00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
reconoce que Bienvenidos a esta edición del martes de Por Cristo y Su Palabra con el pastor y maestro Enrique Zaria, pastor de Iglesia del Valle Central en Ceres, California. Habían diez discípulos allí y Tomás estaba afuera. No sabemos dónde estaba, pero Tomás no estaba con ellos. ¿Qué fue lo que pasó con Tomás? ¿Dónde andaba Tomás? ¿Por qué no está con los otros discípulos cuando todos están juntos allí? Tomás siempre quería estar con el Señor, Tomás siempre quería andar con el Señor, Tomás estaba dispuesto que donde Jesucristo iba, ir con Él y aún morirse con Él, si fuera posible lo que humanamente Él había declarado. Pero cuando el Señor Jesucristo muere, la vida de los discípulos se hace un caos. se hace una confusión hay una revoltura de emociones de sentimientos de ideas imagínese Tomás el pesimista dijo ya valió ya se acabó todo aquí ya no hay nada más ya todo se terminó ya el Señor se murió Pedro que era el que tenía esa fuerza para ir y hacer y siempre hablaba siempre decía algo después de que el Señor Jesucristo muere Pedro no puede decir nada ya no tiene esa fuerza Felipe calculaba todo lo que hacían y le decía Señor 200 denarios no puede comprar sino 7500 panes y no alcanza para 30 mil personas que hay que alimentar el Señor Jesucristo muere ya no tiene nada que calcular y así cada uno de ellos Andrés era un hombre callado era un hombre tímido pero siempre traía algo a alguien al Señor el Señor Jesucristo muere ya no hay nadie a quien traer a quien Ya no está el Señor. Eso no debe ayudar. ¿Qué es lo que sucede con Tomás el pesimista? La perspectiva pesimista de Tomás finalmente se había hecho realidad. Esto va a terminar mal. Jesús había muerto. Se sentía solo. Tomás seguramente se sentía abandonado. Él hubiera aceptado morir con Jesús si fuera necesario, pero ahora ya no está el Señor. Se acabó todo, no queda nada. miremos el verso 19 aquí donde dice que los otros discípulos tenían las puertas cerradas con miedo cuando llegó la noche de aquel mismo día el primero de la semana estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo ellos tienen miedo ellos están pensando mataron a Jesús nos van a matar a nosotros ahora están tomando la posición de Tomás cuando Tomás dijo vamos para que muramos con él Pero no están dispuestos a morir por el Señor, están encerrados con miedo. Que es una reacción natural, muy humana. Entonces Tomás, cuando el Señor Jesucristo muere, todos están llenos de temor, él se siente solo, abandonado, tal vez como que al Señor le quedó mal porque se murió. Ninguno de los discípulos entendía la cruz, ninguno de ellos. Ninguno de los discípulos entendió la cruz, ni tampoco la resurrección del Señor Jesucristo. Entonces, los diez discípulos, que están llenos de miedo, no pueden consolar a Tomás. Tomás es bien pesimista. Ve la situación de ellos y dice, imagino, asumiendo lo que la palabra me deja ver de Tomás, prefiere estar solo, prefiere estar ya vencido, derrotado, fuera del grupo, no está con ellos. No los abandona completamente porque dice después que va con ellos. pero ellos estaban con las puertas cerradas con miedo, no había consuelo, se había separado, Tomás estaba desilusionado y seguramente es por eso que el verso 25 dice, mire el verso 25, antes de leer el 25, el Señor viene y se aparece a ellos en el cuarto que está cerrado, estaban con miedo después el Señor se va y después parece que Tomás y ellos se encuentran le dicen pero bueno el 24 dice que no está, el 25 dice le dijeron pues los otros discípulos al Señor hemos visto están emocionados, al Señor hemos visto y él les dijo si no viera en sus manos la señal de los clavos y metiera mi dedo en el lugar de los clavos y metiera mi mano en su costado no creeré Yo pienso que algo que está sucediendo con Tomás aquí es, Tomás está diciendo estoy derrotado, se acabó todo con mi Señor. Yo no puedo soportar que me vengan a decir que Él todavía está vivo cuando yo lo vi que murió en la cruz. Así que a menos que yo no toque sus heridas, a menos que yo no ponga mi mano dentro de su llaga en el costado, yo no voy a creer. Tomás se cerró y no quiso sufrir más con la muerte del Señor Jesucristo. Tomás amaba al Señor, Tomás quería ir con el Señor. Me voy a ir, voy a un lugar donde ustedes ahorita no conocen. Señor, pero no conocemos el camino, ¿cómo vamos a llegar allá? Todo el tiempo Tomás está queriendo estar con el Señor. Ahorita Él ya no quiere creer, a menos que Él mismo lo vea y lo toque, por lo mismo que Él quería estar con el Señor. La declaración de Tomás no quiere decir una declaración fría donde dice, no, yo no creo, no es así. Aquí hay mucho más implicado en la vida de Tomás. Miremos el verso 20, regresemos un poquito allá para mirar lo que está pasando aquí. Aunque ya lo mencioné. Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos el costado y los discípulos, versión reina Biblia de las Américas, los discípulos entonces lástima que no está esa palabra en Reina Valera porque le quita todo el valor a este texto aquí entonces los discípulos se regocijaron viendo al Señor entonces los discípulos creyeron los discípulos creían que Jesús había resucitado ninguno había creído esto más era incrédulo todos eran incrédulos ninguno de ellos creyó que Jesús había resucitado ninguno de ellos creyó Lo que las mujeres sabían, si uno se regresa un poquito más, dice que María Magdalena fue y le dijo a los discípulos, hemos visto al Señor. Ellos no le creyeron a ella. Ninguno de ellos le había creído al Señor. Lo que pasa es que la escritura a veces toma a uno de los discípulos y lo pone separado de los demás para enseñar algo en particular de la vida de ese hombre, pero no quiere decir que los demás no tenían el mismo problema. Ninguno de ellos creía y solamente creyeron cuando Cuando Jesucristo le mostró sus manos y le mostró la herida en su costado, entonces, que es lo que debe ir en este verso 20, entonces ellos creyeron. Eran tan incrédulos como Tomás, si vamos a usar ese término. Ahora vamos al verso 27 para mirar lo que Tomás afirma aquí. Luego dijo a Tomás, el Señor le dice a Tomás, perdón, esta es la afirmación de Jesús. pon aquí tu dedo y mira mis manos y acerca tu mano y métela en mi costado y no seas incrédulo sino creyente en particular Jesús está tratando con Tomás porque Tomás había quedado separado del grupo pero no es que esto mismo no haya sucedido con los otros discípulos igual pasó con ellos y lo que Jesucristo está haciendo con Tomás mire cómo es el Señor Jesús Él les dijo voy a morir y voy a resucitar Él siempre les enseñó eso, les habló de lo que Él iba a hacer. Ellos no creyeron, ninguno creyó. Tomás en particular se notó mucho más porque se separó del grupo, después cuando viene el Señor Jesucristo está afirmando a Tomás. ¿Nosotros qué haríamos con alguien así? Si ese fuera el caso de nosotros, le diríamos cabezadura, que no te dije, no recibiste el mensaje que te mandé, no viste la evidencia que te mostré, ¿por qué no crees? ¿Qué te pasa? Jesús no hace eso, Jesús muestra compasión y amor con ellos y ve que la necesidad que Tomás tenía era de ser afirmado y le dice Tomás ven, mira, pon aquí tu dedo y mira mis manos, tócame porque esto es lo que te va a ayudar a creer a ti, pero porque me viste has creído le dice el Señor, dichosos los que sin ver han creído. Señor Jesús, estamos teniendo compasión por Tomás, lo está amando y lo está afirmando en su fe. Verso 29 es donde le dice, porque me has visto Tomás creíste, bienaventurados los que no vieron y creyeron. Igual le queda a los otros 10 discípulos. hasta que no vieron al Señor Jesucristo. Ellos no creyeron, ellos no habían creído, estaban acobardados, estaban todos encerrados. Va parejo para todos. ¿Podríamos decir entonces que vamos a separar a Tomás del grupo y vamos a decir Tomás el incrédulo? No. Yo no puedo decir eso, no más. Todos eran incrédulos. El Señor les dio fe. Vamos a ver un poco más de Tomás. Y aquí en la parte que coincide con el título que le he dado, Tomás, un hombre de fe. Juan 20, allí mismo, verso 28. Después de que Tomás ve al Señor Jesucristo, ve las pruebas, ve las marcas de que Él mismo es, Tomás respondió y le dijo, Señor mío y Dios mío, Señor mío y Dios mío, por primera vez en la escritura, antiguo y en Nuevo Testamento, antiguo testamento no se podía hacer, pero en el Nuevo Testamento, por primera vez alguien hace esta declaración. Diríamos, no, pero Pedro hizo la declaración, entonces el Cristo el Hijo de Dios, sí, el Cristo el Hijo de Dios, pero la declaración de Tomás va más allá. Dice Señor mío y Dios mío. No le dice tú eres el hijo de Dios, sino dice tú eres Dios. Tomás reconoce la deidad del Señor Jesucristo de inmediatamente y la declaración que él está haciendo del Señor Jesucristo, la declaración más fuerte que hay de la deidad del Señor Jesucristo en toda la escritura de una persona. La declaración que Tomás dio. Podemos decir que Tomás era un hombre ¿Incrédulo? Sí, dudó obviamente, pero Tomás era un hombre de fe, el Señor Jesucristo lo permitió que lo viera, lo tocara y lo transformó completamente y su declaración lo muestra como un hombre de fe. La declaración más grande de la Deidad del Señor Jesús jamás hecha. Debido a esa declaración, se caen todos los ataques, hoy en día, todos los ataques de las sectas que niegan la Deidad del Señor Jesucristo. Quedan derrotados completamente en esta declaración. Señor mío y Dios mío. Y si miramos un poco nuestro Evangelio, el Señor dice, miren mis manos, tóquenme que un espíritu no tiene carne y hueso como yo lo tengo. Esta es la prueba de que yo soy. Y la declaración de Tomás cierra completamente, lo hace perfecto el Señor a través de Tomás. Los mormones, los musulmanes, Los testigos de Jehová. Hay muchas sectas que niegan la deidad del Señor Jesucristo. Hablan de Jesús. Mencionan a Jesús. Pero no creen como Tomás creyó. No creen quién es el Señor Jesucristo. Y ahí quedan separados completamente del reino de Dios, condenados en la eternidad, a menos que reconozcan y puedan un día hacer esta declaración, Señor y Dios, Jesucristo es Dios. la segunda persona de la Trinidad. Tomás estaba tan afligido que no estaba dispuesto a creerle a nadie más que al Señor mismo. Y el Señor le ayuda con esto. Y sale la pregunta que ¿a quién puede usar Dios en su reino? ¿Cuál persona hay aquí en la tierra a quien Dios pueda usar? Usó a Pedro, era un líder, rápido para hablar, un hombre orgulloso. Andrés, tímido, evangelista de uno por uno, no le gustaban las multitudes. Jacobo, un hombre explosivo, inestable, insensible. Juan, áspero, demandando que cayera fuego del cielo para que matara a los samaritanos que no quisieron atender al Señor, pero era un hombre apasionado por la verdad. Felipe, el calculador, el matemático, con problemas, dificultades para tomar decisiones. Natanael o Bartolomé, que tenía prejuicios. Tomás, dispuesto a morir con Jesús, listo para seguirlo donde fuera, pero pesimista, desconsolado y oprimido. ¿A quién puede usar Dios? Yo creo la pregunta, más bien la podemos voltear un poco y preguntar a quién no pudiera usar el Señor. Dios creó a todas las personas. Todas las personas le pertenecen a Él, de todas las razas, de todas las naciones, de todos los idiomas. Todo el mundo está bajo el gobierno de Dios, aunque no lo amen, aunque no le sirvan. No estoy diciendo que son salvos, pero Dios es soberano sobre la vida de todas las personas en todo el mundo. Así que Dios puede usar a quien Él quiera, no importa el pasado de esa persona, no importa cómo está el corazón de esa persona, no importa lo que esa persona piensa o declare, no importa El Señor los llama, les da fe, los salva, transforma sus vidas y los hace hombres y mujeres que le sirvan a Él en su reino Señor fue fiel en cumplir su misión de transformar a estos hombres haciendo los discípulos poderosos en la palabra fieles y efectivos en proclamar el evangelio trabajaron el resto de sus vidas sirviendo a la iglesia del Señor y alcanzando a los perdidos valientes héroes hombres que son héroes en el mundo o en lo secular se celebra normalmente héroes cuando estudiamos acerca de guerras cuando estudiamos acerca de Roma por ejemplo hay un grupo de 300 espartanos que murieron peleando contra un ejército mucho más grande que ellos murieron todos, todos murieron defendiendo ese lugar, todos murieron y son considerados como héroes estudiamos las guerras en la humanidad y encontramos grupos así batallones héroes porque todos murieron pero no lograron su propósito eran valientes porque estaban dispuestos a morir por lo que tenían que hacer pero no lograron su propósito y los consideramos como valientes y como héroes pero fracasaron pero cuando miramos a los apóstoles a los que el señor eligió estos hombres todos murieron pero lograron su propósito y vemos el fruto de ese propósito logrado hasta el día de hoy porque no estamos hablando meramente de hombres que hicieron algo en su propia capacidad sino de Cristo obrando en el hombre. El estudio de los discípulos siempre nos debe llevar a eso. Cristo obrando en el corazón del hombre. El estudio de los discípulos debe llevarnos a lo que es la compasión, el amor, la misericordia, la paciencia. con las personas que son difíciles y a veces nosotros somos los difíciles pero cómo nos trata el Señor principios aquí para con amigos con los hijos en el matrimonio muchos principios aquí de cómo aplicar estas verdades en nuestras vidas de cómo ser mejor lentos para juzgar y criticar y señalar a otros mejor ser lentos en eso y ser rápidos para mostrar compasión y misericordia Y cuando alguien está en dificultad y dudando y está atorado en algún lugar en su vida, ponernos a su disposición como el Señor lo hizo. El Señor ya había resucitado, Él es Dios, Él no necesita hacer eso para que ellos crean. Pero el Señor se pone al nivel de sus discípulos y siempre los está amando, siempre los está ayudando, siempre está ahí con ellos. Principios de amor para la iglesia. La historia dice que Tomás predicó tan lejos como la India. Y allí en la India hay una iglesia que se llama Mar Toma en honor al nombre de Tomás y la historia de esa iglesia rastrea sus orígenes al apóstol Tomás, al discípulo del Señor Jesucristo. Él la fundó y todavía sigue en pie esa iglesia. Está localizada al suroeste de India. Y se dice que Tomás, fiel, predicando la Palabra, predicando el Evangelio, murió atravesado por una lanza, así lo mataron a él allá en India. Dios llama a cada discípulo, no para que sirvan por una temporada, no para que tal vez cuando llegue el tiempo de retiro entonces ya voy a servir, no los llama para que los discípulos del Señor logran el sueño americano, puedan acumular y acumular y entonces estar llenos y estar tranquilos llama a cada uno para que le sirvan al Señor edificando la iglesia del Señor y alcanzando a un mundo que está perdido y cuando se termina el llamado que el Señor le hace a cada uno de sus discípulos cuando ese discípulo se muere entonces se termina el llamado antes no La forma de la muerte no la escoge el discípulo, esa la escoge el Señor. El llamado del Señor para el discípulo es dar todo. Sírvele al Señor hasta que te mueras. Cástate sirviéndole al Señor. Usa tus recursos, tu capacidad y lo que Dios te ha dado sirviéndole al Señor, edificando su iglesia, alcanzando un mundo que está en la oscuridad hasta que te mueras. No es de acuerdo a los conceptos del mundo que el Señor llama a sus discípulos a servir. Él dice, y con esto quiero cerrar, el que quiera venir en pos de mí nieguese a sí mismo. Tome su cruz y sígame. La razón por la que el Señor le ha llamado a usted como uno de sus discípulos, él lo escogió a usted. Usted no escogió a Dios, él lo escogió a usted. Él le dio la fe, le dio la capacidad para creer, él le sostiene a usted en ese instante para que usted prevalezca en la fe y lo va a hacer hasta el final con el propósito de glorificar su nombre, no con el propósito de que usted esté escogiendo cuándo le sirvo y cuándo no le sirvo. sino más bien que usted piense hoy que tengo, que soy, cuál es la capacidad que Dios me dio y cómo hoy puedo poner toda esa capacidad sin límites a los pies del Señor y decir aquí estoy Señor, en mi aquí Señor yo iré, eso es lo que el estudio de los discípulos deja ver también, hombres que entendieron que ellos tenían que morir por el Señor, y murieron sirviéndole al Señor. Lo único que no murió una muerte violenta fue el apóstol Juan, ya vimos eso, pero todos ellos murieron muertes violentas. De nuevo, disipulado no es, venga la clase de disipulado y ya salió discípulo, no hay tal cosa, no. Eso no es disipulado, eso es una clase. Disipulado es vivir con una persona, ensuciarse con esa persona, servirle a esa persona, sufrir con esa persona, soportar a esa persona, hasta verle crecer como el Señor lo hizo con sus discípulos. Es un derramamiento de la vida de una persona en otra persona. Es lo que Cristo hizo con sus discípulos y es lo que Cristo ha hecho con nosotros. Estos hermanos fueron a China. Estaban en China trabajando como misioneros. Fueron bienvenidos, hicieron muchas cosas buenas por China. Médicos sirviendo allí, atendiendo enfermedades que ellos no sabían. Se empezaron a prosperar mucho esa comunidad, a enseñarle a los niños, a dar clases, a atender a las personas, gente dedicada sirviendo allá. Y en 1900, 1901, se levantó un movimiento llamado The Boxers. y los Baxers empezaron a levantar rumores y a decir que estos eran diablos extranjeros los que estaban en China y había que acabar con estos diablos extranjeros y empezaron a perseguirlos a ellos una muerte víncula, una familia en particular, bueno varias familias andaban juntos de estos misioneros los atacaron, les quitaron toda la ropa, completamente toda la ropa y huyeron desnudos hasta que los mataban otros iban huyendo y los robaban en el camino, les quitaban lo que tenía hasta que terminaban muertos. Y en el camino, una familia de esas, de unos niños. niños de 10 de 7 de 8 años le dicen a sus papás si ellos conocieran al Señor Jesucristo no nos tratarían así los niños ministrando a los papás cuáles son los discípulos ahí todos son los discípulos los niños los jóvenes los adultos y cuál es el llamado para el discípulo el llamado para el discípulo es dar todo morirse sirviéndole al Señor. 350 murieron sirviéndole al Señor. Y uno dice, como Tomás, se acabó. ¿Para qué todo ese esfuerzo? Porque estas personas se gastaron allí, dejaron sus casas, dejaron sus países, fueron a vivir vidas pobres para servir a China. ¿Tiene sentido hacer todo eso si el final es así? Y la muerte de estos 350 que murieron allí sirvió como ánimo para miles de nuevos misioneros que empezaron a llegar a China. Y como consecuencia de esto, en un tiempo muy corto había más de 20 mil nuevos chinos sirviéndole al Señor. La muerte de ellos no fue en vano. La muerte de los discípulos no fue en vano. Cuando Tomás fue atravesado por esa lanza, su muerte no fue en vano. Tomás hizo lo que Dios le dijo que hiciera. El pesimista, el incrédulo fue un hombre de fe. Fue un hombre que creyó. y que gastó toda su vida sirviéndole al Señor hasta el final. Ese es el llamado de Dios para usted y para mí. Si usted está en Cristo, si usted no está en Cristo y el Señor le está llamando, lo que usted tiene que hacer es obedecer al Señor, arrepentirse de sus pecados, confesar a Cristo como su Señor y Salvador, como el Espíritu Santo, le dirija a usted y entrar a ser parte de uno de los discípulos del Señor. No para que logre el sueño americano, no para que yo no vengan enfermedades a su cuerpo, no para que todo le vaya bien, pero para que le sirva al Señor, para su gloria, para su honra, cien por cien. Usted ha estado escuchando al Ministerio Radial de Iglesia del Valle Central con el Pastor y Maestro Enrique Zaria, Pastor de Iglesia del Valle Central, Ceres, California. Las enseñanzas del Pastor Enrique están disponibles en nuestra página de Internet, iglesiadelvalle.com. Para más información o para recursos gratis visite nuestro sitio web iglesiadelvalle.com o llame al teléfono 209-872-9792 de martes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. La versión completa de este mensaje fue predicado en la Iglesia del Valle Central en Ceres y lo puede encontrar en nuestra página de internet en iglesiadelvalle.com porque yo no espero para siempre su misericordia
Tomas un Hombre de Fe parte 2
Series Mateo
El optimista no necesita de valentía pues siempre espera lo mejor, así que simplemente va. Pero el pesimista como siempre espera lo peor, cuando él va, necesita ser valiente. Tomas fue pesimista al afirmar que fueran a morir con Jesus, espero lo peor, pero aun así no se echó para atrás, animo a los demás a que fueran y confrontaran
Sermon ID | 2218123717 |
Duration | 25:06 |
Date | |
Category | Radio Broadcast |
Bible Text | Matthew 10:3 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.