00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Hola, bienvenido al Liderazgo de 90 grados. Soy el pastor Jeremías Mendoza y quiero agradecerles por escuchar este podcast. Espero que Al escuchar este podcast, desea de bendición a ti como cristiano, como líder en tu iglesia, que sea de bendición para tus jóvenes y que lo que aprendes en este podcast lo puedes aplicar ahí en tu iglesia. Ahora, ¿por qué liderazgo de 90 grados? Muchos me han preguntado por qué nombré este podcast así. Bueno, quiero explicar un poco de por qué. En Romanos capítulo 12, la Biblia nos dice que debemos estar rendidos a Dios, o sea, tener una buena relación con Dios. Entonces, si puedes imaginarte una flechita saliendo de ti hacia el cielo, o sea, una flecha de ti yendo para arriba directamente, esto representando tu relación con Dios. En Romanos capítulo 13, la Biblia nos enseña que debemos de tener una buena relación con otros. Entonces, si puedes imaginarte una flechita saliendo de uno hacia otros. Ahora, si hay una flecha que va de uno hacia arriba, perfectamente recto para arriba y otro flecha saliendo de uno hacia otros, eso da un ángulo de 90 grados. El propósito del liderazgo de 90 grados es de crecer en nuestra relación con Dios, pero también en nuestra relación con otros. Queremos ser un líder que Dios puede usar, pero también queremos ser líderes que puedan impactar e influenciar a otros que están en nuestra iglesia y alrededor nuestro. Entonces, espero que este podcast sea una ayuda en cumplir eso. En esta primera lección quiero platicarte un poco del propósito y la filosofía de un programa de jóvenes. La escritura que quiero usar es Lucas capítulo 2, versículo 52. Así dice, Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres. Hay cuatro áreas en este versículo de lo cual yo creo debemos como líderes desarrollar en el programa de jóvenes para los jóvenes que llegan a nuestra iglesia. Primeramente vemos que Jesús crecía en sabiduría. o inteligencia. Yo creo que en nuestro programa de jóvenes debemos alcanzar ese área en el mente de los jóvenes, algo intelectual. Queremos desarrollar cómo piensan, pero también dice en su estatura, algo físico. Debemos de tener actividades en nuestro programa de jóvenes que desarrolla lo físico en nuestros jóvenes. Por eso debemos de tener, cuando podamos, actividades. Queremos enfocarnos en lo intelectual, pero también en lo físico, pero también dice en gracia para con Dios. el área espiritual. Queremos desarrollar mejor en nuestros jóvenes una relación que ellos tengan con Dios, que sea una buena, una espiritual donde está creciendo. Y también dice al final del versículo, y con los hombres, y eso es en el área social. Vemos que esos cuatro áreas en el área social, o sea, jóvenes con otros jóvenes, cómo desarrollan amistades y cómo desarrollan en lo social, debemos influenciarlos y darles verdades bíblicos para desarrollar eso en sus vidas. Entonces, vemos esos cuatro áreas ahí en ese versículo. Yo quiero usar eso como el base de la filosofía por lo cual tú vas a tener un programa de jóvenes. Hay que tener esos cuatro, yo veo en las escrituras, esos cuatro áreas de desarrollamiento para cada joven en tu iglesia. Ahora, Salmos capítulo 90, versículo 12, nos dice que debemos usar nuestro tiempo sabiamente. Entonces, en esta primera lección quiero hablar sobre la visión, o sea, la filosofía, la visión que tienes para tu programa de jóvenes. El autor y científico Benjamin Franklin dijo esto, dijo, amas tu vida, entonces no descuides tu tiempo, porque de eso consiste la vida. La verdad es que Dios nos ha dado un tiempo. Ahora, no sabemos cuánto tiempo tenemos para estar aquí en la tierra, pero es un tiempo definido. Tenemos un empezar y tendremos un fin. Y qué hacemos con ese tiempo depende mucho de cómo usas tu tiempo. Mateo capítulo 7, 24 y 25 nos enseña que debemos ser preparados y listos porque lo que viene y para lo que hacemos, para lo que viene y para lo que hacemos en nuestra vida. Ahora, ¿cómo desarrollamos una filosofía buena para nuestro programa de jóvenes? Quiero empezar con esto. Primeramente, tu visión. ¿Qué es una visión? Hubo un hombre en 1966 Bueno, antes, en 1950, Aquitú una visión de un parque de diversión para niños y jóvenes y para toda la familia. Lo construyó en Los Ángeles, California. Pero al pasar el tiempo, él vio que la mitad o más de la mitad de la población de los Estados Unidos estaba al otro lado del país, o sea, para el este del río Mississippi. Entonces, él tuvo una visión de construir otro parque a ese lado de los Estados Unidos para que la mayoría de la población pudiera ir a ese parque para divertirse. Entonces, construyó ahí en Orlando, Florida. compró bastante terreno. No veía nada allí y el estado le dio permiso para empezar la construcción en eso. Al pasar los años, empezó la construcción, pero tristemente en 1966 este hombre murió. Su hermano, viendo la visión que él tuvo, dejó su trabajo y fue a cumplir la construcción que él empezó. En 1971 se terminó. En ese día cuando abrió el parque, tuvieron una gran ceremonia. Y en esa ceremonia alguien le comentó a la esposa de este hombre y le dijo, tu esposo se hubiera gozado a ver este día cuando a fin abrió el parque de sus sueños. Y ella le respondió, la razón por la cual está el parque aquí ahorita, es porque él lo vio años antes. Eso es visión. Visión es ver, quizás no lo que está allí, pero lo potencial que hay. Una definición muy fácil sería, una visión es lo que describe la meta. Es ver el cuadro final. Un programa de jóvenes sin visión es como un barco en el mar sin destinación. O sea, un barco que puede va y va y va, pero nunca llega donde quiere llegar. Ahora, si uno tiene la meta de solamente tener actividades, pero sin propósito, al final no tiene nada. Puedes tener mucho movimiento sin llegar a ninguna parte. Hay muchas iglesias y muchos programas de jóvenes que tristemente Hacen exactamente eso. Cada semana hay juegos. Cada semana hay cantos. Cada semana hay una elección. Pero no hay ningún propósito. No hay ningún plan que están tratando de desarrollar con lo que están haciendo. En otras palabras, no más quieren llenar el tiempo con hacer algo, entretener a los jóvenes y decir, pues tenemos algo cada semana, pero no alcanzando ninguna meta, nada más haciendo algo, teniendo mucho movimiento. Ahora, un programa de jóvenes que va a alcanzar algo, que va a tener una influencia grande o un impacto grande en otros jóvenes, va a tener que desarrollar una visión. Ahora, ¿cómo hacemos esto? Primeramente, quiero darles unos pensamientos sobre esto. Una buena visión empieza con examinarse uno mismo. Preguntarte, ¿cuál es la visión que el Señor está poniendo en mi corazón? Ahora, esto toma mucho tiempo. Esto toma oración. Toma tiempo estar a solas con Dios para entender qué es que Dios quiere que yo alcance. Si la visión es ver el cuadro final, pues, ¿cuál es ese cuadro que quieres ver en tus jóvenes? ¿Cuál es el producto final que quieres? Ahora, para hacer eso, quiero decir primeramente, va a requerir un caminar con Dios. Uno no puede examinarse uno mismo sin tener un caminar o una relación con Dios que está bien. Les animo como líderes de jóvenes que examinen tu caminar con Dios. Si vas a desarrollar una visión que puede ser de bendición para tus jóvenes, si quieres que ellos tengan una relación más cerca con Dios, entonces tú como líder tienes que tener esa misma relación. Entonces hay que ver primeramente ¿Cuál es nuestro caminar con Dios? En tener un buen caminar con Dios, o sea, poder estar sensitivo al Espíritu Santo, que él nos puede hablar, que Dios por medio de su palabra nos hable. Entonces podemos en ese tiempo, al escuchar, al estar orando al estar leyendo y aprendiendo de su palabra, ver cuál es la visión que Dios está poniendo en nuestro corazón para el programa de jóvenes en nuestra iglesia. Segundo, para desarrollar una visión no solamente se requiere un buen caminar con Dios, también hay que ver las necesidades que hay. Las necesidades que hay en cada iglesia son diferentes. Quizás las necesidades que hay en mi iglesia no serán las mismas que hay en tu iglesia. Quizás los jóvenes que están pasando experiencias diferentes en tu iglesia necesitan otros principios bíblicos que aún yo en mi iglesia no estoy enseñando. Porque quizás lo que ellos están enfrentando es algo que en tu locación o quizás en tu área se está llegando mucho. Por ejemplo, quizás en tu área hay muchos testigos de Jehová. Y muchos de tus jóvenes están dudando de la Biblia, de su salvación, de la doctrina bautista. Entonces, viendo esa necesidad, vas a traer lecciones sobre qué es doctrina bautista, sobre qué dice la Biblia de sí mismo y por qué creemos lo que creemos. Ahora, otro ejemplo puede ser en otra iglesia que hay muchos, lo que se está batallando es con la mentira o con el perdón. Vas a traer entonces lecciones sobre qué es perdón o por qué no mentir. O sea, viendo la necesidad por lo cual tus jóvenes están pasando, de acuerdo de esas necesidades, vas a enseñar o dar tus lecciones y empezar con la visión que Dios te ha dado. La visión ahí es alcanzando las necesidades que hay alrededor, o sea, las necesidades que hay en tu iglesia. Entonces vemos que primeramente hay que tener un caminar con Dios. escuchar su palabra, estar en contacto con él. Segundo, hay que ver las necesidades que hay. ¿Qué está pasando los jóvenes? ¿Por lo cual ellos necesitan crecer? ¿En qué área? Tercero, hay que ver los recursos que uno necesita. Ahora, si estás haciendo algo que se requiere quizás una computadora o se requiere un proyector porque quieres hacer notas, entonces hay que ver cómo puedo tener esos recursos, cómo los puedo comprar o cómo los puedo llegar a tener para usarlos de una forma u otra. Quizás tu recurso será pues ninguno de los jóvenes en mi iglesia tienen una Biblia. Entonces necesito primeramente buscar quién nos puede donar o cómo podemos comprar Biblias para nuestros jóvenes. ¿Por qué? Porque les quiero enseñar con la Biblia cómo puede Dios alcanzar las necesidades que ellos tienen en su vida. Y esas necesidades vienen porque yo miro y estoy sensitivo al Espíritu Santo para ver esas necesidades y ayudarles a tener una mejor relación con Dios por medio de alcanzar esas necesidades. Por lo que dice la palabra de Dios sobre lo que ellos están pasando. Entonces vemos que todo viene para desarrollar una visión y caminar con Dios, ver las necesidades que hay y ver qué recursos necesito para alcanzar y ayudar en esas necesidades. Entonces, ¿cuál es la visión que Dios tiene para ti? Como líder de jóvenes, ¿qué es lo que Dios está poniendo en tu mente y está poniendo en tu corazón que dirías yo quiero ver esto en mis jóvenes? Este es el cuadro final que quiero ver, el producto final. Quiero ver esto, su carácter que sea de esta forma. Quiero que su pensar sea de esta forma. O sea, en total, quiero ver esto sobre lo que está viendo y lo que está pasando en nuestro programa de jóvenes. Ahora, no solamente cómo desarrollar una visión, pero quiero hablar un poco también de por qué tener una visión. Ahora, primeramente, una visión te ayuda a quedar en tu propósito. Muchas veces, si no tenemos cuidado como líderes de jóvenes y como líderes en general, empezamos y vemos y tenemos una visión, tenemos una carga, vemos las necesidades. sabemos los recursos que se requieren, pero después perdemos un poco de nuestro propósito. Y la razón es porque perdemos un poco de la visión. Nuestra visión, como no tenemos visión a veces, entonces el propósito y los recursos que llegan a uno, pues empiezan a ser recursos que en verdad no necesitamos. Quizás son buenas, pero no las necesitamos. A veces quizás hay gente que dice, mire, tengo 50 sillas que puedo donar. Ok, qué bien, pero si ya tenemos suficientes sillas en nuestra iglesia, teniendo más sillas no nos ayuda a alcanzar ninguna visión. Entonces, cuando tenemos una visión, eso nos ayuda a quedar en el propósito por lo cual queremos alcanzar al final, el producto final. Cuando uno tiene una visión, te ayuda a quedar en tu propósito, lo cual, ¿por qué existes? ¿Por qué tenemos el programa de jóvenes? Cuando escribes tu visión, cuando tienes esa visión, te ayuda a quedar en ese propósito, por lo cual Dios te ha llamado a trabajar en tu iglesia y con estos jóvenes. Segundo, una visión te guía en tus decisiones. Cuando ya sabes lo que quieres alcanzar, lo que Dios te ha puesto en tu corazón a hacer y el lugar donde Dios te ha puesto, ahora tu visión te ayuda en guiarte en cuáles decisiones hacer. Esas decisiones pueden ser cosas como, ¿cuál actividad de tener en este mes? O quizás tu visión te va a ayudar en decidir qué material o qué principios bíblicos voy a enseñar en este mes o en estos dos o tres meses. ¿Cuáles son las cosas por lo cual yo necesito decidir ahorita? para el año que me va a ayudar a tener ese producto al final, para ver ese cuadro final, para ver ese joven alcanzar lo máximo que Dios quiere para él o para ella. Entonces, teniendo esa visión me ayuda y me guía en las decisiones que necesito hacer. Por tercero, una visión te dirija a tus recursos. Ahora, cuando uno tiene su visión ya en su mente finalizado, eso te ayuda a dirigirte a los recursos que uno necesita. ¿Cuáles son los recursos que necesito para ver a ese joven al final tener un carácter como Jesús? ¿Qué voy a necesitar para las actividades? ¿Qué voy a necesitar para las lecciones que voy a dar? ¿Qué necesito para los jóvenes para darles los recursos que ellos necesitan para al final tener lo que necesitan para alcanzar esa meta final? Una visión es lo que describe esa meta. Ahora, hay siete elementos que te quiero dar ahorita al final de una visión para tus jóvenes. Recuerda que primeramente esta visión debe ser bíblico. Debe ser bíblico. Que sea basado en principios bíblicos y verdades bíblicas. Segundo, que da inspiración. No tengas una visión que sería algo aburrido, que los jóvenes estén confundidos de qué es lo que él quiere, o qué queremos alcanzar como jóvenes, o qué queremos hacer en este programa. No. Que sea algo que les da inspiración, que les da ánimo para querer alcanzar esa meta. Tercero, que puede ser ajustarse. A veces tenemos una visión y vamos en esa visión y Dios anda bendiciendo. Y a veces hay que expandir nuestra visión. Hay que hacerlo más grande. Entonces, no te enfocas tanto en tu visión, donde pierdas esa posibilidad de poder ajustarse en tu visión. a que sea algo donde si el Espíritu Santo te guía a hacer algo, a cambiar algo en el calendario, en el planamiento, que tu visión de lugar para eso, que el Espíritu Santo guía a cada paso en tratar de cumplir esta visión. También tu visión debe ser para tu ministerio, que sea algo dirigido hacia tu ministerio. No trates de sacar una visión de otra iglesia y viendo otra iglesia, es decir, yo voy a duplicar eso exactamente, porque las necesidades en tu iglesia pueden ser muy diferentes de aquella iglesia. Entonces, asegúrate que en tu visión es algo que sea directamente o que sea algo que sea para tu ministerio, para tu iglesia, para tus jóvenes. Quiero también recordarles que una visión debe ser detallado, algo no muy complicado, pero sí detallado, algo práctico, algo simple, algo que se puede entender, que no sea algo muy, muy general. A veces tenemos una visión y decimos, queremos que nuestros jóvenes sean como Cristo. Y eso es bueno. Deben ser como Cristo. Pero ¿cómo fue Cristo? O sea, algo detallado. Dígame, ¿cómo fue Cristo? ¿Fue honesto? Ok, queremos que entonces nuestros jóvenes sean honestos. Queremos que ellos sean de buen testimonio, que tengan algo bien detallado de lo que es que queremos que ellos sean al final de pasar por nuestro programa de jóvenes. Entonces, esta visión debe ser detallada, pero también que esta visión sea para personas. A veces tenemos una visión que es casi imposible. Casi como que aún los discípulos no podían vivir o hacer esa visión. No, no queremos algo que sea demasiado, como diré, demasiado difícil. Queremos que cuando estamos desarrollando esta visión, que sea para personas. Entendiendo, mira, hay fallas, hay personas que son diferentes. Hay unos en nuestros jóvenes que son más, quizás, inteligentes que otros. Hay unos que son más fuertes que otros. Entonces, viendo que Lo que queremos alcanzar es para todos, pero es para personas. Individuales pueden llegar, no solamente algo muy general, si algo a que todas las personas pueden alcanzar. Y por último, que la visión sea cristo-céntrico. Cristocéntrico. Queremos que Cristo sea lo centro de todo lo que hacemos en nuestra visión. Entonces te quiero animar, líder de jóvenes, quiero animarte a que te sientes, a que pases tiempo con Dios. Quizás te tomará una semana, quizás un mes, quizás dos meses. Yo no sé. Pero pasar un tiempo donde tú le estés pidiendo a Dios que te dé una visión, ¿cuál es la meta final que tú quieres ver? En otras palabras, si un joven de 13 años llega a tu iglesia y entra al programa de jóvenes a la edad de 18 años, o sea, 5 años después, ¿qué quieres ver en ese joven? ¿Qué quieres ver como el producto final que ese joven tendrá en su vida? Y eso es algo importante para ti y para mí entender. ¿Qué es que queremos ver en su vida? La visión te va a ayudar a pensar de esa forma. Tener visión te ayuda en tantas áreas. Entonces, les animo. Como líderes de jóvenes, como pastores de jóvenes, ¿cuál es la visión que Dios tiene para tu iglesia, para tu programa de jóvenes? Te animo a escribirlo. Escríbelo. Que sea algo, como dije, detallado, algo que sea cristocéntrico, algo que sea bíblico. Y al final, después de ese proceso de contestar estas preguntas y escribir esa visión, Pues voy a estar orando y te animo que ores, que Dios ahora te ayude a cumplir esa visión. Ahora en el próximo podcast voy a estar hablando sobre misión. la misión del programa de jóvenes y cómo tu misión te va a ayudar en cumplir tu visión. Cómo tu misión te ayuda a cumplir tu visión. Pero antes de escribir tu misión, hay que escribir tu visión. Te animo en este podcast, después de este podcast, al escuchar esto, tomas tiempo y escribe cuál es la visión de tu iglesia. Y voy a pedir a Dios que te ayude en tener algo claro, detallado, bíblico, cristocéntrico, que va a ayudar a a ti, te va a ayudar a tu iglesia, ayudar a tus jóvenes para que al final podemos ver un cuadro hermoso, un cuadro final que en verdad Dios puede usar para nuestros jóvenes, para tus jóvenes en la iglesia y que podemos ver Dios hacer grandes cosas por medio de nuestro programa de jóvenes. Espero verles otra vez. Y espero que esto sea de bendición. Hasta el próximo podcast. Te animo a que apliques lo que aprendiste en esta y nos miramos en la próxima. Dios te bendiga.
La Visión del Líder
Series 90 Degree Leadership
Sermon ID | 23191938221333 |
Duration | 26:06 |
Date | |
Category | Midweek Service |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.