo da gracias a Dios por la obra del Evangelio que a los colosenses les da a Fe en Cristo Jesús y amor unos por otros y B, nos movemos al punto B que les da esperanza, gracias a Dios por el Evangelio, que les da esperanza. Verso 5, ahorita vamos a llegar a por qué Evangelio, es más, creo que debería mencionarlo de una vez, debía haberlo hecho desde el principio. Pero si se fijan en el verso 5, lo voy a leer todo. A causa de la esperanza reservada para vosotros en los cielos de la cual oísteis antes en la palabra de verdad el evangelio. Las gracias de Pablo a Dios tienen que ver con lo que dice el verso 5 en esta porción. Ellos oyeron la palabra de verdad, el evangelio, y por eso habla de la fe de ellos, habla del amor de ellos, habla de la esperanza en ellos, habla de la vida que ellos viven. Y en base a eso le está dando gracias a Dios. Eso es lo que estamos viendo. Entonces, vamos al verso 5. La primera parte del verso 5, ahí en Colosenses 1. A causa de la esperanza reservada para vosotros en los cielos. La fe de los colosenses los lleva a ellos a estar llenos de esperanza. La fe siempre llena de esperanza. Hay un dicho mundano que dice, la fe es lo último que se pierde. Es al revés en el reino de Dios. Perdón, la esperanza es lo último que se pierde. Es al revés en el reino de Dios. La esperanza, cuando una persona es salva, esa persona es llena de esperanza. ¿Por qué? porque es entrada en todas las promesas de la eternidad, de la vida eterna, de la gloria, de la gloriosa manifestación de los hijos de Dios cuando son resucitados en Cristo Jesús. Entonces, para el que está en Cristo, para el que tiene su fe en el Señor y el Evangelio ha obrado en él o en ella, La esperanza nunca se pierde, es más, ni siquiera se debilita, es más, ni siquiera cambia, es más, ni siquiera es afectada por ninguna circunstancia. Es por eso por lo que para el que ha puesto su fe en Cristo Jesús, como los colosenses, no hay malas noticias. Siempre decimos entre los creyentes, para el creyente no hay malas noticias, no hay malas noticias. Hay noticias difíciles, hay noticias duras, hay noticias pesadas, pero no hay malas noticias. Porque las malas noticias quiere decir que todo termina mal, pero para el creyente ¿qué es lo peor que le puede pasar? en la muerte, a una persona lo peor que le puede pasar en la muerte, pero para el creyente que viene a hacer eso, lo mejor, Pablo dice, para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Entonces la esperanza que tiene el creyente por la fe que tiene en Cristo Jesús, le libera del temor a la muerte, que es una esclavitud para los que están perdidos sin Cristo, sin esperanza, sin futuro y sin Dios. En este tiempo de pandemia, yo creo que tiene una aplicación muy grande para el creyente. Saber que si encontramos la muerte es el designio de Dios y no es lo peor que nos puede pasar. No hay nada peor, no existe nada peor ni nada malo para un creyente. Y ahorita lo vamos a ver, voy a mostrarles cómo la palabra afirma esto. Porque Cristo afirma y garantiza el futuro para el creyente. Lo que le espera, si usted ha creído en Cristo, es vida eterna, una vida gloriosa en la presencia de Dios mismo. Pablo le dice a los colosenses que su esperanza está reservada en los cielos y la fe se fundamenta en esperanza. Está reservada en los cielos. Hay una reservación para ellos. ¿Quién hizo la reservación? El Señor Jesucristo hizo la reservación. Miren, en el libro de Juan, capítulo 14, versos 2 y 3, Jesucristo está haciendo esta reservación. Si pudiéramos decir que en ese tiempo sucedió, aunque todo está en el plan eterno de Dios, pero Juan 14, versos 2 al 3, dice, en la casa de mi padre hay muchas moradas. Si no fuera así, os lo hubiera dicho porque voy a preparar un lugar para vosotros. Y si me voy y preparo un lugar para vosotros, vendré otra vez y os tomaré conmigo para que donde yo estoy, allí estéis también vosotros. Aquí hay una garantía, aquí hay una garantía, hay un lugar garantizado para el que cree en Cristo. El futuro, el Señor Jesucristo lo está poniendo aquí enfrente. Así que el creyente, su confianza, no la tiene en su plan de retiro, no la tiene en las inversiones que tiene, la tiene en Cristo. Su esperanza está en Cristo. Fíjese cómo está el mundo ahora. ¿Qué hay seguro aquí en la tierra? Miren, el mundo, la dirección que lleva el mundo es como un barco que se va a hundir y todos van a perecer allí. Ese es el mundo. El Señor Jesucristo no habla así. El mundo piensa que vamos a vencer este virus y vamos a ganar y somos nosotros. Como dijo el alcalde de Nueva York, esto no lo hizo Dios, no lo hizo la fe. Esto lo hicimos nosotros. De veras. Debería leer el libro de hechos. Lo que dice acerca de Herodes antes de decir cosas así. Pero el creyente no habla así. El creyente tiene su confianza en el Señor Jesucristo y esa confianza lo lleva a estar lleno de esperanza. Siempre ve el futuro como algo garantizado. El Señor Jesucristo aquí lo está garantizado. Lo está garantizado. En la casa de mi padre hay muchas moradas. Si no fuera así, yo lo hubiera dicho, porque voy a preparar un lugar para vosotros. ¿Podemos confiar en Él? Bueno, si usted escuchó los mensajes que vimos juntos acerca de la Semana de la Pasión del Señor Jesucristo, Él prometió que se iba a levantar de los muertos y lo hizo. Yo creo en Él. Por eso la resurrección del Señor Jesucristo es el día más grande que celebramos en todo el año. Porque garantiza todas las promesas de Él, garantiza todo lo que la obra completa de Él está garantizada en su resurrección. Entonces la esperanza de los colosenses está fundada en la promesa de Cristo Jesús. En ellos, ellos han puesto su fe. Para ellos, todo depende de lo que Cristo ha prometido. Esa es su esperanza. Todo depende de lo que Cristo ha prometido. No algunas cosas dependen de lo que Cristo dice. Todo depende. Una persona que tiene esperanza no es una persona que cuando tiene temor porque está en un avión, saca la Biblia y lee el Salmo 91 y dice, oh, yo soy una persona con esperanza. No. No, es una persona que vive confiando en Dios. Constantemente. En las cosas pequeñas, en las cosas grandes, en las dificultades, en las alegrías, en todo tiempo. Miren lo que dice Romanos 8, 28 al 32 para afirmar, para afirmar la esperanza del creyente. Pablo habla aquí en el capítulo 8 28 al 32 si sabemos que para los que aman a dios cuidado por prestar atención lo que dice los que aman a dios quienes son los que aman a dios los que tienen fe en dios quienes son los que tienen fe en dios los que obedecen al señor sabemos que para los que aman a dios Todas las cosas, no dice algunas cosas, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son, y aquí los empieza a definir más, para los que son llamados conforme a su propósito, son llamados por Dios, por eso no son hechos hermanos en la fe, ellos no buscan a Dios. Verso 29, porque los que de antemano conoció también los predestinó hacer hechos conforme a la imagen de su hijo para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y cuando dice a los que antes conoció, también los predestinó, no quiere decir como que Dios vio el futuro y dijo, oh, ya conocí a este, este va a creer en mí, a ese lo voy a salvar. No, ese no sería Dios. Si Dios depende de adquirir conocimiento y en base a eso tomar una decisión para el destino de una persona, entonces no es Dios. No podemos confiar en él. No está hablando de eso. Cuando dice a los que de antemano conoció, está hablando una relación, pero si esto le pertenece es a Dios, está fuera de nuestro alcance, porque el tiempo aquí, si se fija, no tiene sentido. Para nosotros no, pero para Dios sí. Entonces podemos confiar en él, creer en él y tener esta esperanza, porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y el verso 30, y a los que predestinó A esos también llamó, a los que llamó, a esos también justificó, a los que justificó, a esos también glorificó. Está hablando del futuro, pero en un término es como que ya sucedió. ¿Por qué? Porque así es Dios. Él no está limitado por la dimensión del tiempo. Está afirmando la obra de Él en el creyente. Lo que dice aquí, hasta este punto, es que la salvación, la fe que los colosenses tienen en Cristo Jesús, no se va a perder, porque depende de la obra de Dios en ellos. Dios les dio la salvación, Dios los llamó, Dios los sostiene en su salvación y Dios completa su salvación. Por eso pueden tener esperanza, porque está garantizada en el poder de Dios, no en su capacidad de permanecer allí, aunque el creyente tiene la responsabilidad de obedecer a Dios. Verso 31, allí en Romanos 8. Entonces, ¿qué diremos a esto? Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no eximió ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos concederá también con Él todas las cosas? Todas las cosas. Otra vez encontramos absolutos aquí, como lo leímos en el verso 28. Para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien. ¿Cómo no nos dará juntamente con Cristo todas las cosas? Se está hablando de las bendiciones espirituales en Cristo Jesús, de la promesa de la vida eterna en Cristo Jesús, de la resurrección de los muertos por Cristo Jesús, de recibir cuerpos glorificados para ser hechos como Cristo Jesús. Pablo habla de esto cuando dice, una sola cosa hago, prosigo hacia la meta del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Una sola dirección. Y por eso el creyente puede estar lleno de esperanza, porque camina en una sola dirección, confiando en un solo Señor, una sola verdad, y sabe que va a recibir una sola vida o tiene derecho a una sola vida garantizada por Dios. Entonces, los que han puesto su fe en Cristo Jesús tienen una esperanza reservada en los cielos, hay una reservación allí para usted. Entonces, cuando a una persona le preguntan, ¿qué pasa si usted se muere hoy? ¿Qué pasa si le da el virus ese y se muere? ¿Qué pasa? ¿Dónde va a estar? Es una pregunta válida y usted debe considerarla hoy mismo. La posibilidad de que eso pase, usted no lo puede ver. La posibilidad de que eso pase es alta. Algunos se mueren, muchos no. Pero si usted es uno de los que se muere, ¿a dónde se va a ir? De acuerdo a lo que acabamos de leer aquí, si usted es un creyente, usted sabe dónde se va a ir. Está afirmado por Dios mismo. Si usted no sabe dónde se va a ir, seguramente usted no es un creyente y necesita arrepentirse de sus pecados, venir a Cristo, confesarlos, pedirle perdón a Él, suplicar por su misericordia. Y si Él le concede que se arrepienta, Usted le obedece y viene a él, y él le garantiza vida eterna. ¿Por qué lo digo así? Porque si depende de su esfuerzo de venir a Cristo, entonces no es Dios orando, es usted. Pero si Dios es el que le llama, le trae, le habla, le abre el corazón, le da la fe, entonces usted tiene la garantía de la vida eterna y puede tener esperanza. Y esta esperanza le lleva a vivir confiado en el Señor y queriendo encontrarse con Él en cualquier instante. Por eso usted no teme la muerte, si usted está en Cristo. Entonces Pablo, da gracias a Dios por la obra del Evangelio. Y que a los colosenses les da, A, fe en Cristo Jesús, amor unos por otros, y B, les da esperanza. Y movámonos a la letra C, bajo el punto 1. Porque han oído la palabra de verdad, el Evangelio. Regresamos a nuestro texto base que es Colosenses 1. versos 5 la segunda parte y el verso 6 empecemos con la segunda parte del 5 dice de la cual oíste antes en la palabra de verdad el evangelio pablo indica con estas palabras que todo lo que ha estado diciendo de los colosenses se deriva de la palabra de verdad el evangelio porque han escuchado porque oyeron mensaje. La fe viene por el oír, el oír la palabra de Dios. El evangelio son las buenas noticias, son las noticias de triunfo, las noticias de libertad y de vida, son las buenas noticias del triunfo de Cristo Jesús sobre el pecado, sobre Satanás y sobre la muerte. Lo voy a decir otra vez, Son las buenas noticias. El Evangelio son buenas noticias. Cristo venció el pecado, venció a Satanás y venció a la muerte. El pecado encadena a las personas y no tienen ningún poder para salir de allí a menos que Cristo los libere. Satanás tiene dominio sobre el mundo y el mundo no puede salir de allí a menos que Cristo le rescate. Y la muerte, todos esperamos en la muerte. Y solamente Cristo puede darle vida al que cree en Él, al que confía en Él. Ese es el mensaje del Evangelio. Son buenas noticias, son buenas noticias. El que pone su confianza en Cristo Jesús, entonces viene también a ser un vencedor como Jesús. Pues queda puesto o injertado o metido en el cuerpo de Cristo. Se hace parte del cuerpo de Cristo. La iglesia es adoptado como hijo de Dios a través de la obra redentora que completó Cristo en la cruz. Mire, Pablo resume el evangelio en primera de Corintios quince, versos uno al cuatro, primera de Corintios quince, versos uno al cuatro y dice así. Ahora os hago saber, hermanos, el Evangelio que os prediqué, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes, por el cual también sois salvos, si retenéis la palabra que os prediqué, a no ser que hayáis creído en vano. Porque yo os entregué, aquí está el Evangelio, en primer lugar, lo mismo que recibí, que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras. que fue sepultado y que resucitó al tercer día conforme a las Escrituras. Entonces, ese es el Evangelio que Pablo recibió de Cristo mismo y lo ha enseñado a ellos y lo afirma aquí, que está presentado conforme a las Escrituras y cumplido todo conforme a las Escrituras. Cristo dijo que iba a morir y murió. ¿Era imposible que a él lo sepultaran? Sí. Si usted lee los textos, era imposible que Jesucristo fuera sepultado. Pero salen dos discípulos que habían sido secretos, José de Arematea y Nicodemo. Y ellos sepultan al Señor en un lugar donde no había sepultado nada antes. Nadie había sido sepultado en un lugar para ricos. Él cumplió aún eso en lo que él estando muerto, él no podía sepultarse a sí mismo. El Señor Jesucristo cumplió todo y se levantó al tercer día, lo cual era imposible humanamente hablando, demostrando ser Dios. El Evangelio son buenas nuevas. Son buenas nuevas de la garantía de la vida eterna. Por eso Pablo le dice que ellos tienen esperanza porque han escuchado la palabra, el Evangelio. Porque la Palabra los libera, cuando escuchan la Palabra los libera. Y es la razón por la que Él da gracias a Dios por los colosenses, por todo lo que ha estado diciendo, que se deriva de este hecho, de haber escuchado el Evangelio. Y dice en el verso 6, ahí regresando en colosenses, que ha llegado hasta vosotros, el Evangelio que ha llegado hasta vosotros. Yo creo que Pablo se refiere a que ellos no buscaron el evangelio. El evangelio llegó a ellos. Si Dios envió el evangelio a ellos. Si usted lee el libro de Apocalipsis, se da cuenta que la gente no busca el evangelio. La gente no busca a Dios, pero Dios sella a ciento cuarenta y cuatro mil judíos redimidos por Dios de la Nación de Israel, doce mil de cada tribu para que prediquen el evangelio en toda la tierra. 144.000 judíos, ellos son la fuerza misionera más grande que ha habido en la historia de la humanidad. Creo que ahora se estima 80.000 misioneros en el mundo, pero entonces 144.000 durante la gran tribulación. Después habla de un ángel que viene y predica el evangelio a todas las naciones en todos los idiomas. Entonces Dios envía el mensaje. El mensaje llegó aquí, regresándonos a Colosense, le llegó hasta ellos. Y miren lo que dice la segunda parte del verso 6. Así como en todo el mundo está dando fruto constantemente y creciendo, así lo ha estado haciendo también en vosotros. La palabra de Dios es viva y eficaz. Y esa palabra los alcanzó en el mensaje del evangelio. Los alcanzó a ellos al igual que alcanza a todo el mundo. La palabra no es detenida por nada ni por nadie. La palabra no es detenida por nada ni por nadie. La palabra de verdad trae una transformación, como dice Pablo, aquí en su vida se comenzó a notar fruto constante crecimiento igual que como lo hace en todo el mundo. El alcance de la palabra de verdad sin límites, donde quiera que llega, llega y transforma, da vida, libera, habilita. Romanos 1, 16, Pablo habla del evangelio y se refiere al poder de Dios. Romanos 1.17 dice, ¿por qué no me avergüenzo del Evangelio? Porque es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree, del judío primeramente y también del griego. Cuando usted predica el Evangelio, está predicando del poder de Dios. Usted no trata de convencer a una persona, usted no trata de demostrar que Dios existe, usted no se mete en esa onda, ¿para qué? Usted presenta el poder de Dios. ¿Cómo? Declarando el Evangelio. ¿Y cómo declara el Evangelio? Hablando de Cristo. Cristo es el Evangelio. Habla la verdad y Dios la usa para transformar los corazones de los que creen. Y dice que desde el día que oíste y comprendiste la gracia de Dios en verdad. Regresando allí a Colosenses, en el verso 6. Dios reveló su justicia por la fe y para fe en el evangelio. Y Pablo dice desde el día que oíste y comprendiste la gracia de Dios en verdad. Aquí nos entramos a la gracia porque el evangelio depende completamente de la gracia de Dios. Pablo se refiere que desde el mismo día que comprendieron la gracia de Dios en verdad, le ha dado gracias a Dios por los colosenses desde que supo que ellos eran salvos. Lo ha hecho basado en la obra del evangelio en sus vidas y todo esto por la gracia de Dios en verdad. Todo fue iniciado por Dios mismo. Esto es la gracia, por la gracia de Dios derramada sobre ellos. fue iniciado por Dios por la motivación de amor y compasión y misericordia de Dios no porque alguien en la humanidad haya llamado la atención de Dios porque nadie merece el favor de Dios nadie merece el favor de Dios y nadie tiene méritos delante de Dios y nadie acumula méritos delante de Dios todo lo que merece cualquier persona es la condenación en el infierno por cuanto todos pecaron han sido destituidos ¿de qué? de la gloria de Dios Pero Dios ha querido alcanzar a la humanidad y la Biblia es la historia de Dios con la humanidad, llamando a la humanidad para tener una relación con él porque Dios lo necesita. No, porque Dios quiere mostrar su gracia sobre una humanidad que está perdida. Efesios 2, 8 al 9, Pablo habla de esto. Qué bueno que la semana pasada estuvimos viendo juntos la autoridad del apóstol Pablo. la autoridad con que escribió esa carta y por qué los colosenses deberían recibirla. Pero si se fija, casi cada referencia que hemos usado nos referimos a lo que el apóstol Pablo escribió, el hombre más usado por Dios en el Nuevo Testamento fue Pablo. Efesios 2, del 8 al 9 dice, porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe. Y esto no de vosotros, sino que es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe. Por gracia. salvos por medio de la fe y esto no es de vosotros. Quiere decir que la fe no es natural del ser humano, es un don de Dios. ¿Por qué? Porque es la fe que es espiritual, es celestial para poder creer en quien es Cristo Jesús y responder al Evangelio y entrar a la salvación. Y en el verso 9 dice, para que nadie se gloríe. Entonces el único que recibe la gloria es Dios. Por eso Pablo Cuando empieza a dar gracias, su enfoque lo mantiene es en Dios. Le da gracias a Dios por la obra que ha hecho en ellos, describe su fe, su amor, su esperanza, porque escucharon la palabra de verdad, el Evangelio, por la gracia de Dios, que es dado por la gracia de Dios. Entonces la gracia es el corazón del evangelio. En la gracia de Dios se sostiene toda la obra de Cristo en la cruz y su efectividad para salvar a quienes creen en él. Ese regalo gratuito e inmerecido dado por Dios al entregar a su Hijo para todo aquel que crea en él no se pierda más tenga vida eterna fue dado por Dios. Entonces Pablo da gracias. Por la obra del Evangelio de los Colosenses que les da fe en Cristo Jesús, amor unos por otros, les da esperanza y porque han oído el Evangelio, la palabra de verdad que ha producido todo esto. Y por último, para terminar ya el mensaje, el punto número dos. Pablo da gracias por su líder fiel, el líder fiel que ha tenido esta iglesia. Versos 7, 8, allí en Colosenses. dice tal como lo aprendiste aprendieron que el evangelio de epafras nuestro amado consiervo quien es el fiel servidor de cristo de parte nuestra es fiel servidor de cristo de parte nuestra el cual también nos informó acerca de vuestro amor en el espíritu Entonces, Pablo está hablando aquí de Páfras, un hombre que Dios escogió, Dios salvó, Dios lo llevó para que plantara la iglesia en Colosas. Él escuchó el evangelio cuando Pablo estaba predicando y luego es discipulado seguramente por Pablo y por Timoteo y es enviado de regreso a la ciudad donde él es, en Colosas, para que plante esta iglesia y la labor de plantar una iglesia, de acuerdo a lo que Pablo está diciendo aquí, porque dice lo aprendiste de Pafras, que el evangelio, la labor de plantar una iglesia es predicar el evangelio. La palabra de verdad y es lo que Pafras había había hecho y Pablo lo llama nuestro amado consiervo, uno como él y Timoteo, dedicado esclavo de Cristo Jesús, dice quien es fiel servidor de Cristo de parte nuestra. Algo clave que dice aquí. servidor de Cristo de parte nuestra. Es decir, que no fue uno que se autoyamó pastor. De repente dijo yo soy pastor. O yo voy a abrir una iglesia o hoy voy a levantarme a predicar. No fue enviado por Pablo y por Timoteo a llevar a cabo la labor de plantar esa iglesia. Pero tiene un respaldo de parte de Dios, una confirmación de Pablo el apóstol y de Timoteo quien trabaja juntamente con él. Y él fue enviado para plantar esa obra. Verso 8 dice, el cual también nos informó acerca de vuestro amor en el espíritu. Está hablando de las noticias que Epafra le llevó a Pablo y a Timoteo acerca de ellos. Y él da testimonio de la obra de Dios entre ellos, entre los colosenses. lo cual trajo un gran regocijo en el corazón de Pablo. Por eso es que Pablo da gracias a Dios por los colosenses. Los ve como un trofeo de las obras de Dios o la obra de Dios. Y lo que han aprendido fue por medio de la predicación y la enseñanza fiel de Epafras. quien había sido, a su vez, enseñado por Pablo y por Timoteo. Entonces, da gracias a Dios también por Epafras. Quiero cerrar con la lectura de este texto en Romanos 10, 14. Romanos 10, 14. Dice así el apóstol Pablo, ¿Cómo, pues, invocarán aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique? ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Tal como está escrito, cuán hermosos son los pies de los que anuncian el Evangelio del Bien. Está dando un orden aquí. Yo creo que Pablo, en el saludo que está dando a la Iglesia de los Colosenses, nos deja ver en esencia cómo nace una iglesia y cuál es el orden que Dios usa para establecer una iglesia y cuál es la vida que se produce allí entre los hermanos, qué es lo que sucede en sus corazones, qué es lo que pasa en estas vidas transformadas donde se manifiesta esta fe, este amor, esta esperanza Esta confianza en la palabra de verdad del Evangelio, que es transmitida por medio de un líder fiel, de buen testimonio, enviado por líderes de buen testimonio bajo la autoridad de Dios. Entonces, Pablo se alegra con los colosenses así. La pregunta para nosotros es, ¿entramos en una descripción como esta? Somos gente conocida porque tenemos fe en Cristo Jesús, es decir, obedecemos al Señor. Manifestamos amor unos con otros, somos fieles a la iglesia. Yo sé que ahorita hay un periodo de pausa, pero fieles en congregarse a la iglesia. Piense usted en esto. Usted está siendo probado en su fe ahora allí en su casa, los miembros de iglesia del Valle Central. Los que no son fieles, no les importa si el mensaje empieza a las 10 y 30 o a la 1, no les importa. Pero el que es fiel, está preparado, está listo desde temprano, está allí con su familia a las 10 y 30, porque quiere hacerlo en comunión con sus hermanos, que normalmente a esa hora se congregan para alabar y glorificar al Señor. Y no se olvidan, No se olvidan de la obra, no se olvidan de su iglesia, no se olvidan de la oración por su iglesia. Es importante. ¿Están nosotros calificados como los colosenses son calificados? Y si no, es bueno preguntarse. ¿Estoy o no estoy en la fe? ¿Soy o no soy un miembro del cuerpo de Cristo? Manifestando amor unos por otros, lleno de esperanza. ¿Qué espera usted en esta crisis que estamos pasando? Si es la muerte, que venga, eso le pertenece a Dios. Es ganancia. Y eso es afirmado por oír el evangelio. Diríamos, ¿por qué la iglesia que tiene 20 años debe oír el evangelio otra vez? Porque dependemos del evangelio. Porque necesitamos mirar el evangelio, enriquecidos con el mensaje del evangelio, una y otra vez. Y esto por medio de líderes fieles. respaldados por el Señor y establecidos por autoridades que Dios mismo ha puesto. ¡Wow! ¡Qué saludo! ¡Qué saludo el que estamos viendo aquí en esta carta de Colosenses! ¡Qué agradecimiento el de Pablo por la obra que se ve de Dios en ellos allí! La riqueza, la vida, la libertad que ellos tienen. Pero vamos a movernos más, nos falta un mensaje más para terminar el saludo, pero vamos a mover en los peligros que esta iglesia confrontó. El ser así no garantiza que no iban a tener problemas, eso lo vamos a ver más adelante. Y comprometí, ¿qué dijo el pastor cuando fue ese día tormentoso y horrible? Porque todos estaban pensando, ¿cómo lo va a animar? ¿Qué gracias va a dar? pues el pastor dijo gracias a dios que no todos los días son como este pero le dio gracias a dios vamos ahora porque no cerramos con una oración señor gracias como pablo da gracias allí por los colosenses damos gracias a ti por la obra que tú has querido hacer en nosotros porque a ti te plació señor por tu gracia señor fue por tu gracia que todo fue iniciado movido por tu propio amor y bondad y tu compasión y tu misericordia y en el sacrificio de cristo jesús el evangelio que contiene este mensaje allí se hizo justicia se hizo justicia sobre nuestros pecados en uno que era inocente Y se hizo justicia al punto que se pagó con la muerte, la muerte de Cristo, para que nosotros no pagáramos. Por tanto, estamos justificados los que estamos en Cristo y tenemos esperanza. Esperanza de la vida eterna, esperanza de tus promesas, confianza de que el que está en control eres tú, oh Dios todopoderoso. A ti escuchamos, a ti queremos conocer por medio de tu palabra para obedecerte, manifestar esta fe, Señor, y movernos amando a los hermanos en la fe primordialmente, manifestando los dones del espíritu, la gracia que tú has puesto en nosotros, como Pablo los saluda al principio, la gracia de Dios sea sobre ustedes, la gracia y la paz de Dios sea sobre ustedes. Pero esto es único y propio de los que están en la fe y él los identifica allí, los que han sido adoptados como hijos de Dios. y gracias por el líder fiel epáfras que se mantuvo constante dando la palabra para edificar a esta iglesia que la había plantado en obediencia a ti señor gracias por todas estas áreas donde nos identificamos gracias señor a ti te damos la gloria y la honra pedimos ayuda por las áreas donde no nos parezcamos si hay algo allí que refleja que no nos no nos parecemos señor o alguien no se parece ten compasión y misericordia señor y efectivamente si alguien completamente no se identifica pedimos por su salvación o la fe que tú das para que puedan creer en Cristo Jesús y tener el perdón de sus pecados y la vida eterna. Señor, gracias, gracias, te bendecimos, te exaltamos en el nombre de tu Hijo Jesucristo. Amén y amén. Dios les bendiga.
Gracias a Dios por Su Iglesia
系列 COLOSENSES
Pablo da gracias por la obra del evangelio que Dios ha hecho en los colosenses. Una gran introducción al libro de colosenses donde vemos el valor De la Iglesia a los ojos De Dios.
讲道编号 | 4272051267748 |
期间 | 55:51 |
日期 | |
类别 | 周日服务 |
圣经文本 | 使徒保羅與可羅所輩書 1:1-8 |
语言 | 西班牙语 |