
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Estamos en la República Dominicana que comparte la isla con la República de Haití. Es la segunda isla en tamaño en el Caribe. La República Dominicana, la isla, fue descubierta el 5 de diciembre del año 1492 por Cristóbal Colón en su primer viaje a las Américas. Nosotros somos un país bastante amistoso. Fuimos colonia de España hasta el año 1821. En el año 1822 fue invadido por Haití y estuvimos allí siendo subyugados hasta el año 1844 donde nos independizamos. Desde ese año, a la fecha, el país ha sido, de una forma u otra, ha ido avanzando poco a poco. Es una nación histórica, de gente muy amistosa, muy amigable, pero con cierta apatía hacia la religión. Generalmente, el dominicano se considera católico, porque fue criado en la religión católica, pero no practica ningún tipo de religión. Es un placer que ustedes puedan venir y conocer a nuestro país y puedan conocer toda su cultura y servir como un canal de bendición para que el Evangelio también pueda seguirse expandiendo en nuestra nación. Dios les bendiga. Entonces, yo vengo de una familia también muy devota católica. Por la providencia de Dios conocí el movimiento pentecostal, ya que en mi pueblo no había otra iglesia evangélica, solamente pentecostal. A causa de que comencé a trabajar en una institución cristiana llamada Compassion Internacional, tuve mis primeros contactos con los hermanos bautistas, y dentro de ellos también algunos bautistas reformados. Yo siempre he amado los bautistas, los respeto su forma de trabajo acá en nuestro país, pero siempre tenía en mi corazón de que el sistema de gobierno bautista no lo observaba, no lo observo en las escrituras. y eso me llevó a investigar un poquito más acerca de otras alternativas en cuanto a gobierno y me di cuenta de que había un movimiento presbiteriano que tiene un gobierno más bíblico y dentro de ese movimiento, por providencia de Dios, conocí unos hermanos bautistas del Perú que tenían unos vídeos en YouTube subtitulados al español y por el predicador Ian Paisley. A mí me atrajo poderosamente su forma de predicar, su forma de protestar en contra del catolicismo durante la visita en una ocasión del Papa Juan Pablo II a la Cámara de los Comunes en Inglaterra y eso me llevó a querer saber más de él, quién era él y esa denominación a la cual él había contribuido tanto en su formación y por esta razón quise escribir, quise comunicarme con estos hermanos de la Iglesia Presbiteriana Libre y damos gracias a Dios que han sido muy receptivos y me han abierto las puertas para poder en un futuro ser parte completo ya incluso también la Iglesia de la denominación. También como iglesia, como ministerio, tenemos un programa de educación preescolar. Nosotros les llamamos el PP, por sus siglas, Rayito de Luz. Nosotros, a través de este ministerio, buscamos llenar un vacío que existe en la comunidad de los frailes, porque la comunidad no tiene un programa de educación preescolar que nos pueda que pueda ayudar a las personas de escasos recursos a tener sus niños allí. El gobierno dominicano no tiene un programa para preescolar gratuito. Lamentablemente, el niño entra a la escuela pública a partir de los seis años. Entonces nosotros queremos que estos niños lleguen y puedan ser capacitados, estos niños de escasos recursos puedan ser preparados con los desafíos que tenemos en esta sociedad. Eso es un desafío. El segundo desafío es ver esto como una oportunidad para llegar hasta las familias de los frailes. Es cuando Generalmente el dominicano no es muy abierto cuando se le habla acerca de religión. El dominicano dice yo soy católico, aunque no asista a la iglesia, aunque no practique ninguna religión, pero es una forma de desviar la atención. A pesar de que es muy amistoso, muy amigable, pero no le gusta que le hablen de religión. Y entonces a través del preescolar nosotros hemos visto como una puerta abierta, como una puerta que se abre para nosotros llegar a estas familias, para que estas familias nos reciban en sus casas y así entonces de esta forma poder presentar el Evangelio. Tenemos una comunidad de padres que hemos organizado para hacer una serie de actividades durante el año donde invitamos a los padres a la iglesia, no directamente al culto dominical, pero sí otro día en la semana, y allí entonces también tenemos la presentación del Evangelio para estas familias. Entonces es nuestro desafío, o no desafío, es nuestra puerta abierta para poder presentar el Evangelio a ellos, darnos a conocer en el barrio como una institución que no solamente habla de religión, a pesar de que somos una iglesia, pero que viene a llenar una necesidad en el barrio. En cuanto a mi visión de futuro, pues yo veo, es mi anhelo, es mi oración, si es la voluntad del Señor que nos conceda tener una iglesia presbiteriana libre en República Dominicana establecida y con el desafío también de podernos extender a otras provincias de la República Dominicana. Yo creo que todavía tenemos grandes desafíos para que el Evangelio se extienda, se expanda con un sistema de gobierno presbiteriano. Ese es nuestro mayor desafío, ver la Iglesia creciendo, almas siendo salvadas, una clara predicación de hombres de Dios que se levanten dentro de nuestra congregación también para que ellos también puedan ser fundadores de nuevas obras en los campos de República Dominicana.
Ministry in Dominican Republic - Combined
Sermon ID | 92718033051423 |
Duration | 08:16 |
Date | |
Category | Video DVD |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.