00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Para más sermones, estudios de la Biblia y consejería familiar y matrimonial, visite nuestra página en Internet, laspalabrasdevida.org. Gracias por escuchar las palabras que aumentarán su fe. En este día vamos a hablar de un tema maravilloso, hermoso. Y vamos a ponerle como título, el amor de Cristo nos constriñe. Hay una letra hermosa de un himno que se canta aquí en la iglesia que dice, lo único que quiero es cuando veas mi vida encuentres algo verdadero, un corazón sincero. Lo único que quiero es que si necesitas de alguien que cumpla tus sueños, quiero ser el primero. Yo quiero corresponder al amor que tú me das. Quiero amarte de verdad en mi diario caminar. Y cuando tú regreses, me encuentres haciendo tu voluntad. Y la segunda estrofa dice, no dejes que mi vida se desperdicie en cosas que la pena no valdrán. Afanes ya no más. sino que cada día aplique tu palabra en mi forma de pensar, mi diario caminar. Y repite el coro. Dios mío, yo quiero corresponder al amor que tú me das. Quiero amarte de verdad en mi diario caminar y cuando tú regreses me encuentres haciendo tu voluntad. Es ese amor de Cristo que nos constriñe. Vamos a leer la escritura que se encuentra en segunda de corintios 5 14 y 15 y dice porque el amor de cristo nos constriñe pensando esto que si uno murió por todos luego todos son muertos y por todos murió para que los que viven ya no vivan para sí más para aquel que murió y resucitó por ellos Entonces, el amor de Cristo nos constriñe para vivir para él, para que ya no vivamos para nosotros mismos, sino que vivamos para cumplir su voluntad y para la expansión de su reino. Vamos a ver algunos sinónimos de esta palabra, constriñir. Algunos sinónimos para que entendamos mejor el significado son forzar, compeler, apremiar, impeler, imponer, obligar, definir y sujetar. En otras palabras, cuando nosotros decimos que el amor de Cristo nos constriñe, estamos diciendo que ese amor nos obliga que ese amor, cuando lo hemos entendido por completo, no nos deja otra opción. Este amor nos sostiene, nos presiona, nos ciñe, nos cubre, nos transforma, nos lleva por un camino específico y hace nuestros pasos seguros por este camino. Este amor nos une, nos une a Cristo, nos agarra, nos toma y no nos podemos desviar. Después que hemos verdaderamente conocido el amor de Jesucristo, no tenemos otra opción que servirle, de vivir embelezados por Él y para Él y por Su voluntad. este amor nos constriñe pero que sucede si no hay amor verdadero por cristo hay peligro de muerte y existen varios peligros pero el peligro más contundente es nosotros muramos espiritualmente y nos separemos de él por completo el amor sacrificial de cristo por nosotros todos entendemos y lo hemos entendido así porque hemos conocido el evangelio que Jesucristo predicó y el evangelio que los apóstoles predicaron después de él este amor nos salvó de la muerte eterna cuando nosotros vinimos a cristo Ese amor quitó el hombre viejo, puso un hombre nuevo en nosotros y nos dio vida eterna, nos dio una nueva identidad. Este amor nos reconcilió con el Padre, entendemos sus propósitos, entendemos, hemos desenmascarado por esta luz que nos ha dado Dios, hemos desenmascarado al enemigo y entendemos que cualquier cosa, cualquier tentación, cualquier cosa que tenga algún brillo supuestamente, que Él pueda colgar ante nuestros ojos, entendemos que todo esto lleva a la muerte. Todo esto ha hecho el amor de Dios por nosotros y a través del amor de Él nos dio la oportunidad de vivir nuevamente, no para nosotros, no para nuestros propósitos o deseos sino que este amor nos compele a vivir para Dios. Su pasión por nosotros, eso es lo único que nos impide seguir el camino del mal. Jeremías lo explica de esta manera explica el amor de Dios lo que hizo el amor de Dios por él y lo que hace por la humanidad dice así Jeremías 31 3 Jehová se manifestó a mí ya hace mucho tiempo diciendo con amor eterno te he amado por tanto te prolongue mi misericordia 1 Corintios 6.20 nos muestra que somos de Dios, porque habéis sido comprados por precio. Glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. y le glorificamos porque ese amor nos constriñe. Cuando entendemos ese amor por completo y entendemos que ese amor nos ha librado de una muerte atroz, ese amor nos compele, nos constriñe, nos mantiene sirviendo a Dios con amor y con gratitud. Segunda de Corintios habla de que por amor somos nuevas criaturas y que él nos reconcilió y como nosotros ahora al entender ese amor y ser convertidos por ese amor como vivimos ahora y quiero leer toda la escritura ya leímos los primeros dos versículos pero quiero leerla toda dice porque el amor de cristo nos constriñe pensando esto que si uno murió por todos luego todos murieron y por todos murió para que los que viven ya no vivan para sí sino para aquel que murió y resucitó por ellos de manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne y aún si a Cristo conocimos según la carne ya no le conocemos así De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo y nos dio el ministerio de la reconciliación. que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación así que somos embajadores en nombre de Cristo como si Dios rogase por medio de nosotros os rogamos en nombre de Cristo reconciliados con Dios al que no conoció pecado por nosotros se hizo pecado para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él y hablamos de la justicia de Dios en él dice que él no conoció pecado porque tenía que ser un cordero perfecto puro sin mancha blanco el que muriera por nosotros en aquella cruz para darnos oportunidad de salvación y para que aquella sangre tuviera el poder de limpiar nuestros pecados hoy y todos los días que nosotros vivamos Y esto es lo que explica el versículo 21 al que no conoció pecado por nosotros se hizo pecado dice la palabra de Dios que él se hizo pecado se hizo inmundicia porque llevó todo el pecado del mundo sobre sus hombros para que para que cuando fuera clavado en aquella cruz y diera su último aliento fuésemos hecho justicia de Dios en él Y ese amor es el que nos constriñe. Justicia de Dios en él o por él. Quiero leerles brevemente la experiencia de Martín Lutero. Dice así, en el monasterio Lutero se vio obligado a buscar la aceptación de Dios a través de las obras. Él escribió, Me torturaron con la oración, el ayuno, las vigilias, la congelación, el frío por sí solo podría haberme matado. Y después pregunta, ¿qué otra cosa buscaba al hacer esto sino a Dios, el cual se supone debía notar mi estricto cumplimiento de la orden monástica y la vida austera? Constantemente entraba en sueño y vivía en una verdadera idolatría porque no creía en Cristo. Él dice, yo le consideraba solo como un juez severo y terrible, retratado sentado sobre un arco iris. Y en otra parte también recordó, cuando yo era un monje me hice cansar bastante durante casi 15 años con el sacrificio diario. Me torturaba con ayunos, vigilias, oraciones y otras obras muy rigurosas. Yo sinceramente pensaba que adquiriría justicia por mis obras. Y luego dice que en el 1507 1507 Lutero fue ordenado sacerdote cuando celebró su primera misa y mientras sostenía el pan y la copa por primera vez dice que estaba tan asombrado ante la idea de de recibir este cargo dice que casi se desmayaba y él escribe yo estaba estupefacto y completamente aterrorizado y confesó me dije a mí mismo quién soy yo para que levante mis ojos o levante las manos a la majestad divina porque yo soy polvo y ceniza y lleno de pecado y estoy hablando del viviente eterno y verdadero Dios El miedo solo complica su lucha personal por la aceptación de Dios. Y empezó una lucha grande, interna, en el corazón de Martín Lutero, entre el temor a este Dios que él describió como el Dios viviente, eterno y verdadero, al verse él y reconocerse él como polvo y ceniza y empezó su lucha aún más ardua por ganar la justicia de Dios a través de sus obras. Y dice que en el 1510, Lutero fue enviado a Roma, donde fue testigo de la corrupción de la iglesia romana. Dice que subió la escalera santa, supuestamente esta es la misma escalera de la ascensión de Jesús, cuando él se presentó ante Pilato, de acuerdo con las fábulas, los pasos que lo habían trasladado de Jerusalén a Roma, y los sacerdotes afirmaban que Dios perdonaba los pecados de aquellos que subían las escaleras de rodillas. Y entonces Lutero lo hizo, junto con muchas otras personas con rodillas sangrantes, repitiendo la oración del Señor, besando cada paso y buscaba la paz con Dios de esta manera. Pero cuando llegó al escalón más alto, miró hacia atrás y pensó, ¿quién sabe si esto es cierto? Él no se sentía más cerca de Dios por sus obras. Por último, por la misericordia de Dios. Meditando de día y de noche, dice, estuve atento al contexto de las palabras. Las encontró en las escrituras. El justo por la fe vivirá. Allí, dice él, empecé a entender que la justicia de Dios es aquello por lo que el justo vive mediante el don de Dios, es decir, por la fe. aquí sentí yo testifica él que había nacido de nuevo por completo y había entrado en el paraíso mismo a través de las puertas abiertas una cara completamente distinta de toda la escritura se mostró a mí dice que entonces empecé a recorrer a través de las escrituras de memoria y encontré la obra de dios lo que dios hace en nosotros por su poder Por su poder él nos hace fuertes. Entendí la sabiduría de Dios con la que nos hace sabios, la fuerza de Dios, la salvación de Dios, la gloria de Dios. Lutero había entendido el amor de Dios. este versículo 21 que leímos al que no conoció pecado por nosotros se hizo pecado para que nosotros fuésemos hechos justicia de dios en el justicia de dios a través de que a través de la fe y no es a través de nosotros es a través de jesucristo Y esto se hizo posible por su amor, porque nadie le forzó a entregar su vida en aquella cruz. Él mismo la entregó por amor. Entonces, reflexionemos en este mediodía y preguntémonos cómo está nuestro amor por Cristo. Hoy vamos a analizar cómo está ese amor, el nivel de nuestro amor por él. Si no le amamos, estamos en peligro de dejar a Dios y estamos en peligro de morir, no solamente cuando nos pongan en el féretro y nos entierren debajo de la tierra, sino que estamos en peligro de morir eternamente si no amamos a Dios. Y vamos a analizar bien quién fue el que escribió el amor de Dios nos constriñe. El que escribió esta escritura fue el apóstol Pablo. Sabemos quién era él. Él era perseguidor de los cristianos, perseguidor a perseguido. Hombre que por causa de Cristo pasó hambre, pasó sed, persecución, naufragio. Todas las dificultades que uno se puede imaginar las sufrió Pablo. Cuando antes era fariseo de fariseos, que conocía toda la ley y cumplía la ley hasta la última tilde y pensaba que era justo perseguir a los cristianos, ahora estaba dispuesto a morir por causa de ese Cristo. ¿Qué fue lo que cambió en él? Esta escritura nos muestra qué es lo que lo motivó. Y si nosotros entendemos esta escritura, nosotros también podremos vivir como vivió Pablo. Y este amor de Cristo producirá también en nosotros la misma pasión que sintió Pablo por su causa, por su obra y por el engrandecimiento de su reino. La Escritura dice, porque el amor de Cristo nos constriñe. Pablo está hablando aquí de una relación con Cristo. Cuando Cristo se le apareció y le dijo, Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Durante esa visión, Saulo en ese momento entendió quién era Cristo, la naturaleza de Cristo. Entendió por qué todos aquellos cristianos que él había perseguido hasta ese momento tan dementemente, entendió por qué ellos encontraban que esta causa era digna, tan digna que ellos entregaban su vida por este Cristo. Esta luz les reveló el propósito, reveló a Él el amor de Cristo por la humanidad. Tanto que Él dijo, Señor, ¿qué quieres que haga? Mi pregunta para ustedes en este día es, ¿has entendido tú el amor de Cristo? ¿La luz de Cristo te ha alumbrado? La luz de Cristo, la voz de Cristo, el mensaje de Cristo, el llamado de Cristo Te ha revelado el propósito de la vida, te ha revelado su amor por ti Y si puedes decir que sí, ¿cuál ha sido tu respuesta? Ha sido Señor, ¿qué quieres que haga? Vives por él, respiras por él, guardas los mandamientos por él, oras para hablar con él, levantas la palabra de Dios para conocerlo más, para adentrarte más en esa relación tan deliciosa, tan dulce Dices día con día, Señor, ¿qué quieres que haga? ¿Por qué ese amor de Jesús te constriñe? Mis hermanos, quiero decirles que la cadena va de la siguiente forma, el amor de Cristo produce amor a Cristo el amor a Cristo entonces produce la obediencia a sus mandamientos y el querer hacer su voluntad entonces es un deleite entonces nadie no los tiene que recordar porque nosotros mismos indagamos y buscamos y nos duele lastimar aquel Dios que tanto ha hecho y sigue haciendo por nosotros y no podemos concedir herir su corazón y queremos corresponder a ese amor que él nos da y como dice el himno quiero amarte de verdad en mi diario caminar y cuando él regrese queremos que él nos encuentre haciendo su voluntad porque el amor de dios nos constriñe aleluya Si no hay más obediencia a mi hermano, si no hay más santidad, si no hay más consagración es porque no hay más amor por Cristo. Y si no hay más amor a Cristo o por Cristo es porque no hay una mayor comprensión del amor de Cristo. Y por eso nuestro ministerio, como dice la palabra de Dios, es ser embajadores del reino de Dios y predicar la reconciliación que viene por el amor de Cristo. Y si los que están a nuestro alrededor no le obedecen, no se sujetan a él, no se sujetan a su palabra, es porque nosotros hemos fallado. Porque no hemos sido embajadores. Y el mensaje es reconciliados con Dios. Él no está enojado contigo. Él está enojado con tu pecado y tu manera de vivir. Pero el mensaje es reconciliado. Dios te ama. Ven a sus pies. Él te perdona. Él te da una nueva vida. Quiero leerles una escritura que nos explica esto mucho mejor. porque Cristo habla aquí dice en Lucas 7 36 al 48 que uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él y dice que habiendo entrado en casa del fariseo se sentó a la mesa entonces una mujer de la ciudad que era pecadora al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo trajo un frasco de alabastro con perfume. Y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos, y besaba sus pies, y los ungía con el perfume. Cuando vio esto el fariseo, que le había convidado, dijo para sí, en su corazón, en su mente, Este, si fuera profeta, conociera quién y qué clase de mujer es la que le toca que es pecadora. Entonces, respondiendo Jesús, le dijo, Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo, sí, maestro. Un acreedor tenía dos deudores. El uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di pues, ¿cuál de ellos le amará más? Respondiendo, Simón dijo, ¿Pienso que aquel a quien perdonó más? Y él le dijo, rectamente has juzgado. Y vuelto a la mujer, dijo a Simón, ¿ves esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para mis pies. mas ésta ha regado mis pies con sus lágrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso, mas ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite, mas ésta ha ungido con perfume mis pies, por lo cual te digo que sus muchos pecados les son perdonados, porque amó mucho. más aquel quien se le perdona poco poco ama y a ella le dijo tus pecados te son perdonados mis hermanos ustedes saben por qué los fariseos y los saduceos no podían seguir a cristo y no podían reconocerle como el hijo de dios porque ellos no se consideraban pecadores ellos eran perfectos ellos no necesitaban un Salvador ellos no podían amar a Cristo porque no le necesitaban ya eran perfectos no necesitaban un Cordero perfecto que muriera por sus pecados y con esta parábola se puede decir que Jesús quizá estaría comunicándole el mensaje a Simón más aquel a quien se le perdona poco poco ama Si Cristo no tiene nada que perdonarte a ti, porque tú no has venido a Él en arrepentimiento y fe, porque tú no le necesitas, porque tú eres un santo ya, un perfecto, tú, mi hermano, no vas a amar a Cristo. Pero si tú has reconocido que la lista de pecados sucios que Dios te ha perdonado no cabría en todo el planeta tierra, y que con todo y eso conociéndote bien Él a ti porque conoce tus pensamientos y tu corazón con todo y eso Él te perdonó por amor entonces tú vivirás como María a los pies de Jesús porque padre yo no lo merecía yo no merezco la gracia que me sostiene día con día pero tu amor me constriñe y por eso yo te amo mucho a ti porque tú me has perdonado mucho a mí ¿Quién necesita un salvador en este mediodía? ¿Quién necesita un salvador? Yo necesito un salvador Cristo Jesús perdonó mis pecados todos mis pecados sucios y sigue perdonando mis pecados día con día y ese amor es el que me constriñe Ese amor es el que me sostiene Y ese amor es el que me mantiene Buscando en su palabra ver cómo más Puedo agradarle Aleluya No es por temor, no es por obligación, no es porque es un deber, porque el esclavo hace eso, porque es un deber, porque es una obligación, pero nosotros somos hijos del rey de reyes y del señor de señores y él nos ha adoptado en su familia por su sangre redentora y por eso nosotros le amamos y le servimos porque su amor nos contriña mi hermano y el que no ha entendido el amor de Dios no ha sido convertido no ha nacido de nuevo no ha sido regenerado ni renovado la persona que se cree justa el religioso necesita salvación Cristo dijo si me amáis guardad mis mandamientos y porque dijo primero si me amáis porque es imposible guardar sus mandamientos hasta el final sin amor. Es posible que entren unos en el camino estrecho y guarden sus mandamientos por algún tiempo, pero luego les vemos sentarse en el camino y eventualmente regresar, ir en la dirección opuesta, porque lo que les mantenía por ese corto momento no era el amor de Dios. Pero nosotros decimos, sí, Señor, te amamos, te obedecemos por lo que tú has hecho por nosotros. Y no enseñamos lo opuesto. Si te amas lo suficiente a ti mismo, que quieres salvar tu alma, guarda los mandamientos. O si quieres salvar tu pellejo, guarda los mandamientos. Si quieres salvarte del juicio, guarda los mandamientos. Hermanos, ¿habrá que motivarnos a la acción con las calles de oro y el mar de cristal? ¿O habrá que motivarnos a la acción con el miedo al infierno? Hay una poesía hermosa que dice, no me mueve mi Dios para quererte, el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido, muéveme ver tu cuerpo tan herido, muéveme tus afrentas y tu muerte. muéveme en fin tu amor y en tal manera que aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera no me tienes que dar porque te quiera porque aunque lo que espero no esperara lo mismo que te quiero te quisiera el amor de dios nos constriñe miren hay tres motivaciones para servir a jesús La primera, ya la hemos hablado. Algunos le sirven por miedo al infierno. Esa es la primera. La segunda es, algunos le sirven por el deber de cumplir una ley o un requisito. Me están diciendo que esto es lo que tengo que hacer y por eso voy a seguir a Jesús. Y el tercer grupo. Estos son los que han descubierto un camino más excelente, que es el camino del amor. Los que descubren este camino es un deleite seguir los pasos de Cristo. No fue Simón el que siguió a Cristo hasta el sepulcro, fue María la que lavó sus pies. No fueron los discípulos que le abandonaron Judas específicamente, los que desesperadamente corrieron rumbo al sepulcro cuando le dijeron, nuestro Señor ha resucitado. Si nosotros le servimos y le seguimos por el primer motivo, que es el miedo al infierno, claudicamos fácilmente. Porque el miedo, esta emoción, es fácilmente reemplazada por otra. Fácilmente. Si eso es lo que nos mueve, fácilmente, vamos a dejar el camino de la verdad. Además, la persona que sirve a Dios por temor actúa como una persona obligada. Como por ejemplo, los niños. Si obedecen a sus padres porque le tienen miedo al cinto, en realidad no es un niño regenerado y transformado que va a ser un ciudadano exitoso cuando sea un adulto. Simplemente está cumpliendo con los deseos del padre hasta que ya sea lo suficientemente grande y ya después va a hacer lo que quiere. Nosotros no servimos por miedo. Nosotros servimos porque Él es nuestro Padre que ha hecho tanto por nosotros y continúa siendo por nosotros. Por eso nosotros podemos disfrutar una comunión deleitosa con Dios. Segundo, la motivación del deber nos hunde en la religiosidad. y se convierte en una rutina diaria que no es diferente al empleado que de lunes a viernes hace el mismo trabajo en una línea de montaje. Por ejemplo, si están trabajando en una línea donde hacen celulares y yo soy la que le pongo la tapita al celular. Yo hago eso todos los días y se lo pongo, le pongo tapitas a 200 celulares al día. El religioso sirve a Dios así. Tengo que hacer esto, me tengo que vestir de esta manera. hago esto por esto y es así simplemente pero la tercera categoría mi hermano no hay motivación más maravillosa que la motivación del amor y estoy hablando de la revelación del amor de cristo hacia mí hacia ti al morir por nosotros en aquella cruz Eso es, mi hermano, lo que despierta en nosotros ese amor que no es humano. Es un amor que no es humano porque el mundo puede clasificarnos como locos. Pueden venir persecuciones y nosotros no sentimos temor. No sentimos todas aquellas emociones que puede sentir el humano. Por eso les digo que el amor a Dios no es humano. no es emocional el amor si hemos entendido nosotros en verdad el amor de Dios hacia nosotros y nosotros le amamos a él por ese amor porque él nos amó primero a eso se refiere el apóstol cuando dice nada nos separará del amor de Dios persecución, hambre, angustia, desnudez, peligro, cuchillo nada nos separará de su amor porque lo hemos entendido y le servimos de esta manera pero es un amor que nos arresta como les voy a dar un ejemplo como cuando alguien que ustedes aman mucho les pide un abrazo o viene y los abraza así espontáneamente y ustedes no quieren soltarse de aquel abrazo pudieran estar en aquel abrazo un tiempo sin fin. A eso se refiere el apóstol Pablo. El amor de Cristo me constriñe, me arresta, me abraza. me controla, me lleva a rendir todo por amor aquel que me amó primero a mí, aquel que entregó su vida por mí. No le sirvo por amor a una recompensa material o incluso a una recompensa eterna. La esperamos, la anhelamos, pero no por las calles de oro y el mar de cristal. La anhelamos porque veremos a Cristo cara a cara. porque veremos al que tanto hizo por nosotros y finalmente lo conoceremos cara a cara eso es lo que nos motiva y nos alegra que no habrá más lloro ni más llanto todo eso es muy bonito pero todo eso es un bonus el regalo verdadero es verle a él conocerle a él y adorarle por toda una eternidad Filipenses 2, haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios no estimó el ser igual a Dios como cosa que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo hecho semejante a los hombres y estando en la condición de hombre se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz mi hermano mira cuán grande amor nos ha dado el padre que seamos llamados hijos de dios somos hijos de dios por esto el mundo no nos conoce porque no le conoció a él pero nosotros sí le hemos conocido él se ha revelado a nosotros a todos los que le recibieron a los que creen en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de dios y quiero hablarte a ti en este mediodía si tú Sientes que eres demasiado pecador. Para este grupo, para esta iglesia, para el cuerpo de Cristo, te digo, aún hay oportunidad para ti. Él te salva, Él te da una nueva oportunidad. Y no solamente hablo a aquellos que quizá por primera vez nos visitan. Te hablo a ti, a ti que has estado transitando en sus caminos por años. Y quizá no has cumplido con el llamado, con el ministerio que Dios ha puesto en tu corazón. Has pecado de diferentes maneras y quizá específicamente poniendo otras cosas como prioridad. Ven a Cristo, mi hermano. Ven a Cristo. Acógete a su amor. Entiende que ese amor aún te da a ti una nueva oportunidad en este día. y dile padre no quiero servirte por más nada sino por ese amor porque yo quiero entender y porque haya entendido el amor que tú has demostrado hacia mí afirma mis pasos en tus caminos afirma mis pasos en tu fe porque tu amor sea el que me constriñe y quiero terminar con el verso de este hermoso himno Lo único que quiero es cuando veas mi vida y encuentres algo verdadero, un corazón sincero. Lo único que quiero es que si necesitas de alguien que cumpla tus sueños, quiero ser el primero. Dios mío yo quiero corresponder al amor que tú me das, quiero amarte de verdad en mi diario caminar y cuando tú regreses me encuentres haciendo tu voluntad. Que Dios les bendiga. Lo único que quiero Es cuando veas mi vida y encuentres algo verdadero Un corazón sincero Lo único que quiero Es que si necesitas de alguien que cumpla tus sueños Quiero ser el primero Dios mío, yo quiero corresponder al amor que tú me das. Quiero amarte de verdad. En mi diario camina y cuando tú regreses, me encuentres haciendo tu voluntad. No dejes que mi vida se desperdicie en cosas que la pena no valdrá Afanes ya no más, sino que cada día aplique tu palabra en mi forma de pensar, mi diario caminar Dios mío yo quiero corresponder al amor que tú me das quiero amarte de verdad en mi diario camina y cuando tú regreses me encuentres haciendo La entrega y la pasión en ti yo quiero en mí tener Y cada día esforzarme por tu amor corresponder Soy de ti Dios mío yo quiero corresponder al amor que tú me das Quiero amarte de verdad en mi diario caminar y cuando tú regreses me encuentres haciendo tu voluntad tu voluntad que reciba la honra y la gloria
El Amor de Cristo Nos Constriñe
Series El Amor de Dios
Sermon ID | 67152351210 |
Duration | 43:13 |
Date | |
Category | Current Events |
Bible Text | 2 Corinthians 5:14-15 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.