00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
pues como decía puesto por título a este estudio, ¿por qué la Biblia? aunque creo que lo cambiaría ahora y pondría más bien toda la Escritura haciendo referencia a 2 Timoteo 3, 16 y vamos a intentar responder ahora las preguntas principales, la primera es ¿qué es la Biblia? todos me diréis la Palabra de Dios un libro, o estrictamente hablando, en el griego Biblia quiere decir libros La terminación en A es plural. Biblioteca. Biblia quiere decir literalmente una biblioteca, un compendio de libros. Son 66 libros. Cada uno de ellos es un libro. Lo tenemos juntos, recogidos, y sabemos que es palabra de Dios. Palabra escrita, pero es la palabra de Dios. Dice 2 Pedro 1.21, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. Al final la inspiración es una opinión un poco difícil de entender. No es como Mahoma que dice que fue inspirado por Alá, que literalmente le decía palabra por palabra en el árabe y lo escribía. No es un dictado. La inspiración de los autores sagrados es una dirección del Espíritu. En palabras humanas es una dirección. El Espíritu transmitía el sentido y los pensamientos y las ideas y los autores bíblicos plasmaban todo aquello. A no ser que Dios, que también en la Palabra lo tenemos, dice literalmente, así dice Jehová, y el profeta escribe directamente lo que se está escuchando de la voz de Dios. Segundo Timoteo 3.16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reverguir, para corregir, para instruir en justicia. y alguna vez hemos tratado este reciclo porque es curioso, dice toda la escritura es inspirada por Dios, y ahí el verbo griego es un palabrejo que quiere decir inspirada o expirada literalmente es respirada por Dios toda la escritura es respirada por Dios ¿Por qué escribe esto el apóstol Pablo? bueno en nuestro tiempo se da mucha importancia a la palabra escrita muy poca a la hablada. Todos habéis oído la expresión, las palabras se las lleva el viento. Te queda lo que está escrito. Si me dices algo pero me das algo por escrito, luego ¿qué es lo que vale? Ah, es que tú me dijiste, ya, pero ¿qué te di? Lo que está escrito, ¿verdad? Si haces un contrato de palabra, no sirve. Hay que ir a firmar. Hoy día es lo escrito lo que tiene validez. Pero en la época bíblica o del apóstol Pablo donde no todo el mundo tampoco sabía escribir la palabra hablada es lo que tenía validez esto es lo que está escrito, si pero yo te dije justo lo contrario en nuestro tiempo entonces lo que está diciendo aquí el apóstol en 2 Timoteo 3.16 es que no tengamos en menor valor lo que leemos en la escritura por el hecho de que esté escrito porque lo que hay escrito es Dios mismo el que lo ha pronunciado toda la palabra, toda la escritura es expirada por Dios. Ahí donde dice inspirada, perfectamente podría decir también expirada, porque es el mismo verbo en griego. Es una cuestión de traducir de una manera u otra, en términos. Por tanto, nos está diciendo que tengamos en suma estima, cuando en nuestra iglesia se abre la escritura y se lee, es como si estuviéramos escuchando la voz de Dios, que nos está diciendo eso. Él es del mismo momento. Palabra de Dios es escrita. Punto 1.1. El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Bueno, habréis oído esta expresión. Ah, vosotros sois evangélicos. Eso es porque sólo leís los evangelios, ¿no? Pero nosotros somos evangélicos porque leemos los evangelios. El mote evangélico se lo pusieron los reformadores suizos por el hecho de que leían los evangelios. en oposición a no leer la escritura y confiar en la tradición de la iglesia romana entonces los reformadores vuelven a la palabra y porque leen la palabra se les tilda se les pone el mote de evangélicos porque leen la palabra no que leemos solo los evangelios sino es que leemos los evangelios y el resto de la escritura también ahí tenéis el contraste entre evangélicos son la Escritura, es uno de los lemas y el catolicismo, la Biblia más las tradiciones, tal como dice el catecismo de la Iglesia de Roma, la Biblia más las tradiciones a la hora de la Edad, las tradiciones por encima de la Biblia, ganando terreno. Entonces todo el que se llame cristiano lee y acepta toda la Escritura, porque el Señor Jesucristo no sólo se refiere al Nuevo Testamento, se refiere continuamente al Antiguo Testamento. Pasaje muy conocido por todos, Lucas 24, Camino de Maús, Jesús está hablando con estos dos y les dice, entonces Él les dijo, o insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho, no era necesario que el Cristo padeciera estas cosas y que entrara en su gloria, y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas les declaraba en todas las escrituras lo que de él decía a mí me hubiera encantado escuchar ese sermón ¿verdad? Jesús hablando con estos dos camino de Maus dice que empezando desde Moisés el Pentateuco siguiendo por los profetas lo que los judíos llaman Nabiim que son todo lo que nosotros llamamos todos los profetas y les declaraba en todas las escrituras el resto de libros históricos lo que los judíos llaman el Ketubim o sea, está describiendo aquí las tres partes de todo el Antiguo Testamento Moisés, los profetas y las escrituras literalmente está diciendo este versículo que Jesús tomó todo el Antiguo Testamento y fue de principio a fin explicándoles lo que hablaban de Él de Cristo y parece que en nuestro día para hablar de Cristo sólo podemos ir al Nuevo Testamento. Entonces Jesús hizo una exposición de lo que todo el Antiguo Testamento decía sobre Él. Y nos preguntaremos dónde. Ya veremos dónde. Vamos a explorarlo ahora mismo en un momento. Luego Jesús, no sólo así en general, sino que luego cita todos los libros del Antiguo Testamento. Uno de los criterios para reconocer cuando un libro era un libro canónico, o sea, estaba en el canon o no estaba en el canon, era si había sido citado por Jesús, héroe de los criterios. Jesús cita a Ruth, Jesús cita a Jonás, Jesús cita a Moisés, Jesús cita a todos esos libros del Antiguo Testamento. Hebreos 1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo y por quien asimismo hizo el Universo. Siguiente punto, habréis oído hablar que el Antiguo Testamento está caducado el Antiguo Testamento sólo era por el pueblo de Israel y sin embargo dice Jesús en Mateo 5.17 no penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas no he venido para abrogar sino para cumplir Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra ni una jota ni una tilde pasará de la ley hasta que todo se haya cumplido. Jesús no vino a abrogar, vino a cumplir. Vino a dar sentido, a dar significado. Cosas que en el Antiguo Testamento tenían que ser cumplidas, se cumplen en Él. Juan 17,7, santificalos en tu verdad, tu palabra es verdad. Y cuando Jesús dice esto en Juan 17,17, ¿qué quiere decir tu palabra? ¿Qué escritura tenían? A esas alturas de la historia, en el Antiguo Testamento. Jesús dice, tu palabra es verdad. Siguiente punto, ¿qué dijo Jesús sobre la validez del Nuevo Testamento? ¿Es el Nuevo Testamento escritura? Dice Juan 14, 26. Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. Y de nuevo Juan 16.13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, Él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Está Jesús diciendo que el Espíritu va a continuar ese trabajo de dirección y de revelación Y de hecho ahí tenemos los evangelios, ahí tenemos las cartas de Pablo, las cartas de Pedro, las cartas de Juan, de Apocalipsis... Todo es una revelación que el Espíritu ha continuado guiando. La revelación tiene fin. Vamos a tocarlo en un momento. Muy buena pregunta. Y un pasaje realmente curioso. Segunda de Pedro 3.16. Sí, perdón, primero el punto A. El Nuevo Testamento es palabra de Dios igual que el Antiguo Testamento. Ambos son puestos al mismo nivel. Pues la Escritura dice, en su primer artículo, Mateo 5, 18. No pondrás un salagüey que pilla y digno es el obrero de su salario. Aquí está citando el criteronomio inevítico. Si pudiéramos marcar, si tomáramos un Nuevo Testamento y subrayáramos con un color fluorescente todas las frases que ya están en el Antiguo o cuando el autor del Nuevo Testamento cita al Antiguo directamente o de rebote, por referencia prácticamente tenías todo el Nuevo Testamento subrayado. El Nuevo Testamento es el cumplimiento o la continuación del Antiguo y parece casi que se espera que el predicador suba al púlpito y habla Mateo, o habrá Marcos, o habrá Lucas, o habrá Juan, pero no me saqué de ahí. Es un poco el temor a decir, ¿cómo vamos a hablar de Antiguo Testamento? Antiguo como en sentido desfasado. Antiguo en el sentido de anterior, pero no desfasado. Y Segunda de Pedro 3.16 Este es un pasaje muy curioso. Dice casi en todas sus epístolas está refiriendo a las de Pablo, es Pedro hablando sobre lo que Pablo ha escrito hablando en ellas de estas cosas entre las cuales hay algunas difíciles de entender si Pedro tiene razón hay cosas que Pablo escribe que son difíciles de entender las cuales los indultos e inconstantes tuercen como también las otras escrituras ¿nos damos cuenta de lo que acaba de decir Pedro? está diciendo que lo que Pablo El que está escribiendo es Escritura. Algunos tuercen las palabras de nuestro hermano Pablo y también tuercen las otras Escrituras. Los apóstoles, rompamos un mito, ese mito de que las Escrituras fueron Escrituras mucho después, cuando el Iglesia en un concilio dijo, los apóstoles estaban escribiendo y sabían que estaban escribiendo la Palabra de Dios. Estaban escribiendo la Escritura. Eran muy conscientes de ello. El cristiano sabe que la Biblia es palabra de Dios, pues el Espíritu Santo en el que es creyente testifica de ello. 1 Juan 2.20 Vosotros tenéis la unción del Santo y conocéis todas las cosas, pero la unción que vosotros recibisteis de Él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe, así como la unción misma os enseña todas las cosas y es verdadera y no es mentirosa, según ella os ha enseñado permaneced en Él. que no tenéis necesidad de que nadie os enseñe, no quiere decir que ya no tenemos que ir a la iglesia, quiere decir que el creyente se le ha dado con el Espíritu la luz que necesita para ver la verdad en la Palabra. El creyente puede leer en la Palabra y ver ahí la voluntad del Señor. No necesitamos de un alto magisterio que nos diga lo que debemos de creer. El creyente tiene acceso directo a la Palabra. 1 Corintios 14,37 Si alguno se cree profeta o espiritual, reconozca que lo que yo escribo son mandamientos del Señor diciendo de forma irónica a los corintios que si tú eres creyente vas a ver que lo que yo estoy escribiendo es palabra de Dios por tanto la iglesia no reconoce el canon bíblico la iglesia no dice ahora estos libros serán biblia y los otros no serán biblia la iglesia no decide eso, la iglesia reconoce Reconoce que estos libros han tenido un ministerio, han tenido una influencia, han tenido poder para cambiar vidas. Estos libros son palabras de Dios. Y aquellos no, que son los apócrifos, son sólo historia, ¿no? Punto 2 ¿De quién habla la Biblia? Mirad vuestras notas, no le contestéis. ¿De quién habla? ¿De Jesús? ¿Toda la Biblia? ¿El cantar de los cantares también? ¿El génesis? ¿El diluvio? ¿Las visiones de Daniel? ¿Todo habla de Jesús? Sí, todo habla de Jesús, por supuesto. Les invito a ver un ejemplo sencillo. Imaginad que llegáis a un hotel, un gran hotel de lujo, y veis a todo el mundo atareado. y los camaderos se están vistiendo, y el chef de cocina está preparando las minutas para las mesas, y están poniendo los cubiertos, y están preparando una habitación, y haciendo la cama, y están organizando el turno de limpieza para el día siguiente. Hay mil detalles allí. Mil detalles. Pero todo aquello es por un motivo. Aquella noche viene el rey a cenar allí y a dar un discurso. Todo el hotel está en danza. Cientos de personas. Puedes tomar cualquier pequeño detalle del disco. Puedes decir, ¿por qué esta mujer está fregando este suelo? Es un pequeño detalle de la vida del hotel. Pero puedes decir, ¿por qué viene el rey? ¿Sí? Todo lo que esté sucediendo en ese momento. Tomamos la Biblia y decimos, ¿por qué el tabernáculo? ¿Por qué el mar rojo? ¿Por qué Egipto? ¿Por qué Babilonia? ¿Por qué...? Todo tiene que ver con Cristo. Cristo es del centro. No solo literalmente, porque hablamos de antes de la cruz, y después de la cruz, es que todo tiene que ver con Cristo. Absolutamente. Tenéis aquí un pequeño esquema en el cual veis el desglose de esos 66 libros de la Biblia, los libros de la ley, los históricos, los poéticos, los proféticos, los evangelios, los hechos, las cartas, el apocalipsis, todo tiene que ver con Cristo. Todo habla de Cristo, apunta a Cristo. como decíamos antes Lucas 24 que hablaba con estos de Maús y les enseñaba lo que las escrituras de él decían. También Juan 5.39 es coordinar las escrituras porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna y ellas son las que dan testimonio de mí. Toda la Biblia habla de Cristo continuamente. Punto 2.1 ¿Pero está el Evangelio de Cristo presente en el Antiguo Testamento? ¿Está el Evangelio en el Antiguo Testamento? Sí. ¿De forma explícita, completa, plena? No. Llega Jesús y vemos su ministerio después. ¿Pero está antes? Sí. Si yo estuviera, imagina que estuviéramos construyendo aquí en San Andrés una gran iglesia, ¿vale? Que no, pero algún día. Y yo saco un plano. Saco un plano. Y todos me diréis, ¡ah, la iglesia! Y diré, no, un trozo de papel. Pero sí tenéis derecho a decir, la iglesia. ¿Por qué? Porque es un clave de la iglesia. Si al cabo de unos meses traigo una pequeña maqueta y la pongo aquí encima, ya habéis visto las maquetas como son, con sus arbolitos, sus tentanitas, preciosa, ¿verdad? Diréis ahora mismo, ¡ah, la iglesia! Y diré, no, son cuatro cartones. Pero sí es la iglesia, ¿verdad? Ahora, habrá un día en que cuando vayáis a las cuatro paredes y entréis por la puerta diréis, ah, la iglesia. Pues no, un montón de ladrillos colocados, nada más. ¿Me entendéis? Entonces podemos empezar a leer la Biblia y ya cuando Adán y Eva pecan y Dios ha de matar un cordero, o un animal, no se refiere a un cordero, para vestirles, tú dices, ah, Cristo. ¿Me seguís? y cuando Abel ofrece un sacrificio que es un cordero grato a los ojos de Dios y cuando Noé construye esa obra del arca y a través de la cual su familia entra y es salva y de ah Cristo y poquito a poquito vamos leyendo la escritura y vamos teniendo un poco más de luz Es como una lámpara alógena. ¿Tenéis alguna en casa? Que le deis al botoncito, vais girando el botoncito y va subiendo la luz dentro de la casa. Esa es la escritura. No hay un antes y un después. No hay el antiguo testamento, ah, todo esto está pasado, claro, claro. El nuevo, ay, al fin hablamos del Señor. Empiezas a leer el Nuevo Testamento y no te das cuenta de lo que estás haciendo es quitar lo antiguo continuamente. No. Es una profesión. Alguien lo ha comparado también con un avión que despega. El avión despega y tú miras por la ventana y cada vez ves más. vez más, vez más, más campo, más terreno, más casas. Así es la palabra. Adán y Eva vieron el Evangelio del Señor Jesucristo en lo que ellos conocían. Como Noé, como David, como Mesías, como Abraham, como todos los santos. Hasta Juan el Bautista. Juan el Bautista es el último del Antiguo Testamento, aunque este no es nuevo, que vestía como Elías. Y Jesús dice que es el hombre más grande nacido de mujer pero el más pequeño en el Reino de los Cielos dice que cualquiera de nosotros es más grande que él ¿recordáis ese pasaje? ¿a qué se refiere? exactamente a eso a que nosotros hemos visto y conocemos algo que Juan no con Juan se acaba el Antiguo Testamento entonces empieza de forma explícita el ministerio del Señor Jesucristo Segunda de Corintios 3 14 y 18, Jesús hablando de los judíos dice, pero el entendimiento de ellos se embotó, porque hasta el día de hoy cuando leen el antiguo pacto les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado, y aun hasta el día de hoy cuando se lea Moisés el velo está puesto sobre el corazón de ellos, pero cuando se conviertan al Señor el velo se quitará, porque el Señor es el Espíritu. y donde está el Espíritu del Señor allí hay libertad por tanto nosotros todos mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen como por el Espíritu del Señor y a continuación tenéis un dibujito donde se describe exactamente esto la revelación Progresiva, y ese es un término que tenemos que grabar en nuestra mente. Revelación progresiva. Es como el que tiene un niño. Tienes un niño de un año y le tienes que explicar cosas de la vida. Pero no todas las cosas de la vida. Le explicas algunas cosas y se explica en su lenguaje. Luego tiene tres, luego tiene cinco, luego tiene diez, luego tiene quince. Cada vez le das más información y le hablas de forma más clara. más explícita pues Dios trató aquí de su pueblo desde el génesis vemos una progresión va aumentando esa visión, ese conocimiento los que tienen más somos nosotros y más responsabilidad mucho más responsabilidad por tanto como dice Hebreos 8.5 lo anterior a la cruz es figura y sombra de las cosas celestiales están bajo la sombra de la cruz pero ya ven la cruz de Cristo. En el Nuevo Testamento ya vemos a cara descubierta, hemos conocido al Señor. Como dice esta frase, creo que es de Agustín, el nuevo en el antiguo está latente, el antiguo en el nuevo está patente, evidente en el Nuevo Testamento. Entonces, ¿podemos decir que los santos del Antiguo Testamento fueron salvos? ¿Vosotros creéis que veréis al cielo, a Abraham, a Moisés, ¿Podemos decir que eran cristianos? Esto tocando con el sermón del domingo pasado, que hablábamos de Abraham. ¿Fue Abraham cristiano? Uy, pero dos mil años antes de Cristo, ¿cómo va a ser cristiano? Sí, claro que fue cristiano. ¿Vio a Cristo? Sí. Desde lejos. Esperaba. Tenía las promesas de Dios. Y él las cree. Y las espera. Hebreos 11. después la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve porque por ella alcanzar un buen testimonio los antiguos pero sin fe es imposible agradar a Dios porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan conforme a la fe murieron todos éstos habla de los santos del antiguo testamento sin haber recibido lo prometido, curioso sin haber recibido lo prometido, tú dirás, ah pero Jesús entró en la tierra prometida Pero eso no era lo prometido. Eso era una imagen o una sombra o una maqueta de lo prometido. O soy entro en la tierra prometida. Sí, pero lo prometido aún había de venir. Que es Cristo. Sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos y creyéndolo y saludándolo y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. Y si creemos que están en el cielo son salvos porque en ninguno otro hay salvación. No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos. Y ahí tenéis un par de sermones sobre este tema que pueden ser de ayuda también. Hemos visto qué es la Biblia. Hemos visto de quién hablan. Tercer punto, por qué. ¿Por qué necesitamos las Escrituras? Si leemos en el Salmo 19, los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos un día emite palabra otro día y una noche a otra noche declara sabiduría no hay lenguaje ni palabras ni es oída su voz por toda la tierra salió su voz y hasta el extremo del mundo sus palabras en ellos puso tabernáculo para el sol. Si los cielos cuentan la gloria de Dios ¿para qué necesitamos la Biblia? si ya el firmamento anuncia la obra de sus manos, si ya en la creación vemos que Dios es grande la creación nos dice mucho de Dios pero no nos dice nada del plan de salvación mirando la creación el hombre llega, no puede llegar, el hombre llega a la conclusión de que hay un creador luego no existen los ateos hay personas que se confiesan en ateas, pero no existen los ateos. Tengo un querido amigo, el pastor Mike, que vendrá el próximo mes para la ordenación, y él muchos años no fue creyente, se convirtió ya de mayor. Le gustaba mucho el alpinismo, le encantaba subir a las montañas. Y dice, ¿y sabes, David? Me dijo un día, ¿sabes, cuando yo estaba allí arriba en aquella montaña, contemplando aquella salida del sol y aquellos paisajes, de aquellos bosques, muy dentro de mi corazón, yo sabía que ellos existían. O sea, el no creyente suprime ese conocimiento, lo aplasta, lo aprieta, hace algo con él, porque muy dentro de su corazón le está diciendo, hay un Dios, esto ha sido creado, búscale, adórale, sírvele, te debes a Él, muy dentro del corazón. Pero suprime, el no creyente suprime. La palabra ateo sale en Efesios cuando se refiere a nosotros en nuestra desesperada condición antes de conocer a Cristo. Porque estábamos perdidos y sin Dios. Ateos. El término ateo lo que refleja no es un orgullo. Mucha gente dice un orgullo, yo soy ateo. Yo puedo vivir sin Dios. Refleja su condición desesperada. Estar sin Dios. Romanos 1.20 dice que el mundo sabe de la existencia de Dios. Leemos, Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Fuerte, ¿verdad? Habéis oído este argumento como 500.000 veces. ¡Ay, de aquel pobre negrito de un pueblo perdido en el África donde nunca ha llegado un misionero! ¿Cómo le va a pedir Dios cuéntase? Alguno ya lo sabe. De modo que no tienen excusa. Todo el mundo ha visto la creación. Y si no la ha visto, la ha sentido. Incluso un ciego siente la lluvia y el sol y... Saben que hay una creación y que hay un creador. nadie pueda llegar al trono del juicio final y decir ah, es que yo no sabía a mi no me pidas responsabilidades si tu me hubieras dicho y que el apóstol Pablo no, nadie tiene excusa por tanto tenéis ahí una tabla más según el salmo 19 y según romanos 1.20 vemos algo que la creación dice claramente habla de la gloria de Dios habla de que todo es obra de sus manos habla de su eterno poder y habla de su deidad Por tanto, el no creyente, incluso el que no tiene Biblia, sabe que Dios es glorioso, sublime, creador, señor, poderoso y divino. Sabe todo esto de Dios. Y por tanto sabe de su responsabilidad de buscarle, de alabarle, de temerle y de adorarle. Sabe que hay un creador y que se debe a alguien, que no es independiente. Se debe a alguien. Incluso cuando intentas compartir el Evangelio con alguien y te dice que no es creyente y hablas un rato, al final llega a decirte... Bueno, yo no creo en la iglesia, no creo en la Biblia, no creo en los curas, no creo en... pero yo sí hablo con Dios. ¿La habéis oído esto? Yo creo, pero a mi manera. Yo alguna vez si digo, ay Señor, no sé qué, no sé cuántos, como cuando me conviene o cuando tengo un apuro están llegando realmente cuando llevas un rato acorralándoles intelectualmente hablando, ¿verdad? cuando llevas un rato hablando llegan a reconocer que todo lo que yo asocio con la religión no, Dios sí Dios sí, porque está grabado en los corazones que es inevitable no se puede escapar hay conciencia de que hay un Dios Por eso la alternativa o lo que vemos en todas las culturas es que la gente inventa religiones. Intentan explicar ese sentido de que hay un dios. Saben que hay un dios y que se debe a un dios, pero no saben cómo llegar a él. Entonces inventan religiones. Es fácil inventarse una religión. En cinco minutos inventaríamos una. Sería una herejía, pero... Es fácil inventarse una religión. Es una cosmovisión. Es cómo llegar a ese Dios, cómo ganarse su favor, cómo apaciguar su ira. ¿Por medio de qué? Y todas las religiones caen en lo mismo. Por medio de mi esfuerzo, de mis obras, de mi propio sacrificio. No sólo saben todo esto la gente que no tiene Biblia o que no es creyente, sino que también sabe que Dios es bueno. leemos en Hechos 14 y más adelante en Romanos 1 Hechos 14 En las edades pasadas Él ha dejado a todas las gentes a andar en sus propios caminos traducid caminos por religiones si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio haciendo bien dándonos lluvias del cielo en tiempos frutíferos llenando de sustento y de alegría nuestros corazones Hechos 14 y 16 como decía antes que no hay ateos, sino que en lo más profundo del corazón todo el mundo sabe que hay Dios. Ahora, ¿qué hace el no creyente con esa información que recibe de la creación? Romanos 1.21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se embanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Se embanecieron en sus razonamientos. crean sus teorías, sus ideas, sus filosofías, sus religiones. Y lo siguiente también os lo habéis preguntado, ¿por qué mucha gente inteligente no entiende ni acepta el Evangelio? ¿Por qué hay tanta gente que intelectualmente es tan brillante y es tan difícil de entender? Dice la palabra, 1 Corintios 1, 21, pues ya que en la sabiduría de Dios el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación y 1 Corintios 2 pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios porque para él son locura y no las puede entender porque se han de discernir espiritualmente Este domingo por la tarde hablaremos sobre el ciego que recobra la vista y sobre el tema de la ceguera espiritual El que no tiene al Espíritu del Señor es ciego a todos los temas espirituales. Por mucho que intentes explicar, no ve ningún sentido en lo que la Palabra dice. Punto B. La creación nos habla de la existencia y el poder de Dios, pero no nos habla de lo que más necesita el pecador, la salvación del pecado. Ahí es donde entra la Palabra de Dios. Hablamos de una revelación general En toda la creación está escrito que Dios existe, que hay que buscarle, que tenemos que darle gloria. Hablamos de una revelación especial, que es la palabra de Dios escrita. Romanos 10, 14. ¿Cómo pues invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? Por tanto necesitamos la palabra y necesitamos el evangelista, el misionero, el predicador que comunique ese mensaje. Uno no se salva contemplando la puesta del sol y diciendo ¡Oh! ¡Qué hermoso! ¡Debe haber un Dios! Uno no va al cielo así. No existe ese camino de salvación. Uno se salva cuando uno le comparte el Evangelio y cree en el Señor Jesucristo. En el Edito no. Tampoco. Tampoco. Cuando la respuesta al Pablo, en Romanos dice que no tienen excusa los que han contemplado la creación. Los pone todos como culpables. pone a todos como culpables. O sea, no hay quien, viendo la creación, busque a Dios. Pero saben, habiendo visto la creación, saben que deberían haber buscado a Dios. Hay un Dios a quien tienen que buscar. Y no lo hacen. Se lo inventan. Se inventan un dios que ellos puedan manejar. Que ellos puedan manipular. Sabiendo que hay un creador, crean a un dios que ellos puedan controlar. Que ellos puedan chantajear de alguna manera. Porque un ídolo no es más que eso. Oye, tú me haces tal cosa y yo te hago esta, ¿vale? Esa especie de trato para conseguir lo que uno quiere. Pero cuando uno reconoce que no es esa imagen, no es esa criatura, pero que estamos hablando de el Creador que pone a ti como criatura inferior y que tienes que acercar al Creador sin condiciones. Es muy diferente. Por tanto, para conocer personalmente el camino de salvación y conocer al Señor Jesucristo necesitamos la Palabra de Dios, la Escritura. Mateo 4,4 Escrito está no sólo de tan vivida en hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Primera de Pedro 1.23 Siendo renacidos no de simiente corruptible sino de incorruptible por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre porque toda carne es como hierba y toda la gloria del hombre como flor de la hierba la hierba se seca y la flor se cae mas la palabra del Señor permanece para siempre y esta es la palabra que por el Evangelio os ha sido enunciada y también estas palabras a Timoteo que desde la niñez ha sabido las sagradas escrituras las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que tiene Cristo Jesús. O sea, están las escrituras donde conocemos el camino de salvación. No hay otra manera de conocer el camino de salvación. ¿Qué cuatro cosas, y ahora me respondéis vosotros, qué cuatro cosas hace la Biblia según el Samo 19, versículos 7 y 8? Leemos el pasaje. La ley de Jehová es perfecta que convierte el alma El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón. El precepto de Jehová es puro, que alumbra a los ojos. Ya sé que están subrayadas, pero no me digáis exactamente lo que está subrayado, ¿vale? ¿Qué cuatro cosas la Palabra del Señor produce? Cuatro cosas que el mundo desesperadamente busca. ¿Cambio? ¿Dónde ves cambio ahí? Que convierta el alma. La gente quiere y busca cambio. Gozo, alegría del corazón. ¿Quién no busca gozo? En nuestro mundo, ¿verdad? Todo el mundo busca gozo de una manera u otra. ¿Sabiduría? Hace sabio al sencillo. Aquel que no tiene conocimiento no dice tonto, ¿eh? Ni dice energía. Dice sencillo. Aquel que no tiene de por sí sabiduría, que no ha podido recibirla, que no ha podido estudiar, que no tiene más entendimiento, se convierte en sabio. ¿Por qué? Porque hace lo correcto, porque la Palabra de Dios lo dice. Es Dios quien le da esa sabiduría. ¿Y? Lo saca de la ceguera, alumbra los ojos, da dirección, criterio. en la vida. Todo lo que cualquier persona puede desear, ahí está, en la palabra. Es un grandísimo tesoro de riquezas. Ahí tenéis otro dibujo. También me ha quedado mono. La creación dice a gritos, ¿verdad? Busca a Dios, alaba a Dios, teme a Dios, adora a Dios, y la persona corre, huye, en dirección contraria. Ahora se encuentra con la palabra. se topa con la palabra pero eso ha de ser el Espíritu Santo el que da ese entendimiento sino para él leer la palabra que es locura, no tiene ningún sentido en esa huida de la presencia de Dios el Espíritu sale a la caza y captura de la persona y atrapa al creyente y entonces si entiende entonces si la Biblia es ese tesoro de todo lo que estábamos buscando todo y toda, punto 5 todo en la vida lo tenemos en la Palabra y en toda la Palabra no necesitamos buscar en ningún sitio que debemos creer o como agradar a Dios y no deberíamos buscar en ningún otro sitio porque la Biblia es el único libro que Dios nos revela todo lo que Dios quiere que creamos está en la Biblia 2 Timoteo 3,16 ya lo hemos leído la Palabra es útil Es inspirada por Dios, útil para enseñar, redaguir, corregir, instruir, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para codar buena obra. No necesitamos nada más que la Palabra. La Palabra es suficiente, tenemos todo. No la conocemos lo suficiente, no la vivimos lo suficiente, no la aplicamos lo suficiente, pero es suficiente. No debemos añadir ni quitar nada más. Deuteronomio 4.2, no añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os ordené. Y también en Apocalipsis, un poco respondiendo a la pregunta de Simón, ¿se cierra esa revelación? Final de Apocalipsis 22, 18 y 19, yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro, si alguno añadiera estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Si alguno quitarle de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la Santa Ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. Si, el canon está cerrado, el arrabal del Señor está cerrado. Ahora debemos distinguir entre lo que es revelación de la Palabra de Dios y lo que es dirección del Espíritu. Eso sí, está vigente y continúa vigente. el Espíritu a mí me guía y puede ser una situación muy concreta, muy especial de mi vida pero no lo voy a escribir para todos los cristianos del planeta no es palabra de Dios lo que el Espíritu a mí me esté diciendo o me esté guiando ¿no? el Espíritu a mí puede decir una cosa así que puede decir otra ahí caemos en mi experiencia como cristiano el Señor se comunica conmigo a través del Espíritu, de la palabra, de la oración, de las circunstancias yo entiendo que el Señor me guía en mi vida cotidiana. Esta dirección, sí. Pero profecía, como vemos en el Nuevo Testamento, la profecía de hoy es la profecía. Proclamar la palabra. Vamos a ver por un momento cómo las religiones caen en esto de añadir y cómo nosotros podemos caer en ese peligro de añadir y quitar. Muy rápidamente, la tradición católica es una añadidura a las escrituras. El Corán, la filosofía de los musulmanes es que 400 años después de la Biblia los judíos y los cristianos la habían cambiado para su conveniencia y Alá ha de revelar de nuevo un segundo libro. Que no es un segundo libro, es el verdadero libro, que es el Corán. El libro del mormón, tres cuartos de lo mismo. Si tenéis un libro del mormón, tengo ahí en el despacho, en la tapa dice otro evangelio del Señor Jesucristo. Literalmente, otro evangelio del Señor Jesucristo. Incluso los mormones publican juntas la Biblia y el libro del mormón, juntos, con la misma tapa. Como una continuación, como una añadidura de ese ángel, supuesto ángel mormón que reveló o dictó unos ...unos libros a... ...y continuaba escribiendo. ¿Y el nombre de ese ángel era? De ese ángel, Murmón. Ah, ¿se llamaba Murmón? Sí. Un ángel que supuestamente, no recuerdo muy bien la historia... ...supuestamente, allí en aquel monte en... ...no sé qué estado de Estados Unidos... ...en... ...en Indiana, creo. Sí, le guió a José Smith para excavar y descubrir unas tablas de oro en un idioma extraño, pero también dos lentes para ponerse y poder leer esas tablas de oro y escribir, bueno, esta película. Y lees el libro de Mormón y históricamente no hay nada comprobable. Ni todos los pueblos, accidentes geográficos, ciudades, todo lo que cita el libro de Mormón, no hay nada históricamente o arqueológicamente comprobable. cosa que la Biblia es exactamente lo contrario. Todo es arqueológicamente, históricamente comprobable. Pero el Libro de Mormón, absolutamente nada. La Biblia del Nuevo Mundo, que es esa traducción de Los Testigos, en la cual la portada dice que es fielmente según el griego y el hebreo, y no tiene nada que ver con el griego y el hebreo. Es peor que un año en Biblia. Es un cambio completo de las escrituras de arriba a abajo. y ahí os invito a que no mireis vuestras notas y me respondáis sinceramente a la pregunta ¿Cómo nosotros, creyentes, cristianos, ortodoxos, no herejes, podemos fácilmente caer en el error de añadir y quitar a las escrituras? Un ejercicio de autoexamen y de mucho cuidado. Pues cuando a veces cuando a veces actuamos mal por lo que nos han enseñado nuestros predecesores en la fe, que no realmente es lo que puede salir. Bien. Podemos caer, sí, sí, en un error de una tradición, como en la Iglesia Católica, evangélica, una tradición evangélica, pero es que siempre se ha hecho así. Y mi padre, y mi abuelo, y mi bisabuelo, lo habían hecho así, me lo han enseñado así, yo lo hago así. pero cada uno tenemos la responsabilidad de ayudar a la escritura y que sea la escritura la que nos convenza no porque esté en mi iglesia se haga así no es que el pastor me lo enseñó así yo lo hago así buscar una actitud muy cómoda he de examinar la palabra, he de convencerme por la palabra que más? una manera de añadir a la palabra Sí. Son siglos de traducción pero en pequeña escala podemos caer en lo mismo. Hacerle decir a la Biblia algo. ¿Sabéis la diferencia entre exégesis? ¿Sabéis lo que es exégesis? Leemos un pasaje y ex. extraemos, o sea, dejamos que el pasaje hable. ¿Exégesis? Sí, es estudiar la palabra, un pasaje, un capítulo concreto, de manera que extraigamos el sentido, es lo que quiere decir. Pero podemos caer en el error que apuntaba Claudia, la eisegesis, que quiere decir poner el sentido. O sea, cuando yo voy a leer un texto y ya sé lo que dice, pero igualmente voy a leer la Biblia porque tengo que hacer de buen cristiano y el señor me está viendo. ¿Cómo se escribe eso ahí? ¿Lo he puesto? Ah, vale. El cuadradito que no hay que mirar. Se ha delatado. Lo has puesto en el cuadradito que no hay que mirar. Exégesis, exégesis cuando extraemos, e inségesis. es cuando ponemos el sentido. O sea, no dejamos que nadie le hable. Lo estamos leyendo ya con nuestros supuestos aquí, entonces le hacemos decir. Y leemos el pasaje que hemos leído 500.000 veces y decimos, ya lo conocía. Mira, ha llegado a la misma conclusión que hace un año. Es que no le has dejado hablar. Ahora cuando quitamos todos nuestros supuestos, nuestros prejuicios, Los quitamos e intentamos acercarnos al pasaje pero en blanco, solamente como si alguien que no conoces por primera vez te estuviera diciendo, explicando algo. Y lo lees, la impresión que produce es otra. Y puede despertar interrogantes, algunos grandes, y dices, uy, esto me incomoda, esto me inquieta. Es que de eso se trata. La palabra te incomoda, te hace continuar buscando, explorando. más peligroso en cuanto a añadir y en cuanto a quitar solo compartir una parte del evangelio o solo ir a la biblia y leer una parte de la biblia porque a mi me agrada o porque es menos problemática, la entiendo mejor subir al púlpito y predicar una parte de la Biblia año tras año, tras año, tras año, tras año, tras año... Eso es quitar a la palabra. ¿Qué diferencia entre eso y coger unas tijeras y cortar 300 páginas de la Biblia y echarlas? Bueno, como en los próximos 10 años no las voy a usar, me las quito ahora directamente, llevo menos peso. Cada domingo a la iglesia. Más en cuanto a añadir y en cuanto a quitar. Una manera fácil de medir. Si yo leyera un reciclo de Tijeras, está muy de moda en nuestra cultura postmoderna. ¿Qué te dice a ti? ¿Qué te dice a ti? Comparte. Claudio dice una cosa, Simón dice otra, Marta dice otra, José otra... Bueno. Todos son lecturas posibles. ¿De verdad que a ti te dice una cosa, a mí me dice otra? Ya está, vámonos con el tema de la casa. Entonces, la Biblia nunca dice, la Biblia quiere decir. Yo creo que lo que quiere decir es... o sea, como si los apóstoles fueran tontos cuando están escribiendo y no se hicieran entender. ¿Tú qué crees que quiere decir? La Biblia no quiere decir, la Biblia dice. Dice, de forma clara, evidente. Luego vamos a intentar aplicarlo en nuestra vida cotidiana. La Biblia es clara. Si nos encontramos en la palabra, yo creo que la esencia de lo que estás hablando es los mismos creyentes del siglo I tuvieron que celebrar un concilio en Jerusalén porque no se ponían de acuerdo sobre temas. El no estar de acuerdo no es sinónimo de desunidad. Podemos no estar de acuerdo y encontrarnos en la palabra para hablar sobre eso. No esta es tu opinión, esta es mi opinión. Ahí hay subjetivismo. Pero tú puedes defender el bautismo infantil ir a la palabra y enseñarme los pasajes y yo el bautismo, no de adultos, de creyente siempre corrigo, no creo en el bautismo de adultos, creo en el bautismo de creyente. Tienes 5 años, lo bautizo igual, estoy contento. De creyente, ir a los pasajes y también mostrarlos. Y decir, entiendo tu postura, y decir, entiendo la tuya. No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo. Pero hay unidad, exacto. Luego te explico lo que dice la Biblia sobre el bautismo. En cuanto a la predestinación, en cuanto a muchos otros temas. La pregunta es... Lo importante es, cuando dos cristianos hablan, ¿Qué hablan? ¿De opinión personal a opinión personal? ¿O hablan sobre la Palabra? Esa es la diferencia. Si hablamos sobre la Palabra y abrimos la Palabra, estamos siendo bíblicos. Aunque lleguemos con la Palabra, lleguemos a conclusiones diferentes. Sobre eso y sobre el uso del velo en la Iglesia y sobre muchas otras cosas. Bueno, hasta aquí lo que tenemos que decir sobre el añadir y sobre el quitar. y podemos caer fácilmente en todos esos errores de poner nuestra cultura o nuestros prejuicios encima del texto antes de dejar que el texto que la Palabra de Dios nos hable y cualquiera que contradiga la Biblia cualquier cosa es falso dice Galatas 1 mas si a un nosotros o un ángel del cielo os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado sea anatema Como antes hemos dicho, también ahora lo repito, si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. Es curioso, espero que los mormones lean este versículo. Si aún nosotros o un ángel del cielo os predica otro evangelio. Dios dice, en el ángel mormón vino y nos dio otro evangelio del Cielo. Quizás saben de lo que está diciendo este pasaje, pero bueno. Sí. Pablo ya sabría mucho cuando escribió Galatas. Punto D. Por tanto, debemos examinarlo todo a la luz de las escrituras. Debemos hacer como estos, de Perea. Hechos 17. Y estos eran más nobles que todos los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las escrituras para ver si estas cosas eran así. ¿Qué cosas? las cosas que Pablo estaba predicando. Escuchaban a Pablo y examinaban las Escrituras para ver que era el Evangelio lo que Pablo estaba predicando. 1 Juan 4, 1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus, y son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoceis que el Espíritu de Dios, todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios. Somos un poco lejeritos porque si no os voy a dormir. Todo lo que necesitamos para la vida cristiana se encuentra en la Biblia. Segunda de Pedro 1.3. Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder mediante el conocimiento de Aquel que nos llamó por su gloria y excelencia. Y los siguientes pasajes también hablan de que todo lo que la Palabra nos dice es para guardarnos, para agradar al Señor, para vivir una vida recta delante de él. ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar su palabra. El siguiente de Timoteo también lo hemos leído antes. Mateo 7. Cualquiera pues que oye estas palabras y las hace, le compararé a un hombre puré prudente que edificó su casa sobre la roca, descendió lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa y no cayó porque estaba fundada sobre la roca. Y los siguientes pasajes los dejo para vosotros que hablan sobre la obediencia a las Escrituras y obedeciendo a las Escrituras tenemos gozo y tenemos bendición en nuestra Biblia. Aquí pues diremos punto C a los que nos digan ya hace mucho que se escribió la Biblia y no podemos pensar en ella para vivir en el siglo XXI. En 1 Pedro 1 de nuevo dice que por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre y el versículo 25, más la palabra del Señor permanece para siempre. La palabra del Señor no caduca. No caduca. Si necesitamos ver la Biblia en esa perspectiva que os compartí antes de una revelación progresiva que va creciendo. Entonces podemos ir a las leyes del Levítico, las leyes sacrificiales y ceremoniales y los lavamientos y los derramamientos de sangre Alguien que no entiende dice, a ver, todo esto ya no lo hacemos, está caducado. Y tú le puedes decir, no está caducado, está completo. No es que pasara, es que Cristo vino y Él es el sacrificio que aquello estaba anunciando. Es una pregunta con una respuesta. ¿Me seguís? No caduca, no caduca. Caducan los yogures. Cuando llega la fe dice, ya no sirve, a la basura. Pero continuamos teniendo la palabra porque aquello nos está hablando de Cristo y podemos predicarlo y está hablando del Señor Jesucristo y su sacrificio. Toda la Biblia es necesaria para nuestra vida cristiana y este punto también es muy importante. Si no tenemos toda la escritura en nuestras manos pueden pasar algunas de estas cosas. Primero, nuestro conocimiento de Cristo, nuestro conocimiento de Dios, será defectuoso. ¿Cómo sabes que el dios de Marta es el mismo dios de Claudia y es el mismo dios de David y es el mismo dios de Daniel? ¿Cómo sabéis que adoráis el mismo dios? ¿Verdad que no os habéis explicado el uno al otro toda vuestra teología sistemática? Mira, esto es lo que yo pienso de Dios. Pues coincide con lo que yo. ¿Cómo sabemos que adoramos al mismo dios? Porque adoramos al dios de la Biblia. A ese dios adoramos. Entonces, ¿qué imagen tengo yo de dios? ¿Qué concepto tengo yo de Dios? El que la palabra me transmite. ¿Sí? Cuando alguien nos diga, no es que haga tantas referencias al islamo, pero cuando alguien nos diga, Alá es Dios, podéis leer vuestra Biblia y podéis leer el Corán. Y entonces podéis decir, Dios no es Alá. Entonces es totalmente el mismo, ¿no? Si yo hablo con Alicia y le pregunto, ¿tú conoces a Simón? Pues sí, conozco a Simón. Un chico muy simpático que vive allí en Matarón. Sí, es verdad. Ah, mira, pues el mismo Simón. Es verdad. Sí, está casado con una chica rumana, tiene seis hijos. No. Estamos hablando de otro Simón. ¿Sí? Parece... Pues sí, ¿no? Parece que hay muchos datos que coinciden, ¿sí? Pero cuando digo, o que trabaja de albañil, tú me dices, ah, no, no, entonces estamos hablando de otro Simón. Pensaba que hablábamos... Por un rato pensé que estábamos hablando del mismo, pero ahora veo que no. Pues cuando hablamos sobre Dios con alguien ¿De qué Dios habla él? ¿De dónde es sacado su concepto de Dios? ¿Se escribe con D mayúscula o con D minúscula? Alicia y yo estuvimos hablando de ti y compartiéramos 20 datos sobre Isaac de Mataró que coincidieran y uno que no y que era un dato relevante ella me dijera que hace metro cincuenta y Gerardo yo creo que hace como metro ochenta y cinco o metro noventa solo ese dato ya pensaríamos yo estoy hablando de un Isaac aunque hay muchas coincidencias yo estoy hablando de otro Isaac si? es un dato importante Alano es un diostrino que se encarna para visitarnos es otro entonces es otro es el dios del Corán si? Entonces, aplicando esto a nuestro terreno, los que estamos en esta habitación, ¿por qué creemos que podemos alabar al Señor y orar juntos y adorar a Dios, y estamos adorando al mismo Dios? ¿Quién nos asegura que estamos adorando al mismo Dios? La Palabra nos lo asegura. Porque adoramos al Dios de la Biblia, al que describe la Biblia. Ese Dios que es soberano, que es poderoso, que es creador de todo, que es trino, que nos visita, que es redentor, que cuida a su pueblo, Ese Dios, el Dios de Israel, el Dios de Abraham, de Jacob y de Isaac. Dios de Isaac, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Ahora lo he dicho en orden. ¿Por qué lo pronuncian así los hebreos? Decían el Dios de Abraham, de Jacob y de Isaac. Y dale otra vez, de Abraham, de Isaac y de Jacob. Para saber si se están refiriendo al mismo. ¿Se están refiriendo al mismo Dios o a otro? No, a ese, al de Abraham. Vale. Entonces estamos hablando del mismo. Entonces, cuando alguien dice, si yo creo en Dios, ¿qué Dios? Ah, pues Dios para mí es una fuerza activa, o Dios para mí es mi padre que me habla desde el cielo, o Dios para mí... Puedes tener tantos conceptos de Dios, elevados de vista saber dónde, entonces llegas a la conclusión de que ese no es mi Dios. Es otro Dios diferente. o le puedes decir, no, ese no es Dios. ¿Quieres que yo te explique quién es? Lo dijo Pablo cuando llegó a Atenas. A ese Dios no he conocido al que vosotros pretendéis adorar. A ese os vengo a hablar. Pues entonces necesitamos toda la palabra porque si no nuestro conocimiento del Señor será defectuoso. Punto 2 Nuestra vida cristiana tiene el riesgo de ser defectuosa. Mateo 4,4 Él respondió y dijo, escrito está no sólo de pan viviera el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Y segundo de Timoteo 3, lo mismo que le decía a Timoteo, desde la niñez han salido las escrituras las cuales pueden hacerte salvo para salvación. Toda escritura es inspirada por Dios. Necesitamos la escritura para saber quién es Dios y necesitamos la escritura para saber lo que Dios espera de cada uno de nosotros. Punto 3 Si no conocemos la Escritura, seremos fácilmente engañados. Fácilmente engañados. Por cualquier doctrina, cualquier maestro, cualquier filosofía, cualquier nueva elegía que aparezca, fácilmente arrastra. Y a veces tú ves, observas, ¿verdad? Y dices, caramba, ¿cómo puede ser que acaba de salir esta nueva moda, o este nuevo profeta, o esta nueva doctrina? Y ¡ah! Cientos de miles de cristianos se van para allá. Porque no tienen raíz. No están afianzados en la Palabra. No tienen el criterio de decir ¡Ey! No, no, no, con eso cuidado. Que eso no viene del Señor. Marcos 12, 24. Entonces respondiendo a Jesús les dijo, no erráis por esto porque ignoráis las Escrituras y el poder de Dios. Colosenses 2, 8. Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas según las tradiciones de los hombres conforme a los rudimentos del mundo y no según Cristo. y está hablando a los creyentes en Colosas. Por tanto, necesitamos que la Palabra ocupe el lugar principal en nuestra vida cristiana. 1 Timoteo 4,13, Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. Segundo lugar, la Palabra debe ocupar un lugar principal en la Iglesia. Está bien que la Iglesia alabe, está bien que la Iglesia ore, está bien que la Iglesia haga obra social, todo eso es lícito. y la Palabra desde el centro la Palabra desde el centro porque si no hay raíz la Iglesia no se aguanta se desvía porque no he rehuido anunciaros todo el Consejo de Dios Hechos 20-27 y la lectura y la meditación de la Biblia Andes es prioritaria también en nuestra vida cotidiana y ahí les vamos a la pregunta ¿qué tal estamos? ¿cómo leemos nuestra Biblia? o cuando nos acordamos que tenemos que quitar 3 dedos de polvo o hemos empezado 38 veces un plan de lectura diario o intentar leerla en un año leemos poco nuestra Biblia sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su ley medita de día y de noche que poco usamos la palabra delicia pero no la usamos para la Biblia, ¿verdad? si ponemos un pastel, que delicia pero para la palabra abrimos nuestra Biblia y decimos Señor, que delicia que me la comería Como digo yo a mi niña, ¿eh? ¿Qué te comería? Me la comería entera, la leería toda. Ahí ha de estar nuestra prioridad. Hace tiempo visité una iglesia, la única vez que fui, sabía que no estaban acostumbrados tampoco a un sermón largo, pensé, a ver si predico 30 minutos o 25, o justo. Llegamos, empieza el culto, más de una hora de alabanza, para empezar el culto, más de una hora, voy, predico el sermón, me siento, vuelve a salir Lideres de Alabanza y digo, ¡y ahora vamos a cantar al Señor! Porque claro, no todo en la vida cristiana es un monólogo en el que el Señor nos habla a nosotros. Es un monólogo en el cual el Señor nos habla a nosotros. Yo me quedé deshecho allí, sentado en el pie del banco. Había predicado espesamente media hora. Y antes había habido más de una hora de Alabanza. Si hay un monólogo. Pero no es que solo hable Dios. Es que solo hablamos nosotros. Y es triste comprobar en la vida cristiana de uno, para empezar, en la vida cristiana de uno, que tu vida diga al Señor, Señor, escúchame. Ay, qué bien me siente tener que hablar contigo. Pero a Dios no le hemos dejado hablar. y que eso se extrapola, se lleva también a nuestro culto, iglesias en los que todos son alabanzas, oraciones, cánticos y parachates. Y no hemos dejado hablar a Dios, literalmente, que no le hemos dejado hablar. Si queremos una conversación, la palabra está presente, pero muy presente. ¿Me seguís? En nuestra vida personal, en nuestra vida de iglesia, la palabra ha de presentarse. ¿Cómo conocer la Biblia? y no vamos a leer ya los pasajes para no abalgarnos demasiado 5 razones por las cuales necesitamos conocer la Biblia Segunda de Timoteo 2.15 Procura con diligencia presentarte Dios aprobado como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad Necesito conocerla para usarla bien Si no, es muy fácil usarla mal 1 Pedro 2.2 Desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada para que con ella crezcáis para salvación. No puedo pretender que haya crecimiento en mi vida cristiana si no me alimento, si no como, si no bebo. Si tú llevas un niño al pediatra y está demasiado chiquito, una de las cosas que te va a preguntar es ¿qué tal come? ¿qué tal duerme? ¿si le faltan vitaminas? ¿si le falta hierro? su dieta. Si eres cristiano y no creces, puedes preguntarte, ¿qué comes espiritualmente? ¿De qué se alimenta? Salmo 119, 11. En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti. Necesito empaparme de la palabra porque entonces sé lo que agrada al Señor, para no ofender al Señor, para que en mi vida Él esté contento. Si desconozco su voluntad en la palabra pecaré más pecaré de pecados que no sé como decía un personaje bíblico aquellos que no conozco pero pecaré, estoy defendiendo al Señor con lo que estoy haciendo la ignorancia nunca es una buena excusa para pecar lo que uno quiere Salmo 119, 38 confirma tu palabra a tu siervo que te teme cuando más leemos la palabra más conocemos al Señor, más tememos al Señor y menos tememos a la gente Un día hablaremos de este tema también. El antídoto para dejar de temer a la gente es temer más a Dios. Es el mayor concepto de ellos. Y Samuel 119, 105. Cuando leo y conozco la Palabra tengo dirección en mi vida cristiana. Y cinco maneras, ahí os dejo los pasajes para leerlos, cinco maneras de conocer más la Palabra de Dios. nos anima, nos exhorta la Biblia escucha la Palabra de Dios, lee la Palabra de Dios estudia la Palabra de Dios, memoriza la Palabra de Dios y medita en la Palabra de Dios y el último pasaje en Lucas 6, 45 el hombre bueno del buen tesoro de su corazón saca lo bueno y el hombre malo del mal tesoro de su corazón saca lo malo porque de la abundancia del corazón habla la boca la pregunta es si tengo yo la Biblia como tesoro, la Palabra de Dios como tesoro en mi vida.
Toda la Escritura
En este estudio se presenta la importancia del estudio, comprensión y aplicación de toda la Escritura en nuestra vida cristiana, y las claves para ver a Cristo y su Evangelio en cada rincón de la Biblia.
Sermon ID | 52608184410 |
Duration | 1:08:43 |
Date | |
Category | Teaching |
Bible Text | 2 Timothy 3:16 |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.