00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Bienvenidos a esta edición del Martes de Por Cristo y Su Palabra con el Pastor y Maestro Enrique Zaria, Pastor de Iglesia del Valle Central en Ceres, California. Pero a la hora del pago estaban recibiendo lo que acordaron. Nada había cambiado, pero estaban muy descontentos. El punto es que no hay ninguna injusticia aquí. Fueron contratados por un denario y un denario es lo que ellos están recibiendo. Verso 14, le dice el hacendado, toma lo que es tuyo y vete. Porque yo quiero darte, o yo quiero darle a este último lo mismo que a ti. ¿No me es lícito, verso 15, hacer lo que quiero con lo que es mío? ¿Qué está mostrando aquí? ¿Está mostrando autoridad? ¿Está mostrando soberanía? Está mostrando que la decisión que tomó de ser generoso está basada en su persona, no en lo que estas personas dicen. Que la manera como lo está haciendo no es como la cultura lo hace. Está representando el reino. Él no está violando ningún principio, no está violando ninguna ley, no está quebrando ningún acuerdo. Simplemente está mostrando que él es el dueño y su deseo es ser generoso con todos igual porque él fue generoso con ellos también al ofrecerles ese pago y fue generoso con pagarles los que trabajaron una hora darles ese pago a ellos también entonces le dice recibe tu parte y vete a tu casa y le hace esta pregunta o es tu ojo malo porque yo soy bueno otras personas dicen o eres envidioso porque estás viendo que a éste le va bien, y aquí está exponiendo la maldad de estos obreros. ¿Se acuerdan cuando estábamos tomando la Santa Cena? Yo les dije, la Santa Cena nos recuerda lo que nosotros merecemos. La Santa Cena nos recuerda que alguien hizo algo por nosotros que nos permite venir y participar de la Santa Cena. ¿Y cuántos que estamos aquí? Tienen 20 años como creyentes, 30 años como creyentes. Y hay otros que tienen un mes como creyentes o dos meses como creyentes. ¿Cuál fue la diferencia al pasar a tomar la Santa Cena entre unos y otros? No había ninguna diferencia. Lo que exalta esa celebración es la generosidad de nuestro Señor que nos está tratando igual a todos. Fundamentado en un valor que es la obra de Cristo, no es lo que nosotros hacemos. Esa es la parábola, así está dirigida. El problema de estos obreros no era que había una injusticia, sino que tenían envidia. La actitud correcta para ellos era haberse alegrado, decir, wow, qué bueno que les fue bien a ustedes con ese denario. Nos tocó trabajar más, pero estamos recibiendo lo que acordamos. Es justo y es bueno lo que estamos recibiendo también. La generosidad del que da no puede estar medida por la opinión de las personas que están a su alrededor. Y aquí este hombre, el hacendado, está haciendo lo que es bien. Verso 16. Cierra con el proverbio, así los últimos serán primeros y los primeros últimos. En la cultura de ellos esto es inaceptable. No coincide, no nos suman los números. En la administración de una empresa esto es inaceptable, no coincide. Pero tenemos que acordarnos algo que nos deja ver bien claro esta parábola. El reino de los cielos que se manifiesta en la iglesia del Señor, primordialmente aquí en la tierra, no tiene nada que ver con el reino del mundo. La manera como Dios trata a su iglesia no tiene nada que ver como el mundo maneja sus empresas. La manera como Dios espiritualmente nos ve y nos trata no tiene nada que ver con el mundo. No tenemos nada que mirar al mundo para aprender cómo llevar a cabo la iglesia. Tenemos que mirar al Señor y Cristo aquí nos está dejando ver. Obviamente lo está haciendo con sus discípulos, pero nosotros podemos ver lo que él está mostrando aquí, los principios del reino. No son los principios de este mundo. El reino de Dios es establecido por él mismo. Vamos a ver una explicación más clara. Aquí entramos a la explicación. El verso 1, el reino de los cielos, explica el valor que Dios le da a todos en su reino. Dios reina en el corazón de sus hijos y habita en ellos de igual manera. Cuando usted dice, si usted es un creyente, le preguntan, ¿dónde está Dios? Aquí, en mi corazón. ¿Qué tanto de Dios está en su corazón? ¿Qué tanto de Dios está en el corazón de su hermano o su hermana que lleva un mes de convertido? ¿Cuál es la cantidad de Dios que hay en uno y en otro? Es el mismo Dios. No hay ninguna diferencia. Obviamente, el reino de los cielos se va a establecer el reino de Dios más adelante, aquí en la tierra y después en el cielo. El hacendado representa a Dios. Cuando sale de mañana es el tiempo en que se puede entrar en el reino, de la mañana hasta la hora once. La puerta está abierta para entrar en el reino de los cielos. Los obreros son los que son llamados al reino para entrar en la vida eterna. La viña representa el reino de los cielos. Acuérdese, los obreros no podían entrar en la viña si el dueño de la viña no venía a buscarlos a ellos y a llevarlos allá. Verso 2, el denario representa la herencia de la vida eterna, eso es lo que está ilustrando allí. Y es la misma herencia para todos, por eso todos reciben lo mismo. ¿Cuántas vidas eternas hay? Una, la que Cristo da. Y cuando dice que el sueldo del día Eso representa la vida dedicada para servirle al Señor, la vida del creyente fielmente obrando para el Señor. Eso es lo que representa. El verso 8, el atardecer, cuando le dice al mayordomo que traiga y le pague a todos, es decir, a las seis de la tarde, más o menos las seis. Esa es la hora de la restauración, es la hora donde se cierra. Ya, se cierra la entrada al reino de los cielos y es el tiempo donde el Señor da los galardones, afirma lo que Él ha guardado para los que creen en Él cuando Él está entregando eso. Pero para los que no están en Cristo, esa hora es una hora oscura, es una hora de condenación y de sufrimiento eterno donde comienza la eternidad separados de Dios. el mayordomo es el Señor Jesucristo el Señor Jesucristo obedece al Padre en todo este mayordomo hace exactamente como el Hacendado le dice que haga, obedece todo como le indica y así lo entrega y no es movido por lo que está sucediendo a su alrededor y la palabra afirma que el Señor Jesucristo es el que da vida eterna verso 15 lo que es mío el Hacendado es dueño del terreno Dios es dueño de su reino la frase tu ojo es malo porque yo soy bueno es la envidia, el orgullo y el egoísmo de los trabajadores de la primera hora y el hacendado dice esta palabra allí en ese verso 15 yo soy bueno eso nos conecta capítulo 19 verso 16 cuando el joven rico le dice que haré bueno para entrar al reino de los cielos marcos 10 dice maestro bueno lucas 18 dice maestro bueno Aquí es donde Jesucristo está diciendo, yo soy bueno. Este es el concepto de bondad que el joven rico no conocía, que el joven rico no entendía y que su propio concepto de bondad no le permitió entrar al reino de los cielos porque no conocía a Jesucristo. Es decir, yo soy bueno. Ese es el verdadero concepto de bondad. y obviamente verso 30 del capítulo 19, verso 16 del capítulo 20 el proverbio es los últimos serán primeros, los primeros serán últimos y si se fijan las palabras están intercambiadas de un verso a otro y no importa la posición en que lo ponga el resultado es el mismo todos llegan iguales todos son considerados iguales porque el valor de cada persona se deriva de la obra de cristo en la cruz del calvario no en la capacidad que una persona tiene para servirle a Dios o para ser fiel con Dios eso no registra como una categoría diferente para que entre al reino de los cielos no hay tal cosa Acuérdese, el reino de los cielos, el reino de Dios, no es como se hacen las cosas aquí en la tierra. Muchas personas pueden caer en este error. Pensar que en la iglesia la señoría cuenta. Entonces, entre más tiempo tienes en la iglesia, mejor posición te van a dar. No es así. Una persona puede tener un mes o dos meses aquí. Y si Dios confirma a esa persona, para que esa persona ejerza una posición de autoridad, una función más bien de autoridad, está bien. porque no estamos en el sistema del mundo, no es un sistema de señoría, no es un sistema de tiempo aquí en la iglesia. Entonces esta aplicación nos enseña mucho. Lo principal, pienso yo, es que el enfoque del reino es Dios y cómo Dios trata a los que Él salva. Cómo Dios los ve y cómo los trata. Y Mateo presenta aquí la generosidad de Dios, la misericordia de Dios, el deseo que Dios tiene de bendecir a las personas. Muestra la soberanía de Dios, siendo Él el dueño y el Señor del reino de los cielos. Muestra que Dios no depende de nada ni de nadie. Dios es autosuficiente. Muestra que nadie busca a Dios. El hacendado buscó a los obreros. Dios es el que busca a las personas cuando están perdidas, sin futuro, sin dirección en su vida, sin Dios. Dios es el que busca al hombre. La recompensa que da Dios es una recompensa perfecta. en línea con su carácter y también deja ver que Dios no hace acepción de personas es decir Dios no está distinguiendo a una persona de otra persona por su nivel de servicio ante él no hace esa distinción porque la distinción la hace es Cristo Jesús la Santa Cena es la mejor ilustración para el mensaje de hoy es Cristo Jesús Por eso necesitamos hacerlo una y otra vez para acordarnos. Él fue el que nos salvó. Él fue el que murió por nosotros. Nosotros no llegamos a Él. No podemos decir ninguno aquí. Oh, es que yo tuve tanta fe. Yo tuve mucha fe. Entonces vine a Cristo. No hay tal cosa. Porque entonces la gloria ya no es de Dios. Y entonces habría una distinción entre nosotros. Y no la hay. La razón por la que Jesús enseña esta parábola a sus discípulos. para abrir su entendimiento en cuanto al reino le está enseñando más una y otra vez usa cada ocasión el Señor Jesucristo para mostrarles algo más del reino de los cielos y cada vez los acerca a un paso más hacia la verdad y a una mayor revelación de cómo es el corazón de Dios y en este caso esta revelación es dada en forma de confrontación y la razón se encuentra en el capítulo 19 de Mateo en el verso 27 lo que motiva que el Señor Jesucristo les enseñe así viene del capítulo 19 verso 27 entonces respondiendo Pedro le dijo he aquí nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido que pues recibiremos Esa es la actitud que tienen los obreros que empezaron a las seis de la mañana. Nosotros hemos trabajado, hemos resistido el sol abrazador, el calor abrazador del día, hemos soportado el peso del día. Ellos esperan recibir de acuerdo a su concepto de lo que Dios les debe de dar. Pedro está haciendo lo mismo. Yo creo que en este punto yo estaba equivocado la semana pasada. y tengo que corregirlo porque este texto me lleva allí Pedro hace esa pregunta después del encuentro del joven rico con el Señor Jesucristo y dice que pues recibiremos ellos piensan que merecen que merecen más porque fueron primeros ellos piensan que deben ser los primeros porque fueron los primeros que dejaron todo por seguir al Señor Jesucristo Ellos piensan que merecen un lugar de privilegio porque están allí desde el principio. Y Pedro dice, hemos dejado todo. I missed the point, Rajia, pero ahorita lo puedo ver. Lo pude ver cuando estaba estudiando esta parte. Está la posición de los sobreros de la parábola. Hemos soportado el peso del calor abrasador del día, pero tenemos que acordarnos de algo. Pedro no escogió seguir a Jesús. Mateo no escogió seguir a Jesús, Juan no escogió seguir a Jesús, ninguno de ellos estaba buscando al Señor Jesús, ninguno de ellos buscaba a Dios, Jesucristo fue a ellos y le dijo sígueme el que lo invitó al reino fue Jesucristo y sin esa invitación nunca hubieran llegado entonces cuando Pedro dice hemos dejado todo muestra arrogancia muestra egoísmo muestra comparación entre ellos muestra competencia entre ellos y muestra un mal entendimiento de lo que es el reino de los cielos y Jesucristo usa esta parábola para enseñarles a ellos no es como ustedes lo están viendo ustedes no vinieron a Dios Dios los trajo a ustedes Pedro pensaba que la iniciativa era de ellos y por tanto tenían que recibir de acuerdo al esfuerzo que estaban haciendo, pero el Señor Jesucristo les dice, no, no es así. En la última parte de Mateo 19-29, en ese diálogo que Jesús tiene con Pedro y los discípulos, la última parte dice, y heredará la vida Eterna. Primero les dice, recibirán cien veces más, van a recibir casas, familia, el lugar donde vayan, porque el reino así es, la familia de la fe, obviamente va a ser riqueza para ustedes aquí en la tierra. Pero le dice, y heredarán la vida eterna. ¿A quién se está refiriendo Jesús? Que esa es la parte que Pedro no entendió allí. Porque está hablando primero, ustedes se van a sentar en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. No quiere decir que Israel es más que otras naciones, será la nación escogida pero en cuanto a su salvación es lo mismo que los gentiles Jesucristo le promete a los gentiles que vamos a reinar juntamente con él en el reinado milenial es ese mismo valor la función es diferente y esa es la parte que ellos no están entendiendo cuando Jesucristo establece todo parejo es cuando dice y heredará la vida eterna el sueldo que va usted a recibir por su labor y su obediencia y su fidelidad al Señor es la vida eterna y está su paga. Es una paga muy generosa porque ni usted ni yo la merecemos, los discípulos no la merecían y lo que muestra esa parábola es que es un privilegio, no un derecho, es un privilegio poderle servir al Señor. ¿Cuánto? el tiempo que el le de a usted si es de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde darle todo a el allí si lo que le da a el es de las 5 de la tarde a las 6 de la tarde es ahora servirle con todo su corazón a el es un privilegio poder estar en su viña Ninguno merece estar allí, cada uno de nosotros merece el infierno. Pedro merecía el infierno, Juan merecía el infierno, Mateo merecía el infierno, pero Cristo los llamó a seguirlo a él para entrar en el reino de Dios, tener vida eterna. Tenemos que recordar eso para tener la actitud correcta para servirle al Señor a nivel que estemos y vernos unos a otros igual. Dios es generoso. Él es el que es generoso. Él es el que es bueno. Él es el que es santo. Él es el que es misericordioso y compasivo. Es Dios. Si usted ha sido llamado por Dios y ha creído en su Hijo Jesucristo, proclámenlo. proclámenlo como Señor y Salvador, proclámenlo. Deja a las personas saber de la herencia que usted tiene y que esa herencia no depende de usted, sino que depende completamente de la generosidad y del amor de Dios. Usted tiene la misma vida eterna que la persona que está ahora a su lado. Miren Romanos 2, del 6 al 10. El cual pagará cada uno conforme a sus obras. a los que por la perseverancia en hacer el bien buscan gloria, ¿qué les va a pagar? Honor e inmortalidad. vida eterna es el mismo pago pero los que son ambiciosos y no obedecen a la verdad sino que obedecen a la injusticia ira e indignación el mismo pago también para ellos habrá tribulación y angustia para toda alma humana que hace lo malo del judío primeramente y también del griego pero gloria y honor y paz para todo el que hace lo bueno al judío primeramente y también al griego. ¿Quién es el que hace lo bueno? En este caso, los que son llamados a la viña, los obreros de Dios, los hijos de Dios. Y está hablando de la misma herencia. Gloria, honor y paz. ¿Cómo miden la gloria, el honor y la paz cuando viene de Dios? Es lo mismo. Él es el único que recibe toda la gloria, todo el honor y toda la paz. Es de Él. Cuando Él la otorga, Él está dando la misma medida a cada uno, nos hace partícipe de todo en Él. Mira Apocalipsis 20, 12, que este es un texto duro de leer, pero nos muestra cómo Dios trata a cada persona y la diferencia la hace es la fe en Cristo Jesús o la falta de fe en el Señor Jesucristo. Dice así, vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Hagamos una pausa allí. El libro de la vida, ¿quiénes están inscritos en el libro de la vida? Los que han creído en Cristo Jesús. y si se fijan el texto va a cambiar inmediatamente lo que está diciendo porque habla de que los libros fueron abiertos y ha abierto el libro de la vida y los muertos son los que no están en el libro de la vida, los muertos es decir los que han muerto sin creer en Cristo fueron juzgados por lo que estaba escrito en los libros según sus obras así que según sus obras si estos obreros de la viña recibieran según sus obras Lo que les esperaba era condenación eterna. Si alguien quiere venir a Dios y medirse según sus obras, lo que va a recibir que es justo, según sus obras, es condenación eterna. ¿Qué es lo que califica entonces al creyente? Para tener la vida eterna, la herencia completa, es una obra, la obra del Señor Jesucristo. No es su obra, es la obra de Cristo. Esa obra es completa. Esa obra es perfecta. Esa obra es eterna. Esa obra es suficiente. Esa obra satisfizo la justicia de Dios. Esa es la obra que califica al que va a entrar en el reino de los cielos. Quiere decir que la medida es igual para todos. Ahora, si alguien piensa que tiene que ser por sus obras, que tiene que ser valorado por lo que ha hecho, así va a ser medido. Y resulta que sus obras y mis obras todas son imperfectas. Y al ser imperfectas, hay pecado en ellas, y lo único que puede lograr es mandarnos al infierno. A veces hay personas que piden oración por seres queridos que están en la prisión, en la cárcel. Y con buena intención dicen, pídele a Dios que haga justicia. Le digo, no puedo hacer eso. Lo va a mandar al infierno. No puedo. Puedo pedir misericordia, puedo pedir compasión, puedo pedir que Dios cambie su corazón para que le conceda la salvación y la vida eterna, pero no pidas justicia. Si quieres justicia de parte de Dios, ¿a Él le vas a pedir justicia? Lo estás mandando al infierno, porque la justicia de Dios es su demanda. Ahora, si esa persona pone su confianza en Cristo, la justicia de Cristo lo va a liberar completamente. Ahora sí, miremos la ilustración que les quería mostrar. De los primeros serán últimos y los últimos serán primeros. Lucas 23, 40 al 43. Y todos nos vamos a relacionar fácil con este texto. Lucas 23, 40 al 43. Jesús está en la cruz, está en su tiempo de morir. Hay dos hombres que están crucificados, uno a cada lado de él. Uno de ellos está maldiciendo al Señor Jesucristo. pero el otro, dice el verso 40, pero el otro le contestó y reprendiendo le dijo ni siquiera temes tú a Dios a pesar de que estás bajo la misma condena y nosotros a la verdad justamente aquí está hablando la justicia de Dios porque recibimos lo que merecemos por nuestros hechos pero este nada malo ha hecho este hombre no quiere la justicia de Dios sobre él este hombre está viendo que Jesucristo es justo y le decía Jesús acuérdate de mí cuando vengas en tu reino él sabe que no puede presentar nada a Dios nada, él merece ser condenado y muerto en la cruz pero cuando vea a Jesús dice Jesús si es justo y cree en él y dice acuérdate de mí cuando vengas en tu reino entonces él le dijo en verdad te digo hoy estarás conmigo en el paraíso este hombre nunca se bautizó y está en el cielo este hombre nunca participó de la santa cena está en el cielo este hombre nunca pudo predicar el evangelio y está en el cielo este hombre nunca pudo ir a la iglesia y está en el cielo qué tipo de herencia recibió si entró en el último minuto de su vida la misma que usted y yo vamos a recibir, no importa el tiempo que estemos en la fe, no hay diferencia, no hay ninguna diferencia. Creo que Dios usó la muerte de este hombre así para ilustrar su gracia y su bondad y que Él es soberano, Él no es movido por lo que una persona haga, Él actúa por lo que Él ha decidido desde la eternidad darle a los hombres y a las personas que creen en Él. Él es Dios, Él no es como nosotros. Romanos 3, 22 al 24, es decir, la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo para todos los que creen, para todos los que creen, porque no hay distinción, y Pablo lo pone en estas palabras bien clarito, no hay distinción, por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios o han sido destituidos de la gloria de Dios, todos pecaron. Meso 24, siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús. Gratuitamente quiere decir que nadie puede pagar nada por su redención. Todo está basado en virtud de la fe. ¿En quién? En Cristo Jesús. La obra de Cristo es la que determina esto. Allí está el valor. La justicia es por medio de la fe. Pueden encontrar más mensajes de Iglesia del Valle Central en nuestra página web en iglesiadelvallecentral.com. También los puede encontrar en Sermón Audio y también en la aplicación de teléfono Iglesia del Valle Central. Esa está en Apple o también en Android. y en vivo cada domingo de 11 de la mañana en Adelante en YouTube. Este ministerio es sostenido por la generosidad de su audiencia y su donación la puede enviar al P.O. Box 578194 578194 de Modesto 95357. Gracias por escucharnos y nos vemos aquí el próximo martes de la mañana.
Los Ultimos Serán Primeros_2
Series Mateo
Jesus ilustra el Reino, usando como ejemplo al hacendado que contrato obreros a diferentes horas con la intención de pagarles la misma cantidad sin diferencia por el esfuerzo hecho. Porque Jesus usa este ejemplo en particular? Que conexión hay entre los obreros, su pago, el hacendado y el Reino De Dios? contestaremos estas y otras preguntas, a parte de conocer como aplica para nosotros el dia de hoy
Sermon ID | 362022142728 |
Duration | 25:01 |
Date | |
Category | Radio Broadcast |
Bible Text | Matthew 19:30 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.