00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Bien, vamos a comenzar nuestra escuela dominical. Yo quiero invitarle a que oremos al Señor. Vamos a presentarnos el estudio de esta mañana, suplicando al Señor que nos dé esa gracia necesaria para aprender las verdades que podamos encontrar en el estudio de este libro. Oremos al Señor. Padre bueno y Dios, Tú que moras en las alturas de los cielos, en esta mañana nosotros alabamos, bendecimos y exaltamos Tu nombre. Damos las gracias, oh Dios, por esta oportunidad que Tú nos das una vez más de nosotros estar reunidos en Tu nombre. para exaltarte, para bendecirte, para glorificarte, para darte a ti el honor que solo tú mereces, Señor. Pero también, Padre, nos acercamos a ti porque estamos hambrientos de conocer tus cosas, tus asuntos, Estamos hambrientos de Tu Palabra, Señor. Estamos necesitados de ella. Necesitamos ser fortalecidos en ella. Y reconocemos que el acercarnos a Ti cada primer día de la semana es como venir delante de un manjar espiritual y degustar las sabias enseñanzas que tenemos en Tu Palabra. Gracias, Te damos también por estos medios humanos que Tú nos has dado. al ser instrumento en tus manos, para que ellos también puedan legarnos algunas enseñanzas, puedan haber articulado enseñanzas que también nos llevan a ser mejores creyentes, nos desafían a ser mejores creyentes. Por esa razón nos ponemos en tus manos y ponemos en tus manos todos aquellos que han de participar de estos estudios para que tú estés haciendo la obra en sus corazones de una manera especial, tú estés transformando su vida a tal punto, Señor, que real y efectivamente el nuevo nacimiento pueda ocurrir en ellos, si aún no lo ha hecho. y sus vidas, oh Dios, para aquellos que ya han nacido de nuevo, pues puedan ser desafiadas día a día a consagrarse, a dedicarse por completo a ti, a experimentar lo bueno, lo bello, lo hermoso que es estar en tu presencia en medio de sus ocupaciones regulares, Señor. Padre, estamos en tus manos, oh Dios. Pedimos que tú te glorifiques de una manera especial en medio nuestro. Esto te lo pedimos, Señor, por Cristo Jesús nuestro Salvador. Amén. y amén. Muy bien mis hermanos, entonces hoy nosotros comenzamos el estudio de un nuevo libro que lleva por título Dios tiene un plan maravilloso para tu vida. El mito del mensaje moderno. Dios tiene un plan maravilloso para tu vida. El mito del mensaje moderno. Así que tenemos algunos ejemplares allá afuera. Si alguien le interesa, puede tomar un ejemplar y le pone su nombre, por favor, para que no se estén extraviando. Vamos a, vamos a tener en esta en esta mañana lo que es el prólogo y el capítulo 1. Así que yo le invito, por favor, a que vayamos a la página 5. Página 5 de este libro. El autor comienza diciéndonos a nosotros que usted no puede comprender plenamente para qué ha sido salvo, mientras no entienda de qué ha sido salvo. Y si yo le hiciera esa pregunta a usted, ¿cuál sería la respuesta que usted daría? ¿De qué usted ha sido salvo? ¡Ah, excelente, excelente! Usted ha sido salvo de la condenación eterna, es decir, de las consecuencias de nuestros pecados. Hemos sido salvados de las consecuencias de nuestros pecados. ¿Cuáles son las consecuencias de nuestros pecados? El infierno eterno. Esas son las consecuencias de nuestro pecado. Todos merecemos el infierno. Nadie merece el cielo. Todos estamos condenados. Todos vamos camino al infierno. Ahora damos gloria y honra al Señor. El Señor al ver nuestra condición y por su gran amor, misericordia, bondad y gracia, pues proveyó un medio para que nosotros pudiéramos escapar de la condenación eterna. Y ese medio es Cristo Jesús. Pero eso es lo que nos dice a nosotros Marcos 9.43 con respecto a esta condenación eterna. Si usted gusta puede acompañarme. Marcos 9.43 nos dice de la siguiente forma, Si tu mano te es ocasión de pecar, córtala. Te es mejor entrar en la vida manco que teniendo las dos manos ir al infierno, al fuego que no se apaga, donde el gusano de ellos no muere y el fuego no se apaga. Fue con un conocimiento del infierno, mis hermanos, que Jesús amorosa y misericordiosamente llamaba a las personas a arrepentirse de sus pecados y confiar en Él como Señor y Salvador. Ese terrible final que estaba preparado para las personas era lo que llevaba también a Jesús a llamar a la gente al arrepentimiento. Fue precisamente así como Jesús inició su ministerio público, Marcos 1.15. ¿Puede ir conmigo? Ahí mismo, el mismo evangelio, Marcos 1.15. Mire cómo comenzó Jesús su ministerio público. Vamos a leer desde el verso 14, Marcos 1.14. Después que Juan había sido encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el Evangelio de Dios. El reino se ha cumplido, decía, y el reino de Dios se ha acercado. El tiempo se ha cumplido, perdón, decía, y el reino de Dios se ha acercado. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio. Ese fue el llamado. que Jesús comenzó a proclamar durante su ministerio público. Nosotros vivimos lamentablemente en una época en la que se está perdiendo este mensaje. Este mensaje que llama a la gente al arrepentimiento, este mensaje que llama a la gente a convertirse, se está perdiendo en las iglesias. Muchas iglesias que son llamadas evangélicas no se está haciendo este llamado al arrepentimiento. Ese llamado al arrepentimiento en muchas iglesias ha sido sustituido por un nuevo conjunto de intereses que hablan gustosamente del amor, de la misericordia, de la gracia de Dios. Y eso está bueno. Es correcto hablar del amor, de la misericordia y de la gracia de Dios. Pero siempre debemos tener en cuenta de que también hay otras implicaciones que van de la mano con estos intereses de amor, de misericordia y gracia. Hay otras implicaciones. ¿Cuáles son esas implicaciones? La santidad de Dios, el juicio de Dios y la ira de Dios. También eso tenemos que proclamar. También tenemos que hablar esto. No podemos quedarnos callados. Es decir, Dios es amor, Dios es misericordia, Dios es gracia, pero no podemos olvidarnos que Dios es santo, que Dios también no tendrá por inocente al culpable, que Dios va a practicar la justicia y que la ira de Dios está sobre todos aquellos que rehusan aceptar a Jesucristo. Es bueno entender ese, ese mensaje no puede estar divorciado del amor, la misericordia y la gracia de Dios. Va de la mano las dos cosas. Pero en nuestros tiempos no se está predicando juicio de Dios, no se está predicando ira de Dios, no se está predicando santidad de Dios. Y eso está haciendo entonces que muchas iglesias sean iglesias donde usted no sepa la diferencia entre un cristiano y un mundano, dentro de la misma iglesia. Porque el testimonio se ha venido por el suelo. No hay un testimonio, no hay una búsqueda consciente de la santidad como Dios lo establece en su palabra. Y eso está ocurriendo en todo el mundo. Comenzó en los Estados Unidos, que es la cuna del evangelicalismo moderno. Y nosotros también, pues, hemos sido afectados. para bien o para mal hemos sido afectados por la forma en que este evangelio se ha ido tergiversando también en Estados Unidos y se ha perdido eso hasta tal punto que aquí en nuestros tiempos nosotros vemos muchas iglesias que están predicando un mensaje que está totalmente divorciado de la palabra del Señor y lamentablemente mucha gente ni siquiera se dan cuenta porque no estudian la palabra, no la conocen prefieren escuchar un mensaje bonito, un mensaje atractivo, un mensaje que los haga sentir bien durante el tiempo que ellos tengan durante el culto, sin entender, sin tomar en consideración de que ese mensaje que están predicando está vacío, no contiene el mensaje del evangelio y por lo tanto no hay una confrontación con los pecados de esas personas y las personas piensan que está todo bien, que está todo bien y que no hay ningún problema con eso. Entonces este libro Los autores de este libro, que es un ministerio que se llama Aguas Vivientes, Living Water, en inglés, pues han tratado y lo están logrando de presentar un mensaje que sea acorde al mensaje del Evangelio sin dejar de lado la responsabilidad que también nosotros tenemos de llamar a la gente al arrepentimiento, sin divorciar una cosa de la otra. Entonces, este material que nosotros tenemos acá, pues nos va a llevar a entender un poquito cuál es nuestro deber, cuál es nuestra responsabilidad como cristianos de predicar el mensaje del Evangelio, cuál es nuestra responsabilidad como cristianos delante de Dios, cuál debe de ser la actitud que nosotros mostremos delante de Dios en cuanto a las demandas del Evangelio que se nos presentan en la Palabra del Señor. ¿Cuál debe de ser nuestra actitud al respecto? ¿Cómo debemos de obrar? ¿Cómo debemos de reaccionar? ¿Cómo debemos de presentar el Evangelio? Existen muchas maneras de presentar el Evangelio, pero cualquier idea preconcebida que nosotros podamos tener en cuanto a cómo presentar el evangelio, cómo evangelizar a alguien, cómo predicarle a alguien de Cristo, cualquier idea que nosotros tengamos al respecto, debemos de entender que existe un método aprobado por Dios y que este método aprobado por Dios es el que va a conducir en última instancia verdaderas conversiones. Ese método aprobado por Dios, pues es el que nosotros queremos tratar de exponer con la ayuda de este libro, de cómo debemos de presentar el Evangelio y de cómo también el Evangelio debe de ser presentado a nosotros, porque nosotros a diarios también tenemos que ser expuestos al mensaje del Evangelio. Tenemos que ser expuestos al mensaje del Evangelio como creyentes, porque no es algo que yo recibí cuando me convertí y ya se olvidó. Yo todos los días tengo que estar expuesto al mensaje del Evangelio. Necesito esto. Muy bien, entonces vámonos al capítulo 1, que lleva por título Crecimiento Fenomenal. Nosotros vivimos en una época muy emocionante, por todas las partes nosotros vemos un surgimiento fenomenal de lo que son las megas iglesias, son iglesias llenas de millares de personas. iglesias con grandes templos auditorios, tremendo, eso se ve en todas partes, aquí en República Dominicana también se está viendo, pero en todo el mundo, en todo el mundo se están viendo estos grandes grupos de creyentes que se reúnen en grandes templos, grandes auditorios donde la gente va, cada domingo se reúne, cada domingo participa de las actividades de los cultos que se llevan a cabo en estas reuniones. Y aquí nosotros tenemos algunas estadísticas, la mayor parte del capítulo 1 tiene que ver con estadísticas de Estados Unidos, pero que también reflejan una realidad del mundo y también reflejan una realidad de nuestros países. Ahí nosotros tenemos el ejemplo de un evangelista que en una gira mundial él dice que había conducido a casi un millón de personas a tomar decisiones por Cristo desde el 2007. Una denominación reportó casi 2.5 millones de decisiones por Cristo en el 2008. Una organización internacional reportó más de 10 millones de decisiones por Cristo en el 2009. Y otro ministerio ha visto la increíble cifra de 45 millones de salvaciones documentadas globalmente en sólo seis años. Entonces, por eso dice el autor que esa es una época emocionante. Pero, sin embargo, con toda la emoción que se puede ver en torno a ese crecimiento de la iglesia contemporánea, parece que a muchos se les ha escapado algunas incongruencias estadísticas. Entonces, ¿saben lo que son las incongruencias estadísticas? La estadística dice una cosa, pero la realidad es otra. Hay muchas incongruencias estadísticas entre la realidad de muchas conversiones y de qué manera esas conversiones están impactando a la sociedad, de qué manera esas conversiones están impactando al mundo. porque si nosotros nos llevamos de esta cantidad de personas que están haciendo decisiones por Cristo, hace rato el mundo ya hubiese sido evangelizado, ya Cristo hubiese venido, ya Cristo ya se hubiese establecido aquí el estado eterno, porque el mundo fue discipulado por completo. Si usted se lleva de las estadísticas, de las estadísticas de conversiones, y aquí hay una como una historia jocosa que presenta el autor del libro, él le dice que le viene a la mente un médico que le dijo a su paciente, te tengo una muy mala noticia, vamos a ver si usted entiende, vamos a ver si usted entiende, te tengo una muy mala noticia, tu corazón está extremadamente debilitado y cualquier mala noticia te podría matar, ¿dónde está el problema? ¿Dónde está el problema? No, el problema es que el doctor no debió haberle dicho esa mala noticia. Te tengo una muy mala noticia. Tu corazón está muy debilitado y cualquier mala noticia te puede matar. ¿Qué fue lo que hizo el autor? ¿Matarlo? Entonces, dice el autor, ¿Cómo está tu corazón? ¿Te tengo una noticia muy mala? Al oírla, por favor consuélate sabiendo que existe un remedio. Y ahí comienza a dar una serie de estadísticas del grupo Barna, que es un grupo muy famoso en Estados Unidos, creo que aquí también trabajan ellos, dice una encuesta en octubre de 2003, reveló que el 45% de los que, oiga bien, 45% de los que profesan ser cristianos, nacidos de nuevo, creían que los juegos de azar eran moralmente aceptables. Según la encuesta, 49% creían que vivir con alguien del sexo opuesto sin estar casados era moralmente aceptable. Poco menos de la mitad de los encuestados, 49%, se sentían tranquilos en cuanto a disfrutar pensamientos o fantasías sexuales mientras una tercera parte, el 33%, de los que profesan ser nacidos de nuevo, consideraban que no tenía nada de malo matar a un bebé mientras aún estaba en el vientre. Esa es una encuesta. Hay otra. En el 2001, una encuesta realizada por el Instituto Alan Guttmacher en Nueva York reportó que el 13% de las mujeres que se someten a aborto provocado se describen a sí mismas como cristianas nacidas de nuevo o evangélicas. Es decir, que de todas las que mataron a sus propios hijos antes de que nacieran, casi una de cada ocho profesaba fe en Jesucristo. Resulta difícil reconciliar eso con el hecho de que los cristianos deben amar a Dios y amar a otros tanto como se aman a sí mismos. También hay otra encuesta, un artículo de una revista que se llama World Magazine, Dicen que de los hombres participantes en la organización cristiana Promise Keepers, o cumplidores de promesas, que hacen una promesa de compromiso con la práctica de la pureza espiritual, moral, ética y sexual, 53% visitan sitios pornográficos en internet cada semana. También ahí habla acerca de una encuesta que se realizó en 6.000 pastores, donde se descubrió que el 30% de los pastores habían visto pornografía en internet en los últimos 30 días luego de esa entrevista. También está otra estadística, en el 2009, del grupo Barna, que encontró evidencias adicionales de que no anda todo bien en la Iglesia contemporánea. Entonces ahí comienza a decir acerca de algunas doctrinas que algunos que se identifican como cristianos no creen, pero que son doctrinas básicas del evangelio, que una iglesia o una persona que se hace llamar evangélica debe de creer sí o sí, como por ejemplo, De esa encuesta dicen que cerca de la mitad creen que Satanás no existe. La tercera parte de esas personas creen que Jesús pejó mientras estuvo en la Tierra. Dos quintas partes dicen que no tienen ninguna responsabilidad de compartir la fe cristiana con otros. Y una cuarta parte desechan la idea de que la Biblia sea exacta en todos los principios que enseña. Entonces, ¿Qué es lo que ocurre, mis hermanos? ¿Qué es lo que está ocurriendo? Existen millones, como dice allí, entre comillas, de creyentes que supuestamente confiesan que Jesús es el Señor y sin embargo piensan que Él pecó. O no saben lo que la Biblia enseña acerca del Hijo de Dios. O creen que no es confiable cuando dice que Jesús no conoció pecado, como dice 2 Corintios 5.21. O como cuando dice Hebreo 4.15, que Jesús fue tentado en todo pero sin pecado. O como dice 1 Pedro 2.22, que Él no cometió pecado ni engaño, alguno se halló en su boca. Entonces si Jesús pecó, eso significaría que no era el Cordero Inmaculado de Dios, como le enseña la Escritura, que su sacrificio no fue perfecto y que cuando Dios aceptó la muerte de Jesús como expiación por nuestros pecados, aprobó un pago contaminado y por tanto es corrupto por naturaleza. Entonces, ¿qué es lo que nosotros estamos viendo allí? Sencillamente, de que hay muchas personas que se hacen llamar cristianos pero que no saben lo que es ser cristiano. Eso es lo que nosotros podemos ver allí. Y eso no es solamente en Estados Unidos, en República Dominicana ahora eso se está dando mucho. Hay mucha gente que van a la iglesia, están yendo hoy a la iglesia, se están congregando en una iglesia y tienen conceptos tan dispares de la Palabra de Dios, tan disímiles de la Palabra de Dios que usted dice, pero ¿qué es lo que se está enseñando a esa persona en ese lugar? Y realmente el problema es ese, que no se está enseñando el Evangelio, Se están enseñando cosas motivacionales, predicas motivacionales, palabras muy bonitas al oído, al gusto de la gente, pero no se enseña el Evangelio. Y por esa razón ustedes ven que esas estadísticas nos presentan la triste realidad de lo que es el mundo evangélico en nuestros días. Por eso cuando usted oye hablar de que no, que en República Dominicana hay un 30% de población evangélica, pero de ese 30% ¿cuántos realmente son cristianos? ¿cuántos realmente han nacido de nuevo? ¿cuántos realmente se han convertido de nuevo? Porque si realmente efectivamente ese 30% fuera cristiano evangélico, pues República Dominicana estuviera cambiando radicalmente y nosotros no vemos ningún cambio en nuestro país. nosotros conocemos la historia de la iglesia primitiva cuando cuando hubo ese avivamiento en Pentecostés comenzaron a impactar positivamente las bases del mismo imperio romano y en cuestión de tres siglos el imperio tuvo que caer ceder ante el cristianismo. Entonces nosotros estamos viendo que hay muchas personas que están yendo a una iglesia pero que su vida, sus creencias demuestran que no conocen al Señor. Muchas personas dicen ser cristianas pero no tienen un conocimiento acabado de las escrituras. Muchas personas dicen amar a Dios, pero sin embargo son personas mentirosas, son personas ladronas, fornijarias, adúlteras, infanticidas, como hemos visto en esas estadísticas. Como dice Tito, profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan. Tito 1.16. Ni sus creencias los que creen ni su conducta encajan con el mensaje del Evangelio, con el cristianismo bíblico. Entonces por esa razón usted ve muchas iglesias con mucha gente, pocos convertidos. poco convertido y eso está llevando entonces a que muchas personas hoy usted la ve en la iglesia y mañana usted la ve fuera de la iglesia por esa razón usted ve muchos jóvenes que son criados yendo a la iglesia y cuando llegan a cierta edad abandonan la iglesia porque no se le ha presentado el mensaje del evangelio no se les ha predicado no se les ha predicado el mensaje del Evangelio. No saben diferenciar entre lo que es la ética cristiana, una conducta cristiana, una moral cristiana y lo que es ser parte del mundo. Y muchas veces esas iglesias pues se sienten a gusto con este tipo de personas por la sencilla razón de que si la gente llega, si la gente se siente a gusto, pues vamos a darle lo que a ellos les gusta, lo que lo haga sentir a gusto y vamos a olvidarnos de lo que es el mensaje del Evangelio. Vamos a olvidarnos de eso, vamos solamente a darle un entretenimiento para que puedan permanecer allí y puedan contribuir entonces a sostener esos emporios eclesiásticos. Muchas personas han sido llevadas a aceptar a Cristo, acepta a Cristo. haz una oración y ya después de esto ya tú eres cristiano y no se le ha enseñado de que el cristianismo es un proceso de toda una vida es decir, no es solamente aceptar a Cristo no es solamente ven a Cristo y tus problemas se resolverán evidentemente ahí hay un gancho en esa frase de que tus problemas se resolverán los problemas no se resuelven El Señor Jesús nunca dijo que los problemas se iban a resolver. Él dijo que su yugo era fácil, su carga ligera. Pero no quiere decir que los problemas se resuelven. No quiere decir que la situación se va a poner color de rosa cuando aceptamos a Cristo. Al contrario, Él también dijo que Él no había venido a traer paz sino espada. y que los enemigos del creyente serían los de su propia casa. Entonces, tenemos que conocer el mensaje completo, mis hermanos. Nosotros podemos descansar en el Señor, nosotros podemos tener esperanza en el Señor, porque Él es nuestra fortaleza. Él es quien nos sostiene, quien nos sostiene, quien nos lleva a lugares seguros. Pero mientras estemos en este mundo, nosotros vamos a tener aflicción. Eso lo dijo él, ya lo ha dicho, pero nos ha dado una promesa, confíen en mí, yo he vencido al mundo. Entonces no es solamente llevar a la persona a hacer una decisión, sino que esa persona entienda las implicaciones que hay detrás de esa decisión que está tomando esa persona. Y esto es un proceso de discipulado. un proceso de discipulado que toma mucho tiempo, mucho tiempo donde muchas veces se presenta en la iglesia un aspecto de bueno, es algo entretenido, ven, vas a pasar un rato entretenido, te va a gustar Y realmente no hay una confrontación de esa persona con sus pecados, con las demandas que el Señor exige en su palabra, de que Dios demanda, la consagración que Dios demanda de cada uno. No hay confrontación. El Señor nos dice a nosotros, y yo quisiera invitarle a que podamos irnos a II Timoteo capítulo 2, Segunda de Timoteo, capítulo 2, verso 19, una de las razones por las que mucha gente abandona la iglesia Es porque muchas de esas personas supuestamente han invocado el nombre de Cristo, pero han fallado en lo que nos dice II Timoteo 2.19. Lo ha invocado con sus labios, pero su corazón es tan lejos de él. II Timoteo 2.19, ¿cómo nos dice a nosotros? No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello. El Señor conoce a los que son Suyos, y aquí está la clave, y que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor. ¡Apártese de iniquidad! ¡Apártese de anarquía! Son solamente personas falsas convertidas Han invitado a Cristo a venir a su corazón, pero siguen siendo inconversos porque jamás real y efectivamente se han arrepentido. No se han arrepentido, no se han apartado, no hay un deseo de apartarse de la iniquidad. Viven vidas de apariencias, vidas de apariencias para no ser vistos por los hermanos de la Iglesia. Y eso entonces está llevando a que muchas personas estén en la iglesia y hayan hecho una falsa conversión. Y cuando llega el problema, cuando llega la tribulación, la subida, entonces, ¿cómo reacciona? Yéndose. Yéndose, como veremos ahora en un pasaje bíblico. Hay un autor llamado A. W. Tozer que dijo lo siguiente, yo opino que decenas de millares de personas, si no es que millones, han sido conducidos a algún tipo de experiencia religiosa por aceptar a Cristo y no han sido salvos. También otro pastor llamado James Kennedy dijo, la vasta mayoría de las personas que son miembros de las iglesias en los Estados Unidos en la actualidad no son cristianos. Lo afirmo sin el menor temor a la contradicción. Lo baso en la evidencia empírica de 24 años de examinar a miles de personas. muchos llamados creyentes, poquísimos convertidos. Ahora, ¿por qué se ha dado esta situación? ¿Por qué ha ocurrido esto? Estas tantas conversiones y pocos creyentes. ¿Cómo es posible que a tantas personas se les haya hecho creer que son cristianos cuando no lo son? ¿Por qué hay personas que dicen haber hecho una decisión por Cristo, pero no tienen ningún deseo de las cosas de Dios? ¿Usted no ha visto a esa persona? Yo lo he visto. Ah, yo soy cristiano, pero ¿por qué hay que estarte empujando? ¿Por qué hay que estarte arrastrando para que busque de Dios? ¿Por qué hay tantos cristianos que no muestran ninguna evidencia de su fe al mundo? Personas que sus vecinos, sus familiares no saben que son cristianos. Eso yo lo he visto, mis hermanos. Pero ese fulano es cristiano. ¿Por qué eso? Y eso nosotros lo podemos ver, la respuesta a esas preguntas en la Palabra de Dios. Así que usted está listo para buscar esto pasada de Bíblio que le voy a mencionar. ¿Está listo? Ok. Cuando el concepto, aun cuando el concepto de conversiones falsas pudiera ser nuevo para nosotros, el problema de los falsos convertidos, oiga bien, ha existido desde los inicios de la iglesia, y de hecho es un tema del que Jesús habló con frecuencia. Eso no es nuevo. A pesar de que ahora estamos viendo un boom, vamos a decir, de mucha gente llegando a la Iglesia, pero del que debemos de tener conciencia es que siempre ha habido en toda la historia de la Iglesia falsos convertidos, falsos convertidos. Por ejemplo, en Marcos, vámonos a Marcos, es un tema del que Jesús habló con mucha frecuencia, de lo falso convertido. Marcos 4, 3 al 8. Jesús enseñó allí a la multitud que estaba reunida en aquel lugar esa conocida parábola del sembrador. Marcos 4, 3 al 8. Escuchen. El sembrador salió a sembrar y al sembrar una parte de la semilla cayó junto al camino y vinieron las aves y se la comieron otra parte cayó en un pedregal donde no tenía mucha tierra y enseguida brotó por no tener profundidad de tierra pero cuando salió el sol se quemó y por no tener raíz se secó otra parte cayó entre espinos y los espinos crecieron y la ahogaron y no dio fruto y otras semillas cayeron en buena tierra y creciendo y desarrollándose dieron fruto y produjeron unas a 30, otras a 60 y otras a 100 por uno Y añadió, el que tiene oídos para oír, que oiga. Cuando Jesús les relató a sus discípulos la parábola del sembrador, ¿qué ocurrió con ellos? Que ellos no entendieron lo que significaba. Eso nosotros lo vemos ahí a partir del verso 10. Lo pueden seguir leyendo conmigo. Cuando Jesús se quedó solo, sus seguidores, junto con los doce, le preguntaban sobre las parábolas. A ustedes les ha sido dado el misterio del reino de Dios, les decía. Pero los que están afuera reciben todo en parábolas. Para que viendo, vean, pero no perciban. Y oyendo, oigan, pero no entiendan. No sea que se conviertan y sean perdonados. También le dijo, verso 13. ¿No entienden esta parábola? ¿Cómo, pues, comprenderán todas las otras parábolas? En otras palabras, mis hermanos, si ellos pudieran comprender la parábola del sembrador, tendrían en sus manos la llave para abrir los misterios de todas las demás parábolas. Eso es lo que está diciendo Jesús acá. Si hay un mensaje que nosotros podemos extraer de la parábola cerca del suelo pedregoso, que también vemos a Acá es que cuando se predica el mensaje del Evangelio, habrá verdaderas y falsas conversiones. Esa es la verdad que podemos extraer de acá. Cuando se predica el mensaje del evangelio habrá verdaderas y falsas conversiones. Judas Iscariote. ¿Usted sabe quién fue Judas Iscariote? Se fue un convertido falso. ¿Usted sabía eso? Era un hipócrita, era un fraude, era un ladrón. Era un ladrón, un traicionero. Ese es el tipo de oyente de los que cayeron entre espinos, la semilla que cayó entre espinos. Como dice Marcos 4, 19, las preocupaciones del mundo, el engaño de las riquezas y los deseos de las demás cosas entran y ahogan la palabra y se vuelve estéril la parábola. Judas no tenía idea de quién era Jesús en realidad y estuvo con él tres años. Y estuvo con él viendo los milagros. En una ocasión cuando vino una mujer y ungió a los pies de Jesús con un ungüento carísimo, un acto de adoración por parte de esta mujer, ¿qué fue lo que dijo Judas? ¿Ustedes se acuerdan la historia? Exactamente, que por qué no, en vez de haber desperdiciado ese perfume, no se lo hubiese vendido y dárselo a los pobres. Entonces, ¿qué era lo que Judas estaba diciendo? Que en su estimación, la de Judas, Jesús no valía tanta extravagancia. No valía tanta extravagancia. Eso era demasiado para Jesús. Eso era lo que él estaba diciendo, mis hermanos. Pero también ahí, eso está en Juan capítulo 12, nosotros leemos que nos dice Juan que Judas lo hacía, no era porque le interesara a los pobres, él lo dijo de la boca para afuera, eso es lo que muchas veces la gente habla. Pero lo que hay en lo profundo de su corazón es lo que realmente importa. Judas no lo dijo porque le interesara a los pobres, sino porque él era el que manejaba el dinero. Él era el que manejaba la bolsa donde se guardaba el dinero. Acuérdense que no eran papeletas como ahora. Él era el que guardaba el dinero y dice Juan que él tomaba dinero de allí, él robaba. Entonces eso es lo que él quería, a ver, bueno, si se vende esto tengo más posibilidades de extraer algún beneficio. Entonces, según todas las apariencias externas, Judas era un seguidor y discípulo de Cristo. Según todas las apariencias externas. Entonces, sabemos por la historia de que realmente efectivamente no lo era. También nosotros tenemos otras parábolas que nos hablan acerca de falsos convertidos y verdaderos convertidos. Tenemos el caso del trigo y la cizaña en Mateo 13, 24 al 30. Fue alguien sembró, el dueño del terreno sembró trigo y vino los hijos del maligno en la noche y sembraron cizaña y cuando crecieron se dieron cuenta que había trigo y cizaña en el mismo campo. y le dicen los labradores al dueño del terreno, señor, mira, alguien sembró cizaña, ¿quiere que cortemos la cizaña? Dicen, no, déjala que crezcan las dos juntas, no sea que tratando de cortar la cizaña también corten el trigo. También está la parábola de los peces buenos y los peces malos en Mateo capítulo 13 verso 47 al 50. También está la parábola de las vírgenes prudentes y las vírgenes necias en Mateo 25. La parábola de las ovejas y las cabras en Mateo 25 31 al 46. La parábola de la red, que también nosotros encontramos en Mateo 13, 47 al 50. Vamos a leer esa. Pero todas las otras ustedes también la tienen allí y ustedes la pueden leer después en su casa. Mateo 13, 47. ¿Lo tenemos? El Reino de los Cielos también es semejante a una red barrendera que se echó en el mar y recogió peces de toda clase. Cuando se llenó, la sacaron a la playa y se sentaron y recogieron los peces buenos en canastas, pero echaron fuera a los malos. Así será en el fin del mundo. Los ángeles saldrán y sacarán a los malos de entre los justos y los arrojarán en el horno de fuego. Allí será el llanto y el crujir de dientes. tenga pendiente, Jesús dice, el reino de los cielos también es semejante a una red barindera. Y dice que así será, el verso 49, en el fin del mundo. Entonces, allí en esa red estaban los peces buenos y los peces malos. Estaban allí en esa red que fue recogida. Podemos decir que es la red, es la iglesia visible, donde van a haber falsas conversiones, pero también al final de los tiempos entonces se separan los peces buenos en canastas, eso es lo que simboliza y habla acerca de Los Ángeles, el tiempo final, el tiempo del juicio, allí serán recogidos los buenos y los malos, desechados. Cuando nosotros nos vamos también a Mateo, que nosotros podemos decir que es el pasaje más emblemático, para mí ese es el pasaje más emblemático en cuanto a lo que es ser falso convertido, y ese es un mensaje que debemos de tomar muy en cuenta a la hora de encontrarnos con personas que dicen, no pero que él está haciendo cosas malas pero hace grandes milagros, hace grandes señales, hay grandes prodigios a través de él. Váyase a Mateo 7, capítulo 7, verso 21 al 23. Eso no es nuevo mis hermanos, eso está ahí de hace dos mil años. Siete, veintiuno al veintitrés. No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. muchos me dirán en aquel día Señor, Señor no profetizamos en tu nombre y en tu nombre echamos fuera demonios y en tu nombre hicimos muchos milagros entonces les declararé jamás los conocí Apartense de mí los que practican la iniquidad. Entonces observe mis hermanos que cuán espirituales pueden ser las personas en apariencia y sin embargo no entrar al reino de los cielos. Llamaban a Jesús Señor, Señor. Profetizaban en su nombre. Echaban fuera demonios. Hacían muchos milagros en su nombre. Y Jesús le dice, apartense de mí, no los conozco. Ustedes son los que practican la iniquidad. Hay muchos evangélicos en nuestros días que porque oyen de que alguien está haciendo supuestos milagros, sanidades, prodigios, o porque la gente van detrás de ellos, o porque tienen una iglesia que está creciendo extraordinariamente. Ya eso es la señal de que Dios está con él, pero aquí me dice que eso no es la señal. Dice Jesús que eso no es la señal. Lo digo hace dos mil años, pero todavía hay gente que no quieren ver ese pasaje bíblico allí. Si tuvieran forma de arrancar la hoja, lo hicieran. ¿Por qué? Bueno, porque ellos se sienten bien a esa persona porque le habla bien, le habla bonito, tiene palabras motivacionales y eso cualquier cualquier conferencista no tiene que ser cristiano va a tener palabras motivacionales usted no necesita ir a donde un conferencista cristiano esas personas que nosotros vemos allí desde ese punto de vista son más espirituales que nosotros No dice que hablaban lengua, profetizaban, hacían milagro y sin embargo serán rechazados por aquel a quien ellos llamaban Señor. Entonces mis hermanos, tenemos que ser cuidadosos con lo que nosotros vemos a nuestro alrededor. de aquellos que se hacen llamar creyentes. Incluso, mis hermanos, volviendo a Judas, cuando Jesús dice, uno de ustedes me va a entregar, ninguno señaló a Judas, es decir, que Judas tenía, parece que un testimonio bonito, nadie dijo, ah, ese Judas, ese Judas, no hay duda, ese Judas, es el que siempre está ahí, nadie dijo eso. todos comenzaron a preguntar ¿seré yo Señor? es decir que Judas pasaba por el filtro de los llamados cristianos o de los llamados discípulos de Jesús entonces tenemos que tener cuidado con eso porque podríamos estar rodeados de personas que pasen el filtro de ser cristiano pero a la luz de la palabra no lo son no lo son Entonces esto es lo que nosotros buscamos a través de este estudio, este libro, pequeñito así como usted lo ve, eso es lo que busca, que nosotros podamos tener esa claridad acerca de qué es ser cristiano, de qué implica ser cristiano y que nosotros seamos hallados como esas personas que pasamos la prueba. esa persona que pasamos la prueba esa es la meta que nosotros podamos examinar no es terminar este estudio y decir ah bueno yo no soy del grupo de los que van para el cielo pues yo estoy mal no es que si hay algo malo en nuestra vida nosotros a la luz de la palabra tomemos cartas en el asunto y nos organicemos nos arreglemos Todavía estamos a tiempo mientras estamos en esta tierra, mis hermanos. De ser ese grupo que el Señor nos llame, vengan bendito de mi Padre, al lugar que Él es preparado. Pero también que nosotros como iglesia, con la sabiduría que viene del cielo, podamos ayudar a otros porque quizás están en condiciones donde ellos piensan que están bien delante de Dios y realmente no lo están y están a un paso del infierno y por lo tanto nosotros somos esos medios humanos que Dios puede usar para que esa persona Como dice la palabra, sea un tizón alejado del infierno, arrebatado del infierno. Nosotros seamos esos medios, mis hermanos. Primero yo a examinarme a la luz de la palabra cuál es mi condición como cristiano. Y en segundo lugar entonces ser un medio para que otros que están a mi alrededor puedan ser advertidos y ellos también puedan escapar de ese falso cristianismo. puedan escapar de eso. Así que yo le invito, mis hermanos, que usted se anime, por favor, nos acompañe en los próximos, las próximas semanas y estudie, ahí usted tiene el libro, estudie, léalo, tome notas y el próximo domingo entonces podamos venir también con esa idea ya más clara porque ya tenemos una idea, ya hemos estudiado el tema y por lo tanto también podamos aportar nuestras opiniones, nuestras inquietudes. ¿Qué le parece? Ya el próximo domingo nos corresponde estudiar el capítulo 2. Tome nota, ya usted sabe que el próximo domingo allí continuamos si Dios quiere. Vamos a dejarlo hasta acá, vamos a ver si hay alguna pregunta o alguna inquietud.
1-Crecimiento Fenomenal
Series Dios tiene un plan Maravilloso
Acompáñanos en el estudio del libro: DIOS TIENE UN PLAN MARAVILLOSO PARA TU VIDA. Hoy estamos estudiando el capítulo uno: Crecimiento fenomenal.
Comunícate con nosotros a través del número: (809)234-7795 y el correo electrónico: [email protected]
Sermon ID | 8722193993354 |
Duration | 53:36 |
Date | |
Category | Sunday School |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.