00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
bien buenas noches hermanos gracias por venir en este tiempo y como dice el título estamos viendo los sucesos de la última semana de Jesús sobre la tierra y hoy vamos a hablar de la muerte realmente hiciendo la comparación hoy muchos no tuvieron clases ya saben por qué Algunos no tenían clase, no solo porque es Viernes Santo tradicionalmente, sino porque empieza la Pascua Judía, el famoso Passover, o sea que el Señor pasa por encima de los primogénitos de Israel, en nuestro idioma es Pascua. en nuestro idioma español. Y creo que conocemos todos la historia, un poquito lo hemos visto durante el día domingo anterior, pero hoy vamos a continuar que realmente el Señor Jesús muere como el Cordero Pascual. por lo tanto no podía morir el mismo día de la pascua sin embargo todos los acontecimientos que vimos el domingo anterior empiezan hoy empezarían hoy en relación a lo que ocurrió en jerusalén hace dos mil y pico de años bueno si queremos tener una fecha más exacta sería como 2015 2015 años porque el señor Jesucristo nace realmente en el año cuarto antes de Cristo. Cuestiones del calendario, ¿no? Es que cómo se cambió del calendario lunar al calendario romano y por eso es que tenemos esto. Así que Cristo realmente muere en el año treinta de nuestra era, aunque sabemos todos que tenía treinta y tres años cuando él muere. Lo matan pero él da su vida voluntariamente de acuerdo al plan de Dios. Así que él no podía morir lo que se llama un viernes santo por ponerlo o decirlo así, sino realmente un miércoles y vamos a ver alguno de estos pasajes. Entonces aquí como un pequeño resumen es lo que hemos visto el domingo anterior. Hemos visto dos fechas claves. En Juan, el capítulo 12, versículo 1, en el Evangelio según San Juan, dice seis días antes de la Pascua vino Jesús a Betania. O sea, ¿a qué Pascua se refería el apóstol Juan? Se refería a la Pascua Judía. Por eso es que machea tanto la Semana Santa como la Pascua Judía. Hablamos de que el calendario judío cada tres años tiene que añadirle un mes, porque es un calendario lunar. Entonces, muchas veces por eso es que las fechas no coinciden. No podemos decir, por ejemplo, tú naciste en un tiempo y va a volver el calendario a cierto punto y habrás nacido lunes, martes y siempre será así. Cuando cae tu cumpleaños el día en que tú naciste, no quiere decir que recién cumples año. ¿verdad? Y así así ocurre también entre la Pascua Judía y la Pascua de que nosotros celebramos. Pascua Florida le dicen en algunos países. Pero este de verdad es una Pascua Florida. Porque vivimos en la Florida. Muy bien. Entonces hoy también marca el inicio porque es luna llena. Está completa la luna. tiene diferentes nombres porque empieza por el calendario lunar entonces el apóstol Juan está diciendo seis días antes de la pascua y nos dice Juan capítulo diecinueve versículo catorce que dice era la preparación de la pascua y como la hora sexta entonces dijo a los judíos he aquí vuestro rey según la hora como el apóstol Juan lo lleva era muy cercano al mediodía o eran las seis de la mañana para algunos en este aspecto porque Jesús a las doce del mediodía ya está crucificado este es el mismo día dice el versículo dieciséis lo entregó a ellos para que fuese crucificado tomaron pues a Jesús y le llevaron entonces si era la preparación de la Pascua los días trece y catorce eran días de preparación para la Pascua los días 13 y 14 se refiere al mes de Nissan aunque hemos puesto 13 y 14 en el sentido de relacionarlo con abril así que esto hubiera caído perfecto si hoy día fuera 13 o 14 pero no lo es, es 19 porque empieza la luna y ustedes pueden ver esas variaciones Entonces, ¿qué es lo que vamos a ver en en esta noche durante el tiempo? Y no vamos a quedarnos aquí hasta el día de la resurrección. Pero sí vamos a ver los otros días anteriores, los días de Nisán, y hasta el día en que Cristo fue crucificado. Porque esto es importante para nosotros, hoy en día, los que decimos ser cristianos. Y si vivimos de acuerdo a lo que el cristianismo demanda cerca de nosotros. Y por eso estamos aquí también. Para aprender y llegar a ser verdaderos cristianos si no lo somos. Y nosotros si ya somos cristianos seguir andando en el camino de santidad como Dios nos lo pide. Pero pidamos otra vez la bendición de Dios sobre su palabra. Gracias Señor por lo que hasta aquí hemos hecho, por sacar este tiempo los hermanos de reunirnos y abrir tu evangelio y que en este día, en esta hora, tradicionalmente podemos pensar en la muerte de Cristo en el monte Golgotha, en el Calvario. Para algunos es un tiempo de burla o de tradición donde algunas personas incluso se crucifican a sí mismo y tratan de rememorar o de decir lo que Cristo hizo, pero lo hacen con un sentir de burla algunos, otros de sentimiento, y otros no tienen ningún sentido de por qué lo hacen. Pero en esta noche queremos, al hablar de tu palabra, para nosotros como tus hijos, para aquellos que aún no te conocen, que pueda ser iluminatorio de lo que tú hiciste hace dos mil y pico de años por nosotros en la cruz. La cruz de Jesús, el monte del Gólgota, donde tú quisiste que tu hijo muriera por nosotros. donde después del tiempo señor que tú le dijiste a dan y eva el día que comieres este fruto ciertamente morirás tú ya tenías la respuesta porque por la muerte de cristo que podemos ahora nosotros tener vida glorífica en medio de nosotros en el nombre de jesucristo te lo suplicamos muy bien qué ocurrió entonces Recuerdan que dejamos el Domingo de Ramos y la gente que salía con sus palmas, salva ahora el Señor Jesús. O sea que ese día eligieron el Cordero Pascual. Caifás eligió el Cordero Pascual porque era el sumo sacerdote, sin él pensarlo. ¿Verdad? Aunque tenían otro cordero que sacrificar en el altar del holocausto, en el templo en Jerusalén que existía en aquel entonces que levantó Salomón. Todo esto es una preparación en el sentido histórico para aquellos que leemos la Biblia. No son hechos o sucesos que ocurrieron y acontecieron que no tienen nada que ver con nosotros. Es para que tú puedas creer, para que sepamos con base lo que Dios ha hecho. cuando la gente o las personas simplemente dicen bueno dios no se preocupa no sabe nada de esta tierra en una falsa teología llamada de ismo o porque dios nos ha dejado abandonado porque hizo así al hombre no entienden nada del plan de dios dios desde el comienzo desde que él puso al hombre en el huerto del edén él sabía lo que iba a ocurrir en el gólgota y no iba a mandar un ángel, no iba a mandar un profeta, iba a mandar a su propio hijo de acuerdo al triunvirato, pudiéramos decir, de acuerdo a la trinidad, al padre, al hijo, y el Espíritu Santo, que iba a enviar a su hijo para que sea nuestro salvador. El padre nos da al hijo, el hijo cumple ese ministerio de ser el salvador, el Espíritu Santo es el que aplique esa salvación para que tú y yo ahora, en este siglo veintiuno, podamos creer. No es creer en algo en la historia, esto tenemos que porque tú eres nuevo, tú recién has sido creado, a lo mejor tú nunca has oído de esta historia y esa es la maravilla y el milagro del evangelio. nosotros en nuestro tiempo en mi caso fue hace varias décadas tenía diecisiete años cuando alguien me predicó el evangelio cuando una de mis hermanas se convirtió a lo mejor tú has oído este evangelio desde que tú eras niña o porque tus padres se convirtieron y esto se es recurrente y se repite para que tú seas salvo en algún momento esa es la herramienta de Dios el hecho de que tú, tú como persona, sin importar tu edad, la clase social que tengas, la intelectualidad que puedas tener, puedas decir, el que murió en la cruz del Calvario es mi señor, mi rey, mi salvador. Y yo creo en él. Entonces, el día once, estamos hablando los sucesos que hablamos el domingo anterior ocurrieron el día nueve. El once de Nisan es la purificación del templo. Hay dos purificaciones del templo. Él es el Cordero de Dios. Todo Jerusalén estaba invadido por la festividad de la Pascua. Miles de personas. Algunos cálculos de la gente de aquellos días, porque no existían los métodos que hoy día nosotros tenemos, calculan que en las fiestas de la Pascua en Jerusalén había por lo menos medio millón de personas. Calcula ese tiempo, es un montón de gente. un montón de personas, aquí en algunas fiestas se acumulan a lo mejor unos cuantos miles, en un estadio hay miles de personas, pero medio millón de personas, no te extraña porque la fortaleza que estaba de los romanos muy cerca, porque reforzaban la guardia, porque nosotros los seres humanos siempre somos revoltosos. siempre queremos salirnos con la nuestra. Entonces era una, una, voy a emplear un término un poco brusco, tosco, era una manada de personas. Más de medio millón de personas recurrían y venían de todas partes del mundo, de acuerdo a lo que leemos en ellos. Y eso era porque era la gran celebración de la Pascua. ¿Qué celebraban ellos en la Pascua? La liberación de Egipto, de la esclavitud, Y alguien me preguntó, pero ¿por qué no hay nada en la historia de Egipto? Porque los egipcios nunca pusieron sus derrotas. No he ido, pero si tú algún día vas a las pirámides, todos esos ladrillos de adobe, según Éxodo, bueno, lo hicieron los israelitas en la esclavitud, aunque no haya nada porque la gente dice no no hay nada bueno algún día a lo mejor la arqueología cada día descubre más cosas que nos muestran que la biblia es la palabra de dios porque purifica el templo porque jesucristo es el cumplimiento del templo por eso no hay templo hoy en día templo judío templo en jerusalén y él que el cordero de Dios recuerden la clave cuando Juan el Bautista lo ve lo que el apóstol Juan escribe lo ve venir para bautizarlo y dice he aquí el cordero ¿de quién es ese cordero? De Dios que le enseñó a su pueblo tú tomarás un primogénito sin defecto esta noche en que yo voy a pasar y voy a destruir todo animal y todo primogénito del ser humano en Egipto aún de ustedes, nadie se iba a librar. De ustedes pasaré por alto cuando vea la sangre en el dintel del cordero. Ustedes lo comerán con hierbas amargas, lo comerán con pan y sin nevadura, etcétera. Por siglos lo habían hecho y ahora llegaba el momento en que lo que prefiguraba aquel cordero pascual estaba en carne y hueso. Jesucristo el hijo de Dios. No hay excusa para no creerlo, ni aún para los mismos fariseos, escribas y los judíos de su tiempo. Jesucristo es el Cordero de Dios. Es Dios mismo que había descendido, que estaba entre ellos y que terminamos nosotros diciendo. Ante los ojos de ellos se cumplieron esas profecías y no creyeron. Así que cuando la gente dice ver para creer que equivocado está, porque esta gente pudieron ver de primera mano los milagros de Jesús, la resurrección de Lázaro, que es lo que origina, que desencadena el hecho de que los fariseos y los sacerdotes de aquel entonces sentenciaran a Jesús a la muerte y que avisaran. Entonces él purifica el templo. ¿Habían hecho una cueva? de ladrones. El discurso del Monte de los Olivos ocurre el día 12. Les recuerda que faltan dos días para la Pascua, o sea que esta celebración empezaba siete días antes con los panes sin levadura. no era una fiesta que decía ya va a llegar el cuatro de julio y vamos a celebrarlo o vamos a celebrar el día de recordación o y vamos a a celebrarlo no era siete días de preparación la gente tenía que ir a su casa y sacar todo lo que tenía de levadura tenían que ellos apartar el cordero y tenían ellos que matarlo en el en el día catorce entonces el día trece prácticamente no ocurre nada y es la preparación porque Mateo veintiséis diecisiete y diecinueve nos habla de que se comenzaron a preparar a sacar la levadura y puse ahí martes y miércoles porque otra clave es que los días y las noches o sea es la noche y el día un día para los judíos El día comienza después que se oculta el sol, no a las doce y un minuto de nuestra medianoche. Por eso es martes y miércoles. ¿Qué es lo que ocurre en ese miércoles, la última cena? Pero no es la Pascua, porque esa es la confusión que tiene la gente. La última cena es probablemente la primera noche del Sedar para los judíos, en la que comen pan y toman una especie de vino, las hierbas amargas, el otro pan, pan también sin levadura, y el otro vino también lo toman el día de la Pascua, el día que es la Pascua. Entonces es una celebración muy tradicional y es una celebración familiar. Lo interesante de esto es cuando hablamos de nosotros como iglesia es algo familiar. Queremos ver a nuestra familia. Queremos que nuestra gente, nuestra propia carne, gente de carne y hueso nuestro, que lleva nuestro ADN, sean personas que crean igual que nosotros. Por eso ves una comunidad compacta dentro de los judíos, aunque tengan sus divisiones entre ellos. Porque Dios siempre tuvo en mente el matrimonio entre Adán y Eva. Es una familia, hará una descendencia para Dios. ¿Qué le dice Dios a Abraham? Mira las estrellas del cielo, así será tu descendencia. Y claro, nosotros en nuestra mente pensamos en algo étnico, en algo de un gentilicio, y no en una descendencia de Dios, que somos hijos de Dios por la fe, como vamos a ver que el apóstol Pablo lo interpreta. Entonces, ese día, lo que hemos leído nosotros, ese día era que mataban al Por eso dice que en la lectura que tuvimos que Pilato lo entrega a la crucifixión y a una primera sepultura porque también hay dos sepulturas. Noten que hay dos siempre de cada cosa y uno dice pero ¿cómo? El día 15 era un reposo ceremonial, de acuerdo a Juan capítulo 19, versículo 31. Nos dice entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo, pues aquel día de reposo era de gran solemnidad, rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas y fuesen quitados de allí. Y esa es otra aclaración para nosotros que escudriñamos la Biblia, lo cual es claro, simpático para nosotros, es entender, tú sabes, todos los domingos es feriado para muchos, sí o no. Acabamos de hablar del Día del Señor, pero este era un día de reposo que caía en la semana y había que guardarlo. Entonces, cuando el Señor Jesús muere, primero viene José de Arimatea con una sábana y lo sepulta rápidamente para guardar el día de reposo. Recuerda que fue muerto entre las dos tardes. Antes de que oscureciera, empezaría la Pascua, después que oscureciera, porque era ya el otro día y por eso lo enterraron, lo sepultaron rápidamente. Entonces, ese es un reposo ceremonial, no es el reposo del día sábado como estamos acostumbrados. Vamos a ver este siguiente pasaje en Lucas capítulo veintidós para probar lo que hemos dicho hasta aquí. En Lucas el capítulo veintidós el versículo quince al dieciséis nos dice así dice cuando era la hora se sentó a la mesa y con él los apóstoles y les dijo cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca porque os digo que no la comeré más hasta que se cumpla en el reino de Dios y habiendo tomado la copa dio gracias y dijo tomar esto y repartidlo entre vosotros porque os digo que no beberé más del fruto de la vida hasta que el reino de Dios venga y toma el pan y da gracias y lo parte esto es mi cuerpo etcétera pero noten no hay cordero no es la pascua o sea él en realidad no iba a comer la pascua con sus discípulos Juan capítulo trece versículo veintinueve porque obviamente no hay cordero y él no ha sido crucificado como el cordero Pascual en Juan el capítulo trece el versículo veintinueve nos dice lo siguiente porque algunos pensaban puesto que Jesús tenía la bolsa que Jesús le decía compra lo que necesitamos para la fiesta o o que diese algo a los pobres. O sea que esa noche Judas salió y pensaban que había salido para hacer algunas compras más para la verdadera Pascua. Todavía no era la Pascua o el día de celebración en sí. En el capítulo dieciocho del evangelio de Juan, poquito más adelante, el versículo veintiocho que nos dice me están siguiendo llevaron a Jesús de casa a a Jesús de casa de Caifás al pretorio era de mañana y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse y así poder comer la pascua o sea que Jesús Cuando está con los discípulos y parte el pan y toma el vino, aunque ahí dice me gustaría celebrar esta fiesta con ustedes esta noche, no está hablando en sí de la Pascua, sino el comienzo de la celebración. Algo así como le encanta decir a los puertorriqueños o caribeños, ya vienen las navidades. ¿Lo han escuchado? Pero las navidades empiezan después de acción de gracias. pero tú y yo sabemos cuándo es el día de Navidad tradicionalmente entonces para ellos la preparación de la Pascua le llamaban toda la fiesta de la Pascua pero había un día específico donde ellos tenían que comer el cordero Pascual entonces y así poder comer la Pascua del Cordero la última cena ya había pasado pero aún no habían comido la Pascua capítulo diecinueve que ya leímos dice era la preparación de la pascua y como la hora sexta entonces dijo a los judíos he aquí vuestro rey sea pilatos y hay dos presentaciones de jesús a pilato pilato lo manda herodes herodes lo le vuelve a pasar la la pelota a pilato otra vez para que rime un poco ¿verdad? Porque decía, esta no es su jurisdicción, que venga aquí, la cosa es que nadie quería condenarlo. Ni a uno fariseo si escriba. Ellos pensaban que era mejor después de la fiesta para que no se haga alboroto. Recuerda, medio millón de personas. Pero siendo que él es el Cordero de Dios, tenía que morir el día que el Cordero Pascual iba a morir. No cuando a ellos se les antojara. Así que Cristo estaba en la cruz. El Cordero de Dios estaba siendo inmolado. Ellos lo tenían que inmolar entre las dos tardes, tenían que cocinarlo, asarlo, y aquella noche los judíos comerían la Pascua. No fue viernes. Fue miércoles. Por lo menos en aquel entonces. No podía ser viernes. La palabra de Dios es exacta cuando dice que Jesús tenía que estar en la tumba tres días y tres noches. Pero no es esa la aplicación o la apelación nuestra, es que el punto es que Cristo, como el Cordero Pascual, tenía que morir cuando sacrificaban al Cordero Pascual, y de hecho lo cumplió. Esto vamos a pasarlo rápidamente porque hay dos días de reposo, como ya dije. Hay un día de reposo que era ceremonial, que tú y yo hemos aprendido en las otras prédicas. En Marcos dieciséis uno dice uno antes de que las mujeres compraron y prepararon especies aromáticas para ungir el cuerpo muerto de Jesús. Tuvieron que guardar el reposo ceremonial. Ellas vieron José de Arimatea puso en una sábana el cuerpo de Jesús, lo enterraron, pusieron la piedra, y les recuerdo que era la tumba de José de Arimatea. Pero hay otro, en Lucas veintitrés cincuenta y seis, de que las mujeres prepararon cuando pasa el el día de reposo ceremonial, jueves, para que sea un poco más claro, ¿verdad? El viernes ya no es feriado, el viernes van y tienen que guardar el reposo semanal y van muy temprano el domingo pero ya él no está ha resucitado eso es lo que encontramos en Lucas veintitrés que las mujeres van y preparan porque no fue sepultado de acuerdo a como era la costumbre de los judíos por eso es que hay dos sepulturas y lo veremos hay dos sepulturas y lo vamos a ver con esos dos días de reposo primero Lucas capítulo veintitrés Vamos a Lucas el capítulo veintitrés y veamos la importancia de esto. Versículo cincuenta. Había un varón llamado José de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo. Este que también esperaba el reino de Dios y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos, fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús, y quitándolo lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie. era el día de la preparación y estaba por comenzar el día de reposo ceremonial o semanal ceremonial estaba para comenzar por eso lo enterraron rápidamente y Lucas nos dice que lo pusieron en una sábana así que las mujeres lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto el cuerpo en una tela y no la tela fúnebre de los judíos. En Juan, capítulo 19, y recuerden que el apóstol Juan escribe algunos años, algunos dicen veinte años o algo más, después que los sinópticos han sido escritos. Los evangelios sinópticos son Mateo, Marcos y Lucas. Juan escribe desde que él desciende de los cielos. Es un evangelio universal. Hay cuatro evangelios. ¿Sabe por qué hay cuatro evangelios? Dice, hay cuatro biografías. Algunos dicen, este es para los romanos, este es para los griegos, etcétera. La clave está en ustedes que han leído cuando se levantó el tabernáculo. ¿Recuerdan cómo el velo del templo se rasga de arriba abajo? El velo del templo estaba sobre cuatro columnas. usted saca su aplicación. Por eso hay cuatro evangelios. ¿Quién es el velo? Jesucristo rompe el velo para que podamos entrar libremente al Padre y no hay otro medio, ni hay otra forma de llegar al Padre. En Juan capítulo diecinueve, versículo treinta y ocho, ¿qué es lo que ocurre? ¿Quién se le une? Ahora se le une Nicodemo, él escribe en el en este versículo lo siguiente, Jesús fue traspasado y después de todo esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, pero secretamente, por miedo de los judíos, rogó a Pilato que le permitiese llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato se lo concedió. Entonces vino y se llevó el cuerpo de Jesús. También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de aloes como cien libras. Tomaron pues el cuerpo de Jesús y le envolvieron en lienzos con especies aromáticas según es costumbre sepultar entre los judíos. Esto ocurre después del reposo ceremonial y antes que venga el reposo de la semana. las mujeres no están viendo esto. No saben, ellas han ido a comprar y prepararlo. Es Nicodemo quien después trae, porque Lucas claramente nos ha dicho que lo pusieron ¿en qué? En una sábana, lo enterraron, ya era la hora, cerraron la piedra, pero José de Arimatea regresa con Nicodemo, el día que puede, y entonces unge el cuerpo de Jesús. Por eso en la resurrección no ven una tela, ven los linzos. cuando él fue sepultado y porque realmente Jesús murió. No era una sola tela. Era el día, en el día de la resurrección entonces. No encontraron una sábana. ¿Qué encontraron? Los lienzos. O sea, varios lienzos, como era costumbre de los judíos, sepultar y enterrar. Entonces, ¿qué es lo que Cristo cumplió con su muerte y su resurrección? Porque aquí comenzamos la aplicación. ¿Por qué es importante su muerte y por qué es importante su resurrección? Primero, él tenía que morir por nosotros. Ese era lo que el Cordero Pascual tenía que hacer. Morir por las familias de Israel. Eso se llama imputación. O sea que alguien hace algo en tu favor y lo puede hacer. En este caso, en Egipto murieron todos los primogénitos de la familia de los egipcios. Nadie se libró. En Israel murió un cordero. ¿Me dejo comprender? Alguien siempre muere. Ese es el diseño de Dios. Así que Jesús, como habíamos hablado el domingo anterior también, y perdonen quizá mucha repetición, es el cumplimiento de todas las profecías hechas por Dios desde antes de la fundación del mundo. que tú y yo sepamos que en verdad él es el salvador porque las personas se creen muy inteligentes cuando se trata de Dios y dicen hay tantas religiones hay millones de personas en otras religiones sin embargo aunque haya miles de religiones millones de religiones si tú quieras y cada quien quiere creer a su modo eso no quiere decir que Dios le ha puesto su firma a ha avalado aquello. Eso no quiere decir que por lo tanto todas las religiones al final nos van a conducir a Dios. Lo más sabio es cuando tú le preguntas a Dios cuál es el camino. Que si Dios existe, y si Dios nos ha creado a nosotros, tiene que haber un camino que Él ha establecido. Tiene que haber una forma. Y por supuesto no es la tuya. Esta es la forma, la manera como Dios lo ha hecho. Esta es la escritura, esta es la palabra de Dios. Y un problema que tú ves en nuestro mundo occidental es que las personas siempre quieren añadir. Siempre quieren saber más que Dios en el aspecto de que, bueno, así no debe ser. Así no puede ser. Tú como padre o tú como abuelo, ¿sabes qué es lo mejor para tus hijos? No saben. Están aprendiendo de la vida. y fíjate cuán sabio ha sido Dios que nos da los padres por muchos años en el caso de los humanos para que podamos formarlos para que podamos guiarlos pero usualmente quedamos en lo intelectual quedamos en lo emocional y nos descuidamos de algo de la importancia de nuestra herencia espiritual eso es lo que Dios vio en Abraham eso es lo que le dejó en el hecho de que nuestras generaciones se van a creer en Dios o no, pero ¿qué es creer en Dios? No es, ah, sí, él existe, me imagino, pero mira, hay tanta maldad en el mundo, este mundo es caído y mira todas las cosas que hay, no debe existir Dios. Bueno, porque tú no has seguido el camino o lo que siempre desafío a las sobre la persona y la obra de Cristo. ¿Por qué Cristo vino a esta tierra? ¿Por qué él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo? ¿Por qué el profeta Isaías dice, este es Emanuel, Dios con nosotros? porque él deja la tumba que es la señal más grande de su mesianidad aunque quizá los himnos o en este tiempo que hablamos de su muerte es algo triste y el a lo mejor la gente tiene pena era parte de la solución de Dios para el pecado la miseria y el dolor de este mundo caído Nos duele cuando alguien se enferma, nos duele cuando tenemos que enterrar a alguien, nos duele cuando vemos la miseria de este mundo, cuando alguien le rapta o le secuestra a un niño, criatura, para venderlo por unos cuantos pesos. Tú no entiendes. O cuando alguien agarra un niño y lo tira por el tercer piso de un centro comercial. ¿Qué es lo que está pasando? Siempre ha pasado. No porque había centros comerciales en aquella época, por supuesto, pero de la maldad del corazón del hombre. Cristo es el cumplimiento de las profecías hechas por Dios desde antes de la fundación del mundo. Ve conmigo a Lucas, el capítulo 24. Este es uno de mis pasajes favoritos en Lucas, el médico amado. Porque el Señor se ha levantado de entre los muertos, ya ha resucitado. Pero esta gente viene de un funeral. No sé tú, pero tarde o temprano nos vamos a encontrar algún día con la muerte, ¿verdad? Nuestros seres queridos envejecen, algunos no tienen edad, algunos pueden morir jóvenes, niños, bebitos. No hay edad para la muerte, solo hay que estar vivo. Pero la muerte física no es más que una manera de probar la muerte espiritual. que estamos muertos en nuestros delitos y pecados. Y nadie está contento con la muerte sin importar qué hora, qué día, cuántos años tenga la persona que murió. Siempre recuerdo a alguien que su esposo tenía ciento dos años y lloraba desconsoladamente porque era una viuda. ¿Y cuánto más va a vivir una persona? Tú y yo sabemos que conforme van pasando los años, nos alegramos. Los años van pasando, pero se quedan en uno. No es que se van. y la tierra tiene gravedad y la tierra como que nos atrae sí o no y caes bien pesado porque antes te caías y se levantaba pero ahora te caes y lo piensas dos veces para levantarte esta gente venía de un funeral estaba triste mira lo que dice este versículo veinticuatro capítulo veinticuatro el versículo veinticinco quizá le voy a leer algunos versículos antes dice nosotros desde el 19. Dice, no sabes, respondió uno de ellos, el 18, porque tenemos tiempo de aquí hasta el amanecer. Uno de ellos que se llamaba Cleófas le dijo, eres tú el único forastero en Jerusalén que no ha sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días. ¿Le están hablando a quién? A Jesús resucitado. Entonces él les dijo, ¿qué cosas? Y ellos le dijeron de Jesús Nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo. Y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestro gobernante a sentencia de muerte y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos esperábamos que él o sea Jesús era el que había de redimir a Israel y ahora además de todo esto hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros los que antes del día fueron al sepulcro y como no hallaron su cuerpo vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles quienes dijeron que él vive y fueron algunos de los nuestros al sepulcro y hallaron así como las mujeres habían dicho pero a él no le vieron entonces él les dijo hoy insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho aprendamos algo aquí de jesús resucitado, porque eso es lo que Dios siempre nos enseña desde el principio. ¿Por qué Jesús no dijo, miren las heridas, como a Tomás? Yo soy el Cristo. Siempre, siempre que tú creas el verdadero evangelio, Y pensemos en el verdadero Evangelio, el Señor te va a referir a las Escrituras. Esto no es invento, más que de Dios. Cuando hombres o mujeres comienzan a hablar de sueños y visiones, ya se me escarapela el cuerpo. Jesús no le dice, yo soy, me ha aparecido a ustedes por esto. como a la mujer samaritana como vimos se le apareció, le esperó, bueno no se le apareció porque estaba en carne y hueso y le dijo yo soy el Cristo el que habla contigo no a un judía o un judío sino a una gentil con una vida reprobable a lo mejor a los ojos de muchos en aquel entonces Jesús le dice y tartos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho y yo te estoy predicando la palabra de lo que los profetas han dicho para que tú creas en Jesús como Jesús le habló aquí a Cleófas no era necesario que el Cristo padeciera estas cosas y que entrara en su gloria o sea los padecimientos de Cristo fueron necesarios por el pecado del hombre. Lo que Cristo padece, lo que Cristo sufre, es lo que nosotros hemos causado durante siglos con nuestro pecado. Es por tu pecado. Porque aunque tú fueras crucificado, no pudiera salvarte. Jamás es Cristo el Cordero Pascual que lleva en su cuerpo como nuestro vicario, nuestro representante, como una imputación, tu pecado y el mío. Pero como tú no existías antes, sino que existes ahora, te lo tengo que volver a predicar y decir, el que murió en la cruz del Calvario hace más de dos mil años, murió por ti. Por tus pecados, el pecado más grande que tú tienes, es que eres incrédulo a esta verdad. Ese es el pecado que condena. No es lo que hagas. El pecado serio que tiene la humanidad es no creer en este Cristo para ser salvo. Y ellos mismos no comprendían ni entendían. Y lo interesante es que ahí todavía se quedan como perplejos. Y dice, comenzando desde Moisés y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las escrituras lo que de él decían. ¿no es digno de aprenderse esto de memoria? Jesús simplemente abre la escritura y dice mira esto es lo que decía pero todavía no saben qué es él ¿saben cuándo es que ellos se dan cuenta? quédate con nosotros porque él hizo como que iba más allá ya es tarde lo que tú nos hablas parece interesante y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa tomó el pan y lo bendijo lo partió y les dio y entonces se recordaron aquella noche que Jesús partió el pan y les dio, que Jesús agarró y tomó la copa y también compartió con ellos. Por eso es importante la última cena, el pacto que el Señor hace. Esa última cena, aquella noche, si tú quieres ponerlo así, es cuando termina el Antiguo Testamento y comienza el nuevo pacto. El nuevo pacto en que Dios ha dicho, el que cree en mi Hijo tiene vida eterna. No tienes que sacrificar nada, no tienes que guardar una religión al pie de la letra para que Dios perdone tu pecado, o Dios te salve. No, Él ha dado a su Hijo. No hay nada que puedas añadirle, no, es que tienes que ir por otro atajo. El Señor ha enviado a su Hijo, Él es el único, Él es el que dijo, yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí. Vamos al apóstol Pedro. ¿Te acuerdas de Pedro que negó al señor? El día de de su encarcelamiento o aparición en el huerto de Gexemaní. Mira lo que dice el apóstol Pedro. ¿A qué se está refiriendo aquí el apóstol Pedro? En el capítulo uno, versículo diez y once primero. Nos dice así. cuando él escribe a los creyentes de aquel entonces y a nosotros en este tiempo dice que nosotros que hemos creído en él y le amamos el verso diez los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el espíritu de Cristo que estaba en ellos el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo y las glorias que vendrían tras ellos no puede haber muerte de Cristo sin pesar, sin dolor por nuestro pecado, sin que siga la gloria de la resurrección por nosotros. Pero mucho más interesante es lo que él escribe en el capítulo verso diecinueve en adelante. Vamos a leer desde el versículo dieciocho. Sabiendo que fuiste rescatado de vuestra vana manera de vivir, la cual recibiste de vuestros padres no con cosas corruptibles como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo como de un Cordero sin mancha y sin contaminación. ¿Qué es lo que tiene Pedro en mente? El Cordero. El Cordero que nos hace santo y sin mancha. El Cordero que al morir por nosotros nos libra y nos limpia de toda contaminación. Ya destinado desde antes de la fundación del mundo pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros. El plan de Dios era antes de la fundación del mundo. Así Dios lo quiso. Cuando él puso al hombre en el huerto del Edén y sabía que iba a pecar y algunos dicen, bueno, ¿y por qué va a crear algo que sabía él? Porque él es Dios, esta es su manera, ¿cómo podemos objetarlo? es Dios y lo hace de esta manera y cuando uno puede enseñar o predicar tú y yo sabemos que en verdad él es el designado Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y que me puede hacer santo y me lleva a Dios y mediante el cual creís en Dios quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria para que vuestra fe y esperanzas sean en Dios habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el espíritu, por el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente de corazón puro. siendo renacido no de simiente corruptible, sino de incorruptible por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Porque toda carne es como hierba y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca y la flor se cae, mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el Evangelio os ha sido anunciada. Él le escribe lo que aprendió de su maestro y señor como su maestro y señor le habló a la gente de Emaús. Aquellos que venían de un funeral. Con la palabra. Hemos creído en este Cristo, este Cordero sin mancha, para que también nosotros vivamos en orden. vivamos no en inmoralidad, sino en una mente y una conciencia en que el trono de Dios está en nuestro corazón por Cristo. Y esa es una de las grandes aplicaciones que tú y yo tenemos. ¿Qué es lo que dice ahora nuestro apóstol? El apóstol Pablo nos habla entonces, ahora hay justificación para todos. ¿No te parece que sería triste que La gente diga, no, es por mi camino, por mi forma, que no hubiera una manera, un camino. ¿Cómo sé yo? A ver, pensemos con sentido común y con un razonamiento humano con lógica, no la ilógica que existe hoy en día. ¿Cómo sé yo cuál es el camino a Dios? Es imposible que Dios no haya revelado ese camino. Y es también imposible que Dios, siendo Dios, no haya dejado una manera en que nosotros podamos adorarle como él quiere, no como te parezca. Una manera que le place a él, como él ha ordenado todo para que nosotros sepamos cuál es el camino. Es verdad que hay verdades que han sido reveladas con el paso del tiempo. Tú y yo vivimos en el mejor de los tiempos porque podemos mirar hacia atrás, ir al pasado y mirar todo lo que Dios fue haciendo en la historia, en la historia de la redención, para que hoy sea más fácil creer, lo cual no lo es por la incredulidad que hay en nuestro corazón y eso es milenial, desde que fuimos expulsados del huerto del Edén. ¿No te parece que debe haber alguna forma? Si Dios existe. Porque la otra opción es que Dios no existe, Dios no es, y cada quien, mira, vive relajo que tú quieras. Vive como te parezca, pero hay un problema. No solo la escritura, sino que hace dos mil años vino alguien aquí a la tierra. Y vive. No es un religioso muerto, el domingo veremos de la resurrección. Hay gente que tiene su líder religioso, está muerto. Sus huesos, algunos lo conservan. Hace algunos, en diciembre del 2017, pasé por China, por Beijing, y los chinos idolatraron a Mao Zedong. Lo idolatraron tanto porque cambió todo un país tan grande que lo tienen allí, embalsamado. y yo hice la fila porque hay momentos en que nadie puede entrar ahí porque la fila es enorme en la Plaza Roja de Beijing es grandísima y hay gente que hace horas fila para poder entrar y ver a alguien que hizo supuestamente mucho por ellos pero está muerto y tienen una reverencia y un respeto pero Cristo vive. Él no mandó su mandato de ir y predicar este evangelio como lo estoy haciendo yo en esta noche, antes de morir. Vengan apostolitos, vengan seguidores míos, yo les voy a dejar esto antes que yo muera, me maten. Tampoco se suicidó como algunos expresidentes que deben haber oído ustedes, para no ser encausados. y mueren como mártires de la patria para algunos estás hablando de Cristo es el que vive y es el que vive que llamó a Pablo o era Saulo de Tarso tú sabes lo que ocurrió con Saulo era un perseguidor de la iglesia era uno de los que no creía era su religión ¿cómo es posible? Si estuvimos aquí los días previos de esta Semana de la Pasión, Caifás piensa no es mejor que alguien muera por el pueblo. Van a venir y van a destruir nuestro templo. Su religión tenían que defenderla. ¿Cómo es posible que la religión de ellos que la han guardado por siglos vaya a ser echada a un lado? ¿Quién será este Jesucristo? Él era el que simbolizaba todo lo que los profetas dijeron. él era el templo, él era el pueblo de Israel. Por eso Juan ve en Apocalipsis las doce tribus, ve a los veinticuatro ancianos, ve a los doce apóstoles, toda la congregación del verdadero pueblo de Dios que ha creído en Dios. Y Dios se lo revela, se habló de Tarso. ¿Quién eres? Yo soy Jesús a quien tú persigues. su respuesta, su segunda pregunta rápida, que demanda también la respuesta del Señor. ¿Qué quieres que yo haga? Yo te voy a enviar a los gentiles, nosotros. Delante de reyes, de príncipes, tú me darás testimonio. era un judío de la tribu de Benjamín circuncidado al séptimo día al octavo día perdón como era la costumbre si había alguien que podía defender el judaísmo a capa y espada y matar a los a los cristianos en aquella época era Saulo de Tarso y tenía la razón de su lado religiosa es más tenía tanto odio que dice respiraba amenazas el Señor le basta simplemente la revelación del mismo. Ahora, este hombre necesitaba esa revelación porque yo creo que nadie en su cabal juicio hubiera ido a decirle, Saulo, ven, te voy a predicar el evangelio. Te voy a hablar de Jesús. ¿Me entiendes cómo a veces los métodos y sistemas es que el Señor se le revela a él? Dice, yo soy Jesús. Por eso es un apóstol. Tú oyes, hoy en día estamos invadidos de apóstoles. Yo digo, esto es señal de los últimos tiempos. La señal que tú ves en la Escritura, en la Biblia, es para que tú seas apóstol tienes que haber visto a Jesús resucitado. Tiene Él que haberte llamado y comisionado. Por eso es que Pablo es considerado entre los apóstoles. Él mismo dice, y a mí como a un abortivo me apareció al último. ¿Y qué es lo que él hace cuando escribe a los romanos? A los creyentes, entre judaizantes, entre los judíos que habían creído en Jesús, porque tú has leído que ya José de Arimatea era un creyente aunque no lo confesaban, o sea que hubo muchos creyentes en Jesucristo en el tiempo en que él murió y resucitó. Hubo varios fariseos, lee la historia de Lucas que continúa en hecho, sumos sacerdotes o descendientes de ellos, creyeron que Jesús era el Mesías, el Cristo, lo cual hoy en la mayoría de esta etnia judaica no lo creen. Pero Pablo es nuestro intérprete. Y Pablo se remonta a Abraham, que fue justificado por la fe. nuestra comunidad hay siempre una confusión porque tú desde pequeñito te enseñaron a que tienes que portarte bien a que tienes que hacer buenas obras no te dijeron que era portarse bien recuerdas cuando tú y yo recibíamos mucho cocotazo y te he dicho que te portes bien ni siquiera sabíamos que era y si hacíamos pasar vergüenza en nuestro padre mira que te he dicho que te he enseñado mentira Bueno, lo hubiéramos oído, quizás. Y claro, yo estoy generalizando en esto. Pero él se remonta a Abraham. ¿Cuándo empieza la iglesia con Abraham? Porque Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia. No hizo ninguna obra. Escúchame bien, no hay obra que tú puedas hacer para salvarte. te mentieron, te engañaron, te malencausaron, porque la salvación es que Dios ha dado a su Hijo, porque tú no puedes hacer nada para salvarte. Es más, no hay ni nada bueno en ti. Es lo que Pablo dice, no hay bueno ni a uno, que pues somos nosotros mejores como está escrito el versículo diez, no es justo ni a un uno, no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios, no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. tú puedes decir no pero yo no soy tan malo bueno pero para llegar a Dios tú aquí puedes ser muy bueno puedes ser muy justo pero tú puedes decirle Dios ábreme la puerta del cielo porque yo soy justo puedes decirle porque el que no es justificado no puede entrar al cielo Dios no te va a salvar porque es misericordioso, no. Se quebró una ley, Dios es justo. Alguien tiene que cumplirla. El Cordero Pascual no lo muestra. Hubo muerte en todo Egipto. Aún en Israel solo que el Cordero murió por los que no iban a morir. Dios te enseña a ti que alguien tiene que morir por tu pecado, por tu maldad, para que tú puedas ser justificado delante de Dios. no por lo que tú creas que es bueno o malo porque tu juicio en ese en ese aspecto tiene que ser medido con la vara de Dios no hay quien haga lo bueno no hay ni siquiera uno y él cuando menciona a Abraham tú sabes que a Abraham se le promete el hijo de la promesa ¿no es cierto? ¿te acuerdas de Isaac? Pero Abraham realmente lo que tiene en mente es Cristo, porque de la descendencia de Isaac y Jacob es que viene el Cristo. Y Abraham no solo era viejo, Zara también era vieja. Y cuando Isaac nació, Abraham era de 100 años y Zara de 99. te aseguro que si hubiera sido en este tiempo los Twitter no se hubieran acabado en Facebook todo lo hubiera puesto verdad o falso hubiera ¿cómo es posible esto? o sea Dios hizo todo lo posible para que entendieran que si Dios no hubiera obrado Abraham y Sara no hubieran tenido ese hijo lo mismo si el padre de los cielos no nos hubiera dado a su hijo no hubiéramos nosotros podido ser justificados y por eso es que él comienza diciendo en el versículo veintitrés del capítulo cuatro de Romanos que esa fe que le fue contada por justicia y no solamente con respecto a él es decir a Abraham se escribió que le fue contada sino también con respecto a quién por eso lo predicamos ahora también con respecto a quién a nosotros y a Cristo está en los cielos lo que él escribe a los romanos es válido también para nosotros sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada esto es a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús Señor nuestro y aquí están otra vez las dos partes el cual fue entregado muerto, crucificado por nuestras transgresiones, pero resucitado para nuestra justificación. Porque si él no se hubiera levantado de entre los muertos, Pablo mismo va a decir que somos los más dignos de compasión, porque entonces él no es el cordero de ellos. Y he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. que creamos en este Cristo resucitado, pero que tuvo que morir por nosotros, el cual fue entregado por nuestras transgresiones. Cuando tú veas en la televisión, en el cine, o lo que tú quieras, gente crucificándose, o aún alguien que asfinge, funge de Jesús en la cruz, es por tu maldad, es por tu pecado, porque tú no puedes acercarte al Padre, a menos que el Cordero Pascual muera por ti. y tú lo declares con tu boca, que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeras en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Oremos. El domingo continuamos con la resurrección. Gracias, Señor, por tu palabra que siempre nos alimenta, nos alienta, Derrama tu espíritu para que creamos que Él fue entregado por nuestras transgresiones. El pecado más grande es no creer en esta verdad. Ser incrédulo a esta verdad. Tú has dado a tu Hijo Amado. Crea convicción de pecado y de arrepentimiento porque también entendemos que muchos sentirán que no han hecho ningún mal. Pero hemos pecado contra Él. no creemos en esta obra que tú has hecho. Y claramente tu palabra nos declara que el que en él cree es justificado todo aquel que confiesa que Jesús es el Cristo. Oh Padre, que la vivencia del Evangelio se manifieste en nosotros que hemos creído en este Cordero de Dios. Y gracias por cada hermano, por cada amigo o familiar que ha venido aquí en esta noche y ha oído este mensaje. Lo dejamos para que tú obres en la mente y el corazón de cada uno de ellos. Vamos a ponernos de pie y cantar este último himno ante el trono celestial y con eso quedamos despedidos.
Sucesos de la última semana de Jesús sobre la tierra: Su crucifixión
Series Semana Santa 2019
Dos fechas claves.
Lo que ocurrió.
Dos días de reposo.
Dos sepulturas.
Lo que Cristo cumplió con su muerte y resurrección.
Justificación para todos los que creen.
Sermon ID | 4261939296590 |
Duration | 59:56 |
Date | |
Category | Special Meeting |
Bible Text | 1 Peter 1:18-25; Luke 24:18-25 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.