00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
en sus Biblias a Romanos capítulo 15 en un momento nuestro estudio resumirá en versículo 22 antes de resumir déjenme nada más acordarles lo que nosotros vimos más recientemente en versículos 17 al 21 sencillamente dicho Pablo quería asegurar que sus lectores entendieran que en vista de todos sus cumplimientos a la luz de todo su éxito que él había disfrutado al llevar el Evangelio a los gentiles por mucho del Medio Oriente, no tomó crédito por nada. En otras palabras, él rehusó permitir que la luz brillara sobre él. En vez, escogió dar toda la gloria a su Señor. Dice, en Cristo Jesús, he hallado razón para gloriarme en las cosas que se refieren a Dios. porque no me atreveré a hablar de nada sino de lo que Cristo ha hecho por mí para la obediencia de los gentiles explicó más su su estrategia de misionero en vez de visitar lugares donde otros hombres ya habían ido y habían presentado el evangelio, él había decidido ir a esas áreas y a esos pueblos que todavía no habían sido alcanzados lo llevó de Jerusalén hasta Ilírico, que es al lado del mar Adriático de la península de Italia. Como revela en versículo 21, él se veía como un pionero, se veía como uno entre muchos quienes cumpliría el la profecía de Isaías 52, 15. Pasamos mucho tiempo desempacando todos esos versículos. No los voy a repasar de nuevo, pero sí les animo, si no pudieron haber estado el último domingo, pueden ir a Sermon Audio, pueden ir a nuestra página de YouTube y pueden ver o escuchar ambas cosas. a esas, a ese mensaje en particular. Leamos pues nuestro texto esta mañana comenzando en versículo 22. Aquí Pablo sigue escribiendo esto. Por esta razón muchas veces me he visto impedido de ir a vosotros, pero ahora no quedando ya más lugares para mí en estas regiones, y puesto que por muchos años he tenido un gran deseo de ir a vosotros, Cuando vaya a España iré a vosotros, porque espero veros al pasar y que me ayudéis a continuar hacia allá después de que haya disfrutado un poco de vuestra compañía. Pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos. Pues Macedonia y Acaia han tenido a bien hacer una colecta para los pobres de entre los santos que están en Jerusalén. Sí, tuvieron a bien hacerlo y a la verdad que están en deuda con ellos. Porque si los gentiles han participado de sus bienes espirituales, también estaban obligados a servir a los santos en los bienes materiales. Así que, cuando haya cumplido esto y les haya entregado esta ofrenda, iré a España llegando de paso a veros. y sé que cuando vaya a vosotros iré en la plenitud de la bendición de Cristo." Después, habiendo explicado a sus lectores todo lo que estaba haciendo hasta ese punto, él aquí explica su razón por no haber ido a ellos más pronto. Él dice, no he ido a Roma a visitarlos porque he estado muy preocupado con todos mis otros viajes, todos mis otros ministerios a los pueblos a quienes el Señor me ha dirigido. Y podemos apreciar esto, si miran en la parte de atrás de su Biblia, verán un mapa, y esto es de muchas Biblias, verán un mapa de los viajes de Pablo. Pablo hizo cuatro viajes misioneros, tres que son los más hablados, que son los viajes misioneros que los llevaron por el Medio Oriente, por el mundo conocido en este tiempo, y el cuarto viaje de misionero fue el viaje que llevó cuando fue, viajó a Roma. Pero en esos tres viajes, estos viajes que duraron como catorce años, y durante estos tres viajes Pablo andaba, caminó 10.000 migas. Ahora, quizás protestarían y dirían, bueno pues, estaban carros, con caballos. Pero sí, viajando sin métodos modernos por 14 años, 10.000 migas. ¿Qué dirías de alguien quien hizo eso? ¿Dirías que son fervientes sobre el ministerio? Cierto, Pablo estaba dedicado al Señor. en todas estas cosas. Él hizo estos viajes humildemente y sin pedir ninguna recompensa a las personas a quienes ministraba. Y el Señor proveyó por él en todo paso. Cuando fue a Roma por barco, eso fue otro viaje de 1800 millas y lo tomó 24 días. Y casi le costó la vida después del naufragio en Malta. sin duda en los viajes de Pablo era un gran éxito, pero esto no quiere decir que por todo el camino no tenía obstáculos. Acuérdense, todo lo que nosotros tratamos de hacer en el interés de promover el Evangelio y la causa de Cristo, todo lo que hacemos para el Señor, si lo estamos haciendo correctamente, seremos estorbados. Satanás va a tratar todo lo que pueda para poder ponerse en el camino. Pablo no era excepción. De hecho, vayan a Segunda de Corintios 11. Segunda de Corintios 11. Aquí, ¿se acuerdan? Pablo comparte muchas de las pruebas que él enfrentó en sus viajes. Segunda de Corintios 11, 23. Debe ser un pasaje familiar o conocido. Pero es bueno ser acordados por esto, dado el contexto de nuestro pasaje en esta mañana. Aquí Pablo escribe, ¿son ellos, los israelitas, son servidores de Cristo? Hablo como si hubiera perdido el juicio, yo más. En muchos más trabajos, en muchas más cárceles, en azotes, sin número de veces, a menudo en peligros de muerte. Cinco veces he recibido de los judíos 39 azotes. Tres veces he sido golpeado con varas. Una vez fui apredeado. Tres veces naufragué y he pasado una noche y un día en lo profundo. Con frecuencias en viajes, en peligros de ríos, peligros de salteadores. peligros de mis compatriotas, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros interfaltos, falsos hermanos, en trabajos y fatigas, en muchas noches de desvelo, en hambre y sed, a menudo sin comida, en frío y desnudez, además de tales cosas externas, está sobre mí la presión cotidiana de la preocupación por todas las iglesias. Pablo enfrentó lo que parecía hacer obstáculos grandes viajando por el mundo haciendo conocer el Evangelio del Señor Jesucristo y lo que quiero que noten lo más importante de sacar de aquí era que Pablo no fue prevenido con cada obstáculo Pablo tenía más ánimo él veía como su misión de ser obediente al Señor en esa gran comisión que se había dado a los apóstoles. Pablo lo tomó como un apóstol nacido fuera de tiempo y fue comisionado por el Señor llevar el Evangelio a los gentiles, que era la mayoría del mundo. Y dondequiera que él iba, a pesar de los muchos obstáculos aquí, y habían muchos más que esto, no fue desviado. Él estaba determinado en derramarse por el Señor. Acuérdense de nuestros estudios de primera edad de testalonicenses. Pablo se disculpa con los testalonicenses por no ir a ellos como ellos quisieran que él les llegara. Pero en ese estado él describe lo que lo evitó ir y que fue producido por Satanás. Primero de Tesalonicenses 2, 17 a 18, acuérdense, Pablo escribe, Pero nosotros, hermanos separados de vosotros por breve tiempo en persona, pero no en espíritu, estábamos muy ansiosos, con profundo deseo de ver vuestro rostro, ya que queríamos ir a vosotros, al menos yo, Pablo, más de una vez, pero Satanás nos lo ha impedido. Incidentemente, mientras Pablo no hace ningún cargo aquí en nuestro texto esta mañana, asegúrense, Satanás hubiera estado inclinado igualmente de prevenirlo de ir a los romanos. Satanás está en un cordón corto, en una soga corta. Dios va a hacer con Satanás lo que él quiera. Nosotros a veces tenemos esta actitud de dualista. Tenemos a Dios de un lado del espectro y Satanás en el otro lado del espectro. El dualismo enseña que Satanás es igual de Dios en lo malo. Eso es mentira. Lo sabemos porque Satanás es un ser creado y solo hace lo que Dios permite que haga. Satanás no es autónomo. Satanás no puede hacer lo que quiera. Sólo puede hacer lo que Dios le permita hacer en esa soga corta. Tengo que acordar desde lo que Martín Lutero le dijo del diablo. Sí, es el diablo, pero es el diablo de Dios. Dios es dueño de él. Dios lo controla a él. Dios lo dirige donde él vaya. Y al final, La voluntad de Dios era que Pablo fuera a Roma en este tiempo de su ministerio, no un minuto antes, no un minuto después. Cuando entendamos el hecho de que todo lugar donde nosotros nos encontramos es exactamente donde Dios quiere que estemos, cuando reconozcamos que aunque nosotros planeemos nuestros caminos, Dios dirige nuestros caminos, cuando reconozcamos que el lugar más seguro y más deseable donde estar es estar en el centro de la voluntad de Dios. Y si tú le perteneces a Él, allí estás exactamente. Esta mañana tú estás aquí por cita celestial. Dios ha dirigido que tú llegaras aquí y tú puedas alabarlo a Él en espíritu y en verdad. ¿Qué cosa libre es eso? El saber que Dios es soberano, que dirige todas las moléculas en el mundo. Pablo operaba bajo ese mismo principio. Ahora, aunque Pablo estaba en una misión divina donde quiera que iba, aún este viaje de Roma no fue exactamente como Pablo había planeado. el Señor también había planeado soberanamente que habría un naufragio. Déjenme darles un ejemplo más donde el Señor interviene y dirige lo que nosotros pensamos que era la mejor acción. Vayan a Hechos 16. Hechos 16. Es más temprano en los viajes del misionero. Él y sus compañeros fueron dirigido soberanamente por el Señor. Hechos 16, 6. Pasaron por la región de Frigia y Galacia, habiendo sido impedidos por el Espíritu Santo para hablar la palabra en Asia. Cuando llegaron a Misia, Misia intentaron ir a Antinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Y pasando por Misia, descendieron a Troas. Por la noche se le mostró a Pablo una visión, un hombre de Macedonia estaba de pie suplicándole y diciendo pasa a Macedonia y ayúdanos. Cuando tuvo la visión enseguida procuramos ir a Macedonia persuadidos que es de que Dios nos había llamado para anunciarles el Evangelio. Por tanto vemos aquí Dios dirigiendo su camino soberanamente ¿Qué tipo de mundo tendríamos si ellos hubieran decidido ir a Asia en vez de como el Señor los había dirigido? ¿Qué hubiera sucedido? Bueno, aquí está la belleza de todo esto. Nada hubiera pasado. ¿Entienden esto? ¿Cuántos de ustedes viven en un mundo de pero, si, por? Porque si sólo hubiera hecho esto, si sólo hubiera hecho lo otro, toda esta causa y efecto, y pensamos que somos los maestros de nuestro propio destino, no, no lo somos. Gloria al Señor que no somos maestros de nuestro propio destino. Los peros o si hubieras, son cosas en la mente de Dios que dirige todo lo que va a suceder en el mundo que vivimos. Aquí No había ninguna oportunidad que ellos iban a ir hacia, al menos que Dios lo hubiera preordenado, que ellos fueran en pecado y ellos pagarían el precio. ¿No hubieran pagado un precio por desobedecer a Dios? Sí, pero en este caso obedecieron a Dios y se encontraron en el centro de su voluntad. No pelees en contra, no luches en contra del Señor en esa manera. Es difícil ir contra la voluntad de Dios. No pelees, no luches en contra de lo que es inevitablemente dirigido por un Dios soberano. Ahora, para estar seguros, asegúrate de que estés siendo obediente. Asegúrate de que no estás pecando y abriéndote al castigo en cualquier forma que Dios decida hacerlo. Haríamos bien el entender que tan caóticas que sean nuestras vidas no aparezcan ser, podemos tomar mucho consuelo en el conocimiento de que todo segundo de cada día estamos precisamente donde el Señor quiere que estemos con respecto a Su plan redentor. Bueno, después de explicar su razón de su demora para ir a Roma, dice, pero ahora antes... dice antes donde yo he sido prevenido providencialmente dice pero ahora sin ningún otro lugar para ir o no quedando ya más lugares o con muchos años puesto que por muchos años he tenido el gran deseo de ir a vosotros cuando vaya a España iré a vosotros porque espero veros al pasar de que me ayudéis a continuar hacia allá después de que haya disfrutado un poco de vuestra compañía pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos Pablo había llegado a una situación donde él pudo haber podido visitar a los santos en camino a España Pablo estuviera aguardando con la visión original que él pudiera haber llevado el Evangelio de los Gentiles hasta el lugar más occidental del continente europeo y qué maravillosa la cosa sería para un hombre, miren lo que él viajó un hombre para que pudiera hacer eso esto debe avergonzarnos a nosotros siempre es sorprendente que Pablo caminara diez mil millas y luego después viajar mil ochocientas millas a la otra parte del mundo y siguiera de Roma a España muchos cristianos hoy en día tienen difícil tienen dificultad de predicar el evangelio en sus propios barrios. Ah, nosotros no somos el apóstol Pablo. Sí, no lo son, pero tenemos el privilegio de predicar el evangelio para los fines de la tierra. Me atrevería a decir que podemos hablar el evangelio en nuestros barrios y en nuestros trabajos. Ahora, tenemos que parar aquí por un momento, pero no sé si lo pueden ver. Pero tenemos que ver el elefante en el cuarto aquí, en el salón. Hay algo que no está bien sobre este pasaje. Bueno, parece contradecir lo que Santiago nos dice en Santiago 4. Acuérdense lo que Santiago dice en Santiago 4, 13 a 16, sobre la necesidad de hacer planes de viaje. ¿Qué dice Santiago? Dice, oír ahora los que decís, o mañana iremos a tal o a cual ciudad y pasaremos allá un año, haremos negocio y tendremos ganancia. Sin embargo no sabéis cómo será vuestra vida mañana, sólo sois un vapor que apareció por un poco de tiempo y luego se desvanece. Más bien deberíais decir, si el Señor quiere viviremos y haremos esto o aquello, pero ahora os jactáis en vuestra arrogancia. Toda jactancia es semejante, es mala. Déjame preguntarles, ¿Pablo está haciendo algo malo aquí? Sorprénganse. Probablemente. Pablo es humano. Pablo está abierto a la guianza de Dios en todas estas preguntas. Él se ha resignado a obedecer al Señor, venga lo que venga, aún en sus propios viajes. Por tanto, quizás haya un poquito de arrogancia aquí en hacer estos planes sin decir si quiere el Señor, pero no tan rápido. Yo digo, Pablo no está haciendo algo malo aquí, ¿por qué? Porque todo su ministerio, todos sus testimonios, uno de dependencia completa en la voluntad de Dios. Él ya lo ha dicho muchas veces y muy claramente para que nosotros no podamos acusarlo a Él. Claro, Es una cosa conocida. Si Pablo hubiera dicho, si el Señor dirige de otra manera, pues ahí voy a ir. No malentiendan este punto. No consideren que Pablo esté pecando en contra de lo que Santiago dice. La diferencia entre lo que dice Santiago y lo que Pablo está experimentando, es que cuando Santiago está diciendo esto, es que nosotros nunca debemos hacer planes a la exclusión de la provisión soberana de Dios. Nosotros no debemos ser tan arrogantes o tan jactarciosos de sacar a Dios de nuestros planes. Él no está diciendo que no hagamos planes. Haz planes. La espontaneidad es buena, pero no quieres despertarte mañana y decir Bueno, vamos de vacaciones por dos semanas. No, eso requiere planeación, requiere pensamiento. Nosotros planeamos cada año a mi hogar de nacimiento en West Virginia. Toma mucha planeación, pero también depende de la voluntad de Dios. Si Dios quiere, lo haremos. Si tú vas con esa mentalidad, no estás pecando del cual está hablando Santiago. Pablo está hablando de la verdadera arrogancia. Y sí, podemos ser arrogantes. Todo el tiempo hacemos planes. Hacemos promesas a la gente que no tienen nada que ver con si Dios quiere. No sé si es tan importante meramente decir las palabras o sólo decir las palabras. Ya lo hacemos. Es más, tener el reconocimiento de que tus planes son sujetos a ser cambiados por Dios. Estate al tanto de que Dios está dirigiendo todos tus pasos y si no vas al viaje es porque Dios ha soberanamente ordenado que no vas a ir. De nuevo, Pablo quería ir a España, planeaba ir a España, pero déjame preguntarles, ¿él llegó a España? Bueno, si hubiera llegado a España, nunca nos dijo la Biblia. No nos dice la Biblia. Hay escrituras, sí, de cristianos, Clemente, Juan, Cirilo de Jerusalén. Sí hay escrituras que dicen que sí llegó a España en los años 60. Hay, de hecho, una entrada en lo que se conoce como el fragmento moratoniano, o el Canon Muraturiano, que era el canon más temprano que poseía la iglesia, que era en 161 a 180, y es una recopilación de todos los libros que se pensaban que eran canónicos. Tiene esta lista 25 de los 27 libros. creo que Hebreus y Santiago no estaban incluidos al principio y tomó un tiempo para que esos dos libros fueran recibidos como canónicos pero hay otros que no llegaron y fueron abandonados y uno de esos libros contiene un recuento y acuérdense, también el Apócrifa también puede ser beneficioso en términos de historia no en términos de de cosas milagrosas que sucedan ya hemos hablado de eso anteriormente pero en términos de historia el apócrifa puede ayudar mucho y uno de esos libros que no fue incluido en nuestro canon tenía esta entrada dice los hechos de todos los apóstoles fueron escritos en un solo libro ¿qué libro es ese? el libro de hechos el libro de hechos dice Para el excelentísimo Teófilo Lucas recopiló los acontecimientos individuales que tuvieron lugar en su presencia, como lo demuestra claramente al omitir el martirio de Pedro, así como la salida de Pablo de la ciudad de Roma cuando viajó a España. Ahora, lo que este escritor está diciendo es que Lucas no escribió de viaje a España de Pablo, porque si ven al final de Hechos, ¿dónde termina? Pablo todavía está en Roma viviendo en una casa alquilada. Fin. Lucas no escribió más allá de eso. Bueno, muchos sospechan que Pablo fue liberado de cautiverio en Roma dejó su lugar rentado en Roma y fue a España. Ahora, no podemos estar seguros, no hay archivo histórico que lo prueben, comprueben, pero no podemos argumentar en contra de eso, porque sí hay algunos recuentos que sí dicen que fue a España. Bueno, regresando al texto, Pablo explica que dice que tiene que ir a Jerusalén primero antes de ir a ver a los hermanos. Dice en versículo 26, pues Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta para los pobres entre los santos que están en Jerusalén. Interesantemente, Lucas comenta parte de esto en Hechos 19-21. Dice, pasadas estas cosas, Pablo decidió en el espíritu ir a Jerusalén después de recorrer Macedonia y Acaya, diciendo, después que haya estado allí, debo también visitar Roma. Pablo estaba planeando ir a Roma, pero tenía que ir a Jerusalén primero. MacArthur, escuchen lo que dice MacArthur aquí, dice, hubo una hambruna en toda Palestina y debido a la persecución de los judíos incrédulos, muchos cristianos perdieron sus trabajos y muchos otros fueron encarcelados. lo que empeoró aún más las condiciones de vida de sus familias. Además, muchos judíos extranjeros que visitaban Jerusalén para la fiesta de Pentecostés se convirtieron a Cristo y decidieron quedarse en la ciudad generalmente como huéspedes de los creyentes que vivían allí. Acuérdense, antes de que Pablo y Bernabé fueron a llevar el Evangelio a los gentiles, la única instrucción que ellos recibieron, y se graba en Gálatas 2.10, La única instrucción, Pablo escribe, dice, sólo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres. Sólo lo mismo que yo estaba también deseoso de hacer. Déjame preguntarles. ¿Cuál es tu opinión de la gente pobre? Uno diría muchos. Bueno, pues yo soy yo, ¿no? Yo tengo una opinión buena de la gente pobre. No, no, no. Estoy hablando de la gente verdaderamente pobre. Cada vez nosotros pasamos aquí y cuando llegamos vemos que hay mucha gente sin hogar. Si han viajado por San Antonio, pues ven que hay gente con muchas señales que dicen cualquier cosa ayudaría. Caminan en el centro de la ciudad, están al lado de un edificio pidiendo dinero. ¿Cómo tú te sientes de esas personas? Quiero que Te contestas esta pregunta, ¿Cómo ves a estas personas? Tú caminas al lado de ellos y dices debajo de tu aliento, consigue un trabajo. O los ves y los evitas y caminas como si fueran leprosos. O te paras y les das el evangelio. ¿Dales el evangelio? ¿Quizás un dólar? ¿Sabes? ¿Cómo ayudaría un dólar a una persona que no tiene nada? ¿Cinco dólares? ¿Hay un restaurante cerca donde tú quizás les des comida? Quizás muchos no han comido por mucho tiempo. ¿Cuál es tu actitud hacia los pobres? ¿Qué debería ser tu actitud sobre los pobres? La actitud debería ser una de servicio instantáneo. No estoy diciendo, sí, tenemos muchos problemas de gobiernos y nosotros los mantenemos, esos problemas porque hacen buenos votantes, por cierto, partido político. Pero sí debemos ayudarles, debemos ayudarles en su situación. deberías ayudarles, oh pero pastor no quiero darles dinero porque ellos lo van a gastar comprando drogas o cigarros van a comprar alcohol eso no es cuestión tuya tu preocupación debería ser que tu les des a los pobres ¿por qué? Bueno, vendrá un día cuando muchos van a estar delante del Señor, en ese día, y dirán, Señor, Señor, no profetizamos en tu nombre, no hicimos todas estas cosas en tu nombre, y no hicimos esto, esto y el otro, y el Señor dijo, diría, momento, a nivel que tú no hiciste estas cosas, y no hiciste estas cosas, no me las hiciste a mí, a nivel de que tú no querías ministrar a estos, los más pequeños de entre nosotros. Me lo has hecho a mí. No estoy tratando de culparte a que lo hagas, pero sino que tú pienses como Pablo. Pablo veía un ministerio a los pobres como una maravillosa oportunidad, no tan sólo de compartir monetariamente con ellos, sino más importantemente era poder a presentarles el Evangelio. ¿Cómo lo estás haciendo en esa área en particular? Ahora, ¿estás mirándoles con juicio o de una manera arrogante o altanera? El Señor, yo creo, quiere que nosotros demostremos la misma gracia y misericordia a ellos que nosotros hemos recibido. Algo en lo que deberían pensar. Esta situación involucrando a los pobres en Jerusalén era muy importante para Pablo, para que él fuera cientos de millas fuera de su camino, en pie, a pie, para servirles a ellos, y era una bendición y privilegio para él. Pablo dice en versículo 27, él escribe sobre el placer, pues Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta para los pobres, de entre los santos que están en Jerusalén, si tuvieron bien hacerlo, y en la verdad están en deuda con ellos. ¿En deuda? ¿Cómo podrías estar endeudado con los pobres? Bueno, en este caso, los pobres eran los que estaban viviendo en Jerusalén. Los pobres eran los judíos. ¿Y qué habían recibido los judíos? ¿Qué habían recibido los gentiles de los judíos? No sé. Las palabras que llevan a vida. Acuérdense lo que Pablo dijo del Evangelio en Romanos 1.16. Porque no me avergonzo del Evangelio de Dios porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Al judío primero y después al griego. ¿No te acuerdas las veces donde se nos dice categóricamente que todos los que somos somos de origen gentil Eramos extranjeros al Reino de Israel, que los tesoros que ellos recibieron, nosotros no éramos participantes? No reconocen que cada vez que abren su Nuevo Testamento, con la excepción de un individuo que era Lucas, estás siendo enseñado por hombres judíos? Quizás argumentarías, bueno pues en ese punto ya no son judíos, porque todos somos unos en Cristo. Y absolutamente estás correcto, pero no quita el hecho de que Dios se complació de dar su verdad primeramente por medio de los judíos hacia nosotros. Por tanto, en ese sentido, y Pablo sigue, dice, porque si los gentiles han participado de sus bienes espirituales, las cosas que ellos habían recibido primeramente, también están obligados a servir a los santos en los bienes materiales. Pablo está diciendo, si las cosas puestas en las manos de los judíos fueron pasados de ellos por los creyentes a los gentiles, ¿cuánta deuda tienen los gentiles a ellos en términos de llenar al menos algo de sus necesidades espirituales, materiales, perdón? Ahora, no estoy haciendo un caso de cómo nosotros deberíamos ver a los judíos hoy en día. La mayoría de los judíos hoy en día no son religiosos, son seculares. no sigue ninguna religión y en la mayoría, muy pocos de ellos son ortodoxos son judíos sólo en nombre no estoy hablando de eso estoy hablando de los creyentes judíos quienes habían recibido la palabra de Dios con agradecimiento y no tan sólo eso en vez de guardárselo para sí mismos como Pablo hubiera hecho si el Señor no lo había dirigido de otra manera en vez de guardárselo, reservándolo para sí mismo compartieron los apóstoles con la excepción de Lucas y ellos hicieron una misión de ir al mundo para poder predicar el evangelio a tanto judío y a gentil compartiendo lo que habían recibido por gracia de Dios. ¿No estás agradecido que doce hombres fueron obedientes? Reconoces tú aquí como creyente en el Señor Jesucristo es humanamente hablando Tú se lo debes a uno de doce individuos quienes fueron fieles, quienes enseñaron a otros hombres y a mujeres a ser fieles, quienes enseñaron a otros hombres y a mujeres a ser fieles, y siguió, y siguió, y siguió, siguió, y siguió, y siguió hasta que llegó a ti. Yo creo que la pregunta se debería hacer todavía. ¿Cuántas generaciones en el futuro atribuirán el Evangelio a ti? Es una muy buena pregunta. Pablo continúa en versículo 28 escribiendo. Así que cuando haya cumplido esto y les haya entregado esta ofrenda iré a España llegando de paso a Verus. Creo que es una mejor traducción. Me gusta la versión internacional y nueva. Es bueno por ciertas cosas. dice después de que haya cumplido esta ofrenda iré a España y de pasada los voy a ver a ustedes era su manera de decir que yo tengo intención de dar absolutamente hasta el último centavo lo que se me ha dado para darles a ustedes Él hubiera tenido a alguien caminando con él, hubiera tenido una caja, un tesorero que tenía todas las ofrendas y hubiera sido sellada en presencia de toda la gente allí y hubiera sido llevada a Jerusalén. Pablo está diciendo, después de que haya puesto el sello en esta caja, me asegura de que hasta el último centavo llegue a Jerusalén. No se les negará nada de lo que ha sido colectado. Noten ahora como Pablo resfuerza este viaje a España. Dice, voy a ir a España. Lo escribió en versículo 24. Lo hizo porque quiere que los romanos entiendan que cualquier tiempo que él pudo haber pasado con ellos hubiera sido breve a la luz de otras oportunidades que él recibiría. Pero quiero que noten como Dios interviene y dice, no tan rápido. Quizás Pensaremos que Pablo dijo, bueno voy a llegar allí, voy a pasar un par de noches y luego voy a seguir después de un par de noches. Se van a desanimar ustedes porque no voy a pasar mucho tiempo con ustedes. Yo tengo que ir más hacia el occidente, al oeste. Pero Dios tenía otros planes. ¿Y qué eran esos planes? Pablo no sabía que iba a ir a Roma, sí, definitivamente. Pero iba a ir como prisionero. iba a ir como prisionero. Pero déjenme preguntarles a ustedes, ¿le preocupó eso? ¿le importó? No. Una de las cosas que me encuentran es que Pablo se estuviera quejando de cómo llegó a Roma. Nunca encuentras a Pablo quejándose sobre sus circunstancias en Roma. Claro, hay veces donde él dice, tráiganme esto, tráiganme lo otro cuando visiten, deseo que me visiten si escribe eso en Segunda de Corintios dice un tiempo cuando yo tenía frío y estaba expuesto pero ¿cuál está? cuando estaba experimentando esas cosas no se estaba quejando ¿por qué? porque se veía a sí mismo como yendo en cualquier camino que Dios había diseñado que él fuera y si eso era dos años en Roma como prisionero pues que así sea como lo sabemos por lo que él dice en versículo 29 y esto establece más la mentalidad de Pablo dice y sé que cuando vaya a vosotros iré en la plenitud de la bendición de Cristo. ¿Qué quiere decir eso? ¿Cuál es esta frase? Ir en la plenitud de la bendición de Cristo. ¿Qué quiere decir? tiene dos significados complementarios. Primeramente, quiere decir que tu deseo al llegar es impartir algún tipo de bendición hacia ellos. Para mí que yo vaya a algún lugar en la plenitud de la bendición de Cristo, yo voy llevando una comisión de Cristo a llevar las palabras de Cristo a ustedes. y es una aplicación aquí, un significado aquí y era un motivador porque ¿qué dijo Pablo? dijo en capítulo 1 dijo porque anhelo veros ¿por qué? anhelo veros para impartiros algún don espiritual a fin de que seáis confirmados es decir que para que cuando esté entre vosotros nos comportemos mutuamente cada uno por la fe del otro tanto la vuestra como la mía Pablo estaba animado del prospecto de ir a Roma en persona para poder ministrarles a ellos en persona y ser ministrado por ellos. Pero también hay otro significado a esta frase que es que Pablo entendía que su habilidad de ir hacia ellos y el tiempo que él pudiera haber pasado con ellos era dependiente completamente en Cristo como todas las cosas hasta este punto Pablo está diciendo estoy llegando y estoy yendo a ustedes en la plenitud de la bendición de Cristo y cuánto tiempo yo me quede y qué es lo que voy a hacer es todo eso depende en Cristo Pablo no está haciendo nada malo aquí dice estoy llegando Estoy yendo a ustedes, yo soy lo que soy por la gracia de Dios, voy a ministrarles a ustedes por el tiempo que es determinado por nuestro Dios soberano. Y en esta manera estoy yendo en la plenitud de la bendición de Cristo. Como dijo un comentarista, dijo Pablo confiaba en el poder de Dios. Estaba convencido de que Dios, que había coronado un tan ricamente sus labores en otros lugares, se aseguraría de que su visita a Roma estuviera acompañada de abundantes bendiciones. Estaba comprometido en el servicio de un Cristo fiel, en quien Pablo podría depositar la máxima confianza. Por tanto, pasara lo que pasara, estaba seguro de la bendición del Señor. No tenía manera de saber si él llegaría en cadenas, o si llegaría escoltado por un rompecabezas un romano, un soldado romano, pero eso no lo entristeció. ¿Por qué? Porque él reconocía que todo lo que le pasaba a él era en la plenitud de la bendición de Cristo. Y esto fue una bendición mucho más grande de lo que él hubiera imaginado. Piénsenlo. Si Pablo hubiera tenido su deseo, él hubiera llegado a Roma, le hubieran dicho hola, ¿Cómo están? Adiós, me voy para España. ¿Y qué posiblemente le hubiera pasado? Tienen que entender lo que sí sucedió. Ahora, primeramente, antes de cubrir eso, déjenme hablar un momento sobre su urgencia de ir a España. ¿Por qué piensan que él quería ir a España tan rápidamente? Él lo hizo porque había un pueblo en particular, un grupo en España con el cual él estaba muy familiarizado. ¿Saben quién era? Eran los Celtas. Los Celtas. Muchas veces hablamos de los Celtas como irlandeses, escoceses, pero muchos no saben que los célticos originales son de España. Y, de hecho, ¿Saben quién también era céltico? ¿Con quién Pablo había tenido experiencia? Los Galatas. Los Galatas. Gaul, que era el nombre Gaul, el nombre de Francia, que está cerca de qué? España. Toda esa región fue habitada por celtas. Pablo dice yo tengo experiencia con los célticos muchos de estos célticos estarían muy animados que sus hermanos en el otro lado del mundo en Gálatas estaban siguiendo a Cristo si tengo el éxito que yo tenía entre los célticos de Gálatas es como si Dios ya lo hubiera preparado por mí pero de nuevo si Pablo hubiera llegado allí hubiera sido un tiempo Por tanto, ¿qué no hubiera sucedido si él hubiera ido inmediatamente a España? Bueno, primeramente, era durante este encarcelamiento en Roma. Fue que escribió Colosenses, Filemón, los Efesios y los Filipenses. ¿Quién sabe? Pero déjame atrasarme un poquitito. Bueno, sí sabemos. no se vayan en el territorio de los si esto hubiera sucedido pero si esto hubiera sucedido si él fue a España fue el tiempo que Dios había determinado pero él pasó el tiempo en Roma porque Dios ordenó que mientras él estuviera allí que él escribiera Colosenses, Filipenses, Efesios y otros libros vean a Filipenses vean a Filipenses por favor Filipenses 1 porque en esta carta Pablo menciona esta providencia. Esto es uno de los pasajes que nos ayuda a juntarlo todo. Filipencios 1, 12 a 14. Noten cautelosamente lo que dice Pablo aquí. Pablo dice, y quiero que sepáis, hermanos, que las circunstancias en que me he visto, es decir, que está escribiendo desde la prisión, dice, ha redundado en el mayor progreso del Evangelio. De tal manera que mis prisiones por causa de Cristo se han hecho notorias en toda la guardia prectoriana y a todos los demás, y que la mayoría de los hermanos confiando en el Señor por causa de mis prisiones tienen mucho más valor para hablar la palabra de Dios sin temor. Él está diciendo que no tan solo he tenido el privilegio de escribir esta carta a ustedes, que no la hubiera escrito si hubiera tenido yo mi camino propio, Esto ha resultado en que yo pueda dar el Evangelio a una de las personas más impías imaginables y con gran efecto. Acuérdense todo con el carcelero filipense. Durante el tiempo de encarcelamiento de Pablo, él hizo las cosas más grandes por la causa del reino de Dios y quería que los filipenses lo reconocieran. lo que era una gran inconveniencia, obviamente, e incómoda para Pablo. Sin saber el momento, fue uno de los periodos de mayor bendición que él hubiera experimentado. Vayan a Filipenses 4. Aquí es donde se cierra el círculo. Filipenses 4, 11 a 13. ¿Qué escribe Pablo aquí? Imaginen de nuevo su circunstancia. Dice, no que hable porque tenga escasez. ¿Qué quiere decir que no estés hablando de escasez? Estás en prisión. Estás encadenado con una guardia. No eres tu propia persona. Sólo estás haciendo lo que te permiten hacer. Y con la gracia de Dios puedes escribir cartas. Dice, no, que hable porque tengas que hacer, pues he aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación. Sé vivir en progresa y sé vivir en prosperidad. En todo y por todo, he aprendido el secreto tanto de estar saciado, como de tener hambre, de tener abundancia, como de sufrir necesidad. Todo lo puede un Cristo que me fortalece. ¿Cómo pudo haber hecho eso? ¿Qué era lo que le daba el poder? ¿Qué era lo que le daba ánimo aún siendo prisionero en Roma? ¿Qué era lo que resultaría en que él dijera, no me importa lo que me pase porque en cualquier circunstancia voy a estar contento? Lo que le había pasado a Pablo era lo mismo que lo que te debe pasar a ti y a mí. Lo que le pasó a Pablo era que Pablo aprendió a vivir toda su vida en la plenitud de la bendición de Cristo. Pablo había aprendido a resignarse a la realidad de que no importa lo que le pasara, no importa cuán inconveniente, o perturbador, o incómodo, él estuviera contento. Juan, es muy tentador empezar otro mensaje sobre la necesidad de estar contentos. Los cristianos son una de la gente más quejumbrosa que existe. Los cristianos pueden ser una de las gentes más descontentas en el planeta tierra y nunca debería ser así. La razón por la cual tenemos muchos locos Diciendo, necesitamos hacer esto, necesitamos hacer lo otro. Tenemos que asegurarnos de que esto sucede y el otro. No, el Señor asegurarse de lo que suceda está alineado perfectamente con su voluntad soberana, tres veces santa y nuestra responsabilidad es someternos. No en resignación sin control, sino quedándonos obedientes al llamamiento que ha puesto sobre cada uno de nosotros. Claro, hay cosas que debemos hacer. Debemos ser hacedores de la palabra innumerablemente oidores. Pero son diferentes cosas para diferentes personas. Depende de nuestros dones y llamamiento y equipación. Pero la última cosa que deberíamos hacer es preocuparnos. La última cosa que deberíamos hacer es permitir que las presiones de este mundo o la naturaleza caótica de este mundo que nos sobrellene o nos preocupe. ¿Por qué? Porque mayor es el que está en mí que el que está en el mundo. No temo las cosas que pasan en la noche, común decir, porque busco vivir todo momento de mi vida en la plenitud de la bendición de Cristo. De hecho, ¿cuán llenos son esas bendiciones? Cuando dijo Pablo en los Efesios, hemos sido bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo. Todo te pertenece. Y si todo te pertenece, ¿qué más que requieres? ¿Con qué parte estás descontento? Es buena pregunta. estás resignándote, estás sometiéndote a la realidad, y lo diré de nuevo, la realidad de que todo lo que ordena Dios es correcto, es una declaración verdadera para ti, o vives tú más a lo hecho de que Dios, todo lo que ordena Dios es correcto, excepto esto, no estoy bien con esto, ten cuidado, es mucho mejor tener la postura de Pablo, cuando Él dice he aprendido en cualquier circunstancia en la cual estoy de estar contento déjame cerrar esta mañana vamos a atrasarnos un poquitito mencioné a Filipenses 4 y yo se que fueron a Filipenses 4, 6 y 7 para no desanimarles vamos a ir a Filipenses 4 lean conmigo y que el Espíritu Santo nos haga acordar de esto constantemente, hasta que lo tengamos internalizado. Es un pasaje que nosotros le pidamos a la gente. Ah, tú tienes problemas en tu vida, bueno, lee Filipenses 4, 6 y 7. No, tenemos que internalizarlo y verdaderamente creer en eso, porque es verdaderamente verdadero. Versículo 4 de Filipenses 4 dice, regocijaos en el Señor siempre. Otra vez lo diré, regocijaos. Bueno, bueno, ¿y qué es de los tiempos cuando no estoy regocijándome, Pablo? Déjame decirle de nuevo. Regocija... Regocijaos en el Señor. Siempre. ¿Cómo lo puedo hacer? El mundo está loco. Todo está vuelto... Arriba es abajo y abajo es arriba. Lo bueno es malo y lo malo es bueno. Lo negro es blanco y lo blanco es negro. Todo está en caos. ¿Cómo puedo regocijarme? Pablo dice, regocijate. Siempre. Otra vez lo diré. Regocijaos. Vuestra bondad sea conocida de todos sus hombres. Aquí está la parte más preciosa. El Señor está cerca. ¿Entienden esto? El Señor Jesucristo todavía está en su trono. No hay nada que lo pueda quitar de su trono. No hay nada que escapa de su mirada. No hay nada con lo cual éste esté íntimamente relacionado, porque Él lo ha ordenado todo, lo ha decretado todo. Y dice también, Por nada estéis afanosos, antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús. ¿Saben por qué hay mucha gente que está descontenta con el status quo en el mundo? Es porque no han experimentado la paz de Dios. Porque están ansiosos por todas las cosas. Dice, por lo demás hermanos. Dice, ¿quieres reemplazar las cosas que están en tu mente? Reemplázalo con esto. Dice, por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad. Lo que también habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, esto practicad. Y el Señor de paz, y el Dios de paz estará con vosotros. al momento que tendamos que toda la vida se revivir en la plenitud de la bendición de Cristo, así nuestras vidas serán abundantemente bendecidas. Entre más, ya no estaremos distraídos por lo que pase en el mundo alrededor de nosotros. Padre, una vez más tenemos que darte la gracia por el ejemplo del apóstol Pablo, quien vio toda la vida como una oportunidad de vivir en la luz de tus abundantes bendiciones. Y si es verdad, y lo es, que hemos sido bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo. Mi único recurso es orar ahora que cada uno de nosotros esta mañana experimente la realidad de esas cosas y que tengamos esa paz que sobrepasa todo entendimiento. Esa paz que es garantizada en guardar nuestros corazones y mentes en Cristo Jesús. Padre, si hay alguno aquí esta mañana que no ha sido rescatado por tu gracia soberana, Padre, oramos que hoy sea el día de su salvación. Padre, si hay alguno que esté luchando con el descontento, con la ansiedad de las cosas que están pasando en el mundo alrededor de ellos, Padre, Mete esta verdad dentro de sus almas, de que todo lo que ordenas es correcto, de que tú sí puedes ser confiado como el autor y consumador de nuestra fe, como el dador de todas las cosas buenas. Si sólo confiamos en ti, podremos tener esa paz. Ayúdanos en todas estas cosas. Lo oramos en el nombre del Señor Jesucristo. Amén.
En la Plenitad de la Bendición de Cristo
Series La Epístola a los Romanos
Reconoce que el plan soberano de Dios es el mejor lugar y el de mayor bendición.
Sermon ID | 1215241910441324 |
Duration | 57:28 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Bible Text | Romans 15:22-29 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.