00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
El tema de este curso o de esta clase más bien del curso 222 es el discipulado. Para mi charla del día de hoy no quise yo hablar solamente del discipulado sino darle un contexto un poquito más amplio y mis notas he puesto yo más bien el evangelio y el discipulado. El disipulado es un tema que ha sido en los últimos años muy popular, se han escrito varios libros, bastantes libros. desde los ochentas hasta la fecha se ha tratado bastante el tema del discipulado como si fuera algo novedoso, si fuera algo que se acaba de descubrir en la iglesia. La iglesia necesita, yo creo que toda esa información que se ha producido tiene que ver con la necesidad que tiene la iglesia de definir claramente qué es lo que estamos haciendo y qué significa el discipulado. es parte de la misión de la iglesia, pero no sabemos si es toda la misión, si es una parte, si es una metodología o qué es. Y creo que se ha generado algo de confusión y he visto tristemente algunos desbalances en el tema del discipulado que quisiera hablar el día de hoy. Pero vamos a empezar por donde empieza todo, donde empieza todo es en el texto famoso que se le ha llamado la gran comisión de Jesús apara con la iglesia en Mateo 28 dice acercándose Jesús les habló diciendo toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra y pues ya sé discípulos de todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado y aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. este texto en ningún lado dice Jesús les voy a dar una comisión o esta es la misión de la iglesia pero está hablando el señor de misión ¿por qué? porque les está encomendando algo a sus discípulos una misión involucra personas que son enviadas a realizar una tarea específica y la misión de la iglesia pues es hacer todo lo que Jesús nos ha mandado hacer en el mundo, esa es la misión y aquí particularmente creo que donde entra un poquito de la confusión es que el Señor específicamente les dice que hagan discípulos o sea podemos hablar de que base a esto que el Señor les está mandando o encomendando algo a sus a sus discípulos el propósito de la iglesia sea entonces la misión de la iglesia es que salgan a ser discípulos como lo son ellos, a ser discípulos de Jesús en todo el mundo. y está diciéndoles de una manera muy básica y muy simple solamente dos cosas que deben hacer al hacer discípulos, número de ellos es bautizarlos, bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y vemos nosotros en Romanos capítulo que este hecho tiene que el bautizar a una persona es una ceremonia de introducción a la vida del evangelio en Cristo Jesús es lo que representa, representa el nombramiento de la nueva persona de la nueva criatura dentro de de la nueva vida en Cristo Jesús y la segunda cosa que les dice a estas gentes que han respondido al evangelio que han sido alcanzadas con el evangelio y que se han sido introducidos a la vida de la iglesia por medio del bautismo dice que les enseñen a obedecer a guardar a seguir todo lo que Jesús les ha mandado entonces qué es lo que pasa cuando oímos a alguien que dice bueno Jesús nos encargó la gran comisión de ir a ser discípulos y oímos cosas y esto lo he escuchado y está escrito por personas que dicen la iglesia contemporánea está haciendo de todo menos lo que Cristo nos mandó a hacer que es que discípulos Y eso lo que produce es una reacción, es una reacción de decir no estamos haciendo nada, tenemos que hacer discípulos, la iglesia está mal, hay que cancelar y parar todo porque no estamos haciendo discípulos y eso es lo que me lleva a mí a entender es que caemos fácilmente con expresiones como esas, es que si no haces discípulos no estás cumpliendo la gran comisión. es lo que pasa entonces que al reaccionar entonces empezamos a ver que algunas de las disciplinas o de las actividades básicas de la iglesia empiezan a ser satanizadas, empiezan a ser criticadas o señaladas como no básicas, como no importantes. Otros han caído en la trampa de que al hacer esto entonces lo que hay que hacer es establecer un programa de discipulado fundamental enseñarle a los cristianos, a los nuevos creyentes las disciplinas espirituales básicas, las cosas fundamentales como la lectura, la oración, la memoración de la biblia, el evangelismo, el testificar a otros y aunque esto siempre es benéfico para un creyente y es esencial que un creyente tenga estos elementos básicos Son simplemente el enseñarle al creyente que pueda sostenerse por sí mismo, que pueda alimentarse de sí mismo, que pueda vivir o pueda empezar a seguir a Cristo y empezar a tener una comunión viva con Cristo Jesús. Pero eso no es necesariamente el discipulado. Eso se está mandando aquí algo que es más allá y no podemos reducir la misión de la iglesia a una metodología, a una práctica, a decir no estás haciendo discipulados y no estás teniendo grupitos de dos o tres y le estás enseñando estas cosas particulares. Y creo que eso es uno de los problemas y por los que muchas iglesias o muchos líderes se frustran en términos de lo que es hacer el disipulado o cumplir con esa misión. Entonces, esta clase no tiene el objetivo de traer una alarma o producir una reacción, sino tratar de traer una visión acerca de este tema y tratar más bien de traer un cambio de mentalidad que produzca eventualmente los ajustes y cambios necesarios en nuestro propósito de cumplir la misión que Jesús nos ha encomendado. Por lo tanto, ¿en dónde empezamos? Vamos a empezar tratando de tener una definición de lo que es el discipulado. Escogí de los libros que tengo sobre el tema, escogí solamente cuatro. para tratar de traer o entender o llegar a una descripción o a una definición. Algunas son buenas, otras son un poco cortas, pero van a darse ustedes cuenta que definiciones de disipulado son diferentes en base a quién es el que está hablando de disipulado. La primera de ellas, y este es el curso 2.22 y todo el curso 2.22 se basa en los libros de Nine Marks la primera de ellas es en el libro de Nine Marks de Mark Dever que se llama disipular cómo ayudar a otros a seguir Jesús la definición que él da sobre el discipulado es esta intencionalmente hacer un bien espiritual a otro para ayudarlo a seguir a Jesús es tener una intención de traer un bien espiritual y me gusta que Mark no lo está limitando a una enseñanza o una práctica o una metodología sino algo que está trayendo un beneficio espiritual a otro que tiene como propósito el ayudarlo a seguir a Jesús Randy Pope en su libro que se llama en inglés Insourcing, el subtítulo es trayendo el discipulado otra vez a la iglesia local, lo pone de esta manera, es una definición muy amplia pero también es una definición buena, dice que es el discipulado es trabajar en las vidas de unos cuantos con la intención de impartirles nuestra vida, el Evangelio y la Palabra de Dios, de tal manera que lleguen a ser seguidores de Cristo maduros, equipados y comprometidos a hacer lo mismo en las vidas de otros. Ahora si ustedes se dan cuenta, aquí Pop está ya limitando el discipulado un poco más, ya no es una cosa muy general hacer un bien espiritual a cualquier otra persona de la iglesia, sino que ya está hablando de trabajar en las vidas de unos cuantos, eso implica ya una metodología, implica que tiene que ser algo en donde se está trabajando con ciertos individuos de manera regular con una manera intencional y lo está diciendo así porque Randy Pope en su iglesia ha establecido un programa de cipulado básico de tres años. Entonces es una metodología donde tú empiezas y después de tres años terminas y entonces tu responsabilidad es ahora compartir eso que tú aprendiste durante esos tres años con otra persona durante los próximos tres años y así sucesivamente. pero lo que está muy bien es la intención para que lo haces para impartir vida para impartir el evangelio y para impartir la palabra de Dios lo mismo para que ayudarlos a que sean seguidores de Jesús como lo dice Mark Devere maduros equipados y comprometidos a hacer lo mismo en las vidas de otros Jonathan Dodson que es un pastor de Acts 29 lo pone de esta manera en su libro Discipulados centrados en el evangelio es alguien que aprende el evangelio se relaciona en el evangelio y comunica el evangelio Bueno, obviamente Dodson lo expande, esto es un resumen, pero se los quise traer porque aquí el énfasis de Dodson es que el discipulado tiene que estar centrado en el evangelio. Y ahorita vamos a ver por qué. Me gusta esa definición porque es alguien que aprende bien el evangelio, se relaciona con otros correctamente en el evangelio y comunica el evangelio a otros. Parece muy sencilla pero es una definición bastante rica. Y por último, nuestros autores, aunque esta definición no está tomada de su libro El rejado y la vid, sino de su libro que se llama El proyecto de la viña, ponen esta definición y ellos están hablando, ellos dicen si el discipulado es aprender hacer seguidores de Jesús, aprender a guardar todas las cosas que Jesús manda. Eso nos lleva a buscar el ser conformados a la imagen de Jesús, somos discípulos de Jesús. Entonces Colin Marshall y Tony Payne parten de esta idea de que el discipulado es básicamente aprender a Jesús. no aprender de Jesús, sino aprender a Jesús, cómo es Jesús, cuál es su voluntad, cuál es su carácter, cuáles son sus prioridades, cuál es su enseñanza, cuáles son sus mandamientos. Estamos aprendiendo, o sea, somos aprendices de Jesús. Si tú eres discípulo de Jesús, eres un aprendiz de Jesús, estás aprendiendo a Jesús y eso te lleva a guardar y obedecer sus mandamientos. Entonces la definición de ellos es esta, que es un discípulo, un discípulo es un pecador perdonado, alguien que ha sido redimido que está aprendiendo a Jesús en arrepentimiento y fe Es un aprendizaje transformativo, dicen ellos, por medio de nuestro arrepentimiento y fe. En otras palabras, el discipulado tiene que tener este elemento, que es un proceso en donde tú estás creciendo en Cristo Jesús por medio del arrepentimiento y la fe. Entonces, si es así, el proyecto de la viña es esto, el que la iglesia sea la comunidad de gente que juntos están aprendiendo a Jesús. Entonces lo que me gusta de la definición de Colin Marshall y de Tony Payne es que introducen este hecho de que son discípulos, son personas redimidas que están aprendiendo a Jesucristo, que están aprendiendo a ser como Jesús en arrepentimiento y fe y que eso lo están haciendo en un contexto de comunidad. Ahora, la razón por la que batallé yo en traer una definición de disipulados, como les digo, podemos trabajar una definición y no nos va a decir tantas cosas, pero los autores que escriben sobre disipulados siempre te están trayendo cuáles son los componentes y te definen ¿Cómo se ve el discipulado y qué tiene que tener el discipulado más que en sí el abocarse a una definición de qué es el proceso o de qué estamos hablando? Entonces, ¿cómo se hace un discípulo? ¿Cómo se hace un discípulo? Y voy a volver a Colin Marshall y Tony Payne con esta definición define el proceso del discipulado lo definen ellos de esta manera los discípulos son hechos por la perseverante proclamación de la palabra de dios por la gente de dios en oración dependiente del espíritu de dios es un proceso que se lleva a cabo por medio de la perseverante proclamación de la Palabra de Dios. Fíjense cómo ellos mencionan la Palabra de Dios, la gente de Dios, la oración dependiente en el Espíritu de Dios, es una obra de Dios que se logra a manera que su Palabra y su Espíritu trabajan a través de la actividad de la gente de Dios. ¿Y quién es la gente de Dios? Los discípulos de Jesús. Entonces este proceso tiene que ser empoderado, movido, gobernado por Dios mismo. Si nosotros queremos hacer discípulos sin la palabra de Dios, sin el espíritu de Dios y sin la gente de Dios involucrada en ello, pues entonces no sé qué vamos a hacer, vamos a ser discípulos pero no van a ser discípulos de Cristo. El Espíritu Santo trabaja por medio de la instrucción y por medio de la Palabra de Dios, por medio de la actividad fiel y dependiente, humilde de los discípulos que obviamente se reproducen al trabajar de esta manera. Es solamente la gracia y el poder del Espíritu Santo que puede transformar a hombres y mujeres pecadores en hijos fieles, obedientes seguidores de Cristo Jesús. Aquí no estamos hablando de una metodología, estamos hablando de qué necesita suceder. Y es muy importante no confundir el hacer discípulos con una metodología particular. Entonces ellos mencionan por ejemplo la predicación expositiva de la palabra regularmente. Si la proclamación de la palabra de Dios por la gente de Dios es un elemento fundamental para hacer discípulos, entonces la iglesia debe buscar que se proclame fielmente la palabra de Dios a los discípulos a los creyentes para que sean edificados Entonces eso significa que todo lo que la iglesia haga debe de contribuir a ese o debe de apuntar a que los creyentes crezcan en seguir al Señor Jesucristo, aprendan a Jesús, sean conformados a la imagen de aquel al cual fueron destinados por el Señor para que fueran hechos. Entonces Las iglesias locales estamos enfocados en diferentes áreas de nuestro ministerio. El error, el problema que tenemos que nosotros notar es que a veces tratamos esas actividades como si fueran diferentes departamentos de diferentes funciones en particular. Y esa no es una manera muy efectiva en producir discípulos para los congregantes. por ejemplo podemos hablar de servicios dominicales donde se tiene un tiempo de canto y otro de la exposición de la palabra son esenciales estos para los discípulos para crecer pero si por ejemplo las letras de los himnos no contribuyen en proclamar la palabra de dios o en fomentar esa devoción a cristo o el tiempo de predicación no expone fielmente la escritura, entonces no están siendo actividades conducentes al discipulado. Lo mismo podríamos decir de los ministerios de evangelismo, las reuniones de oración, las reuniones de los jóvenes, mujeres, niños, reuniones de grupos pequeños. Todas estas actividades deben de ser evaluadas sobre la base de su efectividad en contribuir al avance del discipulado de los miembros de la iglesia. Entonces, La meta de la iglesia debe ser el cumplir la misión que Jesús nos encomendó, que es hacer discípulos. Entonces, ¿cómo empieza esa meta? ¿Dónde empieza esa misión? Pues en ir y alcanzar al perdido con las buenas nuevas, con la proclamación de las buenas nuevas de Jesucristo para que esa persona se convierta en un discípulo y sea bautizado. Para luego continúa por medio de la instrucción de ese nuevo creyente para enseñarle cómo puede alimentarse efectivamente de la palabra de Dios y cómo puede buscar la comunión con el Espíritu Santo para caminar en una relación viva con Cristo Jesús pero luego también hay que seguirlo equipando en la palabra para que crezca en su devoción y consagración a Cristo Jesús en guardar todo, todo lo que Cristo nos ha mandado y luego debemos entrenarlo en sus dones, en la medida de gracia y la medida de fe que Dios les ha dado para que sirva a otros y sea entrenado en la práctica para que pueda entonces estar plenamente equipado para disipular a otros y ser enviado entonces finalmente alcanzar su comunidad y seguir con este proceso continuo. Se fijan es un movimiento, es un proceso que va desde antes de que conoces a Cristo Jesús hasta el momento en donde tú eres enviado a alcanzar a otros para Cristo Jesús. Y obviamente es más complicado que eso porque no quiere decir que te vas a esperar hasta que estás plenamente equipado para que alcances a otros y empieces a enseñar o cómo se hace. Bueno, eso es donde viene la complicación de la planeación en la iglesia. ¿Cuáles son los elementos del discipulado? Ya dijimos cómo se hacen, cuáles son los elementos. Y yo aquí de manera personal algo que no he visto, excepto un poco en el libro de Dodson, lo que no he visto es que el fundamento del discipulado debe ser el evangelio. un entendimiento correcto de lo que es el evangelio de lo que contiene el evangelio de una manera profunda de tal forma que el creyente entiende lo que Cristo Jesús hizo por él de otra manera hay peligro de hacer discípulos pero discípulos que van a caer en el legalismo Van a querer crecer en la carne o en base al esfuerzo humano y no por el caminar en fe en el espíritu. Vamos a hablar de eso un poquito más al final. El instruir al creyente en lo que significa el evangelio y las implicaciones del evangelio debe ser el fundamento teológico de todo proceso discipulado. La otra cosa que me llama la atención en lo que he leído acerca del discipulado es que los autores hablan mucho de discipulado y no hablan de la categoría bíblica de la santificación. La Biblia habla de la santificación y curiosamente el apóstol Pablo no menciona ni siquiera la palabra discípulo. Entonces hay como un divorcio entre lo que es lo que la Biblia nos enseña que Cristo está haciendo por nosotros y luego la metodología del discipulado que se está llevando a cabo en las iglesias. Yo siento que la efectividad del discipulado va a depender en base a que el creyente crece en esa santidad, crece en ese seguimiento de Cristo, crece en esa comunión con Dios pero por medio de la gracia de Dios ganada para él en el evangelio no en base a prácticas sino en base a una devoción al Espíritu Santo y un caminar en el espíritu como lo menciona la escritura entonces Aquí nosotros estamos involucrados ahorita en una serie donde estamos repasando los capítulos 5, 6, 7 y 8 de Romanos. ¿Por qué? porque queremos estar seguros de que nuestro discipulado está fundamentado en esas verdades teológicas que vienen en esos capítulos que definen nuestra santificación porque define nuestra realidad en Cristo y apoyados en esas realidades es que luego tratamos de ayudar a otros a que caminen en ellas Si nosotros nomás nos concentramos en instruir ciertos métodos, ciertas prácticas, ciertas disciplinas espirituales desgraciadamente vamos a frustrar personas que van a querer crecer en Cristo Jesús y no van a poder porque lo van a querer hacer en base a sus propias fuerzas. Nadie puede cambiar sin el Evangelio, sin el poder del Espíritu Santo operando en sus vidas. Entonces lo que creo yo que es más fundamental o donde debe empezar el evangelio es estableciendo el fundamento correcto en el nuevo creyente. Es importante que aprendan a leer la Biblia, es importante que un nuevo creyente aprenda a orar, aprenda a compartir su fe con otros. Pero si no conoce el evangelio, Si no conoce las implicaciones del evangelio y si no conoce lo que Cristo hizo por ellos, su discipulado o se va a truncar o se va a limitar o va a terminar en un discipulado legalista. Entonces, ¿qué son los elementos del discipulado? Tenemos el fundamento del evangelio, entonces, elemento del discipulado número uno, estamos hablando de hacer discípulos de Jesús, no discípulos de nosotros. Y esto es algo que veo en los procesos de discipulado, en donde por el énfasis que tenemos de reproducirnos o de reproducir algo que nosotros tenemos, impartírselo a alguien más, se genera esta tentación a decir tú eres mi discípulo. y de hacer discípulos, Jesús implícito entiendo yo, si estamos aprendiendo a Jesús es implícito que la idea es que sean discípulos de Cristo y que los ayudemos a seguir a Cristo y no esta mentalidad de que estamos nosotros tratando de formar otro yo la idea es multiplicación la idea es multiplicar los discípulos de Cristo reproducir discípulos de Cristo tratando de que nuestras vidas sirvan en las vidas de otros lo que hemos recibido nosotros lo reciban otros porque nosotros estamos tratando de ser fieles discípulos de Cristo Jesús la meta es Cristo semejanza No Carlos Semejanza, por ejemplo, en mi caso. Número dos, todo disipulado involucra, implica crecimiento. La meta es crecimiento, no actividad o no ocupación. todo creyente genuino es un discípulo, no hay diferentes categorías de creyentes, sólo diferentes niveles de madurez de discípulos, no hay en la iglesia unos que son nomás creyentes o son nuevos y acá están los discípulos y así he escuchado yo, oye en tu iglesia cuántos discípulos tienes, bueno pues discípulos, discípulos tengo el 10% entonces todos los demás que son paganos o que? No, o sea lo que pasa es que hemos malentendido que un discípulo entra al reino y en ese momento al ser bautizado es un discípulo de Cristo Jesús y esa persona necesita entonces ser ayudado a que crezca y nunca dejamos de necesitar crecimiento Yo tengo 39 años en Cristo Jesús, 39 años que el Señor me salvó por su misericordia. Yo necesito ser discipulado todavía, yo necesito crecer en seguir a Jesús, yo necesito todavía mejorar, yo necesito todavía cambiar muchas áreas de mi vida y así será por el resto de mi vida. Mientras esté vivo en esta tierra tendré que necesitar crecer. Número 3 Si es crecimiento todo disipulado involucra enseñanza y equipamiento. Jesús les dijo a sus discípulos que fueran y enseñaran a las naciones, pero no estamos hablando solamente de transmitir verdad o de transmitir conocimiento, no es solamente eso sino que les agrega y les dice enseñándoles a guardar enseñándoles cómo guardar, cómo seguir, cómo obedecer, cómo aplicar esta verdad. No es solamente una enseñanza de conocimiento de qué dice la Biblia. Ok, pues qué dice, pues sí, qué fácil. Ahora ayúdame cómo lo aplico a mi vida. Cómo puedo traer esto a que sea verdad en mi vida. No solamente que me digas que debo amar a mi esposa como Cristo amó a la iglesia, ok, pero ¿cómo le hago? ¿Cómo le hago en estas situaciones? ¿Cómo le hago cuando hay este conflicto? ¿Cómo le hago cuando hay diferencia de opinión? Y es ahí donde el discipulado ayuda y equipa, enseña pero equipa para que nosotros podamos aplicarlos, que haya una aplicación efectiva, que lo logres poner en práctica en tu vida, que transforme tu vida en semejanza a Jesús. que transforme tu vida y no va a haber transformación a menos de que haya obediencia a lo que Jesús nos llamó entonces el discipulado en Verúca le va a ayudar a otros a que crezcan en su devoción a Jesús y esa es la esencia de la santificación y creo que cuando hablemos de discipulado tenemos que hablar de santificación estamos tratando de ayudar a los creyentes a que crezcan en su devoción y como le podría yo poner aquí es devoción es tu obediencia por amor tu sumisión a la voluntad de aquel a quien amas tu deseo de servirlo de honrarlo dijo Jesús en Juan 14 15 si me amas guardaréis mis mandamientos fíjense la liga y lo hace el Señor y lo repite lo repite también en el 1421 lo repite en el 1510 lo repite en primera de Juan 5 lo repite en segunda de Juan 1 o sea no hay amor a Dios sin devoción a Dios Entonces, el discipulado, ese crecimiento, ese equipamiento, es básicamente el ayudar al creyente a que crezca en su devoción, que lo definiría yo como obediencia por amor. Por eso es que tiene que estar fundamentado en el Evangelio, porque de otra manera es una obediencia y si es sin amor, hermanos, no sé qué sea eso. Esa manera de manifestar nuestra devoción se manifiesta en un amor que nos lleva a la obediencia a Cristo Jesús como nos lo encargó el Señor en la Gran Comisión. Número cuatro, el discipulado entonces necesita ser relacional. Primero, porque debe contribuir y estibular nuestra relación con nuestro Señor. La efectividad del esfuerzo discipulador debe medirse en referencia al crecimiento en nuestra pasión por Jesús y por su gloria. o sea no estamos haciendo buenos discípulos si esos discípulos terminan o pasa un tiempo disipulado y si ese discípulo no ama más a Jesús no está más comprometido a seguir a Jesús no quiere honrar y servir a Jesús aún más entonces de qué sirve el disipulado La medida tiene que medirse en términos de su relación con Cristo, si está más entregado a Cristo, si está más dispuesto a seguir la voluntad de Cristo, etcétera. Entonces, por eso es que la metodología, los materiales, que solamente se concentran en disciplinas, en prácticas, pero sin una motivación o sin una visión de llevarnos apoyados en los medios de gracia a nuestra creciente relación con nuestro Señor, pues no son entonces efectivos. La metodología no es un fin en sí mismo. No se trata simplemente de estar discipulando personas, sino de ayudar a que ellas crezcan en su relación. Ahora, el discipulado necesita ser relacional. ¿Por qué? Porque también se trata de transmitir la vida devocional, la vida de obediencia del discipulador. En otras palabras, es relacional porque crecemos nosotros en nuestra relación cuando otro hermano más maduro nos ayuda a conocer más la verdad de Jesús, pero también a aplicarla en nuestra vida de una manera que nos lleva más a Jesús. En la década de los ochentas, el pastor Bill Hull escribió un libro que se llamaba la iglesia que hace discípulos o algo así. Y él hablaba de que el pastor de una iglesia debe funcionar como un coach, como un entrenador que habiendo jugado en su pasado, ahora se dedica a equipar a sus jugadores para que ellos puedan competir efectivamente. En otras palabras el discipulador es esa persona que viene a nuestro lado y pacientemente nos ayuda a poner en práctica las palabras de Jesús, nos ayuda a que sigamos a Jesús como verdaderos discípulos porque Él ya lo vivió, porque Él ya lo está haciendo En otras palabras, el discipulador siempre debe ser una persona que va más adelante que nosotros en ese camino de seguir a Cristo Jesús. Es un alentador, es una persona que apoya, que pacientemente está ayudando y alentando. No es un dictador, no es una posición de autoridad sobre la otra persona. sino es alguien que viene a nuestro lado como un hermano mayor, como Cristo Jesús que es nuestro hermano mayor viene a nuestro lado y nos está enseñando a él a ser como él, él es el hermano mayor de todos los creyentes y nosotros estamos siendo conformados a su imagen, entonces el que va más adelante puede ayudar al que viene más atrás a crecer en esto. Es una relación, una posición no de autoridad, sino de amor y de apoyo mutuo. Entonces, ya no sé, ¿qué les dije que era el número cuatro? Número cinco, si el discipulado involucra crecimiento, entonces se implica transformación y tiene que ver con nuestra santificación. El entendimiento profundo, cuidadoso de entender cómo es que cambiamos, cómo crecemos en la práctica de la justicia de Cristo es fundamental. Pero cuando hablo de santificación, estoy hablando de que la santificación es el crecer en santidad. y el impedimento que tenemos o la oposición a la santificación entonces involucra el combatir o el derrotar la influencia del pecado en nuestras vidas, el resistir la influencia del pecado en nuestras vidas, entonces en ese cambio transformativo debe haber la meta de crecer en nuestra consagración O sea, es nuestra entrega a Jesús, nuestra sumisión a Jesús. Nuestra vida debe crecer en santidad, sometida a la voluntad de nuestro Rey, de nuestro Señor. La santificación es que crezcamos en semejanza de Cristo, que seamos conformados a su imagen y esa debe ser la esencia del discipulado. En nuestra intencionalidad en ser conformados a la imagen de nuestro Señor se involucrará la lucha contra el pecado. Entonces eso va a tener implicaciones ahorita en lo que se necesita para poderlo hacer. Por último el discipulado debe producir puesto que es santificación y puesto que es Cristo semejanza debe producir fruto. Dijo Jesús permaneces en mí Juan 15 dice entonces darás mucho fruto porque en esto es glorificado mi padre en que deis mucho fruto Va a ser podado y va a haber cambios en tu vida para que des fruto. ¿Y cuál es el fruto que debemos dar? Pues el fruto del Espíritu Santo como lo describe Gálatas capítulo 5. Si es obra del Espíritu, si es en Cristo semejanza, entonces Una manera de ver si estamos siendo buenos discipuladores o si la iglesia está funcionando en discipulado es que busquemos el fruto de los discípulos. ¿Qué fruto hay? Hay práctica, hay más práctica, hay más disciplina, ¿O hay más amor, gozo, paz, paciencia, bondad, fidelidad, humildad, mansedumbre, dominio propio? Así tenemos un entendimiento amplio de lo que la escritura nos trae, lo que vino Cristo a lograr. Muchos cristianos evangélicos Hablan del evangelio solamente en términos de que Cristo vino para pagar por mis pecados y soy perdonado Cristo vino para redimirnos del reino de las tinieblas donde estábamos en nuestro pecado perdidos destinados a la ira de Dios y trasladarnos al reino de su hijo amado para que seamos verdaderos hijos discípulos de Jesús conformados a la imagen de Cristo Jesús para dar fruto para nuestro Padre Ya estoy predicando, perdón. Ese es el propósito de la redención. Que traigamos gloria a nuestro Señor. Entonces el discipulado es ese fin. Llevar fruto que glorifica a nuestro Padre. me encanta este texto en Juan 13 un mandamiento nuevo os doy que os améis los unos a los otros que como yo os he amado así también os améis los unos a los otros en esto conocerán todos que soy mis discípulos si os tenéis amor los unos a los otros si me dicen ustedes cuál sería la manera más fácil de medir el discipulado efectivo ¿Estás creciendo en amor por los hermanos? Fruto del Espíritu es amor. ¿De qué sirve? Dice Pablo. Que hable yo lenguas celestiales, sacrifique mi cuerpo. Si no tengo amor, no soy más que un pedazo de fierro que retiene. ¿Ok? Bien. ¿Qué necesita la iglesia para ser un discípulo? ¿Qué necesita la iglesia para ser un discípulo? Cuatro cosas. Número uno, bueno cuatro cosas y las cuatro cosas son muy difíciles. La iglesia para ser discípulo necesita número uno una cultura de discipulado, una cultura de discipulado, en otras palabras que haya no solamente una práctica o eventos de discipulado o que esté sucediendo algo de discipulado, sino que esto sea parte de la cultura. Que se sienta, que se vea, que se huela, que se perciba en todo, que esa iglesia está dedicada a ser discípulo. Y alguien entra a una congregación, si hay una cultura de discipulado, se debe de percibir de manera clara e inmediata que de ahí lo que se trata es que seamos discípulos de Cristo, aunque no lo expreses de esa manera. Creo que la cultura se forma precisamente a través de los años Se va haciendo algo evidente y se siente y ya se vive de manera natural, se percibe y se recibe de manera natural. Marshall y Payne definen la cultura de discipulado como, refieren la cultura es la manera en que se hacen las cosas en la iglesia. No es que se formen algunos grupos discipulados, no es que la iglesia tenga discipulado, sino que eso sea la manera que se hacen las cosas aquí. Y todo lo que se hace comunica y refuerza el mensaje de que aquí se hacen discípulos. Obviamente, desarrollar una cultura toma tiempo. Si tú estás plantando una iglesia, estás empezando de cero, pues a lo mejor es mucho más fácil, porque así lo vas haciendo, lo vas haciendo y lo vas haciendo. Pero si ya tienes una iglesia de muchos años establecida, bueno eso va a tomar tiempo en que se vaya ajustando la práctica, el lenguaje, el vocabulario de la iglesia, las metodologías, la orientación, el deseo, la visión, la pasión de la iglesia en hacer discípulos. Entonces el discipulado no es una metodología, sino que es una cultura o debe ser una cultura. Ahora voy a ponerles una gráfica aquí en la pantalla, una gráfica que a mí me ha ayudado bastante, es una gráfica que viene en el último libro de Colin Marshall y de Payne, que tiene este progreso. Cuando hablaba yo de que un discípulo necesita simple y sencillamente ser alguien que va adelante de otro que viene atrás, me gustó esta gráfica porque ellos dicen sabes que el discipulado empieza desde que los discípulos salen y van y dice ir y hacer discípulos pero a dónde vas a ir vas a ir al mundo en donde está la gente que no son discípulos aún entonces ustedes se fijan hay una parte oscura que dice ahí que es el dominio de las tinieblas en donde hay que ir hay que relacionarse con las personas que están en las tinieblas y hay que evangelizarlos y llevarlos y acercarlos, se fijan que la flecha va en la misma dirección, la dirección va a Cristo y Cristo está al final sentado en su trono rodeado de su gente pero hay una transición de la oscuridad a la luz en donde esas personas que están siendo alcanzadas, que están siendo invitadas, que están siendo alentadas, que conozcan más de Cristo llegan a un punto donde se encuentran con la cruz con el evangelio de Jesucristo y de ahí pasan de estar del dominio de las tinieblas al reino de su hijo está ahora la flecha ya no está en tinieblas sino ya está en blanco pero noten que queda un poquito de tinieblas porque queda también pecado residente ok pero estos van caminando y arriba de ellos hay una letrita una una es de que es un aprendiz es un discípulo está aprendiendo a Jesús y va cada vez más acercándose a la comunión eterna que vamos a tener con Cristo con el Cristo exaltado por toda la eternidad el discipulado hermanos está llevándonos a un lado nos está llevando a Cristo semejanza porque vamos a vivir con Cristo para siempre una de las cosas que quisiera yo es que este concepto discipulado tenga una perspectiva eterna estamos siendo preparados ahorita para lo que vamos a vivir por toda la eternidad Esto no es nomás, aprende esto y ahora te voy a disipular aquí para que ayuda, camina más allá. ¡No! ¡Vamos para allá! Y hay que llevarnos todos, a los que vienen junto con nosotros, que vienen a nuestro lado, a los que vienen atrás. Y todos juntos vamos. Esa es la cultura del discipulado, cuando entendemos que todos estamos en este proceso santificador y nos esforzamos para ayudarnos a avanzar en ese camino que vamos. Bueno, elemento número dos que se necesita la iglesia para ser un discípulo es una cultura de evangelismo. Igual, este segundo ingrediente necesario es igual de difícil de generar que la cultura de discipulado. No es fácil de formar y mantener. También en los libros de Nueve Marcas, el pastor Max Stiles define esa cultura de evangelismo como la evangelización en comunidad. O sea, una cultura que promueva a toda la iglesia que participe, que toda la iglesia participe de alguna forma en la evangelización y que lo haga en comunidad. O sea, apoyándose mutuamente en el esfuerzo de alcanzar a los perdidos. Si son estudiantes del curso 222, probablemente ya hayan visto ese libro excelente, sencillo, pero que da ilustración de cómo es una iglesia que está viendo y trabajando juntos siempre, buscando hacer discípulos de gente que está afuera. para traerlos adentro, para llevarlos eventualmente a donde vamos a estar con Jesús. O sea, el discipulado empieza allá, en el traerlos, ir y hacer discípulos. ¿A dónde? Allá. Entonces esto Él habla mucho acerca de los eventos evangelísticos versus la cultura de evangelismo en la comunidad. Cuando tenemos esto junto con una cultura de discipulado, entonces la cosa se mueve. Cuando no tienes una cultura de evangelismo y quieres hacer discipulado, entonces básicamente el discipulado se hace solamente internamente. Entonces no hay el fluir, sino que se hace como una bola de nieve. ¿Verdad? No sé si me explico. Ahora, tercer elemento necesario y Max Tile aquí describe qué es esa cultura de evangelización y dice son comunidades llenas de amor, comprometidas con compartir el evangelio como parte de un estilo de vida constante, no sólo en un evento evangelista, un poco ocasional. Lo que me gusta son comunidades llenas de amor. ¿Qué se necesita? Una cultura de discipulado, una cultura evangelismo y luego poner al tercero, se necesita una comunidad del evangelio. O sea, es algo tan... una comunidad de amor, dice Max Tiles, pero lo que está diciendo es algo de gran trascendencia, de gran extensión. Es una comunidad de amor como la describe el apóstol Pablo, por ejemplo, en capítulo 12 del libro de Romanos o en el capítulo 4 y 5 de Efesios, en Filipenses 2, en Colosenses 3. Es esta descripción de esta comunidad hermosa en donde lo que gobierna es este sostenimiento mutuo en un ambiente de paz, en un ambiente de piedad en un ambiente de amor mutuo donde los miembros están soportando, sosteniendo, perdonando, amando, sirviendo mutuamente y esa comunidad entonces es la que recibe los nuevos discípulos si no está viviendo la iglesia de esa manera entonces si tú quieres ser un discípulo, una persona que viven en el mundo y de las horribles realidades que están en el mundo y viene y no ve una diferencia o ve impaciencia o ve exigencia Una comunidad de amor, es una comunidad en donde los discípulos se alientan y soportan mutuamente. Y no estoy hablando de soportar como lo usamos aquí en México ¿verdad? de hijo ya no te soporto. Soportar significa que tú ayudas a sostener, a levantar a una persona cuando Cuando alguien se cae, se tropieza, se lastima un pie, entonces vienen dos personas y lo agarran de los brazos y lo soportan, porque no puede caminar, lo cargan. Entonces es una comunidad que alienta y se soporta mutuamente en mansedumbre, humildad y paciencia, dice Gala Tassei. En donde hay libertad para vivir en honestidad y transparencia, en confesión, primera de Juan capítulo 1 versículo 6 nos dice que confesemos nuestros pecados y que andemos en la luz unos con otros pero para que eso suceda tiene que haber un ambiente donde no hay el temor a ser juzgado o a ser rechazado por nuestras fallas y pecados Comunidad de amor que describe Pablo desde el capítulo 12 en adelante del libro de Romanos incluye en el capítulo 14 de Romanos que no nos juzguemos sino que sostengamos al débil y que seamos pacientes con ellos entonces es un lugar en donde se otorga pacientemente el tiempo para que la persona crezca y se nos ayuda para tal y eso es algo que a veces me quita el sueño pensar si viene una persona enredadísima en su pecado pero que quiere de Cristo y el Espíritu Santo lo está trayendo y así a veces me los imagino que vienen, que no se han bañado y llegan llenos de piojos y de males en su vida ¿Cómo nos recibimos en la iglesia? ¿Es una comunidad de amor? ¿O es una comunidad que mejor le sacamos la vuelta y decir, no, esa persona no, porque está muy fea? Es muy fea. Si no está un ambiente, el ambiente bíblico de lo que es una comunidad de amor, O sea, no podemos aspirar a ser discípulos porque no tenemos el contexto para recibir a los nuevos discípulos y luego para ser pacientes con ellos. Si viene alguien o alguien batalla, alguien se tropieza, alguien cae y eso produce en la comunidad de amor rechazo, juicio, crítica, reclamo, entonces no va a haber discipulado efectivo. Y por último, El cuarto elemento es que debe haber una cultura de misión. O sea, que la iglesia, los discípulos tienen que estar volteando a ver a su comunidad, tienen que estar volteando a ver el mundo. Los discípulos son equipados y entrenados para el ministerio de la palabra, pero luego necesitan ser desplegados y enviados a la comunidad que la iglesia debe alcanzar. Esa comunidad puede ser tan cercana como las vecindades en las que se localiza la iglesia o tan lejana como los confines del mundo. En otras palabras, hacemos discípulos, los equipamos, enseñamos a que usen sus dones. Algunos son evangelistas más efectivos, otros son maestros más efectivos, otros son excelentes discipuladores de matrimonio, otros son excelentes padres, otros son qué sé yo. Pero luego los tenemos que enviar, desplegar hacia afuera. porque así como esa flecha de discipulado no funciona si no empieza desde el mundo en tinieblas tampoco va a funcionar si nosotros no estamos dando la vuelta y sacando discípulos por acá para enviarlos acá para que vuelvan a alimentar más y esté dando vueltas ese ciclo, el ciclo del discipulado dentro de la iglesia donde entran no creyentes salen ministros de la palabra a alcanzar a otros y a servir su comunidad. Entonces, si son pastores se van dando cuenta que lo que estoy describiendo no es fácil, es fácil decirlo pero no es fácil lograrlo y hablaba yo con otro, con un compañero y le decía es que nos tenemos que dar cuenta que no estamos haciendo iglesia por hacer iglesia, estamos tratando de cumplir esta misión y puede que nos tome 20 años, 30 años, 50 años puede ser que la empecemos nosotros y la sigan nuestros hijos y luego nuestros nietos pero este es el trabajo de toda la vida si nuestra santificación toma toda la vida el discipulado va a tomar toda la vida y lograr esto el chiste es que tengamos esta visión para que podamos orientarnos todos en esa misma dirección, que todas las flechas estén apuntando en esa misma dirección. Ahora por último, y con esto termino, quiero mencionar los peligros de un discipulado desbalanceado. Y estos, algunos de estos ya van a ser implícitos en lo que ya mencioné. ¿Pero qué pasa si no hay, si el discipulado es incompleto o si es incorrecto? ¿Qué resultados va a producir? Pues va a producir resultados negativos. Por ejemplo, un discipulado sin la gracia del Evangelio se va a producir legalismo y autojusticia en los discípulos. Si lo que tú estás enfatizando no está fundamentado en la obra de Cristo Jesús por nosotros, vas a producir discípulos que van a sentirse muy bien por lo que están logrando. y van a sentir que entonces ellos si son buenos discípulos y que entonces Cristo a ellos les debe una mayor bendición eso es el legalismo cuando tú estás pensando que le puedes agregar algo a la obra de Cristo que ya no fue por gracia eso se llama autojusticia el legalismo es cuando queremos ganar nosotros o pensar que por nuestra obediencia ganamos favor con Dios Entonces, los hermanos que caen en autojusticia no solamente es la máxima expresión de la arrogancia, sino que luego también expresan esa autojusticia en menosprecio y juicio hacia los demás. y no queremos eso, no queremos ser como el fariseo que estaba en el templo orando, diciendo todo lo que él hacía y el otro pobre publicano dándose golpes de pecho dijo eso, ese fue justificado, ese regresó a su casa justificado porque el otro creía en su propia justicia. Número dos, un discipulado sin amor produce? Produce discípulos enfocados en la obediencia externa y eso se parece mucho al fariseísmo. Si la meta del discipulado no es crecer en amor y devoción a Cristo, que vamos a producir? Si nuestra meta no es ayudar a que la persona ame más a Jesús y sea más fiel a Jesús y busque honrar más a Jesús, entonces que vamos a producir? Pues básicamente algo externo nomás, una obediencia externa. Los fariseos eran los más obedientes, los más discipulados, ellos cumplían todas las leyes. Pero dice el Señor, ustedes no me conocen y los maldijo. Entonces esto es algo importante. Número tres, un discipulado sin el Espíritu Santo. terminará en producir discípulos que simplemente se están esforzando en la carne. Estos tres peligros que acabo de mencionar, estas desviaciones del discipulado, creo yo que es lo que el apóstol Pablo estuvo tratando de corregir por su carta, por medio de su carta en la iglesia de los Gálatas. habiendo empezado por el espíritu terminaron en la carne y el apóstol trata de corregir eso porque estaban ellos en base a su esfuerzo en base a sus actos externos en base a su autodisciplina en la carne queriendo ganar favor con Dios Y no negamos que toda resistencia al pecado, toda resistencia a los deseos de la carne involucra intencionalidad, involucra disciplina, involucra dedicación a la obediencia. Pero si lo estamos haciendo sin apoyarnos, en el Espíritu sin buscar obedecer al Espíritu Santo y seguir en comunión con el Espíritu Santo no vamos a andar en el Espíritu sino que vamos a andar en la carne y si les quiero decir es posible esforzarte en vivir una vida cristiana, tener una apariencia de pedad externa pero si no tienes el Espíritu no va a ver el fruto del Espíritu, no va a producir amor, gozo, paz, paciencia y no va a glorificar a Dios Número cuatro, un discipulado sin comunidad produce discípulos individualistas. He visto tristemente en algunos casos personas que queriendo fomentar el discipulado terminan queriéndolo hacer como un fin en sí mismo, como si el propósito es hacer discípulos. Pero no lo hacen fuera del contexto bíblico. El discipulado tiene que hacerse dentro del contexto de la iglesia. Porque Cristo dijo yo estoy edificando mi iglesia. Y la iglesia es lo más amado de Dios en la tierra. Su iglesia es su novia. Su iglesia es su cuerpo. Entonces, no se trata de hacer discipulado fuera de la cobertura y del contexto de la iglesia, es el trabajo de la iglesia, no de aquellos que están dedicados a ser discipuladores. Hay que tener cuidado con esto, porque esto está siendo muy común. Hay hasta personas que se llaman discipuladores a sí mismos y están en las iglesias buscando personas a quien sacar. ¿Qué es eso? ¿Dónde ves eso en la Biblia? La iglesia tiene que formar los discípulos y tiene que llevarse a cabo dentro del contexto de la estructura de la iglesia, que es lo que los autores hablan del enrejado. La vida está creciendo y tiene que tener un enrejado donde se va agarrando. y bajo la supervisión y dirección del liderazgo de la misma. Y ellos toman bastantes capítulos para hablar cómo un pastor puede ir generando esa cultura de ser un disipulador que a la misma vez produzca más hacedores de discípulos y se va extendiendo el ministerio de la iglesia. Y por último, Un discipulado sin paciencia, sin esa comunidad de amor, produce discípulos que se van a sentir oprimidos, atados, presionados o bajo juicio. Entonces, ¿por qué lo digo? Porque creo que fácilmente en una práctica discipulada o desbalanceada, se puede estar exigiendo obediencia, disciplina, confesión de pecado, pero sin que primero asegurar, formar un contexto donde hay transparencia mutua, donde hay aliento, donde hay comprensión, donde hay perdón, donde hay apoyo, donde hay todos estos elementos que van a asegurar que se da tiempo a que el Espíritu Santo haga la obra. A veces nosotros queremos hacer la obra del espíritu, nosotros queremos cambiar a las personas y cuando las personas no responden o cuando las personas no pueden decimos, no pues este cuate no, me dejó el disipulado en medio camino, ya no lo vuelvo a invitar. Pero espérate, nadie crece igual que otros. Y tal vez tú puedes ser muy disipulado, digo muy disciplinado. Hay personas que nacieron disciplinadas. A los cinco años ya estaban planchando su ropa. Y hay otros que no. y les quiero recordar ese texto en primera de tesalonicenses que nos dice que nos llama a que amonestéis a los indisciplinados primera de tesalonicenses capítulo 5 versículo 14 este versículo cambió mi entendimiento de mi labor amonestéis a los indisciplinados y casi nunca tenemos problemas con eso oye hermano qué te pasa échale ganas pero dice animéis a los desalentados, sostengáis a los débiles y sean pacientes con todos y la razón de esto es que es el espíritu el que transforma los corazones, el que da la gracia para cambiar no somos nosotros y si el Espíritu Santo se está tomando su tiempo con alguien nosotros tenemos que ser pacientes porque si no vamos a terminar exigiéndole a hermanos que no tienen la gracia, que no han recibido la gracia y a lo mejor nosotros queremos llevarlos más a prisa o queremos producir en ellos algo, en lugar de ser pacientes y dejar que sea el espíritu el que vaya adelante, estamos haciendo en la carne, esa persona va a terminar desilusionada, va a terminar frustrada, va a sentir que no la está haciendo, que no da el ancho, que no es un buen discípulo, en lugar de que se sienta alentado y apoyado. En la iglesia el Señor permite personas así, precisamente para ayudarnos a nosotros también a crecer y ser discipulados en ello. Entonces, concluyendo, el discipulado debe ser la cultura de la iglesia. debe ser nuestra meta para el crecimiento y transformación de todos los miembros de la iglesia a imagen de Jesucristo. Y esa iglesia debe ser una comunidad que esté fundamentada sobre el evangelio y sus implicaciones, que esté buscando su santificación en el espíritu, en el poder del espíritu, Buscando ser cada vez más fieles, devotos, sumisos de nuestro Señor, nuestro Rey Jesús, que así sea.
C222 8. El Discipulado
Series C222 Temas
Sermon ID | 7251734941 |
Duration | 1:10:00 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.