00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Eclesiastes. Estamos estudiando Eclesiastes capítulo por capítulo, versículo por versículo, de manera expositiva. Este es el séptimo mensaje de la serie. Sabemos que el libro fue escrito por Salomón, identificado como el predicador en el texto, el hombre más sabio que había vivido sobre la faz de la tierra, Y como hemos visto, este hombre tuvo una oportunidad única. Una oportunidad como ningún otro para explorar la condición humana y la vida en este mundo. Gracias. ¿Y qué encontró? ¿Qué encontró este hombre? Encontró grandes problemas. grandes frustraciones en esta vida. Cosas que nos molestan, cosas que nos agobian, y que nos llevan a buscar las respuestas trascendentales de la vida. Encontró cosas como el hecho de que somos finitos, nuestra muerte es segura, el hecho de que todo lo que nos rodea es defectuoso, y todo lo que nos rodea es imperfecto, Los hombres pasan sus vidas tratando de arreglar o remediar las imperfecciones y defectos de esta existencia y este mundo. Los hombres pasan sus vidas tratando de arreglar o remediar las imperfecciones y defectos de esta existencia, este mundo, y no pueden. encuentran que es imposible. ¿Por qué es imposible? ¿Por qué es así nuestro mundo? ¿Por qué es así nuestra vida? El pecado. El pecado. Cuando el hombre trajo el pecado al mundo, echó a perder todo lo que Dios había hecho. Lo torció, lo dañó y lo manchó. Cuando Adán y Eva pecaron en el Jardín de Edén, arruinaron el paraíso en el que vivían. Así que Dios los echó, los echó del paraíso que era el jardín del Edén, y ¿se acuerdan lo que hizo? Puso un ángel en la entrada, con una espada, flameante, y desde entonces hasta hoy, figurativamente hablando es como si el hombre hubiera pasado todos estos miles de años tratando de volver a entrar viendo a ver si puede burlar al ángel a ver si logra regresar y entrar de nuevo al jardín del edén donde todo era perfecto tratando de recuperar el paraíso que se perdió de hecho hay un libro un poema muy famoso que así se llama paraíso perdido de milto Y es como si todos los hombres en este mundo, todos los hombres que están vivos aquí el día de hoy, estuvieran tratando de regresar y recuperar ese paraíso que se perdió. Pero no pueden. Esa es la historia de la raza humana, a resumidas cuentas. Ahora, Salomón exploró todas las formas por todas las vías buscando felicidad. Para realizar esta gran investigación que nos presenta en Eclesiastes tuvo oportunidades y privilegios que nadie antes ni nadie después ha tenido. Pero lo que encontró en toda su investigación es que visto desde una perspectiva meramente terrenal Desde la perspectiva que él menciona una y otra vez en el libro, debajo del sol, bajo el sol, debajo del sol, ¿qué encontró? Lo único que hay es humanidad, vacío y una vida sin sentido. La vida sin Dios te deja vacío. Vimos el mensaje pasado, si recuerdan, que así debe de ser. Así debe de ser, porque Dios así lo hizo. Dios hizo que esta vida sin Él sea vacía, sin sentido. Él puso la eternidad en el corazón del hombre. Él puso en nosotros la necesidad que cada uno tenemos de tener una relación real con Él. Pero, gracias a Dios, no lo dejó así nada más. No nos dio sólo la necesidad, sin satisfacer, sin proveer un camino para satisfacer esa necesidad. Nos ha provisto de un camino, podríamos decir, de vuelta al paraíso. Aquel que es el camino, la verdad y la vida. Cristo Jesús. Pero los hombres no quieren, no quieren ese camino. El hombre no quiere entrar por la puerta estrecha que lleva la vida. Quiere ir por el camino ancho que lleva la perdición. El camino de su propio esfuerzo. El hermano Omar le llama el camino del yo puedo solo. Ese es el camino por el que van la gran mayoría de los hombres. El camino del yo puedo solo. Nadie me ayude, yo puedo solo. yo sé lo que hago pero la escritura dice que hay un camino que al hombre le parece derecho pero que al final es camino de muerte y en ese camino están la mayoría de las personas que nos rodean la mayoría de las personas que tú y yo conocemos ese es el camino en el que están todos los días están tratando de regresar al paraíso ellos solos por sus propias fuerzas, con sus propios medios, con su propia sabiduría. Entonces, bueno, esa es la introducción. Los que han estado aquí ya saben todo esto, ya llevamos varios mensajes. Es lo que hemos visto hasta ahora y el día de hoy nos toca otra lista de problemas. ¿Se acuerdan? Este libro es un libro, es un problemario, es un libro eclesiastes de problemas y soluciones. Problemas y soluciones. Aguijones y clavos. Salomón nos presenta los problemas y los aguijones de esta vida y juntamente con eso, la solución que Dios da por medio de Salomón. Así que vamos a leer la porción de hoy, vayan por favor a Eclesiastes capítulo 4, y después vamos a orar para pedir la ayuda de Dios. Para la porción que tenemos el día de hoy, pusimos de título, una vida balanceada. Una vida balanceada. Eclesiastes 4, versículo 4. Asimismo, yo he visto que todo trabajo y toda obra excelente son resultado de la rivalidad del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu. El necio se cruza de brazos y come su misma carne. Mejor es una mano llena de sosiego que ambos puños llenos de duro trabajo y de aflicción de espíritu. Otra vez me volví y vi esta vanidad debajo del sol. Se da el caso de un hombre solo y sin sucesor, que no tiene ni hijo ni hermano, pero no cesa de todo su duro trabajo, ni sus ojos se sacian de riquezas, ni se pregunta, ¿para quién me afano? privando a mi alma de bienestar. También esto es vanidad y penosa tarea. Mejores son dos que uno, pues tienen mejor recompensa por su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero, pero hay del solo, que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. También si dos duermen juntos, se calentarán mutuamente, pero ¿cómo se calentará uno solo? Y si uno es atacado por alguien, si son dos, prevalecerán contra él, y un cordel triple no se rompe tan pronto. Mejor es un muchacho pobre y sabio que un rey viejo e insensato que no admite consejo, porque de la cárcel salió para reinar, aunque en su reino nació pobre. Vi a todos los vivientes debajo del sol caminando con el muchacho sucesor que estará en lugar de aquel. Ahorita veremos quién es aquel. Era sin fin todo el pueblo que estaba delante de él. Sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos con él. También esto es vanidad y conflicto de espíritu. Vamos a pedir la ayuda de Dios para que nos muestre y nos aplique su palabra. Señor, estamos agradecidos y estamos gozosos, señor, de que nos has dado otra oportunidad de alabarte, de buscarte. Te damos gracias, señor, por los años que hemos estado aquí cada domingo buscando tu faz. Te damos gracias por todas las bendiciones que nos has dado, todas las oportunidades, porque hemos conocido tu verdadero evangelio en este lugar, señor. Pedimos que el día de hoy, como lo has hecho en tu fidelidad por años, Señor, que obres en nosotros, nos des la presencia especial de Tu Espíritu, que abras nuestras mentes, nuestros corazones. Te pedimos por el que va a hablar, porque hoy de nuevo, Señor, dependemos de Ti y no del que va a hablar. Gracias porque podemos depender de ti y no de hombres Señor, te rogamos que nos ayudes a vernos en esta porción de tu palabra Nos ayudes a ver los peligros y las trampas en los que podemos caer, en los que hemos caído Señor, si ya estamos en estas trampas, te rogamos que nos saques que nos ayudes a librarnos Te pedimos Señor que obres en nuestras vidas y nos sigas transformando, en el nombre de Cristo Jesús, Amén. Bien, estamos comenzando hoy retomando el versículo 4 con el que habíamos acabado el mensaje anterior, porque los versículos 5 al 9 siguen hablando del trabajo, es como una sección aquí que habla del tema del trabajo. Ya hemos visto que Salomón tiene esta tendencia, ya lo hemos visto, habla de un tema y luego lo deja por unos versículos o unos capítulos y luego lo vuelve a tomar para atacarlo desde otra perspectiva como lo hace aquí con el trabajo. Leemos en 4, todo trabajo y toda obra excelente son resultado de la rivalidad del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu. Ya vimos, muchas de las grandes invenciones, muchas de las grandes obras, los grandes logros profesionales en este mundo, son motivados por la rivalidad. Es decir, vienen motivados por un deseo de brillar más que otros. lo que nos ha motivado muchas veces lo que motiva a otros a esforzarse académicamente a esforzarse profesionalmente es este deseo de brillar más que otros el deseo de ser visto como el mejor entre tus compañeros el deseo de ser reconocido como alguien superior o más valioso que otros se acuerdan que citamos un autor que dijo Lo más que aguantamos es ser superados de vez en cuando, y sólo por algunas personas. Nadie aguanta que los superen muy seguido, ni muy profundamente, muy drásticamente. En otras palabras, nadie aguanta que los superen, aunque sea por poquito, pero a cada rato, y nadie aguanta que los superen drásticamente, aunque sea sólo una vez. Seguimos siendo como niños. Un niño, si sus amigos o sus hermanos o sus papás lo superan siempre, o lo superan por mucho, en un juego, ya no quiere jugar. Aviente el juego. No, ya, ya no me gustó. Ya no quiero jugar. Y así nos pasa aún como adultos. Si nos superan frecuentemente o drásticamente, reaccionamos mal. reaccionamos mal ahora entramos al versículo 5 versículo 5 el necio se cruza de brazos y come su misma carne vamos a ver que es la ilustración la forma en que nos pinta esto Salomón en estos versículos es importante vamos a ver mejor es una mano llena de sosiego. Otras traducciones dicen quietud, descanso. Mejor es una mano llena de quietud o descanso que ambos puños llenos de duro trabajo y de aflicción de espíritu. Estos dos versículos son una verdad como un templo. Esa es una frase, creo que es española, que he escuchado varias veces en el trabajo recientemente y me gustó. No estoy tratando de decir que estos versículos son más verdad, o sea, no lean más de lo que es. Pero estos dos versículos saltan muchísimo. Nos llegan con muchísima fuerza. porque resumen la actitud ante el trabajo que tienen prácticamente todos los hombres que viven y trabajan bajo el sol, sin Dios. Estos dos versículos hablan de las dos trampas en las que caen todos los hombres, en mayor o menor medida. La flojera, la flojera o irresponsabilidad, ese es un extremo, o lo que llamamos, lo que yo llamo el huorcajoliquismo en español diríamos los trabajólicos las personas que trabajan demasiado hacen del trabajo un ídolo hacen del trabajo un dios con minúscula todos los hombres caen en alguna de estas dos trampas en alguno de estos dos extremos esto es algo tremendamente práctico para nosotros es uno de los aguijones uno de los problemas de esta vida que todos tendemos alguno de estos dos extremos que estamos rodeados de hombres que o flojean y son irresponsables o son adictos al trabajo y trabajan en exceso la realidad es que para los que somos godines Nuestros jefes tienden a ser adictos al trabajo, ¿verdad? Para los que somos godines, nuestros jefes siempre son adictos al trabajo. Y nuestros pares o nuestros subordinados tienden a ser flojos. Quisiéramos que fuera al revés, que los subordinados y los pares fueran los que dieran con todo y que nuestro jefe estuviera tranquilo, flojo, relax, pero así no tiende a ser. Esto obviamente cambia según tu profesión, cambia según nuestro giro, si somos emprendedores o somos asalariados, etc. Pero el hecho permanece. Estamos rodeados de personas que son o flojos o adictos al trabajo. Ahora, el flojo es este del versículo 5. Dice que el necio se cruza de brazos y come su misma carne. O sea, el necio prefiere cruzarse de brazos, echarse en el sofá, que trabajar. Así de sencillo. Prefiere hacer siempre lo mínimo. Siempre está tratando de evitar el trabajo, evitar el esfuerzo, lograr que otros lleven la carga que él debería de llevar. Son los que agotan las faltas en el año, ¿no? Lo van midiendo, me quedan tres faltas, me quedan dos faltas. Nunca le queda una sola falta al final del año, ¿no? Falta todas las veces que puede. quienes hacen esto aprenden ese modo de vivir desde pequeños desde el hogar o desde la escuela son los que viven de copiar las tareas de otros viven de lograr que otros hagan su trabajo viven de tener buenas relaciones con los que si trabajan y los que si se esfuerzan ahora, todos conocemos a estas personas El que un día antes, un día antes, unas horas antes de entregar el trabajo en la escuela, de repente era tu mejor amigo. De repente te quería invitar a algo. Oye, Mark, déjame te invito unas papitas, ¿no? Déjame te invito un refresquito. Ah, no, sí, está bien, está bien. ¿Por qué? No, pues, nada más para que veas que soy cuate. Ya tenía rato que no te invitaba a algo. Pero después llegaba el cobro. Llegaba la factura. Oye, pásame la tarea, ¿no? Hacia el final de... Ya que te habías tomado el refresco. Oye, ¿hiciste la tarea? ¿Acabaste el trabajo? Pásamela, ¿no? Todos conocimos a esas personas en la escuela. Todos a lo mejor hicimos eso en la escuela, hasta cierto punto. ¡Todos los conocemos en el trabajo! O sea, estas personas desaparecen después de la escuela. Llegas al trabajo y todo el mundo está trabajando y haciendo lo que tenga que hacer. ¡No! ¡No! están en el trabajo el que nada tiene que ver contigo pero de un día para otro quiere sumar esfuerzos en tu proyecto quiere que le compartas tus reportes y tus entregas y tus trabajos para ver si puede sumar resulta siempre que tu jefe le pidió Tu jefe quiere que me compartas eso, tal o cual reporte. No es que tu jefe me dijo que tú me lo pasabas, que tú me lo entregabas. Y luego andan presentando su trabajo como si fuera de ellos, a diestra y siniestra. Comienzan haciéndolo desde niños en la escuela, en la casa con sus hermanos, y luego lo continúan en la vida, en el trabajo. hasta en la familia, viviendo de mantenidos, viviendo de subsistencia pública, pidiendo prestados sin pagar, robando, buscando cualquier método que les permita vivir invirtiendo el mínimo esfuerzo. Ahora, obviamente hay grados mayores y menores en todo esto. Muchas de estas personas sí tienen trabajos legítimos. Porque no tienen de otra. Pero son, como lo dijimos, los que siempre llegan tarde. Los que siempre entregan tarde. Los que nunca cumplen con lo que habían quedado. Piden más ayuda, piden más recursos. Se cuelgan del trabajo de otros. Porque no están dispuestos al trabajo duro. No están dispuestos a esforzarse. El texto dice que están más dispuestos a consumir su propia carne, que hacer lo que tienen que hacer, que trabajar. Ahora, ¿cuál es el otro extremo? Porque sí abunda el otro extremo también, abunda el otro extremo. El que tiene, según el versículo 6, ambos puños llenos de duro trabajo, y de aflicción de espíritu. Este es el trabajo único. Salomón usa la ilustración de las manos para describir ambos extremos. Uno tiene las manos vacías y los brazos cruzados echados en el sofá. El otro tiene ambos puños llenos de trabajo. Este es el que llega a chambear a las 7 am. El que se va a las 10 pm. el que llega antes que todos y se va después que todos es el que solo trabaja, come y duerme o el que trabaja, medio come y medio duerme su vida es el trabajo su razón de levantarse cada día es el trabajo lo que llena sus pensamientos es el trabajo lo que lo ocupa cuando debería estar atendiendo otras cosas como buscar a Dios, servir a Dios, atender a la familia, atender al esposo, atender a los hijos. No lo hace porque tiene siempre demasiado trabajo. Para estas personas el trabajo nunca está lejos. Mandan correos del trabajo en fin de semana, mandan correos en la madrugada. Están a todas horas en el trabajo. te llaman a las 9, 10 de la noche para resolver algo sin pensarlo dos veces como si fuera lo más natural del mundo y esto es lo peor de los trabajólicos esperan que los demás sean como ellos es lo natural esperan que los demás sacrifiquen todo al altar, en el altar del trabajo el versículo 8 lo expande lo ilustra muy bien en versículo 8 se da el caso de un hombre solo y sin sucesor que no tiene ni hijo ni hermano pero que no cesa de todo su duro trabajo ni sus ojos se sacian de riquezas ni se pregunta ¿para quien me afano? La versión 60 dice, ¿para quién trabajo? privando a mi alma de bienestar, también esto es vanidad y penosa tarea. Este es el trabajólico solitario, no tiene tiempo ni para la familia, no tiene tiempo para los hijos, para la esposa, Ni siquiera tiene a quien darle todo ese dinero que está juntando. Toda la riqueza que ha juntado y atesorado. Dice que no cesa todo su duro trabajo. O sea, trabaja hasta la muerte. Trabaja hasta la tumba. Adquiere mucha riqueza, pero ni siquiera se da el tiempo de gastarla. No tiene tiempo para nada que no sea el trabajo. Dice que sus ojos no se sacian de riquezas. Ningún sueldo es suficiente. Ningún bono es suficiente. Siempre quiere más. ¿Su motivo es la necesidad? No, por supuesto que no. Tiene todo lo que necesita y le sobra. Trabaja porque quiere más. Y el texto enfatiza que está solo. Ahora, todos conocemos casos así. Yo conozco muchos casos de personas que no están solos literalmente, pero en la práctica, sí. No están solos literalmente, es decir, sí tienen familia, sí tienen esposa, pero en la práctica, viven como si no los tuvieran. Y en cuanto a amigos, es lo mismo. O sea, tienen familia, tienen esposa, pero viven como si fueran solteros. Como si su familia no existiera. Sus esposas son prácticamente como viudas. Sus hijos son prácticamente como huérfanos. Siempre están en el cuidado de alguien más. En muchos casos, ambos padres trabajan y ni se ven. La razón es la misma. Esta trampa, el trabajoliquismo. Ahora ellos seguramente lo llaman por otro nombre, mantener nuestro estilo de vida. Pero la palabra lo dice como es, sus ojos no se sacian de riquezas. No se detienen a preguntar, ¿para quién la afán? ¿Para quién trabajo privando a mi alma de bienestar? También esto es vanidad y penosa tarea. Están tan afanados con el trabajo, y le ponen diferentes nombres, ¿eh? No quiero que alguien crea que, no, este, le voy a cambiar de nombre y con eso me voy a escudar. Están tan afanados con el trabajo. o con ser un éxito, con sus objetivos, con avanzar en su carrera, lograr un mejor nivel de vida. A mí algo que me llama mucho la atención es que estos trabajólicos hablas con ellos y hay que traer el pan a la casa. ¿De veras es por eso? O sea, ¿eres un trabajólico porque no hay pan en casa? No hombre, eso no es. O sea, ellos lo escudan como, ni modo, hay que talacharle para traer el pan, pero quieren riquezas, quieren éxito, quieren otras cosas, y se privan de bienestar, se privan de amistad, se privan de disfrutar lo que Dios les ha dado, su pareja, sus hijos, y sobre todo, se privan de conocer, amar y disfrutar a Dios. Este problema es tan grande en nuestros días, que muchos usan su trabajo, el trabajo ya es un dios para ellos, y se vuelve una excusa para cualquier cosa, para el divorcio. Me divorcié porque mi pareja estaba deteniendo mi éxito, estaba frenando mi avance. Teníamos prioridades diferentes. Estaba apagando mi potencial. ¡Cuánta necedad! ¡Cuánta necedad! Estas personas demuestran que son completamente necios. Son tontos. No entienden nada, están ciegos. Han caído en la trampa. Se han comprado lo que el mundo vende. están tan absortos con sus pequeñas vidas que no quieren a nadie cerca que les estorbe o les moleste tienen literalmente las manos llenas no les sobra tiempo, no les sobra atención, no les sobra energía para nada, ni nadie más o sea, no les sobra ni un dedo figurativamente hablando su esposa pide un poco de atención sus hijos piden un poco de atención y la respuesta no ves que tengo las manos llenas de trabajo no ves que estoy ocupado ¿qué quieres que haga? esto ya está llegando al grado que hoy día muchas personas si se casan acuerdan no tener hijos se casan con alguien igual de trabajólico que ellos y acuerdan no tener familia No quieren estorbos, quieren perseguir sus prioridades. La mayoría de los jóvenes que van entrando al mundo laboral de hoy, ya ni ven esto mal. Lo ven como una realidad de la vida. Lo ven como aquello a lo que siempre aspiraron. Entonces, si eres joven, aquí el día de hoy, no caigas en la trampa. No caigas en lo que el mundo te quiere vender. Escucha lo que Dios dice al respecto. Por algo está aquí. Si ya estás en la trampa, no sigas en la trampa. Las personas trabajólicas son literalmente adictos. Y no entienden que igual como cualquier pecado, igual como cualquier otra adicción, la consecuencia es que privan su alma de bienestar, como dice el versículo 8. No entienden que es una penosa tarea la que realizan. Se privan del gozo de compartir con otros, de dar de sí mismo a otros. Así pasan la vida. Nunca se detienen a preguntar por qué. Realmente para esto estoy aquí. ¿Para quién trabajo? para qué trabajo vale la pena lo que estoy haciendo con mi vida si estás aquí el día de hoy y te estás encaminando o ya estás en un camino de flojera o de trabajoliquismo escucha lo que Dios tiene que decir acerca de todo esto si eres joven, si eres padre de familia, madre de familia esposo, esposa y estás cayendo en alguna de estas dos trampas si eres jubilado y ahora tienes mucho tiempo y estás tentado a malgastarlo Pregúntate qué estás haciendo. ¿Para quién lo estás haciendo? ¿Para quién estás viviendo? En la etapa que estés. Pregúntate si tu vida concuerda con el modelo que presenta aquí Salomón. ¿Qué es lo que nos está presentando Salomón? Está ilustrando los dos extremos. Los dos extremos para todos nosotros. la flojera o el exceso de trabajo todos hemos caído en esto en mayor o menor grado todos estamos tentados o hacer a un lado nuestras responsabilidades dejar que otro lleve nuestra carga y que quienes dependen de nosotros carezcan porque nosotros no nos queremos esforzar Y si no somos susceptibles a esa trampa, a ese extremo, somos tentados a la otra. Tentados a excedernos en el trabajo, a darle peso excesivo a nuestras vidas. ¿Y en qué resulta eso? ¿En que le robas a Dios? ¿En que le robas a tu familia? ¿En que le robas a la iglesia? Tiempo, energía, y lo que deberías estar dedicando en cada caso, en cada lugar. Ahora, ¿cuál es el clavo? ¿Cuál es la respuesta a todo esto? ¿Cuál es la respuesta de Dios? Ya la leímos, está en el versículo 6, por si no lo notaron. Versículo 6. Mejor es una mano llena de tranquilidad, llena de descanso. que ambos puños llenos de duro trabajo y de aflicción de espíritu. O sea, lo que Salomón nos dice aquí el día de hoy, lo que Dios nos dice, es que existe un balance. Existe un balance en la vida. Y alguno estará pensando, hermano, no, yo no estoy tan convencido, yo no creo que sea cierto eso. No hay manera, o es una o la otra. Tengo que terminar en alguna de las dos. Dios dice que existe un balance. Dios espera que balancees tu vida, que enfrentes, que sí, enfrentes tus responsabilidades, pero sin excederte, sin robarle a Él el tiempo que es de Él, sin robarle a tu familia, sin robarle a la iglesia. Entonces, ¿cuál es la aplicación? ¿Cuál es el autoexamen para nosotros? ¿Eres de los que está tentado a ser negligente? ¿Tentado a trabajar menos de lo que deberías? ¿Tentado a dejar que otros lleven la carga que te corresponde? ¿En el trabajo? ¿En el hogar? ¿En la iglesia? ¿O tal vez estás del otro lado? Eres de los que está tentado a trabajar y medio comer y medio dormir, porque ni tiempo te da para esas dos cosas. A costa de descuidar a tu familia, de no guiar y cuidar a tu esposa, a tus hijos, o a tu esposo y a tus hijos, porque también hay muchas mujeres, no estamos hablando aquí solo de varones, hay muchas mujeres que también caen en esto. Tú eres de los que nunca tiene tiempo para servir a Dios. Nunca tienes tiempo de estar en un estudio entre semana. Nunca tienes tiempo de orar. Nunca tienes tiempo de leer la palabra. Todo porque tienes mucho que hacer. Estás muy ocupado. El trabajo es muy demandante. Hay que entregar, hermano. ¿Dios qué piensa de eso? Dios dice que debe de haber un balance en tu vida. Como creyentes en Cristo es posible llevar un balance correcto en esta vida. Leemos en Mateo 6 que si nuestras prioridades están bien ordenadas, si están bien alineadas, Dios nos va a ayudar con todo lo demás. Dios te lo promete, Dios te dice debe de haber un balance en tu vida. Dice si tus prioridades están bien alineadas, correctamente balanceadas, yo te voy a ayudar con todo lo demás Mateo 6.33 Busca primeramente el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas serán añadidas Todas las necesidades de la vida, Dios va a asegurarse de que las tengas si tus prioridades están bien alineadas Dios te ayudará a encontrar el balance correcto. Si se lo pides, si te esfuerzas por ello, por obedecer, y lo pones a Él en el primer lugar, mejor es una mano llena de sosiego que ambos puños llenos de duro trabajo y de aflicción de espíritu. Si no balanceas tu vida... Hermanos, yo estoy seguro que todos ustedes están tentados a uno de estos dos extremos. Si alguno de ustedes piensa que no, entonces no hemos entendido. Esto no está en la palabra de Dios nada más porque sí. Si no escuchamos la advertencia, si no balanceamos nuestra vida con la ayuda de Dios, ¿qué vendrá? ¿Qué nos va a pasar? Aflicción de espíritu. Vas a estar afligido. Te privarás de bienestar, te robarás a ti mismo. Vivirás en vanidad, como dicen los versículos 7 y 8. Por eso es tan práctico este libro. Lo que hemos estado viendo hoy los que hemos estado aquí para todos estos mensajes hemos visto como la palabra de Dios es tan práctica tan relevante en nuestros días justo el viernes estaba en clase porque en mi trabajo me obligaron amablemente a regresar a la escuela para prepararme más porque no estaban contentos con mi nivel de preparación entonces me obligaron a regresar a la escuela Y está bien, gracias a Dios, está funcionando bien y ahí lo estamos disfrutando y está siendo útil. Pero nos dedicaron dos sesiones a advertirnos sobre el borcajoliquismo en una escuela de negocios. Dos sesiones. para advertirnos un cuarto lleno de puras personas ¿cuántos creen que eran porcajólicos? yo les apuesto que el 95% de las personas en ese cuarto son personas que no tienen una vida balanceada son personas que están ahí porque son personas que son adictos al trabajo y ahí estábamos en una escuela de negocios y nos estaban advirtiendo que si buscamos el éxito laboral a costa de la familia, a costa de nuestros amigos, a la larga nos vamos a arrepentir. ¡En el mundo nos estaban diciendo eso! Nos dieron ejemplos, casos reales de Harvard, de MIT, de las consecuencias. Están viendo a personas con infartos, están viendo a personas con problemas de salud grave, familias rotas, personas que se quedan solas y lo único que hacen es estar metidos en la oficina. Nos dieron todo este análisis para identificarlo, para resolverlo, para balancear nuestras vidas solo que curiosamente ya venía aquí el problema identificado y resuelto hace miles de años eso es lo que yo pasé toda la sesión pensando porque nos daban estos estudios modernos en tiempos modernos desde el 2000 y nos daban todos estos datos y yo decía no, pues sí excelente ¡Tienen razón! ¿Pero qué creen? ¡Ya estaba resuelto eso! Lo que necesitamos para balancear nuestras vidas es la palabra de Dios y obedecerla con su ayuda. Si tú tienes una vida desbalanceada en cualquier sentido, lo que necesitas es esto para balancearla. La Palabra de Dios es la guía más clara y más poderosa que existe para esta vida y este mundo. Bien, nos hemos terminado. Todavía tenemos que terminar el capítulo, así que hay que ir a paso veloz. La siguiente lección habla de lo opuesto al hombre solo. Lo opuesto al hombre ensimismado, egoísta, que vive para el trabajo y las riquezas y el éxito. Habla de la necesidad que tenemos de tener compañía, la necesidad de ser y tener amigos. En las clases que les contaba antier, Su solución número uno para el problema del borcajoliquismo era cultivar relaciones interpersonales profundas y duraderas. Uno de sus antídotos para todo este asunto. Y yo pensaba, le voy a mandar un correo al profesor y le voy a decir que lea el capítulo 4 de Eclesiastes a ver qué piensa. Ya viene aquí. Dios diseño al hombre para vivir acompañado. Dios quiere que aprendamos a compartir, a colaborar y a sacrificar por otros. Leemos en 9. Mejores son dos que uno, pues tienen mejor recompensa por su trabajo. Ahora, ¿podríamos dar un sinfín de ejemplos de esto? Me viene a la mente uno muy reciente. ¿Cuál creen que sea? Tiene mejor recompensa de su trabajo. Uno que todos conocemos. Donde vamos a estar, si Dios quiere, en dos semanas. En Sándalo. Dios ha bendecido el trabajo de muchos de nosotros. los sacrificios de muchos de nosotros para realizar algo que nunca habríamos realizado de manera individual. Nunca se hubiera hecho. Dios ha bendecido la fidelidad de quienes hemos dado en conjunto, fielmente, por años. Y no estoy hablando de mucho o poco, estoy hablando simplemente de quienes han sido fieles. en administrar sus recursos y dar al Señor conforme a lo que marca en su palabra de lo mucho o poco que Dios les haya dado. Dios ha bendecido el sacrificio de quienes hayan pausado sus planes futuros, de quienes han dejado de gastar en otras cosas para dar de manera específica a esta obra. No importa si haya sido mucho, no importa si haya sido poco, Dios sabe quien ha sido fiel, Dios sabe quien ha sacrificado, lo que ha hecho para sacrificar y lo que Dios ha hecho es dar fruto, dar una recompensa, como dice el versículo 9, que nunca habríamos logrado nosotros solos, de manera individual. Si alguno de ustedes nos visita el día de hoy, no se espanten, aquí no hablamos de dinero, aquí nunca recogemos una ofrenda pública, todo es 100% voluntario, y todo se destina a la obra de Dios. Pero, lo que Dios nos permitió hacer en Sándalo es una muestra de que dos son mejores que uno, pues tienen mejor recompensa por su trabajo. Nunca lo habríamos hecho solos, ninguno de nosotros. Juntos tenemos una mejor recompensa. Bien, sigamos. Versículo 10. Sigamos haciendo las aplicaciones. Si cayeren, el uno levantará a su compañero, pero hay del solo que cuando cayere no habrá segundo que lo levante. Si yo les preguntara a todos ustedes si están de acuerdo con este versículo, yo creo que todos me dirían que sí. No, sí hermano, sí, claro, por supuesto. Me dirían que es cierto. Pero, ¿cuántos hacemos la aplicación práctica de esto en nuestras vidas? En Proverbios leemos que el hombre que tiene amigos sabe mostrarse amigo. ¿Quieres tener amigos? Tienes que mostrarte amigo. Entonces, les voy a hacer una pregunta ¿Cuántos hermanos saben que cuentan contigo? ¿Cuántos hermanos saben que cuentan contigo? ¿Tú con quién peregrinas por el desierto de este mundo? ¿Cuántos hermanos saben? Si yo... No, claro Manuel, el hermano Fularito, si yo fuera y le preguntara ¿Él me diría que él cuenta contigo? Hermano, ¿con quiénes, con cuáles hermanos cuentas tú? Ah, sí, claro, con fulanito. ¿Estarías en la lista? ¿Cuántos saben que si cayeren, si tropiezan, como dice el versículo, cuentan contigo para estar a su lado, para orar por ellos, para apoyarlos realmente, para estar con ellos en lo peor? ¿Cuántos pueden decir de ti, si yo tropiezo, si yo entro en alguna crisis, alguna prueba, el hermano fulanito va a estar ahí a mi lado? ¿Hay alguien? ¿Uno por lo menos? Que piense eso de ti. Que tenga esa seguridad de ti. Y ya lo sé, estoy seguro que algunos están, no hermano, Yo no necesito eso. Yo no necesito la amistad, el compañerismo de los hermanos en la iglesia. Yo no necesito ayuda. Yo puedo solo. Yo peregrino solo. ¿Cuál es el problema con eso? Versículo 10. Pero ay del solo. Ay del solo. que cuando cayere no habrá segundo que lo levante Dios mismo te advierte contra tomar una actitud apática, indiferente en este tema Dios diseño al hombre para vivir acompañado te vas a poner a argumentar con él, le vas a decir que no Dios quiere que aprendamos a caminar juntos, a compartir, a colaborar juntos, a sacrificar unos por otros. Una actitud contraria es ponerte a las patadas con Dios. Es rebeldía en contra de Dios. Lee el progreso del peregrino. Si no lo has leído, léelo. Si no te acuerdas, vuélvelo a leer. ve como cristiano, fiel y esperanza caminaban juntos se servían el uno al otro a lo largo de sus vidas encontramos, vamos a Mateo 20 por favor, Mateo 20 Jesús le dijo a sus discípulos Jesús le dijo a sus discípulos en Mateo 20 versículo 25 Mateo 20, 25. Sabéis que los gobernantes de los gentiles, la versión actualizada dice, los gobernantes de las naciones se enseñorean sobre ellos y los que son grandes ejercen autoridad sobre ellos. Entre vosotros no será así. Más bien, cualquiera que anhele ser grande entre vosotros será vuestro servidor. Y al que anhele ser el primero entre vosotros, será vuestro siervo. Hermanos, los exhorto, nosotros debemos tomar la iniciativa en ser amigos de nuestros hermanos. Nosotros debemos... Sí, hermano, está bien, la próxima vez que el hermano fulanito tome la iniciativa, entonces daré la puerta abierta. No. No. Tú toma la iniciativa. Estamos llamados en la palabra a tomar la iniciativa. Nosotros debemos... tomar la iniciativa de ser amigos, de mostrarnos amigos, de servir a los demás. Hermano, eso no me nace. Pídele a Dios que te ayude. ¿Cuántas cosas, cuántos sermones hemos escuchado acerca de que es una cuestión de la voluntad? Dios quiere ver acción. Dios puede ayudarte a transformar tus emociones, pero si tú no mueves un dedo, eso nunca va a suceder. Pídele a Dios que te ayude, que cambie tu corazón. Cristo dijo en Juan, en esto conocerán todos. Todo mundo nos ha de ver desde afuera y decir, ellos son discípulos de Cristo, ¿por qué? Si tenéis amor los unos por los otros. No es opcional. Dios ordenó que así sea. Y nos trae muchas bendiciones por medio del compañerismo con otros hermanos. En donde vamos a estar en unas semanas van a haber muchas tareas. Vamos a pisarle los pies a muchos hermanos porque no están bien claras las cosas. Un hermano va a poner el café allá y yo voy a querer que el café esté acá. ¿Por qué? ¿Por qué? Ahí es donde es el catérmano. ¿No te dijeron? ¿Esa es la actitud con la que vamos a llegar? ¿Vamos a estarnos peleando por qué? ¿Y una lucha? ¿Y a ver quién le toca hacer qué? No, no, no. Debemos estar orando por esto. Qué triste va a ser si llegamos a esta bendición que Dios nos ha dado y estamos en desarmonía. y molesto porque el hermano me dijo que no podía poner el café donde yo quería y no podía llevar a mis hijos donde yo pensaba que iban a estar vamos a tener que tener mucho amor para esta transición y no es opcional seguimos en el versículo 11 si dos duermen juntos se calentarán mutuamente ¿Cómo se calentará uno solo? Este versículo de nuevo admite muchas aplicaciones, se aplica comúnmente al matrimonio, otros lo aplican a tiempos antiguos cuando había que cruzar el desierto y bajaban mucho las temperaturas y en la noche se necesitaba el calor mutuo. El énfasis es el mismo. No voy a seguir abundando en esto. Hay cosas en esta vida que sólo podemos hacer juntos y que sólo podemos lograr juntos. Una de ellas es servir en muchas cosas al Señor. Todo creyente necesita de otros creyentes. Acuérdense de eso. Todo creyente necesita de otros creyentes. Si no estás convencido de eso, estás equivocado. Siguiente ejemplo, versículo 12. Si uno es atacado por alguien, si son dos, prevalecerán contra él y un cordel triple no se rompe tan pronto. Esto es muy sencillo, hermano. ¿Cuántas veces hemos dicho, oye hermano, tengo que ir a Tepito por material, acompáñame. Ahí están los ladrones. Necesito ir al centro, necesito ir a la plaza de la computación. ¿Cuándo vamos? Somos más fuertes juntos. Esto aplica a enemigos terrenales. ¿Aplicará a enemigos espirituales? Por supuesto. Cuando el enemigo de nuestras almas nos ataque, va a encontrar que no hemos hecho aliados espirituales entre nuestros hermanos. Nos va a encontrar solos Parte del propósito de la iglesia es este, que seamos fortalecidos juntos. Esto no es simple venir. La iglesia no es simplemente venir. No es simplemente pasar lista de que ahí estuve. Es que realmente busquemos ser miembros de un cuerpo. Así somos descritos en la palabra de Dios. Proverbios habla de que el hierro con hierro se afila. y el hombre afina el semblante de su amigo hermanos, hay del solo que cuando cayere no habrá segundo que lo levante hay un pasaje en Hechos 28 referente a Pablo cuando lo estaban llevando a Roma como prisionero se acuerdan que había pasado por la tormenta en el mar y luego había hecho naufragio estuvo a punto de morir, luego a punto de que lo mataran y seguramente en ese momento Camino a Roma estaba acabado, cansado iba con Lucas pero vamos a leerlo todos, Hechos 28.15, Hechos 28.15 vean, estamos hablando aquí de Pablo Estamos hablando de un creyente fuerte, de un creyente maduro, de un creyente con experiencia, de un creyente siervo de Dios, utilizado por él, conocedor de la Palabra de Dios, y está acabado, cansado, pasando por grandes dificultades, y en Hechos 28, 15, al oír de nosotros, los hermanos vinieron hasta la plaza de Apio, y las tres tabernas para recibirnos. Pablo, al verlos, dio gracias a Dios y cobró ánimo. La versión 60 dice que cobró aliento, es decir, estaba desanimado Pablo. Pero estar en la compañía de otros hermanos El recibimiento, la preocupación de otros hermanos, el apoyo de otros hermanos, de amigos en Cristo, le trajo ánimo. Dice que Pablo dio gracias a Dios y cobró ánimo. Dios quiere ver ejemplos de esto entre nosotros como iglesia. Dios quiere ver este tipo de unión en creyentes. Les voy a leer dos textos en Efesios 4 y en Filipenses. Hemos de andar con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándonos los unos a los otros en amor, procurando con diligencia guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de paz. Luego en filipenses, estando firmes en un mismo Espíritu, combatiendo juntos y unánimes por la fe del Evangelio. ¿Nos puede quedar alguna duda de que esto no sea obligatorio? ¿De que esto no sea lo que Dios quiere entre nosotros? Es Efesios 4, 2 y 3 y Filipenses 1, 27. Hermanos, entre creyentes no deben existir los llaneros solitarios. No deben existir. Ese no es el diseño divino. Bien, tenemos que avanzar para concluir esto. No voy a pasar mucho tiempo en estos versículos finales. En esta última sección del capítulo está invertido el orden. Al comienzo viene el clavo. ¿Se acuerdan que este libro son aguijones y clavos? Problemas y soluciones. Al comienzo viene la solución en el versículo 13. Mejor es un muchacho pobre y sabio que un rey viejo insensato que no admite consejo. O sea, tenemos aquí dos personajes. Un joven y un viejo. Uno que no tiene autoridad alguna sobre nadie y otro que es rey. Un pobre, un rico. Un sabio, un insensato. Y esta última distinción, el sabio y el insensato, es la más importante. Salomón nos dice por inspiración que el primero está mejor. Entre estos dos, el primero tiene la mejor parte. Mejor es un muchacho pobre y sabio que un rey viejo insensato que no admite consejo. ¿Cuál es el error de este rey? Su error es que ya no es alguien enseñable. Su portajoliquismo, lo que haya sido, lo ha llevado a un gran puesto, a una gran responsabilidad. Y cree que está más allá de cualquier consejo. Según él, ya sabe todo. Nadie puede enseñarle nada. Él es rey, ha visto de todo. ¿Quién podría aconsejarlo a él? Nos dice Dios que él atiende al humilde. Él mira al humilde, mas al altivo mira de lejos. O sea, Salomón está diciendo que es mejor ser pobre pero sabio, y no solo sabio, sino sabio según Dios. Es mejor ser pobre pero sabio según Dios, que ser rey, y sabio según el mundo. Sabio en la sabiduría del mundo. De nuevo, mejor es una mano llena de sosiego que ambos puños llenos de duro trabajo. Si ser sabios según Dios, todos tenemos elecciones en esta vida, el título del mensaje es una vida balanceada. Si ser sabios según Dios, según la palabra de Dios, según las normas de Dios, Si seguir y obedecer la sabiduría de Dios, resulta en que no tengas tanto dinero, resulta en que no seas rey, habrás elegido lo mejor, habrás escogido la mejor parte, la buena parte, habrás tomado el mejor camino. Leemos en Lucas que el que hace tesoro para sí y no es rico para con Dios, es un necio. Lucas 12, 21. Y vean, no estoy diciendo que ser pobre monetariamente es una virtud. Ni la pobreza ni la riqueza terrenales son virtudes en la Biblia. Lo que debemos de aprender de esto es que si la decisión es entre ser rico o vivir para Dios, mejor vivir para Dios. Si la decisión es entre ser rey o vivir para Dios mejor no ser Rey Dios puede darte mucho o poco en este mundo pero si conoces a Cristo si vives por Él y para Él tendrás lo más valioso tendrás lo que vale más tal vez Dios te haga un José el versículo 14 el que sigue José es un muy buen ejemplo de este versículo. El 14 sigue hablando del joven sabio, que es mejor que el rey insensato que ya no admite corrección. Dice, del joven sabio, de la cárcel salió para reinar, aunque en su reino nació pobre. Yo creo que en estos dos versículos, 13 y 14, Salomón está hablando de David, su padre. Sin duda, entra perfecto David en estos dos versículos. Vino de la nada, y Dios lo designó para ser rey. O tal vez se está hablando de José, también cabe perfectamente aquí. Pero ¿cuál es el punto con ambos ejemplos? Estos hombres no perdieron el balance. Fueron hombres según el corazón de Dios. Acordes alineados al corazón de Dios, a las prioridades de Dios. Ahora, los últimos dos versículos, para cerrar aquí, creo que hablan del sucesor de Salomón. ¿Se acuerdan quién fue? Roboam. ¿Se acuerdan qué hizo Roboam? ¡Destruyó todo! todo lo que había hecho Salomón, él llegó y lo destruyó provocó que se separaran las 10 tribus del norte y comenzó la época del reino dividido, vean lo que dice de él vi a todos los vivientes debajo del sol caminando con el muchacho, o sea una gran multitud caminando con el muchacho sucesor que estará en lugar de aquel, ¿quién es aquel? Salomón aquel el predicador Era sin fin todo el pueblo que estaba delante de él, sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos con él. También esto es vanidad y conflicto de espíritu. O sea, es como si Salomón nos estuviera dando un poco de lo que era la aplicación personal para él. Está hablando autobiográficamente. Dice que los que vendrán después tampoco estarían contentos con el sucesor. O sea, dando a entender Salomón, el pueblo no está contento conmigo, el pueblo no va a estar contento con mi sucesor tampoco. ¿Cómo sabemos que el pueblo no estaba contento con Salomón? Eso lo puedes verificar en la Palabra de Dios. Cuando Roboam iba a ser rey, el pueblo vino y le dijo a Roboam, Salomón hizo nuestro yugo pesado. Si aligeras nuestra carga, te serviremos. Pero el punto, y vamos a terminar ahora sí con esto. ¿De qué sirve ese rey? ¿De qué sirve ese rey? ¿De qué sirve ser un gran director? ¿De qué sirve ser un gran empresario? Ser alguien importante, con grandes responsabilidades y grandes éxitos en este mundo. Eso no te garantiza amor. Eso no te garantiza que no estarás solo. Si Dios te pone en un puesto así y lo usas para servirle a Él como lo hicieron José o David, ¡qué bien! ¡Excelente! Pero nunca pienses que lograr grandeza en este mundo, lograr éxito en este mundo será garantía de que no te falte amor y que nunca vas a estar solo. Buscar grandeza en este mundo sin Dios también es vanidad y aflicción de espíritu. El único que puede garantizar que siempre serás amado que nunca estará solo es Cristo Jesús. El creyente más insignificante a los ojos del mundo es más importante para Dios que los Slims, los Bill Gates que elogian y siguen las personas de este mundo. Si estás siguiendo un camino de flojera y responsabilidad. Si estás en una espiral de adicción al trabajo, si no estás amando a tus hermanos y mostrándote amigo y siendo un alegre siervo de otros, el único que te puede ayudar a cambiar todo eso es Dios. El único que puede poner tu vida en el balance correcto, en línea con la palabra, en línea con sus propósitos, es Cristo. Es el único que hace cambios reales y eternos en las vidas. Es el único que puede decir, nunca te abandonaré, jamás te desampararé, y el único que lo cumple de manera garantizada. entregate a el y conocerás la verdadera vida vamos a orar señor te damos gracias por por tu palabra y señor reconocemos que todos hemos sido tentados hemos tropezado en alguno de los dos lados de esta balanza de flojera o de exceso de trabajo. Ninguno de nosotros ha sido el amigo y el hermano que deberíamos de ser para otros. Te damos gracias, Señor, porque en Cristo Jesús hay perdón y porque Tú prometes ayudarnos a ser santos a cambiar, a mortificar el pecado si nos entregamos a Cristo Jesús, si vivimos para Ti, si te ponemos a Ti en el primer lugar. Te rogamos que nos ayudes a que sea así con todos nosotros. En el nombre de Cristo Jesús. Amén.
07 Eclesiastes Vida balanceada
Series Eclesiastés
Si no balanceas tu vida, con la ayuda de Dios. Vas a vivir, afligido. Te privarás de bienestar, te robarás a ti mismo, vivirás en vanidad...
Sermon ID | 8319534355679 |
Duration | 1:12:04 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Ecclesiastes 4:4-16; Matthew 6:33 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.