00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
así que antes de comenzar vamos a leer uno de los pasajes claves del libro busquen por favor en eclesiastes antes de orar y pedir la ayuda de Dios busquen eclesiastes capítulo 12 por favor eclesiastes 12 versículo once las palabras de los sabios son como aguijones y como clavos hincados otra traducción mejor sería clavos fijados o clavos ya clavados son las palabras que forman parte de una colección y que son expuestas por un pastor vamos a orar y pedir la ayuda de Dios Padre, acudimos a ti de nuevo con gozo y humildemente Señor a pedir tu ayuda que nos has dado tantas veces antes Te rogamos, Señor, que vayas con nosotros el día de hoy, ahora que emprendemos este viaje para estudiar este libro de Ecclesiastes, Tu Palabra, Señor, en el cual nos das muchas respuestas a las preguntas eternas, las preguntas más importantes de la vida. Señor, te pedimos que nos des entendimiento que nos equipe Señor con este libro, con estos estudios para contestar estas preguntas para nosotros mismos y para otros. Ayúdanos Señor a ser luz y sal en este mundo, ayúdanos Señor a estar equipados para contestar a nuestros amigos, nuestros hijos, nuestra familia, Señor, te rogamos que con este libro nos des una perspectiva bíblica de la vida, de los problemas de la vida, de las congojas que todos conocemos y enfrentamos debajo del sol. Te damos gracias, Señor, por tu bondad con nosotros. Nos ponemos en tus manos. En el nombre de Cristo Jesús. Amén. Bueno, para arrancar vamos a leer un par de pasajes adicionales. Ya leímos aquí 12.11, uno de los versículos más importantes del libro. Casi estoy tentado a decir que ese versículo es el más importante, pero no creo que pueda decir eso realmente. Sí es un pasaje indispensable. 12.11 es un pasaje indispensable, como veremos, para interpretar y entender este libro. Pero ahora vamos al capítulo 1, al comienzo, capítulo 1 de Eclesiastes. Y vamos a leer en este capítulo 1 y luego vamos a leer otra vez en el capítulo 12, al final. Comenzaremos aquí en el versículo 1 del capítulo 1. Las palabras del predicador, hijo de David, Rey en Jerusalén, y por si se preguntaban quién es el autor de este libro, pues aquí ya lo tiene. Se identifica desde el inicio, pero bueno, no me voy a adelantar, hablaremos en detalle de eso más adelante. Las palabras del predicador, hijo de David, Rey en Jerusalén, vanidad de vanidades, dijo el predicador. Vanidad de vanidades, todo. es vanidad. Ahora vamos hasta el final del libro, al capítulo doce, donde estábamos, para leer los últimos dos versículos del libro, por favor. Eclesiastes 12, 13. La conclusión de todo el discurso oído es éste. teme a Dios y guarda sus mandamientos, pues esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá a juicio toda acción, junto con todo lo escondido, sea bueno o sea malo. Estos dos pasajes son la portada y la contraportada del libro, el principio y el final, nos dan un resumen ejecutivo de lo que viene en el libro son la introducción y la conclusión el libro comienza con un problema el libro abre planteando un problema y cierra con la solución cierra con la solución pero no me voy a adelantar así que vamos a irnos poco a poco la primera pregunta que haremos es ¿Por qué estudiar el libro de Eclesiastes? ¿Por qué estudiar el libro de Eclesiastes? ¿Por qué adentrarnos tanto en esto? ¿Por qué ponerle tanta atención? ¿Por qué dedicarle toda una serie a este libro? Voy a dar sólo algunas de las respuestas. Algunos de los propósitos que tenemos con esto. En primer lugar, Eclesiastes es un libro difícil. Es un libro difícil. Es un libro muy complicado, tiene fama de ser difícil de entender, y por lo mismo es un libro frecuentemente mal entendido, frecuentemente mal interpretado y mal citado. Es importante para nosotros entenderlo correctamente, para no caer en los errores y en las malas interpretaciones en las que muchos caen. En segundo lugar, Eclesiastes es un libro muy filosófico, muy filosófico. Y eso lo hace especialmente relevante a nosotros en nuestros tiempos. Muy relevante al pensamiento de nuestros tiempos. Muy relevante a las preguntas y los problemas con los que nos enfrentamos todos los días de nuestra vida en este mundo. Así que, más nos vale entendernos. Si es un libro tan relevante para nosotros, más nos vale entendernos. Más nos vale Entender, con la ayuda de Dios, las respuestas que Él da a los problemas y las congojas que enfrentamos tú y yo todos los días de nuestra vida en este mundo. Desde que te levantas hasta que te acuestas. Los problemas contenidos en este libro son los problemas a los que te vas a enfrentar tú todos los días. Los dilemas que se encuentran aquí te los vas a topar tú. En tercer lugar, este libro tiene especial aplicación, podríamos decir, a los jóvenes. Eso todo mundo lo remarca. Especial aplicación a los jóvenes. Pero yo diría que tiene especial aplicación a cualquier persona que está dispuesta a considerar las preguntas y los dilemas reales de la vida. Cualquiera que está dispuesto a enfrentarse a los dilemas reales de la vida, cualquiera dispuesto a enfrentar las preguntas eternas que tiene naturalmente un alma. Tenemos muchos jóvenes aquí, tenemos muchos padres de familia con hijos, jóvenes o no tan jóvenes. Pero no lo quiero limitar solo a los jóvenes, no quiero que se queden con esa idea, porque las respuestas que contiene Eclesiastes son necesarias en cualquier etapa y cualquier esfera de la vida. Si trabajas, y yo creo que muchos de ustedes pueden atestiguar a esto, Si trabajas, vendrán compañeros del trabajo queriendo platicar de los dilemas y los problemas que se discuten en Eclesiastes. Justo el otro día estaba en una comida con compañeros del trabajo, y empezaron con que querían resumir los 10 mandamientos a ver si había manera de comprimirlos más y deshacerse de algunos que no sirven. O sea, te vas a topar con esto en todos lados. Si eres madre de familia, vendrán otras mamás. Si tienes familia, vendrán familiares. Si eres niño, yo me acuerdo que estas cosas surgían cuando yo era un niño. Si eres niño, vendrán tus amigos. Este es un libro esencial y necesario para todos, en toda edad, en toda estación de la vida. Una cuarta razón para estudiar eclesiastés, y esta, bueno, es tal vez la menos relevante, pero el hermano Tomás está predicando ahorita en el Nuevo Testamento, entonces está con la serie de las parábolas y otras series, así que podemos balancear un poco e irnos nosotros al Antiguo Testamento. Eso no es una regla fija, pero a veces es bueno, ¿no? Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para la enseñanza, para la reprensión, para la corrección, para la instrucción en justicia. Así que con estos cuatro motivos, o estas cuatro razones en mente, Vamos a avanzar con esta introducción y voy a elaborar un poco sobre por qué Eclesiastes es un libro complicado y relativamente difícil de entender. Si lo han leído, si por lo menos recuerdan más o menos qué es lo que viene en el libro de Eclesiastes, ya saben, ya tienen idea, ¿no? Debe ser bastante evidente por qué digo que es un libro difícil. Si no lo han leído, si no lo han leído, si no se acuerdan de qué trata el libro, tienen tarea. ya es la primera tarea se van a ir con tarea el día de hoy hermano yo ni me acuerdo ah bueno entonces tienen tarea automáticamente les toca leer hoy en la tarde leerse la mitad de eclesiastes y mañana leerse la otra mitad de eclesiastes y preferiblemente más o menos en un mes antes de que toque volver esto volver con este tema pues pueden volver a leerse el libro unos días antes del domingo, ¿no? Para los que sí conocen el libro, para los que sí conocen su Biblia, saben que Eclesiastés dice cosas que no encuentras en ninguna otra parte de la Biblia. O por lo menos podemos decir que Eclesiastés expresa verdades bíblicas de una forma distinta a como se expresan en el resto de las Escrituras. Decíamos hace un momento que muchos pasajes de Eclesiastés son mal citados o mal entendidos por muchos. Algunos de los pasajes de Eclesiastés son los favoritos de los ateos y los agnósticos. Se los saben de memoria. Los citan. ¿Quiénes son los agnósticos? El agnóstico es el que no niega la Biblia ni a Dios y tampoco lo cree. El duda, es escéptico, ni lo niega, ni lo afirma, ni niega la existencia de Dios, pero tampoco lo afirma, solo cuestiona, ese es el agnóstico. Dicen, tal vez si hay Dios, y tal vez no. No podemos saber a ciencia cierta, ese es el agnóstico. Si leen lo que dicen los comentaristas bíblicos acerca de este libro, van a encontrar que todos dicen es un libro complicado. Todos dicen lo mismo. Es un libro complicado, difícil de entender, etcétera, etcétera. Una de las principales dificultades con Eclesiastes es que parece tomar una postura o una perspectiva de la vida que es muy pesimista. Así parece ser. A primera vista puede parecer casi totalmente pesimista este libro. Da una perspectiva deprimente, oscura, obscura, desalentadora. Una perspectiva que parece ser medio escéptica, medio cínica de la vida. Pero todo eso tiene una razón de ser, como veremos. Está cimentado en la verdad. Porque sin la perspectiva correcta, sin las respuestas contenidas en este libro, la vida es deprimente. Es la realidad de las cosas. Sin la perspectiva correcta contenida en este libro, la vida es deprimente, es desalentadora. Lo quiera reconocer o no, esa es la verdad. Algunos piensan, no, bueno, pues, Yo creo que cuando el autor escribió esto estaba de malas. Había tenido un mal día y estaba de malas. Se despertó del lado equivocado de la cama ese día y decidió ponerse a escribir un panorama pesimista de la vida. Lo acababan de correr de su trabajo y llegó a escribir esto. Si por lo mismo muchos que leen superficialmente dicen que en eclesiastés no hay nada de beneficio, no hay nada útil para nosotros, nada práctico, nada aplicable, nada que aprender, así opinan muchos. Dicen, este libro no es más que un análisis pesimista de la vida, que no tiene relevancia para el creyente que ve la vida con una perspectiva espiritual. Pero es todo lo contrario, como veremos, todo lo contrario. Ese tipo de pensamiento es erróneo y es incluso peligroso, hasta pecaminoso. No debemos creer a nadie que piense así de eclesiastés, ni debemos de acercarnos a una postura como es a nosotros. Si este libro no fuera útil, si no fuera necesario, si fuera desechable, no estaría en la Biblia, así de sencillo. Si este libro fuera simplemente las palabras de un hombre deprimido y no la palabra de Dios, no estaría en la Biblia. Ya les cité hace un momento, ¿no?, según la Timoteo 3.16, toda la Escritura es inspirada por Dios, útil para la enseñanza, para la reprensión, para la corrección, para la instrucción injusticia. Con ese texto nos basta para creer que Eclesiastes es inspirado divinamente, es la Palabra de Dios y Él lo puso en la Biblia. Ahora, ¿por qué me tomo el tiempo de comentarles todo esto de que es un libro difícil, de que parece ser pesimista, de que algunos dicen que no tiene utilidad? ¿Por qué poner las bases para afirmar que sí es la palabra de Dios? Pues tal vez no recuerden muy bien lo que dice el libro. Pero vamos a toparnos con cosas como estas. Les voy a leer nada más versículos. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su duro trabajo con que se afana debajo del sol? O sea, dando a entender nada. Todas las cosas son fatigosas y nadie es capaz de explicarlas. Lo que fue, eso será, y lo que ha sido hecho, eso se hará. Nada hay nuevo debajo del sol. Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no se puede completar. A la risa dije, eres locura, y al placer, ¿de qué sirve esto? Lo mismo que le acontecerá al necio, me acontecerá también a mí. ¿Para qué, pues, me he hecho más sano? ¿Qué logra el hombre de todo su duro trabajo y del conflicto de su corazón con que se afana debajo del sol? Porque todos sus días no son sino dolores y su tarea frustración ni aún de noche reposa su corazón. Esto también es vanidad. Yo me volví y vi todos los actos de opresión que se cometen debajo del sol y aquí las lágrimas de los oprimidos no tienen quien los consuele. El poder está de parte de sus opresores y no tienen quien los consuele. Y hay más. Aquí vamos en el capítulo 4, son 12 capítulos. Hasta ahí dije, bueno, ya es suficiente. Hay mucho más. Pero también, entremezcladas en todo esto, están las respuestas a estos dilemas. Y estos congojas, nada más que parece que algunos leen el libro y no ven lo demás que hay ahí. Sólo ven esto, lo pesimista, los dilemas, las congojas. Contenido aquí mismo tenemos las respuestas, pero se requiere leer con entendimiento. Se requiere analizarlo con la ayuda de Dios. Las respuestas que contiene son otra prueba de que este libro es divino, de que este libro es la palabra de Dios, de que es inspirado. Es necesario para nosotros poner todo este fundamento en esta introducción, porque Eclesiastés tiene una larga historia de ser atacado. El Dr. Juan Gil dice que los mismos judíos cuestionaban si Eclesiastés debía pertenecer al canon de la Escritura, porque muchos pasajes les parecían contradictorios. Nosotros que los libros que están, creemos que los libros que están en la Biblia han sido puestos ahí por Dios y preservados ahí por Dios a lo largo de los siglos. No estamos aquí para cuestionar, más bien para defender el libro con la ayuda de Dios. Los que se dedican a atacar, cuestionar, criticar este libro, están perdiendo el tiempo por completo. Su tiempo está totalmente perdido en hacer eso. Si entendemos eclesiastés correctamente, encontramos que está lleno de sabiduría. Es práctico, es relevante a la vida diaria y responde las preguntas más importantes, más profundas que puede tener el hombre terrenal. trata con los dilemas filosóficos más difíciles, y a la vez es un libro práctico. Se encuentra en la porción del Antiguo Testamento denominado los libros de poesía y sabiduría. Esa sección que va desde Job hasta Cantar de Cantares, ¿no? Así que, Eclesiastes está muy lejos de ser inútil, muy lejos de ser palabras de meros hombres, es un libro lleno de sabiduría y es un libro que exige de sus lectores. Un libro que requiere meditación y análisis cuidadoso. Ahora, sólo para, por si alguien duda o por si alguien se ha topado con estos cuestionamientos, Voy a ir un paso más y ver que algunos de los pasajes de Eclesiastes están citados o por lo menos referenciados en el Nuevo Testamento. Es decir, los apóstoles leían Eclesiastes, conocían Eclesiastes y hacían referencia a este libro. Leemos en el capítulo 11, como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas. Muy similar a lo que Cristo le dijo a Nicodemio, en Juan 3.8. Encontramos en el capítulo 7 de Eclesiastes, siete veinte ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga lo bueno y que no peque muy similar a palabras en primera de Juan que decía que si decimos que no hemos pecado nos engañamos a nosotros mismos primera de Juan uno ocho o las palabras de Pablo en Romanos tres todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios Entonces, hasta ahí con eso. Nuestra siguiente tarea va a ser analizar por un momento el título del libro, Eclesiastes o el predicador. La palabra Eclesiastes es griega y viene de la traducción del Antiguo Testamento al griego. Esa traducción se llama la Septuaginta. Y la palabra significa simplemente el predicador. Eso es lo que significa Eclesiastes. Si tuvieran una copia de la Septuaginta encontrarían la palabra Eclesiastes en los primeros dos versículos donde dice dos veces el predicador. en español. La palabra significa literalmente uno que reúne a un grupo o a una asamblea para hablarles y para declararles. Ese es el significado del nombre del libro. Y eso nos trae a la siguiente pregunta. ¿Quién escribió el libro? ¿Quién escribió el libro? ¿Quién fue el predicador mencionado en el versículo uno? Realmente no es una pregunta difícil. El primer versículo lo dice, lo deja en claro, dice, hijo de David, rey en Jerusalén. Pero algunos pretenden hacer de esto algo muy escondido, un gran misterio. Así que vale la pena dedicarle un par de minutos, porque si no estamos seguros quién fue el autor, entonces eso impacta muchísimo cómo estudiamos el libro. cambiaría todo es importante si ustedes leen a muchos comentaristas modernos de hecho me temo que muchos de ustedes que tienen biblas de estudio más recientes van a leer ahí en la parte de la introducción de cada libro dice fecha y autor ¿no? y la mayoría dice no, ¿quién sabe? no sabemos no podemos decir no sabemos quién escribió Eclesiastes De hecho, mientras estudiaba para este sermón, me topé en internet con un libro entero, todo un libro que se titula Ecclesiastes y el misterio de su autoría. Leí como cuatro páginas y ya. Los autores modernos dicen, no sabemos quién lo escribió, pero lo único que sí sabemos es que no fue Salomón. Ah, tuvo que ser un impostor, alguien que quería hacerse pasar por Salomón. No voy a dedicarle mucho tiempo a desmentir todo esto, basta con mencionar cosas que el mismo libro de Ecclesiastes dice. Dice primero lo que ya dije, ¿no? Dice que el predicador era hijo de David. Luego dice que era rey en Jerusalén. Más adelante, en el versículo 16 del capítulo 1, si quieren podemos leerlo todos. Versículo 16, capítulo 1. El predicador afirma que él era sabio más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. 1.16. Luego en el capítulo 2, versículo 7, dice, adquirí siervos y siervas, y tuve siervos nacidos en casa. También tuve mucho ganado, vacas y ovejas, más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Vean, esto es muy importante. ¿Qué es lo que dice cada vez? Más que todos los que fueron antes de mí. ¿Quién es el único que cumple con todo eso? Salomón. Hijo de David, Rey en Jerusalén, sabio más que todos sus antecesores, con más siervos y posesiones que todos sus antecesores. Si buscamos en Primera de Reyes, leemos que Salomón le pidió a Dios sabiduría al comienzo de su reinado, en el capítulo 3 de Primera de Reyes. Y como a Dios le agradó su petición, le dijo, he aquí, yo haré conforme a tus palabras. Es aquí que yo te daré un corazón sabio y entendido, tal que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú. Y también te daré las cosas que no has pedido, riquezas, gloria, tales que no haya nadie como tú entre los reyes en todos tus días. Eso coincide perfectamente con lo que dice Eclesiastes 1.16 y 2.7. En Primera de Reyes 4 leemos que las provisiones diarias para los siervos de Salomón, es decir, si fuera Peña alimentara a su staff, Alimentar a su equipo de ciervos requería treinta medidas de harina refinada, sesenta medidas de harina corriente, diez bueyes gordos, veinte bueyes de pasto y cien ovejas, sin contar los ciervos, gacelas, corzos y aves gordas. ¡Diario! ¡Era un ejército! Y leemos en el versículo 29 también de 1 Reyes 4, Dios dio a Salomón sabiduría, gran entendimiento, amplitud de corazón, eso significa capacidad de entender, asimilar, absorber, como la arena que está a la orilla del mar. Así que todo coincide con la autoría de Salomón. Salomón tuvo oportunidades únicas de adquirir sabiduría, de investigar las aparentes paradojas o congojas de la vida, de probar las riquezas y todo lo que ofrece este mundo, a quien lo tiene todo. Ningún otro rey en Jerusalén, hijo de David, tuvo acceso a lo que se requeriría para llevar a cabo esta investigación y este análisis. El autor de este libro es alguien que está hablando de su propia experiencia, está hablando de lo que él vivió, de lo que él sabe. De hecho, el pasaje que ya leímos por su parecido con 1 Juan 1.8, Ecclesiastes 7.20, es idéntico ese pasaje, ese versículo, a lo que Salomón oró el día de la dedicación del templo. en primera reyes capítulo 8 versículo 46 se acuerdan David quería hacer el templo ¿no? y había amasado por años riquezas y había todo lo que se requería y Dios dijo no has sido un hombre de guerra tú no puedes hacer pero guarda todo amasa todos los materiales y déjalo a tu hijo y él se va a encargar de eso Entonces, Salomón lo hizo, y en el día de la dedicación, que está eso narrado en 1 Reyes 8.46, leemos dentro de esa oración o dentro de ese discurso, ciertamente no hay hombre justo en la tierra que haga lo bueno y que no peque, que es idéntico a lo que encontramos en Ecclesiastes 7.20. Todos los hechos, todas las evidencias apuntan a Salomón, es obvio. Aunque no es nombrado directamente, no es necesario. Y para los que dicen que es un impostor, etcétera, que se hizo pasar por Salomón, no. No lo creemos. No encaja con la inspiración de las escrituras. Dios no nos ha engañado. Dios no está jugando con su palabra. No permitió que otros lo hicieran tampoco. Entonces, ahora vamos a pasar al tema y el mensaje de eclesiastés. Y eso lo vamos a ver en general, obviamente, a manera de introducción, y en mensajes posteriores entraremos al detalle con la ayuda de Dios. El tema general de este libro es el vacío de la vida sin Dios, la vanidad de la vida sin Dios. Es la tontería de buscar satisfacción, significado y propósito para la vida en donde no lo hay. La tontería de buscar agua en cisternas rotas, como dice Jeremías 2.13. Ese es el mensaje de Eclesiastes, a resumidas cuentas. Hay un escritor que escribe al respecto y dice, la búsqueda de placer es la droga predilecta de los hijos de Adán. La búsqueda de placer es la droga predilecta de los hijos de Adán. El autor de este libro buscó placer en todo lugar, en todo lo que hay debajo del sol, pero no lo halló en ningún lugar de forma duradera, más que en Dios. Buscar el placer y amar el placer tiene un nombre, se llama o es conocido como el hedonismo. La actividad de buscar placer y satisfacción se llama hedonismo. Lleva a algo que los autores llaman la paradoja hedonística. Les dije que el libro era filosófico. Buscar placer, vean, es importante entender esto. Buscar placer tendrá uno de dos posibles resultados. frustración o aburrimiento. Si no encuentras el placer que buscas, terminas frustrado. Estás esforzando, estás intentando, estás moviéndote para obtener algo, para tener algún cierto placer. No lo alcanzas, terminas frustrado. Si sí lo alcanzas, si sí lo encuentras, terminas aburrido. porque ya lo tienes todo, ya tienes lo que querías. Esa es la realidad de todos los que buscan su propósito, su telos, su razón de ser, fuera de Dios. Si tenemos ojos para ver, si somos honestos, si Dios nos ha abierto los ojos, vemos amables resultados en toda la gente que nos rodea todos los días. Si tienes ojos para ver, has visto ambos resultados en ti toda tu vida. Frustración cuando no has podido alcanzar el placer o el disfrute que buscas. O aburrimiento, porque ya alcanzaste lo que buscabas, pero no te llenó, no te dejó satisfecho. La mayoría de las personas experimentan ambos resultados en diferentes etapas de su vida o hasta en diferentes horarios del día. Salen de su casa hacia el trabajo impacientes por el momento de regresar y divertirse y entretenerse un rato. Pero luego terminan aburridos porque la actividad que esperaron todo el día, el placer que esperaban, no funcionó. no cumplió, no los llenó. Los que creen que encontrar la máxima recompensa de la vida, los que, o bueno, los que creen haber encontrado la máxima recompensa de la vida, los que lo tienen todo, los que tienen lo que todos los demás añoran y ojalá yo fuera como él y yo tuviera Los deportistas, los cantantes, los actores, ¿están felices?, les pregunto. ¿Están satisfechos? No. Terminan aburridos. Así que buscan más y más cosas y empiezan a buscar cosas más desviadas, más pecaminosas, más extremas, más lujosas en exceso. Pero aún siguen aburridos. y muchos terminan haciendo ¿qué? Suicidándose. Lo hemos visto todos los años, lo vemos este año, lo hemos visto varios de los cantantes más famosos, de los músicos más famosos, que todo mundo sabe quiénes son, se han suicidado. Uno muy famoso se suicidó y a las semanas se suicidó otro después de haber visto lo... como que dijo, ay esa es la solución, él encontró la salida, eso es lo que yo también voy a hacer. terminan suicidados. ¿Por qué? Porque terminan totalmente aburridos. Ya no hay nada por qué vivir. Nada que me motive a seguir adelante. Nada que cumpla con las expectativas que tengo. La vida sin Dios está vacía. Pero el libro de Cresciaste es que expone esto. No se queda solo en eso. nos muestra el camino a la verdadera felicidad, a la verdadera satisfacción. Hoy en día, antes era en las calcomanías que ponían en la parte de atrás de los coches, ¿no? Hoy en día es en Facebook. Encuentras lo siguiente, ¿no? La frase, la felicidad es puntos suspensivos y una foto de alguna actividad, algún lugar, alguna experiencia, algún placer. Pues, Eclesiastes hace eso, pero lo hace de verdad, lo hace de a de veras, con el producto auténtico, no con un clon, no con algo pirata, falsificado. Nos dice, la felicidad es vivir con Dios. Esa es la felicidad auténtica, inagotable. Nos dice, no puedes disfrutar las cosas de este mundo sin Dios. Gil dice, el propósito del libro es exponer la vanidad de los placeres de este mundo. mostrar que la felicidad del hombre no se encuentra en el conocimiento, ni en la sabiduría natural, ni en riquezas terrenales, ni en honor, ni en poder, ni en autoridad, ni en religiosidad externa, sino en temer de corazón a Dios. Otro escritor, Dice que el libro muestra la incapacidad de las cosas terrenales para conferir verdadera felicidad. Debido a, y nos da tres razones por las cuales las cosas terrenales no pueden conferir verdadera felicidad. Uno, la pecaminosidad de algunas cosas. Es decir, son cosas malvadas, cosas que no agradan a Dios, son pecado. Dos, la naturaleza ilusoria de otras. ¿Qué significa eso? Hay muchas cosas que persiguen los hombres que no son lo que aparentan ser, que no cumplen su promesa. Tres, el hecho de que todo lo terrenal es temporal y efímero. Es decir, No dura lo terrenal, todo lo terrenal es efímero. Por lo tanto, las cosas terrenales no pueden proporcionar a nadie felicidad duradera. El libro de Eclesiastes identifica para nosotros el sumo bien, el verdadero propósito de la vida. Contesta las preguntas más profundas que puede hacer un ser humano. ¿Cuáles preguntas? ¿Quién soy yo? Número uno. ¿Cuáles son las preguntas más profundas que puede hacer un ser humano? ¿Quién soy yo? Dos. ¿Cuál es el propósito y significado de la vida? ¿Por qué estoy vivo aquí? ¿Cuál es el significado y el propósito? 3. ¿De dónde vine? ¿De dónde salí? Los astrónomos y los de la NASA y los de la ESA, todos están... ¿De dónde vinimos? Seguramente un polvo. Están, según esto, dedicando recursos y toda la tecnología para encontrar de dónde vinimos. Pero el libro, aquí está en el libro. Están buscando en el lugar equivocado. 4. ¿Por qué estoy aquí? ¿Por qué estoy aquí? 5. ¿Qué hay en el más allá? Todos sabemos que vamos a morir. Lo único seguro que tenemos es que vamos a morir según esto. ¿Qué hay en el más allá? En este libro está la respuesta a todo. Viene todo. Estas son preguntas que todo hombre, toda mujer debiera de hacerse. Pobre de aquel que encuentra la manera de distraerse tanto con esta vida, que nunca llega a hacerse estas preguntas, ni hace un esfuerzo por contestarlas. Pobre de aquel que sale de aquí preocupado y va y busca luego, luego algo de este mundo para ignorarlo, para taparlo, para callar las dudas que surgen en su alma cuando escuchan estas cosas. Pobre del que le parece tan aburrido que... Híjole, vamos, toda una serie sobre eclesiastes, hermano. No basta con sólo preguntarte estas cosas. No basta con sólo buscar. Hay muchos que buscan, pero buscan en el lugar equivocado. Hay que buscar en el lugar indicado. Hay que buscar dónde están las respuestas. Eclesiastés es el lugar indicado. Y la Biblia en general, claro, pero Eclesiastés de manera especial se dedica a contestar estas cosas. somos incapaces de contestar correctamente por nuestros propios medios y nuestra propia sabiduría necesitamos ayuda necesitamos la explicación divina necesitamos las respuestas divinas a estas preguntas una buena ilustración espero que esto no sea lo único que se quede del sermón pero una buena ilustración de esto, una buena forma de resumir el libro de Eclesiastes, es una cita que les voy a dar, que no es mía, es de un autor, dice, y esto no es para burlarse tampoco, puede parecer gracioso, pero es profundo lo que dice, Dios da a todos una lata de duraznos, pero solo a los creyentes les da el abrelatas. ¿De qué te sirve? O sea, todos entran a este mundo y Dios le da a todos una lata de duraznos, pero sólo a los creyentes les da el abrelatas. ¿De qué sirve tener una lata de duraznos en almíbar buenísimos? Pero no puedo abrirla. Así andan los hombres sin Dios por este mundo. Puedes agarrar la lata y aventarla al piso y ya se van a contaminar todos, van a salir volando y se van a contaminar, se van a arruinar. Puedes tratar de abrirla con los dientes y cortarte y lastimarte y romperte los dientes ahí con la lata. Necesitas el abrelatas. Es una buena ilustración, porque eso es lo que hacen todos los inconversos con sus vidas. La pasan tratando de abrir la lata sin el abrelatas. Sin Cristo, no puedes sacar lo bueno de la vida. No se puede. Estás destinado a fracasar. No hermano, estoy joven, espérate, lo voy a lograr. No. No lo vas a lograr. no va a pasar los que temen a Dios tienen el abre latas tienen la llave al significado y el propósito de la vida todos los demás están activamente desperdiciando sus vidas desperdiciando su lata de duraznos ahora regresando al autor del libro Salomón En este libro Salomón nos cuenta su historia, nos cuenta la lección que él aprendió por experiencia y a la mala, por experiencia y a la mala, por el camino más duro, por el camino más difícil. Leemos en Primera de Reyes, vamos todos a Primera de Reyes capítulo 11 por favor, Primera de Reyes, capítulo once. Versículo uno. Salomón cayó en pecados graves, graves rebeldías contra Dios. Vemos en el versículo uno, el rey Salomón amó Además de a la hija de Faraón, a muchas otras mujeres extrañas, extranjeras. Moabitas, Samonitas, Edomitas, Sidonias y Eteas. De los pueblos de los que Jehová había dicho a los hijos de Israel, no os unáis a ellos, ni ellos se unan a vosotros, no sea que hagan desviar vuestros corazones tras sus dioses. A esto Salomón se apegó. con amor. Tuvo 700 mujeres reinas, 300 concubinas, y sus mujeres hicieron que se desviara su corazón. No voy a entrar en todo el detalle de todos los pecados de Salomón y cómo se desvió y cómo se enfrió. Sólo voy a mencionar, Salomón se enriqueció a lo extremo, algo que tenían prohibido los reyes de Israel. Dedicó siete años a la construcción del templo. ¡Ah, muy bien, fabuloso! Y luego dedicó catorce, o el doble, trece, a la construcción de su casa. Siete años a las cosas del Señor, y luego catorce a mi casa. O sea, se pareció por un tiempo a uno de estos cuatres predicadores de la prosperidad, ¿no? Salomón pecó, se enfrió en su relación con Dios, se apartó por un tiempo, incluso este periodo es llamado a veces la apostasía de Salomón, aunque el término no es del todo apropiado. Porque a diferencia del verdadero apóstata, Salomón regresó, se arrepintió, fue restaurado. El verdadero apóstata es alguien que nunca fue creyente de entrada, siempre fue hipócrita, y termina revelando su verdadera naturaleza. Salomón no fue apóstata, pero sí se enfrió, sí se apartó. Y Dios no lo dejó apartarse por completo, porque Dios había prometido a David que no dejaría que su hijo se apartara por completo. Eso lo leemos en 2 Samuel. Dios le dijo a David, yo seré para él, o sea, para Salomón, padre, y él será para mí, hijo. Cuando haga mal, yo le corregiré con vara de hombres y con azotes de hijos de hombres. pero no quitaré de él mi misericordia como la quité de Saúl al cual quité de tu presencia Dios le prometió a David que si su hijo Salomón se enfriaba, si pecaba, si caía en rebeldía, él lo corregiría no lo dejaría perderse por completo, él lo disciplinaría el libro de Eclesiastes es testimonio de que Dios lo hizo de que Dios cumplió su promesa. Lo que tenemos en este libro es Salomón escribiendo la última etapa de su vida, advirtiéndonos que no sigamos el camino de rebelión, que no sigamos el camino de pecados que él probó por años, Algunos hasta han bautizado a Eclesiastes el Salmo 51 de Salomón. ¿Por qué la referencia? ¿Qué es el Salmo 51? Es el testimonio de arrepentimiento de David. Después de su gran pecado, su adulterio, su asesinato, es su confesión de pecado, testimonio de su profundo arrepentimiento por su maldad. y evidencia de que Dios lo restauró y lo reconcilió finalmente. Lo mismo nos narra Salomón en su libro Eclesiastes. El hecho que se arrepintió, el testimonio de que se arrepintió y regresó a una perspectiva verdadera, bíblica de esta vida, de este mundo y de todo lo que ofrece. Regresó a Dios al final, se arrepintió, Ahora vamos a ver algunas de las frases claves del libro. Frases claves del libro. Se repite una y otra vez la palabra, vanidad. Una y otra vez, vanidad. Ocurre 33 o 32 veces. En el libro, depende de la traducción que leas. Otra frase clave, debajo del sol. Ocurre 28 o 30 veces según la traducción. Ver las cosas que ocurren en esta tierra, es decir, debajo del sol, sin la perspectiva divina, sin el entendimiento que nos da la palabra de Dios, nos deja con pura vanidad, puro vacío, pura insignificancia. Nuestras almas se hicieron para Dios y están inquietas hasta que llegan a descansar en Él. Como decía Agustín, Y ese es el mensaje de Eclesiastes. Bien, estamos aquí en la recta final, hay que hacer el último esfuerzo. Regresando al texto que leímos en el capítulo 12 antes de orar, al principio del mensaje, vamos a regresar a ese versículo 11 del capítulo 12. Este texto, este pasaje, es clave para ayudarnos a entender el formato o el temario de Eclesiastés. Este libro de Eclesiastés es una serie de problemas y soluciones. Es como el que les dejaban en la escuela sus problemales de matemáticas, ¿no? o los teoremas que había que demostrar. Bueno, este es el problemario de la vida. Una lista de problemas, preguntas internas, preguntas trascendentes y sus respuestas. Es una serie de problemas y soluciones. Algunos autores lo dicen de otra manera, dicen que el libro es la lista de investigaciones que hizo Salomón y lo que encontró. A mí me gusta más, me parece más clara la interpretación de problemas y soluciones. Por este método, por este formato que usó Salomón, es que tenemos esta alternancia entre lo que parece ser pesimista y lo que es la vida con Dios, la solución, las respuestas eternas, y luego lo pesimista, y luego lo que Dios dice que es la solución, y luego lo pesimista, el problema y la solución, el problema y la solución. Ese es el formato del libro. Por eso tenemos esta alternancia entre las congojas de la vida sin Dios y las soluciones, las respuestas que encontramos en Dios y con Dios. Vamos a leer el versículo de nuevo, dice, las palabras de los sabios son como aguijones y como los clavos ahintados o fijados o clavados son las palabras que forman parte de una colección. y que son expuestas por un pastor. Aquí Salomón hace referencia a aguijones y clavos. Los aguijones son los problemas, las congojas, cosas que nos pican, cosas que nos causan molestia cosas que nos obligan a hacer las preguntas importantes de la vida. La ilustración de este texto es de alguien que usando un aguijón o una vara o algo así, está con un caballo o con el ganado o con una vaca, los está picando y los está obligando a ir a donde deben de ir, a ir a la puerta, a ir a la meta. a ir al lugar indicado, entonces eso es lo que pasa en este libro, Salomón está con un aguijón y nos está picando y estamos nosotros ahí y nos va llevando a donde debemos de llegar o sea nosotros somos las vacas en pocas palabras y lo que hace Salomón es usar los aguijones hacer planteamientos, hacer preguntas, plantear congojas, paradojas, que son como aguijones y nos penetran y nos obligan a buscar las respuestas trascendentales de la vida. Esa es la ilustración que nos pinta el versículo, pero sólo hemos visto la mitad, los clavos que son las respuestas. Las soluciones a los problemas o los aguijones que plantea Salomón son los clavos clavados. ¿Se acuerdan de Lutero, no? Que clavó sus tesis, sus respuestas a los problemas que se había enfrentado. Es decir, Salomón pone su dedo en las respuestas. Pone las respuestas, es un clavo y lo clava. Aquí están las respuestas. quita la duda, le da en el clavo, fija la respuesta, resuelve cada una de las preguntas. Esta es una buena ilustración porque nos ayuda muchísimo a entender la secuencia del libro. Si tú empiezas a leer el libro entendiendo esto, de repente se abre otro panorama, de repente lo lees de otra manera. Así que ahora vamos a encaminarnos a concluir cualquier persona que ha pensado seriamente acerca de la vida se ha topado con algunos o muchos de los aguijones de eclesiastés cualquier persona que haya pensado seriamente acerca de la vida se ha topado eso es bueno Debemos de pensar profundamente acerca de la vida. Si lo hacemos, nos toparemos con los problemas que plantea este libro. Yo en lo personal les puedo decir que Eclesiastes me gusta mucho. Contiene lo que probablemente es mi versículo favorito de toda la Biblia. Creo que me han escuchado citarlo más de una vez. Vamos a leerlo, Eclesiastes 3, versículo 11. Este es mi versículo favorito. Dios todo lo hizo hermoso a su tiempo. También ha puesto eternidad en el corazón de los hombres. De modo que el hombre no alcanza a comprender la obra que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. Dios ha puesto en tu corazón, en mi corazón, un hueco infinito. Un deseo de algo eterno, infinito, que es el mismo. Nada más puede llenar ese hueco, nada más puede caber ahí y llenarlo verdaderamente, y hacerte eternamente, verdaderamente feliz. Los hombres de este mundo pasan sus vidas tratando de llenar ese hueco infinito con cosas finitas. Los que llevaron un poquito de matemáticas saben que el infinito siempre es mayor a lo que sea de finito, ¿no? Solo Dios es eterno. Solo Dios. puede llenar el hueco que hay en tu corazón. Este libro te muestra la respuesta, la llave al hueco infinito que tienes en tu alma. Yo recuerdo mi joventud antes de ser convertido, haciéndome las mismas preguntas que están en este libro, descubriendo por experiencia estas mismas congojas, Recuerdo muchas ocasiones en que platicaba con mis amigos, con mis compañeros, y en que esas pláticas entraban en el territorio de estas preguntas, de estos aguijones que presenta este libro. Este libro te equipa para contestar esas preguntas, primero para ti y después para otros, para tus amigos, para tus familiares, para tus hijos, Yo aún no soy padre de familia, pero sé que yo era bien preguntón. Los que son hijos de familia, yo sé. Estas preguntas empiezan a llegar a los niños desde los 5, 6, 7. Empiezan a ser preguntas eternas. ¿Qué vas a contestar? Sin Dios, todo es vanidad de vanidades. B.H. Carroll dice que todo joven se ha preguntado las preguntas de eclesiastés. Así que todos nos podemos identificar con lo que está en este libro. Todos necesitamos lo que está en este libro. ¿Cuántos en este mundo se han hecho la pregunta, hay algo que realmente importa en esta vida? ¿Hay algo que realmente importe? Yo creo que la gran mayoría se han preguntado eso. Tal vez no todos, pero muchos. Eclesiastes da la respuesta a esa pregunta. Ya la leímos al final del libro. La conclusión de todo el discurso oído es éste. teme a Dios, guarda sus mandamientos, pues esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá a juicio toda acción junto con todo lo escondido, toda cosa encubierta, sea bueno o sea malo. Entonces, ¿hay algo importante en esta vida? La respuesta es sí, todo importa. Sí. Hay un Dios en el cielo. Él juzgará todo. Por lo tanto, todo importa. Este libro comienza mostrando la perspectiva de la vida sin Dios. Así arranca. Esa es la perspectiva inicial, la vida sin Dios. Y cierra mostrando la perspectiva de la vida con Dios. con todas las cosas bajo su control y su soberanía. Entonces, con eso cerramos. La respuesta de Eclesiastés es sí, todo importa. La vida importa, tu alma importa, la eternidad importa, la verdad importa, tus rutinas, tus actividades diarias, la vida que vives es importante. Tener nada como el fundamento de tu vida versus tener a Dios como el fundamento de tu vida cambia todo. Si no le conoces, no sigas viviendo en vanidad de vanidades. no sigas viviendo sin el cimiento eterno. ¿Le conoces a de veras? ¿Él es tu Dios? ¿Eres su hijo? ¿Qué contestas a esas preguntas? Hermano, yo creo que sí, bueno, no estamos preguntando si crees, si tal vez y a lo mejor, Te estoy preguntando si te lo has preguntado y si has contestado con esto. Puede serlo. Si hoy no lo eres, puede serlo. Por medio de Cristo Jesús. Hoy puedes tener una vida nueva con Dios en vez de alejado de Él. Puedes dejar de vivir una vida sin importancia vanidad de vanidades, vacío que te va a dejar frustrado o aburrido. Puedes vivir una vida con importancia, con impacto eterno, con significado real. Vamos a orar. Padre te agradecemos que nos hayas permitido estar aquí te agradecemos el mensaje y te rogamos Señor que lo hagas poderoso en nuestras vidas el día de hoy Señor que a los creyentes nos ayudes a volver a considerar estas cosas a volver a encontrar respuestas en tu palabra para los que están viviendo vanidad de vanidades te rogamos Señor que no nos dejes llegar al día final para pararse ante ti y decirte que no hicieron caso cuando tú les expusiste las preguntas eternas trascendentales cuando tú les diste la llave de la vida eterna, de la vida con significado real. Te pedimos Señor que nos ayudes a meditar estas cosas en la semana, que penetren realmente cada alma, cada corazón. Te pedimos que nos sigas acompañando en el resto de esta serie, que sea algo de verdadero provecho para cada uno de nosotros. Te rogamos esto en el nombre de Cristo Jesús. Amén.
01 Eclesiastes Intro
Series Eclesiastés
Eclesiastés es muy relevante a las preguntas y los problemas con los que nos enfrentamos todos los días de nuestras vidas. Asique más nos vale entenderlo.
Sermon ID | 8319425505394 |
Duration | 1:08:10 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Ecclesiastes 1:1-2; Ecclesiastes 12:11 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.