00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Padre, agradecidos estamos por la ayuda que Tú nos has dado y las fuerzas para poder proclamar Tu Palabra. Te suplicamos que Tú nos des corazones entendidos, enseñables, que consideremos estas cosas a la luz las cosas que hemos oído a la luz de lo que enseña Tu Palabra para saber si es así o no lo es, pues no seguimos voz de hombre sino la voz tuya en Tu Palabra. Pero si lo es y creemos que sí, úsalo para santificar nuestras vidas, para que andemos de una manera agradable delante de Ti y te sirvamos en esta generación. Te pedimos ahora nuevamente la gracia para poder comunicar Tu Palabra, que lo hagamos con amor, con sabiduría y envía Tu Espíritu a capacitarnos. Te lo suplicamos en el nombre de Cristo. Amén. Romanos capítulo 12 versículo 1 declara Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, aceptable y perfecto. La voluntad de Dios es que el cristiano no deje que el mundo moldee su vida. No debe permitir que el mundo, ese sistema compuesto de hombres, instituciones, principios, filosofías, normas, valores que se oponen a Dios, que están bajo el dominio del pecado y del diablo, sea lo que forme sus pensamientos y su forma de vivir. Más bien el creyente debe ser transformado por la renovación de la mente. Como otro dijo, no permitas que el mundo te presione dentro de su molde, no seas moldeado por las poses, conversaciones, expresiones, estilos y hábitos del mundo. Por otra parte, debemos ser transformados. Esta transformación tiene lugar en la vida del cristiano cuando el creyente se asemeja más y más a la imagen de Cristo. ¿Cómo se lleva a cabo esta transformación por medio de la renovación del entendimiento? Es un proceso mental que Vine describe como adaptar nuestro pensamiento y nuestra visión moral y espiritual a la mente de Dios, lo cual tiene un efecto transformador sobre nuestras vidas. La mente del creyente debe llegar a estar saturada con la palabra de Dios de modo que pueda ver, pensar y sentir cada vez más como Dios ve, piensa y siente. Fin de la cita. Después de considerar lo que el creyente debe evitar y lo que debe hacer para vivir una vida completamente consagrada al Señor, una vida de servicio aceptable a Dios, comenzamos a ver las implicaciones prácticas de estas cosas y dijimos que si el creyente ha de servir a Cristo, debe ejercer su libertad en el temor del Señor. Debe cuidarse, en segundo lugar, del pacifismo espiritual. Debe cuidarse del pacifismo espiritual. Ian Murray escribió, la mundanalidad nos propone objetivos que no demandan una separación radical con la naturaleza caída del hombre. Juzga la importancia de las cosas por los resultados materiales e inmediatos que producen. Mide el éxito por los números. Codicia la estima o la aprobación humana. No quiere el desprestigio o la impopularidad. Adopta ídolos y lucha contra Dios. Porque el principio de la carne todavía mora en el creyente. Él no es inmune a la influencia de esta dinámica. Ni nosotros los pastores tampoco. Eso lo dije yo, no y a Mary, por si acaso. es a los cristianos profesantes que se les hace la pregunta ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad hacia Dios? Santiago 4.4 es a ellos que se les manda a no amar al mundo y a guardarse de los ídolos primera de Juan capítulo 2 versículo 15 Cuando el creyente pierde de vista su vulnerabilidad a la dinámica del mundo, corre el peligro de sufrir un desvío espiritual que le apartará de Dios, que le apartará de los caminos o los senderos del Señor. Una de las formas en que surge la apostasía en la iglesia es cuando la iglesia deja de observar el peligro que representa para ella la mundanalidad. Desapercibidamente podemos caer bajo sus encantos y distracciones. Gálatas capítulo 1 versículo 6, vamos allí. Es verdad que esto tiene otras connotaciones, pero en principio se puede usar estos versículos. Dice en Gálatas 1.6 Me maravillo de que tan pronto hayáis abandonado al que os llamó por la gracia de Cristo para seguir un evangelio diferente. Capítulo 3, versículo 1. Oh, gálatas insensatos, ¿quién os ha fascinado a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue presentado públicamente como crucificado? ¿Esto es lo único que quiero averiguar de vosotros? ¿Recibiste el Espíritu por las obras de la ley o por el oír con fe? ¿Tan insensatos sois, habiendo comenzado por el Espíritu, vais a terminar ahora por la carne? Gálatas 5, versículo 7. Vosotros corríais bien. ¿Quién os impidió obedecer a la verdad? Esta persuasión no vino del que os llama. Un poco de levadura fermenta toda la masa. Versículo 16, digo pues andad por el Espíritu y no cumpliréis el deseo de la carne. Versículo 24, pues los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu andemos también por el Espíritu. si no nos cuidamos. Desapercibidamente podemos caer bajo los encantos y las distracciones del mundo y desviarnos de la verdad. La consecuencia de perder de vista el inminente peligro de la mundanalidad es que la guerra espiritual contra el mundo, contra ese sistema filosófico y ético que se opone a Dios, da paso al pacifismo espiritual. Ese espíritu pacifista lleva a la iglesia a idear formas de presentar el evangelio de tal forma que neutraliza la ofensa de la cruz. Se pasan por encima las diferencias entre el incrédulo y el creyente. Se usan los intereses y las ambiciones del incrédulo para que de alguna manera se pueda ganar su aprobación para Cristo. Y cuando este método produce resultados, ¿cómo lo hará? no se necesitará ninguna otra justificación para seguir usándolo. En este caso, la norma de la Biblia se pone a un lado para seguir al pragmatismo. Lo que vale, lo verdadero, lo bueno es lo que funciona, no importa si eso viola la ley de Dios. Cuando esto sucede, la declaración apostólica en Gálatas capítulo 1, versículo 10, si yo todavía estuviera tratando de agradar a los hombres, no sería siervo de Cristo. Tal declaración pierde su significado. Como dice Ian Murray, ningún cristiano deliberadamente adopta el espíritu del mundo, pero cualquiera de nosotros puede hacerlo sin darse cuenta o inconscientemente. Esto es lo que ha ocurrido en gran escala y se puede ver en la forma en que los intereses y prioridades de la cultura contemporánea se reflejan en las iglesias. la apatía hacia la autoridad y la disciplina, el grito para el entretenimiento por medio de la imagen en vez de las palabras de la escritura, lo atractivo de lo espectacular, el surgimiento del feminismo, la prontitud para identificar poder por los números, renuencia o falta de voluntad para convertir las creencias en un motivo de controversia, todas estas características tan evidentes en la agenda del mundo se encuentran en el escenario cristiano. En vez de las iglesias revolucionar la cultura, lo contrario ha sucedido. Las iglesias se han convertido al mundo. David Wells, a quien Mary Sita escribió, la corriente de la ortodoxia histórica que antes rociaba el alma evangélica, ahora se ve condenado por un espíritu mundano que muchas veces no reconocen por la inocencia con que la mundanalidad se presentó a sí misma. Puede ser que la fe cristiana, que ha hecho muchas alianzas con la cultura moderna en las últimas décadas, también esté viviendo un paraíso de tontos que se consuelan a sí mismos por todas las cosas que Dios está haciendo, mientras que la fe cristiana pierde su carácter, si no su alma. Mary dice Cipriano, obispo de Cartagena, escribió No es sólo la persecución aquello que debemos temer, ni aquellas fuerzas que en guerra abierta salen para derrotar y vencer. Es fácil estar en guardia cuando es obvio el peligro. Uno puede avivar el valor para la pelea cuando el enemigo se encuentra en sus colores verdaderos, pero hay más necesidad de temer y tener cuidado del enemigo cuando se acerca secretamente, cuando nos encanta por una muestra de paz y se adelanta sigilosamente a través de aquellos senderos ocultos que le han ganado el nombre de la serpiente. Oh, no se trata de condonar, perdón, No se trata de condenar la cultura moderna porque es moderna, ni rechazarla por el mero hecho de ir contra la cultura. Los cristianos no deben ser diferentes a la cultura por el mero hecho de ser diferentes. Estas no son las cosas que inquietan. Lo inquietante es cuando se introducen estilos Formas, sean nuevas o antiguas, que socavan el principio regulador de la adoración bíblica. Es inquietante cuando se remueve la ofensa de la cruz para ganar supuestamente personas para Cristo. Es preocupante cuando algunos quieren ministrar a los creyentes y evangelizar con estilos y formas que fueron creadas por el hombre para expresar su rebeldía contra Dios y el Evangelio. Es inquietante cuando se usan estilos, formas, patrones de la cultura para apelar y satisfacer la carne, cuando se usan palabras clares, cuando se usan palabras claves o expresiones asociadas con la reforma como la soberanía de Dios, exaltar a Dios, glorificar a Dios, cuando En realidad, el texto de lo que se canta o cómo se canta y el son o ritmo con que se canta hace del hombre la criatura, hace del hombre y sus deseos lo central en la adoración. No me venga con el jueguito ese de soberanía de Dios para aquí, soberanía de Dios para acá y de la manera en que tú interpretas el son como cantas y a veces el contenido de lo que cantas está simplemente satisfaciendo los deseos de la carne. Por más soberanía de Dios y por más que digas exaltemos a Dios, estarás exaltando al hombre. Es inquietante cuando ingenuamente, con las mejores intenciones, se toma cualquier cosa de la cultura después de haberla supuestamente redimido y se usa para adorar al Señor. Por ejemplo, alguien dijo en su blog, adoramos cuando nosotros gozamos de las cosas que Dios creó para su gloria. Nosotros fuimos hechos para su gloria. Todo fue hecho para su gloria. La música y el arte son dones de Dios. Ellos nos ayudan a expresar y comunicar nuestros pensamientos y emociones en una manera que honramos al Salvador. Suena bonito, ¿verdad? Suena espiritual, ¿verdad? Esta perspectiva abre la puerta para introducir en la adoración todo lo que el hombre quiere o todo lo que está de moda y esto se justifica con la declaración que todo fue hecho para su gloria. Nadab y Abiú ofrecieron un fuego extraño al Señor. Tomaron un incienso que Dios no había ordenado y lo ofrecieron al Señor. Probablemente pensaron que ya que este incienso era un don de Dios, podían ofrecerlo al Señor, podían redimirlo. Todo fue hecho para su gloria. Así que podemos usarlo para adorar a Dios. Cuando ellos trajeron este incienso que Dios no había ordenado, de la presencia de Dios salió fuego que los consumió y murieron delante de Dios. el principio de la adoración el principio regulador de la adoración que estos hombres violaron no ha cambiado en el nuevo pacto al contrario en el nuevo pacto ha alcanzado su mayor expresión Juan capítulo 4 que nos dice el evangelio Juan capítulo 4 declara de la siguiente manera. Pero la hora viene y ahora es cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad porque ciertamente a los tales el Padre busca que le adoran Dios es espíritu y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad y de ahí el Señor comienza a instruir a esta mujer en ciertos cambios que se van a llevar a cabo porque ahora lo que antes era sombra, ahora llega el cumplimiento y que el pueblo de Dios, y a medida que esto se forma en la iglesia, es para llevarlo a una mayor madurez espiritual, donde los sacrificios que se traen no son sacrificios literalmente, ah no, voy a ponerlo de esta manera, donde el énfasis de los sacrificios que se traen Es espiritual, es espiritual. Eso es lo que dice 1 Pedro 2 que traigamos sacrificios espirituales. El énfasis está en esto. Dios es el que establece como Él ha de ser adorado. ¿Pero qué dicen muchos evangélicos? Redímelo. Sea lo que sea, redímelo, ofrécelo al Señor. En la adoración, mi amigo, no es un asunto de redimir algo, sino lo que Dios manda en su palabra. En lo que respecta a la adoración a Dios, no tenemos derecho para usar cualquier cosa por más buena que sea, sino lo que Dios ordenó. Dios sabe todas las razones por las que Él estableció el principio regulador de la adoración. Nosotros por lo que dice su palabra conocemos algunas razones. En el contexto de la adoración, del traer los sacrificios prescritos por Dios en su palabra, Dios se acerca a su pueblo. ¿Y qué comunica Dios? Pues en cambio de un corazón contrito y humillado, Dios comunica a esa alma el perdón y se manifiesta de tal manera por las promesas de su palabra y en el control o el movimiento de su providencia, de tal manera que afirmen el corazón de ese hombre que ha venido a adorar a Dios con un espíritu contrito y quebrantado. Dios afirma el perdón en el corazón de tal individuo muchas cosas se pudieran decir pero no queremos que ocurra lo que ocurrió en el primer sermón ¿verdad? estamos en una guerra espiritual por la preservación de la verdad y de la verdadera religión, la adoración bíblica, el mensaje del Evangelio, la necesidad de la santidad personal. Y no lograremos este objetivo si no nos guardamos, si no guardamos nuestra alma de la influencia, las seducciones, las sutilezas y las distracciones del mundo y los deseos carnales del corazón. Debemos recordar también que ese ángel de tinieblas que lucha constantemente por hacer daño a la iglesia se disfraza como un ángel de luz para desviar a la iglesia de la sencillez y pureza de la devoción a Cristo. El pacifismo espiritual conduce a una coexistencia pasiva con la mundanalidad. Este pacifismo espiritual sucede cuando el creyente no toma en cuenta el peligro que representa la mundanalidad para el alma. El mundo sugiere e insiste en que el creyente no debe preocuparse ni resistir su influencia, sino que puede depender de los principios, ideas, métodos que él ofrece para que el creyente pueda servir a Dios y evangelizar. Nos promete y asegura que sus principios, sus métodos, Cuando son usados para buscar el mayor bien de los seres humanos, son supuestamente inofensivos y producen buenos resultados. Estas promesas representan una gran tentación para el creyente, pues abre las puertas para muchos ministerios y otorga la aprobación de los hombres. Estas perspectivas y promesas fascinantes del mundo tienen un efecto cautivador y neutralizador. sutil y gradualmente llevan al creyente y a la iglesia a dejar el camino trazado por el Señor en su palabra para seguir los consejos, las pautas y usar los métodos del mundo. La amonestación de Rael es muy oportuna. Él enseña Nada hace tanto daño a la causa de la religión como el mundo. No es el pecado abierto, ni la incredulidad manifiesta lo que roba Cristo a aquellos que profesan ser sus siervos, sino más bien el amor al mundo. El temor del mundo, los afanes del mundo, los negocios del mundo, el dinero del mundo, los placeres del mundo y el deseo de mantenerse en buenas relaciones con el mundo. Ese es el gran arrecife en que naufragan continuamente miles de jóvenes y añado miles de adultos. En lo que respecta a los jóvenes criados en hogares cristianos, Ryle dice, no es que objeten a ningún artículo especial de la fe cristiana, ni escojan deliberadamente el mal o se rebelen abiertamente contra Dios, no hay problema. Esperan llegar finalmente al cielo de alguna manera y les parece apropiado tener cierta medida de religión. pero son incapaces de renunciar a su ídolo, han de conservar al mundo. De manera que después de haber corrido bien y demostrar una buena disposición hacia el cielo, cuando eran niños o niñas se desvían al hacerse hombres y mujeres y descienden por el camino ancho que lleva a la destrucción. Comienzan como Abraham y Moisés y acaban como Demas y la mujer de Lot. El creyente debe guardarse del pacifismo espiritual. Eso es lo que el Señor nos enseña en su palabra. Hermanos, estamos en guerra, estamos en guerra, siempre lo hemos estado y ahora no hay tregua entre nosotros y el mundo. Debemos evaluar nuestras perspectivas. ¿Hemos llegado por diferentes razones e influencias a un pacifismo espiritual? Oh, hermanos, que el Señor nos dé luz. Abra nuestros ojos. Oremos. Padre, te damos gracias por la enseñanza de tu palabra. Ayúdanos para que nosotros tomemos toda la armadura del Señor para que podamos estar firmes contra las acechanzas del enemigo. Te suplicamos que tú des luz sobre estas cosas, que nos prepares para la próxima hora poder escuchar nuevamente tu palabra. Esto te lo imploramos en el nombre de Cristo.
El pacifismo espiritual #3
Series Conferencia pastoral 2013
El pacifismo espiritual
Sermon ID | 415251942524731 |
Duration | 28:27 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.