
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
el Salmo 103 para empezar, Salmo 103 me alegra de ver a cada uno de ustedes y este versículo es para los padres en este día padres materiales y espirituales pero más que nada espirituales ya que como su pastor me siento su padre espiritual. Espero que no me vea como padrastro. Padrastro bueno. Porque a veces el amor es un poquito duro, un poquito tosco, pero es necesario. Salmo 103, versículo 13 dice así. Como un padre se compadece de sus hijos, Así se compadece el Señor de los que le temen. Como un padre se compadece de sus hijos, así se compadece el Señor de los que le temen. Y es interesante porque aquí la comparación es al revés, es al contrario. Usualmente tomamos el amor del padre y lo ponemos a los hombres. Que los hombres necesitamos tener ese amor de padre. Pero habla del sentimiento que más bien debe tener un padre. El sentimiento de un padre es que se compadece de sus hijos. Hemos hablado anteriormente de que es natural para una madre amar a sus hijos. Aunque hay muchos antinaturales hoy en día. Muchas cosas que son antinaturales. O sea, uno no puede imaginarse una madre que no tenga amor por sus hijos. ¿Me dejo entender? Hay excepciones a la regla, pero por lo general una madre siempre tiene ese amor natural por su hijo. pero ahora aquí vemos al padre que no ha tenido un embarazo de nueve meses dentro de su vientre obviamente aunque hoy día hay cosas a la rara que se ve pero hay un énfasis en mostrar el amor la compasión que un padre debe mostrar por su hijo y Dios dice en su palabra David lo exclama diciendo así se compadece el Señor de los que le temo Así que ese es el sentimiento que Dios nos dice a nosotros los hombres. Si tú te compadeces de tus hijos, yo también me compadezco de aquellos que me temen y guardan mis mandamientos. Es un pensamiento en esta hora y antes de empezar el mensaje vamos a orar y pedir de Dios su bendición. Así que muchas felicidades a ustedes padres que están cumpliendo su deber que nos damos la satisfacción de poder decir que hemos sido y estamos siendo buenos padres. Y ahora doble padre si eres abuelo. Amén. Y nos sentimos satisfechos, digo eso, porque si digo orgullosos, este mes nos hace la competencia, ¿no? O sea que no podemos usar esa palabra. porque podemos ser malentendidos pero qué bueno cuando podemos decir hemos cumplido o tratado de cumplir nuestro deber para con nuestros hijos. Oremos. Gracias Padre Celestial por tu amor, compasión y misericordia al mostrarnos tu amor en el Calvario, tú como Padre Celestial dándonos a tu Hijo para que a través de él podamos experimentar tu compasión, tu misericordia, tu verdad, tu amor, tu justicia, tu santidad y por ello te alabamos porque nos has dado tantas cosas y la bendición más grande es de ser padres y cumplir nuestro deber para con nuestros hijos y ahora más si hemos madurado también modelar para nuestros nietos oramos pues que tú bendigas nuestras generaciones las que podemos ver y aún las que no podemos ver. Que tú las bendigas antes que tú vengas. Oramos en el nombre precioso de Cristo. Amén. Por este medio aquellos que en algún momento tienen a sus hijos en sus lomos y serán padres. Ahora bien, vamos a avanzar al capítulo 14. Ya estamos acercándonos a la parte final de Romanos. Y romanos, hay varias expresiones del libro de Romanos. El último slide, si quieres verlo. Por ejemplo, a romanos se le llama la Carta Magna de la Cristiandad. Otros le llaman el Monte Éveres. Es muy impresionante cuando podemos comprender y entender el libro de Romanos. a través de las décadas de esta iglesia lo hemos predicado como unas tres o cuatro veces y siempre en el contexto nuevo que nos toca vivir pero enseñando lo que la Biblia y la verdad de Dios nos dicen y nos enseñan. Así que ahora nos toca en la aplicación práctica cómo vamos a tratar al débil en la fe y al fuerte en la fe. ¿Quién es el débil y quién es el fuerte? Muchas veces el débil se cree fuerte y muchas veces el fuerte realmente es débil. Entonces que Dios nos guíe y nos ilumine en cómo vamos a presentar esta exposición. Vamos a leer capítulo 14 de Romanos en la nueva Biblia de las Américas para aquellos que no saben o quieren saber qué versión es. Es la versión que estamos usando ya para leer en el púlpito. eso no quiere decir que usted deje a un lado la versión 60 puede seguir leyéndola, puede seguir teniéndola pero tenemos que aprovechar los avances en tener diferentes biblias en nuestros hogares para comparar no es falta de espiritualidad dejar a un lado la 60 no, añadimos esta versión por el lenguaje que es un poco más sencillo para este país y también porque los idiomas cambian. No hay ningún idioma que no cambie. Todos los idiomas progresan con el tiempo. El inglés suyo, probablemente se está pensando, es diferente del que habló Shakespeare en 1700. Good luck en entenderlo para aquellos que nacieron en este idioma. Igual para nosotros, si leemos el Quijote de la Mancha en el idioma de hace tantos siglos, vamos a quedarnos en La La Land. o si lee una parte de la Biblia del Oso que fue la primera Biblia que salió en nuestro idioma español no vamos a comprender y aún en nuestros países que son grandes hay regionalismos y maneras de hablar que otra gente y en otro lugar no se entendería Por ejemplo, tenemos aquí muchas culturas y de una manera se dice en Perú, en Latinoamérica, en diferentes países y otro en Centroamérica. Para algunos a lo mejor esas palabras son malas, otras pueden sonar vulgares. Entonces la Biblia, la Nueva Biblia de las Américas hace un buen conjunto de todas estas cosas para que podamos explicar mejor el Evangelio en nuestro idioma. Principios que rigen problemas de conciencia. Acepten al que es débil en la fe, pero no para juzgar sus opiniones. Uno tiene fe en que puede comer de todo, pero el que es débil solo come legumbres. El que come, no desprecia al que no come. Y el que no come, no juzgue al que come, porque Dios lo ha aceptado. ¿Quién eres tú para juzgar al criado de otro? para su propio amo está en pie o cae. En pie se mantendrá porque poderoso es el Señor para sostenerlo en pie. Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días, cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir. El que guarda cierto día, para el Señor lo guarda. El que come, para el Señor come, pues da gracias a Dios. Y el que no come, para el Señor se abstiene y da gracias a Dios. Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Pues si vivimos, para el Señor vivimos. Y si morimos, para el Señor morimos. Por tanto, ya sea que vivamos o que moramos, del Señor somos. porque para esto Cristo murió y resucitó para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O también tú, ¿por qué desprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios. Porque está escrito, vivo yo dice el Señor que ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua alabará a Dios. De modo que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismo. Por tanto ya no nos juzguemos los unos a los otros, sino más bien decidan esto, no poner obstáculo o piedra de tropieza al hermano. Yo sé y estoy convencido en el Señor Jesús de que nada es inmundo en sí mismo, pero para el que estima que algo es inmundo, para él lo es. porque si por causa de la comida tu hermano se entristece ya no andas conforme al amor no destruyas con tu comida aquel por quien Cristo murió por tanto no permitan que se hable mal de lo que para ustedes es bueno porque el reino de Dios no es comida ni bebida sino justicia y paz y gozo en el Espíritu Santo porque el que de esta manera sirve a Cristo es aceptable a Dios y aprobado por los hombres así que procuremos lo que contribuye a la paz y a la edificación mutua no destruyas la obra de Dios por causa de la comida en realidad todas las cosas son limpias pero son malas para el hombre que escandaliza a otro al comer es mejor no comer carne ni beber vino, ni hacer nada en que tu hermano tropiece. La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios. Dichoso el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba, pero el que duda, si come, se condena, porque no lo hace por fe. Todo lo que no procede de fe, es pecado y voy a leer el versículo 1 porque en alguna manera se menciona en las diapositivas así que nosotros los que somos fuertes debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos entonces la vida del cristiano ahora cuando se dirige a los demás entre el grupo de cristianos Hay conceptos y hay opiniones y hay convicciones, pero muchas veces estos pretextos se usan para separar, discriminar o para pensar que tú eres mejor que el otro humano. Y esto quita nuestro egoísmo, o sea, el pensar en el débil en la fe o en el fuerte en la fe va a quitar nuestro egoísmo para que estemos, justamente como dice aquí la Escritura, no agradarnos a nosotros mismos. y es interesante porque vivimos en un tiempo en el siglo XXI en que por diversas nacionalidades que tenemos aquí y diferentes culturas y diferentes costumbres ya he mencionado anteriormente que ninguna cultura es mejor que otra y que cualquier práctica que tú puedas tener que no involucre la justicia la justificación por la fe no debe impedir nuestra comunión con los hermanos Así que lo primero que podemos decir que es inevitable cuando surgen dudas y problemas entre comunidades mixtas, mixtas que interactúan. Me refiero mixtas porque cada nacionalidad tiene sus costumbres y una no es mejor que la otra, es el Dios bendito del cielo que le da lo mejor a los pueblos para que se puedan alimentar, crecer en armonía y porque es lo más barato. o sea si lo más barato en un continente en un país es el plátano en la selva y come más plátano sería ridículo que le encante comer caviar si en un país hay abundante papa entonces el país va a consumir más papa o va a consumir más arroz es lo básico en el sustento pero otros países puede ser que no pueden estar sin sus arepas o sin sus tortillas. Entonces nosotros vemos que esos problemas de comida pueden traerse a la iglesia y pensar que nuestra manera de comer es mejor que la otra. Bueno, todo depende. Hoy día en la civilización la gente le gusta comer rico, no saludable. es la comida de la civilización que nos atrasa en muchas cosas de muchas maneras en nuestro cuerpo así que qué maravilloso que podemos nosotros pensar en el débil en la fe en cuestiones dudosas de índole alimenticias y de bebida y podemos añadir de medicinas porque a veces se traen ciertas cosas y argumentos que no nos hacen a nosotros fieles y dividen, o se torna político o se torna religioso. Entonces no hay que tornar algo religioso en cuanto a lo que la ciencia puede decir o no. si es verdad o no es verdad y pensar que alguien es más espiritual porque practica ciertas reglas médicas de salud, de comida o de bebida y no debe ser aplicado en forma general para la Iglesia del Señor. Si tú quieres comer una cosa, perfecto. Hoy día sería ¿qué dieta? ¿orgánica? ¿la dieta keto? Yo sigo la que te importa. O sea, ¿qué dieta? Por ejemplo, hay divisiones también. Yo no soy particularmente afín y pensar que es algo que me hace mejor si ayuno o no ayuno, si el ayuno es de la iglesia o no. No hay una parte en que el ayuno, aunque veamos a la iglesia, eso viene como costumbre del judaísmo en el hecho de que el débil y fuerte en la fe viene porque recordemos que los judíos y gentiles ahora viven en Roma. El judío buscaba más la comida kosher. O sea, él era el que tenía leyes dietéticas más extremas. ¿Pero qué hizo Dios? ¿Qué dijo Dios? Él hizo limpio todos los alimentos. O sea, no hay división desde que traemos de la iglesia primitiva en cuestiones de comer o de beber. Pablo está mencionándolo aquí en la clara esa enseñanza del Señor Jesús que podemos poner como un principio bíblico o espiritual en Marcos capítulo 7 versículo 15 al 19. Y es importante que entendamos esto en el tiempo en que vivimos porque hay mucha gente que hoy por el internet dice una cosa, dice otra. Un tiempo el café es malo, no, el café es bueno. El café sí, el café no, el té sí, el té no. Entonces son cosas que no deben afectar la unidad de la iglesia por tu manera de pensar. tu opinión, tu convicción si piensas que hay algo que te va a hacer más fuerte en la fe por eso realmente eres débil en la fe porque Pablo está hablando a nosotros que no es para contender sobre esos problemas el problema se va a acentuar si queremos ponerle un mérito o mantenimiento a ciertas reglas así que podemos decir que las cuestiones dudosas que está hablando el apóstol Pablo aquí no tienen que ver con cuestiones de lo bueno y lo malo pecaminoso no se está hablando aquí si alguien quiere tener el orgullo ya tú sabes que gay y piensan son personas y que hay que amar al prójimo no se está debatiendo eso aquí no es cuestión de tu pensar y de tu convicción entre lo bueno o lo malo pecaminoso no se trata aquí lo que es malo es malo Lo que es pecaminoso es pecaminoso. Lo que Dios prohíbe no hay que hacerlo. Lo que Dios no habla ni sí ni no son motivos de conciencia. Pero ahora el judío que estaba viviendo en Roma junto con el gentil que tenían maneras distintas de comer. ¿Y qué comer? ¿Y qué no comer? Entonces leamos lo que dice Marcos capítulo 7 primero antes de seguir. Versículo 15 al 19. Dice, llamando de nuevo a la multitud Jesús, le decían, escuchen todo lo que les digo y entiendan. No hay nada fuera del hombre que al entrar en él pueda contaminarlo, sino que lo que sale de adentro del hombre es lo que contamina al hombre. Si alguno tiene oídos para oír, que oiga. y cuando le preguntan de estas parábolas el señor sale y explica diciendo en el versículo 19 vamos a leer del 18 también ustedes son tan faltos de entendimiento les dijo no comprende que todo lo que de fuera entra al hombre no lo puede contaminar porque no entra en su corazón sino en el estómago y se elimina Jesús declaró así limpios todos los alimentos en el sentido religioso. Marcos, vocero del apóstol Pedro, está explicándonos que él declaró limpios todos los alimentos. No hay iglesias y reglas de secta que si tomas cafeína o coca-cola está prohibido, o sea, prohíben ciertos alimentos y ciertas bebidas para que tú seas dentro de su religión un poquito más alto, elevado y que no peques. Bueno, si fuera así, la salvación no es por nada de eso, es por la fe. ¿Pero quieres decir que vas a tomar cafeína en exceso? ¿O que si encuentras algo que te cae mal lo vas a seguir comiendo? ¿O si sabes cómo es la procedencia o cómo ha sido procesado no tendrías tu cuidado en cuanto a eso, lo que es tu cuerpo? Lo que está mal es generalizarlo. Por ejemplo, a mí me cae mal tomar azúcar dietética. No lo tomo, ni lo tomaré, ni me gusta ninguna bebida dietética que tenga azúcar artificial. Pero a un diabético le favorece. pero no lo puedo poner una regla porque soy pastor y soy hermano. Usted está pecando contra Dios. Está envenenando su cuerpo quizá. Está haciendo cosas que a lo mejor el cuerpo no está sirviendo como una unidad a su propia salud. Pero ese soy yo. Eso no es una regla. No es algo que te va a ser más espiritual si lo haces o no. Es que estoy velando simplemente por mi armonía de salud. de mi cuerpo, de mi pensamiento porque si al comer estas cosas me doy cuenta que me da dolor de cabeza nadie puede pensar bien con dolor de cabeza por lo menos en mi caso porque cualquier dolor te distrae tu atención y tu concentración entonces si hay cosas que disparan mi dolor de cabeza tengo que dejarlo a un lado ¿Por qué? Porque Dios manda que yo sea templo del Espíritu Santo y buen mayordomo. Pero ¿estamos claros en esto de Marcos? O sea, Marcos, el primer evangelista, en escribir el Evangelio, aunque aquí tenga el segundo lugar, él dice que Jesús declaró limpios todos los alimentos y se lo está diciendo a una comunidad judía. Que no comprendía, no entendía, porque las tradiciones, las culturas son muy fuertes. entonces cuando hablo de cultura qué hace por ejemplo la cultura de ciertos países un grupo de costumbres si yo digo ceviche probablemente la mayoría de peruanos está pensando en el ceviche peruano pero hay ceviche en México hay ceviche en Ecuador no sé cómo lo escribirán o qué le añadirán pero hay diferentes maneras como tú puedes preparar esto y eso es una cultura entonces aquí la gente piensa a la comida peruana entonces porque ya se hace conocido en esta manera si yo digo arroz blanco habichuelas negras y carne entonces las personas ya están pensando en otra cosa de lo que en su cultura pueden hacer los dominicanos le llaman a una de estas cosas el matrimonio porque nunca falta No sé si lo dicen por el pleito, el arroz blanco, la bichuela colorada y la carne. Ensaladas, por ejemplo. Hay muy pocos países, sobre todo centroamericano, caribeño, que a veces los vegetales son muy escasos. No es que no los coman. Por ejemplo, una de las primeras veces que yo comí tomate verde. ¡Verde! O sea, había un tomate verde picado en una ensalada. No era mi cultura, no era mi costumbre, pero mucha gente lo come. Hay personas que me preguntan si yo como mango verde. No, usualmente no. Pero hay otros países que les gusta comer el mango verde con sal, pimienta, limón. Es una costumbre. Entonces, uno a través de los años lo que ha aprendido es que, por lo menos en mi caso, yo como de todo mientras no se mueva en el plato. Trato. Porque si tú lo comes, yo también lo puedo comer. Lo más raro y lo más extraño que yo he comido en mi vida son huevos de tortuga. Que en la selva del Perú, en Amazonas, la gente lo come. O sea, es un grupo reducido. Entonces, recuerdo de mis años de estudio, quizá ahora hay más, que hay siete regiones en el Perú, por ejemplo, y siete regiones son culturas y subculturas diferentes. Cada quien con su subcultura. Igual, aunque tu país pueda ser pequeño, Tú puedes ver que hay diferencias en la manera de hablar, en la manera de ser, pero usualmente una nacionalidad se conoce porque tienen un territorio, tienen ciertas costumbres que los hacen conocidos. Entonces no es eso tu cultura que es mejor que la otra porque hemos dicho que el evangelio es contracultura y aquí en el centro de Roma del universo en aquel momento estaban judíos y gentiles convertidos al cristianismo. ¿Cómo han de sobrellevarse? Y entonces Pablo, en esta carta magna, en este monte Everest, que ha hablado de todo lo que es la redención, lo que ha hablado de todo lo que es la historia de la redención del hombre, nos dice, vamos a estar peleando, discutiendo y perdiendo la armonía, por qué comer o no comer, si esta bebida es buena o no. Hace no muchos meses atrás, había pastores que defendían a capa y espada que nadie se vacune contra el COVID. máscara y máscara o algunos que no creían nada en cuanto a eso y bueno lo hicieron algo religioso aquí hubo uno famoso americano que murió creo que no llegaba ni a los 65 años que cuando tú vas contra ciertas cosas que pueden ser naturales o lo haces algo religioso entonces no es coincidencia que Dios quite la vida a alguien así porque no estás guiando bien al pueblo de Dios Los principios son muy importantes y básicos. O sea, tampoco vamos a decir, ah, hermano, usted tiene la obligación de vacunarse. No. Es una alternativa tuya. Que las consecuencias la lleven, pero no me contesten como han hecho muchas otra gente que me dicen, no, no, Dios me va a cuidar. Esa no es una respuesta madura. Porque si Dios te va a cuidar, cuando te duela la cabeza o te dé una enfermedad, no vayas al doctor. Tú estás diciendo que si Dios te va a cuidar y no te va a dar esto, es que no te va a dar ninguna de las otras enfermedades. Estás siendo igual como el diablo. Escúchame bien, porque es importante cuando a veces tergiversamos un poquito la verdad de Dios. Lo llevó al pináculo del templo, el diablo, a Jesús supuestamente, y le dijo, tírate. porque él va a mandar a sus ángeles a que no tropiece tu pie en piedra y la respuesta de Jesús fue no tentarás al Señor tu Dios o sea si Dios promete que me va a cuidar no elimina mi responsabilidad de que si yo me subo a un décimo piso y me tiro voy a caer como una guanábana y me voy a reventar que Dios le dé la sabiduría a ustedes o me voy a ir a meter a un centro de infección y pensar que no me va a dar nada o sea cuando Dios habla de que ninguna plaga tocará tu morada era en aquellos tiempos en que realmente Dios ha cuidado siempre a su pueblo ninguna de las enfermedades o plagas que tuviste en Egipto te va a dar a ti entonces no politicemos ni hagamos tampoco principios religiosos de dietas, de comidas, de bebidas, a menos que sea algo pecaminoso. Porque cuando digo bebida, o sea, las personas pueden decir, ah, ¿qué tal de una cerveza, de whisky, de todo lo demás? Yo firmé, me acuerdo, en mi primera iglesia que estaba, en que yo no debía ni comprar nada de estas cosas, llevarlo al extremo. Y hemos visto que Dios condena a la borrachera, condena el alcoholismo. Si una persona tiene problemas, yo no tomaré nada de alcohol, a mí particularmente ya está probado científicamente que el alcohol me hace daño. Aún yo veo las medicinas, ah bueno, tiene alcohol. Me puede hacer daño, o sea es un deterioro lento, pero lo necesito ahora para calmar estos síntomas. pero no quiere decir que todo el mundo está prohibido de tomar algo de alcohol o de tomar algo de café. No hagamos eso, un principio o algo que es religioso. Entonces, las cuestiones dudosas no es lo malo o pecaminoso, lo que no está claro en las escrituras son los asuntos que no debemos nosotros discutir como hermanos débiles o fuertes en la fe y a veces igual no. y quizá debo abundar en asuntos médicos relativos qué bendición si tú puedes encontrar algo que te hace bien que no es algo médico porque hay una disputa entre algo naturópatas y los que son osteópatas y a veces sólo meten la pata cualquiera de los dos porque para terminar bien y creo que debe haber un balance y yo vengo de un país que hay hierbas para todo Yo no he encontrado otro país donde yo puedo ir a un mercado y encontrar puestos de hierbas. ¿Es así todavía? Todavía es así. Digo esto porque hace 39 años que salí de Perú. Pero yo conozco mi país. Salí a los 30, o sea que ya era grande. De edad, no de tamaño. muchos lo desvían y qué bueno si tú puedes encontrar algo natural y la cantidad que haga bien a tu cuerpo pero no hagamos una lucha porque en todo siempre va a estar involucrado la economía. Cuando uno mira, por ejemplo, ¿tú crees que el vacilo de Koch que mató a tanta gente con la tuberculosis? Y este alemán, uno lee la historia de cómo lo hicieron. Bueno, lo que estaban las farmacéuticas y toda la gente detrás de eso, lo que están detrás no es simplemente porque qué bien le voy a hacer a la humanidad, es que vas a volverte rico. Siempre ha estado el don dinero por detrás, cegarse si uno piensa que la gente no se va a enriquecer o tener esto. Pero hay un beneficio y la gente se salva y la gente vive, claro. Hay gente que probando ciertas vacunas y no creas tú que la ciencia se ha quedado en el siglo XVIII, XIX, ¿no? Porque algunos todavía comienzan a declarar ciertas cosas y a hablar de la ciencia, como si todavía estuvieran con vasitos de proyecto, probetas, microscopios, microscopios comunes, ¿no? Si tú ves ahora los telescopios que emanan al espacio, ¿tú crees que todavía los microscopios son como los que tú pensaste que estudiaste en la escuela? o todas las investigaciones que hay acerca del ADN y el cambio entre muchas cosas que pueden ocurrir y por ejemplo el gran engaño en que muchos médicos se llenan de plata es en el cambio de género no lo dicen la gente que muere joven por su cambio de género estás cambiando todo algo en tu ser que debe ser orgánico y natural ¿Tienes el derecho? Claro que sí, pero no te voy a dar mi plata para que hagas eso. ¿Tú crees que es justo dentro de ciertas leyes, como en Canadá, que a un padre lo metieron preso porque su hijo que era niño que no sabe ni lo que quiere? Porque no entiendo. Cuando eres niño, los padres tienen que decidir lo que tú eres y lo que tú quieres, si es bueno o no. Ese es el sentido común. Y un mal padre es aquel mal padre que le da todo lo que quiere su hijo. Ah, sí, ahora mi hijo se siente un hipopótamo. Vamos a transformarlo en hipopótamo. ¿Quién nos ha dicho que eso es ser padre? Si celebramos un día el padre es porque el padre guía en lo bueno. Se compadece de su hijo, no quiere que su hijo vaya por ciertas cosas que a lo mejor él vivió y pasó. Por eso cada generación mejora en una u otra forma, porque subsanamos ciertos errores de nuestros padres, y más que nada de aquellos que no fueron salvos, no tenían temor a Dios. Pero ahora nosotros que conocemos y hemos oído el Evangelio, debemos hacer todas las cosas buenas y posibles para seguir adelante. Y hablo demasiado que el tiempo se me va, pero espero que sea con sentido. ¿Qué es lo que es Pedro? Pedro lo aprendió más lentamente en cuanto a que Dios había limpiado, hecho limpio todas las cosas, pero lo que quería decir era la inclusión de los gentiles. Y aunque no vamos a leer todo el capítulo 10 en Hechos, vamos a ir al capítulo 10, 11, versículo 1 al 8. Hechos 11, del 1 al 8. Dice, los apóstoles y los hermanos que estaban por toda Judea oyeron que también los gentiles habían recibido la palabra de Dios. Cuando Pedro subió a Jerusalén, los que eran de la circuncisión le reprocharon. Tú entraste en casa de incircunciso y comiste con ellos. ¿Por qué? Porque había ido a la casa de Cornelio. O sea, Pedro era discriminador y tenía prejuicios hacia los gentiles. Que Dios lo que quería era que los gentiles entren en el reino de Dios. Y sabemos que él tenía hambre y sueña con ese lienzo. Y la gente piensa en sueños que no tienen nada que ver con el cumplimiento de la Escritura. Es que Dios estaba incorporando a todas las naciones, a toda la gente Por ejemplo, para un hispano o para otro caucásico, a lo mejor nosotros somos, como en California le dicen a los mexicanos y gente hispana, la familia tamales. Porque tamales nos describe cada uno de nosotros. Cada país tiene un tamal. Interesante. Pero suena discriminatorio. Y no voy a emplear de leyes discriminatorias, sino cosas que son de nuestra cultura. Pero no comemos tamales todos los días. O cuando fue la presidenta o alguien a Texas y hablaba del desayuno de burrito y todos los demás latinos saltamos. ¿Acaso nosotros tenemos burrito todos los días? Como algunos centroamericanos o mexicanos. No, ese no es nuestro desayuno. No es que esté mal, pero tú no puedes generalizar en cuanto a esto. Pedro sí, porque él era judío y estaba hablando de sus leyes dietéticas. Y él tenía hambre y bajo un lienzo todos los animales eran inmundos. dice no señor yo no he nada inmundo entrado en mi boca era un buen judío religioso con sus leyes dietéticas y Dios le dijo lo que Dios limpió no lo llames tu común y todavía que presentación del evangelio y digo Pedro que estas pensando a veces uno ofende y mete la pata es verdad pero que disculpen eso por a veces ser muy franco o sincero decir la verdad sin amor ustedes saben Cuán abominable es para un judío entrar a la casa de un gentil. Esa fue su entrada a la casa de Cornelio. Ese fue su saludo. pero les predicó el evangelio y después que al predicarle el evangelio el Espíritu Santo vino sobre ellos de acuerdo al versículo 44 en adelante del capítulo 10 dice todos los creyentes que eran de la circuncisión o sea judíos que habían venido con Pedro se quedaron asombrados porque el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los gentiles los oían hablar en lengua y exaltar a Dios entonces Pedro dijo puede acaso alguien llegar el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros es decir judíos y mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo ahí es donde tú ves que Pedro usa las llaves las llaves del reino abre la puerta no sólo a los judíos sino a los gentiles porque todavía no podemos decir nosotros que aunque Pablo ya se había convertido se está hablando de cómo es el proceso que va para que Pablo sea el apóstolo a los gentiles y le piden el informe a Pedro Le dicen, ¿qué es lo que tú has hecho? Tú entraste en casa de incircunciso, comiste con ello. Entonces Pedro comenzó a explicarles en orden lo sucedido. Estaba yo en la ciudad de Hopi orando y vi un éxtasis, una visión, un objeto semejante a un gran lienzo que descendía bajado del cielo por las cuatro puntas y vino hasta mí. Cuando fijé mis ojos en él y lo observaba, vi cuadrúpedos terrestres, fiebras, reptiles. Levantate, Pedro, mata y come, le dijo la voz. Pero yo dije, de ninguna manera, señor, porque nada impuro, inmundo ha entrado jamás en mi boca. Pero una voz del cielo respondió por segunda vez, lo que Dios ha limpiado no lo llames tú impuro. Esto sucedió tres veces y todo volvió a ser llevado arriba al cielo. Entonces, cuando él va y es obediente a ir a la casa de Cornelio, y la razón era predicarles el evangelio dice el versículo 15 cuando comencé a hablar el Espíritu Santo descendió sobre ellos tal como lo hizo sobre nosotros al principio entonces me acordé de las palabras del Señor cuando dijo Juan bautizó con agua pero ustedes eran bautizados con el Espíritu Santo por tanto si Dios le dio a ellos el mismo don que también nos dio a nosotros después de creer en el Señor Jesucristo ¿Quién era yo para poder impedírselo a Dios? al oír esto se calmaron y glorificaron a Dios diciendo así que también a los gentiles ha concedido Dios el arrepentimiento que conduce a la vida. Ahora querido hermano cuál sería una de nuestras aplicaciones más prácticas en este aspecto es que no debemos contender y perder el tiempo en esto cuando hay miles de almas que todavía no son salvas Yo no contiendo con la gente que a lo mejor creen un arrebatamiento secreto. Bueno, allá ellos. La Biblia dice, ellos darán cuenta a Dios. O si tú crees o no crees en tal comida o tal vacuna, tú vas a dar cuenta a Dios, no a mí. no pongas piedra de tropiezo a los demás o por cuestiones del diezmo cuestiones si se debe venir o no se debe venir o como criar cosas que son a veces innecesarias la palabra de Dios incluso habiendo este concilio me dice que nosotros vamos a dar cuenta a Dios Romanos 14, versículos 11 y 12 nos dice así. Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? También tú, ¿por qué desprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios. Porque está escrito vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua alabará a Dios. De modo que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismos. De sí mismos, no nos juzguemos. Por ejemplo, hoy en día hay iglesias que a lo mejor creen que hay que hablar en este tipo de lengua. Uno no lo niega, yo soy más cesacionista. en ese aspecto. La única persona que he oído hablar en lenguas ha sido al diablo mismo, un demonio. Por eso yo no soy muy afectuoso ni afectivo de la gente que pueda creer que se puede hablar en lenguas y ni ver su propio beneficio. A ellos si lo creen, darán cuenta a Dios. Estaba hablando aquí con un hermano al comienzo en cuanto a eso, pero está aquí con nosotros y entiende nuestra manera de ser, nuestra manera de adorar al Señor. Hay diferentes formas en que servimos a Dios. Yo voy a servir a otra iglesia después de aquí y tengo total, casi desacuerdo con la música que tocan, pero necesitan oír la palabra de verdad. están metidos en problemas que son graves y serios y a lo mejor ni cuenta se dan. Entonces me tengo que sacrificar hasta cierto punto de aquello que no me gusta o no es agradable para hablar de la verdad de Dios. ¿Me dejo comprender? O igual vas a contender cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler. ¿Es este bautismo válido? ¿El otro no es válido? ¿Este sí? ¿Este no? Vivimos en un tiempo ahora en que tenemos que ser sabios. ¿Vale la pena? Por eso sigamos a lo que contribuye a lo que es la edificación. Y creo que con esto nosotros podemos pasar a la otra parte que va a venir aquí. Ahora sí le pueden tomar foto. Entonces no hay ningún alimento impuro en sí mismo. No hay ningún alimento impuro en sí mismo. Lo que te haga más santo o menos santo, ayunes o no ayunes. Ahora estoy oyendo de la dieta del ayuno intermitente. Bueno, si te funciona bien, pero si eres diabético, hipoglicémico o hipoglicémico, tienes que tener mucho cuidado. Yo recuerdo al inicio del ministerio, llegando y en Puerto Rico casi el 49, el 50% de la población tiene una influencia pentecostal y había una hermana muy devota, madre de familia, y ella hizo un voto de los 40 días, 40 días de ayuno. Una locura. En el día 39 falleció. A veces los líderes fallamos en dar una buena orientación a las personas. Mira, no puedes exagerar porque la gente no entiende y nos llama religioso, fanático. Estuve hablando en esta semana con tres personas y la idea es que la gente entiende de la iglesia. Bueno, para mí en los tiempos modernos esta iglesia debería estar rebosante de personas que quieren oír la verdad de Dios. Pero hay tanta confusión allá afuera de que la iglesia les va a pedir plata, que la iglesia los va a dejar que no hagan esto, que no coman esto, porque entienden totalmente las cosas diferentes de la iglesia. Por eso leer romano, estudiar romano nos enseña cuán importante es la justificación por la fe y que lo que entra por nuestra boca no contamina nuestra vida espiritual, a menos que sea algo prohibitivo por Dios. al menos que no tengamos equidad para con Dios entonces Pablo exhorta a cada grupo a no menospreciar al otro porque cuando tú crees que eres débil en esto a lo mejor es que eres fuerte en otra cosa y tú que te crees que eres fuerte en esto eres débil en lo otro entonces nuestra oración es que Dios nos dé pastores útiles sabios en poder enseñarnos lo que es la verdad de Dios y vivir en amor debemos como dice el apóstol Pablo en todo este capítulo 14 que pueden repasar ustedes más en sus casas soportar en amor las flaquezas de los débiles y créanme hay muchas flaquezas que soportamos de cada uno de ustedes y ustedes de mí lo importante es ser ciudadano del reino como dice el capítulo 14 verso 17 porque el reino de Dios No es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espíritu Santo. Porque tú puedes partir tu religión de cosas que haces o dejas de hacer, pero cómo está la armonía con tu familia, con tu cónyuge. Qué pecados ocultos a lo mejor tenemos. ¿De qué vale que tú dejes estas cosas y pienses que es importante si no hay amor ni respeto el uno para con el otro? Si no estamos preocupados de las almas que se pierden y que ponemos a un lado esa diferencia aún entre cónyuges para que el reino de los cielos sea manifestado y glorificado. No discutamos de esas cosas. Tenemos que buscar más bien, este es un versículo de hace mucho tiempo que es como un lema para mí, versículo 19, así que procuremos lo que contribuye a la paz y a la edificación mutua. Si no te edifica, no lo voy a hacer. Si te edifica, vamos a edificarnos juntos. eso es lo que Dios nos está mandando a nosotros en este versículo a vivir en paz para que las personas puedan decir bueno hay tantas iglesias que mal voy a creer que es la verdad por lo menos que en nuestra iglesia en nuestra congregación podamos ver las cosas con claridad no porque vivimos con intensidad fanática sino porque no podemos servir a dos señores queremos servir al único Dios vivo y verdadero y nos manda a respetar, apoyar, soportar la flaqueza de los demás y ayudarlos porque quizá en su edificación está también mi propia edificación. Y si no hay solución posible nos toca a ti y a mí sobrellevar las cargas los unos de los otros. Padre gracias que tú has tenido compasión y misericordia Gracias Señor que tú no nos llamas a la contienda, ni a la división, ni pensar que cada grupo es mejor que otro, sea en una congregación local o sea en diferentes congregaciones. Vivimos en un tiempo, Señor, en que debemos poner alguna de estas diferencias a un lado y buscar un sano entendimiento. a enseñar lo que es la verdad de la justificación por la fe, que es sólo por la Escritura, que es sólo por Cristo, que es sólo por la fe, para que podamos vivir en paz, porque queremos dar sólo gloria a Ti, oh Dios. bendice a los padres en este día y también a toda la familia que pasen un bonito día sabiendo que tú eres nuestro padre allá arriba en los cielos que se compadece de nosotros guíanos ayudanos en esta semana laboral por el amor de jesucristo
¿Quién es el débil / fuerte en la fe?
Series Romanos
-Sobrellevar al débil. Cuestiones dudosas de alimento y bebida.
-Jesús declaró limpios todos los alimentos. Pedro aprendió. Concilio.
-No hay alimento impuro en sí mismo.
-No menospreciar, no juzgar.
-Ciudadano celestial. Paz y edificación mutua.
Sermon ID | 61923030575632 |
Duration | 48:34 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Acts 10:9-16; Romans 14:1-15:1 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.