00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Carta de Pablo Romanos. Recuerda que está después de Hechos. Romanos capítulo 10, versículo 9 al 10. Romanos capítulo 10, versículo 9 al 10. declara el Señor en su palabra, que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia. y con la boca se confiesa para salvación. Amén. Queridos hermanos, estamos viendo las doctrinas y prácticas que nos definen como iglesia local. Hemos dicho hasta ahora que somos una iglesia confesante. Como dice el texto, si confiesas con tu boca, cuando confesamos, por primera vez lo hacemos para creer en Jesús yo creo, Señor, y oro, de misericordia de mí perdona mi pecado, yo creo, salva mi pecado, salvame yo confieso a Jesús y eso me trae, como dice este hermoso pasaje, salvación a mi alma pero a partir de allí la iglesia sigue confesando porque se nos manda y hacer discípulos a las naciones. Si nosotros no podemos predicarle a otros, ¿cómo se salvarán? La iglesia es una iglesia confesante, confesante en el sentido de que proclamamos lo que creemos, proclamamos la fe de Cristo, confesamos el Evangelio de Cristo. hemos confesado hasta ahora o hemos dicho que somos una iglesia en primer lugar bíblica porque la biblia es nuestra única, nuestra única norma infalible segura de fe y práctica con esto queremos decir que adoramos según la biblia que vivimos en nuestros hogares según la biblia que servimos según la biblia no según las doctrinas y formas de las iglesias evangélicas. No, es según la Biblia. Por eso, testificamos somos una iglesia bíblica. Y por eso debemos examinarnos. ¿Estamos haciendo esto conforme a la Biblia? ¿Hay algo que no estamos haciendo que la Biblia manda? En segundo lugar, decíamos somos una iglesia evangélica. y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa Por lo tanto, ese evangelio señala a los hombres su pecado y ese evangelio también señala el camino hacia la salvación y la fe en Cristo Jesús. Ese es el evangelio que nosotros creemos que habla al hombre de su condición de pecador, pero también le habla del camino a la salvación, que es la fe en Jesucristo. Decíamos, en tercer lugar, somos una iglesia bautista eso significa que nosotros como bautistas creemos que la naturaleza de la iglesia o la iglesia está compuesta de los que han creído en Jesucristo y se han arrepentido de su pecado es decir lo que es la iglesia es su naturaleza usted va a llegar aquí y usted no es un hermano sino es un creyente Si usted no se ha arrepentido, o usted es una persona inconversa, y nosotros solamente le daremos entrada a la iglesia, a la membresía de la iglesia, a personas que han profesado fe en Cristo, que han recibido a Cristo como Salvador y Señor. Pero también nosotros creemos que el gobierno de la iglesia es autónomo. Nuestra iglesia no está bajo la autoridad de otra iglesia, sino que cada iglesia es autónoma. Tiene una cabeza, Jesucristo. Cada iglesia tiene su cabeza, Jesucristo. Y esa iglesia tiene diáconos pastores que son los oficiales dentro de la iglesia local. Los apóstoles no crearon una estructura por encima de la iglesia. Los apóstoles no crearon una asamblea de super pastores que gobiernan a otros pastores. Esa institución no aparece en la Biblia. Una institución como una asamblea que esté por encima de la iglesia local, eso no existe en la Biblia, en la palabra de Dios. Pero también somos bautistas, amados hermanos, pues tenemos una confesión de fe en la que hemos reunido de forma ordenada la doctrina que creemos. Objetivo, dar testimonio de forma mansa a los que nos pidan un testimonio. ¿Qué es lo que tú crees? ¿Qué tú crees en cuanto al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo? ¿Qué tú crees en cuanto a la salvación? La confesión de fe es un documento histórico en la que las iglesias bautistas en Inglaterra, en los 1642, decidieron usar este documento como una forma de testificar porque le atacaban, porque se estaban metiendo falsas herejías, falsas enseñanzas a la iglesia. Entonces, tomaron este documento, que no es la Biblia, la Biblia es nuestra regla de fe, como dije al principio, Pero tomaron este documento para testificar a aquellos que preguntaban. Y un detalle que quería mencionar, que lo olvidé la última vez, cómo Charles Spurgeon, pastor bautista del siglo pasado, dijo de la confesión de fe. Este documento antiguo es un excelente resumen de aquellas cosas creídas entre nosotros. Aceptamos el mismo no como una regla autoritativa o como un código de fe, sino como una ayuda en la controversia, una confirmación en la fe y un medio de edificación en la justicia. En él, los miembros de esta iglesia tendrán un pequeño resumen doctrinal. Y por medio de las pruebas bíblicas allí contenidas, estarán preparados para dar razón de la fe que hay en ellos. Esto lo dijo Spurgeon en su propia iglesia. Pues ellos tenían esta confesión de fe allí en Londres. Y esa iglesia todavía existe, el Tabernáculo Metropolitano en Londres. Este hombre también tenía una confesión de fe, al igual que nosotros. En cuarto lugar, y empezamos ya el domingo pasado, somos una iglesia reformada. Entonces, vaya tomando nota, bíblica, evangélica, bautista, reformada. ¿De dónde viene la reforma? La reforma protestante fue un avivamiento que el espíritu santo trajo durante la edad media siglo 16 porque estaba en un tiempo el mundo de oscurantismo había se le había quitado la palabra de dios al pueblo Y especialmente en esos momentos, ahora no, pero en esos momentos la iglesia católica, que había tomado un gran poder político en el siglo XVI, había logrado que no se predicara la palabra de Dios. Y la leían en latín y de espalda al pueblo. La gente no entendía nada de lo que allí se leía. Era un oscurantismo en todos los sentidos. Dios hizo una reforma. ¿Qué significa la palabra reforma? Un retorno a la Biblia. Hizo que en diferentes lugares, en Suiza, Dios levantó a un hombre llamado Swingold. En Alemania, Dios levantó a un hombre llamado Martín Lutero. En la que hoy se conoce como Checoslovaquia, Dios levantó a un Juan Hosch. En Inglaterra, Dios levantó también a un hombre llamado William Tyndale. Y así en diferentes lugares, Dios levantó diferentes hombres. Y estos hombres predicaron la Biblia y tradujeron la Biblia de sus idiomas originales al idioma del pueblo. Lutero la tradujo al alemán. En España, Casiodoro de Reina la tradujo al español. entonces así mucho sobre William Tyndale al inglés y así muchos hombres comenzaron y tomaron la biblia del griego arameo y el hebreo que son sus idiomas originales y la llevaron al idioma que el pueblo podía entenderla porque amados hermanos sin la biblia no hay reforma la biblia la palabra de dios es lo que hace la reforma una transformación y la iglesia debe de estar volviendo a las escrituras, es decir, debe de estar continuamente reformándose. ¿Qué enseñanzas o qué doctrinas pudieron salir de esa reforma que nos impactaron como iglesia y que por eso nosotros usamos dichas doctrinas que fueron una forma de volver las escrituras y que hoy estamos utilizando. Bueno, en primer lugar, cuando decimos que somos una iglesia reformada, bautista, reformada, estamos diciendo que aplicamos el principio regulador o regulativo de la adoración. Eso surgió en la Reforma. En la reforma protestante surgió ese principio de las mismas escrituras, estudiando las escrituras. ¿Por qué? Porque la iglesia católica, en esos tiempos, no ahora, en aquellos tiempos, había impuesto las enseñanzas de sus papas por encima de la palabra de Dios. Entonces necesitamos un principio en el que nosotros solamente hagamos En la adoración a Dios, no lo que diga un hombre, aunque tenga un título político y social, porque eso era el papa en aquellos tiempos, era un poder político, era un poder social, era un poder religioso. Los tres poderes estaban en una sola persona. Y para romper con eso, las iglesias reformadas solamente obedecían a las escrituras no al Papa solamente obedecían a lo que la Biblia manda en la adoración que hacemos lo que Dios nos ha pedido que hagamos que no hacemos nada más Si hay algo que Dios no ha negado, pero no lo ha pedido, no lo hacemos. Básicamente, el principio es lo que se ordena es correcto y lo que no se ordena es erróneo. Un principio bastante claro. Las iglesias reformadas tienen este principio claro. Si no están las escrituras, Si no es una enseñanza clara y no hay un ejemplo bíblico, no lo hacemos. ¿Pero que todas las iglesias lo están haciendo? No, nosotros no. Ese es un principio que nació, hermano, del estudio de las Escrituras en los tiempos de la Reforma, precisamente porque la iglesia que estaba en esos tiempos gobernando, la iglesia católica, metí en su adoración todo tipo de cosas que no eran la palabra de Dios sino que eran doctrina de hombre doctrina de hombre y para poder purificar, limpiar a la iglesia había que sacar esa doctrina de hombre y de ahí uno de los eslogan de la reforma es solo escritura solo escritura Este principio regulativo nos ayuda a mantener ese principio de solo escritura. En segundo lugar, la preeminencia de la predicación también es un distintivo de la iglesia reformada. ¿Qué hicieron las iglesias reformadas en los tiempos de Lutero? Lutero, que fue uno de los grandes reformadores, quitó del centro de la adoración la mesa de los sacrificios la mesa donde se partía el pan y vino donde la iglesia católica tomaba el pan y decía que era el cuerpo literal de Cristo y el vino era la sangre literal de Cristo que se executó esa mesa y que se colocó en su lugar el púlpito este púlpito lo colocamos en el centro porque en el centro vamos a estar predicando la palabra de Dios el centro de la adoración no es el hombre por eso hacemos lo que Dios manda en su palabra pero también la palabra es la que reina en la iglesia. Por medio de su espíritu, la palabra es la que reina. Creemos que la predicación, como iglesia reformada, creemos que la predicación es el medio por excelencia que Dios usa para la salvación de los pecadores y la edificación de su pueblo. Y usted lo puede ver, amados hermanos, cuando visitamos una casa en los estudios bíblicos, no tenemos una pantomimia o un teatro negro ni tenemos dos horas de alabanza para que la gente se convierta cantamos varios signos, oramos y luego ¿qué hacemos? predicamos la predicación es el centro, la palabra es el centro y de ahí que en el culto hacemos lo mismo la el centro de la adoración es la palabra no creemos que sea el único medio utilizado por dios obviamente dios es libre por su espíritu para salvar al pecador pero si creemos que la predicación es el principal instrumento de dios en la que se trae la voluntad de dios a los hombres vaya conmigo por favor a primera de corintios capítulo 1 y la comida estemos a pasar en el corintios capítulo 1 versículo 18 porque la palabra de la cruz es necesidad para los que se pierden pero para nosotros los salvos es poder de dios porque está escrito destruiré la sabiduría de los sabios, y el entendimiento de los inteligentes desecharé. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde la escriba? ¿Dónde el polemista de este siglo? ¿No ha hecho Dios que la sabiduría de este mundo sea necesidad? Porque ya que en la sabiduría de Dios el mundo no conoció a Dios, por medio de su propia sabiduría agradó a Dios mediante la necedad de la predicación salvar a los que creen porque en verdad y ahí comienza a hablar de las señales que piden los judíos y de los griegos para amados hermanos ese versículo 21 y otros versículos más adelante hacen un énfasis en la predicación como la herramienta Usted puede decir, ay por mi testimonio, yo voy, yo quiero convencer a mi familia. Muy bien, puede ser la palabra en tu vida. Tu obediencia a la palabra de Dios. Pero añade, tu abrir tu boca para hablarle de Jesucristo. Porque tenemos que predicarle, es un testimonio doble, mi vida, obedeciendo la palabra, pero también mi boca predicando la palabra es un testimonio hermoso es por esto que a raíz de la reforma protestante a raíz de la reforma protestante el púlpito comenzó a ocupar el lugar central en los edificios destinados para la reunión del pueblo de Dios queridos hermanos por eso usted ve que muchos grupos que se reúnen y que lo que paran a la gente a dar testimonio no están haciendo la voluntad de Dios paran a la gente a decirle cómo Dios obró en su vida eso no es lo que Dios pide dice Román 1 Corintios capítulo 1, 21 mediante la necedad de la predicación salvar a los que creen también romanos 10 versículo 14 al 17 permítanme leer ese pasaje romanos 10 versículo 14 como pues invocarán aquel en quien no han creído y como creerán en aquel de quien no han oído son preguntas y como iran sin haber quien les predique y como predicaran si no son enviados tal como esta escrito cuan hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio del bien observen cuan hermosos son los pies de los que anuncian el Evangelio. Es por el anuncio del Evangelio que la gente será salva. Es por el anuncio del Evangelio que la gente será llevada a los pies de Cristo. Es por esto que a raíz de la Reforma la Iglesia quita el altar de los sacrificios por eso la iglesia quita el altar de los sacrificios donde se celebraba la cena o la eucaristía católica y coloca el púlpito en el centro para la adoración y la predicación la iglesia de la reforma eso fue lo que hizo Porque el centro en la iglesia católica siempre es el sacrificio. Por eso ponen una mesa en el mismo centro, y a la derecha, en una equinita, un púlpito para que se lea la Biblia. La Biblia no es el centro, es un sacrificio. Eso es lo que ellos expresan con eso. Por eso, amados hermanos, usted no va a tener aquí una mesa de sacrificio aquí delante, sino un púlpito donde se proclame el Evangelio. en el Evangelio de las Almas. Primero Timoteo 4 Primero Timoteo 4 Vamos a buscar el versículo 6 Primero Timoteo 4, 6 en la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la entre tanto que llego, ocúpate la lectura de las escrituras, la exhortación y la enseñanza. Versículo 15, reflexiona sobre estas cosas, dedícate a ellas para que tu aprovechamiento sea evidente a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza. Preserva, persevera en estas cosas porque haciéndolo, asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan. Observen las palabras de Pablo a Timoteo. A Pablo manda a Timoteo a que mantenga viva la predicación, la buena doctrina que ha seguido. Esto es lo que tú tienes que mandar a la iglesia y enseñar a la iglesia la buena doctrina. Entre tanto que llego, ocúpate de la lectura de las escrituras, no de los sacrificios, no de actividades en la iglesia, no de cumpleaños. Ningún pastor es responsable de estar celebrando cumpleaños a los hermanos. Es una actividad social, que tú la puedas hacer en su casa, muy bien, o un miércoles. Y si queremos hacer que la iglesia comparta, hasta tú invitas a los hermanos a su cumpleaños. Muy bien, eso está bien. pero en la adoración a Dios, no, usted no puede cambiar la adoración por el cumpleaños del pastor porque por ahí que empiezan los problemas, es el pastor que le celebra el cumpleaños a la esposa del pastor, pero ¿y qué es eso? no debe de ser la adoración a los hombres, es a Dios la adoración y no podemos traer prácticas como dramas, películas, conciertos en el día del Señor, en la adoración a Dios, mira lo que Pablo le mandó a Timoteo versículo 7, 13 entre tanto que llega, ocúpate de la lectura, de las escrituras la exhortación y la enseñanza en eso que los pastores y la iglesia tienen que estar ocupada lectura de la biblia, exhortación de la biblia, enseñanza de la biblia, es en eso reflexiona sobre estas cosas, dedícate a ellas para que se vea que estás creciendo, para que tu aprovechamiento sea claro, evidente Ten cuidado de ti mismo, de la enseñanza. Persevera en estas cosas, porque haciendo asegurará, haciéndolo, asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para el pueblo de Dios que te escucha. Hermano, observen. El descuido de la adoración es el descuido de la iglesia. El yo no enseñar, predicar, exhortar, amonestar con la palabra de Dios. es no cumplir con mi ministerio el centro por eso en la oración es amados hermanos la predicación de la palabra del señor una tercera una tercera doctrina que también de la reforma protestante surgió al estudiar las escrituras en la siguiente la soberanía de Dios en la salvación de los pecadores. Ese es un distintivo de las iglesias reformadas. Dios es soberano en la salvación. Las iglesias reformadas creen que Dios tiene pleno derecho de dar soberanamente su salvación a los pecadores. No son los pecadores que eligen a Dios, es Dios que elige. no son los pecadores que pueden responderle al pobre Dios es Dios el Todopoderoso que llama a los pecadores es muy diferente, amados hermanos, tener una vida una iglesia, perdón, centrada en los hombres a centrada en Dios debe ser diferente completamente diferente la soberanía de Dios sostiene y proclama que la salvación del pecador está en manos de Dios y no en los hombres. En esto se diferencian de otras iglesias, las iglesias reformadas. Y hubo, hermano, otra doctrina que en esos tiempos también se levantó, fue la doctrina de Arminio. Arminio fue un hombre que conociendo estas doctrinas decidió irse, decidió predicar todo lo contrario. Dios no es el que enteramente tiene el poder para salvar, no. Los hombres también comparten esa salvación. ¿El hombre ha pecado contra Dios? ¿Está alejado de Dios? No, no, no totalmente. En el hombre hay algo bueno. Es decir que a la doctrina reformada se levantó de parte de Arminio una doctrina a la que llamamos arminianismo. y comúnmente está en muchas iglesias evangélicas. ¿Qué pensaba Jacobo Arminio? Bueno, Jacobo Arminio pensaba que la depravación que vino al hombre por causa de la caída no le hacía totalmente malo. había algo bueno en el hombre. El hombre tenía la habilidad de hacer lo bueno. Arminio también pensaba que Dios elige y reprueba en base a la fe o a la incredulidad reconocida. Es decir, Dios sabe previamente el que va a creer y el que no va a creer. Es decir, no es simplemente que Dios ha elegido el que va a salvar. No, que Dios simplemente lo sabe. Dios lo conoce. Esa era la antemano, lo que había que creer y lo que no. Y en eso, por eso, él viene a salvar a los que van a creer. Arminio proclamaba esto. Arminio también decía, la gracia de Dios puede resistirse. Tú te puedes resistir a la gracia de Dios. Tú le puedes decir no a Dios. Arminio decía que en esta vida es imposible llegar a tener seguridad de salvación. tú siempre tienes que estar peleando por tu salvación porque la puedes perder. Arminio predicaba estas cosas y muchas iglesias han adoptado desde aquellos tiempos, en los 1600, esas enseñanzas en el seno de su iglesia local. Por eso usted ve que a veces hay práctica en la que usted escucha algunas iglesias, hermano predica la palabra porque si no predica te pierdes. Hermanos, si tú no estás perseverando en el Señor, tienes que estar atento porque puedes claudicar y morir como un impío en el infierno eterno. Es decir, hay prácticas que tú ves que en la esencia no hay un Dios que ha salvado con el poder de la sangre de Cristo, sino que depende más del hombre. Depende del hombre su salvación. la idea es a reformar a la media, no se y en el hombre a pecado contra dios y que no hay problemas fiel total en este doble nombre son oponentes a a ciudad y a la corrupción en hombre no puede adiós por si mismo en hombres, what does it mean to pick up the women's are not también la iglesia reformada creemos que la elección es incondicional es decir, Dios elige libremente al Salvador y esta elección es por su pura gracia no es porque en el hombre hay algo bueno Yo creo que Dante va a ser bueno. Entonces, como yo veo que Dante va a ser bueno, lo voy a salvar. Eso dicen los arminianos. El arminiano dice, Dios salvó a los que eran buenos. Pero la Biblia enseña que no hay ninguno que sea bueno. Entonces, no es condicional. Es incondicional. No depende de si tú haces buenas obras. No depende de si tú eres bueno. sino de la gracia de Dios. La iglesia reformada creemos en la expiación limitada. Es decir, Dios vino a salvar, pero Él vino a salvar a su pueblo. Hay personas que no son del pueblo de Dios. Y les voy a dar solamente dos ejemplos. Es Saúl que vendió su prima genitura, la escritura de antestimonio, de que era un impío y por eso vendió el derecho que tenía como hijo legítimo, o primero. Y aunque luego lloró, nunca se lo regresaron porque lo vendió. Y otro caso, Caín. La escritura de antestimonio de que Caín era del maligno. Y un último caso, por si en algún caso le falta algo, Judas, el hijo de perdición. donde Judas muere sin arrepentimiento en Cristo Jesús entonces hermanos, miren tres ejemplos de tres personas en la Biblia y les doy esos tres ejemplos porque usted puede buscarlos no puedo hurgar ahora en las escrituras con los pasajes que si están pero puede buscarlos Caín Esaú y Judas hijos de perdición. Entonces la salvación no fue por todos los hombres. La salvación, la muerte de Cristo, no fue por causa de Caín. No fue por causa de Judas. Y quiero aquí señalar, no se limita el amor de Dios, pero Dios eligió a un pueblo para salvarlo, y a ese pueblo lo salvó. La gracia irresistible es otra doctrina que creemos la iglesia reformada. Donde cuando Dios llama, el hombre responde. Cuando Dios llama a un pecador, a los que eligió, dice Romano 8, 28, a esos también llamó. Es decir, a los que él predestinó para salvación, antes de la fundación del mundo según Efesios 1 a eso él llamó a eso justificó a esos glorificó y la iglesia reformada también predica la perseverancia final de los creyentes los creyentes vamos a perseverar hasta el fin los creyentes no se pierden decir un hombre de fe puede pecar Como hemos visto ejemplos de David, un hombre de fe pecó, adulteró. Pero cuando fue amonestado, fue disciplinado, Dios usó su faja con él, el hombre se repitió. Es decir, que la perseverancia de los creyentes es hasta el fin. Entonces, amados hermanos, yo quiero que usted entienda esto. En la Reforma se levantaron iglesias que volvieron a las Escrituras, regresaron a las Escrituras y dieron respuesta a la problemática que había. La salvación no es por obra, es por su gracia. Porque recuerden que la Iglesia Católica también predicaba la salvación, si tú eres bueno, por tus buenas obras. Cualquier pecador puede ser salvo si cree en Jesucristo. Es decir, que es limitada. Y se arrepiente de su pecado. Hay un elemento importante que la Biblia da, que nos da un balance, un balance, para que nosotros podamos ver que la Iglesia necesita creer lo que la Biblia predica. que fue un gran problema en aquellos días del oscurantismo. La iglesia no creía lo que la Biblia predica. Entonces llegamos a un nivel en el que la gente andaba a oscuras. Andaba haciendo cosas que yo no había pedido. Y por eso la iglesia reformada, bautista reformada, toma estas doctrinas de las escrituras y las coloca como una puerta de protección, como un medio de guardar la adoración en su iglesia local. Entonces, amados hermanos, hasta ahora he dicho tres cosas, lo voy a recordar. Somos una iglesia reformada, En primer lugar, porque hay un principio que nos regula en nuestra vida y la adoración, lo que Dios manda. Y lo que Él no manda, no lo practicamos. En segundo lugar, la predicación es el centro de la iglesia, en la adoración, como también en nuestras vidas. En tercer lugar, Dios es soberano en su salvación. Dios es soberano. Y en cuarto lugar, y solamente voy a resumir con dos más el cuarto y el cinco en cuarto lugar la iglesia reformada mantiene la vigencia de la ley moral de dios la ley moral de dios creemos que la salvación que cristo concede por gracia por medio de la fe no solo justifica al pecador sino que también lo santifica es decir que la salvación a través de la fe en Jesucristo es también para nuestra santificación para ser renovados esa santidad, esa santificación es la obediencia universal a los diez mandamientos Y yo creo que cuando estuvimos hablando hace un tiempecito sobre la santidad, no sé si recordarán que hablamos de los 10 mandamientos. Y como la ley de Dios no es para salvación, sino para nuestra santificación, para que nosotros apliquemos los principios, para que nosotros digamos no al pecado. Si yo me voy a casar, yo le voy a decir no a la fornicación, no al adulterio. sino que voy a procurar hacerlo en el temor de Dios que Dios me manda aquello me una en matrimonio en un pacto es la forma de Dios como yo lo sé por la palabra ese me manda a yo guardar el testimonio de las escrituras el creyente verdadero anhela y se esfuerza por obedecer los mandamientos de Dios que se resumen en los diez mandamientos o la ley moral. Todo creyente debe conformar su vida a los diez mandamientos. Recuerden, la salvación es por fe. Amén. Así es. Pero cuando ya somos salvos por Cristo, Cristo ha dejado su palabra y su ley. ¿Para qué entendamos? que tenemos que crecer a su imagen tenemos que ser santo porque el Señor es santo y como conocemos esa santidad a través de los mandamientos han dejado de leer y de practicar porque ellos dicen que eso es el pacto en la iglesia del noble pacto hermanos somos la iglesia del noble pacto pero Dios ha dejado una ley moral en la que tenemos que nosotros vivir en santidad para la gloria de Dios y en quinto y último lugar la vida cristiana práctica aunque creemos, creemos como iglesia bautista reformada que tenemos que vivir de manera práctica esa santidad aunque la santidad del creyente nunca será perfecta en esta vida sin embargo nosotros estamos llamados a perfeccionar nuestras vidas por medio de obedecer la palabra en la santidad, santidad en el temor de Dios mortificando el pecado no practicando el pecado sino mortificándolo que muere el pecado un ejemplo si yo soy un hombre que tiene problemas con el egoísmo ya como un hijo de Dios como un hombre de fe yo no puedo seguir siendo un egoísta tengo que luchar con el egoísmo y en vez de ser egoísta Yo tengo que ser un hombre amable y generoso. Si yo tengo problema y lucho con el odio, entonces yo tengo que luchar y trabajar para ser un hombre lleno de amor. La santidad me llama a que sea esto algo práctico. Por eso usted puede buscar en los mensajes que hemos predicado y habrá mensajes que tienen que ver con nuestra vida práctica y la santidad en esa vida. El evangelio tiene que ser práctico, hermano. Usted no puede ser cristiano en la iglesia. Usted tiene que ser cristiano en su casa, cristiano en el trabajo, cristiano en todas las áreas de su vida. Debe hacer uso de los medios de gracia. Una vida práctica cristiana es la lectura de la palabra de Dios, la oración, el ayuno, la predicación la evangelización son prácticas cristianas que están en todas las escrituras tenemos que someternos a la guía y la dirección pastoral son prácticas cristianas hermanos que de la reforma esto fue lo que produjo la verdadera reforma en la iglesia y en el mundo. Cuando la gente comenzó a vivir en santidad en el temor de Dios. Cuando la gente hacía su trabajo de forma excelente, no mediocre. Cuando la gente cumplía su palabra. Cuando la gente leía la Biblia en sus hogares para sí mismo, para sus hijos. Oraba de forma individual y con su familia. cuando la gente participaba de forma activa en cada ministerio de la iglesia, cuando la iglesia era guiada por el consejo e instrucción de sus pastores, donde había consejería pastoral. Pero, amados hermanos, lamentablemente las iglesias, al apartarse de estos principios de la Reforma, que yo vuelvo y les repito, La iglesia estaba en un oscurantismo. La iglesia no aplicaba la palabra de Dios a su vida. Ni adoraban según la palabra de Dios. Por eso fue tan necesario que hubiese una reforma. Recuerde que la palabra reforma es un regreso a las escrituras. Un regreso a la palabra de Dios. Y ese regreso, volver a la Biblia, tenía que verse en nuestra vida. En nuestra vida, en nuestra manera de ser. Por eso, amados hermanos, somos una iglesia evangélica. Somos una iglesia bíblica. Somos una iglesia bautista y reformada. Iglesia bíblica, pacto de gracia, es una iglesia bautista reformada. Pero no reformada de la boca para afuera, sino en la práctica. Por eso, yo les pido, amados hermanos, que tengan paciencia, porque cuando a veces queremos hacer muchas cosas, tenemos que preguntarnos qué dicen las Escrituras. Es bíblico. Porque hay prácticas que son bonitas, pero no son bíblicas. y tenemos que guardarnos de traer cualquier cosa a la adoración o practicar cosas en nuestra vida que no sean agradable a Dios porque no Dios no lo apruebe en su palabra hermano las iglesias están desapareciendo están desapareciendo han dejado de ser luz para el mundo porque ahora tienen prácticas en la que las mujeres y los hombres se están entregando a la fornicación, al adulterio. Hombres en la iglesia que dicen que son cristianos tienen varias mujeres en la calle. Por ahí lo último que escuché fue de un supuesto apóstol que ya se le descubrieron como tres o cuatro mujeres, por ahí una de ellas está embarazada. Entonces, ¿No viven en santidad? Usted ve a los pastores metiéndose en cosas donde luego caen presos y están en la cárcel. ¿Por qué? Porque, amados hermanos, no practicamos la santidad. No hay una reforma en la Iglesia. Y, obviamente, si los pastores están así, imagínese la Iglesia cómo está. Hermano, la mayor debilidad es que nosotros no hemos regresado las Escrituras. Tenemos que volver, necesitamos una reforma en la iglesia. Necesitamos una reforma bíblica en la iglesia local. Una reforma bíblica en la vida de las personas. Querido hermano, yo como pastor debo de pastorear a cada persona ¿Qué es miembro de esta iglesia? ¿Pero tú sabes lo renuente que la gente se pone? Porque la gente no quiere que se metan en su vida. Ponen una pared. Y el pastor no puede saber ni entender nada de su vida. ¿Pero cómo te puede aplicar la Biblia a tu vida si tú te escondes y dices mentira de lo que realmente pasa en tu vida? Entonces, hermano, tenemos que reformar la iglesia, necesita una reforma. Y yo no me refiero a la iglesia, al local de la iglesia, me refiero a la persona de cada uno de ustedes, a cada persona. Cada persona aquí presente y la que me está escuchando necesita una reforma, volver a las Escrituras. Y por eso, estos principios que hemos hablado, Estos testimonios, hermanos, no fueron hechos de la noche a la mañana. Fue el fruto del estudio de la Palabra de Dios para que la Iglesia no volviera a ese papismo del siglo XVI, perdón, siglo XIV y siglo XV. Hermanos, estamos regresando a un oscurantismo en la Iglesia. ¿Cuál es el mayor problema? Se ha sacado la Biblia otra vez de nuestras vidas. Que Dios nos conceda, amados hermanos, entender estas son las doctrinas y prácticas que vamos a estar ejercitando aquí en iglesia bíblica, Pacto de Gracia. Y no, no podemos ser igual a las demás iglesias. Tenemos que ser igual a la iglesia que encontramos aquí en la Escritura. Es decir que nuestra vista debe de estar aquí, en la Biblia. No es lo que pasa alrededor. Y tú supiste, hermano fulano, usted supo de tal iglesia lo que están haciendo. Ahora el culto es riéndose. Y todo el mundo se pasa media hora riéndose. Hermano, usted supo de lo que está pasando en tal iglesia. Ahora eso hay que traerlo aquí. No, hermana. ¿Dónde está eso en la Biblia? No está. No hay ni un ejemplo en la Biblia. Pues no podemos hacerlo, hermano. Hay un mandato bíblico. No lo hay. No hay un ejemplo. No hay un mandato bíblico. Es un invento de los hombres. Pragmatismo. El pragmatismo es una filosofía. Funciona algo. Pues eso es lo que hay que hacer. Nosotros decimos no. Aunque funcione en esa iglesia, aquí no lo hacemos porque no es bíblico. Somos una iglesia bíblica. Pastor, porque están predicando que tal cosa. Hermano, ese es el mensaje del evangelio. No, aquí no vamos a predicar eso. Somos una iglesia evangélica. Pastor, pero que se está haciendo tal cosa, tal actividad, un movimiento en el mundo. Y siempre, y más por las noticias, y el YouTube, y el Facebook, usan todas esas redes sociales para promover cosas, supuestamente avivamientos. Pero que no tienen como centro a Dios, ni su adoración. Entonces, amados hermanos, Dios nos ayude. Recordemos que estamos en una guerra. Esto es una guerra, hermano. Una guerra espiritual contra el mundo. Que se mete a la iglesia para destruir la iglesia. Una guerra contra el diablo, en segundo lugar. Que quiere destruir el testimonio de Dios en este mundo, la iglesia. Y una guerra en tercer lugar contra nuestro pecado. Son tres enemigos. El diablo, el mundo, nuestro pecado. Entonces no podemos estar jugando al cristiano como otros lo hacen. ¿Qué dicen las escrituras? Dios nos conceda ser fieles a su palabra. Oremos. Bendice, oh Dios, tu palabra en nuestras vidas. Bendice, oh Dios, nuestras almas, por tu Espíritu Santo, dándonos convicciones claras de la fe y de lo que debemos de predicar. Bendice, oh Dios, nuestras almas, al hacernos luz y sal, al hacernos hombres que temamos y andemos en tu temor, en la santidad, en aquella santidad que obedece tu palabra, que cumple los diez mandamientos, que se guarda, Señor, del mundo, del diablo y de la sartimaña de este pecado que aún more en nuestros corazones. Den misericordia de nosotros. Danos el gozo y el deleite de poder proclamar tu fidelidad, tu verdad fielmente. En Jesús te lo pedimos. Amén.
Doctrinas y practicas que nos definen como iglesia #4
Series Distintivos de la iglesia
Distintivos y practicas que nos definen como iglesia
Sermon ID | 6224194485080 |
Duration | 52:53 |
Date | |
Category | Sunday - AM |
Bible Text | Romans 10:9-10 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.