00:00
00:00
00:01
脚本
1/0
Jonás, capítulo 2. Y si Dios lo permite, lo que vamos a ver es que... No te debes de rebelar contra Yahweh, sino confía en su soberanía. No te rebeles contra Yahweh, nuestro Dios, sino confía en su sabiduría. Ahora, ese es el único punto que tengo para el pasaje de hoy, aquí en Jonás, capítulo 2. Y es ese. No te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía. Ahora aquí, en la historia de Jonás, vemos el primer capítulo, vemos esa primera escena donde Jonás no quiere obedecer la Palabra de Dios. Viene Palabra de Dios a Jonás y en versículo 2 le dice, levántate de Aninibé y pregona contra ella. ¿Y qué es lo que hace Jonás en versículo 3? Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová. Y entonces vemos como Dios levanta un gran viento en versículo 4. Y entonces los marineros tienen miedo y claman a sus dioses falsos. Y en todo el proceso de la historia vemos como le falta temor a Jonás. Aunque Jonás realmente conoce quién Yahweh es, no está dispuesto a obedecerle. No está dispuesto a... a hacer exactamente lo que Dios le ha mandado a hacer. Porque Dios le ha mandado a predicar el mensaje que Dios le va a dar, el mensaje de Dios ahí en Nínive, los cuales son personas para Jonás, son sus enemigos, son despreciables, son aquellos que muestran mucho mucha violencia, mucho daño hacia todos aquellos, especialmente hacia el pueblo de Dios. Lesjonás no está interesado en que Dios les muestre misericordia. No está interesado en que Dios les muestre amor y bondad, sino quiere que sean destruidos. Que reciban justicia. Pero aún así Dios muestra que es un Dios lleno de misericordia, un Dios lleno de bondad, que está dispuesto a usar personas débiles, está dispuesto a usar personas que no quieren obedecerle, por lo menos al principio, y los quiere usar para mostrar su misericordia, para mostrar que Dios puede salvar a todo aquel que se arrepiente, todo aquel que se humilla delante de Él, que viene a Él con un corazón humilde y contrito. Y entonces, termina la historia allí en el primer capítulo, ahí en el versículo 16, donde dice que temieron los hombres con gran temor y ofrecieron sacrificios a Jehová e hicieron votos. ¿Qué es lo que habían hecho? En el versículo 15 de Jonás 1, Dice que tomaron a Jonás y le echaron al mar, y el mar se aquietó de su furor. Y entonces, vemos ese énfasis en cómo los marineros crecen en su temor, pero cambian su temor de las circunstancias y de sus dioses falsos, y lo enfocan hacia Yahweh como el único Dios verdadero. Al único al cual deben de temer. Y entonces por eso dice que aquellos hombres, versículo Juan 1.16, temieron aquellos hombres a Jehová con gran temor, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos. Ahora, el pasaje que vamos a tener hoy, si Dios lo permite, empezando el versículo 17 del capítulo 1, hasta el capítulo 2, versículo 10, porque vemos que realmente ahí es donde empieza la siguiente escena donde vemos la soberanía de Dios otra vez obrar porque en el versículo 17 empieza con un gran pez y luego en el versículo 10 del capítulo 2 termina la escena con el gran pez que Dios había preparado y entonces vamos a leer esta sección de Jonás Jonás capítulo 1 empezando en el versículo 17 y vamos a leer todo el capítulo 2 Pero Jehová había preparado un gran pez que tragase a Jonás. Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches. Entonces, oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo, Invoqué mi angustia a Jehová, y él me oyó. Desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste. me echaste a lo profundo, en medio de los mares, y me rodeó la corriente. Todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí. Entonces dije, desechado soy de delante de tus ojos, mas aún veré tu santo templo. Las aguas me rodearon hasta el alma, rodeóme el abismo, el alga se enredó a mi cabeza. descendía a los cimientos de los montes, la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre, mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo. Los que siguen vanidades ilusorias su misericordia abandonan, Mas yo con mi voz de alabanza te ofreceré sacrificios. Pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Y mandó Jehová al pez. Y vomitó a Jonás en tierra. Y entonces en este pasaje vemos como el poder de Dios es inigualable. Él puede hacer lo que Él quiere cuando Él quiere. Él tiene todo orquestado. Todo ocurre a su tiempo. Es que nadie puede escapar la voluntad de Dios. Nadie puede frustrar los planes de Dios. El poder de Dios sobrepasa nuestro entendimiento. El control de Dios sobrepasa nuestro entendimiento. El arrepentimiento siempre es la mejor opción. Someterse a Dios es necesario. Hacer la voluntad de Dios es prioridad. Y aquí vemos un tema por lo cual vemos en todo el libro de Jonás es que la salvación es de Yahweh. Eso es lo que Dios quiere hacer. Dios quiere salvar. Dios quiere proveer salvación. Entonces, en el capítulo 1 vemos cómo Dios provee salvación para los marineros. En el capítulo 2 vemos cómo Jonás recibe salvación de Dios, salvación de la muerte. En el capítulo 3 vemos cómo Dios provee salvación para Nínive. Y luego, esa es la gran pregunta en el capítulo 4. ¿Debe proveer Dios salvación a todos? Porque Jonás empieza a cuestionar a Dios de por qué no ha castigado a esta nación tan pecaminosa y esta ciudad tan grande y tan violenta y rebelde. ¿Cómo puede ser que Dios la perdone? ¿Cómo puede proveer Dios salvación a aquellos que incluso son paganos? Y entonces vemos esa idea de la salvación de Dios, que Dios provee salvación. Ahora, en una situación similar... ¿Cómo reaccionamos nosotros? Porque muchas veces nosotros corremos también de la voluntad de Dios. Cuando Dios nos manda a hacerlo, cuando Dios nos dice algo en su palabra que es muy claro, nosotros nos damos la vuelta y corremos. Y no queremos seguir su voluntad. No obedecemos a Dios, porque no sentimos el deseo de obedecer. Como si realmente tuviese algo que ver con las emociones. No, da igual cómo te sientas en el momento, aún así debes de obedecer a Dios. Muchas veces preferimos seguir nuestros planes antes que los de Dios. Muchas veces preferimos nuestra comodidad antes de obedecer a Dios. Porque para Jonás, él no se siente, no tiene los sentimientos para ir a sus enemigos y darles el mensaje de salvación, y darles el mensaje que les va a ayudar a recibir misericordia, para que se den cuenta de su pecado. Jonás, para él no es cómodo ir a predicar el mensaje de Dios a esta ciudad tan grande, porque son sus enemigos. Y es que él prefiere sus planes, por eso cuando Dios le llama y le dice, ve y predica el mensaje, Jonás no quiere hacerlo. Pero muchas veces nosotros criticamos a Jonás, pero nosotros hacemos exactamente lo mismo. Y es que no te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía. No te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía. Y aquí en versículo 17 dice, pero Jehová tenía preparado un gran pez. ¿Qué es lo que ha ocurrido antes? Pues acaban de echar a Jonás al agua, y no nos dice cuánto tiempo pasa hasta que viene el pez. Lo que sí sabemos es que ocurre antes de que Jonás muera. Entonces, dice... Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás. Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches. Y entonces vemos la experiencia de Jonás, lo cual es... Este versículo es uno de los versículos más criticados, especialmente del libro de Jonás. Simplemente porque mucha gente dice que es imposible. No puede ser cierto. Por eso hay muchas especulaciones sobre el pez exacto. Pero el término pez aquí es tan general como en nuestro lenguaje. Es tan general en hebreo como en español. simplemente ha preparado un gran pez. No nos dice exactamente. Ahora, obviamente, hay muchas clases de peces. Hay algunos que especulan diferentes clases de ballenas que podrían ser. Pero el punto es que es un milagro, que Dios lo tenía ahí preparado. Es interesante porque ahí usa ese término preparado varias veces en el libro de Jonás. Lo usa también en capítulo 4, versículo 6. donde dice que, y Jehová preparó, y Jehová Dios, perdón, y preparó Jehová Dios una calabacera. Versículo 7. Dice, pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un gusano. Versículo 8, y aconteció que al salir el sol preparó Dios un recio viento solano. Vemos ahí cuatro cosas que Dios prepara, ¿no? Prepara un gran pez, Prepara una calabacera, prepara un gusano y prepara un viento, un recio viento solano. Simplemente expresando el control total que Dios tiene sobre la naturaleza para que haga exactamente lo que Él quiere. Él usa la naturaleza como sus herramientas para hacer lo que Él quiere. Y entonces Yahweh lo tiene todo controlado. Ningún detalle se escapa de la mano de Dios. El pecado de Jonás, aún así, no arruina el plan de Dios. Porque aunque Jonás no quiera ir a predicar el mensaje, Dios aún así puede usar la naturaleza para convencerle. Para que haga lo que Dios le ha mandado hacer. Porque Yahweh no ha acabado su obra con Jonás. Y entonces aquí vemos en Jonás 1.17 dice, pero Jonás tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás. Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches. Es que vemos que Dios puede hacer lo imposible. El tiempo de Dios es impecable. Dios lo tiene todo preparado para cuando lo necesitamos. Es que el plan de Dios nunca se frustra. El plan de Dios siempre sale adelante. El pecado no estorba. El plan de Dios. Dios lo tiene todo controlado. Y entonces aquí... Nos dice, y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches. Definitivamente es un milagro. Dios está haciendo algo maravilloso. Ahora, hay algunos que, de la forma que lo describe, piensan que Jonás realmente murió, y luego Dios añade un milagro en el sentido de resucitarle. Pero no es necesario, de acuerdo al contexto y especialmente de la forma que lo describe, aparenta que Jonás está muy cerca de la muerte, incluso está más cerca de la muerte que de la vida. Pero aún así, es posible que haya muerto y que Dios le haya resucitado. El contexto no nos lo dice exactamente, sino que describe que estaba muy cerca del Seol. Y como muchos salmistas, en el Libro de los Salmos, describen que estaban casi en la muerte. De la misma forma, así lo describe Jonás aquí, en esta oración hacia Dios. Pero en Mateo 12, 39, Vemos cuando le están pidiendo una señal a Jesús, en Mateo 12, 39 al 40, dice y le respondió La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. Ahora para... Simplemente aquí está haciendo esta ilustración, está mostrando esta señal de Jonás porque especialmente en este tiempo, se consideraba que tardaban tres días hasta... tres días de viaje hasta llegar a su tumba, o a la muerte, o al... a ese estado de muerte. Y entonces, por eso cuando refiere simplemente que Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches, realmente se le considera como que estaba sepultado. Estaba como que muerto. Ahora, para Jesús es muy importante que reconozcamos que él realmente había muerto, y hay muchas pruebas induditables en los evangelios de que él realmente murió, fue crucificado y fue sepultado, simplemente Jesús lo está poniendo aquí como una señal de que Jonás, al igual que Jonás fue sepultado en el pez, por decirlo así, tres días y tres noches, y luego salió otra vez. De la misma forma, Cristo va a ser sepultado, y entonces Él sí muere y resucita. Ahora, volviendo aquí a Jonás. Jonás, capítulo 1, versículo 17, dice, Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás, y estuvo Jonás en el vientre del pez, 3 días y 3 noches. Y entonces, en versículo 2, dice, Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez. Ahora, no nos dice cuánto tiempo estuvo dentro del pez antes de que oró. Si realmente Jonás murió en ese periodo de tiempo, entonces Dios le tuvo que resucitar antes de que pudiese orar. Pero si sigue vivo, entonces vemos que entonces ora, y de la forma que lo pone esta estructura aquí en el capítulo 2, parece ser que no murió, sino que estuvo muy cerca de la muerte, pero de la forma que lo pone en pasaje y de la forma que se describe a sí mismo es que estuvo cerca de la muerte, incluso estuvo sepultado en el pez, casi descomponiéndose. Porque ahí nos dice, en... en versículo 1, entonces oró Jonás a Jehová, su Dios, desde el vientre del pez. Ese término vientre tiene de los órganos internos, repitiendo el término que mencionó ahí en versículo 17, el vientre del pez, que entonces puede ser simplemente el estómago, o los órganos internos, Y lo que... de la forma que lo describe aquí, en este Salmo, es que el pez, el gran pez, no es el castigo por no obedecer a Dios, sino le está salvando la muerte. El pez mismo le está salvando la muerte, porque si no hubiese muerto ahogado, El castigo es el sufrimiento de realmente tener que sufrir estas consecuencias de estar rechazando a Dios y en esta angustia de casi perder la vida. Porque aquí dice que está en el vientre del pez y dice... y entonces ahora ora a este salmo y... lo aseguro que no lo haya escrito ahí mientras estaba en el vientre del pez, porque quizás no tendría papel, no tendría pluma para escribir, pero el punto es que seguramente justo después que saliese, por la misericordia de Dios que sale, lo escribe, pero aquí es cuando lo ora, e invoca a Dios. Y entonces, es interesante porque si recordamos, ahí en capítulo 4, versículo 2, dice, y oró a Jehová y dijo. Y esas son las dos veces que pide, que ora a Dios, y lo que pide, en el capítulo 2, versículo 2, está pidiendo la misericordia de Dios para que le salve la vida, pero luego en capítulo 4, versículo 2, se enoja porque muestra misericordia. Entonces vemos la ironía. Está pidiendo misericordia para sí mismo, pero luego se enoja porque Dios muestra misericordia hacia otros. Muestra misericordia hacia los de Nínive. Y es que Jonás entiende quién le puede ayudar. Jonás conoce la misericordia de Dios. Se da cuenta de que correr de Dios no ha ventaja. La situación en la que se encuentra le hace recapacitar su relación con Dios, y es que necesita ayuda de Dios, y por eso clama a aquel que le pueda ayudar. Y entonces invoca a Dios. Ahora, este salmo hay mucha crítica de que realmente este salmo que vemos aquí del versículo 2 al versículo 9 realmente esté en el texto. Pero vemos que es necesario para la historia de Jonás. Porque si no, no entenderíamos ese concepto de que de que Dios le echa al mar por medio de los marineros, le traga un pez, y luego el pez le vomita, y luego Jonás se levanta y va a predicar. No necesitamos entender el por qué está tan dispuesto a obedecer el mandato de repente. Y vemos en este salmo alabanza y gratitud por haber sido rescatado, porque se podría haber ahogado y hubiese muerto, nos ayuda a entender el cambio de actitud en Jonás, explica por qué Dios le da otra oportunidad. ¡Solo Yahweh! nos enseña que solamente en Yahweh encuentras salvación. Por eso al final del siglo IX, dice la salvación es de Yahweh. Porque solamente en Yahweh encontrarás gracia y salvación. Y eso lo vemos a través de todo el libro de Jonás. Y vemos que es la razón de su alabanza. Alaba a Dios, compone este salmo en alabanza a Dios, Lo cual es exactamente por lo cual se molesta en el capítulo 4. Entonces vemos que este salmo es necesario para este texto. Entonces dice que invoca, versículo 2. Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó. Desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste. Me echaste a lo profundo, en medio de los mares. y me rodeó la corriente, todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí. Entonces dije, desechado soy de delante de tus ojos, mas aún veré tu santo templo. Las aguas me rodearon hasta el alma, rodeóme el abismo, el alga se enredó a mi cabeza, descendía a los cimientos de los montes, la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre, mas tú sacaste mi vida de la sepultura. Oh Jehová, Dios mío, cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová. Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo. Los que siguen vanidades ilusorias, su misericordia abandonan. Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios. Pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Entonces vemos en este salmo que compone Jonás, vemos ¿Cómo invoca a Dios y reconoce que Dios es el que le ha sacado de su angustia? ¿Le ha fortalecido? Vemos la humillación de Jonás en su angustia, porque ha estado en error, pero se da cuenta y se arrepiente. Y vemos cómo Dios escucha la oración del rebelde cuando se humilla, cuando se arrepiente. Y vemos que la situación más horrible no limita el poder de Dios para ayudar, sino que Dios puede sacar aún de lo más profundo. Porque nos dice en el versículo 2, invoqué en mi angustia. Está clamando en ese aprieto en el que se encuentra, donde dice, desde el seno del Seol. Ahora, ese término se no tiene la idea del estómago, de la barriga, del vientre. Y quizás está usando el vientre del pez como su sepultura, como si estuviese enterrado. Porque ese término seol tiene la idea de... literalmente es la idea del lugar de los muertos. Ahora... ¿sabemos que está en el vientre del pez? Y no sabemos a qué profundidad le ha llevado ese pez, o hasta qué punto, pero sabemos que es un milagro que Dios le tenga allí. Y entonces dice que clama a Dios, y aún de lo más profundo, Dios escucha. Dios oye, aún de la situación más lejana, porque grita. Ese término, clamé, tiene la idea de gritar pidiendo ayuda, porque su gemido es genuino, Dios escucha. La profundidad en la que se encuentra no impacta la cobertura de su oración, sino que Dios siempre está disponible. No hay interrupción de esa comunicación con Dios cuando hay esa humildad, ese arrepentimiento. Es similar a otros Salmos, como en Salmo 18, versículo 6, En mi angustia invoqué a Jehová, Y clamé a mi Dios. Él oyó mi voz desde su templo, y mi clamor llegó delante de él a sus oídos. Eso era Salmo 18, versículo 6. También Salmo 118, versículo 5. Salmo 118, versículo 5. Desde la angustia invoqué a Ja, y me respondió Ja, poniéndome en lugar espacioso. Eso era Salmo 118, versículo 5. También Salmo 120, versículo 1. A Jehová clamé estando en angustia, y él me respondió. Vemos que Dios siempre está disponible, y quiere escuchar, quiere ayudar, ¡quiere mostrar misericordia! Pero es necesario el arrepentimiento, el descansar en su misericordia, esa humildad. Es que no te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía. Porque vemos hasta qué punto le tuvo que llevar Dios para que realmente se arrepintiese. Porque en el siglo III dice, me echaste a lo profundo. Si recordáis el capítulo 1... ¿Quiénes fueron quienes le echó al mar? Fueron los marineros. Pero fueron instrumentos que Dios usó para echarle al mar. Dios es el que tiene el control. Dios es el que está usando las manos de los marineros para echarle al mar, y por eso Aquí dice, tú eres el que me echaste. Dios es el que me echó. Dice, me echaste a lo profundo, en medio de los mares, y me rodeó la corriente. Todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí. Entonces, de la forma que lo describes, como todas esas olas, porque tenemos que recordar que estaban en tempestad. antes de que le echasen al mar. Entonces le echan al mar y entonces nos dice que se aquieta, no se aquieta el mar, pero aún así Jonas está entre las olas y esas olas y seguramente si habéis alguna vez estado en la playa, intentar resistir una ola es casi imposible. Incluso grupos de hombres fuertes, como la... Yo sé que la Marina de los Estados Unidos practican en el océano con barcas intentando avanzar contra las olas, porque intentan fortalecerse en su trabajo en equipo, intentan fortalecer sus cuerpos físicos y el saber cómo manejarse, aun cuando las olas son muy fuertes. Y aún así, muchas veces, dañan sus cuerpos. Tienen problemas. Vuelcan los barcos al intentar ir contra esas olas. Pues imagínate un cuerpo solo. Las olas le llevan donde sean. Pero la forma que lo describe Jonás es Dios. Es como con sus dedos. Le está llevando de lado a lado con sus olas. Está usando la naturaleza como sus instrumentos para llevarle de lado a lado. Y por eso dice, me rodeó la corriente, todas tus ondas, todas tus olas pasaron sobre mí. Es que se encuentra, Jonás, en una situación inescapable. No se puede ayudar a sí mismo. Ya no puede huir más. Y si no llegase por la misericordia de Dios, se hubiese ahogado. Hubiese muerto. Pero vemos ahí como Dios provee el pez para rescatarle Y es como otros Salmos, Salmo 42, versículo 7. Un abismo llama a otro a la voz de sus cascadas. Todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí. Salmo 69, versículo 1, 1 al 2, dice, Sálvame, oh Dios, porque las aguas han entrado hasta el alma. Estoy hundido en cieno profundo donde no puedo hacer pie. He venido a abismos de aguas, y la corriente me ha anegado." Simplemente expresando esa situación de presión, donde las aguas le están ahogando y necesita salvación inmediata. También en Salmo 69, versículo 14, Sácame del lodo, y no sea yo sumergido, sea yo libertado de los que me aborrecen, y de lo profundo de las aguas. No me anegue la corriente de las aguas, ni me trague el abismo. ni el pozo cierre sobre mí su boca." Eso era Salmo 69, del 14 al 15. Viendo esa misma idea de cómo está a punto de ahogarse. Es que la única forma de rescate es en Dios. Dios es el que usa la naturaleza como sus herramientas. Y lo que está diciendo Jonás es que Dios es el que le ha rescatado, porque él estaba en una situación donde no se podía ayudar a sí mismo. Y por eso en versículo 4 dice, entonces dije, desechado soy de delante de tus ojos, más aún veré tu santo templo. Entonces, en esa situación desesperada, dice desechado, ese término tiene la idea de expulsado, dice, más aún. Ese término, esas dos palabras, más aún, traducen una palabra que significa ciertamente, o sea, definitivamente, veré tu santo templo. Ahora, no necesariamente está hablando del templo que está en Jerusalén, el lugar que representa la presencia de Dios en la Tierra, sino se puede estar refiriendo simplemente al santo templo, a ese lugar separado para algo especial, ese lugar consagrado a Dios en los cielos, ese santo templo en los cielos. Porque luego lo vemos en versículo 7, la última frase donde dice mi oración llegó hasta ti en tu santo templo. Simplemente está reflejando su fe en Dios y su fe de que realmente va a haber el santo templo de Dios. Pero mostrando que confía en la misericordia de Dios para obtener esa salvación que está pidiendo. Pero vamos aún así, como la disciplina es necesaria. Dios le está disciplinando porque no ha querido obedecer. Y es necesaria. Y muchas veces esa disciplina es severa, pero refleja su amor leal. refleja su misericordia, refleja que él sabe lo que hace y lo hace con propósito. En Hebreos 12, del versículo 5 al 11, nos describe cómo Dios muchas veces disciplina y disciplina a sus hijos, y los disciplina porque los ama, y lo hace porque es necesario, porque quiere mostrar su amor leal, porque quiere mostrar su misericordia. Por eso dice, hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él. Porque el Señor al que ama disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como hijos. Porque ¿qué hijo es aquel a quien el Padre no disciplina? Pero si os deja sin disciplina, del cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres perrenales, que nos disciplinaban y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al padre de los espíritus y viviremos? y aquellos, hablando de los padres terrenales, aquellos ciertamente por pocos días nos disciplinaban, como a ellos les parecía, pero éste, para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza, pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados. Entonces nos dice que es necesario, es bueno para nosotros esa disciplina del Señor. Entonces vemos esta disciplina aquí con Jonás, porque Dios no ha terminado su obra con Jonás. Pero vemos así el perdón que Dios da, porque versículo 5 dice, Las aguas me rodearon hasta el alma. Rodeó me el abismo. El alga se enredó a mi cabeza. O sea, llegó al punto que las algas mismas están en contra suya. El agua está en contra suya. Está en las profundidades. Es el término abismo. Tienen la idea de las profundidades del mar. Ese término alga es un término general para plantas del agua. Simplemente un alga le está estrangulando. Es como que va a morir. Está enredado. Ese término enredó. Tienen la idea de atar como con una cuerda. Pero aún así, mientras va descendiendo, en el siglo VI dice, descendí a los cimientos de los montes, la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre. Y ahí está expresando que se está muriendo. Se está muriendo y no puede salir. Entonces la forma que lo expresa es como que va al lugar de los muertos, Y entonces, por eso dice, echó sus cerrojos sobre mí, es como que le están encarcelando, está poniendo barras y cerrojos, y no puede volver a la vida. Como que está, se está muriendo, se está moviendo más y más lejos de Dios. Pero aún así, aunque desciende, dice, descendía los cimientos de los montes hasta lo profundo, y la tierra echó sus cerrojos Sobre mí para siempre, la última frase del siglo VI, vemos la misericordia de Dios y el perdón que Dios da. Y cómo Dios rescata al clamor de sus hijos, porque dice, más tú, hablando de Dios, sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová, Dios mío. Y entonces vemos cómo Dios le saca y le levanta, y esto para la espiral hacia abajo, en la que Jonás está. porque en la historia anterior, si vemos el capítulo 1 versículo 3 vemos que Jonás se está apartando más y más y entonces van a espirar hacia abajo y en versículo 3 dice y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis y descendiendo a Jope halló una nave que partía para Tarsis y pagando su pasaje entró en ella para irse con ellos a Tarsis lejos de la presencia de Jehová entonces está descendiendo Se está apartando de Dios. Versículo 5. Y los marineros tuvieron miedo y cada uno de ellos clavaba su dios y echaron al mar los enseres que había en la nave para descargarlos de ellos. Pero Jonás había bajado al interior de la nave y se había hinchado a dormir. Entonces está enfatizando esta idea de que está descendiendo más y más lejos de la presencia de Dios. Versículo 15. Cuando le dice, le tomaron a Jonás y le echaron al mar, y el mar se aquietó de su furor, y entonces está descendiendo al mar como más lejos de Dios. Versículo 2 dice, Invoqué mi angustia a Jehová y a él clamé, perdón, y él oyó, y él me oyó, desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste. Entonces es la idea de que descendió hasta el abismo, hasta el lugar de los muertos. Pero vemos aquí que cambia. porque en vez de descender, Dios le saca. En la última frase del siglo VI, Jonás 2.6 dice, más tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová, Dios mío. Y entonces vemos aquí cómo Dios actúa para salvación, para rescatar. Vemos en el siglo VII, dice, cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová. Mi oración llegó hasta ti en tu santo templo. Entonces, en su situación tan difícil. Incluso ahí dice desfallecía. Es la idea de volverse débil. Tienen la idea de aumentar en debilidad. Entonces, cuando ya casi está muerto, dice mi oración llegó hasta ti. ¿Por qué? Porque se acordó de Jehová. Es que la oración genuina nunca llega corta. Siempre llega. Salmo 88, versículo 2. Dice, llegue mi oración a tu presencia, inclina tu oído a mi clamor. Otra petición ahí en Salmo 102, versículo 1. Jehová, escucha mi oración y llegue a ti mi clamor. Y luego vemos Salmo 138, donde dice que Dios escucha al humilde. Dice, porque Jehová es excelso y atiende al humilde. Mas al altivo, mira de lejos. Eso era Salmo 138, versículo 6. También hay en Isaías, Isaías 57, versículo 15. Vemos como Dios escucha la oración del quebrantado y humilde de espíritu. Porque dice... Así dijo el alto y sublime, el que habita en la eternidad y cuyo nombre es santo. Yo habito en la altura y la santidad y con el quebrantado y humilde de espíritu. Para hacer vivir el espíritu de los humildes. y para vivificar el corazón de los quebrantados. Saltando al capítulo 66, versículo 2. Isaías 66, versículo 2. Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová. Pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra. Entonces esos pasajes ahí en Isaías, en Isaías 57, versículo 15, y también Isaías 66, versículo 2, muestran esa relación que Dios tiene con el humilde y el quebrantado, el que tiembla ante la palabra de Dios, el que lo obedece. Es que Yahweh siempre está disponible. Yahweh siempre actúa a tiempo. Y entonces, cuando desfallecía, se acuerda de Yahweh, y ora a Dios, y entonces su oración llega hasta Dios, hasta su santo templo, y Dios actúa, porque la salvación viene de Dios. Es que no te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía. Aquí en versículo 8 dice, volviendo a Jonas 2.8, dice, los que siguen vanidades ilusorias, su misericordia abandonan. Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios. Pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Ahora, en versículo 8, ese término vanidades tiene la idea de aquello que es vacío. Que es vapor. Ese término ilusorias tiene la idea de artificial. Algo que engaña, que no tiene valor. Que es vano. Incluso en Salmo 31, versículo 6, es similar, porque dice, aborrezco a los que esperan en vanidades ilusorias, mas yo en Jehová he esperado. Eso era en Salmo 31, versículo 6. Y está hablando de los ídolos, los ídolos vanos, aquellos que adoran ídolos, o que prometen a los ídolos, que hacen votos a los ídolos para su protección. Y entonces, hay dos posibilidades para esta última frase, donde dice, su misilicordia abandonan, porque hay dos posibilidades de interpretación. Una es que... Cuando dice, su misericordia abandonan, es que están, al confiar en los ídolos, están abandonando la misericordia de Dios. Al confiar en los ídolos, pues no están confiando en Dios. Entonces, Dios no les va a dar misericordia. Dios no les va a dar ese amor leal. Porque ese término misericordia es el término Gesed, que tiene la idea de amor leal, de fidelidad, de lealtad. Pero también se podría tomar de otra forma, en el sentido de que su misericordia abandonan, y el su refiriéndose a las personas que siguen los ídolos. ¿Qué es lo que ellos hacen? Abandonan su lealtad o su... esa lealtad hacia los ídolos. En el sentido de que no cumplen los votos que han prometido. Y haciéndose el contraste, por eso Jonás, en versículo 9, dice que él sí va a cumplir los votos que ha prometido. Él sí va a cumplir y va a ofrecer. Por eso en versículo 9 dice, más yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios, pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Entonces simplemente está mostrando la vanidad de confiar en los ídolos y la importancia de cumplir nuestros votos y de obedecer porque Dios realmente muestra su lealtad y su favor y entonces por eso termina este salmo de agradecimiento hacia Dios, de alabanza Diciendo, la salvación es de Yahweh. Esa es la última frase ahí del versículo 9, lo cual es clave para todo el libro, porque solamente en Yahweh hay salvación. Él es el que provee salvación. Los que esperan en Yahweh tienen de qué agradecerle. Los que confían en Yahweh tienen esperanza de salvación. Los que buscan a Yahweh encuentran satisfacción en Él. ¡No te rebeles contra Yahweh, sino confía en su soberanía! En versículo 10, vemos otra vez esta expresión de la soberanía de Dios, el control total de Dios, porque dice, "...y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra." Ahora, ¿por qué vemos la soberanía de Dios? Porque en versículo 17 vemos a este gran pez, que está, en el tiempo exacto, tragando a Jonás, Y le tiene 3 días y 3 noches. Ahora es posible que ese es el periodo de tiempo que era necesario para llevarle a donde tenía que llevarle. Quizás al mismo sitio donde empezó. Vemos aquí que Dios está mandando al pez. ¡Y el pez está obedeciendo! Aunque ha estado en el estómago del pez 3 días y 3 noches, nos dice el capítulo 1, versículo 17. Aún así... Está vivo. Aún así... que cuando Jehová le manda al pez, aún así le vomita, aún así está disponible en el estómago. Y dice, y vomitó a Jonás en tierra con la otra comida que habría comido. Ahora, quizás, hay algunos que especulan que es posible que luego ya en el capítulo 3 cuando la gente ve a Jonás después que haya sido vomitado, después del ácido del estómago que haya ayudado en descomponer, quizás haya cambiado su apariencia un poquito, y por eso la gente estaba tan dispuesta a escuchar el mensaje. Pero aún así vemos que Jonás aún no se había descompuesto, perdón, sino que estaba ahí, estaba vivo. Vemos el milagro de Dios. Porque ahí en versículo 10 dice, y mandó que va el pez y vomitó a Jonás en tierra. ¿Vale? No le vomitó allí en el mar. sino que le llevó a un sitio, a un lugar seguro. Y es que vemos otra vez como Dios muestra su control soberano. Dios controla la naturaleza. Dios lo tiene todo a su disposición. Y nada se escapa de la observación de Dios. Nada se escapa del plan de Dios. Nadie puede escapar la voluntad de Dios. Entonces la escena empieza con un pez grande y termina con el pez grande. Y es que vemos que debemos de confiar en la soberanía de Dios. Entonces, no te rebeles contra Yahweh. Hay que obedecer a Dios siempre. No hay que cuestionar las intenciones de Dios. Hay que someternos. Debemos de someternos a Dios. Hay que hacerlo siempre. En todo momento. En toda nuestra vida. En toda área de nuestra vida debemos de obedecer a Dios. Porque somos siervos de Dios. Porque no nos pertenecemos Pero tenemos que hacerlo con sumisión a Dios. Buscando la ayuda de Dios para poder obedecerle. Y muchas veces nosotros nos encontramos en una situación similar a la de Jonás. En que corremos de la voluntad de Dios. Y no queremos escuchar, no queremos obedecer hasta que nos retuerza el brazo. Cuando lo que debemos hacer es obedecer a Dios. Pero muchas veces aún así nos dejamos arrastrar por la opinión del hombre. No damos tratados o no evangelizamos porque tememos más al hombre que a Dios. O no testificamos a nuestros familiares y amigos porque, bueno, es que pensarán mal de nosotros. Pero aún así no te rebeles contra Yahweh, contra su mandato, sino confía en su soberanía. Vamos a terminar en oración.
No te Rebeles Contra Yahweh, Sino Confía en Su Soberanía
系列 Jonás
讲道编号 | 41716153626 |
期间 | 47:49 |
日期 | |
类别 | 周日服务 |
圣经文本 | 預知者拿若之書 2 |
语言 | 西班牙语 |