00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Saludos hermanos que Dios nos bendiga en esta noche. Seamos bienvenidos a este tiempo para leer y meditar en los capítulos que leímos esta mañana basados en este libro de Lamentaciones del profeta Jeremías. Como les dije esta mañana pues nosotros vemos en estos cinco capítulos lo que vienen a ser estos llantos o lamentaciones de parte del profeta Jeremías al ver la ciudad de Jerusalén, la nación de Judá siendo llevada en cautiverio por parte de Nabucodonosor, rey de Babilonia, a causa, la nación de Judá llevada en cautiverio a causa de sus pecados, de sus transgresiones, de su desobediencia, el no prestar oído, el no prestar atención a los a las diversas, a los diversos medios que Dios usó para que el pueblo volviera a él en arrepentimiento y fe y lamentablemente no lo hizo. Entonces yo le invito por favor a que meditemos capítulo a capítulo lo que podemos aprender. de estos cinco poemas porque el libro como tal está compuesto en cinco poemas donde Jeremías pues externa su dolor, su angustia al ver la ciudad destruida, la ciudad de Jerusalén específicamente. Comenzamos con el capítulo 1. Nos dice así. En medio del sufrimiento nacional, Jeremías revela un verdadero corazón de pastor. No se aparta del pueblo, sino que más bien se identifica con ellos en su dolor. Sus lágrimas se mezclan con la de ellos. ¿Cómo puedes identificarte y condolerte y estar con alguien que sabes que está sufriendo actualmente. ¿Cómo tú lo puedes hacer? ¿Cómo puede ocurrir eso en tu vida? ¿Cómo tú puedes identificarte con el dolor de alguien que esté sufriendo? Esa es una pregunta para usted. Es bueno que usted tome nota y diga, bueno, yo puedo hacerlo de esta forma, debo de hacerlo de esta forma. Reconozco que no lo estoy haciendo, me propongo hacerlo. ¿Cuánto dolor trae el pecado? Por tanto, escuchemos la palabra de Dios y busquemos los caminos de Dios en vez de nuestros deseos. Acordémonos que nuestra suficiencia está sólo en Cristo. Tristemente, el mundo a menudo siente un gran placer en los sufrimientos del pueblo de Dios, y aquí en Lamentaciones tenemos un ejemplo de ello en el verso 21, Lamentaciones 1, 21, donde dice, Oyeron que gemía, mas no hay consolador para mí. Todos mis enemigos han oído mi mal, se alegran de lo que tú hiciste. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta cuando se nos hace burla de nuestras aflicciones? Primero, hemos de recordar que el día del juicio está viniendo. Segundo, debemos recordar que aunque los enemigos de Dios puedan tomar un gran placer en los actuales sufrimientos de su pueblo, son completamente ignorantes del hecho que Él nos castiga para lo que nos es provechoso. y para que podamos escapar de lo que será el trágico fin de ellos. ¿Verdad? Cuando el Señor castiga a su pueblo, cuando el Señor castiga a sus hijos, lo hace con un propósito que traerá bienestar a nuestras vidas aunque no lo veamos ni lo entendamos en ese momento. El pensamiento para el culto personal y familiar de Lamentaciones 2 nos dice de la siguiente forma. Lamentaciones revela cómo el Señor trata con su pueblo impenitente, cómo oscureció el Señor en su furor a la hija de Sion. Nos dice Lamentaciones 2, 1. Cuando los egipcios persiguieron a Israel en el mar rojo, la ardiente columna de nubes se puso entre Israel y los egipcios. Eso lo vimos allá en Éxodo 14, 19 al 20. Pero ahora la nube de la ira del Señor confronta a Judá. Tratemos, por tanto, por la gracia de Dios, de estar cerca del Salvador, pues Él dice, Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Judá está sufriendo la consecuencia de su pecado. Sin embargo, algunas veces las calamidades vienen sin ninguna razón aparente. Nuestra fe puede a veces ser probada con severidad. Podemos encontrar estas pruebas difíciles de encajar con el amor de un padre celestial. Podemos preguntarnos acerca de nuestras circunstancias. ¿Por qué está ocurriendo esto? ¿Por qué estoy sufriendo tanto? ¿Qué bien me puede venir de esto? ¿Me ha abandonado Dios? En tiempos como estos estamos llenos de preguntas con pocas respuestas o con ninguna. Sin embargo, a menudo no podemos hacer nada en nuestro dolor más que hacer a Dios estas preguntas aún si nos inclinamos ante su voluntad soberana. Sin embargo, este es la idea. Dice, sin embargo, a menudo no podemos hacer nada en nuestro dolor más que hacer a Dios estas preguntas, aún si nos inclinamos ante su voluntad soberana. Esta era la situación de Judá después de la caída de Jerusalén. Sin embargo, el juez de toda la tierra no ha de hacer lo que es justo, como nos dice Génesis 18.25 Esto era cierto para la nación de Judá, mis hermanos. La nación de Judá, como le dije al principio, había pecado, había desobedecido los mandatos de Dios, a arrepentirse, a volver a Él, a dejar de lado los ídolos, la idolatría que era tan rampante en los tiempos en que se escribieron estas palabras, y ellos sufrieron el justo castigo. a causa de sus constantes rebeliones contra Dios. Pero también en la vida del creyente pueden llegar momentos de prueba, momentos de grandes tribulaciones, y no porque necesariamente hayamos pecado. Podría darse el caso, como Job, que Dios esté probando nuestra integridad, que Dios envíe estas pruebas para que nuestro carácter sea fortalecido, para que nos mantengamos firmes en las promesas que Él nos ha dado. Por diversas razones Dios puede permitir que sobre sus hijos vengan las pruebas. Entonces, en esos momentos lo que tenemos que ir delante del Señor, suplicar Su gracia, pedirle a Él que nos muestre, ¿verdad?, cuál es nuestra condición, si es que hemos pecado o no, y si no lo hemos hecho, que nos dé esa calma necesaria, esa paz interior para que podamos pasar la prueba y al final del tiempo salir victoriosos de ella. Esa es la actitud del cristiano. Esa es la actitud del creyente. El pensamiento para el culto personal y familiar del capítulo 3 nos dice de la siguiente forma. El consejo de Jeremías es apropiado para cada circunstancia de la vida, pero en particular en momentos de aflicción. Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca, como dice Jeremías en Lamentaciones 3.25. Cuando el apóstol Pablo era severamente afligido por su aguijón en la carne, escribió lo que nos dice 2 Corintios 12, 7 al 9. Dice de la siguiente forma, respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor que lo quite de mí. Y me ha dicho, bástate mi gracia, porque mi poder se perfeccione en la debilidad. ¡Qué bendición es! en tiempos de prueba, ser capaces de decir, como dice 2 Corintios 12, 9 Aunque hay tiempos en los que la oración parece contente y vacía como aparenta ahí en Jeremia en Lamentaciones 3.44 la realidad es que Dios está cerca cuando su pueblo lo invoca como dice Lamentaciones 3.57 A menudo la oración no es fácil. Algunas veces debemos luchar como hizo Jacob. ¿Pero qué incentivo para continuar orando es saber que Dios nos oye y que responderá? Recibe consuelo de esto, como dice el verso 57. No temas. Recuerda lo que Cristo ha hecho por los creyentes. Los versículos finales de esta tercera lamentación revelan a Dios como el vindicador de su pueblo. Jeremías conoce que el Señor ve y oye todo lo que los enemigos del pueblo de Dios les han hecho y clama a aquel que aunque se demore pronto les hará justicia. ¡Precioso, mis hermanos! Esto es para los creyentes, no para todo el mundo. Esta íntima comunión que Dios tiene es para los creyentes. Usted necesita para ser beneficiado de esto, venir en arrepentimiento y fe delante del Señor, convertirse a Él de todo corazón. entregarse por completo a Él para que usted reciba estos beneficios que estamos viendo acá. Si no lo ha hecho aún, ¿qué espera para hacerlo? ¿Por qué no me llama? ¿Por qué no me escribe? ¿Por qué no me dice? Yo necesito que usted me guíe para yo venir a formar parte, para yo dar los pasos necesarios y venir a formar parte de la familia de la fe. Hágalo, no tarde. Los pensamientos para el culto personal y familiar en Lamentaciones 4 nos dice así. ¿Qué tragedia es cuando el pueblo del Señor deja de ser útil en su servicio? De la manera que el templo fue construido de piedras talladas perfectamente ajustadas entre sí para la gloria de Dios, así los creyentes como piedras vivas son edificados como casa espiritual y sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo, como dice 1 Pedro 2.5. Recuerda, cristiano, has sido escogido para que anuncies las virtudes de aquel que te llamó de las tinieblas a su luz admirable, como también lo dice allí 1 Pedro 2.9. Las faltas de los líderes religiosos tuvieron terribles consecuencias para toda la nación. La conexión entre el púlpito y el bienestar del pueblo es fuerte. En un sentido real, como vaya el púlpito, así va la Iglesia. Por tanto, entendamos la vital importancia de sentarnos bajo un ministerio fiel donde nuestras necesidades espirituales sean satisfechas sólo en Cristo. Debemos buscar anhelantemente un ministerio fiel que predica a Cristo en toda su belleza y declara sus maravillosos méritos. podemos deleitarnos en el evangelio y rehuir aquellos que son dañinos para nuestras almas o que podamos ser librados del liderazgo pecaminoso de nuestros días esto es una gran verdad mis hermanos necesitamos más púlpitos donde se predique el verdadero evangelio, más creyentes que sean expuestos a las verdades del evangelio y no a predicaciones motivacionales, no a predicaciones que están cada día más alejando al pueblo de lo que el Señor ha dado en su palabra. debemos llorar por esto mis hermanos y que dios nos ayude a aquellos que dios ya le ha dado esa oportunidad de contemplar las bellezas del evangelio sin diluir que todavía haya más personas dios envíen más hombres preparados capacitados para seguir proclamando estas verdades, incluso en medio de los ataques que pudieran recibir por predicar estas verdades. Que el Señor nos ayude a esto, mis hermanos. Y el capítulo 5, los pensamientos para el culto personal y familiar, dicen de la siguiente forma, Llevar la culpa es algo impropio del pueblo de Dios porque esto refleja pobremente la honra del Señor mismo. Por tanto, cuando sintamos tal culpa, debemos venir con toda prontitud al trono de la gracia y hallar nuestro refugio en Cristo. La heredad de Judá fue perdida por causa del pecado, y aunque el privilegio de los cristianos es tener una herencia que no se puede perder, como dice 1 Pedro 1.4, no obstante, es por la obediencia que se revela que somos del Señor. 1 Pedro 1.14-15 Por tanto, valoremos grandemente nuestra herencia adquirida a un tremendo costo a través del supremo sacrificio de nuestro Salvador Jesucristo. El pecado de Judá la hundió hasta lo más profundo, y sólo hasta que se dio cuenta de lo hondo que había caído, recobró el sentido y buscó al Señor. Cuando obstinadamente seguimos nuestro camino, Dios nos permite llegar al final de nosotros mismos, sólo entonces nos damos cuenta de nuestra locura. ¡Qué bendición es que Dios tenga un propósito para nuestros sufrimientos! llevamos a la llevarnos a la oración llevarnos a la oración aprendamos bien esta lección no hay verdadero gozo viviendo lejos del señor no hay verdadero gozo viviendo lejos del señor todos nosotros como nos dice Isaías nos apartamos cada uno de nosotros tomamos nuestro camino pero Dios en su gracia nos alcanzó tuvo misericordia de nosotros y nos salvó esto es lo bello que nosotros podemos ver en el evangelio, como nosotros siendo pecadores que no merecemos absolutamente nada del Señor, Él en su gracia nos ha alcanzado y nos ha traído a salvación. Estas palabras que usted está escuchando en esta noche también son de bendición a su vida para que usted tome cartas en el asunto si aún no lo ha tomado, si usted ha decidido seguir por su propio camino todavía está a tiempo. Mientras usted esté respirando, mientras su corazón esté latiendo, usted está a tiempo de arrepentirse, usted está a tiempo de venir delante del Señor, confesar sus pecados y pedirle a Él que le libre, que le libre de toda situación adversa, de toda consecuencia de todo tipo de pecado. mediten ello, mediten ello. Vamos a orar, vamos a pedir al Señor que su gracia sea sobre nosotros y que estas palabras puedan, que hemos leído tanto en la mañana del día de hoy como en esta noche, puedan fortalecer nuestras vidas y que podamos tomar decisiones ciertas que nos lleven cada día más a seguir en los caminos del Señor. Oremos. Padre bueno y Dios, tú que moras en las alturas de los cielos, en esta noche nosotros alabamos, bendecimos tu nombre. Te damos las gracias, Señor, por esta bella oportunidad que tú nos das, donde nosotros podemos leer, oh Dios, tu palabra como lo hicimos en esta mañana, ver estas lamentaciones de Jeremías, aprender de ella como hemos meditado en esta noche y así ser fortalecidos por ella, Padre. Padre, te suplicamos de una manera especial que tú dirijas nuestros pasos a seguir las sendas que tú nos has trazado. Que, Señor, no seamos personas de dura serviz, como lo fue aquel pueblo de antaño, en la época de Jeremías, que no quiso prestar atención a los constantes llamados de advertencia que Tú les hacías en labios del profeta, y quisieron envalentonarse y mantenerse alejado de Ti, y sufrieron las consecuencias. Pero gracias te damos Señor porque en medio del castigo tú también perdonas a todo aquel que viene en arrepentimiento y fe delante de ti. Por esa razón yo suplico que nuestros corazones puedan aprender estas verdades para que así podamos mantenernos firmes en ella. Y si en algún momento por descuido, por desidia o por lo que sea, Señor, nos desviamos y tratamos de seguir nuestros propios caminos, esa vara de corrección, Señor, nos alcance para que nos sigamos por esos derroteros y podamos regresar a la senda antigua. Nos ponemos en tus manos, Padre. Pedimos que tú te glorifiques de una manera especial y medio nuestra. En el nombre de Cristo Jesús, nuestro Señor y Salvador, te lo pedimos. Amén y Amén. bien entonces ha sido todo por esta noche mis hermanos nos vemos mañana si Dios quiere continuamos con la dinámica de nuestras lecturas diarias cuando sea la lectura cortita pues ahí también tendremos las meditaciones y cuando sean un poquito extensa entonces la dividiremos en estas dos secciones ojalá que si usted no ha visto o no ha escuchado o no ha leído las lecturas de esta mañana pues usted la pueda saca un tiempecito y verla porque no es solamente ver las meditaciones, no es solamente quedarse de este lado, usted tiene que leer la palabra y usted tiene que ver cuáles son esos principios prácticos que están en esa palabra a la luz de lo que conversamos luego, pero nunca se enfoque solamente en pensar de que con las meditaciones está bien. No, váyase a la palabra, conozca la palabra, domine la palabra, es decir, la lectura, el conocer dónde están los libros, dónde está el pasaje bíblico que se le está haciendo mención, en qué lugar están estos libros que usted está leyendo conmigo. Así que Dios le bendiga, Dios le guarde y será hasta mañana si Dios quiere.
Meditaciones basadas en LAMENTACIONES
Series Leamos la BIBLIA
Biblia en línea: https://www.biblegateway.com/passage/?search=lamentaciones+1-5&version=NBLA&interface=print
Escucha la lectura del libro de LAMENTACIONES en el enlace: https://youtu.be/7CZOQw1i204
Las meditaciones están basadas en la Biblia de Estudio Herencia Reformada: https://herenciareformada.com/
Sermon ID | 6922199233903 |
Duration | 21:26 |
Date | |
Category | Devotional |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.