
00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Vamos a abrir nuestras Biblias, por favor, hermanos, en el libro de Filemón, en el libro de Filemón. Está antes de empezar el libro de Hebreos, después del libro de Tito, es una carta. ¿Ya la encontraron? y nuestro mensaje del día de hoy se llama la bendición de perdonar la bendición de perdonar vamos a estar en el texto y vamos a pedir al Señor que sea Él obrando nuestros corazones para que este mensaje llegue hasta lo más profundo de nuestro ser y se haga una realidad en nuestras vidas Padre amado te damos gracias por tu palabra Señor porque tú la has dejado allí con un propósito específico y el propósito es que obre con poder en nuestra vida Señor, danos corazones humildes y mentes abiertas Señor para recibirla y abrazarla, te lo pedimos en el nombre de Jesús, Amén. Bueno, mis hermanos, el libro de Filemón dice la carta de la siguiente manera, prestemos atención a la lectura, si pueden seguirla conmigo, es una bendición. Dice Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al amado Filemón, colaborador nuestro, y a la amada hermana Apia, y a Arquipo, nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa. gracia y paz a vosotros de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Doy gracias a mi Dios haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús y para con todos los santos para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vosotros por Cristo Jesús pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos. Por lo cual, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene, más bien te ruego por amor, siendo como soy, Pablo, ya anciano y ahora además prisionero de Jesucristo, te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones, el cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil, el cual vuelvo a enviarte, tú pues recibele como a mí mismo. yo quisiera retenerle conmigo para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio pero nada quise hacer sin tu consentimiento para que tu favor no fuese como de necesidad sino voluntario porque quizás para esto se apartó de ti por algún tiempo para que le recibieses para siempre ya no como a esclavo sino como más que esclavo como hermano amado mayormente para mí pero cuánto más para ti tanto en la carne como en el Señor. Así que, si me tienes por compañero, recibele como a mí mismo. Y si en algo te dañó o te debe, ponlo a mi cuenta. Yo, Pablo, lo escribo de mi mano, yo lo pagaré, por no decirte que aún tú mismo te me debes también. Sí, hermano, tenga yo algún provecho de ti en el Señor, conforta mi corazón en el Señor. Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás más, aún más de lo que te digo. Prepárame también alojamiento porque espero que por vuestras oraciones os seré concedido. Te saludan Epafas, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús, Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén. Hermanos, esta carta que vamos a tener la oportunidad de estudiar hoy nos habla de un tema esencial primeramente para todos los que estamos acá en la iglesia del Señor porque nos habla del perdón y todos estamos acá porque hemos recibido el mayor perdón que un ser humano puede recibir y es el perdón de Dios por nuestros pecados el perdón es un atributo comunicable de Dios Y este perdón se debe ver ejemplarizado en los hijos de Dios. Quiere decir en nosotros. Para muchas personas el perdón es difícil de practicar. Especial cuando a nuestro alrededor vemos una sociedad que no existe el perdón. Todo lo contrario. Lo que vemos en nuestra sociedad alrededor es abuso, pleitos, contiendas, pero esto no se debe ver en la iglesia del Señor. En muchas ocasiones la falta de perdón es muestra de egoísmo, como lo dice precisamente el apóstol Pablo también a Timoteo, hombres amadores de sí mismos, vanagloriosos, avaros, jactanciosos, soberbios. hoy vamos a estudiar a la luz de la escritura que el perdón es algo primordial, esencial para nuestra comunión con el Señor el perdón no es ajeno desde ningún punto de vista es esencial para nuestra comunión con el Señor es un deber de todo genuino creyente yo sé que nosotros entendemos, hemos abrazado el perdón vertical de Dios pero el Señor nos llama a que el perdón sea también horizontal entre nosotros como hermanos sin importar el agravio pensemos en lo siguiente todos nosotros como creyentes nacidos de nuevo en Cristo Jesús hemos experimentado ese perdón invaluable una expresión de amor que cualquier ser humano puede recibir si confiesa con sus labios que Jesús es el Señor si se arrepiente de sus pecados Cristo murió en la cruz por un amor sacrificial y nos ha perdonado. Hermanos, el perdón que hemos recibido en Jesucristo es el perdón eterno, no es parcial. No es de acuerdo al estado de ánimo de una persona. Es precioso, es perfecto, es completo. Por eso estamos seguros. ¿En quién? En Cristo. Tengamos esto en mente para poder entender esta carta a Filemón. Escrita por el apóstol Pablo, nos habla del perdón que nosotros debemos extender sacrificialmente a los hermanos en la fe, primeramente, sin importar el agravio que hayamos recibido. Esto es amor verdadero. Por eso el título del mensaje se llama La bendición de perdonar. ¿Quién quiere ser bendecido? Nosotros queremos ser bendecidos. Por eso hay una bendición especial cuando perdonamos. obediencia a Dios sin límites a sabiendas que el carácter de Jesús es el que se debe estar formando en la vida tuya y mía todos los días de nuestra existencia mientras que estemos acá aguardando su segunda venida hoy vamos a aprender en esta carta preciosa tres características que tú debes practicar para testificar del perdón que recibiste de Cristo tres características que tú debes practicar para testificar del perdón que tú recibiste de Cristo y estas son un amor perdonador un amor perdonador un corazón perdonador y la bendición de perdonar hemos leído la carta pero vamos a ver un poco más su contexto para facilitar nuestro entendimiento acerca del perdón no podemos olvidar que Pablo estaba preso en Roma hacia el año más o menos 60, 61 después de Cristo y esta carta a Filemón se escribió hacia la misma época que se escribió la carta a los Colosenses hay una relación directa y esto lo sabemos porque Filemón era uno de los miembros de la iglesia en Colosas por eso nos empezamos a dar cuenta de esa relación total en la palabra de Dios al leer la carta en el mismo saludo vemos que Pablo dice el amor de Pablo que testifica de Cristo Pablo está mostrando un amor especial usted se imagina a Pablo preso sufriendo ciertas penalidades, pero pensando en la Iglesia del Señor. Él no está pensando en él, su preocupación no era su situación, sino era la condición de la preciosa Iglesia que el Señor compró. ¿Cuánto valor tiene la Iglesia del Señor? ¿Y la Iglesia del Señor son quiénes? Nosotros, los redimidos por su gracia. También vemos claramente en el saludo Pablo dice que es prisionero de Jesucristo, está recordándolo Pablo de una manera especial saluda a Filemón diciéndole amado Filemón Pablo no está exaltando ni siquiera que es un apóstol sino está diciendo que es prisionero de Jesucristo esto es humildad y amor sacrificial Pablo tenía que empezar mostrando el testimonio de Cristo en su vida para poder mostrarle a Filemón la necesidad de perdonar eso lo vemos en los primeros tres versículos es como la introducción, el saludo a la carta Pablo también menciona a Timoteo, Timoteo estaba yo pienso que Pablo menciona a Timoteo muy posiblemente porque Timoteo conocía a Filemón porque Pablo nunca había estado en Colosas Filemón fue salvo por la predicación de Pablo en Éfeso por eso Pablo está mencionando a Timoteo Algunos historiadores dicen que posiblemente Filemón efectivamente había conocido a Timoteo allí en Éfeso. Y algo interesante es la relación cercana que existía entre Pablo y Filemón, inclusive sin que Pablo hubiese estado en Colosas. ¿Qué nos muestra esto? Amor sincero. La iglesia en la cual se congregaba Filemón estaba ubicada en dónde, hermanos? en tu casa, dice el versículo 2, y a la iglesia que está en tu casa, está saludando a Apia y Arquipo y a la iglesia. Pablo, no sabemos nosotros exactamente quién era Apia, pero la llama de una manera amorosa, amada hermana, una mujer piadosa, miembro de la iglesia y Arquipo, quien era un anciano en la iglesia de Colosas, ya que Pablo prefiere Se refiere a Arquipo como su compañero de qué? Lo podemos leer, de milicia, muy bien, de milicia. Y en la carta a los colosenses, capítulo 4, versículo 17, dice Pablo, y decid a Arquipo mira que cumplas el ministerio que recibiste en el Señor podemos pensar que Arquipo era el pastor o anciano en la iglesia algo muy importante es ver que también Pablo dirige la carta que es de carácter personal ¿a quién? a la iglesia es una carta personal pero Pablo quería que la iglesia conociera acerca de esta verdad para honra y gloria del Señor Mis hermanos, Pablo con este saludo especial y amoroso en el Señor Jesucristo nos empieza a mostrar una necesidad y es la primera característica que tú debes practicar para testificar del perdón que recibiste de Cristo y es un amor perdonador el creyente debe tener un amor perdonador, un amor sin medida En el versículo 4 Pablo dice, doy gracias a mi Dios haciendo siempre memoria de ti, ¿en dónde? En mis oraciones. Si ustedes se dan cuenta está utilizando una palabra que es siempre, es algo continuo. Imagínense cuando usted puede decirle a alguien, hermano estoy orando por ti siempre. Usted no puede mentir porque el Señor conoce que es lo que usted está haciendo. ¿Y cuántas veces está levantando oración y ruego por alguien? Pablo está diciéndolo porque lo está viviendo oro por ti siempre, constantemente hay una dependencia de Dios en Pablo la oración testifica la comunión que tenemos con el Señor y es una virtud piadosa orad sin cesar queremos tener un corazón perdonador tenemos que orar sin cesar En las palabras de Pablo, en estos versículos, efectivamente podemos testificar que hay un amor, un genuino amor, que no alcanzamos a imaginar. Piense usted, Pablo, en la situación en la que estaba, las iglesias a las que él les escribía, ¿por cuántas personas tendría que orar? Muchas veces nosotros ni miramos el rostro de nuestro hermano alrededor, que está sentado al lado tuyo, míralo hoy y acuérdate de él en tus oraciones. porque muchas veces hermanos oramos y no recibimos porque oramos para nuestros deleites y nos olvidamos de lo que es la iglesia preciosa del Señor en el versículo 5 nosotros vemos que dice porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús Filemón era un testigo de amor en su iglesia, en la iglesia en la que él servía porque Pablo está diciendo que él ha oído de esta verdad en Filemón hay un amor especial también en Filemón un amor perdonador se fundamenta nuestra relación con el Señor Por eso nosotros debemos todos los días examinar nuestra comunión con el Señor. Yo sé, todos tenemos actividades, trabajos, familia, pero hermanos, el día tiene 24 horas y tenemos que tener el tiempo dedicado para nuestro Señor. Oración, lectura de la palabra, es la manera en la que tenemos comunión realmente con Él. No podemos tener simplemente ocupaciones egoístas únicamente pensando en nosotros. o nuestra necesidad. el carácter de Dios se forma en todo creyente y aquí se está formando y se ha formado en Filemón y se ve reflejado por el amor sincero con el cual Filemón ministraba a los hermanos y lo vamos a ver más adelante esta es una realidad hay un testimonio impactante de la vida de Filemón en la iglesia en el versículo 6 dice para que la participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que está en vosotros hermanos tener comunión entre hermanos mediante la unidad de la fe no sólo en la iglesia los domingos no únicamente en una situación como la que tuvimos el fin de semana que tuvimos una gran conferencia preciosa y tuvimos comunión, no no hermanos tiene que haber comunión constante estar pendiente el hermano del uno del otro y realmente mostrar que nos une el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento ese es el amor por el cual nosotros vivimos y ese es un amor sacrificial Pablo está exaltando, si ustedes lo ven en la carta y esto es muy importante que lo entendamos por eso vamos desglosándola porque nos vamos dando cuenta que todo va llevando a una consecuencia y la vamos a ver más adelante y nos vamos a gozar de ella. Está hablando de esa comunión entre hermanos. Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos. ¿Quién no necesita que su corazón sea confortado? Y yo sé, el Señor conforta nuestros corazones, total. pero cuando somos confortados por nuestros hermanos que nos abrazan con amor genuino, sincero oran por nosotros nos preguntan que necesidad tenemos en humildad esto es la iglesia del Señor esta carta, un solo capítulo hermanos nos enseña la necesidad que tenemos de perdonar y nos examina de manera profunda en donde está realmente nuestro corazón. No solamente la carta está para los receptores originales, está para nosotros allí puesta, para que nosotros la vivamos, para que nosotros la apliquemos. Y esto no puede ser por iniciativa propia. Usted no puede salir de aquí hoy pensando voy a estar pendiente de mi hermano, voy a estar... No, no va a funcionar. Únicamente se hace una realidad si el Espíritu de Dios está morando en ti como creyente. Y tú vives para Cristo. ¿Qué dice el Romanos 12, versículo 9? El amor sea que sin fingimiento. Usted muchas veces saluda al hermano en la iglesia y... esa hermana que me hizo. ¿qué me ha hecho? hermanos ese no es el amor con el cual Cristo nos ha perdonado por eso somos salvos eternamente salvos por la gracia inmerecida por el amor sacrificial nosotros somos buenísimos con las excusas el pastor no está pendiente de los hermanos el pastor no me llamó hermanos somos un mismo cuerpo la palabra nos dice que cuando uno de los miembros del cuerpo ¿qué? se duele ¿quién se duele? todo el cuerpo esta debe ser una realidad en nuestra vida y la idea es que hoy podamos nosotros examinarnos a la luz de esta enseñanza y que podamos nosotros genuinamente confortar los corazones de los santos por el amor de Cristo Esto es lo que hace verdaderamente un corazón que perdona. La segunda característica... Mire, hermano, ¿cómo es su relación con su esposa o con su esposo? Piénselo, piensa esta ilustración. Cuando hay alguna situación en su casa, ¿la persona más cercana a usted quién es? Su esposo o su esposa, si usted es casado. Y usted se perdona, la perdona, ¿no es cierto? O viceversa. o usted está con... ay, está bien, me tocó perdonarlo porque... no, usted lo hace por amor y al poco tiempo, en humildad, usted está abrazando a su esposa, usted está amándola y viceversa es su hermana en la fe, es su esposa ese es el amor de Cristo que lo hemos ejemplarizado en Efesios 5 también, ¿no es cierto? pero el hermano, el hermano también es cercano a nosotros También debemos amarlo, también debemos perdonarlo. No nos cuesta mucho trabajo perdonar a nuestro esposo, nuestra esposa, pero por que sí al hermano. ¿Saben por qué? Porque no hay un amor genuino. Y ese es el amor que Cristo mismo nos ha demostrado. Por eso el siguiente punto es un corazón perdonador. Un corazón perdonador es la imagen de Cristo. ¿Quién quiere estar a la imagen de Cristo? ¿Quién quiere que la imagen de Cristo se forme en él? Yo quiero eso. Yo lo anhelo. Miremos el versículo 8, dice, por lo cual, aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene. Le está diciendo Pablo a Filemón. Pablo tenía autoridad para hacerlo, pero no tomó ventaja de su autoridad. Y esto lo vemos en la carta. Pablo deja a Filemón de manera libre a su conciencia y a su convicción bíblica de perdonar. Acá podemos resaltar algo. Una vez más, la confianza de Pablo no estaba puesta en Filemón. ¿En quién estaba puesta la confianza de Pablo? En la obra de Cristo, en Filemón. ¿Se da cuenta la gran diferencia? el poder de Dios para que seamos nuevas criaturas y como nuevas criaturas tengamos nuevos corazones obedientes, amorosos y perdonadores ¿en dónde está nuestra confianza? en Cristo mira lo que dice Pablo en Humildad en el versículo 10 te ruego ¿por quién? Por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones. Pablo ruega a Filemón sin imponerle nada. ¿Es humildad? Pablo no está llamando a Filemón y él está mandando una carta diciendo, dándole una orden. Vemos un ejemplo también de amor, ¿no es cierto? De amor sacrificial. Pablo no está imponiendo absolutamente nada. Pablo está siendo fiel al Señor y está testificando de la obra de Él. Pablo había sido agraviado muchas veces, lo sabemos Pablo sufrió con los hermanos en la iglesia en Corinto y aún así los llamaba amados míos por mencionar tan sólo un ejemplo el punto a destacar es el ejemplo de Pablo claramente había perdonado muchas veces muchos agravios así como el Señor Jesús habló del perdón en Mateo 18 Entonces se le acercó ¿quién? Pedro, ¿recuerdan? Y le dice, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano? ¡Que peque contra mí! ¿Hasta siete? ¡Qué misericordioso! Pedro, ¿hasta siete? Jesús le dijo, no te digo hasta siete, sino aún hasta setenta veces siete por mencionar un número en realidad, porque está hablando de infinitamente, infinitamente. ¿Cuántas veces has perdonado a tu hermano? ¿Cuántas veces las has contado? Es sin cansancio. No, es que no estoy seguro si es un hermano. ¿En quién está puesta tu confianza? en el poder transformador del Evangelio de Jesucristo el que le levantó de los muertos el que nos rescató a nosotros de nuestra vana manera de vivir ese es el verdadero perdón ahora nos damos cuenta de algo aquí en este versículo 10 aparece en escena ¿quién? ¿quién aparece en escena? veníamos hablando de Filemón Pablo ¿quién apareció? Onésimo la carta empieza a tomar una dirección bien interesante porque el nombre Onésimo aparece en la escena. Y Onésimo es un nombre de un esclavo, que quiere decir útil. Ahora, como cuando estamos ahí frente al televisor, ustedes no ven novelas, ¿cierto? Mejor. Pero bueno, como cuando estamos leyendo una novela, como de suspenso, los puntos empiezan a unirse. ¿Cómo así? ¿Qué relación tenía Pablo con Filemón, acabamos de leerla en esta introducción ¿cierto? ¿Y qué relación tenía con Onésimo? ¿Y qué relación tienen los tres? ¿Recuerdan cuando dijimos que Filemón era un miembro de la iglesia de Colosas? ¿Y la iglesia estaba en su casa? Pues Onésimo también estuvo en la misma iglesia porque Onésimo era el esclavo fugitivo de Filemón. Empieza a tomar sentido toda la carta. Hagamos un paréntesis acá. En aquella época del Imperio Romano era común que existiese la esclavitud, era legal. Es más, muchas personas preferían ser esclavos que ser libres, porque tenían los mismos derechos de sus amos. Normalmente los amos que tenían dinero tenían esclavos y ellos podían disfrutar de los bienes de sus amos muchos de ellos eran médicos, abogados, eran letrados para ellos era mejor ser esclavos que ser libres es más, la tercera parte de la población de Roma en aquella época eran esclavos Tengamos esto presente, es muy importante que lo tengamos presente, porque si pensamos en la esclavitud hoy en día, uno dice, uy, yo salgo corriendo. No, tenemos que tener esa contextualización, es muy importante. El versículo 11, ¿qué nos dice? El cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil. La providencia de Dios, que muchas veces no entendemos, hermanos, Pablo le dice a Filemón que su esclavo que había sido inútil en un tiempo porque lo abandonó pero ahora le sería útil a Filemón y también a Pablo el esclavo inútil que ahora sería útil para la obra de Cristo hay un testimonio acá sumamente importante y es un testimonio de conversión es un testimonio vivo de salir del reino de las tinieblas al reino de la luz admirable sabemos por Pablo que Onésimo era que lo leímos anteriormente en el versículo 10 un hijo espiritual de quien de Pablo por eso está diciendo en el versículo 10 te ruego por mi hijo Onésimo Onésimo fue transformado en un nuevo hombre, en una nueva criatura por la predicación del apóstol Pablo efectivamente Onésimo antes de conocer a Pablo era un incrédulo y vivía con Filemón y servía como esclavo en la iglesia le servía como esclavo a Filemón y en la iglesia de Colosas antes de que, antes de escaparse, antes de huir Imagínense a Filemón y a Onésimo en la iglesia. Y de un momento a otro, se fue. Las personas de la iglesia se preguntarían qué pasó con Onésimo, ¿cierto? Pero en aquella época era mucho más difícil buscar a las personas. Onésimo sale corriendo, ya sabemos, era un inconverso, no era un creyente, él se escapa y busca un lugar lejano donde irse y se va, posiblemente va entonces a Roma que era la ciudad principal, él diría aquí fácilmente me puedo mimetizar, no me conocen lo que no sabía Onésimo es lo mismo que muchas veces nosotros no entendemos Y es que de ese Dios que él había oído muy seguramente en la iglesia, en Colosas jamás podría esconderse. Ni tú ni yo podemos escondernos del Dios vivo. Él nos ve con su mirada penetrante desde cualquier parte donde tú y yo nos encontremos. Dios en su soberanía, ¿lo lleva a dónde? lo lleva a conocer a Pablo y a escuchar el mensaje del evangelio las buenas nuevas de salvación Onésimo se arrepiente de su pecado y cree en Jesús como su Señor y Salvador puede usted creerlo qué testimonio de la soberanía y la providencia de Dios Onésimo buscaba escapar pero el Señor lo llevó así como a todos nosotros nos sacó de la ruina en la que estábamos sin Él esto es precioso hermanos podemos ver nosotros como el Señor obra y sabemos del arrepentimiento de Onésimo por sus frutos y por eso tenemos esta carta en nuestras manos hoy porque es un reflejo tuyo y mío Onésimo confiesa sus pecados ante el Señor y ¿saben qué hace? Le cuenta a Pablo su historia. Por eso Pablo está escribiendo. Porque Onésimo le dijo exactamente lo que había pasado. Y está dispuesto a regresar a su amo, sin importar sus consecuencias. Y en aquella época la consecuencia era la vida misma. Usted era un esclavo fugitivo, merecía la muerte. Así de simple. ¿Qué hace Pablo mediante esta confesión de su hijo en la fe onésimo? Lo vemos ahí en el versículo 12, está diciendo el cual vuelvo a enviarte tú, pues recibele como a mí mismo. Pablo tenía la autoridad para quedarse con Onésimo, quien le era útil para el ministerio. Recordemos que Pablo estaba preso, necesitaba ayuda, manos. Pero Pablo se entera que Onésimo era un esclavo fugitivo de Filemón y decide hacer ¿qué? Lo correcto delante de Dios, enviárselo de regreso a Filemón. Esto muestra también de que nos enseña algo muy importante hermanos, sujeción, autoridad. Nuestra autoridad está contenida en la palabra de Dios. ¿Qué debemos nosotros hacer? Obedecerla. Onésimo estaba ilegalmente remiso, escapado. Pablo no apoyaría jamás esta ilegalidad. Como nada es casualidad con Dios, Pablo conocía a Filemón y ahora conocía a Onésimo. Conocí a los dos personajes de la historia y vemos una hermosa enseñanza del perdón, porque qué pasa después, miremos ahí el versículo 13 y 14, dice yo quisiera retenerle conmigo, está diciendo Pablo, ¿a quién? a Onésimo para que en lugar tuyo, lo está comparando con Filemón para que en lugar tuyo me sirviesen mis prisiones por el Evangelio pero nada quise hacer sin tu consentimiento para que tu favor no fuese como de necesidad sino voluntario Onésimo se había convertido en alguien muy cercano a Pablo y le era de gran ayuda en el ministerio Pero sabiendo Pablo la importancia de la reconciliación, del perdón y de la obediencia, aún más entre hermanos, Pablo decide regresarlo a su dueño. Pablo dice que no haría nada sin el consentimiento de Filemón, hermanos. Y esto nos muestra un corazón perdonador, porque no hace nada indebido. Desea, con un corazón genuino, obedecer a la palabra de Dios. Pablo le recuerda a Filemón ahí en el versículo 15 porque quizás para esto se apartó de ti por algún tiempo para que le recibieses para siempre miren lo que está hablando Pablo acá Pablo está hablando acá de la providencia de Dios porque le está diciendo a Filemón que posiblemente la razón por la cual Onésimo huyó fue porque el Señor lo quería sacar de ahí para que fuese salvo por la predicación del evangelio que escuchó de Pablo esto es muy importante que lo entendamos no fue salvo en la iglesia de Colosas él estaba ahí todos los días sirviendo pero no fue salvo ahí fue salvo lejos de la iglesia de Colosas porque así Dios mismo lo había diseñado ¿cuántos de nosotros nunca conocimos del Señor en nuestros países si somos inmigrantes acá? y el Señor nos rescató acá de nuestra vana manera de vivir nos sacó de donde estábamos esto es muy importante porque la doctrina de la providencia de Dios muchas veces no la entendemos pero es algo que debemos aceptar sin cuestionamiento porque es un asunto de fe viva por convicción Ahora Filemon ya no recibiría a un inútil sino a quien? A alguien que le sería útil para el ministerio y para las labores de la iglesia. Usted se imagina a Onésimo llegando a la iglesia como se fue y la gente lo recuerda como se fue y como él llega nuevamente a su iglesia convertido realmente en una nueva persona, en una nueva criatura. ¿Cuál va a ser el gozo de los hermanos? si realmente aman al Señor. El versículo 16 nos está diciendo que lo reciban no ya como esclavo, sino como más que esclavo, ¿como qué? Como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor. El recibimiento no era cualquiera. Filemón tenía la oportunidad de testificar de Cristo a su esclavo. Que ahora era también, ¿qué? Su hermano en la fe. Piensa en esa escena. ¿Qué personaje quiere ser? ¿Filemón o Onésima? ¿Cuál de los dos quiere ser? Piénselo. Esto es real, es la palabra de Dios. Pablo mismo le dice que lo reciba como un hermano en Cristo. Y le permite tener la posición de servicio que tenía antes de que escapara de su casa. Todo por amor a Cristo. hermanos ¿cómo está tu corazón hoy? ¿cómo está nuestro corazón? ¿es un corazón que perdona? ¿que da testimonio de Cristo realmente? ¿de la obra que Él ha hecho en ti? debemos renunciar todos los días a nosotros mismos para tomar nuestra cruz y seguir al Señor es morir a sí mismos es una entrega absoluta al Señor sujetos a Él y así vamos a poder nosotros experimentar lo que es el verdadero perdón Esta realidad nos lleva a ver lo que es un corazón perdonador y la tercera característica que vamos a aprender hoy es la bendición de perdonar. ¿Quién quiere ser bendecido? Yo quiero ser bendecido y para ello debemos aprender y aplicar el perdón. Pensemos en lo siguiente, versículo 17, dice Así que, si me tienes por compañero, recibele como a mí mismo Pablo le está diciendo, recibelo como me recibirías a mí ¿Creen ustedes que Filemón amaba a Pablo? ¡Claro que sí! Y Pablo le está diciendo, recibelo como si fuese yo ¿Qué mayor bendición puede existir para un creyente que recibiera a un pecador que antes estaba perdido y que ahora le ha resplandecido la luz del Evangelio de Jesucristo? Hermanos, esta es una dimensión en la cual nosotros debemos, debemos vivir. Muchos hemos podido experimentar ese gozo en amigos, en familiares que antes estaban muertos en sus delitos y pecados como todos estuvimos en otro tiempo y han llegado a ser salvos para la gloria de Dios. Es precioso, una ilustración, una ilustración de esta bendición. Mírela, Lucas 15, pero con dos diferentes reacciones. La del padre que perdona al hijo que estaba perdido y la del hermano que se ofende por el perdón que el padre le extendió a su propio hermano. ¿Cuál es nuestra reacción, hermanos, frente al perdón? ¿La del padre o la del hermano? ¿Cuál es? ¿Cuál es la que usted quiera aplicar el día de hoy y de aquí en adelante? Pablo definitivamente reconoce el carácter de Cristo en su hermano Filemón porque le dice que lo reciba como a él mismo. Imagínese como Pablo fuese recibido en la casa de Filemón. De la misma manera Filemón debía recibir a quien? A Onésimo. la escena como tú recibirías a un éximo no sé si usted tiene algo hoy aquí contra alguien pero el señor si lo sabe y nos da instrucciones claras para testificar de su amor y perdón recibelo recibelo como si fueses tú mismo esta es una enseñanza práctica hermanos práctica altamente aplicativa debemos intencionalmente esforzarnos por perdonar y perdonando estamos haciendo ¿saben algo? estamos comunicando precisamente un atributo comunicable de Dios que es el perdón ¿Quién de nosotros no quiere ser similar al Señor? lo oramos, lo pedimos Señor ayúdanos a ser cada día más como Tú pero tengo cosas contra mi hermano ¿está siendo como Cristo? claro que no Miremos el versículo 18, ya estamos acercándonos al fin, y dice, y si en algo te dañó o te debe, ponlo a mi cuenta. ¿Qué estaba pasando acá? Al parecer, aparte de que se fugó Filemón, perdón, Onésimo, algo había tomado, prestado, entre comillas, cierto, prestado a Onésimo. Onésimo era un esclavo, muy seguramente no tenía recursos, no tenía dinero, tuvo que quitarle algo a Filemón para poder escapar. O sea que aparte de fugitivo también era ¿qué? Ladrón. La había robado. Pero ¿saben qué? No hay pecado pequeño ni grande para el Señor que lo perdona absolutamente todo. porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido estas palabras Jesús se las dijo a saqueo quien había robado a muchos pero se arrepintió y restituyó cuadruplicado lo que había tomado de otros robar estaba mal y parte del perdón era restituir lo tomado por eso es que Pablo le está diciendo yo te lo pagaré perdónalo yo te lo pagaré posiblemente Pablo no tenía muchos recursos pero le estaba diciendo con su puño y letra que él se lo pagaría miremos el versículo 19 dice yo escribo de mi mano yo lo pagaré por no decirte que aún tú mismo te me debes también ¿qué le está queriendo decir Pablo acá? ¿cómo Filemón se le debe también a Pablo? ¿en qué sentido? en el sentido espiritual hermanos porque Filemón era hijo de Dios por la predicación que Pablo había hecho se amaban mucho pero es importante entender que la deuda de Filemón era invaluable para con Pablo este fin de semana hablamos acerca de nuestros pastores como lo recordamos estas personas que nos influenciaron y nos llevaron a la verdad cuánto los amamos y cuánto oramos por ellos también es importante porque la salvación es el regalo más invaluable que puede existir hermanos es la vida eterna en contra de la condenación eterna las almas son preciosas para el Señor Dios es un Dios que perdona y nos enseña a perdonar Cristo mismo pagó la mayor deuda que todos nosotros merecíamos y ese es el ejemplo máximo el ejemplo máximo, la mayor bendición que hemos podido recibir Pablo la recibió camino a donde? a Damasco Filemón posiblemente la recibió en Éfeso y ahora onésimo en Roma, tú aquí en Estados Unidos, yo en Australia, todos recibimos esta preciosa bendición, el perdón sacrificial de Cristo en la cruz, no es una religión, es una verdad, una verdad absoluta porque la paga del pecado es muerte más la dádiva de Dios es vida eterna ¿en quién? en Cristo Jesús Señor nuestro el versículo 20 dice si hermano tenga yo algún provecho de ti en el Señor conforta mi corazón en el Señor cuando Pablo le está diciendo que conforte su corazón en el Señor se está refiriendo al gozo que Pablo va a recibir en el momento en que Filemón reciba a Onésimo como si fuese Pablo mismo es un testimonio de perdón la iglesia de Colosa recibiría una gran bendición también y ejemplo de unidad para la iglesia esto es muy importante hermanos porque cuando alguien regresa a la iglesia debe ser de gozo de gozo porque quienes están en la iglesia los creyentes aquellos que hemos sido perdonados por gracia no por nada que merezcamos ninguna obra nuestra es suficiente y se puede comparar siquiera con absolutamente nada de lo que el Señor hizo en la cruz nuestras obras son como trapos de inmundicia para Dios pero aquí Pablo le está diciendo a Filemón que si él recibe a Onésimo quien había sido un esclavo, un ladrón pero que ahora era un creyente genuino es como si lo recibiera a él mismo y ¿quién fue Pablo? un perseguidor de la iglesia pero ¿quién lo llamó a misericordia? Dios mismo Dios mismo lo llamó a misericordia cada acto de perdón para el creyente es un testimonio ¿saben de qué? de la unidad que tanto hablamos en la iglesia Este fin de semana hablamos de aquello y todos nos gozamos de la unidad en la iglesia, pero el perdón hace parte de esta unidad. el versículo 21 nos dice te escribo confiando en tu obediencia sabiendo que harás aún más de lo que te digo Pablo espera aún mucho más mucho más de Filemón que lo que Pablo le está escribiendo en la carta y es precioso poder verlo porque Pablo está con el corazón de su puño y letra escribiéndole a Filemón que perdone a Onésimo Pero aún así, él espera mucho más que perdón, mucho más que un perdón. Es precioso hermanos, el testimonio tuyo es importante, es visible y debe ser práctico, no puede quedarse en intenciones. Sí, yo voy a ver si de pronto hablo con la hermana, pero no sé, no estoy seguro. ¡No! Porque si el Espíritu de Dios mora en ti, tú lo que quieres es que haya reconciliación, que haya genuino perdón. ¿Porque confías en quién? ¿En tu perdón? ¡No! Confías en Aquel que se levantó de los muertos, que ascendió al cielo, que está sentado a la diestra de Dios Padre. En Dios mismo es nuestra confianza. Quiera Dios que jamás confiemos en nosotros. porque nuestro corazón es engañoso más que todas las cosas la confianza de Pablo no estaba puesta solamente en la certeza de una vida transformada por la predicación del evangelio de Jesucristo sino también en el poder transformador del evangelio mismo que nos hace nuevas criaturas hechas para toda buena obra nos incita hermanos a la obediencia nos impulsa y esta es una gran bendición el versículo 22 dice prepárame también alojamiento porque espero que por estas oraciones os seré concedido Pablo estaba deseoso de ver esa escena se imagina a Pablo allí presente viendo esta escena cuando llega Onésimo y Filemón lo recibe como a él mismo Pablo quería ir allí y quería ver con sus propios ojos lo que es la bendición de perdonar hermanos en la despedida de Pablo podemos ver unas palabras de esperanza de poder salir de prisión Pablo jamás perdió la fe y Pablo estaba preso únicamente por predicar el evangelio de Jesucristo Hermanos, nuestra confianza siempre debe verse evidenciada. La obra de Cristo en nuestras vidas debe ser ejemplarizada. ¿Por quiénes? Por aquellos que confiesan que Jesús es su Señor y Salvador. La despedida de Pablo nos recuerda la unidad del cuerpo de Cristo. Miremos ahí el versículo 23 y 24 dice Te saludan Epafras, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús. Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. Pablo, el apóstol Pablo, le está escribiendo aquí en la despedida claramente y le está nombrando a ciertas personas quienes han estado con él unidos en la obra ministerial y finalmente Pablo sabía la importancia de cómo los hermanos habitaban en armonía. Esto nos está mostrando Pablo. Pablo estaba preso, pero Pablo estaba con personas que lo amaban y estaban testificando del amor de Cristo cerca a él, ayudándolo en el ministerio. Hermanos, entendamos que el perdón no es algo ajeno a nosotros, todo lo contrario. El perdón debe estar en nuestra mente y en nuestro corazón a diario. No es una opción, es una realidad en la vida del genuino creyente. y Pablo termina diciéndole en el versículo 25 la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu mis hermanos esta enseñanza es una enseñanza esencial que nos muestra la manera en la cual nosotros podemos testificar realmente de Cristo Jesús de la salvación tan grande de la obra que el Señor ha hecho en nuestros corazones los cuales los ha circuncidado a su medida Mis hermanos, tres características debemos que deben estar presentes en tu vida como creyente. Un amor perdonador que únicamente se puede ver experimentado por ese amor sacrificial de Cristo y que debe ser una realidad en la vida de todo genuino creyente como testimonio de la obra de Cristo Jesús. Un corazón perdonador, es un corazón regenerado, un corazón circuncidado por la obra del Mesías Nuestro Señor. Un corazón de carne que anhela perdonar como reflejo de la imagen de Cristo. ¿Y saben algo? Se esfuerza por hacerlo, intencionalmente busca hacerlo. y la bendición que todos queremos recibir la bendición de perdonar que viene por la convicción que el Espíritu Santo de Dios nos da para obedecer la palabra de Dios sin límites esto lo quiero obedecer esto no, no toda la palabra del Señor es la que nos hace sabios humildes hermanos no podemos olvidar que todo esto encierra algo que estudiamos este fin de semana y saben qué, la unidad de la iglesia, la unidad de la iglesia depende de estas características que nosotros debemos vivir y que deben ser una realidad en nuestra vida por eso esta carta es altamente aplicativa y nuestro deseo es que podamos perdonar hoy, ahora mismo, sinceramente, sin pretextos, sin excusas y reflejar el perdón sin medida que hemos recibido sin merecerlo pero que a Dios le plació dárnoslo porque Él es Dios perdonador lento para la ira y grande en misericordia hermanos Que ésta sea una realidad en nuestras vidas y que podamos entender la historia que está aquí plasmada, una historia verídica del perdón que sólo Dios nos puede permitir que tengamos. Oremos al Señor. Padre amado te damos gracias por la oportunidad que nos das de estudiar esta preciosa carta Filemón Señor no es ajena a nosotros es algo que podemos vivir de corazón Señor y ayúdanos a que hoy sea el principio Señor de esta realidad que podamos tener realmente y entender lo que es la bendición de perdonar el amor con el cual perdonamos Te pedimos Señor que seas tú obrando en nuestras vidas de la manera que sólo tú lo puedes hacer. En el nombre de Jesús oramos. Amén.
La Bendicion de Perdonar
Series Filemon
El perdón de Filemón a Onésimo es buscado por el apóstol Pablo.
Este es un ejemplo esencial para cada creyente de como y porque perdonar
Sermon ID | 41524181651944 |
Duration | 52:47 |
Date | |
Category | Sunday School |
Bible Text | Philemon |
Language | Spanish |
© Copyright
2025 SermonAudio.