00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Damos esto, danos nuevas fuerzas, que dependamos de ti, te lo pedimos, obra en nosotros, que por tu Espíritu nuevas fuerzas, conocimiento, luz, sean concedidas, sean concedidos. te lo pedimos en el nombre de Cristo para el bien de tu iglesia y la gloria de tu nombre. Amén. Si el cristiano ha de servir al Señor, el cristiano debe de usar su libertad en el temor del Señor. Luego de haber explicado esto, también dijimos que el creyente debe guardarse del pacifismo espiritual. En esta oportunidad vamos a considerar la realización personal si el cristiano ha de servir al Señor de una manera aceptable El creyente debe cuidarse de la realización personal. Si el creyente ha de resistir la influencia del mundo, tiene que cuidarse de este mal. Consideremos primero una definición de lo que hoy en día se conoce como realización personal. Uno de los adeptos de esta filosofía la define como el proceso mediante el cual uno consigue ser todo lo que en potencia es. Implica conocer y contactar con nuestra verdadera identidad, con lo que somos en esencia, con nuestra naturaleza original. ¿Quién soy? Vivimos en plenitud en todas nuestras facetas de acuerdo con todo lo que somos. ¿Cuál es mi verdad? Tiene que ver con la autenticidad. ¿Pero quién soy yo? ¿Qué es lo que veo en mí? ¿Cuál es mi verdad? Ser yo en totalidad consiste en vivir en contacto con mi realidad. Luego la autorealización es un trabajo de profundización en uno mismo. Esto es lo que nos dicen las personas que creen y enseñan tal cosa de hecho la filosofía que está gobernando y controlando a muchos hoy. Esta filosofía severa que ser más yo no es un impulso egocéntrico sino un impulso espiritual. Es concentrarse con el centro, el foco de nuestro ser. se encuentra el sentido de coexistencia a través del descubrimiento de uno mismo. Esta filosofía básicamente humanista convierte al hombre en el centro de todo. Hace de las aspiraciones, metas de los hombres, lo más importante de la vida. Esta filosofía se ha introducido en la iglesia, uno de sus pro... uno de los que promueven esta filosofía dice, muchas personas no llegan a ninguna parte por dos razones esenciales, la primera no saben hacia donde van y segundo nunca inician el camino. La realización plena, tal como la tiene concebida Dios para nuestras vidas, es un proceso. El Señor nos proveyó de potencialidades, dones y talentos con los cuales nos provee las herramientas para alcanzar grandes metas y cumplir no sólo su propósito para nosotros en la vida, sino para que nos realicemos a nivel personal y espiritual. Una fuente de información define esta filosofía de la siguiente manera. Desarrollo personal, crecimiento personal y otras expresiones similares como la autoayuda son un conjunto muy variado de propuestas de psicología popular, pseudocientíficas o espiritualistas que pretenden conseguir cosas tales como la auto-lización de las potencialidades humanas, psicológicas y espirituales, que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Entonces dice cuáles son las herramientas para este desarrollo personal, la propia experiencia, notando el sentido y el sentimiento que le damos a nuestras vivencias, la conciencia de las propias acciones y comportamiento, aprender a comunicar a uno mismo y a otros los descubrimientos sobre sí mismo, tener su propia personalidad y no copiar otra. Observen, esta filosofía se centra en el hombre, la conciencia de uno mismo, su experiencia, su vivencia, es la medida por la que todo debe ser juzgado y se establece. Se trata de lo que el hombre piensa que debe alcanzar para sentirse autorrealizado, satisfecho consigo mismo, completo, feliz. Esta manera de considerar la vida se centra en el hombre y no en Dios. La norma de vida no es la palabra de Dios, sino la vivencia de uno mismo o lo que sucede dentro de uno mismo. No importa cuántas veces se mencione a Dios, Por aquellos evangélicos que han introducido esta filosofía en la iglesia, o se hable de buscar a Dios, es una perspectiva que se opone a lo que Dios nos enseña en su palabra. Pues luego de haber definido la realización personal, consideremos lo que la Biblia enseña sobre este asunto. La introducción de este concepto mundano en la iglesia no es algo nuevo. Santiago habla del deseo por una autosatisfacción o placer personal. En el capítulo 4, versículo 1 al 5 de esta epístola, vemos que algunos creyentes mostraban síntomas de mundanalidad. En el versículo 6 al 10, allí Santiago explica la solución para el problema. Esta mundanalidad se manifiesta en un deseo egoísta por el placer o la satisfacción personal. Santiago capítulo 4, versículo 1 dice, ¿De dónde vienen las guerras y los conflictos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras pasiones que combaten en vuestros cuerpos? Ahora, La palabra pasiones literalmente significa placeres. La palabra griega que se traduce placeres es la palabra griega Edonon. De este término viene la palabra Edonista. uno que vive para el placer, denota el placer derivado del cumplimiento de los deseos de uno y como en este caso, y como en este caso, el ansia por el propio placer. El gran comentarista Hebert dice, indica que rara es la ocasión en que aparece en el Nuevo Testamento la palabra y que siempre tiene una mala connotación, siendo este uno de los muchos poderes que pertenecen al mundo de la carnalidad no santificada que lucha contra la obra de Dios y del Espíritu Santo. La causa de la Velicosidad generalizada entre aquellos a quienes Santiago escribió radica en sus fuertes deseos de complacerse a sí mismos. Representa los anhelos del amor propio. Ahora, es lamentable que este término hedonista, que en el Nuevo Testamento siempre tiene una mala connotación, se use hoy para hablar de los verdaderos placeres que disfrutan los creyentes al deleitarse en Dios. Pobre juicio. Revelan aquellos que la usan de esa manera. El punto es que estos placeres carnales en los hermanos se describen en Santiago 4.1 como los que se encuentran involucrados en una guerra o pleito constante. Estos anhelos o placeres tienen su sede en los miembros del cuerpo de los lectores de la epístola. Sus placeres moran en la parte sensual de la naturaleza humana. Los placeres conflictivos que crean trastornos son las manifestaciones del remanente de corrupción del creyente que busca satisfacción. cuando los que quieren satisfacer estos placeres, como fue en el caso de aquel entonces, cuando los que quieren satisfacer estos placeres se ven frustrados, luchan contra los hermanos que impiden su satisfacción. Santiago nos enseña que el deseo egoísta por la satisfacción y placer personal es la causa de la discordia y división en la iglesia y del conflicto interno en la persona. Un ministro presbiteriano en un mensaje describe esta situación y la explica de la siguiente manera. ¿De dónde viene este tipo de desunión espiritual? Santiago afirma que viene de nuestro deseo personal, de nuestro anhelo de realización personal. Cuando sus deseos personales de realización y satisfacción toman precedentes sobre su lealtad a Dios y sobre su amor por los hermanos, es una guerra. Y es fundamental que entiendan que Santiago no está hablando aquí solamente de algún tipo bajo de algún tipo de bajo deseo carnal o sexual. Se está refiriendo al anhelo por la realización personal en todas y cada una de sus formas. Está aludiendo a la forma en que dedicamos el tiempo, la energía, el dinero, el interés, el entusiasmo en todas las maneras de procurarnos autosatisfacción. Santiago considera que esta es la raíz de la falta de armonía en la vida y la comunión cristiana. Vivimos en un mundo que nos bombardea con un mensaje opuesto al de Santiago. El mundo en que vivimos dice que la raíz de la buena vida y de la felicidad está en buscarse a sí mismo. entenderse a sí mismo, afirmarse, mimarse, actualizarse constantemente sin parar. El mundo nos dice que si queremos vivir la buena vida tenemos que ir siempre a lo nuestro, preocuparse primero de uno mismo. Una de las voces que afirma esto ante millones y millones de personas semana tras semana en los Estados Unidos es el Dr. Phil. El Dr. Phil afirma que todos nuestros problemas han de ser tratados desde adentro para afuera. Según él, para llegar a ser la persona que usted siempre debió ser, tiene que escuchar su voz interior, conectar con su auténtico yo, la persona que usted es en realidad. Se trata de aceptar a uno mismo, de conocerse a uno mismo. Usted tiene que tener un contacto íntimo consigo mismo. Estamos hablando de autoafirmación o de creer su verdad personal, que es aquello que ha llegado a creer sobre sí mismo. Observen el énfasis, el hombre. La restauración de la que estoy hablando, dice el doctor Phil, siempre tiene que ver con que usted sea fiel a sí mismo, desde adentro hacia afuera. Este planteamiento de vida funciona, declara el Dr. Phil, porque dentro de usted mismo posee todos los recursos que necesita para cada situación en la vida. Y prosigue, todos nosotros, incluido usted, Tenemos en nuestro interior todo aquello que podamos necesitar para hacer, hacer o tener cualquier cosa y todo lo que siempre queramos o necesitamos. Esta afirmación es impactante. Va directa y contradictoriamente al grano y de hecho ilustra la idea que Santiago está exponiendo. El apóstol dice que cuando la búsqueda de la satisfacción personal desplaza la prioridad de Dios y su pueblo, el resultado es la falta de armonía en el cuerpo. Cuando la realización personal tiene la prioridad en el hogar, no debemos sorprendernos al ver desarmonía o discordia en el matrimonio. Muchas de las contiendas Y problemas en la vida matrimonial proceden de un profundo egocentrismo sentado en una relación que requiere abnegación. requiere que uno entienda al otro antes de que el otro pueda comprenderle. Hermano, hermana, considere este asunto cuidadosamente. Examina tu vida. ¿Cuál es la fuente de los problemas matrimoniales entre tú y tu cónyuge? ¿Acaso no se deben a un profundo egocentrismo arraigado en tu corazón? Considera, podría ser que tu alejamiento de otros cristianos en la iglesia sea un profundo egoísmo arraigado en tu corazón. ¿Qué es lo que más te preocupa? ¿Tu reputación? ¿Tus sentimientos? ¿Tus necesidades? ¿Tus heridas? ¿La manifestación? es de un egoísmo profundo o la manifestación de un egoísmo profundo es una evidencia de la mundanalidad. ¿Has considerado la posibilidad que la razón por la que el Señor no escucha ni responde tus oraciones se debe a la presencia de este mal en tu corazón pedís y no recibís porque pedís con malos propósitos para gastarlo en vuestros placeres. ¿Ves? La motivación de la oración de estos creyentes eran sus deseos por su realización personal. ¿Te das cuenta de que la satisfacción y placer que Santiago señala no se limita a un deseo bajo o carnal o sexual? Puede ser cualquier otra cosa en esta vida. Cuando la búsqueda por la satisfacción personal tiene prioridad sobre tu lealtad a Dios, tú has adoptado la mundanalidad. Has dejado que tu vida sea moldeada por la mundanalidad, por ese sistema que se opone a Dios y que se encuentra bajo el poder del maligno. Muchos cristianos han sido afectados por una aversión mezclada de espiritualidad. Aunque el propósito principal de nuestra existencia es glorificar a Dios, la realidad es que muchos cristianos no creen esta verdad o no viven sus vidas de una manera consecuente con esta verdad. Ellos creen que creer en Dios es el medio para gozar de una buena y mejor vida. La verdadera razón por la que creen y buscan a Dios no es para glorificarle, no es para cumplir el propósito principal para el que Dios los creó, sino para que puedan gozar de una buena vida. Dios es el mejor medio para lograr sus planes y propósitos. Dios es el mejor medio para satisfacer sus placeres, para satisfacer sus deseos por su realización personal. La Biblia nos dice los que viven conforme a la carne para satisfacer la carne y sus placeres egoístas o carnales morirán. Así que hermanos somos deudores no la carne para vivir conforme a la carne porque si vivís conforme a la carne habréis de morir. Los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. No viven para satisfacer su deseo por la realización personal. Su deseo principal es glorificar a Dios y por eso su interés principal es conocer la voluntad de Dios según esta se presenta en la Palabra de Dios. Pregunto, es una pregunta. ¿Será esto el problema de muchos jóvenes en las iglesias? ¿Será esta la razón que está detrás de tanto entusiasmo? ¿Será porque le hemos dado lo que quieren y lo que ellos quieren es satisfacer su deseo? Deseo que ha venido a sus corazones porque detrás el mundo está produciendo tal cosa en el corazón de ellos. Usted lo ve. Allá en los Estados Unidos, 50, 60 mil jóvenes reunidos y aquello era un espectáculo mejor que el que los impíos pueden presentar o no se quedaba atrás. En una de estas, en una de las secciones, en una de las partes de esa conferencia donde supuestamente, o no, supuestamente no, la realidad era que estaban unos cuantos líderes allí y no de cualquier categoría en el mundo evangélico. Pues ¿qué pasa? van a cantar los jóvenes, van a tocar sus instrumentos, las luces todas apagadas. Comienza la música, si me acuerdo bien, y de momento, luz por aquí, luz por allá, otras luces por aquí, un espectáculo, y empiezan a cantar. Y no exactamente, no estoy diciendo exactamente lo que ellos dijeron, pero la idea era esta. El cielo, cantaban ellos, era un lugar donde se va a bailar. ¿Por qué esperar al cielo cuando podemos comenzar a bailar ahora? Y empezaban a brincar, y empezaban a saltar, y empezaban a brincar, y qué euforia, y qué excitación. ¡Wow! Le estamos dando a los jóvenes, en muchos casos, el deseo de su corazón y probablemente es el deseo carnal producido por el mundo en sus corazones. No hay diferencia entre eso y lo que sucede en el mundo, el espectáculo. Así es que tú quieres llenar a tu iglesia de personas que quieren satisfacer y que insisten y se ven frustradas si no le dan lo que quieren. ¿Así es que tú quieres llenar la iglesia? ¿Cuántos de esos jóvenes hubieran aparecido allí si no les hubieran dado esa musiquita, esas luces, ese cántico, ese baile, ese saltar y brincar? Queridos hermanos, que Dios nos dé luz, que abra nuestros ojos y el entendimiento. Podemos tener mucha gente y eso no significa nada. Y algunas de las cosas que pasaron en esa conferencia eran tristes, tristes. aquí vamos a la iglesia porque oímos la palabra no es porque Dios es el mejor medio para yo lograr lo que quiero en esta vida, yo no, vamos a Dios por lo que Él es vamos a oír su palabra porque esa nos dice lo que le agrada a Él para que podamos servirle Él es el centro, es Él el centro Él verdaderamente es el centro. Y eso se ve porque queremos hacer su voluntad, haya música o no haya música. No, pastor, pero en nuestra iglesia nosotros no permitimos que los jóvenes establezcan la agenda. No es a mí que tú vas a tener que dar cuentas, es a Dios. es a Dios. La Biblia dice que vos los frutos los conoceréis. Hay personas muy capacitadas en la presentación de argumentos, capacitados para debatir y ganar por su debate su argumento, no porque el argumento sea algo verdadero. correcto. De la Biblia se pueden hacer muchas cosas cuando uno no respeta ciertas reglas de interpretación o cuando uno es influido de una manera u otra de tal manera que uno ve lo que está ahí y está claro. Cuando hacemos eso, podemos presentar argumentos que parezcan que lo que ellos están haciendo y lo que están diciendo y las razones por las que eso son, son razones que tienen peso. Pero hay una prueba que es difícil de socavar y de ignorar. Cristo nos dice, por los frutos los conoceréis. Mundo produce el mundo carne no espíritu carne esperemos a ver cuáles son los resultados de este experimento quiero recordarles que Dios no nos llamó a experimentar y a jugar con las almas de los hombres sino a proclamar su palabra a tiempo y fuera de tiempo, seamos conocidos o no conocidos. Nuestro ministerio no es satisfacer el deseo de los hombres, sino proclamar la palabra de Dios para que los deseos de los hombres sean según los deseos de Dios. Que el Señor tenga misericordia de nosotros y nosotros insistamos en lo que la Biblia dice Nos adaptéis al mundo, nos adaptéis a este mundo sino transformaos por la renovación de la mente y así podamos presentar a Dios un servicio aceptable consecuente con la gloria de su gran nombre. Oremos. Oh Padre, alabamos tu nombre, te damos gracias por la luz que tú impartes por medio de tu palabra, te pedimos perdón cuando aquello que ha controlado lo que hacemos en nuestro servicio es realmente el deseo de satisfacer nuestros, es el querer satisfacer nuestros deseos. Perdónenos, sabemos que la iglesia es la casa de Dios y que tú eres el inquilino glorioso y el dueño de la iglesia. y que ésta es para que se haga lo que Tú nos mandas, no lo que nosotros deseamos. Te suplicamos por aquellos que han escuchado estos sermones que Tú impartas luz y gracia, sabiduría, que ellos puedan aplicar Tu Palabra de tal manera que puedan ministrar a aquellas ovejas bajo su cuidado para que estas ovejas y toda la iglesia en verdad te glorifique a ti y no los deseos carnales de los hombres. Te pedimos estas misericordias en el nombre de Cristo. Amén.
Realización personal y las consecuencias prácticas
Series Conferencia pastoral 2013
Realización personal y las consecuencias prácticas
Sermon ID | 415251946576598 |
Duration | 30:59 |
Date | |
Category | Conference |
Bible Text | Romans 12:1-2 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.