
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Libro de Judas, versículos 3 y 4. Así dice la Palabra de Dios. Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios, el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Amén. Vamos a orar que Dios aplique su palabra a nuestros corazones. Le damos muchas gracias que tenemos la oportunidad de seguir estudiando este libro muy breve que tenemos en la Biblia. Te rogamos, Señor, que podamos aprender. Te rogamos, Señor, que tu Espíritu Santo haga la obra hoy. No estamos aquí, Señor, para escuchar palabras humanas. Queremos, Señor, tu palabra y tu palabra con poder. Eso te pedimos en el nombre de Cristo. Amén. La Iglesia de Cristo nunca va a estar en completa paz, nunca va a estar libre de toda batalla, nunca va a estar segura y sin tentaciones y ataques hasta que estemos en la gloria. Mientras seguimos aquí en el mundo, vamos a pasar por todas esas cosas. Y tenemos que establecer esto de manera muy clara en nuestros mentes para que tales cosas no nos sorprendan. Para que no pensemos que tenemos derecho a vivir en paz, ¿no es cierto? Para que no pensemos que tenemos derecho a vivir sin persecución, sin ataques de fuera y de dentro en este mundo. Especialmente en tiempo de turbulencia política. En tiempo cuando vemos a los líderes de todas las naciones del mundo, albietamente yendo en contra de Dios. Es importante recordar que Dios no nos ha llamado a vivir en paz, que Dios no nos ha llamado a vivir sin sufrimiento, mientras todavía seguimos en este mundo. Este libro de Judas, que empezamos a estudiar la semana pasada, nos enseña que en cada generación es necesario que la iglesia contienda ardientemente por la fe que Dios ha dado a los santos. La iglesia tiene que batallar, manteniéndose firme en un día de perversión de doctrina y práctica en la iglesia. Y eso lo vemos de manera muy, muy clara aquí en versículos 3 y 4, en donde Judas nos da el propósito de escribir su carta. Aquí aprendemos que la iglesia tiene la responsabilidad de contender por la fe que Dios ha encomendado a ella contra la falsa doctrina y la falsa práctica que entran. fíjense que Judas llama a esos cristianos aquí en versículo 3 amados en versículo 1 vimos que los llamó también llamados, santificados y guardados pero Judas aquí al principio escribió una carta que va a ser muy fuerte Judas aquí no tiene pelos en la lengua va a decir lo que quiere decir y va a decirlo muy fuertemente pero empieza con eso amados ya vimos la semana pasada que el corazón de Judas es un corazón pastoral y aun cuando tiene que hablar de algo fuerte tiene que hablar de contender por la fe no ha olvidado desde el principio que está hablando con la iglesia con los amados de Dios y los amados también en la iglesia eso es muy importante porque también nos enseña que el amor a veces confronta El amor no simplemente dice, bueno, te amo. Cualquier cosa que quieras hacer, pues hazlo. La mentira de nuestro mundo de hoy, ¿verdad? Y por eso una generación que ha crecido mal. Porque desde niños nunca han sido enseñados que el amor significa también reglas, límites y disciplina. Y papás, no, no, está más que un chiquito. Ah, no, es que no quiero. Ella ha crecido y es una generación de jóvenes que no obedecen a nadie, no tiene responsabilidades, están fuera del mundo porque sus papás fueron engañados, que el amor significa, ah, lo que quieres hacer, puedes hacer. El amor es fuerte por la verdad. Si amo a mi hijo, ¿voy a permitirle jugar allá en San Jerónimo, en la calle? Es bien peligroso allá. Ah, papá, pero quiero. Ah, bueno, es que no quiero que tú estés triste. Entonces, sí, adelante. Está bien, te amo. Yo no amo a mi hijo si hago eso. Yo amo a mi hijo cuando le digo no. ¿Verdad, papás? Cuando decimos no, es cuando nuestros hijos saben que los amamos. Cuando decimos no, haz lo que quieres. No los amamos. Regresando. Judas entonces empezando aquí con esta carta fuerte no va a decir esas personas están mal que han entrado con cuidado contiendan ese es amor la razón por la cual escribió esta carta por amor a los hermanos que nunca olvidemos eso por aquí iglesia cuando son confrontados por mí como pastor o por sus ancianos que ahora son tres que lo hacemos en amor Cuando no los confrontamos, nos falta amor y tenemos que admitirlo y estamos mal nosotros. No sé si entienden por qué a veces no lo hacemos porque es un rechazo constante cuando intentamos ayudar, pero estamos mal. Lo admito, cuando dejamos de confrontar y decir, estás mal, estás mal, estás mal. No estamos mostrando amor, pero cuando nos confrontamos con la Palabra decimos, ¿qué estás haciendo con tu vida? Estás desviándote, estás desviando a tus hijos, estás desviando a tu familia. Y te amamos demasiado para permitirte continuar así. Esto es amor. tómenlo como amor hermanos en vez de tomarlo como que ah no siempre me estaba engañando y todo no los amamos tanto que vamos a ser muy fuertes con ustedes para que no continúen en su malvado pecado no todas las iglesias hacen eso pues algunos a veces van y van a otra iglesia porque pueden esconderse en la iglesia de mil personas y nadie va a hablar con ellos nunca Aquí, gracias a Dios, somos pocos todavía y es posible interactuar, animarnos, exhortarnos y confrontarnos. Y vamos a continuar haciendo aquí hasta que Dios nos llame a la gloria. Así es nuestra iglesia. Así debemos ser. Aquí vemos entonces en esos dos versículos que Judas escribe a los amados, a la iglesia, a sus hermanos en Cristo. Que la iglesia tiene la responsabilidad de contender por la fe que Dios ha encomendado a ella contra la falsa doctrina y práctica que entran. Vemos entonces que la responsabilidad de la iglesia en cada generación es contender por la fe. Jura dice en versículo 3, Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. El mandamiento entonces es contender Pero primero quiero que veamos la importancia de lo que Judas está escribiendo. Tal vez el griego ha sido un poquito difícil aquí, pero parece que Judas tenía en mente escribir sobre otro tema. La idea que me explico trae es que, amados, tuve gran solicitud de escribirlos acerca de la común salvación. Pero me ha sido necesario escribirlos exhortando a los que contienen por la fe. Es la idea aquí de este versículo 3. Él quería escribir cierta carta, pero después Dios le movió, Dios cambió su opinión para que escribiera esta carta. Es muy importante entonces porque lo que escribe aquí ni fue su intención original. Pero Dios intervino. Y vemos aquí la providencia de Dios, la inspiración divina de Dios en ese libro de su Palabra. Como leemos en 1 Pedro, los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. Y entendemos que Dios estaba inspirándolos mientras estaban escribiendo. A veces no pensamos que Dios los inspiría para qué escribir. Judas quería escribir a la común salvación y Dios dijo, no, quiero que escribas de contender por la fe una vez dada a los santos. que confiante tenemos a la palabra de Dios entonces Dios inspiró todo aquí, Dios intervino aquí específicamente para que tengamos en nuestra Biblia es lo que Dios quiere que tengamos aquí entonces Judas quería hacerlo habla aquí en versículo 3 de que ha sido necesario para él escribirlos exhortándolos es una palabra muy fuerte en la Biblia es una palabra muchas veces traducida rego Hermanos 12.1, por ejemplo, así que hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo. Es la misma palabra aquí, es una palabra que no simplemente se refiere a instrucción, sino a enseñar verdad con la intención de que haya cambios. exhortando para que la persona obedezca, porque es algo importante. Y para recordarles, cada predicación es una exhortación. Ninguna predicación es pura enseñanza. Es enseñanza con exhortación. Es enseñanza para que haya cambios, primero en el predicador y después en todos los demás. Nadie viene aquí o nadie debería venir aquí a la iglesia simplemente para escuchar y escuchar y ser más inteligente. Venimos para ser exhortados, para ser confrontados con la Palabra de Dios, porque es lo que hace. Es lo que Judas está haciendo aquí. ¿Qué es lo que Judas quiere exhortar a la iglesia a hacer? Contender ardientemente. Esas dos palabras en español traducen una sola palabra en griego. que significa luchar, pero en cierto sentido muy fuerte. Es la palabra que se usa en contextos atléticos, esforzándose el atleta con todas sus fuerzas, toda su energía. Es la misma palabra que Pablo usa en cuanto al contexto militar, de luchar intensamente. Por eso Pablo dijo en 1 Timoteo 6, pelea la buena batalla de la fe. Es la misma palabra. La idea de agonía, nada fácil. Una lucha intensa. Contender ardientemente. Y los escritores del Nuevo Testamento toman esta palabra que se usa en contextos de atletas o de soldados, y usan la misma palabra aquí en cuanto a la fe. Que dijo Pablo, pelea la buena batalla de la fe, precisamente, defendiendo lo que creemos, lo que leemos aquí también en Judas, lo que Él quiere comunicarnos aquí. Que este problema de las perversiones doctrinales y prácticas entrando a la iglesia no es algo que se puede ignorar, esperando que se resuelvan ahí solos. Era necesario y todavía es necesario para la iglesia contender por la fe. Aprender a pelear las batallas correctas en vez de ser distraída y siempre estar en batallas no necesarias. ¿Por qué digo eso? Porque a veces somos muy buenos de contender. Eso no nos cuesta trabajo. Y contender ardientemente. Una persona le gusta pelear, presentar argumentos, etc. Pero fácilmente podemos desperdiciar esos dones, desperdiciar nuestro esfuerzo en pelear en cosas no importantes. Yo tiendo a pensar que es una tentación que entrar a la iglesia y Satanás está ganando. Satanás ha logrado que la iglesia esté contendiendo por cosas no tan importantes. Hemos perdido la perspectiva de lo que es eterno, de lo que realmente importa. Aquí Judas dice, tenemos que contender por la fe, no es contender en la familia, No es contender en la iglesia, ni es tanto contender con el mundo en que lo. Aquí es contender en la iglesia, pero por la razón correcta, por la fe. No por una ofensa, por la fe. Ahora, ¿qué es la fe? ¿A qué se refiere Judas con la fe? Hay dos tipos de fe en la Biblia. Primero, hay la fe que Dios nos da para salvación. Una fe que ejercemos cuando creemos en Cristo en la salvación y después crece en la vida cristiana. Eso no es la fe aquí. Aquí es diferente tipo de fe. La Biblia habla de la fe como el cuerpo de verdad cristiana. El depósito de buena doctrina que hemos recibido de Cristo y de los apóstoles. Esta doctrina es escrita y preservada en la Palabra de Dios. Entonces aquí no se refiere a tu fe, se refiere a la fe. Se refiere a lo que a veces llamamos la fe cristiana, lo que creemos, lo que nos hace cristianos. Esa es la fe aquí en este contexto. Es lo que estaba bajo ataque en Israel de Judas. Y sigue estando bajo ataque hoy en día. Nunca ha habido un momento en la historia cuando no ha estado bajo ataque. Pero hay momentos cuando está bajo más ataque que otros, como en tiempos de Judas y creo que hoy en día también. Y lo que Judas llama a la iglesia a hacer en cada generación es contender en agonía con todo su ser por la preservación de la sana doctrina, por el Evangelio, en contra de perversiones que intenten entrar a la iglesia y cambiar el mensaje de la salvación. Por ejemplo, leemos de la fe en este contexto en Hechos 6. Dice, crecía la palabra del Señor y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente, Jerusalén. También muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. En Efesios 4, leemos de un Señor, una fe, un bautismo. Filipenses somos llamados a estar firmes en un mismo Espíritu combatiendo unánimes por la fe del Evangelio y otra vez combatemos todo el tiempo pero no siempre combatemos unánimes a veces estamos peleando aquí entre nosotros y para qué combatir, para qué pelear y contener por la fe, por el Evangelio por esta creencia de lo que Dios nos ha dado Pablo también habla de la forma de doctrina que fue entregada a los romanos. Lo que Cristo enseñó, lo que los apóstoles enseñaron. Esta tradición y tradición no es mala palabra. La tradición, dice la Biblia, que fue de Cristo, de los apóstoles que ha sido comunicado hacia nosotros hoy en día. Es muy importante entender eso. La tradición en sí no es mala. El problema es la tradición cuando se convierte en algo que toma lugar de la Biblia. Cuando es tradición humana y nada más, pero la tradición escrita en la Biblia de Cristo, de los apóstoles, es la palabra inspirada de Dios, que ha sido comunicado fielmente de generación a generación en la iglesia. El problema es cuando alguien alza la tradición arriba de la doctrina de la Biblia. Arrive lo que Dios ha preservado en su palabra. Es lo que los judíos hacían. Si quieren leer conmigo en Mateo 5, versículos 1 a 4, vemos precisamente que Cristo confrontó a los fariseos, a los judíos, con haber hecho eso, alzar su tradición más allá de la palabra de Dios. Mateo 15, versículos 1 a 4. Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo, ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? ¿Por qué no se lavan las manos cuando comen pan? Respondieron Él, les dijo, ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? Porque Dios mando diciendo, honre a tu padre a tu madre, y el que maldiga al padre o a la madre, muere irremisiblemente. Entonces Cristo los confundo fuertemente, ellos dijeron, ¿Por qué los discípulos no siguen las tradiciones? Y Cristo dijo, ¿Por qué ustedes no obedecen a Dios? Es la pregunta. No seguir tradiciones de hombres, simplemente porque son tradiciones de hombres. seguir los mandamientos de Dios. Y cuando las tradiciones de hombres están de acuerdo con los mandamientos de Dios, no hay ningún problema. Pero cuando contradicen o se ponen arriba de ellos, los rechazamos. Obviamente la diferencia entre nosotros y la Iglesia Católica Romana, que ha elevado la tradición al mismo nivel que la Palabra de Dios. Muy sutil porque la Iglesia Católica Romana no niega la Palabra de Dios. No niega la Palabra de Dios, pero han elevado sus tradiciones a la misma autoridad que la Biblia inspirada. Eso es lo que rechazamos. No rechazamos tradiciones por ser tradiciones. Rechazamos las tradiciones cuando no están de acuerdo con la Palabra de Dios y no tienen la autoridad de la Palabra de Dios. pues la tradición por ejemplo cuando Pablo habla en 1 Corintios 11 dice os alabo hermanos porque en todos acordáis de mi y retenes las instrucciones tal como os las entregue instrucciones aquí la palabra traducido en otros lugares tradición Pablo dijo que bueno que sigan mi tradición mis instrucciones porque viene de Cristo y de la palabra de Dios Entonces cuando son así instrucciones, tradiciones que vienen de Dios en su Palabra, cuán peligroso es rechazarla. Tenemos que contender por ella y preservarla. Porque leemos en 1 Timoteo 4.1 que el Espíritu dice claramente que en los posteriores días algunos apostatarán de la fe. De la fe. No de la iglesia. De la fe. Es lo más importante, claro que la iglesia debería ser el lugar en donde está preservada la fe. Pero a veces enfatizamos tanto los hombres y la iglesia, la tradición que tenemos, lo que aposta, lo que... La cosa en la cual se desvían es la palabra de Dios, la tradición de Cristo, la fe que Dios ha dado a los santos. Y sí Dios ha dado la fe a los santos, no a todos. No todos en el mundo tienen esta creencia. Algunos la rechazan. Algunos no la quieren. Algunos siguen otras tradiciones. Pero nosotros los santos hemos recibido esta fe. Y recuerden que santo, otra cosa que la iglesia católica romana nos ha robado la palabra. Y no es correcto. ¿Quiénes son los santos? Nosotros aquí. Esta iglesia está llena de santos. Los santos no son cristianos super especiales y podemos orar a ellos. La Biblia usa este término para hablar de todo cristiano. Porque todo cristiano ha sido apartado. Que significa la palabra santo. Nosotros en la iglesia, nosotros los cristianos hemos recibido la fe de Dios, su palabra. Y fíjense que es una vez para siempre. Regresamos aquí a nuestro texto en Judas. Jules nos dice contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dado a los santos. Fíjense por favor que Dios nos sigue revelando la fe poco a poco a través de los años. Ya tenemos toda la fe escrita en la Palabra y no hay más. No hay más revelación. Dios no habla más directamente desde el Cielo. Nos ha dado Su Palabra, nos ha dado Su Hijo y eso es todo. aquí dice la fe, una vez dado, dada a los santos, no varias veces, no, bueno aquí tiene un poco más a levantar más, más a levantar más, una vez aquí está aquí en el contexto es específicamente el Evangelio como Dios salva a alguien, eso, no hay ninguna duda de lo que significa no hay ninguna duda de lo que es el Evangelio y la salvación Dios nos ha dado la fe como iglesia y como cristianos. Y que privilegio entonces es, que responsabilidad es tener la fe y contender por ella. Entonces vemos esto, que la responsabilidad de la iglesia en cada generación es contender por la fe. Por eso Judas escribió ese libro. Y ese día la urgencia de comunicar este mensaje a la iglesia es su día y el mensaje es lo mismo para nosotros. pero contender tiene la idea de luchar en contra de contender, tienes que luchar en contra de algo o en contra de alguien no contiendes en contra del aire contra un enemigo invisible lo mismo aquí también porque Judas en versículo 4 identifica no por nombre pero si identifica el enemigo en contra de quien tenemos que contender y proteger la iglesia En el ciclo 4 aprendemos que la responsabilidad de la iglesia en cada generación es protegerla contra la falsa doctrina y práctica que entran. Y es obvio, espero que sea obvio, que la falsa doctrina y la falsa práctica no entran por sí solas. No es como que vemos la entrada, aquí está entrando falsa doctrina. Los hombres la llevan a la iglesia. La falsa doctrina y la falsa práctica vienen con personas. Obvio. Pero por eso aquí, Judas nos da algunas descripciones de esos hombres que estaban metiendo esas perversiones en la iglesia. Para que la iglesia pudiera contener en contra de ellos. Dice primero, esos hombres, algunos hombres, dicen, han entrado encubiertamente. Esas personas habían invadido la iglesia. para que entendamos, Judas no se refiere aquí a los impíos del mundo, fue a la iglesia. Ellos no son el tema de este libro. Se refiere a personas ya dentro de la iglesia. Parte de la iglesia. En la iglesia. Ya habían entrado sin ser sospechados. Todos los vieron como hermanos en Cristo, como cualquier otro. pero habían entrado con la intención de hacer las cosas que Judas escribió más adelante, en el resto del libro, de meter sus perversiones de doctrina y práctica en la iglesia. Muchas veces los falsos maestros hacen eso. Los falsos maestros no entran el primer domingo a la iglesia proclamando su falsa doctrina. No entran hablando así, entran hablando como todos los demás. Y después muy sutilmente empiezan a platicar con otros y meter sus falsas ideas de manera escondida. Pero no solo de falsos maestros. Hablando de aquellos que quieren entrar a la iglesia y enseñar falsa doctrina. También veremos que estas personas estaban viviendo en contra de la gracia de Dios. No solamente su doctrina, lo que enseñamos es que también cómo vivían estaba afectando a la iglesia. Entramos a la iglesia incubiertamente y con falsa práctica, con falsas vidas, no solamente con falsa doctrina. Tal vez eso nos impacte más o debería a nosotros aquí. Es muy importante tener cuidado con los que entran a la iglesia. No es, escuchen bien, no es sospechar de todo para nada. Pero el liderazgo ante todo, es normalmente más la responsabilidad del liderazgo, de siempre estar vigilante. Recuerden lo que estudiamos en Tito, que los ancianos deben exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen, porque hay aún muchos contumaces hablando de vanidades y engañadores. Por eso tenemos proceso de membresía, por ejemplo. Y puede parecer algo tedioso a veces, puede tomar mucho tiempo, está bien. Pero tenemos la confianza de que conocemos a las personas al final del proceso. Que nos conocen a nosotros antes de meterlos a la membresía de la iglesia. Eso tampoco es garantía de nada, entendemos eso, pero hay un proceso correcto para proteger la iglesia, por lo menos, en vez de simplemente decir que todos son miembros los que asisten, o todos son miembros los que han sido bautizados con muchas iglesias. No creemos en eso, en parte para proteger la iglesia en contra de aquellos que entran encubiertamente. Pero aunque esos hombres entraron encubiertamente a la iglesia sin ser sospechados por nadie, Dios sabía quiénes eran. Porque Judas nos dice que esos hombres fueron destinados para esta condenación. En otras palabras, su condenación había sido profetizada. Dios había decretado antes lo que iba a pasar con esos malvados. Y Judas nos va a explicar en los siguientes versículos, usando ejemplos como los egipcios, los de Sodoma y Gomorra, Caim, Balaam, etc. que vamos a estudiar en ocho días. Lo que significa exactamente que esta condenación había sido destinada para ellos, un poquito más complicado de entender, parece que no se refiere a una profecía específica, sino que en general Dios ya ha prometido edificar su iglesia aún en contra de la oposición de las mismas puertas del Hades. El juicio de Dios contra los empíos es algo seguro. Él va a proteger su iglesia. porque Él es su pastor, su Hijo es la cabeza de la iglesia y Dios no va a permitir que los impíos la destruyan. Judas dice eso para que los cristianos en su tiempo no se desviaran, para que no fueran engañados, para seguir a esos hombres que habían entrado encubiertamente. Ellos no iban a ganar. Dios ya había planeado su destrucción. Podemos confiar en eso nosotros también. Después Judas habla de esos hombres como hombres impíos. había entrado a la iglesia, fingieron ser hombres que conocían a Dios, que seguían a Dios, pero no le temían, no le obedecían. Estaba meditando en eso en la semana y yo pensaba, el término impío o injusto es tan común en la Biblia y lo usamos tanto que ha pedido su impacto en nosotros. Es algo serio porque Pablo dice por ejemplo en 1 Corintios 9, los injustos no heredarán el reino de Dios. No hay nada más fuerte que eso. No eres justo, vas al infierno, no vas al cielo. Aquí en este mismo libro de Judas leen conmigo versículos 14 y 15, de los impíos. De eso también profetizó Enoch séptimo desde Adán diciendo, aquí vino el Señor con sus santos deseos de millardes. Aquí, fíjense en eso. Para hacer juicio contra todos y dejar convictos a todos impíos de todas sus obras impías que han hecho impiamente. Y todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra Él cuatro veces en el mismo versículo, impíos, impíos, impíamente. Y Dios dice, a la destrucción con ellos. esos impíos, injustos, maravillosos impíos, injustos. Los impíos y los injustos no conocen a Dios y van al infierno para pagar por sus pecados. Entonces, cuando Judas aquí dice que esos hombres eran impíos, no significa que eran cristianos, hermanos en Cristo, un poquito desviados, un poquito difíciles. No, en creerlos con la intención de destruir la iglesia de Cristo. Y por eso, la condenación tan fuerte para ellos. También el Señor de Pedro leemos que los cielos y la tierra que existen ahora están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día de juicio y la predición de los hombres impíos. Y los impíos merecen toda la condenación de Dios, porque los impíos viven como si Dios no existiera. Creo que la mejor definición de un impío Alguien que vive como si Dios no existiera. A veces hay personas que nieguen su existencia y por eso viven así. Pero ¿saben lo que es más fuerte? Personas que dicen que Dios existe y también vive como si no existiera. Sus palabras no significan nada. Yo creo en Dios, Dios existe, Dios... ¿Vives conforme a lo que el ha mandado? ¿Has sido salvo por su evangelio? ¿O vives en realidad? En realidad. Como si no existiera. Tu vida no cambiaría nada si dejas de leer la Biblia y de ir a la iglesia. La misma vida. Tu vives como si Dios no existiera. Impio. Que fuerte. Que peligroso. Piénsalo entonces cómo vives, cómo vives tú Vives como una persona que Dios ha transformado para siempre Antes tus pecados mal, perdido Haciendo todo conforme tu voluntad Y ahora hay una diferencia, no es perfecto pero Una gran diferencia en tu vida por lo menos Todos te ven en tu trabajo y dicen ah cristiano Tienes que ser cristiano porque no es como yo, no es como nosotros. Todas tus familias diciendo, ¿qué pasó contigo? Y eres cristiano ahora, ¿verdad? Ni tienes que decirlos. Lo ven. Es obvio. ¿O no? ¿O vives como cualquier otro hombre del mundo con su negocio? ¿Vives como cualquier otra mujer en este mundo con su familia? ¿Vives como cualquier otro joven en la universidad y buscando su carrera y su futuro cónyuge? ¿Hay alguna diferencia entre tu vida y la vida de un empío? ¿Alguna? ¿Sí o no? ¿Qué pasa con los empíos? No es que estoy aquí y me da gusto decirte tú al infierno, tú al infierno, tú al infierno. No me da gusto para nada. No queremos ver a nadie. Tan perdido que va a perecer para siempre. No. Pero también estoy aquí para decirte la verdad. Y no voy a dejar de decir la verdad porque es incómodo. ¿Cómo vives? ¿Como cristiano o como empío? ¿Cómo te ven los demás? ¿Como cristiano o como empío? Pero Judas no solamente dice que son empíos, dice también en más detalle que son hombres empíos que convierten el libertinaje, la gracia de nuestro Dios. Y aquí vemos lo que es en gran parte el tema de Judas en el resto del libro. Esos hombres empíos habían entrado encubiertamente y lo que estaban haciendo ya adentro de la iglesia era cambiar la definición o la práctica de la gracia. Eso es tan peligroso porque la gracia de Dios es la base de la vida cristiana. Es todo lo que Dios ha hecho para salvarnos y también para darnos poder en la vida. Cuando alguien entra a la iglesia y empieza a cambiar la definición de la gracia, o cambiar la práctica de la gracia, ya tenemos un gran problema. Históricamente, el significado de la gracia ha sido malentendido a través de los siglos. Primero en cuanto a la salvación. Todas las demás religiones, sin excepción, creen en una salvación por obras. O solamente por obras, o obras más la obra de Dios, pero siempre salvación por obras. Y todas las demás religiones están equivocadas porque no entienden lo que es la gracia de Dios. ¡Oh, pasó! Todos los demás están equivocados y solo ustedes tienen la verdad. Sí, exacto. No tengo ningún problema en decirlo. La fe cristiana es la única fe verdadera. No hay ninguna otra. Todos los demás creen en salvación por obras y niegan la gracia de Dios. La sola gracia de Dios es la única cosa que salva. Pero también la gracia ha sido malentendida en la iglesia, en la vida cristiana porque, y es más el contexto aquí, pues lo que Pablo nos dice al final de Romanos 5, ¿se acuerdan? Porque la ley se introdujo para que el pecado abundase, mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia, para que así como el pecado reno para la muerte, así la gracia rene por la justicia para vivir eternamente mediante Jesucristo Señor nuestro. ¿Qué pues diremos? ¿Perseveremos en el pecado para que la gracia abunde? Bueno, desde Romanos vemos el problema. Pablo en el primer siglo se dio cuenta cuando alguien malentiende la gracia de Dios, inmediatamente va al libertinaje. Bueno, si hay mucha gracia cuando hay mucho pecado, lo mejor es pecar mucho para que haya más gracia. Yo puedo ver como quisiera y Dios me da más gracia. Problema ahora por dos mil años y no ha cambiado hoy en día. En tantas iglesias hermanos hay libertinaje Te van a decir aquí hermano creemos en la gracia y solamente en la gracia Entonces no hay reglas, no hay mandamientos Hacen lo que quieran, estamos bajo gracia No es lo que significa la Palabra La gracia de Dios es lo que nos salva Y cuando somos salvos, dice la Palabra de Dios, somos salvos Para buenas obras La ley de Dios no es para nosotros algo que nos condena, pero sí es la regla nuestra vida. Nos da límites. ¿Todavía podemos matar? ¿Ahora podemos cometer adulterio porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? ¡Qué ridículo! Entonces, cuando entendemos la gracia, que no vamos al extremo del libertinaje, Aquí parece que el problema para Judas en su tiempo era la impureza sexual, la lascivia, porque normalmente la palabra libertinaje aquí se encuentra en la Biblia traducida así, como lascivia. Y ese contexto de pecado sexual, y lo vamos a ver más adelante también en ese libro. Y es lo que pasa. Cuando alguien malentiende la gracia de Dios, entra ahora en los deseos de su carne. Bueno, voy a tener novio o novio, no pasa nada. Vamos a dormir juntos, pero nada más para ver si estamos compatibles para el futuro. O lo que sea. Tú no tienes gracia. Estás en libertinaje. Estás pecado en pecado en contra de Dios. Casi siempre, cuando ya malentendemos la gracia, ya seguimos la carne. Y la carne nos tienta, y nos tienta, y nos tienta. Hace eso, no hay nada malo, la Biblia nunca menciona eso. Tú puedes hacer esta cosa, nadie va a saber. Te hace sentir bien, estás feliz con eso. Ah, esto, lo más importante en tu vida, que tú estás feliz. Es la mentira del diablo en el siglo XXI. Dios quiere que estés feliz. La mejor declaración es, Dios quiere que estés santo. La santidad te hace feliz Si estás feliz en el pecado No, Dios no quiere que estés feliz Dios no quiere que estés feliz en tu pecado Dios quiere que estés feliz Obedeciendo a sus mandamientos Gozándote en su Evangelio Solamente así Hay tantas mentiras hoy en día en el mundo hermanos Y yo a veces tengo el temor que están aquí entre nosotros ¿Qué jóvenes aquí que piensan, bueno si estoy feliz lo más importante? ¿Otros que piensan que si va bien mi trabajo de eso es todo lo importante? No. Y empezamos a rechazar la ley de Dios y rechazamos los mandamientos de Dios. Supuestamente porque es pura gracia ahora. La gracia de Dios no es excusa por tu pecado. La gracia de Dios te debe impulsar a odiar tu pecado y regresar a la comunión con Dios. Así sabes cuando entiendes la gracia, cuando llores por tus pecados, cuando estás quebrantado y no solamente eso, porque eso pasa aquí en Salimos de la Paz, cuando somos transformados, cuando haces cambios radicales en tu vida, en tu matrimonio, en tu familia, aquí en esta iglesia. Es cuando sabemos que ya tenemos lo que significa la gracia de Dios. Mucho mal entendido en cuanto a lo que significa gracia. La iglesia se va a formar de un problema hoy en día que es un mal entendido de lo que significa la libertad cristiana. Es lo mismo. No tenemos libertad para hacer lo que quisiéramos. La libertad que tenemos en Cristo es para obedecer. Es libertad para estar bajo la ley. No para ser salvos, sino para ser como hijos de Dios. Pero es simplemente incorrecto pensar que soy cristiano, tengo libertad y puedo hacer lo que quisiera. Pablo mismo dijo muy claramente, todo me es lícito, no todo me conviene. Ni a mí, ni a otros. Y eso es lo que creemos aquí en esta iglesia local. Esos hombres a que se refirió Judas no estaban practicando la libertad cristiana, estaban practicando el libertinaje. Querían meter sus deseos de la carne en la iglesia, disfrazando todo como gracia. Y nadie tiene derecho a hacer eso, ni pastor, ni congregante. Meter cosas en la iglesia que son pecaminosas, disfrazadas como libertad o como gracia. Y finalmente, esos hombres, dice Judas, negaron a Dios. Negan a Dios, el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Posiblemente Jueves dice Dios Padre, Dios Hijo, pero parece en el griego original que dice, niegan al único Soberano, nuestro Dios y Señor Jesucristo. La idea aquí en esta frase es enfatizar la Deidad de Cristo. Cristo es el único Soberano. Una palabra que se usa en la Biblia para hablar de Dios. Él es Dios. Él es Señor. De hecho, esta palabra soberano aquí se puede traducir también despota. Siempre pensamos de manera negativa, ¿verdad? Pero piensa de manera positiva. Un soberano, literalmente soberano sobre todo. Cada detalle de tu vida Él controla. Así es Cristo. El Señor también es el título de Jehová en el Antiguo Testamento. Sabemos que estos hombres no solamente estaban con una práctica incorrecta, sino también con un mal entendido de la Deidad de Cristo y casi siempre pasa. Si vemos a una persona con problemas de la práctica, probablemente es porque tiene problemas con su doctrina. No siempre, pero muchas veces está a la base un mal entendido de quién es Dios y quién es su Hijo Jesucristo. Aquí aprendemos que la iglesia tiene la responsabilidad de contender por la fe que Dios ha encomendado a ella y en contra de la falsa doctrina y práctica que entran. Y si entran, y si han entrado a través de los siglos, han entrado las iglesias de Cristo personas con doctrinas equivocadas y con prácticas torcidas. Personas entran a propósito a sembrar falsas doctrinas, cambiar la iglesia y ser exaltados como líderes. Y como siempre decimos, todos están bienvenidos a asistir a la iglesia. Pero debemos tener cuidado con personas que vienen, escuchando lo que dicen con discernimiento y más, tener cuidado con la membresía de la iglesia. Y aún más con los que llegan a ser líderes en la iglesia. Por eso tenemos procesos para proteger a la iglesia local. Porque muchos tuercen la gracia de Dios. Hay mucho libertinaje hoy en día en la iglesia de Cristo. Muchos hablan de la gracia, muchos hablan de alejarnos del legalismo. Pero la gracia de Dios incluye la obediencia. La gracia de Dios en la vida cristiana es para que obedezcamos, no para que vivamos como quisiéramos. Hay tantos mandamientos de Dios en el Nuevo Testamento para los cristianos que es muy difícil para mí entender cómo pueden pensar que es legalismo seguir reglas. No es legalismo seguir reglas. Es legalismo seguir reglas y pensar que si estás mejor con Dios. Pero no es legalismo ni tener reglas ni seguir las reglas. No es legalismo tener mandamientos en vez de hacer mandamientos. Eso es precisamente gracia. Gracia para entender cuáles son y gracia para ser fortalecidos a obedecerlos. Como mencioné a los colombianos, por eso nos ayudan mucho los creyentes. Ya tenemos un resumen de lo que creemos para que no nos desviemos a estos lados tan fácilmente, o al legalismo o al libertinaje, que es lo que nos constriña un poquito. Nuestra doctrina, los credos, las confesiones, los catecismos. Es lo que dije en los comunicales. Tenemos que pensarlo así. Una persona te pregunta, pues ¿qué crees? Dime tú lo que crees. Bueno, ¿cuánto tiempo tienes, verdad? Una persona te pregunta, ¿qué crees en cuanto a Dios, la salvación? Explícame lo que dice la Biblia. ¿Tú vas a citar Génesis 1.1, Apocalipsis 22.21? ¿Vas a citar toda la Biblia? ¿O vas a resumir de alguna manera lo que crees? es lo que vas a hacer, ¿verdad? ¿Cómo aprendes a hacerlo? ¿En tus propias palabras? Tal vez estás equivocado en cómo lo explicas. Qué mejor usar palabras que vienen de la Biblia, que la Iglesia ha aprobado a través de los siglos. Nos protege muchísimo. Son resúmenes escritos por hombres de Dios en el pasado que podemos usar esto hoy en día para ayudarnos. Nos aseguran que tenemos la fe que Dios ha dado una vez a los santos. Voy a terminar con dos preguntas. Primero, ¿tenemos la fe? La fe. ¿Como iglesia tenemos la creencia correcta de la salvación y el evangelio de Dios? Pues es lo que estudiamos todos los domingos. Es lo que decimos en los créditos. Es lo que escucha en la predicación. Es lo que nos define como iglesia y como denominación. Gracias a Dios no hemos inventado nada. No hemos estado buscando novedades. Tenemos la confianza y tenemos la fe que Dios una vez ha dado a los santos. que contendamos por ahí entonces y ardientemente para protegerle en contra de toda falsa doctrina y falsa práctica pero mi última pregunta es si tú tienes fe aquí en la iglesia tenemos la fe pero tú tienes fe en la fe tú crees lo que Dios ha dicho en su palabra tú crees lo que predicamos aquí todos los domingos, tú crees en Cristo como el único salvador de tus pecados, tú crees en la doctrina, la práctica que Dios os ha dado porque no ayuda mucho si la iglesia a que asistes tiene la fe, pero tú no tienes fe, ¿me entienden? Yo voy a iglesia reformada, yo voy a iglesia sana en doctrina, porque bueno, tenemos la fe, pero tú tienes fe, Cristo es tuyo, o simplemente es lo que crees de algo general. Tú has sido salvo de tus pecados, de tus maldades, estás siguiendo a Dios en tu aprendimiento, tienes fe, joven, adulto, visita, quien seas. Tenemos la fe, tenemos la Palabra de Dios, tenemos seguridad en lo que creemos. ¿Tú lo crees? es lo más importante que Dios nos ayude a todos a creer en la fe que ha dado a los santos y después contender ardientemente por ella vamos a orar te pedimos Señor que tú pues nos impactes Señor que se apague Tu Palabra gracias por la preservación de la fe a través de los siglos gracias por la preservación de Tu Palabra Señor que tenemos confianza que tenemos la fe Pero vemos que muchos hoy en día no. Ayúdanos a contender, Señor, por la fe, para que la falsedad no entre aquí, Señor. Ni la falsa doctrina, ni la falsa práctica. Protégenos, te pedimos, Señor. Abre nuestros ojos, ayúdanos a ser diligentes en contender ardientemente por la fe, una vez dados los santos. Pero, Señor, también te pedimos por cualquier hombre, cualquier mujer aquí, cualquier joven, impío. Y no usando esa palabra Señor para ofenderlos sin razón Estamos orando Señor que aquellos aquí que no te conocen Que no tienen fe Saben que existe la creencia cristiana Saben que existe la fe cristiana pero no es su fe Todavía no han creído Todavía están sus pecados, todavía no creen Señor salvalos Salva sus impíos Señor para que no sean destinados para la condenación eterna Sálvalos Señor para que sean rescatados de sus pecados Para que crean en Ti Para que sean Tus hijos Señor para siempre Señor salva a nuestros hijos, te rogamos Salva a los niños y jóvenes de nuestra iglesia local Señor Que saben Señor, que han escuchado Tienen tanto conocimiento Señor Para ahora sálvalos Rompe sus corazones Señor Para que nos sigan escuchando, escuchando pero sin fe salve a nuestros familiares Señor, salve a todos los que vienen aquí, los que conocemos Señor, tenemos esta carga para su salvación, salve a tu pueblo, salve a su escogido Señor ayúdanos como iglesia a estar unidos no peleando aquí entre nosotros sino batallando juntos, unánimes, contendiendo por la fe Aplica Tu Palabra en nuestros corazones, te pedimos Señor, en el nombre de Cristo. Amén.
Contendiendo por la fe
Series Estudio de Judas
La iglesia tiene la responsabilidad de contender por la fe que Dios ha encomendado a ella contra la falsa doctrina y práctica que entran.
Sermon ID | 61024152117078 |
Duration | 50:00 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Jude 3-4 |
Language | Spanish |
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.