00:00
00:00
00:01
ట్రాన్స్క్రిప్ట్
1/0
Bueno, estamos empleando un poquito más la tecnología y va saliéndonos. A veces son mejoras porque en 10 años cambian muchas cosas. Uno también cambia, ¿verdad? Este cuerpo de muerte se envejece. Pero el nuevo, el interior, se va renovando de día en día. Muy bien, nos toca en la síntesis del Nuevo Testamento, en el panorama del Nuevo Testamento, para que algunos puedan comprender mejor, nos toca hablar acerca de tesalonicenses, la primera epístola del apóstol Pablo a los tesalonicenses. la razón de poner este cuadro ahí es para que ustedes vean que primera y segunda de Tesalonicense es una de las primeras y acaso no las primeras epístolas del apóstol Pablo a las iglesias entonces cuando llegamos allí a esta parte aunque está casi a la mitad del Nuevo Testamento en realidad forma parte de sus primeras cartas ya no es una epístola carcelaria él no está preso sino simplemente recuerden que es epafras, es epafrodito, es tíquico el que ha estado trabajando con él en su viaje misionero. El segundo viaje misionero de Pablo es que él llega a Tesalónica, quizás podemos cambiar ahora al mapa geográfico para que ustedes se orienten que pertenece a la región de Macedonia y Acaya. Esa región Macedonia más norte y Acaya hacia el sur es donde el trabajo en el segundo viaje misionero fue más extenso. y ya estamos en Europa porque eso es lo que formaría hoy en día la moderna Grecia entonces ahí encontramos nosotros la manera como el apóstol Pablo desde Corinto, o sea todavía un poquito más al sur en el año 51 él escribe a la iglesia en Tesalónica y en realidad hay varios temas generales que el apóstol escribe a esta iglesia pero recuerde algo que para ti y para mí o para ustedes y para mí hemos dicho debemos ponerle nuestro nombre. ¿Por qué nuestro nombre? Porque es una carta dirigida a nosotros y a cualquiera que sea nuestra situación, nuestra circunstancia. Eso era la realidad. Fue escrita a las iglesias. y para mí ayer o anteayer o muchas veces las personas están hablando la iglesia si, la iglesia sa, la iglesia ha fallado en esto pero hay un error cuando nosotros escuchamos a la gente decir la iglesia ha fallado ¿qué quieren decir con la iglesia ha fallado? cuando tú eres la iglesia nosotros somos la iglesia como un organismo vivo, viviente O sea, no mire usted nunca a la Iglesia como un local, como una catedral, como una organización que tiene sus altas, sus esferas ahí jerárquicas, eclesiales. No, no, no, no. La Iglesia somos nosotros. Cuando alguien dice, la Iglesia ha fallado, es que entonces quiere decir que yo he fallado como miembro de esa Iglesia, como persona que he sido convertida y añadida a la Iglesia de Cristo Nuestro Señor. Entonces, estamos claros en cuanto a eso, él resuelve varios de estos problemas. Pero una de las cosas es que él quiere que los tesalonicenses sean afirmados en la fe. Hay varias recomendaciones que hace el apóstol Pablo a esta iglesia naciente en Tesalónica. Él estuvo solo tres semanas. Y le recuerdo que desde Tesalónica él fue a Berea. ¿Recuerda por qué tenemos iglesia bíblica bereana? porque los vereanos abrían la Biblia y confirmaban, no que los tesalonicenses no lo sean, no lo haya sido así, pero esa es la característica de un cristiano, abre la escritura para comprobar que esas cosas sean así. No es que simplemente nos comemos el cuento porque alguien lo cree como un dogma, no. La base de nuestra fe está enraizada en lo que la Escritura dice y lo veremos entonces a continuación. Ahora volviendo a nuestro tema entesalonicense, primero entesalonicense, tenemos el versículo clave que el capítulo 4, el versículo 14, que también uno de los temas que él trata de reafirmar en la fe es la venida, el retorno del Señor Jesucristo. porque si creemos que Jesús murió y resucitó que es la clave y esencia del evangelio así también traerá a Dios con Jesús a los que durmieron en él Pablo introduce toda una serie de jerga recuerda cuando usted en su país a los muchachos hablaban jerga y no sonaba mal pero la jerga es un idioma especializado también de una profesión Los médicos tienen su jerga. Cuando usted lo escucha hablar, ellos no más entienden. Uno tiene que estar preguntándolo o decirlo. Bueno, ponlo en cristiano o ponlo en algo que nosotros podamos entender. Abogados, casi todo oficio, casi toda profesión tiene su jerga técnica. Incluso nosotros que ahora la mayoría es, como pudiéramos decir, que ya tiene una PC, una computadora, somos hábiles en tratar la computadora, ya sabemos lo que es la palabra Internet, ya sabemos que es la web, ya sabemos lo que es bajar, o aún lo hemos puesto en español lo que está en inglés, hemos downloadeado, decimos, mal hablado por supuesto, no porque por decir hemos bajado tal archivo o un file y no es un file es un archivo pero lo hemos puesto y entendemos es un tipo de jerga entonces cuando él habla de ese tipo de jerga el apóstol Pablo teológica dice a los que durmieron en él eso es nuevo Los creyentes en Cristo, sus cuerpos duermen en el cementerio. Esa es la idea, no están meramente muertos. Ahora, les recuerdo que esta región de Macedonia, acá ya todos los que han pasado aquí por Historia Universal o Historia Humana han oído hablar de los filósofos griegos. ¿Sí o sí? Bueno, por lo menos el que comía mucho en un plato. Platón. ¡Ah, muy bien! Platón, ¿no? Hace como comemos a veces muchos demás, se sirve un Platón, es para que tengan la idea. O el famoso Sócrates, ¿no? También, pero ese lo envenenaron, le dieron a beber la cicuta y él habla de la muerte, un término interesante para aquellos que han leído la filosofía, por ejemplo, de Sócrates. Han tratado de resolver el ser humano a través de la historia, ha tratado de resolver su presencia aquí en la Tierra, y sobre todo su presencia en la Tierra tan temporal después de la muerte. ¿Qué ocurre después que uno muere, si acaso ocurriera algo? Sócrates en su filosofía, por ejemplo, es muy interesante la manera como él habla de la muerte. ¿Por qué debemos temer a la muerte si no sabemos lo que hay después de la muerte? Bueno, él no entendía nada de las cosas cristianas, porque no sabía, un Cristo no había venido, no entendía él lo que era la muerte para los cristianos. Pablo está introduciendo aquello. Cuando él es llevado ahí en Atenas y él habla de la resurrección del Señor Jesucristo, estos griegos, aquellos que se interesaban en oír algo nuevo como hoy en día, nos interesamos solamente en especulación, en algún artefacto electrónico nuevo. El Evangelio nos suena totalmente raro, distinto, diferente. Pero Pablo dice, sí creemos que Jesús murió y resucitó. la esencia del evangelio en cuanto a nuestra salvación creemos que él vive y eso es algo totalmente nuevo porque ¿quién vive después de la muerte? o sea, piénsalo naturalmente todos los que estamos aquí somos terminales, vamos a morir, es una pregunta eterna, es un novísimo un novísimo es que así como tú has nacido vas a morir nadie se queda solo que nos parece eso muy lejano o no le prestamos atención en realidad para morirse no hay edad, o estoy equivocado. Usted puede tener familiares que están vivitos y colgando y de repente ya no están, no importa la edad, es triste. Entonces Pablo está hablando, introduciendo a esta gente en su filosofía que han sido cambiado y transformado, diciendo mira, la muerte no es extinción, Sobre todo el cristiano que ha puesto su fe en Jesús, que él vive, simplemente su cuerpo está durmiendo, pero nosotros estamos vivos en el Señor, disfrutando toda la escatología que encontramos a través del Nuevo Testamento en pies en tesalonicense, el apóstol Pablo, el apóstol Pedro y por supuesto el apóstol Juan cuando nos habla en Apocalipsis. Déjeme contar un poquito una anécdota en mi vida cristiana en relación a primera tesalonicencia y segunda tesalonicencia, pero va a ser después de la oración. Oremos. Gracias Señor por tu palabra porque nos instruye, nos guía, nos enseña. Queremos que tú avives la fe que has puesto en nosotros. Queremos acercarnos, agarrarnos, aferrarnos más a ti. Aunque este cuerpo de muerte se va desgastando, aunque sabemos que en esta vida todo es vanidad. Hay algo por lo cual vale la pena vivir, como decía tu apóstol en filipenses, para mí el vivir es Cristo, el morir es Hanansi. Gracias te damos por la fe del Estosalonicense, que ellos cambiaron, se arrepintieron, pasaron de muerte a vida, de servir a ídolos mudos para servir al Dios vivo y verdadero. Oramos que esta sea la realidad y la verdad de muchos aquí en esta mañana. que tú nos confirmes en la fe, que tú nos animes, nos alientes en el nombre de nuestro Salvador Jesucristo. Amén. En realidad hoy, un último domingo de abril de 1972, el Señor me salvó hace mucho tiempo, por supuesto, como puede verlo por las arrugas que ya estoy recuperando de este lado. En 1972, algunos de ustedes no pensaban en existir, pero ya son. y ya están aquí y tenía apenas 18 para 19 años si mal no recuerdo para 20 algo así ha pasado tanto el tiempo que no me acuerdo y justo en la iglesia que el señor nos llevó porque tanto mi hermana como nosotros vivíamos no muy lejos de aquel templo que yo creo que el señor nos llevó ahí a vivir en esa área que no era muy agradable no era algo en lo que nosotros habíamos estado acostumbrados pero para salvación fue excelente caminábamos ahí a la iglesia y yo comencé a asistir, así como muchos de ustedes, para oír, para ver, aunque ya leía desde los 14 años la escritura. pero había ido por diferentes motivos y razones, entre ellas amistades o amigos de esa edad, a diferentes congregaciones, sectas, religiones, pero cuando yo oí el evangelio ser predicado ahí, entendí que allí este misionero estaba hablando la verdad, estaba hablando lo que la escritura, lo que yo había leído por lo menos en aquel entonces. y seguí yendo, asistiendo hasta que el Señor fue obrando. También había un congreso en octubre o noviembre y estábamos hablando de abril entonces el concurso era de primera y segunda tesalonicenses. Era un debate bíblico, un concurso bíblico y entonces se levantó en la iglesia. Esas cosas casi aquí en América no se practican, en otros países sí. Muchos jóvenes comenzaron a estudiar y estudiar y hacer preguntas. Entonces, aunque yo vi que algunos de los jóvenes no querían que yo fuera porque yo era nuevo realmente, aunque en junio ya me había bautizado. Estaba hablando de abril, junio. Sin embargo, gané. Así que fui al representante de mi clase. Así que leí primera y segunda tesalonicense muchas veces. casi me lo memoricé y es una de las primeras epístolas del apóstol. Y desde ahí mi visión escatológica no era premilenial, mucho menos dispensacional. Para algunos de ustedes que quizás se preguntan qué es esto, bueno, nuestra visión o mi visión de esta iglesia, ya que el pastor lo crea así, es más amilenial, es más del milenio realizado, Es decir, no hay ninguna diferencia entre Israel y la Iglesia. ¿Me dejo comprender? Si usted está siguiendo también el estudio de Romano, los que son circuncidados de corazón pertenecen al Israel de Dios. El plan maestro de Dios es su Iglesia. Pablo lo pasa a demostrar. Así que no me interesa resolver problemas teológicos que han atrasado a la Iglesia. Porque a lo mejor ahora dicen, uy, este pastor está mal, o este es un sectario. No. La doctrina correcta es creer que el Señor Jesucristo viene. Amén. Él viene con gran poder y gloria. Como usted lo ponga y quiera interpretar para que se acomode a su mente, somos libres aquí. ¡Pase usted! Entre usted y siga su corriente. Ahora, si usted niega que el Señor Jesucristo ha de venir, entonces ahí sí estamos mal. Él viene con gran poder y gloria a juzgar a los vivos y a los muertos. Amén. Eso es lo que tenemos que creer como iglesia. El Señor Jesucristo va a venir para instaurar y poner su trono de gloria aquí en la tierra por siempre. Amén. Y entonces Pablo comienza ahora a resolver, a hablar estas preguntas de los tesalonicenses. ¿Por qué? Porque todos tenemos preguntas. Nadie puede saber todo al mismo tiempo. Todo es el ritmo de la experiencia, la Biblia, la Escritura, y por eso debemos leerla continuamente, que conforme vamos creciendo, nuestras dudas van creciendo. ¿Me dejo comprender? La Biblia, la Escritura y nuestra vida van aparejadas, son simbióticas. No es imposible que usted reciba todas las bendiciones de Dios en un solo momento o ver cómo Dios obra en su vida en un solo instante en su ser y no que es un progreso continuo, constante la manera como Dios va obrando en su vida. Por eso es que nos pasan las cosas que nos pasan. Por eso es que vienen aflicciones y tribulaciones para ver las misericordias de Dios. Lo entendemos. O sea, Dios no se ha quedado estático. Él tiene mucho que enseñarnos. Pero tiene que ir aparejado con la vivencia. No puede ir aparejado por una no experiencia. Porque tú estás vivo. Y vivimos en un mundo caído. Y en este mundo caído en que vivimos tenemos roces. Tenemos que vivir o con los hijos, o vivir con la familia, o vivir con las personas del trabajo. Cuando digo vivir no es una convivencia meramente familiar, es el roce, es el trato continuo, diario, y Dios utiliza eso para hacernos crecer. para manifestarse Él como nuestro Dios. Entonces ellos comienzan a escribirle a Pablo, ¿no? Mira, tenemos esta duda, tenemos estas cosas, ¿qué es lo que tenemos que creer?, ¿qué es lo que tenemos que hacer?, ¿qué es lo que nosotros realmente tenemos que ver? Y Pablo comienza entonces a decirles y hablarles. Voy a detenerme un poquito en la fidelidad que debe... que el apóstol Pablo habla de los tesalonicenses en el capítulo 1 Esta parte dura hasta el capítulo 3, versículo 13, y él habla de ese elogio a la Iglesia. Elogio a la Iglesia por su fe, su servicio, por la receptividad espiritual. Recuerda, no es porque la primera Iglesia Bautista o la Iglesia Bíblica Bereana o de Tesalónica estaba incorporada. Esas son cuestiones modernas de nuestro tiempo civil en el cual vivimos. Era un grupo de personas que se reunían en casas, un grupo de personas, no es que tenían un templo, no es que tenían el servicio de escuela dominical. ¿Usted me entiende? Me dejo comprender en ese aspecto. Entonces Pablo ha oído todo esto, por supuesto de Pafrodito, de todos, de Tíquico y Timoteo, y aún Silvano. Por eso él empieza esta epístola diciendo, Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los estos en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. Gracias y paz sean a vosotros de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. y comienza él a dar gracias a Dios por los tesalonicenses, haciendo memoria de vosotros y nuestras oraciones, acordándonos sin cesar delante de Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe. Noten estas tres partes que el día martes le hablaba a los líderes de los oicos. La obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo. Hay tres aspectos que tú y yo siempre tenemos que manifestar en la obra del Señor. Ahí está la obra de fe. Nosotros vivimos la fe, trabajamos en cuanto a la fe. Es el trabajo de amor que tenemos los unos con los otros que se manifiesta. Si no ocurrieran aflicciones o problemas, enfermedades, no podemos ver ese trabajo de amor. Si no hay obstáculos, ¿cómo podemos ver ese trabajo de amor? Y luego sigue diciendo la constancia, la perseverancia, algo que debe caracterizar al hispano y no lo caracteriza. La constancia, la perseverancia. Más bien somos constantes en la indisciplina. Sin duda, no podemos cambiar nuestra cultura en cuanto a eso. Hoy día le voy a dar más todavía a la cultura hispana. Usted me entiende, no estoy hablando aquí de ninguna nacionalidad, yo mismo soy hispano. Por más que tenga un nombre ahí medio raro y un apellido que venga de otro país, no se preocupe, yo soy 100% latino. Hecho, pensado y armado en Perú. Me gustó, ¿no? Con toda esa mentalidad y esa idiosincrasia de indio o idio, como quiera ponerlo, idiosincrasia del latino, del hispano. El caribeño lo puede tener más acentuado, menos acentuado, centroamericano, etcétera. Somos lo mismo por el idioma que nos caracteriza. ¿Amén? O sea que no estoy hablando de ustedes en el sentido en que yo me retiro. No, no, no. Somos. Semos así. Somos así. Muy bien. Y Pablo hace lo mismo con los tesalonicenses, pero en la idea de que su idiosincrasia era gentil, como la nuestra. No eran de un origen judaico, israelita, no. Eran totalmente gentiles con sus ideas y sus filosofías que eran de Grecia en aquel instante, en aquel momento. Así que esa es la constancia que tenemos que tener, porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección, Pues nuestro Evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros. Ahora, un punto más, una palabra más en cuanto al retorno de Cristo y la esperanza de Cristo. Esa constancia en la esperanza de nuestro Señor Jesucristo que se menciona al final de este versículo 3 es algo que es como una constante, un común denominador. Lo que motiva al creyente a trabajar y a ser fiel es que Él viene. Tenemos un Cristo vivo. Él no solamente mora en mí, sino que Él mora en ti. ¿Recuerdan el saludo que tenemos en nuestro obico? El Cristo que mora en mí saluda al Cristo que mora en ti, porque Cristo mora en nosotros por su Espíritu Santo. y queremos edificarnos en esa constancia y en esa esperanza y por eso nos amonestamos los unos a los otros. Ahora déjenme darte aquí otro secretito que encontramos en Tesalonicenses. Noten el versículo 10, y esperar de los cielos a su Hijo al cual resucitó de los muertos, a Jesús quien nos libra de la ira venidera. ¿De qué habla el versículo 10? de la esperanza y la constancia de que el Señor viene. Mire el capítulo 2, el versículo 19, porque ¿cuál es nuestra esperanza o gozo corona de que me gloríe? No lo soy vosotros delante de nuestro Señor Jesucristo en su venida, vosotros sois nuestra gloria y gozo. Otra vez el capítulo termina con otra esperanza del retorno del Señor Jesucristo. Capítulo 3, versículo 13, o sea, el último versículo, para que sean afirmados vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos. Qué interesante, cada vez que termina el capítulo la constancia y habla de la venida del Señor y obviamente el capítulo 4 que es el más importante y principal luego nosotros los que vivimos lo que hayamos quedado seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire y así estaremos siempre con el Señor por tanto alentados los unos a los otros con esta palabra así que en cada capítulo el apóstol está hablando de la esperanza que tenemos de la segunda venida de Cristo Muy bien, ahora me preocupa la aplicación personal, recuerda que de nada vale discutir teológicamente. es la aplicación que tenemos que poner en nuestra vida como cristianos, ponerla por obra, ponerla por práctica porque de lo contrario no sirve para nada. Ahora bien, ¿qué es lo que encontramos en primer lugar en el énfasis que quiero hacer en esta primera parte? Es el versículo 9 del capítulo 1 cuando el apóstol Pablo le dice, mira, nosotros conocemos lo que ha ocurrido con ustedes los creyentes en Tesalónica. perdón, porque ellos mismos cuentan de nosotros, estaba hablando, refiriéndose a los de Macedonia, Caia, a los otros creyentes, la manera en que nos recibisteis y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero. Mira hermano, esto es fantástico. Esto es algo que el apóstol solamente puede entender y conocer debido a la cultura en la que los tesalonicenses vivían, en la que el hispano común y corriente vive, es que somos idólatras. Usted me entiende cuando digo somos, ¿verdad? O sea, la gente se aferra a su fetichismo, se aferra a su paganismo, por muy cristiano que sea, la tara que tenemos del catolicismo Es una tara que está enredada en el misticismo de nuestros antepasados, sean incas, mayas o aztecas. Está enredado en ese sincretismo. La religión católica es una religión sincrética. No quiero herir, ofender a nadie. Es la realidad. Casi el 100% de los hispanos, en alguna manera u otra, es supersticioso hasta los tuétanos. y piensa que si esta cosa le va a ayudar o le va a servir, también hay que ponerlo en todo. O sea, de médico poético y loco todos tenemos un poco. Que esta hierbita, que este santo, que esto, lo otro te va a ayudar en la vida espiritual. Si no, no surgieran. Y encima de eso he sido entremezclado con las raíces africanas cuando también nuestros prójimos africanos fueron importados a la fuerza. Entonces, la religión y la cultura también africana están entremezcladas en todos los países. Más las religiones andinas o centroamericanas, más el catolicismo que nos trajeron. O sea, para emplear un término guatemalteco, Fuimos de Guatemala a Guatepeor. No hay de dónde rescatarnos en ese aspecto. Bueno, no es que en Guatemala lo diga mucho, pero no usamos así esa expresión. Sí, porque los guatemaltecos se me ponen ahí. Caímos de la sartén al fuego. no nos ha ido bien en ese aspecto porque no ha habido quien nos predique el evangelio y eso es lo que el apóstol Pablo está enseñándole a los tesalonicenses así que nosotros que hemos sido idólatros por nacimiento o porque nuestros padres o porque nuestros abuelos lo fueron éramos ofrecidos a los ídolos mudos. Mira, rápidamente leamos conmigo 1 Corintios 12, aunque me voy a demorar un poquito en este punto va a ser como la vez pasada que los otros puntos me voy a demorar igual Primera Corintios 12 versículo 2 dice sabéis que cuando erais gentiles se os extraviaba llevándoos como se os llevaba a los ídolos Oh, qué interesante, ¿verdad? Y nota lo que dice Pablo ahora en Gálatas, en el capítulo 4. En Gálatas, capítulo 4, verso 8, dice, Ciertamente en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses. No importa cuánto tú lo quieras refinar, cuando por A, B o H motivo, cualquier religión, cualquier sincretismo que pueda haber por ahí, aunque nombre el nombre de Dios, mencione el nombre de Dios, aunque use Dios, Espíritu Santo, Jesús, Cristo y realmente no lo hace en el contexto bíblico, es idolatría. El ateo es un idólatra de sí mismo, el agnóstico igual, cualquiera que todo el mundo en una manera u otra tiene su religión, en una manera u otra tiene ese pensamiento que lo pone delante de Dios o antes que Dios y por lo tanto se convierte en un idólatra. La idea que tenemos de la idolatría es que tiene que ser un objeto, es alguien que nos recuerde el cielo o la tierra, es una persona, alguien que se asemeja como a la madre de Jesús o como alguno de sus apóstoles y pensamos que eso es un ídolo. La verdad que es cualquier cosa que tú hagas con tu mano y le confieras un poder es un ídolo. Aún cosas de la naturaleza, Si tú le confieres un poder igual o comparado al de Dios, es idolatría. No nos debe extrañar que cuando Jesús, cuando el Señor le da los mandamientos en el monte Sinaí, lo primero que le dice es, no tendrás dioses ajenos delante de mí. ¿Sabes cuál es la peor abominación delante de Dios? Cuando tú pones las cosas que Dios ha creado antes que él. Y le confieres el poder o muestras más amor. Puede ser un enamoramiento, puede ser un hombre o una mujer, pueden ser aún los mismos hijos, como hablaba anteriormente. Puede ser tu trabajo. Puede ser cualquier cosa que tú pongas antes que Dios. Dios está en segundo plano. Puede ser algo visible o invisible, mental o no mental. algo que te obsesiona y te apasiona y por un lado está la voluntad del Señor es idolatría. Y Pablo recuerda bien cómo ellos dejaron, se convirtieron de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero. Y es difícil, ¿no? Bueno, aquí los dominicanos tienen una expresión interesante que se puede aplicar en cualquier cultura. Tú puedes sacar a un campesino del campo pero no el campo del campesino. ¿Así no es? Así es. Y lo podemos aplicar a cualquiera de nuestras culturas. La mentalidad que las personas tienen en nuestro origen hispano es de idolatría. No importa cómo lo quieras poner en su contexto, a menos que el Señor nos convierta. que él nos cambie, que alguien nos predique el Evangelio. La conversión es algo tan extraño en las iglesias o celebraciones modernas hoy en día. Se toma la conversión, yo estaba buscando conversión, mírenlo en el internet, pierda tiempo en el internet en ese aspecto. No, porque la conversión puede ser dentro de religiones, dentro de sectas, pero ¿cuál es la conversión bíblica? ¿Cómo tú y yo podemos analizar nuestra propia conversión? Mucha gente asume la salvación. Hay personas que vienen aquí, domingo tras domingo, dentro de sus hijos, jóvenes que yo veo, y algunas veces les digo, bueno, pero ustedes son salvos, hago el cuadrito y les digo, ¿pero ustedes son salvos o no son salvos? Porque el hecho de que vengan a la iglesia, de que aún abran la Biblia y sepan dónde buscar, no quiere decir que ustedes sean salvos. Aún puede ser que hayas nacido en un hogar cristiano, eso no te hace cristiano. El cristianismo no se hereda, pero asumimos. Hay gente que asume, aún en mi propia familia a veces yo lo veo, dice, no, pero ha ido por años a la iglesia. Pero cuando uno analiza su pensamiento, su filosofía, el campo está adentro, el campo de la idolatría, el campo de la incredulidad, en que Dios vivo y verdadero no es su Dios. en que cuando Pablo y estos predicaron y Silvano y Timoteo, los de esta región comenzaron y trajeron guirnaldas y comenzaron a celebrar y dijeron dioses en forma humana han descendido y le rendían culto y pleitesía. Todavía la gente no ha cambiado en su manera de pensar cuando piensa que hay un hombre sobrehumano que tiene un poder especial y que va a tumbar a la gente y sanar a la gente. y que va a enriquecerte a ti de la noche a la mañana. Nota, son las raíces de la idolatería. Cuando conferimos a alguien un poder que no lo tiene solamente Dios, a él hay que darle toda la gloria y honra de vida. Es mucho más profundo de lo que nos imaginamos. Así que permítame darle a usted por lo menos tres aspectos de lo que es una verdadera conversión. La conversión como encontramos en la escritura, este versículo 9 es clave. Ustedes servían a los ídolos, a su filosofía, a su cultura, a su idiosincrasia, pero han dejado estos ídolos mudos para servir al Dios vivo y verdadero. No puede haber un Dios que no esté vivo y que no sea al mismo tiempo verdadero. Por eso el creyente con convicción dice, no, yo tengo la verdad. Pero no la tengo porque yo tenga la razón. Es que el Dios de verdad se ha revelado. Es un Dios vivo por toda la eternidad. Él se ha dado a conocer. Se me ha dado a conocer a mí personalmente. Y esa es la realidad de que Pablo le predica a los tesalonicenses. Yo sabía cómo ustedes andaban. Sabía lo que ustedes creían. Pero ahora han dejado estas cosas para servir al Dios vivo y verdadero. Primero está la convicción del Espíritu Santo, versículo 5, capítulo 1, verso 5. Pues nuestro Evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuales fuimos entre vosotros por amor de vosotros. Si no hay la obra del Espíritu, como bien notaba un líder en nuestra reunión el martes, no puede haber salvación. El Espíritu de Dios tiene que venir para convencernos, no para que hables cosas raras. Él cambia el corazón, hace un trasplante en nuestra mente. Aquí Pablo le está diciendo, la única, el objeto del Espíritu Santo al llegar a Tesalónica era que Él, Espíritu de Dios, les dio convicción, plena certidumbre. Por supuesto que alguien tiene que hablar, hay dos herramientas que necesita el Espíritu Santo. Alguien que hable, que predique la verdad, y esa verdad tiene que ser la escritura. Por eso los erianos abrieron las escrituras para ver si estas cosas eran así. ¿Qué fue lo que Pablo fue a hablarles? No fue a hablarles de lo que pensaba, a lo mejor Sócrates y Platón o Filón en el pasado. y de que ahora hay una nueva energía que puede venir a nosotros y que no vamos a morir y que vamos a resultar en el tiempo presente. No, no, no, no. Él les habló. El Dios vivo que creó los cielos y la tierra. Él ha enviado a su Hijo Jesucristo. Eso está en escritura. Y él mandaba que se conviertan de estas cosas a la verdad de Dios. Por lo tanto, se necesita estas dos herramientas y la segunda característica no solamente es la convicción del Espíritu, es la predicación de la Palabra de Dios. Miren el capítulo 2, versículos 2 y 4. 4. Pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipo, como sabéis, tuvimos de nuevo de nuestro Dios para anunciaros el Evangelio de Dios en medio de gran oposición. Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño, sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el Evangelio, así hablamos, no como para agradar a los hombres, sino a Dios que prueba nuestros corazones. Oh, ciertamente Dios ha encargado a los hombres predicar la palabra de Dios, hombres y mujeres. anunciar esta verdad en tu oikos a la gente que tú conoces. La razón por la que una persona no quiere hablar nunca de Cristo no es porque a lo mejor tiene temor de qué van a decir y hoy día todo el mundo nos ha enseñado que culturalmente no debemos hablar de esto. No, no, no, no. El creyente lo primero que quiere hacer cuando uno recuerda su salvación es que otras personas conozcan a Cristo como tú le conoces. y hay que hablar la Palabra. Pero si nosotros no somos creyentes bajo la convicción del Espíritu Santo y mucho menos por el poder de la Palabra, ¿qué vamos a hablar? Capítulo 2, versículo 13, bajo este punto. Es la convicción del Espíritu Santo y esa convicción del Espíritu Santo viene porque alguien habla la Palabra de Dios. Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios de que cuando recibiste la Palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad que dice la palabra de Dios, la cual actúe en vosotros los creyentes". Entonces ha hablado con gente, yo estoy seguro que sí, porque todo más o menos es parecido, y dice, no, yo estoy cansado de leer la Biblia, está lleno de errores. Hace muchos años atrás que yo entendí algo, espero que tú también lo entiendas. La Biblia no es un libro para incredules. La Biblia no es un libro para incredules. Tú puedes leerlo de arriba abajo. Si no está el Espíritu Santo, te va a pasar como el Etíope, ojalá te conviertas como él después. Yo no entiendo lo que esto dice. Es como que si tú nunca hubieras visto ese cubo de Rubik y entonces estás tratando de decir, ¿cuál es el propósito de esto? ni entiendes, pero viene alguien que dice papá, papá y en dos patadas, tres pone todos los colores en un mismo lado. El hombre natural no percibe las cosas que son el Espíritu de Dios. Entonces si tú vas a estas supuestas iglesias o escuchas a supuestos predicadores que utilizan la Biblia contextualizan la Escritura son biblicistas pero no hablan la Palabra de Dios y mucho menos tienen la unción del Espíritu Santo no debe de extrañarnos la situación en que muchas personas están en la Iglesia a lo mejor planchaditos y almidonaditos como dijo alguien por ahí pero no han sido regenerados ni lavados en la sangre de Cristo tu conversión es debido a que en verdad Tú sabes por experiencia personal que es el Espíritu de Dios que está obrando en tu vida. Y es porque la Palabra de Dios llegó a tu corazón. La recibiste como es en verdad la Palabra de Dios la cual actúa en vosotros los creyentes. Una característica de todo cristiano es que entiende que esta Palabra es la Escritura Sagrada de Dios. Sólo el creyente lo entiende. para el resto puede ser Casiodoro de Reina versión 1960 en papel y tinta ahí como mucha gente despotrica, menosprecia, subvalúa la palabra de Dios porque no entiende. Entonces recordando, primero convicción de quién? convicción del Espíritu Santo, característica de esa verdadera conversión. Número dos, la predicación de la palabra de Dios. El creyente recibe la palabra como los verianos examinan, continuamente leen, la amonestación del pastor, de la gente, de leer continuamente la palabra, porque si tú no eres creyente, no hay manera, no hay otra forma que tú puedas ser salvo. Y luego el creyente atesora la Escritura. No puedes avanzar en la vida cristiana. ¿Y cuál es la tercera característica y última? Es la santidad de vida. Mira lo que dice el capítulo 2, versículo 12. Hay que dejar la vida vieja. No hay que dejar a la vieja, porque muchos cambian eso, ¿no? A su favor. Hay que dejar la vida vieja. Capítulo 2, versículo 12, nos dice lo siguiente. Y os encargábamos que anduvieses como es digno de Dios que os llamó a su reino y gloria. Entonces, a veces hay personas que dicen, sí, no, yo sí creo, yo he recibido a Cristo. Su idiosincrasia es de idolatría. No tiene ninguna formación espiritual. Tú ves el énfasis que hacemos los zoicos de las clases, del estudio, el discipulado uno a uno, personal. ¿Por qué es importante? La única manera como podemos ver si tú has crecido o no. Si tú eres creyente o no. Y no por mí mismo, sino por ti. Yo estoy seguro de dónde voy. ¿Dónde tú estás seguro de que vas a ir después que mueras? Porque hay algo cierto. Vamos a morir. ¿Cómo vamos a vivir en este planeta Tierra? Alguna gente quiere vivir como Enrico y morir como Lázaro. Con esto quiero decir, quieren vivir saltando y brincando y gozando lo mejor de los dos mundos para después entonces pensar que están en el seno de Abraham. No, no, no. La conversión es de los ídolos a Dios. Tienes que dejar esta vida vieja y adorar y servir a Dios. Os encargamos como estigno. Tenemos que andar como estigno de Dios que os llamó a su reino y gloria. Volvemos al capítulo 1 y nuevamente analizamos el verso 6 y 7 ahora. Dice vosotros viniste a ser imitadores de nosotros y del Señor. ¡Qué interesante! Yo no estaba hablándole a ustedes como un maestro filosófico y cobrando. Yo trabajé, yo sudé. Si usted ha leído conmigo, tesalonicense, se va a dar cuenta del trabajo que pasó el apóstol Pablo para que ellos miraran a Cristo, a Dios, y no meramente a un hombre, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo. Y solamente pudo estar tres semanas y estuvo en la casa de Jasón y después fue expulsado. Tuvo que salir rápidamente. ¿Por qué? Porque los de la circuncisión eran los enemigos. pero ellos recibieron la palabra del Señor en medio de gran tribulación. De manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y de Acaya que han creído. O sea, el cristiano es uno que da el ejemplo. Amén. Es uno que vive como es digno. Es más, déjeme decirle, muchas cosas y situaciones que usted pasa en la vida, ¿cómo las va a enfrentar?, ¿cómo las va a resolver? Dios te las trae para que tú crezcas. Yo estoy convencidísimo de eso. Si no está convencido, déjeme darle algunas cargas y entonces usted va a saber. No hay otra manera de crecer. ¿Se recuerda que usted tenía de niño dolores de crecimiento? Algunos más que otros. Yo me acuerdo que tenía dolores de hueso. No crecí mucho menos mal. Si no, mis dolores hubieran sido más largos. ¿Por qué será que tenemos que pasar dolores de crecimiento? Sin embargo, eso contrasta con la gente que piensa que el crecer en la vida cristiana, el manifestar las misericordias de Dios, que en eso voy a llegar en un punto, es no tener ningún problema o ningún dolor, y eso no va con lo que el Señor dice. Así que Pablo, con amor, dice como una nodriza que cuida a sus hijos, miren conmigo el capítulo 2 otra vez, verso 7. de Tesalonicenses, dice, antes fuimos tiernos entre vosotros, como a la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos. Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas, porque habéis llegado a hacernos muy queridos por el Evangelio. Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga, como trabajando de noche y de día para no ser gravoso a ninguno de vosotros, os predicamos el Evangelio. Vosotros sois testigos, Dios, también, de cuán santa, justa y reprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes, así como también sabéis de qué modo, como el Padre de sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros y os encargábamos que anduviese como es digno de Dios que hoyamos a su reina y gloria. Pablo era el modelo y el ejemplo. Los mismos tesalonicenses tenían que andar en esa vida de santidad, convicción del Espíritu Santo. Amén. La convicción del Espíritu Santo no viene porque tú estás sentado ayunando y de repente te da un mareo porque no has comido y piensas que el Espíritu Santo ha venido a ti. La convicción del Espíritu Santo viene por la Escritura. Ahora, si dejamos de comer, para leer la escritura y oramos y ayunamos porque ese es el propósito. Muchas veces de ayuno parcial o lo que sea, te quitas el deleite de los ojos. Estaba hablando con el hermano Leo y él me decía, la gente come con el cerebro, es verdad, comemos por los ojos, verdad, y qué rico. Y en realidad la mayoría de nosotros comemos algo porque es rico, no porque es saludable. A ver, pon una cola, un porro, una arvejita, así todo hervido. Mira, es un alimento. ¿Es rico? No. Tienes que ponerle sazón, tienes que ponerle color. Comemos con los ojos. Adornamos. ¿Tú has visto todos los menús, las recetas, lo que pasan por la televisión? Está puesto para agradar a los ojos. No es ni siquiera a veces alimento natural. ¿Pero por qué? Es para agradar los ojos. Y a veces tú miras y dices, ¡uy, qué rico! y piensas que nunca más vas a volver a comer y le sigues metiendo, metiendo, metiendo. Que cuando tú vienes a ver todo lo que ya tú has comido en la vida, mi señor y yo ahora tenemos una filosofía que a veces viene, ah, pero no hay para ustedes, yo ya he comido un montón, he comido más que tú, si eres menor que yo. ¿Te das cuenta? Ya, estamos cansados. Uy, se acabó el huevo, qué rico que estaba el huevo. Pero has comido huevo, ¿cuánto en tu vida? Un bistec o lo que sea. Pero no pensamos que tenemos que alimentarnos así de las cosas de Dios. La Escritura nos enseña a tener ese equilibrio de que nosotros tenemos que recordar que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. ser el ejemplo, entonces es la escritura lo que nos da convicción por el Espíritu Santo para poder dejar las cosas viejas comparamos esto es bueno, esto no por eso el apóstolo al final, aunque me adelante un poquito dice examinarlo todo, retener lo bueno abstenemos de toda especie de mal aquí se lo dice al creyente que puede tener que ahora ese discernimiento espiritual, esa característica que tenemos nosotros como creyentes de que ahora podemos nosotros discernir. Entonces Pablo manda a un mensajero, y el mensajero trae buenas noticias en el capítulo 3, para terminar esta primera parte, ¿no?, de cómo ellos están viviendo la fe. Oh, claro, porque el creyente persevera, el creyente es constante. Prefiero hablar de constancia que perseverancia, porque en los términos teológicos allá afuera, por ejemplo, para un pentecostal perseverar es distinto que ser constante. Por ejemplo, el pentecostal piensa que tiene que perseverar en la fe porque si no pierde su salvación. ¿Tú ves cuán grande diferencia hay? Pero tú y yo somos constantes en la esperanza del Señor Jesucristo. Pero no es una constante de una línea recta. Es una constante que va subiendo. Es una constante de crecimiento. Y ese crecimiento se da a través de los años de la vida cristiana. Pero qué triste cuando alguna persona dice, no, yo voy por años a la iglesia. y tú no ves la obra de Dios en su vida. No ves un progreso de Dios en su vida. Hay algo muy preocupante para mí, aunque yo no lo exprese, no sea tan emotivo en ese aspecto, aunque algunos dirán, no, no, el pastor es muy emotivo en esto. La preocupación muy grande que yo tengo siempre en relación a ustedes es se le predica la palabra una y otra vez y la persona sigue igual. ¿Ves una constante de apatía? ¿Ves una constancia en cuanto a las cosas de Dios? Aún más bien en reverso. Ese es un peligro muy grande que te endurezcas. Porque el creyente crece. El creyente sigue adelante, no puede apartarse ni decrecer en cuanto a la fe. Si usted puede recordar o pensar en eso, piensa que el pastor como Pablo está hablando aquí, dice como una madre a sus hijos. Si yo veo que este hijo mío, pon, un hijo tuyo, nacido de ti, que es carne de tu carne, hueso de tu hueso, no crece, ¿tú no te preocuparías? Si está inapetente, si va por ciertos caminos, porque yo sé, nosotros como norma, como padres, que tenemos de nuestros hijos, sean que estén desde jóvenes, niños en nuestra casa, o que vengan, lo que queremos es que crezcan, que se encaminen a la vida. Bueno, por supuesto la alimentación juega un papel importante, pero no solamente la alimentación, la socialización, la intelectualización, la espiritualización de esa persona, por eso lo traemos a la iglesia, aunque es nuestra tarea en general. O sea, tú en distintas formas y en distintas maneras y campos estás viendo lo que necesites en ello. Por eso Pablo menciona la palabra nodriza. Entonces tú, en tu boico, tú eres responsable como mentor de las personas que saben menos, son más nuevos en la fe. No es la tarea del pastor, porque obviamente no me daría a mí tiempo para enseñarle a cada uno de ustedes, ¿no es cierto? Y eso que son pocos aquí. Pero es la tarea de ustedes, unos a otros, de ver lo que nos falta, porque a todos nos falta. Dios trae todas estas cosas y tenemos que aprovecharlas para nuestro crecimiento. Así que el informe es favorable de Timoteo cuando viene, dice nuestro hermano, capítulo 3, colaborador del Evangelio. El tiempo se me ha ido. Confirmaros respecto a vuestra fe. Dice, a fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos. O sea, en otras palabras, Pablo, estamos pasando mucha aflicción, mucha tribulación. ¿Es esto normal en la vida cristiana? Dice, porque también estando con vosotros predeciamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y sabéis. Por lo cual también yo no pudiendo soportar más envié para informarme de vuestra fe. No sea que os hubiese tentado el tentador y que en nuestro trabajo resultase mal. No porque la obra del Señor resulte en vano, pero puede ocurrir. Dice el verso 6, capítulo 3. Pero cuando Timoteo volvió de vosotros a nosotros y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que siempre nos recordáis con cariño deseando vernos como también vosotros a vosotros, por ello, hermano, en medio de toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados de vosotros por medio de vuestra fe, porque ahora vivimos si vosotros estáis firmes. constantes en el Señor. ¿Qué acción de gracia podemos dar? Oramos con ustedes con insistencia de noche y de día para que el Señor sea formado en vosotros. Interesante, ¿no? Nota el versículo último, 13, para que sea afirmado vuestro corazón irreprensible en santidad delante de Dios nuestro Padre en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos. Constancia, firmeza, irreprensible que estemos afirmado en nuestros corazones, que podamos decir como aquel ciego que fue curado, yo sé en quién he creído. No estamos seguros en quién nosotros hemos creído. Y por último, en estos últimos minutitos que ya me quedan, es la constancia en la vigilancia, en la aplicación de lo anterior. Otra de las preguntas al apóstol era ¿qué pasa con nuestros seres queridos que han muerto? Muchas veces tú y yo tenemos el deseo, ¿verdad?, de que... ver a nuestros seres queridos. Yo creo que es algo que tú y yo tenemos que hacer continuamente como familia. Sobre todo porque vivimos a la distancia. Si tenemos oportunidad de estar con nuestros seres queridos, me refiero a los padres que están envejeciendo, mostrarles nuestro cariño y nuestra gratitud. Debemos estar ahí. Debemos hacer todo ese esfuerzo. no solamente por nuestros hijos que van creciendo sino también por nuestro padre y muchos se preocupan yo siempre lo he dicho aquí quizá a lo mejor puede ser una exageración o quizá sea por la distancia o por lo que sea o porque viven lejos o quizá algunos no tienen la oportunidad pero noten algunas familias cubanas en su idiosincrasia son muy apegadas a su familia a veces quizá demasiado pero es bueno Yo creo que el hispano en su característica, en su idiosincrasia, debe ser así. Debe ser pegado a su familia. Es su oikos. ¿No crees tú? Cuando hablaba Dios en Israel, en el Antiguo Testamento, siempre pensamos en tribu, pero las tribus estaban hechas de clanes, de familia. O sea, mi preocupación son mis hijos, sí, mis hijos, mi padre, mis abuelos. la familia y a veces claro se utiliza y se explota esto como algo muy de negocio en las aerolíneas o lo que sea para que estés cerca de tu familia y para que tú viajes pero aquí se habla de esta preocupación de la familia de Dios en el sentido de que ¿qué va a pasar con tu familia? ¿qué es lo que ocurre con tus hijos si mueren o con tus padres? danos ese consuelo y ese aliento Bueno, aquí en la tierra vamos a pasar, vamos a padecer, vamos a sufrir persecución. Por favor, te salvo la licencia, no miren la necrópolis, el lugar de muertos. No miren esa esperanza de esos dioses que ustedes tenían, paganos. Ustedes se han convertido de aquel. Piensen en la tumba vacía. ¿No es Jesús quien resucitó? Amén. No hay otra herida más seria, es Jesús, lo acabamos de cantar. Él se levantó entre los muertos. Y Moody decía, el día que ustedes lean en mi obituario, en el periódico que se usaba en aquellos días, todavía se usa, ¿no? Lean que Moody falleció, el doctor Dwight L. Moody, ese día yo estaré más vivo que nunca. Es verdad, nos puede dar pena que la gente tiene que pasar. Es tristeza para nosotros porque no le vamos a ver. Se cumple la maldición de Abraham y tenemos que enterrar a nuestros muertos. Es una frase que a mí me llama la atención en la escritura. Cuando encontramos este terreno que Abraham le compra. Y uy, los judíos e israelitas en la carne han hecho todo lo que han querido con esa escritura. Pero lo menos que tenía Bimeleque en aquel entonces era que un terreno, en cuanto a esto, no habrán, entierra tu muerta, entierra tu muerta. No hay nada que nos haga más humanos que enterrar a nuestros muertos. Si no lo has hecho, es triste enterrar a un muerto. Porque ha sido alguien tuyo, de tu ascendencia o tu descendencia. pero miras a Dios que Él tiene una descendencia espiritual. ¿No habéis oído que yo soy el dios de Abraham, de Isaac y de Jacob? Ah, porque ellos fueron muy buenos. No, porque Dios es un dios de vivos, no de muertos. Es una dura lucha pelear contra la muerte. No hay armas que valgan contra eso. Tienes que ver a tu mamá, a tu papá, a tus abuelos. Digo, suponiendo la regularidad de la vida. ¿Cuál es tu esperanza? Desalonicencia no es esperanza. Y alentados los unos a los otros. Oh, esos muertos están allí, pero van a resucitar. Vamos a estar con el Señor eternamente. Recuerda que la maldición de Adán era esa. El día que comieres, ciertamente morirás. Pero ahora dicen, no, no, no. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire y así estaremos siempre con el Señor. En este mundo que vivimos la gente gasta millones y billones y billones porque quiere detener el envejecimiento. La gente se mete a todas estas cosas porque no quiere aparentar estar más viejo. Pero vas a morir, te tengo un secreto. No hay manera que tú luches contra eso. Está probado desde Adán. Pero miro la tumba vacía, que hay un propósito por el cual yo debo vivir. ¿Voy a vivir en la inundicia? ¿Voy a vivir como la gente que vive en los ídolos paganos y mudo, por eso dice cada uno tenga su esposa en santidad y honor? ¿Vamos a seguir defraudando y engañando como hablaba allí el apóstol Pablo? No, no. ¿Vamos a ser ociosos, como dice la palabra aquí en el capítulo 5, acerca de los tiempos, las ocasiones? Él nos dice, os rogamos hermanos, capítulo 5, versículo 12, os rogamos hermanos que reconozcáis a los que trabajan que los tengáis en mucha estima por causa de la obra también os rogamos hermanos que amonestéis a los ociosos y ahí en la versión de la Biblia de las Américas dice a los indisciplinados así que aquí hay muchos ociosos porque nos cuesta ser disciplinados Cada vez que tú tienes que hacer algo para Dios en un orden, en una manera, y a ti no te da la gana de hacerlo, es una indisciplina. Y eso es lo que Pablo dice aquí, los ociosos, los indisciplinados. Hay que alentar a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todo, que ninguno pague a otro mal por mal, porque Cristo vive. Y luego da sus exhortaciones y recomendaciones. que sería muy largo enumerarlo o explicar cada una de ellas. Estás siempre gozoso, orás sin cesar, da gracias en todo, no apaguéis el espíritu, no menospreciéis la profecía, examinarlo todo, retener lo bueno, absteneos de toda especie de mal. Y el mismo Dios de paso santifique por completo, y todo vuestro ser espiritual y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Y Él es el que os llama, el cual también lo hará. El versículo 23 otra vez confirma lo que dije en un comienzo. Cada capítulo termina con una esperanza del retorno del Señor Jesucristo. Alentémonos unos a nosotros. Permíteme decir estas tres características de una verdadera conversión para que tú te vayas con eso pensando a tu casa. ¿Eres un religioso? o es producto de que el Espíritu de Dios tú estás convencido que ha obrado en tu vida por la Palabra de Dios no por ninguna otra cosa y que tú quieres vivir agradando a Dios debido a esa conversión ojalá Dios quiera que tú te conviertas de los ídolos al Dios vivo y verdadero sirve a Dios honra a Dios adora a Dios con toda tu fuerza con todo tu espíritu, con toda tu mente, con todo tu corazón Ese es el todo del hombre. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con nosotros en esta mañana. Señor, nos quedamos cortos en el tiempo siempre, cada mañana y el domingo, pero Tú tienes toda la vida, nuestra vida, para perfeccionar. oro en manera específica por aquellos que no son salvos. Que tu espíritu los traiga a tus pies, los redarguña. Disciplina a tu pueblo, que anden en orden, que aquellas cosas que deben hacer, que las hagan con amor, con diligencia, porque el tiempo es breve. Ayúdanos a alentarnos a los débiles, a aquellos que no son constantes, Que podamos todo envolverlo en el vínculo santo del amor, sabiendo que el tiempo es brevísimo. Que podamos entender que nuestra vida cristiana es lo más importante en el ejemplo para los demás. Oramos como un pueblo unido en esta celebración, en esta mañana. Que tengas misericordia de esta ciudad y los que nos rodean. para que tu Espíritu Santo siga orando. Mira a nuestros hijos, nuestra familia alrededor de nosotros, nuestras amistades. Oh Dios, ten compasión como la has tenido con nosotros. No saben distinguir su mano derecha y su izquierda. Y es más, piensan que ellos también, que no necesitan ser salvados. Sólo tú puedes abrir su mente y su corazón. Oh Dios, en esta hora pedimos Tu Inicio. Y te damos las gracias por cada persona que puede estar seguro de que Tú lo has salvado, que Tú has perdonado sus pecados, que han invitado a que Cristo sea su Señor y Salvador, que se han arrepentido de sus pecados, que entienden que la tumba está vacía porque alguien fue a la cruz, murió por sus pecados, fue sepultado, pero se levantó al tercer día. Ayúdanos a que nuestra vida sea una vida digna de ti, oh Dios. Amado hermano, mientras oímos las notas finales del himno, es mi oración que tú la puedas terminar conforme tu deseo espiritual en Cristo Jesús.
1 Tes Fidelidad Constante Vigilancia
సిరీస్ Panorama del NT
ప్రసంగం ID | 518151010245 |
వ్యవధి | 1:04:37 |
తేదీ | |
వర్గం | ఆదివారం సర్వీస్ |
భాష | స్పానిష్ |
వ్యాఖ్యను యాడ్ చేయండి
వ్యాఖ్యలు
వ్యాఖ్యలు లేవు
© కాపీరైట్
2025 SermonAudio.