00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
OK, mis hermanos, vamos a seguir. Vamos a seguir ahora. Antes de seguir con el tema, lo que queremos hacer es dar unos momentos para preguntas y respuestas. Ya alguien se acercó a mí, quería preguntar algo. Y tal vez si alguien más tiene una pregunta, han anotado algo, algo que no entendieron, esto será el tiempo para preguntar. Entonces, vamos a empezar con el hermano Danny. El hermano Danny está allá atrás. Vamos a empezar con esa pregunta, pero si alguien más también tiene una pregunta, sin miedo, le pueden levantar la mano y uno por uno podemos contestar esas preguntas. Hermano. Por ejemplo, este es capítulo 2, capítulo 41. Aquí vemos que un grupo de hermanos que estaban en el templo y los recibieron por un mal gestal. Se atendieron tres mil. ¿Cómo podríamos con relación al bautismo? Los grupos de la iglesia deben ser pequeños. Muy buena pregunta, excelente. Lo que entendemos es que la Biblia usa la palabra iglesia en dos sentidos. Hay la iglesia universal, que son todos los creyentes en el mundo, y hay la iglesia local. Entonces cuando la Biblia dice que Cristo murió por la iglesia, obviamente se refiere a la iglesia universal. Pero cuando vemos algo como a la iglesia en Éfeso, eso obviamente habla de una iglesia local, un grupo más pequeño. Lo que dice aquí en Hechos 2, capítulo 2, versículo 41, dice que se añadieron tres mil almas. Fueron añadidos a la iglesia universal. Pero debemos reconocer el contexto aquí. El contexto aquí es que esto todavía es Pentecostés. Había una fiesta de Pentecostés donde los judíos de todo el imperio romano venían a este lugar para celebrar este día especial. Entonces, había mucho más gente en la ciudad ese día. Algunos de los expertos piensan que más de un millón de personas estaban visitando la ciudad en este tiempo. y Lucas nos da una lista Lucas menciona una lista de ciudades en todo el imperio romano de donde venían esta gente visitando esta ciudad entonces cuando Pedro predica el evangelio en esta ocasión vemos que se convirtieron tres mil personas en un solo sermón Entonces tenemos 3,000 nuevos creyentes que no vivían ahí en Jerusalén, la mayoría. El problema era cuando ellos salían de Jerusalén, ellos iban a su ciudad donde vivían, pero no había iglesias que existían en donde ellos vivían. Entonces eso los llevó a ellos quedarse por más tiempo que esperaban para aprender más acerca de Jesús y la iglesia antes de regresar a su hogar. También podemos ver en hechos donde los hermanos ahí vendieron sus posesiones, vendieron tierras para poder compartir y ayudar las necesidades que habían ahí. Y mucho de eso es por la razón que esta gente visitando ahora son cristianos y ellos se querían quedar para aprender más acerca de Jesús y la iglesia y a quedarse más de lo que ellos esperaban se les acabó todo el dinero y entonces apareció esta gran necesidad. Los hermanos ahí en Jerusalén empezaron a vender cosas para ayudar a estos hermanos hasta que ellos aprendían lo suficiente antes de regresar. Dice en versículo 45 que ellos vendían sus posesiones y compartían todo. Y dice que también ellos compartían o se reunían todos los días cerca del templo que era la sinagoga ahí y también iban de casa a casa. Allá afuera del templo judío era un área muy grande. Podían entrar y reunir miles y miles de personas en esta área. Entonces los apóstoles ahí enseñaban afuera, aire libre en esos tiempos, en ese lugar. Estos no eran cultos de adoración normales, esto era especial, enseñanzas especiales para este grupo especial. Por ejemplo, vamos a decir que llega un predicador famoso, un buen maestro de la Biblia, viene a este país y todos los cristianos de la región quieren ir a escucharlo. Él tendría que rentar el estadio de Cibao o un lugar así grandísimo para que todos los cristianos se pueden reunir ahí juntos. Eso sería una reunión especial, pero no un culto típico. Porque va a llegar el momento que todos esos cristianos van a volver de donde ellos vinieron. Y es lo que vemos aquí, tenían enseñanzas especiales por un tiempo todos los días. Para enseñarle bastante acerca de Jesús antes de que regresaban a sus casas. Ahora nosotros estamos reunidos aquí esta noche porque no lo pudimos hacer de día porque muchos trabajan. Estos no trabajaban porque todos estaban ahí, podemos decir, como de vacaciones. Pero al final cuando ellos se fueron, Lo único que permaneció ahí eran las reuniones de casa a casa, las iglesias locales. Entonces tenemos muchas iglesias pequeñas en hogares allí en Jerusalén. Pero la organización que encontramos era al nivel de la iglesia local, no al grupo tan grande que estaba ahí, porque llegó el momento que ellos regresaban a sus ciudades. Entonces, cuando empezamos a leer el resto del Nuevo Testamento, vemos este patrón consistente de la iglesia reuniéndose en grupos pequeños en hogares. Paralelo a eso, pero separado de la iglesia, habían reuniones especiales de ministerio. Por ejemplo, sabemos que Pablo rentó un salón muy grande por dos años. Allí él dio enseñanza, ese entrenamiento, de ahí enviaron misioneros a otros lugares. Pero paralelo a eso, eso era algo especial, no común, paralelo a eso teníamos las reuniones típicos en los hogares. Y también en la iglesia de Corintios. Por muchos meses Pablo duró ahí en la sinagoga dando evangelismo. Pero al lado había una iglesia local en un hogar de un hombre que se llamaba Gaus. No estamos en contra de reuniones grandes, pero son ocasiones especiales. No es lo común. Lo común, lo práctico, el énfasis es las iglesias pequeñas en hogares. Esos son ministerios especiales por un tiempo, tal vez. Las reuniones grandes son. Bien, hermano. Ok, un ejemplo, la iglesia primitiva celebraba la santa cena todos los domingos como una cena actual con comida. Ahora, durante esta cena, esto era un gran tiempo de compañerismo, de coinomía entre los hermanos. Muchas veces lo que vemos en familia, que la familia tiene tiempo especial, es que se reúnen con una cena, un almuerzo, y es un tiempo especial. Y si la iglesia es una familia, también debe tener esta práctica. Tener una comida especial en una reunión donde ellos pueden hablar unos con los otros y relacionarse más. Es muy bien y muy importante tener un culto de adoración. Nosotros necesitamos esa parte emocional también que viene con adorar al Señor juntos. Y la predicación también de los pastores es sumamente importante. Necesitamos ser estimulados intelectualmente con la enseñanza de la palabra de Dios también. Pero una tercera parte muy importante que debe ser parte de esa reunión es la parte relacional que perdemos cuando no hacemos la santa cena como la iglesia lo practicaba. Una cosa que perdemos es la bendición de amistad, de la relación, fortaleciendo esas relaciones dentro de la familia que es la iglesia. Perdemos esa bendición. Y el apóstol Pablo también dice que Dios usa la santa cena para traer unidad en la iglesia, un solo cuerpo y eso tiene ese efecto. Pero si el ejemplo que vemos en el Nuevo Testamento es que ellos tenían esa reunión de esta manera cada domingo y nosotros lo hacemos una vez al mes una vez cada tres o seis meses lo que estamos es impidiendo esas relaciones que crezcan que se relacionen los hermanos más y más estamos impidiendo ese crecimiento Hebreos 10.24 dice que cuando nos reunimos como la iglesia, nosotros debemos pensar cómo nosotros podemos animar a los hermanos en las reuniones, animando unos a los otros. Entonces, en ese sentido, nosotros debemos venir a la reunión, venir al culto de adoración preparados, pensando en los hermanos. ¿Quién está sufriendo? ¿Quién tiene necesidad? ¿Y cómo yo puedo ministrar a la vida de ese hermano o hermana? Y una forma muy natural de hacer eso, de animar a un hermano, será en ese contexto de una comida juntos, con una familia, cuando estamos compartiendo. Eso es como lo practicaba la iglesia primitiva. Eso es un solo ejemplo. La misma aplicación, hay también otras aplicaciones de cómo nosotros gobernamos la iglesia, cómo hacemos la reunión de adoración. ¿Quieres que yo siga o estás satisfecho con eso? Muy bien, gloria a Dios. Otra pregunta, ¿alguien tiene una pregunta? Mayo y después Freddy. Entonces, la pregunta es que, Vamos a usar el ejemplo de la Navidad. Vamos a empezar ahí. La Biblia nunca dice o no da un mandamiento que debemos celebrar el día que nació Jesús. Pero yo no veo un problema con eso porque eso no contradice lo que dice la Biblia tampoco. Entonces, nosotros, como el pueblo de Dios, si queremos ser creativos en cómo nosotros adoramos a Jesús, eso está bien. Mientras que entendemos que nosotros inventamos eso, no está en la Biblia y tampoco debemos forzar a otros que ellos tienen que practicarlo como nosotros. Jesús celebró un banquete, una fiesta que no se encuentra en la ley de Moisés. En el tiempo entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, había el período de los Macabeos. Era un tiempo muy difícil, había guerra contra los griegos. Y pasó en ese tiempo un milagro porque el aceite que ellos usaban para las lámparas se agotó. Pero Dios permitió que no se apagaron las lámparas aunque se agotó el aceite. En el Nuevo Testamento vemos que ellos mencionan eso como la fiesta de las luces. Hoy en día los judíos le dicen ese día de fiesta Hanukkah. Pero la Biblia dice que Jesús fue a Jerusalén para celebrar ese día de fiesta que era la fiesta de las luces. Y eso es un ejemplo ahí que Jesús mismo está practicando un día de fiesta que no era parte de la Biblia o en la ley de Moisés, sin embargo no tenía nada mal, Jesús participaba de esa fiesta. La tradición o día de fiesta que está mal es cuando impide que nosotros obedecemos a Dios o contradice lo que dice la Biblia. Ahí ya esas tradiciones o días de fiesta ya están mal. Ahora, el patrón, lo que encontramos en el Nuevo Testamento con referencia al bautismo, lo que encontramos ahí es que solamente se bautiza a personas que tienen la edad suficiente para entender el Evangelio y confesar a Cristo. No infantes, no niños, sino personas más grandes que pueden entender estas cosas y confesarlo y explicarlo. El bautismo de niños es una tradición que fue inventada por la Iglesia Católica. La tradición de celebrar la Navidad no tiene nada mal, pero obviamente esta tradición de bautizar a niños sí contradice las tradiciones de los apóstoles y lo que enseña la Biblia, entonces esa tradición no se debe practicar. Entonces, esa tradición hecha por hombres es un ejemplo de una tradición mala que no debemos practicar, sino debemos rechazarla. Eso viola la tradición apostólica y la tradición apostólica. Entonces, depende la tradición que si contradice la Biblia o no, si contradice la tradición de los apóstoles o no, si debemos celebrarlo sí o no. Todo depende. Otra pregunta. Ok, Freddy, sí, era Freddy que sigue, perdón. es sobre cuando se tocó el tema de las calles de aquí que son como deterioradas entonces se tocó el tema que cuando el vehículo cae en el hoyo a punta de destruir la goma sigue rodando el carro produce ruido porque la goma baja no diciendo como que el carro era un carro normal y dijeron que sí entonces eso quedó en mí porque si produce un mal aliento la gente yo le decía oh que baja la goma cae mal o que ruido lleva ese vehículo entonces no es un carro normal entonces yo la La cuestión es en cuanto que soy una persona cristiana y también caen en el hoyo del pecado. Si el carro está en el mar y veis las personas que caen... Ok, sí, pero creo que se entendió mal el punto de esa ilustración. El punto era de cómo se maneja la iglesia. La iglesia que se maneja bien, sin una goma dañada, va a seguir bien el vehículo. Se va a seguir sin problemas. Entonces, eso era un ejemplo de una iglesia que sigue las tradiciones que encontramos en la Biblia. Entonces, una iglesia que hace otra cosa que no está en la Biblia es como el vehículo que tiene la goma dañada. Sigue siendo una iglesia, sigue andando, sigue sirviendo el mismo propósito, pero no es igual. No es igual porque tiene un problema y ese problema provoca otros problemas también. Entonces, eso era el propósito de ese ejemplo ahí. ¿Otra pregunta? Espera, hermano, que la hermana aquí tenía una pregunta. Es un asunto de libertad. Si tú crees que está mal, entonces no debes participar. Pero si no contradice la Biblia, tampoco podemos decir que está mal, porque la Biblia no dice. Entonces es un asunto de la conciencia, de tu libertad. Entonces, si tú crees que está mal, no debes participar. Déjame leer un texto que habla de eso y después la pregunta del Pastor José. Romanos 14, 6. Vamos a Romanos 14, 6 rápidamente, que habla Romanos 14 5 y 6 habla de esta libertad del cristiano todo en el Nuevo Testamento no es blanco y negro como en la ley de Moisés hay principios y tenemos que dejar espacio para el Espíritu Santo interactuar con la conciencia de cada creyente hay creyentes que van a pensar que eso está mal o esto está bien y depende para esa persona tal vez está mal y para otra tal vez está bien y es diferente son principios y eso depende de la conciencia vamos a ver lo que la biblia dice acerca de esto romanos y son cosas que no son muy claras en la biblia eso tenemos que dejar esa área de libertad romanos 14 5 y 6 dice Uno hace diferencia entre día y día. Otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor. Y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come para el Señor, come. Para el Señor come, porque da gracias a Dios. Y el que no come, para el Señor no come y da gracias a Dios. Entonces, dice, depende de la persona, depende de la conciencia de esa persona. Para una persona esto está mal, para otra persona esto está bien. Si para ti está mal, no lo hagas. Si para ellos está bien, su conciencia está limpia, lo pueden hacer en fe, pues está bien. ¿Entiendes? Entonces la pregunta es si tú puedes glorificar a Dios en eso, en no participar o en participar. El punto es si tú puedes glorificar a Dios en eso, si tu conciencia está limpia delante de Dios en eso. Y hay cosas que para una persona sí, otra persona no. Y eso siempre va a depender. Pero tenemos que dejar, permitir esa libertad. de cada cristiano y son cosas que no son claras en las escrituras bueno la biblia no habla sobre el tema bueno depende tu conciencia ya punto que es lo que tu crees acerca de eso si esta mal no lo hagas si Obviamente, si es algo que claramente es pecado, nadie debe participar. Pero estamos hablando de cosas que no son claras o que no encontramos en la Biblia. Como días de fiesta, seculares y cosas que encontramos hoy en día. Bueno, la Biblia no habla de eso. Entonces, depende cómo tú lo ves. Y si tú lo puedes hacer o no hacer para el Señor. Glorificar al Señor en participar o glorificar al Señor en no participar. Amén. Pastor José. Ok, muy bien, podemos seguir con las enseñanzas. Ahora, esta parte de la enseñanza, yo iba a mostrarles fotos de los hogares en Roma, en la iglesia primitiva. Pero tenemos un problema con la computadora y con el archivo, entonces eso lo vamos a hacer mañana. Entonces, en vez de eso, vamos a ver a una parte, un texto en el libro de Hechos que puede ayudarnos con el tema de esta noche. Vamos a Hechos capítulo 2, versículo 42. Hechos 2, 42. Esto es un versículo muy famoso que es como un resumen de cómo las iglesias hacían ciertas cosas. Y vemos que hay cuatro cosas aquí que son ciertas con referencia a la iglesia primitiva que deben también ser ciertas en nuestra iglesia hoy en día. Vamos a leer esta lista y ver si a nosotros nos hace falta algo que vemos en esta lista. 2, 42. La Biblia dice, y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento de pan y en las oraciones. Dice que ellos perseveraban en las enseñanzas de los apóstoles. Habían un compañerismo ahí. Ellos partían pan juntos y tiempo de oración. Esas cuatro cosas que vemos en ese texto. ¿En dónde está nuestra debilidad? Si nosotros pensamos en nuestras iglesias y estas cuatro cosas que encontramos en la Biblia, ¿dónde está nuestra debilidad como iglesia? ¿Qué nos falta en esta lista que vemos aquí como iglesia? ¿Qué nos falta a nosotros? ¿Qué parte de esto nosotros no estamos practicando? Tal vez te da miedo dar una respuesta. Vamos a ver el primero. Nosotros como pueblo de Dios debemos perseverar en la doctrina de los apóstoles. Enseñando la Biblia, aprendiendo la Biblia debe ser una parte muy importante de cada reunión, cada culto de adoración. Una iglesia que no tiene buena enseñanza bíblica va a ser una iglesia muy débil y maduro. Uno de las calificaciones para un anciano, un pastor, es que él debe ser apto para enseñar. Y es por eso que una buena parte del tiempo de un culto está dedicado a la enseñanza, a la predicación. Ahora vamos a ver el último en la lista. Habla de las oraciones. Obviamente el pueblo de Dios debe ser un pueblo de oración. Debemos orar cuando estamos a solas, pero también debemos orar cuando estamos reunidos. Debemos orar en la iglesia, debemos tener reuniones de oración. Ahora ustedes no tienen que contestar esto en voz alta, pero piénsalo. Ustedes son una iglesia de oración, ¿Es verdad que ustedes como una iglesia tienen una devoción a la oración? Y hay muchas iglesias que no están orando mucho. Tal vez tienen una buena enseñanza bíblica, pero oran muy poco y eso no es saludable. las dos son necesarias. Ahora vamos a echar para atrás en la lista un poco y ver. Dice ahí que en la comunión unos con los otros estaban, había una devoción a la comunión entre los hermanos. Si se fijan aquí en esta lista, dice en la comunión unos con otros, el partimiento del pan. Ahí nosotros esperamos ver la palabra y, como esto y eso. Pero realmente no son cuatro cosas, porque hay dos que son combinadas. Por eso que no vemos la palabra y entre estas dos cosas. En el griego dice que ellos estaban, había una devoción a la comunión. No solamente comunión o cualquier comunión, sino la comunión. Era muy específico. ¿Y qué tipo de comunión? ¿A qué se refiere esto? El partido de pan. Esa comunión. Esas dos cosas van juntos. Es una descripción de la comunión. La razón por la cual la palabra y no se encuentra ahí es porque esa comunión se experimentaba durante el partido del pan entre los hermanos. ¿A qué se refiere aquí cuando habla del partir el pan? ¿A qué se refiere eso? ¿Alguien sabe? Dios mío, ¿una comida? Sí, está hablando de una comida. Eso es verdad, es una comida, pero cualquier comentario que tú vas a encontrar acerca de este versículo va a mencionar que también habla de la Santa Cena. Y es porque nosotros sabemos que Lucas escribió Hechos. Lucas escribió el Evangelio de Hechos y él usa estos términos. Jesús levantó el pan y lo partió. Y aquí vemos que Lucas dice que y el partir de pan. Y Lucas en el libro de Hechos usa este término en referencia a la Santa Cena. Partir el pan se refiere específicamente a la Santa Cena. Ahora, si nosotros participamos de la Santa Cena como los católicos, es muy raro, es como algo reverente, muy callado, algo muy serio, pero eso es lo contrario del compañerismo que encontramos en la Biblia. Pero cuando encontramos la iglesia local en el Nuevo Testamento, vemos que se describe el partir del pan, la Santa Cena, como una comunión. Entonces, en nuestras iglesias, cuando no practicamos la Santa Cena como ellos lo practicaban, nosotros estamos perdiendo un tiempo de comunión muy importante que Dios por diseño puso en las iglesias primitivas. Entonces, para ser una iglesia bíblica, como en el Nuevo Testamento, debemos tener enseñanzas, debemos ser un pueblo de oración, Y debemos tener comunión dentro del partir del pan participando de la Santa Cena juntos. Como una comida, no solamente como una copita, una galletita, pero como ellos lo practicaban. Este tema lo encontramos en todo el Nuevo Testamento. Vamos a ver un ejemplo más de la iglesia primitiva. Vamos a Hechos capítulo 20. Esto es la práctica de la iglesia en Troas. Vamos al versículo 7 de capítulo 20 y a ver lo que podemos aprender acerca de esta iglesia. Aquí dice, el primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, hablando de salir al día siguiente y alargó el discurso hasta la medianoche. ¿Qué día de la semana, basado en esto, era la reunión de la iglesia primitiva? ¿Sunday? Muy bien, el domingo. Sabemos que la reunión de la iglesia primitiva era en la noche, porque la palabra en griego ahí para cena es literalmente cena, era la última comida del día. Y Pablo no solamente enseñó hasta medianoche, pero eso más bien se refiere al amanecer del otro día. Es decir que Pablo enseñó toda la madrugada. Ahora, uno piensa que sería más fácil alguien dar una larga enseñanza así durante el día, ¿no? ¿Por qué él lo hizo de madrugada, de noche? ¿Por qué lo hizo así? ¿Alguien tiene alguna idea? ¿Cómo era más fácil? Ellos trabajaban los domingos. Domingo no era un sábado para ellos. No era un día de reposo para ellos. Ellos tenían responsabilidades. No podían reunirse de día. Los que piensan que el domingo es un día de reposo están siguiendo una tradición que empezó la iglesia católica, muchos años después de la iglesia primitiva. Yo me siento bien que mucha gente no trabaja los domingos, es una bendición no tener que trabajar el domingo, ¿verdad? Pero el Nuevo Testamento no enseña que el domingo es el día de reposo para el cristiano. Ahora, la mayoría de esta iglesia aquí eran judíos que se convirtieron a Cristo. El sábado era el día de reposo para el judío. ¿Por qué no se reunían el sábado como ellos tenían ese día entero libre? ¿Por qué no hicieron ese día? Pero los judíos en el día de reposo se reunían en la sinagoga. Entonces, ¿por qué los cristianos judíos no se reunían el sábado también? Muy bien, la resurrección para honrar la resurrección del Señor Jesucristo, porque eso fue el día, por eso lo llamamos el día del Señor. Entonces ellos se reunían los domingos para honrar y celebrar la resurrección de nuestro Señor, no una vez al año, sino todos los domingos se celebraba eso. Ahora, miren versículo 7 de nuevo. La única razón Uno de los únicos propósitos que encontramos en el Nuevo Testamento para la reunión de la iglesia este día es para partir el pan juntos. La Santa Cena como una cena actual, como una comida, es algo que Dios dio para edificar y crecer su iglesia. Y cuando nosotros no lo hacemos, como ellos lo practicaban, solamente estamos haciendo daño a nosotros. Somos como ese vehículo con una goma dañada. Y el último punto que quiero observar es que dice que Pablo hablaba con ellos. Podemos aprender mucho mirando los términos que usa el Nuevo Testamento con respecto a cómo los pastores hablaban a la iglesia. En la reunión de la iglesia dice que Pablo hablaba con ellos. La palabra en griego es diálegami. Es tener diálogo con uno o con otro, hablar con otra persona. Pablo no estaba hablando como si estaba en un programa de la radio. Tú podías parar a Pablo en lo que estaba diciendo y preguntarle algo. Si tenías mucho valor, tal vez tú levantas la mano y dices, yo no estoy de acuerdo. Y él te podía persuadir y explicarte por qué tú no tienes razón. Pero todas las palabras que vemos en estas reuniones como la iglesia da la idea que era un tiempo interactivo de enseñanza. No era solamente una persona hablando por una hora, por una media hora. Era un diálogo. Era una persona y otra persona hablando y preguntando. Era muy interactivo. Y así eran las reuniones. Así eran los cultos de adoración. Ahora, si tú vas a una iglesia muy grande, una mega iglesia con mil miembros, bueno, el pastor ahí solamente puede hablar. Pero si la iglesia es como se debe ser, una iglesia más pequeña, un grupo como una familia, entonces debe haber interacción entre los miembros y el que está hablando y enseñando. Entonces, Seguimos aprendiendo acerca de la Iglesia, del Nuevo Testamento. Ellos tenían reuniones los domingos y nosotros todavía hacemos eso. Ellos se reúnen en la noche, pero muchas veces no hacemos eso. Y eso era solamente porque ellos trabajaban durante el día. Entonces, en nuestra cultura, si no trabajamos ese día, bueno, podemos reunirnos de día, no hay problema. Pero el propósito por el cual ellos se reunían era para partir el pan, participar de la Santa Cena como una cena actual juntos y experimentar esa comunión relacional. Pero si nosotros no nos reunimos con ese propósito, bueno, ya estamos siguiendo otro patrón que no es el patrón que encontramos en el Nuevo Testamento. Y por fin también vemos que ellos tenían una devoción, permanecían en las enseñanzas de los apóstoles. Ellos estaban dispuestos a quedarse la noche entera para escuchar las enseñanzas de Pablo. Entonces yo tengo muy buenas noticias. Vamos a estar aquí la noche entera para terminar esta conferencia. No, es un relajo. Pero nosotros también debemos tener esa devoción y permanecer en la enseñanza, pero debe ser en un contexto donde de verdad estamos aprendiendo, hay interacción, no solamente una persona dando una lectura y nosotros ahí sentados, sino preguntando, hablando unos con los otros. Entonces mañana lo que quiero hacer es mostrarles con mucha evidencia que la iglesia participaba de la Santa Cena como una comida actual y las razones por qué tenía que ser así. Amén. Entonces vamos a terminar esta noche y vamos a orar. Le voy a pedir al Pastor José que cierre esta noche de la conferencia con una oración. No, pero puedes seguir. Hermano, ¿estás cansado? Yo tengo que empezar esto aquí. Yo siempre tuve... Podemos estar en comunión los unos con los otros. Este mensaje fue producido por la Asociación de Reformación del Nuevo Testamento, reformando la Iglesia de hoy con las prácticas de la Iglesia de Nuevo Testamento. Permisión es aquí para que reproduzcan este mensaje. Pueden encontrarnos en la red en www.ntrf.org. Que Dios los bendiga mientras busquen seguir a Él en completa obediencia a Su palabra. Que su fe en el Señor Jesús sea fortalecida y que su camino diario con Él sea profundizado. y y
Visión general de la Iglesia, Antonio Salgado Jr
Series Práctica Temprana de la Igles
Para obtener más información, póngase en contacto con Antonio en la República Dominicana:
salgadodrmission.com
Sermon ID | 52018222261 |
Duration | 39:55 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.