
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Señor, te damos gracias, gracias por tus bendiciones, gracias por tu palabra, gracias por la obra de tu Santo Espíritu. Señor, no son esfuerzos humanos solamente, sino más bien eres tú obrando en corazones, Señor. Reconocemos que te necesitamos, reconocemos que solos no podemos avanzar, Señor. Podemos dar dos pasos y retroceder tres, seguir desanimándonos tú eres poderoso rogamos como te cantábamos que en medio de lo que veamos señor podamos ver a cristo tú nos muestres a cristo señor y tu poder obrando en en una iglesia imperfecta gracias señor en el nombre de jesús amén La majestad del nombre de Dios y el honor del hombre en la creación. Vamos a estar viendo el Salmo 8. Voy a estar leyendo en la versión de la Biblia de las Américas y en algunos momentos voy a usar otras versiones que también voy a aclarar la versión que voy a usar. Así dice la palabra de Dios. Salmo de David para el director del coro sobre Yigit o Jitit. O Yahvé, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has desplegado tu gloria sobre los cielos. Por boca de los infantes y de los niños de pecho has establecido tu fortaleza, por causa de tus adversarios para hacer cesar al enemigo y al vengativo. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, digo, ¿qué es el hombre para que de él te acuerdes, y el hijo del hombre para que lo cuides? Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad. Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos, todo lo has puesto bajo sus pies. ovejas y bueyes, todos ellos, y también las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar, cuanto atraviesan las sendas de los mares. O ya ves, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra. La verdad principal Ah, no hay nada más sublime ni más glorioso que el nombre de Yahvé, quien reina sobre toda la tierra. Este Dios soberano ha decidido otorgar al hombre que es parte de su creación una posición privilegiada de honor y dominio. La máxima expresión de este privilegio se revela en Jesucristo, en quien se cumple plenamente el plan de Dios. vas a identificar que antes del título hay como un subtítulo que dice para el director del coro sobre Hit It. Salmo de David. Cuando dice sobre Hitit, esta aclaración también va a estar en otros dos Salmos, en el Salmo 84 y en el Salmo 81. Y su significado no está esclarecido del todo. Mientras que algunos van a creer que se trata de un instrumento musical, otros van a decir que es una tonada musical. Otros van a hablar, en cambio, que es una parte, una ceremonia de una celebración. Es decir, no hay unanimidad. ¿Qué es ese Hitit? Pero donde sí hay unanimidad es que ya sea esa tonada, ese instrumento o esa ceremonia eran de un sonido alegre. Es decir, este salmo que es atribuido a David vendría a ser el equiparable a lo que en las iglesias evangélicas se conoce como alabanza. No sé si tú has visitado iglesias donde no solamente se canten himnos o cánticos, si quieres, más pausados, y hay una marcada distinción entre lo que era una alabanza y un canto de adoración. Mientras uno era más alegre, el otro era más sobrio. Entonces, más o menos, esto vendría a ser el equivalente a una alabanza, es decir, algo más alegre. No por nada Samuel Terrien dice sobre el Salmo 8. En su estilo conciso y su prosodia compacta, el Salmo 8 demuestra ser una de las más grandes poemas del himnario hebreo. Es un canto que deben entonar quienes se regocijan verdaderamente por el creador de la naturaleza y de la humanidad. Pero también es un himno consciente del enigma del mal en la naturaleza y en la historia. Otra característica especial y particular de este salmo es que, como habíamos dicho, era un salmo de alabanza, pero se encuentra en medio de varios salmos de lamento, en realidad de 10 salmos de lamento, 5 salmos antes y 5 salmos después. Es decir, en medio de salmos de lamento está este salmo de alabanza a Dios. Y eso podría traer una enseñanza. Como dice Sidney Greidanus, esta posición central del salmo 8, en medio de los lamentos, subraya que en medio de nuestros sufrimientos en esta tierra, podemos alabar a Yahvé. O ya ve Señor nuestro cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra. Y si bien eso se puede escribir o se puede mencionar, fácil, sabemos que en la práctica no siempre es fácil, regocijarnos en el Señor aún en medio de tiempos de prueba o tiempos de sufrimiento. El primer punto, la majestad del nombre de Dios, ya ve en la tierra y el cielo. Este Salmo, y no es el único Salmo, tiene una estructura circular. ¿Qué quiere decir eso? Es decir, que empieza con algo, hace un recorrido, va haciendo énfasis en otras cosas, hasta que al final va terminando donde ha empezado. Si te das cuenta, si tú revisas ese Salmo, el Salmo, el versículo 1 y el versículo 9, prácticamente se están repitiendo. Si están diciendo lo mismo, el versículo 1 y el versículo 9, el último de este salmo, prácticamente se están repitiendo. Con la excepción de que en el versículo 1 dice algo más. La parte que se repite en ambos salmos es, Y eso lo dice al empezar y lo dice al terminar. Y el versículo 1 añade algo más, que has desplegado tu gloria sobre los cielos. Cuando hagamos este recorrido vamos a entender por qué es que empieza de esa manera y termina de la misma manera como ha empezado. Bueno, no sé la Biblia que en este momento estés agarrando, ¿sí? Pero si tienes probablemente Reina Valera, ahí dice Jehová. Y si tienes la Biblia de las Américas, ahí dice Señor, pero todo en mayúsculas. Y como ya varias veces he explicado, esto quiere decir, ¿sí? Que en realidad lo que ahí en el hebreo estaba era cuatro consonantes, ¿sí? Cuatro consonantes que vendrían a ser transliteradas Y-H-B-H-B-H, ¿sí? Perdón, Y-H-B-H-H. La pronunciación se desconoce, aunque la mayoría va a llegar a coincidir que es Yahweh o Yahvé. Y es interesante que este Salmo empieza prácticamente mencionando el nombre de Dios. Esas cuatro consonantes son conocidos como el tetragramatón. Y para el israelita, para el que era el del pueblo de Dios, era tan santo que prácticamente no lo pronunciaba. Y entonces, reemplazaban eso y en vez de eso decían Adonai, decir Señor. La primera vez que utilizan esta palabra de llave es en Génesis 2.4. Vámonos con nuestras Biblias a Génesis 2.4. Recordemos que en Génesis 1 se está relatando la creación, sí, y en Génesis 2.4 dice, Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra, cuando fueron creados. El día en que Yahweh Dios hizo la tierra y los cielos. Este Yahweh Dios, entonces, está hablando en el hebreo, es Yahweh Elohim, ¿sí? Elohim es la primera mención que se hace a Dios, es decir, el primer nombre, si quieres, de Dios mencionado en la Biblia es Elohim, ¿no? En el capítulo 1. Y en el capítulo 2 se presenta este segundo nombre, Yahweh. Según explica Juan Carlos Parra, algunos se refieren al tetragramatón como el nombre inefable. por lo que cuesta o por lo que es difícil explicarlo con palabras. Este mismo autor va a explicar que Yahvé es el nombre más mencionado y utilizado en el Antiguo Testamento para referirse a Dios. Según este autor, se encuentra más de 5,000 veces. Y la verdad, para intentar contrastar esto, esta cifra que da este autor, hice una búsqueda rápida en el Antiguo Testamento, obviamente ayudado por una aplicación, y el resultado que me ha arrojado en la Biblia de las Américas es más de 6,000 resultados. Y en 5,535 versículos se encontraba la palabra Señor o su equivalente Yahweh, cuando está todo con mayúsculas. Según explica Parra y también el Diccionario Strong, esta palabra se deriva del verbo hebreo yajá, que significa existir, ser y que abarca tres tiempos verbales, pasado, presente, futuro. Por lo tanto, vendría a ser el que fue, el que es, el que será. De ahí que se extiende de manera unánime que Yahvé hace referencia al autoexistente, el eterno. Y entonces vas a ir cazando con otros nombres o con otras menciones como Dios es revelado, como el alfa y el omega. Autoexistente. Vámonos a Éxodo 3. desde el verso, desde el versículo 10. Éxodo 3, versículo 10. Este es el evento cuando Moisés es reclutado por Dios en la zarza ardiente para que él libere al pueblo de Israel. Él era un pastor de ovejas, pero es reclutado por Dios. Éxodo 3, versículo 10 en adelante. Ahora, pues, ven y te enviaré a Faraón para que saques a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto. Pero Moisés dijo a Dios, ¿Quién soy yo para ir a Faraón y sacar a los hijos de Israel de Egipto? Y él dijo, ciertamente yo estaré contigo y la señal para ti de que soy yo el que te ha enviado será esta. Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto, adoraréis a Dios en este monte. Entonces Moisés dijo a Dios, He aquí si voy a los hijos de Israel y les digo el Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros tal vez me digan cuál es su nombre que les responderé y dijo Dios a Moisés yo soy el que soy y añadió así dirás a los hijos de Israel yo soy me ha enviado a vosotros Dijo además Dios a Moisés, así dirás a los hijos de Israel, Yahvé, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre y con él se hará memoria de mi de generación en generación. Y ahí casamos la relación que existe entre yo soy y Yahvé. El que era, el que es, el que será. El autoexistente. El autosuficiente. El que no necesita de nadie. Y podríamos profundizar mucho más en esto y en la relación que tiene con otros nombres, pero nos perderíamos del propósito que es el Salmo 8. Pero con este contexto vamos a volver al Salmo 8. Salmo 8. Hoy ya ves Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has desplegado tu gloria sobre los cielos. Y acá seguramente podemos entender por qué David empieza mencionando el nombre personal de Dios. Primero, para que ellos mismos lo diferencien de otras deidades o lo que ellos podrían estar pensando. Él es diferente. Ya ves autosuficiente. Él no necesita de nadie. Él no tiene principio ni tiene fin. Él no está sujeto al tiempo. Si yo tuviese que repetir este versículo en mis palabras, tal vez me imagino algo así. Tu nombre es glorioso, el auto existente, el eterno, el que fue, es y será. Y tú eres nuestro Señor. No hay nada, pero absolutamente nada en toda la tierra más glorioso que el nombre de Dios. Precisamente su nombre apunta al carácter y a su esencia. Y luego el versículo 1 continúa diciendo, has desplegado tu gloria sobre los cielos. A lo largo de la historia, el cielo ha servido de inspiración para canciones, para poemas o incluso de manera terapéutica. Para quienes quieren relajarse del ajetreo, del ruido, del afán, el cielo les ha ayudado a desestresarse. A veces el ruido de la ciudad y entonces, ¿qué es lo que buscan? Un lugar despejado donde puedan escuchar a los animales, el ruido de la naturaleza y tal vez posiblemente acampar y poder mirar el cielo. Pero es interesante porque este versículo dice que has desplegado tu gloria sobre los cielos. Ni los cielos pueden contener la gloria de Dios. Ni los cielos pueden contener la gloria de Dios. Pasamos a Primera de Reyes capítulo 8 verso 27. Primera de Reyes capítulo 8 verso 27. Primera de Reyes 8.27 pero ¿morará verdaderamente Dios sobre la tierra? Esa es una pregunta He aquí los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener Cuanto menos esta casa que yo he edificado Ni los cielos pueden contener su gloria Voy a leer algunos Versículos también de algunos salmos. Puedes anotarlo tal vez. Excelso sobre todas las naciones es Yahvé. Su gloria está sobre los cielos. Salmos 148, 12 y 13. Jóvenes y también doncellas, los ancianos junto con los niños, alaben ellos el nombre de Yahvé porque sólo su nombre es exaltado. Su gloria es sobre tierra y cielos. llegas a considerar, a dimensionar el nivel de su gloria, lo cierto es que es lo más asombroso que podamos ver en la tierra, en las aguas, en el cielo. No se puede comparar con la, nada de eso se puede comparar con la gloria de Dios. Y apenas de este lado de la eternidad alcanzamos a vislumbrar un poquito de lo majestuoso que es Yahweh Dios. Versículo 2 del Salmo 8. Versículo 2 del Salmo 8. Por boca de los infantes y de los niños de pecho has establecido tu fortaleza por causa de tus adversarios para hacer cesar al enemigo y al vengativo. Claramente es intencional que quiere colocar este contraste David. en que aquellos enemigos, aquellos vengativos han sido vencidos por infantes y por niños de pecho. Pasamos al Salmo 29, verso 1 y 2. Este Salmo también es un Salmo de David, Salmo 29, verso 1 y 2. Tributad a Yahvé, oh hijos de los poderosos. Tributad a Yahvé, gloria y poder. Tributad a Yahvé, la gloria debida a su nombre. Adorad a Yahvé en la majestad de la santidad. Y precisamente, como está diciendo el Salmo 8, el verso 2, Los poderosos son sometidos por infantes o niños. Esto es intencional. Dios es experto en manifestar su poder en vasos de barro como lo podemos ser tú y yo. Dios es experto en manifestar su poder en vasos de barro como lo podemos ser tú y yo. Primera de Corintios, capítulo 1. Verso 27 Primera de Corintios capítulo 1 verso 27 Sino que Dios ha escogido lo necio del mundo Para avergonzar a los sabios y Dios ha escogido Lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte Y a veces este tipo de versículos, cuando las primeras veces que te encontrabas con ese tipo de versículos seguramente te animaban porque entendías que tú eras ese necio. Pero a veces después en el camino olvidamos esto. Y en algún momento tendemos a descansar en nuestra propia justicia. Pero Dios va a hacer eso, va a usar vasos de barro para que la gloria sea para él. Si lo piensas, no suena lógico que los egipcios hayan sido intimidados y derrotados por un pastor de ovejas, que encima era tartamudo. No suena congruente que un joven David sin armadura derrote de una pedrada a uno de los titanes más fuertes de los filisteos. Que los israelitas den siete vueltas alrededor del muro de Jericó no suena como la mejor de las estrategias de guerra. Muy probablemente para nosotros, un pescador con poca preparación teológica, con poco carisma, como lo fue Pedro, no sería el primer candidato en quien pensaríamos para ser el apóstol del Mesías. Pero a Dios le ha placido que sea así. Muy probablemente ni a ti ni a mí se nos ocurriría que aquel que ha perseguido tanto a la iglesia fuera a ser el instrumento que Dios usaría para edificar la iglesia. Suena hasta paradójico. Y que termine siendo un referente de liderazgo, de obediencia al Señor, de amor al Señor. Me refiero a Pablo. Y así podríamos ir pensando uno tras otro. en cada caso donde a Dios le ha placido usar lo necio del mundo para avergonzar a los sabios de este mundo. Así también tal vez aquí se encuentran algunos que piensan que no dan la talla para poder ser instrumentos de Dios para alcanzar a otros, para edificar al cuerpo de Cristo. Pero a Dios le ha placido que así sea. Dios va a usar lo débil de este mundo para avergonzar al fuerte. y para que la gloria no sea para ese débil, sino que sea absolutamente para Dios, que es capaz de usar instrumentos de barro para hacer una obra eficaz en el avance de su reino. La lógica no siempre funciona en cómo avance el reino. La sabiduría de Dios es mucho más elevada de cómo es nuestra sabiduría. volviendo al Salmo ocho repito el versículo dos por boca de los infantes y de los niños de pecho has establecido tu fortaleza por causa de tus adversarios para hacer cesar al enemigo y al vengativo recordemos Jesús está entrando haciendo su entrada triunfal a Jerusalén donde le reciben con palmas lo van exaltando y le van diciendo bendito es el que viene en el nombre del Señor Pues Jesús entra al templo, echa a los mercaderes, sana a ciegos y a los cojos y provoca incomodidad en los líderes religiosos, principalmente en los sacerdotes y en los escribas. Mateo 21, verso 15. Mateo 21, verso 15. Entonces, ese es el escenario, Jesús está haciendo eso, ha tenido su entrada triunfal, mucha multitud lo ha recibido, se ha asombrado por Él, Él con autoridad ha expulsado a los mercaderes del templo, ha hecho milagros. Y ese es el contexto de Mateo 21.15. Pero cuando los principales sacerdotes y los escribas vieron las maravillas que había hecho y a los muchachos que gritaban en el templo y que decían, ¡Osana, el hijo de David! Se indignaron y le dijeron, ¿Oyes lo que estos dicen? Y Jesús les respondió, Sí, ¿Nunca habéis leído de la boca de los pequeños y de los niños de pecho Te has preparado al avance Jesús está tomando el versículo 2 del Salmo 8 con una variación al final y seguramente cuando dice eso los sacerdotes, los escribas se ponían mucho más furiosos La majestad del nombre de Dios Pero este Salmo no solamente nos presenta esa majestad, esa gloria de Dios en su creación, también nos muestra el honor del hombre en la creación divina. Pasamos a los versos 3 y 4 del Salmo 8. Esta parte es muy importante e incluso muchos sermones que puedas escuchar del Salmo 8 precisamente hacen énfasis en el versículo 3 y el versículo 4, principalmente en el 4. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, digo, ¿qué es el hombre para que de él te acuerdes y el hijo del hombre para que lo cuides? Aquí David está haciendo poesía para explicar lo majestuoso de la creación de Dios en el verso 3. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, Por la descripción que hace David de los cielos, pongan atención a lo siguiente. David dice, menciona a los cielos, la luna, las estrellas. Hay quienes piensan que cuando él estaba escribiendo este salmo era de noche y que él estaba contemplando el cielo. Algunos llaman a este salmo la liturgia de la noche, precisamente porque hace referencia a la luna, a las estrellas y no hay mención o referencia al sol. En el mundo antiguo, las personas veían a los cielos como si fueran una especie de cúpulas visuales y que contenían aguas. Tal vez en este momento te preguntes, ¿pero cómo es posible que piensen eso? Y tiene cierta lógica. Llovía y llovía del cielo. Entonces ellos entendían o creían que el cielo era como una especie de cúpula visual donde almacenaba agua. David está mencionando en el versículo 3 a Dios como un gran artista que con sus dedos pinta con mucho cuidado en un gran lienzo una de sus mejores obras, mismas que al ser contempladas generan tremendo asombro. Para nosotros, creo que la mayoría de nosotros que vivimos en la ciudad, fruto de una vida agitada, con muchas prisas, con muchas responsabilidades y con mucha contaminación, pocas veces nos vamos a detener a contemplar un amanecer. Pocas veces nos vamos a detener a contemplar una aurora o a contemplar un atardecer, el ocaso. A elevar la mirada y ver un cielo estrellado, lo cautivante de la luna. Pocas veces hacemos eso. Pero si alguna vez te ha tocado estar en el campo, allí tal vez cuando hay menos distracciones, menos luz artificial, menos contaminación, allí es más fácil poder prestar más atención a lo majestuoso de la creación de Dios. Eso es lo que David está haciendo. Se está asombrando y está elogiando Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido. ¿Cómo es posible que hayas hecho esto tan hermoso? Otros Salmos dice, tuyos son los cielos, tuya también la tierra, el mundo y todo lo que en él hay. Tú lo fundaste, dice el Salmo 89.11. Salmo 111.2 dice, grandes son las obras de Yahvé, buscadas por todos los que se deleitan en ellas. Aunque David está usando un antropomorfismo para explicar lo majestuoso de Dios, porque está hablando de dedos y como si fuese un artista y como si estuviese pintando la creación. Después de asombrarse por la majestuosa creación de Dios, él hace una pregunta central para este Salmo. ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? ¿Y el hijo del hombre para que lo cuides? Según el comentario bíblico Mundo Hispano, la palabra que David utiliza traducida como hombre es una palabra que apunta a la debilidad del hombre. Si quieren, apunta a que el hombre es un ser mortal. Es decir, claramente lo que David está haciendo es resaltando que el hombre es criatura. ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? ¿Qué es el hijo del hombre para que lo cuides? Lo que está diciendo es, si el hombre es una criatura tuya, un ser frágil, mortal, no es un dios, no tiene el control de todo. ¿Por qué te acuerdas de él? ¿Por qué tiene tu favor? ¿Por qué lo cuidas? ¿Por qué lo visitas? Y después dice, ¿qué es el hijo del hombre para que lo cuides? Y en el mismo versículo, si te das cuenta, menciona primero al hombre y después al hijo del hombre. Y la idea de esto es que primero está hablando, si quieren, en general del grupo de hombres y después está hablando en particular de un hombre. Y esta forma de redacción era muy común en la antigüedad. Otra vez voy a leerlo. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, digo, ¿qué es el hombre para que de él te acuerdes? Y el hijo del hombre, ¿para qué lo cuides? Y si dudamos de lo majestuoso que es el Señor y lo veraz que es el Señor, vamos a encontrar tantas coincidencias que no son casualidad. Pasamos a Job 7. Libro de Job capítulo 7 desde el verso 17. Job 7 desde el verso 17. Como sabrás, el libro de Job se cree que es el primer libro que se ha escrito de la Biblia. Es el libro más antiguo, si quieres. Cronológicamente no es del principio, nos relata el principio, pero es el libro más antiguo. Job está haciendo una pregunta semejante. ¿Qué es el hombre para que lo engrandezcas, para que te preocupes por él, para que lo examines cada mañana y cada momento lo pongas a prueba? ¿Nunca apartarás de mí tu mirada ni me dejarás solo hasta que trague mi saliva? Y date cuenta, el verso 17 y el verso 18 de Job están hablando en lo general, igual. ¿Qué es el hombre? Pero el verso 19 ya es personal, ya es individuo. Nunca apartarás de mí tu mirada. Hay demasiada coincidencia entre este pasaje y el Salmo, y ese versículo. No solamente en la estructura, sino en la cuestionante. Esta pregunta es recurrente para el hombre teísta. El autor de la carta a los hebreos también la va a retomar. Y como saben, acá en la iglesia también se está predicando hebreos y se ha pasado por este pasaje. Hebreos 2.6 Hebreos 2.6 Pero uno ha testificado en cierto lugar diciendo ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? ¿O el hijo del hombre para que te intereses en él? ¿Por qué Dios se acerca al hombre? ¿Por qué Dios salva al hombre? ¿Qué gana Dios con eso? Y sé que son preguntas profundas y sin duda podrían abrir debates. Volvemos al Salmo 8, versos 5 y 6. Salmo 8, versos 5 y 6. Sin embargo lo has hecho un poco menor que los ángeles y lo coronas de gloria y majestad tu le haces señorear sobre las obras de tus manos todo lo has puesto bajo sus pies y acá hay diferencias en esta versión en la Biblia de las Américas dice sin embargo lo has hecho un poco menor que los ángeles pero hay otras traducciones que lo traducen lo has hecho un poco menor que Dios porque la palabra en el hebreo que utiliza, que se traduce acá en esta versión como ángeles, es Elohim. Elohim, entonces, podría referirse a seres celestiales, como también a seres divinos. Como sea, cualquiera de las dos interpretaciones está apuntando a que el ser humano en capacidades es poco menor que los ángeles. Pero al ser hecho a imagen y semejanza de Dios, el ser humano ha sido coronado de gloria y majestad. Es decir, es mucho más bendecido de lo que merece. De ahí la segunda parte del título de este sermón, el honor del hombre en la creación. Ahora presta atención en lo siguiente. Algo que había pasado por alto la verdad, incluso después de haber estudiado este salmo, pero que Zujel Michele me ayudó a comprender y a entender, es que en este salmo en particular David no está hablando de Dios. Es decir, hay otras partes, varias partes de la Biblia donde se explica de Dios, se habla de Dios. Pero en este salmo en particular, David está hablando a Dios. Entonces son dos cosas diferentes. Dios, perdón, David no está hablando de Dios, sino más bien está hablando a Dios. Y aunque suena parecido, es muy diferente. Es un privilegio que nosotros podamos hablar a Dios. Como seres humanos. En Cristo tenemos la posibilidad de tener una relación de amistad con Dios. En Cristo somos injertados en la familia de Dios. Es un tremendo privilegio. En Cristo tenemos el privilegio de acercarnos a Dios en oración, hablarle a Él y que Él nos escuche. Pero lo cierto es que pocas veces meditamos en este privilegio. muchas veces lo damos por sentado pero es un privilegio no lo merecíamos, no lo merecemos y muchas veces no lo valoramos porque si lo valoraríamos como deberíamos valorarlo deberíamos ser tan diligentes en la oración Ten presente que este privilegio de hablar a Dios es un privilegio que el primer Adán perdió a consecuencia del pecado. Las más de las veces estamos corriendo una carrera por migajas de menor valor, sin considerar el tremendo privilegio que ya tenemos si somos parte de la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo. Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles y lo coronas de gloria y majestad. Versículo 6. Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos. Todo lo has puesto bajo sus pies. Este es el diseño que Dios ha establecido. Así lo ha establecido Dios. pasamos a Génesis capítulo 1 verso 27 Génesis capítulo 1 verso 27 y este pasaje es clave si puedes marcarlo si puedes resaltarlo si puedes anotar Génesis 1 27 y 28 Creó pues Dios al hombre a imagen suya a imagen de Dios lo creó varón y hembra los creó y los bendijo Dios y les dijo sed fecundos y multiplicados y llenad la tierra y sojuzgadla ejerced dominio sobre los peces del mar sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra otra vez verso 28 y los bendijo Dios y les dijo sed fecundos y multiplicados y llenad la tierra y sojuzgadla ejerced dominio sobre los peces del mar sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra Dios le ha confiado al ser humano muchas cosas de su creación, entre estas el planeta donde habitamos. Hoy en Bolivia estamos viendo los estragos de mal administrar los recursos que tenemos, de no cuidar el ecosistema. Porque en su extravío moral, en su extravío espiritual, ha perdido de vista que el sojuzgar la tierra es algo que nos es conferido. Es decir, no es un derecho que nosotros nos hemos ganado, es algo que el Señor nos ha delegado, es de parte de nuestro Señor. Porque la tierra no nos pertenece, le pertenece a Él. Y Él nos ha asignado esa responsabilidad. Nosotros somos mayordomos, Por lo cual, así como en las parábolas de los mayordomos, un día vamos a rendir cuentas. Como dice Caron, en relación con Dios el ser humano es pequeñito, pero en relación con la creación es poderoso, porque Dios lo ha establecido así. Y el versículo 6 de este Salmo termina diciendo, todo lo has puesto bajo sus pies, ¿Qué significa este todo lo has puesto bajo sus pies? El hombre tiene el mandato divino de señorear, de sojuzgar la tierra, perdón, la vida terrenal y toda la creación se la ha conferido para administrarla. Según Sproul, la expresión bajo sus pies se usaba en el mundo antiguo como una imagen de dominio y protección. de aquello que está bajo sus pies. Es decir, de aquello que está bajo su autoridad. Es decir, a veces no nos quedamos con eso de señorearse, ¿no? Y entonces te empiezas a enseñorear sobre la creación. Pero, ¿cuál es el sentido? Todo lo opuesto bajo sus pies. Dominio y protección. No solo es dominio. Si bien el hombre se enseñorea en la creación, también debe de cuidarla, debe de protegerla. Siguiente punto. El gobierno del hombre sobre toda la creación. Versículos 7 y 8. Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos, todo lo has puesto bajo sus pies. Estoy leyendo el verso 6. 7. Ovejas y bueyes, todos ellos, y también las bestias del campo. las aves de los cielos y los peces del mar, cuando atraviesa las sendas de los mares. Dentro de todo lo que Dios le ha confiado al hombre para que lo administre, hay una clara implicación de que una de esas es el planeta donde vivimos, el ecosistema, la vegetación, el medio ambiente. Pero en los versos 7 y 8 nos aclara también los animales. sean terrestres, sean que vuelan del cielo o del mar. Y es más, el verso 8 al final dice cuánto atraviesa las sendas de los mares. Según el comentario bíblico mundo hispano, se refiere a los monstruos marinos de la mitología. Es decir, bestias grandes que incluso son mencionadas en la Biblia. Por ejemplo, el behemoth que está en Job, o el leviatán que también se menciona en Job, en Salmos y en Isaías. Pero incluso estas bestias grandes han sido confiadas al hombre por Dios. Ahora, en base a esto surge una pregunta para interpretar. ¿Cómo interpretamos este pasaje? ¿El cristiano entonces debe ser ambientalista y cuidar a los animales y, por ejemplo, no matar ningún tipo de animal bajo ningún motivo? Y tal vez esa pregunta te parezca hasta de fácil respuesta. Hago otra pregunta. ¿Los animales tienen el mismo valor que los seres humanos? Y en este punto, la verdad, si lo que quisiera sería agradar al oyente, probablemente pasaría de largo. Pero creo que es importante que reflexionemos al respecto, ya que este punto en particular puede ser polémico incluso en círculos evangélicos. Y quiero ser cauto entendiendo que muchos podemos ser amantes de los animales, tener mascotas que queremos. Es más, hace poco murió una mascota que estaba a 14 años más o menos con mis papás, entonces entiendo el apego que uno puede sentir hacia una mascota. Pero lo cierto es que basándonos en la Biblia, está claro que los animales no tienen el mismo valor que los seres humanos. La enseñanza bíblica difiere claramente entre la dignidad y el valor del ser humano y el de los animales. Aun si estos son perros, si son gatos, Por tanto, debemos ser cuidadosos de colocar a cada uno en el lugar que corresponda. Por ejemplo, esa idea que está ahora tan de moda de los perrijos o los gatijos, no tiene un sustento bíblico. Repaso algunos argumentos y aclaraciones para decir esto. Primero, los animales no han sido creados a imagen y semejanza de Dios. Eso lo hemos leído en Génesis 1, 26 y 27. Segundo, el hombre ejerce dominio sobre los animales, Dios lo ha establecido así, esa jerarquía en la creación en Génesis 1.28. Entonces no es algo que el hombre ha inventado, Dios lo ha establecido así. Tercero, el hombre tiene responsabilidad sobre los animales, es decir, Si bien se enseñorea sobre ellos, también debe velar por ellos. Proverbios 12.10, voy a leer la nueva traducción viviente para que se entienda mejor. Proverbios 12.10. Los justos cuidan de sus animales, pero los perversos siempre son crueles. Finalmente en Romanos 8.19 al 23 se habla de cómo toda la creación, incluidos los animales, gimen esperando la redención final. Aunque los animales no comparten el mismo destino eterno que los seres humanos, la redención de la creación en su conjunto incluye el restaurar la relación armoniosa entre los humanos y los animales en el plan redentor de Dios. Esta aclaración la digo entendiendo el cariño que podamos sentir por un animal, por ejemplo una mascota, la cual si está bajo nuestro cargo, nosotros debemos encargarnos de cuidarla, de alimentarla, de tratarla con dignidad. Pero lo que no debemos hacer es ponerla en el lugar de un ser humano porque no lo es. Entonces, para no irnos a extremos que no honren a Dios, el ser humano debe tener un enfoque bíblico para con la creación de Dios. Más aún si estamos hablando del creyente. Su rol para con la creación es dominio y protección de la creación. Este Salmo nos ha mostrado tantas cosas hermosas. La majestad de Dios sobre su creación. La autoridad y el honor, el privilegio que Dios le ha dado al hombre sobre esa creación. Pero no quiero dejar de lado el cuarto punto de nuestro bosquejo. La majestad del nombre de Dios, Jesús en toda la tierra. El Nuevo Testamento utiliza el Salmo 8 para alabar a Cristo. Hace referencia a la humanidad exaltada en Cristo, porque Cristo es el segundo Adán. Y esa relación que gracias al primer Adán se había quebrado, es restaurada gracias al segundo Adán. Evangelio de Juan, capítulo 1, versos 1 al 3. Este pasaje que es tan conocido. En el principio existía el verbo y el verbo estaba con Dios y el verbo era Dios. Él estaba en el principio con Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de él y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho. A continuación voy a desarrollar algo que explica Sidney Greidanus. Es así que el Salmo de alabanza a Dios Creador puede entenderse también como alabanza a Jesucristo. En su carta a los Efesios, Pablo utiliza el Salmo 8, verso 6, Efesios capítulo 1, verso 20 al 22. Efesios capítulo 1, versos 20 al 22. El cual obró en Cristo cuando le resucitó de entre los muertos y le sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado, autoridad, poder, dominio y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo sino también en el venidero. Y todo sometió bajo sus pies y a él lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia. Todo sometió bajo sus pies haciendo referencia al versículo 6 del Salmo 8 y a él le dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia. Pero la carta que más pasajes tiene del Salmo 8 es sin duda la carta de los hebreos. Hebreos 2 del 6 al 9. Pero uno ha testificado en cierto lugar diciendo ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? ¿O el hijo del hombre para que te intereses en él? Le has hecho un poco inferior a los ángeles, le has coronado de gloria y honor, le has puesto sobre las obras de tus manos, todo lo has sujetado bajo sus pies, porque al sujetarlo todo a él no dejó nada que no le sea sujeto. pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él pero vemos aquel que fue hecho un poco inferior a los ángeles es decir a Jesús coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte para que por la gracia de Dios probara la muerte por todos quiero que prestes atención a lo siguiente acá dice Que le ha hecho a Jesús poco inferior a los ángeles Pero antes en el capítulo 1 de Hebreos en el verso 4 dice Siendo mucho mejor que los ángeles por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos Y está hablando de la misma persona Jesucristo Pero Dios lo ha hecho un poco inferior a los ángeles para que se cumpla su plan para que nosotros podamos hablar otra vez con Dios. Jesús es el segundo Adán. Jesús representa la humanidad redimida. Jesús murió y resucitó. Al hacerlo, Jesús derrotó al último enemigo de la raza humana. Derrotó a la muerte. Con su resurrección, Jesús demostró su dominio sobre la muerte. Demostró su victoria. Hebreos 2.10 voy a leer la última parte de ese versículo Hebreos 2.10 Llevando muchos hijos a la gloria y si era perfecto por medio de los padecimientos al autor de la salvación de ellos eso ha hecho Jesucristo versículo 14 así que por cuanto los hijos participan de carne y sangre él igualmente participó también de lo mismo para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte Es decir, el diablo. A través de la victoria de Jesús sobre la muerte y el diablo, tenemos con él gobierno sobre todas las cosas. Cuando Jesús vuelva, devolverá al ser humano lo que Dios quería que fuera desde el principio. Sé que ya es tiempo para terminar, así que vamos a hacer algunas preguntas para reflexión final. ¿Entiendes lo valioso de tu vida al entender que fuiste hecho a imagen y semejanza de Dios? ¿Entiendes lo precioso que es eso? ¿O acaso tomas por poco que hayas sido hecho a imagen y semejanza de Dios? Otra pregunta. cómo nuestra comprensión de la grandeza de Dios puede afectar nuestra visión del valor y de la dignidad humana cuando entendemos su grandeza. Puedo seguir pensando como antes pensaba, tal vez en pro del aborto, en pro de la eutanasia, pensando de manera egoísta en el matrimonio, entregado a la pornografía, Con lo que hemos visto de este Salmo, ¿qué te ha enseñado este Salmo sobre el rol y la responsabilidad del ser humano en la creación de Dios? ¿Cómo estamos administrando lo que Dios nos ha conferido de su creación? ¿Somos buenos mayordomos? Y si la respuesta es un no, ¿qué pasos deberíamos de dar? Saber que Yahweh Dios se acuerda del hombre y lo visita, sin duda debe de ser de aliento, de ánimo para nosotros, incluso en tiempos de prueba, incluso en tiempos de desánimo. Saber que Yahweh Dios se acuerda del hombre, que lo visita, que lo cuida, No debemos tomar por una simple curiosidad que este salmo sea con una estructura circular, que empiece y termine usando la misma expresión. Intencionalmente David, su autor, así lo ha puesto. Pero incluso por encima de David, es Dios mismo quien lo ha establecido así. Sin duda para resaltar algo, lo glorioso y lo sublime del nombre de Yahweh Dios y que todo se trata de él. Él está en el centro. Para algunos comentaristas el Salmo 8 es el modelo de lo que debe ser un himno de alabanza a Dios. ¿Por qué? Porque empieza y termina glorificando a Dios. Habla de quién es Dios, de lo que Él ha hecho y relaciona al ser humano con Dios. Para terminar voy a leer el Salmo 8 en la nueva traducción viviente. ¡Oh Yahvé, Señor nuestro, tu majestuoso nombre llena la tierra! Tu gloria es más alta que los cielos. A los niños y a los bebés les has enseñado a hablar de tu fuerza. Así silencias a tus enemigos y a todos los que se te oponen. Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos, la luna y las estrellas que pusiste en su lugar, me pregunto, ¿qué son los seres humanos para que pienses en ellos, los simples mortales para que de ellos te ocupes? Sin embargo, los hiciste un poco menor que Dios y los coronaste de gloria y honor. Los pusiste a cargo de todo lo que creaste y sometiste todas las cosas bajo su autoridad, los rebaños, las manadas y todos los animales salvajes, las aves del cielo, los peces del mar y todo lo que nada por las corrientes oceánicas. O ya ves, Señor nuestro, tu majestuoso nombre llena la tierra. Vamos a orar. Señor, te damos gracias por tu palabra. Gracias por este salmo que nos ayuda a comprender un poquito más Señor de lo que es tu majestad tu gloria reconocemos que de este lado de la eternidad realmente nos falta mucho para asombrarnos maravillarnos temer Señor respecto a tu gloria tu majestad como tu soberano con tu palabra Señor has creado todo y nos has puesto en una posición de honor de autoridad sobre tu creación, Señor. Pero reconocemos que muchas veces olvidamos esto y somos negligentes o nos inclinamos a un lado o nos inclinamos a otro, Señor. Terminamos enseñoreándonos sin cuidar de tu creación. O pensamos que solamente se trata de cuidar y no de administrar los recursos que tú has provisto. Señor sabemos que como creyentes estamos bajo tu señoría. No queremos hacer las cosas según nuestra lógica, aún a veces nuestros sentimientos que son contrarios. Queremos hacer las cosas como tú las has diseñado. Ayúdanos, danos una mente renovada, que comprenda esto, que se maraville por ti, por tu gloria Señor. Tu nombre, por lo que Tú representas, Padre. Rogamos por un corazón, una mente renovada, por acciones renovadas también en este sentido. Que para Ti sea toda gloria y honra. En el nombre de Jesús. Amén.
La majestad del Nombre de Dios y el honor del hombre en la creación
Series Salmos: La Verdadera Adoración
Verdad principal: No hay nada más sublime ni más glorioso que el Nombre de Yahweh, quien reina sobre toda la tierra. Este Dios soberano ha decidido otorgar al hombre, que es parte de Su creación, una posición privilegiada de honor y dominio. La máxima expresión de este privilegio se revela en Jesucristo, en quien se cumple plenamente el plan de Dios.
Escrituras tomadas de: La Biblia de las Américas® (LBLA®), Copyright © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.LBLA.com
Sermon ID | 98241911581257 |
Duration | 59:44 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Psalm 8 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.