00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Saludos, queridos hermanos. Bienvenidos a su última clase de este el curso 2-22. Mi nombre es Félix Cabrera y por la gracia de Dios, soy uno de los pastores de la Iglesia Bautista Central en Oklahoma City, Oklahoma. y el director de la Red 1-8 Church Planting Network. En esta ocasión vamos a estar hablando de uno de los temas que más a mí me apasiona, y es la plantación de iglesias. El primer principio que yo quiero compartir con ustedes, que creo que es sumamente importante que tengamos como fundamento, es que las iglesias saludables se multiplican. No se puede llamar una iglesia una iglesia saludable sin la plantación de iglesias y eso lo vamos a estar viendo durante el día de hoy. Vamos a estar hablando sobre cuatro a cinco principios que le van a servir a ustedes como estudiantes, pastores o futuros pastores. Sobre qué es la plantación de iglesias, por qué debemos plantar iglesias, quién debe plantar iglesias, qué se necesita para plantar, y las preguntas que son más práxis, más prácticas, cómo, dónde y cuándo plantar iglesias. Así que vamos a comenzar primero definiendo qué es la plantación de iglesia. Hay muy buenos libros y muchos expertos en la plantación de iglesias que han dado serias, contundentes, y buenas definiciones de lo que es la plantación de iglesias. Pero yo quiero darle dos o tres definiciones, que es quizás un conglomerado, un resumen de lo que muchos han dicho, para que usted pueda entender de manera práctica cómo definimos la plantación de iglesias y dónde en el texto, dónde en la escritura vemos el inicio o el comando de la plantación de iglesias. Así que, número uno, podemos definir la plantación de iglesias como el cumplimiento de las instrucciones de nuestro Señor Jesucristo en lo que es la Gran Comisión, Mateo 28, versículo 18 al versículo 20, y Hechos 1-8. En otras palabras, la plantación de iglesias es el cumplimiento de la gran comisión y de las instrucciones que Jesús le dio a sus discípulos en Hechos 1, 8. ¿Por qué? Porque el hacer discípulos y bautizarlos, eso se hace en el contexto de la iglesia, de la iglesia local. Y a lo largo del Nuevo Testamento usted va a ver una y otra vez a los apóstoles dirigiendo las personas a Cristo, incorporándolos a una comunidad de creyentes para que sean discipulados, para que sean preparados y luego para que sean enviados como testigos a ser a Cristo conocido hasta los fines de la tierra. Por lo tanto, una definición que yo puedo dar de lo que es la plantación de iglesia es la siguiente. plantación de iglesias es el método de evangelismo algunos consideran como yo como el mejor método de evangelismo por el cual un grupo de creyentes liderado por un pastor o por pastores deciden reunirse en como una asamblea en un lugar determinado ya sea una casa o un edificio para cumplir con las funciones de predicación discipulado, evangelismo, comunión los unos con los otros, rendir cuentas, practicar las ordenanzas, recibir cuidado pastoral y ser preparados para salir a dar por gracia lo que por gracia han recibido. Eso es, en resumen, la plantación de iglesia. Ahora, Una de los grandes problemas que hay en la iglesia de hoy es que muchos pastores y muchos creyentes se preguntan por qué debemos plantar iglesias. Ok, yo entiendo que eso es un comando, es un mandato, pero la realidad mía es que La iglesia en la que yo estoy sirviendo, estoy liderando, tiene miles de problemas, miles de situaciones. Estamos inmersos atendiendo a la gente. ¿Cómo nosotros nos desviamos a plantar iglesias? ¿Cuál es la razón y cuál es el motivo por el cual debemos plantar iglesias? Yo voy a dar varias razones. Número uno, porque la miez sigue siendo mucha en el año 2018. y los obreros siguen siendo pocos. Porque bíblicamente está probado que la estrategia más efectiva para alcanzar al mundo para Cristo es a través de la plantación de iglesias. ¿Por qué debemos plantar iglesias? Porque fue el método que utilizaron los apóstoles. Fue el método paulino. En el Nuevo Testamento vemos que Cristo fue hecho conocido a través de ir y hacer discípulos mediante la plantación de iglesias. Debemos plantar iglesias porque las ciudades y las urbes hoy día siguen creciendo aceleradamente y pocos los están alcanzando con el Evangelio. Debemos plantar iglesias, mis queridos hermanos y estudiantes. Porque como dijo mi amigo Jeff Christofferson, hay algo peor que estar perdido. Y es estar perdido y que nadie te esté buscando. Debemos, como creyentes, pastores y líderes, tener un sentido de urgencia por alcanzar al mundo para Cristo. ¿Por qué debemos plantar iglesias? Porque según las estadísticas, al menos aquí en los Estados Unidos, cada año se abren 3.500 iglesias, pero se cierran al mismo tiempo 7.000. Y no hay que ser un experto en matemática para saber que entonces el resultado es negativo. debemos plantar iglesias porque muchas de las iglesias que se están iniciando no son saludables. Muchas de las iglesias que se están iniciando y se están multiplicando en todo el mundo. Tienen de todo menos el evangelio, predican de todo menos a Cristo crucificado. debemos plantar iglesias porque lamentablemente muchas iglesias que si son saludables y esto lo digo con tristeza muchas iglesias que predican el evangelio que tienen una teología bíblica que tienen un entendimiento claro de lo que es la conversión que hay membresía en su iglesia que hay pluralidad de ancianos que practican la disciplina. Lamentablemente, ellos que tienen la verdad y practican la verdad no están interesados en desarrollar hombres y enviarlos a la mía. Pocas iglesias saludables se están multiplicando. Debemos plantar iglesias porque muchos pastores saludables y sanos están más enfocados en hacer crecer su reino que en extender el reino de Dios en la tierra. Debemos plantar iglesias porque está probado que las nuevas iglesias alcanzan a nuevas personas y a otro tipo de personas que las iglesias ya establecidas no alcanzan. debemos plantar iglesias porque la iglesia establecida tristemente tiende a enfocarse exclusivamente en los que están. Las iglesias nuevas se enfocan obviamente en los que no están. Las iglesias establecidas quieren mantener a los que están. Las iglesias nuevas ven su comunidad como un campo misionero donde pueden ir a predicar a Cristo y discipular a gente que lleguen a su iglesia para prepararlos y que ellos salgan a ser a Cristo conocido en otros lugares. Debemos plantar iglesias porque las iglesias que son iniciadas alcanzan y crecen tres veces más rápido que las iglesias establecidas y que las iglesias que no plantan. Debemos plantar iglesias porque, y esto nosotros somos testigos en la Iglesia Bautista Central, Las iglesias que plantan iglesias producen una sinergia en la iglesia local. La iglesia está vigorizada. La iglesia está a la expectativa de quién va a salir próximamente, de adónde vamos a ir a alcanzar al perdido y mantiene la iglesia preparándose, haciendo evangelismo. haciendo discipulados, hombres siendo entrenados y preguntándose y diciéndole a Dios, eme aquí, envíame a mí. La plantación de iglesias es responsabilidad de la iglesia local, pero trae gran bendición y beneficio a la iglesia local. Tim Keller, uno de las personas que más yo respeto en el tema de la plantación de iglesias, dijo esto y lo voy a leer literalmente. El inicio continuo y vigoroso de nuevas congregaciones es la estrategia crítica para, número uno, el crecimiento del cuerpo de Cristo en una ciudad. la renovación y avivamiento orgánico incesante de las iglesias existentes en una ciudad. Ninguna otra cosa, dice Keller, ya sean cruzadas, programas evangelísticos, ministerios para eclesiásticos, megaiglesias crecientes, consultores congregacionales o procesos de renovación eclesiásticos pueden tener un impacto consistente como el extensivo inicio de nuevas iglesias. Hemos visto qué es la plantación de iglesias. Hemos visto por qué debemos plantar iglesias. La tercera pregunta que nos debemos hacer es ¿Quién debe plantar iglesias? ¿Le corresponde a un ministerio para eclesiástico? ¿Le corresponde a una denominación? No. La iglesia local es la responsable de plantar iglesias. Es a quien se le otorga la responsabilidad de multiplicarse. En Hechos capítulo 11 vemos cómo la Iglesia en Antioquía, al crecer, al establecerse y tener un corazón por el perdido, y desarrollar hombres y líderes. Más adelante, en Hechos 13, el Espíritu Santo ordena a que sus mejores dos hombres, Bernabé y Pablo, salgan para la obra del ministerio que él tenía para ellos. Y vemos a través del libro de Hechos, como está en Hechos capítulo 15, como desde Antioquía, una iglesia local, se convirtió en la iglesia madre, abuela y bisabuela de lo que hoy conocemos como Turquía, como Grecia. Un movimiento de plantación de iglesias salió de Antioquía y muchos escucharon y respondieron al evangelio. La iglesia local es la responsable de ir y hacer discípulos. La iglesia local es la responsable de bautizarles y es responsable de ser testigos, de proclamar. Pero ¿sabe qué? Que a pesar de que evidentemente la iglesia local es la responsable de multiplicarse y de plantar otras iglesias, las estadísticas nos demuestran que sólo el 4% de las iglesias establecidas se reproducen. Ya que vemos estudiantes de muchos países, de diferentes contextos, y usted sabe y puede ser testigo que esto es una realidad. La mayoría de nuestros pastores y la mayoría de nuestras iglesias no se reproducen. La plantación de iglesias, el desarrollo de líderes para enviarlos, no es parte de los valores de sus iglesias. Cuando nosotros como pastores y como iglesias locales. Somos los responsables de desarrollar líderes, misioneros, de preparar a los santos para la obra del ministerio, como dice Pablo. Es la iglesia local la que tiene esa responsabilidad y no son los seminarios, no son ningún ministerio para eclesiástico de plantación de iglesias. En nuestra iglesia nosotros tenemos un ministerio de plantación de iglesias que nace, que surge y se sostiene de la iglesia local. Como ya les dije, lamentablemente muchos pastores tienen visión para su iglesia pero no tienen visión para su ciudad para su país y para las naciones así que hemos explicado que es la plantación de iglesias ¿Por qué debemos plantar iglesias? ¿Quién debe plantar iglesias? Ahora la pregunta que muchos pastores y quizás muchos estudiantes y muchos hombres que están llamados por Dios es ¿Qué se necesita para ir a plantar? Bueno, hay cuatro cosas que son importantes para enviar a alguien a plantar desde la iglesia local. Número uno, se necesita al Espíritu Santo. Y eso puede parecer obvio, pero nosotros como pastores, como líderes y como hombres debemos estar interesados en orar y depender de Dios. Y que el Espíritu Santo, al igual que en Hechos 13, nos confirme quién, cuándo, cómo y en dónde debemos enviar a ese o a esos hombres acompañados de otros a ir a la misa. Así que lo primero que necesitamos como pastores y como iglesia es el Espíritu Santo en oración para que nos dirija y nos dé discernimiento de quién es la persona y a dónde la vamos a enviar. Número dos, la segunda cosa que necesitamos como iglesias locales para iniciar y plantar iglesias es el sembrador o los sembradores. Lo que nosotros llamamos como el plantador o los plantadores. Y vamos a hablar detenidamente de las características que debe tener ese plantador o ese plantador, pero esa es la segunda cosa que necesitamos. Número tres, necesitamos la semilla. O sea que ese hombre o esos hombres tengan un conocimiento claro y un entendimiento claro de lo que es el Evangelio, de lo que Dios hizo a través de Cristo en la Cruz del Calvario en favor de nosotros, pero también en favor de muchos pueblos que están en ese lugar que se va a ir y que solamente va a responder a través de la proclamación del Evangelio para que Dios llame. a los que ya desde antes de la fundación del mundo había decidido salvar. Número cuatro. Se necesita la tierra. Se necesitan los perdidos. Y eso, evidentemente, está a nuestro alrededor. Así que cuando una iglesia se pregunta qué se necesita para plantar, el Espíritu Santo, el sembrador, la semilla y la tierra, oración y discernimiento, el plantador, el evangelio y los perdidos. Pablo dice en Primera de Corintios, capítulo 3, de versículos 7 al 9, en resumen, que el crecimiento lo da Dios. Nosotros somos colaboradores de Dios. Hacemos nuestra parte y Él cumplirá lo que ha prometido. ¿Hemos visto qué es la plantación de iglesia? ¿Por qué debemos plantar iglesias? ¿Quién planta iglesias? ¿Qué se necesita para plantar iglesias? Y ahora queremos ver qué características debe tener ese hombre que se envía a plantar iglesias. O sea, ¿qué se necesita o qué características necesita el sembrador? Número uno, esto es sumamente importante. ese sembrador, ese hombre que está en nuestra iglesia local. Nosotros queremos ver que cumpla con los requisitos establecidos por Pablo en primera de Timoteo capítulo 3, el versículo 1 al versículo 13 y lo que dice Pablo a Tito en el capítulo 1 versículo 5 al versículo 9. Todos los requisitos que el apóstol Pablo le da a Timoteo y a Tito sobre esos hombres incluye que ellos puedan demostrar que tienen un carácter o que está creciendo su carácter a la estatura de Cristo. Evidentemente, y el texto no los muestra, que ese hombre debe ser apto para enseñar. Y muchos afirman que ese es el único requisito que trata de habilidad. Pero yo discrepo con todo respeto de los que piensan así. Una persona que es apto para enseñar también debe ser apto para aprender. Por lo tanto, eso también está incluido en su carácter. como iglesia, como pastores, como hermanos, el cónyuge, sus hijos, las personas que le rodean tienen que ver en ese hombre o en esos hombres los requisitos que Pablo establece en Timoteo y en Tito. Número dos, queremos ver que ese hombre o esos hombres sean enseñables, que sean humildes, que tengan un deseo por aprender, por la lectura, por ser mentoreados, por estar en sujeción y aprendiendo con otros. Queremos ver hombres que quieran establecer relaciones con pastores de más experiencia, no que crean que lo saben todo. Queremos ver, número tres, a hombres que tengan ciertamente dones de liderazgo, que sean líderes siervos, que sean iniciadores, que sean relacionales. Número cuatro, queremos asegurarnos que esos hombres Anhelen el Obispado que tengan un deseo ardiente por servir a Dios, por proclamar su Evangelio y por también alcanzar los perdidos. Queremos ver tanto el llamado interno como el llamado externo. Y ciertamente la Biblia no me habla de la palabra llamado, pero nosotros queremos ver no solamente que él no anhele, sino que los que están alrededor de él puedan certificar que él cumple con los requisitos que dice Pablo. Porque esto es importante. porque me da mucha tristeza ver a hombres que se llaman a sí mismos sin la confirmación de una iglesia local para iniciar obra. Van al campo y las estadísticas muestran que no duran ni cinco años porque no han sido llamados. Cuando una iglesia se inicia con un hombre que no ha sido llamado, sufre él. Sufre su familia, pero también sufre las personas que han confiado en él. Queremos ver en ese hombre, un hombre que esté dispuesto al trabajo duro, al sacrificio, a entender que el trabajo de la plantación de iglesias muchas veces es un trabajo solitario. Queremos ver a una persona que sea multitask, que haga muchas cosas, o que aprenda a hacer muchas cosas, porque la iniciación de iglesias, tú vas a tener que hacer muchas cosas. Vas a tener que llegar muy temprano, colocar las sillas, vas a tener que hacer de huyer, vas a tener que hacer muchas funciones, que en la medida que la iglesia va creciendo, vas preparando y delegando, pero al principio la vas a tener que hacer él. Y nos tenemos que asegurar que él entienda eso. Que él entienda que en la plantación de iglesias diariamente hay cambio de emociones. Hay días que son mejores que otros. Y que lo único que lo va a sostener durante ese proceso es la convicción de que Dios le llamó para ir. a la Mies a ser a Cristo conocido. Es importante que la iglesia local pueda confirmar que ese hombre es el hombre que Dios está llamando a ese lugar. Es importante que ese hombre que va a salir esté envuelto en su iglesia local. Mi papá siempre me dijo que uno no puede ser un buen uno si no ha aprendido primero a ser un buen dos. Los plantadores de iglesias tienen que demostrar que son hombres que han estado sujetos a autoridad, que están sirviendo en su iglesia local y que han hecho diferentes tareas en su iglesia local. porque eso es lo que le espera a la hora de plantar nuevas iglesias. Busque el testimonio de los que están cerca. ¿Qué piensa su esposa? ¿Qué piensan sus hijos? ¿Qué piensan sus padres? ¿Qué piensan los hermanos de la congregación? Interesantemente, muchas veces el plantador se presenta a sí mismo como el próximo apóstol Pablo. Pero su esposa dice él no tiene ni el llamado, ni la capacidad, ni lo necesario para ir a iniciar una iglesia. Busquemos lo que dicen los que están cerca. Si los que están cerca confirman su llamado, asegúrese iglesia de poder ver un carácter piadoso en ese hombre. y que tenga un llamado ardiente y un corazón por los perdidos. Tristemente, nuestra iglesia hispano, hispanohablante hoy. Hay muchos que están enamorados. De las doctrinas de la gracia. Pero tienen poca gracia con aquellos que están perdidos. Tristemente, lo que se le ha revelado no ha producido sentido de urgencia para ir tras los perdidos. Y podemos tener la teología correcta, pero si no tenemos el corazón correcto, vamos a fracasar. El plantador y el grupo de plantación deben tener una buena ortodoxia. pero tienen que tener un corazón correcto para ir a hacer la ortopraxia. Ese plantador y ese grupo debe tener pasión por proclamar el evangelio a los perdidos. Tiene que tener carga y pasión por alcanzar a aquellos que posiblemente no se parecen a él, ni hablan como él. Algunos discrepan de mí en esto, pero yo estoy seguro que un plantador que pueda tener éxito en el campo misionero y evangelístico debe aprender y desarrollar dones relacionales. Tiene que ser comunicativo, le tiene que gustar andar con las personas. porque son a las personas que va a ir a proclamarle el evangelio y tiene que escucharle cuáles son sus necesidades. Tiene que ser una persona relacional. Ustedes han aprendido durante todo este curso 222 que la tarea más importante de un pastor es la proclamación del evangelio, es la predicación, pero esa no es la única. Si ese hombre solamente está apasionado por la proclamación, pero no le interesa la consejería, el evangelismo. El discipulado, cuidado. Porque podría estar enviando a alguien que no está ni llamado, ni preparado o listo para ir a iniciar una iglesia. Un aspecto que es sumamente importante y que yo quiero que no perdamos de perspectiva. y que creo que es importante que toda iglesia considere antes de enviar a alguien. Y es que esa persona y ese caballero y ese grupo no solamente tenga la soteriología correcta, sino que tenga una eclesiología, una doctrina bíblica de lo que es la iglesia. Tristemente, hay muchos que tienen soteriología sana, pero una eclesiología deficiente. Y como dice mi amigo Nathan Knight, tú no puedes plantar una iglesia si no sabes lo que es una iglesia. Y eso es lo que estamos viendo en los últimos años. Muchos hombres que están saliendo apasionados por el evangelio, pero tristemente tienen deficiencias. y no conocen lo que es una iglesia saludable. Por eso, como iglesias locales, antes de enviar a alguien, debemos asegurarnos que nosotros, como pastores y como iglesias, le estemos modelando lo que es una iglesia saludable, para que ellos tengan una comprensión bíblica de lo que es el evangelio, la predicación, la teología, el evangelismo, la conversión, la membresía, la disciplina, el discipulado, el liderazgo bíblico, todas las cosas que ustedes han aprendido por los pasados años en este curso. Nosotros queremos enviar hombres que hayan aprendido lo que están viendo en nosotros y lo multipliquen, no que lo reinventen. Por lo tanto, iglesias saludables, como le dije al inicio, plantan iglesias. Las prácticas son muchas. El cómo plantar, el dónde plantar y el cuándo plantar va a depender mucho del contexto en que cada uno de nosotros estamos. Pero los principios básicos que le he compartido nunca cambian. Entienda esto, querido hermano. La plantación de iglesias es la estrategia, no es el fin. La estrategia es la gloria de Dios. Pero la estrategia es la plantación de iglesias. El fin es la gloria de Dios. el fin de lo que nosotros hacemos en la plantación de iglesias. No es que la iglesia madre se lleve el crédito. No es que digan wow, qué clase de plantador. No, el fin es la gloria de Dios. Joe Piper dice que las misiones existen porque no existe adoración. Y nosotros queremos enviar hombres que vayan a la misa a hacer a Cristo conocido para que Dios se lleve la gloria, no ellos, no nosotros. Recuerden que en la plantación de iglesias nosotros no estamos plantando nuestra iglesia. Cristo fue el que dijo que él edificaría su iglesia. Nosotros no somos los protagonistas. Nosotros somos partícipes. Y por último, querido hermano, entienda esto. Éxito en la plantación de iglesias jamás es cantidad de personas. sino es fidelidad a la proclamación del evangelio y todo el consejo de Dios y ver vidas transformadas. Y eso no lo hacemos nosotros. Nosotros proclamamos el evangelio y Dios transforma y cambia las vidas. Por lo tanto. ¿Estás preguntándote o estás seguro que Dios te ha llamado a plantar una iglesia? ¿O eres un pastor y estás convencido que Dios te está llamando a plantar iglesias? Prepárate. Espiritualmente, teológicamente, emocionalmente, físicamente, organizacionalmente y económicamente. Tal como dijo Paul Watcher, ¿Quieres plantar una iglesia? Ora, haz el trabajo de un evangelista, discipula a los convertidos, entrena ancianos y diáconos y prepárate para aceptar el sufrimiento. La plantación de iglesias es sumamente difícil y ciertamente es dolorosa, pero trae gran bendición a la iglesia que se compromete y a los hombres que son enviados. Quiera Dios ayudarnos que en la iglesia hispanohablante Dios levante pastores y hombres que estén comprometidos con hacer a Cristo conocido hasta los confines de la tierra. Que el Señor les bendiga.
C222 12. La plantación de iglesias
Series C222 Temas
Sermon ID | 52918619295 |
Duration | 33:39 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.