00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Le damos la bienvenida a la Iglesia Evangélica de la Gracia en Barcelona, España, y le invitamos a que visite nuestra página web por gracia.es. Deseamos que Dios le bendiga ahora a través de su palabra. Padre, te alabamos y bendecimos en esta mañana, y te damos gracia por recordarnos quién es nuestro castillo fuerte. Tú eres nuestro refugio y nuestra fortaleza. Tú eres nuestro pronto auxilio en la tribulación. No hay lugar como tú, no hay persona como tú. No hay promesas como las tuyas, no hay gracia como la que ha llegado hasta nosotros. No hay poder como el que hemos experimentado en la persona de Jesús. Nosotros te pedimos que en esta mañana tú seas con nosotros de manera especial por medio de tu palabra. Que tú nos recuerdes que las verdades que hoy atesoramos y que tan fácilmente recordamos o estudiamos costaron mucho esfuerzo, mucho sudor y en algunos casos mucha sangre a mucha gente. Que tú no nos permitas dar por sentado lo que tenemos en nuestras manos. Es un gran tesoro. Comprado primero a precio de sangre en la cruz. Luego pasado por generaciones. a través del precio que otros pagaron mientras compartían los padecimientos de Cristo para la gloria de tu Hijo, en quien nosotros oramos esta mañana. Amén. Hermanos, bendiciones y gracias por tenernos aquí en esta mañana. Es nuestra primera ocasión en España, no solamente en Barcelona, pero en toda España. No habíamos estado y ciertamente había sido Quizás como lo pensó Pablo en cierta manera, aunque obviamente no me estoy comparando con él, pero el deseo de llegar hasta España, que él expresa en la carta a los romanos, era un deseo también de nuestro corazón y poder estar aquí por varios días y compartir con ustedes la palabra, compartir el caminar cristiano, ver lo que Dios está haciendo, como decía Carlos Contreras, pastor de Juárez. Y de la misma manera que él traía saludo de su iglesia, él le traía saludo de parte de nuestra iglesia, de nuestro ministerio de integridad y saludía. Mucha gente está adorando por este viaje, está adorando aún durante el día de hoy, para que nuestra estancia aquí sea de bendición, no solamente para ustedes, sino también para nosotros. Porque hay una gran realidad y es que cuando vamos a ministrar, nosotros muchas veces somos más ministrados que lo que pudiésemos ministrar, porque eso es como obra del Espíritu de Dios. De manera que gracias por ministrarnos durante estos días, gracias a David por prestarnos el púlpito de tu iglesia, de su iglesia, para poder compartir la palabra de Dios. Y yo estaba ahí sentado, mi esposa es testigo y estaba todavía tribulando entre un mensaje y otro que yo quería compartir en esta mañana. Pero mientras cantábamos uno de los signos, recordaba la vida de Lutero, Yo pensé que quizás ese himno fue un recordatorio y una señal para mí, por lo menos, de la dirección a la que yo quería irme en la mañana de hoy, de forma tal que yo quisiera recordar un poco la reforma pasada para luego entonces pensar en lo que nosotros necesitamos hoy también, porque sin lugar a duda nosotros estamos en necesidad de una gran reforma en medio de la iglesia evangélica, pero la reforma de hoy en día no es de la iglesia católica, es de la iglesia evangélica la necesidad. Y nosotros necesitamos recordar eso. El 31 de octubre pasado, hace apenas unos días, nosotros celebramos el 498 aniversario de la Reforma, y en apenas dos años estaremos celebrando el 500 aniversario de la Reforma. Y para nosotros, no sé en España, pero en Latinoamérica o para algunos de nosotros, eso es de gran aliento y entusiasmo. Y la razón es que nosotros vemos a Dios comenzar a hacer algo que en Latinoamérica por lo menos nunca había ocurrido. 500 años después de la reforma, el movimiento nunca había llegado a Latinoamérica. Eso no dice que no hubiese iglesias reformadas en Latinoamérica. Pero la Reforma no fue simplemente un movimiento de plantación de algunas iglesias con una nueva forma de ver la Palabra de Dios. La Reforma fue todo un movimiento que se dio dentro de un ámbito religioso pero que afectó toda una cosmovisión de naciones que cambió el curso de la civilización como ningún otro movimiento. No ha habido ningún otro movimiento más transformador que lo que la Reforma produjo en Europa y en lo que es hoy Norteamérica. Y sin embargo, cinco siglos después, dicho movimiento, como lo experimentaron dichas naciones, no ha llegado a nuestro continente, a Latinoamérica. Ciertamente, una de las cosas que la Reforma hizo fue tomar al hombre, quitarlo del centro y colocar a Dios en el trono donde a él le correspondía estar. Y cuando la palabra de Dios comenzó a ser predicada con Dios en el centro, sentado en su trono, y los creyentes comenzaron a ser orientados a vivir para la gloria de Dios, no solamente cambiaron las iglesias, sino que cambiaron las naciones donde dichas iglesias fueron plantadas. Y una de las cosas que ha ocurrido, por lo menos en Latinoamérica, es que las iglesias han vivido una fe tan personalizada, tan privada, que el efecto no ha pasado de las cuatro paredes de la mayoría de las iglesias de nuestras naciones. En Latinoamérica dicen ser hoy más evangélicas y sin embargo son más corruptas. donde hay más drogadicción, donde hay más violaciones, donde hay más robo, más crímenes y decimos cuál es el efecto de unas naciones que están cada vez siendo más evangelizadas cuando la sociedad está siendo cada vez mucho más secularizada. Y eso es un indicio de que nosotros estamos en necesidad de una nueva reforma. En la época de Lutero, la controversia, el centro de la controversia estaba alrededor de la doctrina de la justificación. Cómo son los pecados perdonados y cómo es el impío perdonado y cómo se alcanza la salvación. Y alrededor de eso había mucho abuso del poder eclesiástico y había mucha corrupción también del poder eclesiástico. Anterior a Lutero, se habían denunciado los abusos, se había denunciado la corrupción. Sabanarola lo hizo en la Catedral de Milán por siete años, años antes de Lutero. Pero en términos de lo que era la pureza doctrinal, nadie lo hizo como Lutero hasta ese momento. Pero hoy en día, en lo que es el movimiento evangélico en los cinco continentes, hay otra controversia que pone en tela de juicio también, de otra manera, lo que es la esencia del evangelio. Pero en esta ocasión no es tanto la doctrina de la justificación, aunque está implicada en ello, pero es el llamado evangelio de la prosperidad. Yo no he visto ninguna, en la historia incluso, yo no he visto ningún movimiento apóstata tan extendido como este movimiento. Porque es un movimiento que ha afectado los cinco continentes y está prácticamente en todas las denominaciones. Y alrededor de ese movimiento, entonces, hay también un abuso del poder eclesiástico en medio de lo que son los, los, el movimiento de señales y prodigios y apóstoles que ofrecen cobertura, que si te va de mi cobertura te queda desprotegido y no tienes a nadie quien pueda darte dicha protección. Junto con eso hay estilos de vida de líderes, de evangélicos que han puesto en cuestionamiento verdaderamente de qué es que trata el evangelio. Hay una mundanalidad que ha sido denunciada aún por el mismo mundo. Hay una mundanalidad que ha sido estudiada incluso dentro de la iglesia. Y hay una ausencia de la mente evangélica dentro del pueblo evangélico. Hay una dicotomía entre lo que es el amén de los domingos y luego la vivencia del lunes a sábado. Y eso ha sido mencionado por múltiples personas. Si nosotros pensamos un poco cómo comenzó la revolución de Martín Lutero, de esa misma manera necesitamos pensar cómo debe comenzar nuestra revolución. Martín Lutero comienza, y una de las canciones que cantamos nos recordó algo de eso, Martín Lutero comienza un día cuando regresaba a su casa y de repente se encuentra en medio de una tempestad, él es tumbado al piso por lo que aparentemente fue un rayo, y en medio de esta paranoia con la que Lutero vivía, él grita y dice, Santa Ana, sálvame, me convertiré en monje, dice la traducción, la tradición. Martín Lutero entra al monasterio con la esperanza, primero para cumplir un voto que él había hecho, y con la esperanza de encontrar descanso para su alma que no había podido encontrar hasta ese momento. En una ocasión alguien le preguntó, Lutero, ¿tú amas a Dios? y Lutero respondió, amo a Dios, a veces yo le odio. porque Lutero no podía encontrar paz entre el estado de pecaminosidad en la que él sabía que estaba y el estado de santidad del ser Dios, del ser de Dios y entre esa lucha él vivió y no sabía cómo encontrar la paz y Lutero comienza a estudiar para dentro del monasterio y él es ordenado dos años después en el 5, él entra en 1505, dos años después es ordenado como sacerdote Él celebra su primera misa, su padre asistió a su primera misa y fue realmente una vergüenza para su padre cuando Lutero le tocó servir la comunión y de repente él entiende que tiene en sus manos el cuerpo de Cristo y la sangre de Cristo y Lutero se frizó. Y su padre quedó muy avergonzado ese día. Lutero permanece en el monasterio, en 1509 él recibe lo que sería como una licenciatura en teología, pero entre 1505 y 1510 Lutero no puede encontrar paz para su alma. Lutero se confesaba esas dos y tres horas diarias y entraba al confesionario y se paraba del confesionario y daba la espalda y daba un par de pasos y se devolvía. Dice, padre perdón se me quedó un pecado sin confesar. se le volvía a volver al confesionario. Su supervisor le recomendó que pudiera estudiar y eventualmente enseñar algunos de los libros de la Biblia y ese fue su error. Es ahí donde comienza el problema, porque su supervisor lo dirigió a la fuente de la verdad. En 1510, Lutero va a Roma y Lutero pensaba que Roma era como la Rusalén, ¿verdad? Que él había concebido en su mente y desde lejos cuando vio a Roma le dice, salve Roma. Y cuando él llega a Roma y se encuentra con la corrupción del clero y él comienza a celebrar misas en Roma y sus supervisores le decían, pasa, pasa, rápido, rápido, Lutero. Porque Lutero tomaba demasiado tiempo en celebrar las misas y Lutero regresa a Wittenberg completamente desolucionado de lo que él pensaba iba a ser su viaje a Roma. En 1512, Lutero obtiene un doctorado en teología. En 1513, Lutero comienza a enseñar el libro de los Salmos y cuando llega al Salmo 22, él se encuentra con el versículo 1 donde aparece la profecía de Cristo diciendo, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Lutero comienza a ver algo que él no había visto y es que ahora hay alguien ahí en el Salmo que está gritando por misericordia, como él estaba gritando por misericordia. Dos años después, en 1515, Lutero comienza a enseñar la cátedra de romanos, y ese fue el grave problema de su supervisor cuando lo puso a enseñar romanos. Su supervisor le dijo, estudia romanos, quizás romanos te pueda ayudar. Y romanos lo ayudó, pero complicó a la iglesia. Porque Lutero se encuentra finalmente con Romanos 1.17, que el justo por la fe vivirá. La Palabra está haciendo algo en la vida de Lutero. La Palabra está abriendo sus ojos. Está disipando la oscuridad. La luz está llegando. Y como diríamos en San Domingo, para rematar las cosas. En 1516, Lutero comienza a estudiar y a enseñar el libro de Gálatas. De todos los libros, el libro de Gálatas. Para el próximo año, Lutero comienza a defender una teología que él ha descubierto en la Palabra. Y entonces estudia y enseña el libro de Hebreos, 1517. Hebreos es como la copa o la gota que rebosó el vaso porque es justamente en el libro de Hebreos donde tú puedes ver el paso del antiguo pacto al nuevo pacto de lo que era el sacerdote anterior a lo que es el sumo sacerdote en Cristo. Es justamente el libro de Hebreos que nos deja ver cómo Jesús es un mejor mediador que Aarón, es un mejor profeta que Moisés, es superior a todos los angeles. Jesús es el supremo entre todos y Martín Lutero clava finalmente en 1517, el 31 de octubre, su 95 tesis irritado por las ventas de las indulgencias. Tetzel había llegado, no había podido llegar hasta donde él estaba, pero había llegado hasta territorio muy cercano y gente de su parroquia estaba cruzando la línea fronteriza y estaba allá donde Tetzel estaba vendiendo el perdón de pecado por dinero y donde se decía que incluso si tú dejaba caer dinero en ese recipiente metálico que él antes de que la moneda sonara, había un alma que salía del purgatorio. Lutero clavó las tesis, no con la intención de dividir la iglesia, Lutero clavó las tesis con la única intención de que la iglesia revisara lo que creía. Y hace apenas una semana antes de venir para acá, unos días antes de venir para acá, yo estuve hablando en la Universidad Evangélica, Nacional Evangélica de Santo Domingo, en la ciudad de Santiago, y yo hice un ejercicio con ellos y les di cinco tesis que debíamos clavar hoy, con la intención de que para 2017 pudiéramos escribir 95 tesis para la iglesia de hoy. Yo no tengo el tiempo para hacer eso hoy, pero eso es como Lutero comienza. Y en el 18, Lutero entonces tiene un debate en Heidelberg, en defensa de su teología, básicamente entre su propia gente del monasterio. En el 1519, Lutero finalmente entiende que la justicia de Dios, de que habla la palabra, El carácter santo justo de Dios es algo que el pecador obtiene de manera pasiva, que no es algo que él se gana, que no es algo como Roma decía, que tú tratas de vivir justamente. Lutero trató de hacer eso, se fue al monasterio para alejarse del pecado, pero Lutero en ese momento cuando hizo eso no entendía que él no había hecho absolutamente nada porque él se llevó consigo su peor enemigo y a su propio corazón. Por eso los monasterios nunca funcionaron. Porque mi peor enemigo no está fuera de mí, está dentro de mí. Lutero entró al monasterio con su peor enemigo y su peor enemigo lo siguió persiguiendo, él mismo. Pero cuando Lutero entiende que la justicia de Dios es algo que Dios da al pecador por gracia, a través de la fe, y que es un acto pasivo de Dios que cubre al pecador, lo declara justo sin serlo, Lutero declara que fue como si él hubiese nacido de nuevo y hubiese entrado por las puertas del cielo, que se hubiesen abierto de par en par y lo hubiesen invitado a entrar. Lutero desarrolla ahora una pasión por querer que otros conozcan esa verdad, que otros puedan salir de la esclavitud en medio de la cual él vivió. En julio del 1519, el debate con Yonek, donde Lutero hace lo imperdonable, él cuestiona la autoridad suprema de los papas, los príncipes y los concilios. En 1520, Lutero se entera de una bula papal que lo invitaba a a retractarse en 60 días o a ser excomulgado. Lutero coge la bula y la quema, algo que fue un desafío a todo el poderío político y religioso de aquel entonces. Lutero es citado en 1521 a la dieta de Worms, que era una reunión, una asamblea de príncipes donde iban a asistir autoridades esclesiásticas y Lutero entonces va allí el 17 de abril donde a Lutero se le pide o se le pregunta que si él se retracta primero le preguntan a si esos escritos que están al lado suyo si eran de su autoría y él responde después de pensarlo que sí le preguntan que si él se retracta y Lutero pide que le den 24 horas más próximo día jueves 18 de 1517 Lutero regresa y Lutero ofrece una defensa en alemán que no satisfizo a su interlocutor quien le pide que haga la defensa ahora en latín y se le pide que dé una defensa sin reparos y Lutero compareció ante el tribunal y dio una respuesta amplia primero, como yo dije en alemán, luego en latín. Su interlocutor dijo literalmente, usted no ha respondido a la pregunta que se le presentó ahora, a usted se le requiere que dé una respuesta clara y precisa, ¿te retractas o no? A lo cual Lutero responde, ya que su más serena majestad y todos los príncipes requieren una respuesta clara, simple y precisa, yo le daré una sin cuernos ni dientes. a menos que yo esté convencido por el testimonio de las escrituras, o por razón clara, porque yo no confío ni en el Papa ni en los concilios, ya es que es bien sabido que a menudo han errado y se han contradicho a sí mismos, me veo obligado por las escrituras que yo he citado, y mi conciencia es cautiva de la palabra de Dios, no puedo y no voy a retractarme en nada, ya que no es ni seguro ni justo ir en contra de la conciencia, que Dios me ayude, Te imaginas en frente de todo el poderío europeo de esa ocasión, Dutero diciendo, el Papa que usted representa, yo no confío en él. Y los concilios que usted ha celebrado, yo no confío en ninguno de ellos. Y estos escritos que están aquí, yo no me puedo retractar porque mi conciencia está atada a la palabra de Dios. Y como ustedes no me van a ayudar, a Dios que me ayude. Amén. Y con eso Lutero sale y es secuestrado por sus amigos. Él no lo sabía. Pensaba que era un secuestro para matarlo, pero sus amigos sabían que lo estaban esperando para lincharlo. Y por eso lo atraparon. Si nosotros pensamos entonces en la necesidad de la de reformar la iglesia hoy en día, yo creo que eso que Lutero hizo ese día, que en esencia era, se constituye en el grito de batalla de la reforma, sola escritura, solamente la palabra ata mi conciencia, ese tiene que ser el grito de batalla de la iglesia de hoy en día otra vez. Yo posteaba recientemente hace unos días, justamente el día de la celebración de la reforma, que la sola escritura tiene que ser la bisagra sobre la cual la iglesia latinoamericana, decía yo, tiene que girar para poder ir en la dirección que le toca a ella. Lutero decía que la doctrina de la justificación por fe es el artículo sobre el cual la iglesia se levanta o se cae. Yo diría hoy que sola escritura es el artículo sobre el cual la iglesia latinoamericana, no sé si en España sería igual, o se levanta o se cae. porque la iglesia ha sido inundada, al igual que en el pasado, pero de otra forma, con una gran cantidad de información extra bíblica, antibíblica, no bíblica, completamente contraria a la revelación de Dios. Y lo que Roma antes creía y sigue creyendo, lo proclamó en el Concilio de Trento en el año 1546, lo afirma en su catecismo actual. Escucha lo que Roma dice. La tradición, la escritura y el magisterio de la iglesia, según el plan prudente de Dios, están unidos y ligados de modo que ninguna puede susistir sin los otros. La palabra no puede susistir, dice Roma, sin la tradición y sin el magisterio de la iglesia. Los tres, cada uno según su carácter y bajo la unción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas. La tradición, el magisterio de la iglesia y la escritura contribuyen, dice Roma, a la salvación de las almas. Hace unos días atrás alguien vendía en televisión certificados de salvación por dos mil dólares. certificado de salvación. Son muy diferentes las indulgencias del pasado. Y si nosotros tuviéramos que proclamar sola escritura, yo creo que un pasaje que es fácilmente usable, si se halla 820, a la ley y al testimonio, si no hablan conforme a esta palabra, es porque no hay para ellos amanecer. Si no hablan conforme a la escritura, no hay luz en ellos. Todo lo que hay es oscuridad. Y ese es el grito de batalla de la iglesia evangélica hoy en día. Si el pastor, el predicador, el expositor de la palabra no habla conforme a la revelación de esta palabra, para él no habrá amanecer, para su congregación no habrá amanecer, para mi vida no habrá amanecer, no habrá luz. Mi mente estará llena de oscuridad, mis ojos estarán llenos de oscuridad, y si la oscuridad que hay en mí, o si la luz que hay en mí, esta está llena de oscuridad, por la tergiversación de la misma, ¡cuán grande es mi oscuridad! Decía Cristo. Cuando Lutero hablaba de sola escritura, cuando los reformadores hablaban de sola escritura, en esencia estaban hablando de que la palabra de Dios es la autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma o implica. No hay otra autoridad por encima de la palabra a la cual yo pueda apelar para poner en tela de juicio la palabra de Dios. Lo que Dios dice, eso es. De esa misma manera, los reformadores no solamente empuñaron el principio de sola escritura, sino que ellos también empuñaron el principio de que solamente la palabra interpreta la palabra. Los concilios no la interpretan. Los concilios lo que hacen es ayudarse de la interpretación que el Espíritu Santo trae por medio de la palabra, interpretando la palabra y luego entonces tener declaraciones doctrinales de cosas que han sido discutidas a la luz de la palabra que ha ido interpretándose a sí misma y a la luz de la revelación que el Espíritu Santo trae a la mente del hombre. La palabra de Dios es la última autoridad, no es la única autoridad, pero es la última autoridad porque Dios nos manda en su propia palabra como ovejas a sujetarnos a nuestros pastores y maestros de la palabra. Pero la palabra es la única que ata la conciencia del hombre de manera universal. Hay cosas que en nuestra iglesia nosotros hacemos que probablemente ustedes hagan diferentes y viceversa. Eso no ata la conciencia del creyente de manera universal. Es una forma como nosotros hemos decidido hacer las cosas. Pero cuando la palabra habla, Dios habla. Y cuando Dios habla, eso que él ha dicho ata la conciencia de todo ser humano, independientemente de que él la reciba o no. Por tanto, la palabra está por encima de concilios, de credo, de tradiciones, de confesiones de fe. Ahora, el principio de sola escritura en el tiempo de la reforma no fue tanto un argumento en contra de la tradición, porque la tradición pudiera estar de acuerdo con la palabra, sino que fue un principio más bien en contra de doctrinas no bíblicas, de doctrinas extra bíblicas y de doctrinas anti bíblicas. reconociendo lo que Dios ha dicho en el Salmo 138, 2. Tú has engrandecido o exaltado, dependiendo de la traducción que usted tenga, tu nombre y tu palabra por encima de todo. cuando Dios habla en su palabra con Dios revela algo en su palabra acerca de cuán importante es su nombre y su palabra para él, él dice por encima de cualquier otra cosa yo he tomado mi palabra en mi nombre y yo los he exaltado por encima de cualquier otra cosa porque mi palabra y mi nombre representan quién yo soy, representan mi propia esencia mi palabra es una extensión de mi ser de tal manera que cuando yo hablo acerca de mi palabra yo estoy hablando de aquello que yo soy de aquello que yo pienso de aquello que yo represento y por tanto no hay nada por encima de mi palabra no hay nada por encima de mi nombre mi nombre y mi palabra están o representan mi carácter y mi carácter está por encima de cualquier otra revelación de el hombre En el año 1978 el Concilio de Inherencia Bíblica se reunió en Chicago y esto fue lo que ellos declararon en su artículo número 2. Afirmamos que las escrituras son la norma suprema que ata la conciencia y que la autoridad de la iglesia está subordinada a las escrituras. Negamos que los credos de las iglesias, los concilios o declaraciones tienen una autoridad superior o igual a la autoridad de la Biblia. Los créditos son importantes. Las declaraciones de fe son importantes. Las confesiones de fe son importantes cuando ellas reflejan la verdad de la palabra. Su autoridad está anclada en la palabra. Cuando ellas difieren de la palabra han perdido su autoridad. Y de ahí entonces que los reformadores tuvieron tan claro de qué manera ellos pensaban que la palabra debía ser el ancla del alma de la iglesia. A lo largo de los siglos, los hombres han tenido dificultad en someterse a la palabra. Pero como bien decía este autor, los hombres no rechazan la palabra porque encuentran faltas en ella, sino porque ella encuentra faltas en ellos. La única razón por la que nosotros rechazamos la palabra no es porque somos tan eruditos que hemos encontrado las faltas que la palabra tiene, es porque la palabra es tan extraordinariamente reveladora que revela mis faltas y no me gusta cuando me señalan mis faltas, no importa si es Dios quien lo hace. Es por eso que cuestionamos el veredicto de la palabra. Pero si la iglesia ha de girar en la dirección de la complacencia de Dios, tendrá que hacerlo sobre la bisagra de sola escritura otra vez. Sola escritura provee el marco entonces de referencia de salvación solo en Cristo, de salvación solo por gracia, de salvación solamente por la fe y de salvación solamente para la gloria de Dios. La Reforma hizo muchas cosas. Pero si hubo algo que la Reforma supo hacer fue levantar los ojos del predicador y de aquellos que escucharon la predicación hasta los cielos de tal manera que ahora la vida lucía completamente diocéntrica. donde la gente podía, si este es el mundo, como ver hacia arriba y luego ver hacia abajo para interpretar el mundo desde la perspectiva de Dios. Estos son nuestros lentes. A través de estos lentes yo veo el mundo. Hasta que yo no me ponga estos lentes, la vida y el mundo luce borroso, luce sin sentido, las cosas injustas no tienen razón de ser hasta que yo no me coloque la palabra de Dios como mis mis lentes y de repente yo adquiera una cosmovisión nueva entonces yo puedo decir oh wow eso es como es es que hubo una caída en Génesis 3 esa es la razón hoy que estamos en medio de una redención y el plano se ha acabado, hoy que yo soy parte de la corrupción, dejan ese estrés. A nosotros todo nos parece derecho como cuando tú tienes Nosotros tenemos una percepción de la vida completamente errada. Es como cuando tú tomas un lápiz y lo pones dentro de un vaso de agua de cristal y lo miras a través del agua y el lápiz te parece torcido. Si tú no supieras nada de la física y nunca hubieses visto el lápiz fuera del vaso, tú hubieses jurado que ese lápiz está torcido, ¿cierto? Y tú hubieses muerto por algo que tú dices, pero que yo lo estoy viendo. Eso está torcido. Hasta que alguien saca el lápiz y te muestra que realmente está derecho, que era tu percepción de la realidad. Eso es como nosotros vemos la vida, completamente torcida, porque esa es nuestra percepción de la realidad. Y el único que ve la vida derecho es Dios. Y Él nos ha dado lentes para poder verla como Él la ve. por eso es que tenemos que volver a decir con Isaías a la ley y al testimonio si no hablan conforme a esta palabra no hay para ellos amanecer. La nueva traducción viviente es una buena traducción en términos de que trata de preservar el contenido pero trata de poner las cosas en palabras como que al hombre de hoy le puedan sonar quizás más entendible. Escucha cómo este versículo de 8 20 de Isaías lo tiene en la nueva traducción viviente. Busquen las instrucciones y las enseñanzas de Dios. Quienes contradicen su palabra están en completa oscuridad. Yo recuerdo parte de mi vida donde yo contradecía su palabra. Lo que yo no puedo recordarme bien es cuán oscura y densa era mi oscuridad. Porque como vives en ella, piensa que realmente es como el mundo es. Hasta que la luz vino a mí. Cuando los reformadores hablaron de sola escritura entonces, ¿dónde lo apoyaron? ¿dónde lo encontraron? ¿En qué pasajes de la Biblia? Porque eso no es algo que ellos se inventan, eso no es algo que ellos crean, eso es algo que ellos descubren y eso es uno de los principios de lo que la verdad es. Una verdad es absoluta, una verdad absoluta no es algo que yo invento o creo en un momento, es algo que yo descubro. Y de esa misma manera, el principio de sola escritura, que es una verdad absoluta, es algo que Lutero y otros descubren en un momento dado. Y nosotros vimos en el Antiguo Testamento, Isaías 8.20, cómo expresa eso, a la ley y al testimonio. Si no abran conforme a esta palabra, pues no hay para ellos amanecer, están en oscuridad. Pero cuando nosotros nos movemos al Nuevo Testamento, nosotros comenzamos a encontrarnos pasajes como este, en 2 Pedro 1, 20 y 21. Pero ante todo saber esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal, pues ninguna profecía fue dada jamás por un acto de la voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios. Allá hay varias cosas que ese solo texto nos enseña. Número uno, no hay ninguna escritura, ni en el Antiguo Testamento, ni en el Nuevo Testamento, que sea un asunto de interpretación personal. En otras palabras, cuando tenemos un estudio bíblico, no es correcto decirle, fulano, ¿qué significa ese pasaje para ti? Y fulano nos da una interpretación. ¿Y fulano para ti qué significa? Y fulano nos da otra interpretación completamente distinta a esta primera. ¿Y para ti qué significa? La otra persona nos da otra idea completamente distinta y al final tenemos que decir, hay un problema y es que ninguna escritura es asunto de interpretación personal. Entonces el pasaje tiene un significado, aunque pueda tener múltiples aplicaciones, pero el significado es uno. que lo da el Espíritu de Dios. Entonces, ninguna escritura es asunto de interpretación personal. En segundo lugar, de acuerdo al pasaje que acabamos de leer, la palabra no llegó a nosotros como resultado de una intención o deseo o proyecto humano. Escucha, ninguna profecía fue dada jamás por un acto de la voluntad humana. A ningún ser humano se le ocurrió este proyecto de 66 libros. A ningún ser humano se le ocurrió que sería una buena idea poder tener una revelación de Dios. A Dios se le ocurrió revelarse a sí mismo conforme a lo que su ser, carácter, mente es. Y lo otro es que cuando estos hombres, de acuerdo a esta escritura que yo leí, cuando estos hombres escribieron, lo que estos hombres escribieron, lo escribieron inspirados por el Espíritu Santo. No fue una inspiración natural. No fue que alguien se levantó un día temprano en la madrugada y pensó, sabes qué, yo tengo una inspiración fuerte ahora mismo que me dice que escriba esto. Dios se movió de una manera sobrenatural en el interior, en el corazón de estos hombres, de tal forma que ellos fueron movidos por Dios a escribir la verdad de Dios en la manera como Dios entendió era la más propicia para revelársele al hombre. cuando Pablo le escribe a Timoteo, porque esto es una verdad que ellos descubren a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento. los reformadores descubrieron eso Pablo le dice algo similar en 2 Timoteo 3 16 toda escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar para reprender para corregir para instruir en justicia toda escritura antiguo testamento y nuevo testamento los salmos y el génesis los evangelios y romanos y apocalipsis toda escritura es inspirada por Dios. Teo-nustos. Teo-dionustos. Respiración. Ha sido exhalada por Dios. Toda Escritura. Es algo que ha salido del interior de Dios hasta el hombre. Y eso nos ayuda a nosotros a entender cómo es que esto llega a nosotros. Porque si la fuente de donde sale es inerrante, lo que llega es inerrante. Si la fuente de donde sale es todapoderosa, pues entonces la palabra es todapoderosa. Si la fuente de donde salió es infalible, pues entonces el resultado debe ser infalible. Y como toda escritura ha sido respirada hacia afuera por Dios, entonces toda palabra recibida es inerrante, es infalible, es poderosa para hacer justamente el trabajo para la cual Dios la hizo salir de su ser. Y Dios lo hizo preservando las personalidades de los autores humanos de este libro. Tú tienes aún, dicen los expertos, ¿verdad?, en los lenguajes originales, yo no soy uno de ellos, pero los expertos, que el griego de Lucas y del libro de Hebreo es probablemente del mejor hebreo que tú puedas encontrar en el Nuevo Testamento, no así el hebreo de Juan, porque Dios los inspiró de una manera que pudo preservar la personalidad de los autores humanos. Ahora, el principio de violación de las escrituras no es algo del ser humano del siglo XIX o siglo XX o XXI. Es una tendencia del hombre de toda la vida. Tan vieja es la tendencia del hombre de violar la palabra de Dios que comenzó en Génesis, cuando Adán y Eva violan la palabra de Dios. Cristo habló justamente de cómo en su tiempo la gente violó el principio de sola escritura. Escuchen lo que dice Marcos 7.13. Cristo hablando a sus seguidores, invalidando así la palabra de Dios, hablando a los fariseos, por vuestra tradición la cual habéis transmitido y hacéis muchas cosas semejantes a estas. Vosotros enseñáis tradiciones a los hombres que invalidan lo que Dios ya ha revelado. Eso no es distinto a lo que Lutero se encontró. Eso no es distinto a lo que el punto 95 del Catecismo de Roma hoy enseña cuando habla de que la Biblia, la tradición y el magisterio de la iglesia se sostienen de manera igualitaria uno a la otra y que ninguna puede existir sin la otra y que las tres cosas contribuyen a la salvación del ser humano. En la época de Cristo existía exactamente la misma cosa. Gente, quien se llama tradición de hombre, invalidando así la palabra de Dios. Esa es la razón por la que Cristo le dice a todos aquellos de ustedes que están cansados y cargados, venir a mí. Ustedes que han sido cargados y cansados por los fariseos, venir a mí, yo los haréis descansar. Cargas ligera, mi yugo es liviano. Si conoces lo que requiero de ti, verás cuán ligera es mi carga. Si conoces que te doy salvación no por el esfuerzo humano, sino por la gracia de mi Padre mediada a través del Hijo y del Espíritu, tú conocerías cuán liviana es mi carga. Mis mandamientos no son gravosos, pero me pesan, claro, porque tu corazón los quiere violar y son pesados para tu corazón. Pero si conociera la gran libertad Si mis mandamientos te dan, tú entenderías cuán livianos son mis mandamientos. Hasta el punto que el salmista dice, oh, cuánto amo tu ley. La ley que muchos encontramos restrictiva, el salmista dice, no, yo la amo, es más dulce que la miel. Santiago dice, la ley de la libertad es la ley que me liberta del pecado, que me quita las amarras, que me quita el peso que el pecado había puesto sobre mis hombros. Es la ley que ayuda a Lutero a salirse de la esclavitud y a encontrar libertad en Cristo. Y Dios nos ha dado esta palabra. para que la iglesia como columna y sostén de la verdad que es de acuerdo a lo que Pablo le revela a Timoteo en su primera carta 3.15 la iglesia predique sola escritura Dios no nos llamó a predicar visiones y sueños el profeta que tenga su sueño pues que cuente su sueño pero el profeta que tenga mi palabra que hable mi palabra con verdad que tiene que ver la paja del sueño con el grano de mi palabra En la época de Jeremías, esas eran las palabras. ¿Te das cuenta que esto es tan viejo como el hombre? Ninguna iglesia podrá levantarse y sobrevivir sin la autoridad, la guía, la luz, el sostén, el respiro de la palabra de Dios. Esta es la única esperanza de la sociedad. Esta es la única esperanza del hombre. Ayer hablábamos un poco, decíamos, la educación no lo ha hecho, la educación no lo va a hacer. La psicología me describe mucho los problemas del hombre, pero no me los sabe. La sociología me describe muchos de los problemas de la sociedad, pero me la deja enliada. Y de esa misma manera, todos los intentos que el hombre ha tratado de hacer para mejorar al hombre han terminado hundiendo al hombre todavía más en su propio fango. Hubo una época en que nosotros pensábamos que la universidad iba a ser la institución de la redención. La universidad no va a salvar, la ciencia, la mente no va a salvar. La universidad vino, la universidad se desarrolló y terminamos peores. Pensamos entonces que el gobierno nos va a salvar. De tal manera que cada cuatro años, en la mayoría de los países donde se elevan las elecciones cada cuatro años, hay una nueva esperanza de que el próximo gobierno nos va a salvar. Pero no hay ningún gobierno que va a salvar ninguna nación hasta que Cristo venga. La única esperanza del ser humano es Cristo y su palabra. Eso es lo único que cambia la mente del hombre. Es lo único que cambia el corazón del hombre. La mente está en oscuridad, necesita ser iluminada. El corazón es de piedra, necesita ser ablandado. La voluntad está esclavizada, necesita ser libertada. Y eso solamente lo hace el poder del Evangelio. Lamentablemente, la razón por la que nuestras iglesias en general, estoy hablando, no han sido tan efectivas en los últimos años es justamente porque se han alejado del poder de la palabra y han confiado en el poder de los hombres vía estrategias de amos. una de las cosas que la palabra hace es que protege o el principio de sola escritura protege la palabra escucha lo que Pedro dice en su segunda carta en 3.16 asimismo en todas sus cartas hablando de Pablo habla en ella de estos en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender imagínate si hay cosas difíciles en la carta de Pablo que Pedro que era apóstol en el primer siglo que podía preguntarle a Pablo dice Pablo dice algunas cosas que son difíciles de entender Pero escucha lo que él agrega, que los ignorantes e inestables tuercen. Bueno, Pedro, pero es que son difíciles de entender. No, espera. Como también tuercen el resto de las escrituras para su propia perdición. Ah. Es que tuercen las cosas difíciles de entender y las fáciles de entender. Porque la torcedura no está en lo difícil que es de entender, sin lo difícil que es de vivir con un corazón que no ha sido entregado a Dios. Y los ignorantes e inestables tuercen todo lo difícil de entender y el resto de las Escrituras hundiéndose en su perdición. Sóla Escritura protege la Palabra, justamente para que esto no ocurra, porque como la Palabra interpreta la Palabra, entonces la Palabra no va a torcer la Palabra. Es la palabra que tiene que ayudarme a entender lo que los textos significan. Cuando Cristo dice, por ejemplo, si no odiáis a tu padre y a tu madre, no eres digno de seguirme. Si yo voy al diccionario de la lengua española y busco lo que dice la palabra odio, yo voy a decir, oh, wow, yo tengo que odiar a mi padre y a mi madre para seguir a Cristo. Yo no voy a seguir esa religión, una religión medio extraña. Pero como la palabra interpreta la palabra, Entonces yo encuentro la manera de interpretar ese texto en la palabra que me dicen, no, no, no. Es que Cristo está hablando de que en términos relativos. El amor que debes tener por Dios es tan sublime y supremo al amor que debes tener por las personas terrenales, incluyendo a tu padre y a tu madre, que sería casi como odiarlos. De tal manera que si ellos compiten con Cristo, tienen que seguir a Cristo antes que a ellos. Ah, eso es lo que significa. ¿Y dónde está eso? En la palabra, no en el diccionario de la lengua española. Martín Lloyd-Jones, uno de los grandes predicadores, quizá el más grande predicador del siglo XX, decía, sin lugar a duda, todos los problemas de la iglesia de hoy y todos los problemas del mundo se deben a una desviación de la autoridad de la palabra. Palabras mayores. Todos los problemas de la iglesia y todos los problemas del mundo de hoy se deben a una desviación de la autoridad de la iglesia. De ahí que Isaías decía, a la ley del testimonio, Si no hablan conforme a esta palabra, no hay para ellos amanecer, no hay luz en ello, hay oscuridad. Lo que había estado ocurriendo hasta la época de Lutero era que la palabra se interpretaba y eso no ha cesado y se predicaba alegóricamente. Yo tengo pasores cerca de nuestra iglesia en Santo Domingo que siguen predicando alegóricamente. Y tú oyes interpretaciones de la palabra que tú dices, ¡Wow! ¿De dónde alguien puede...? ¿Será que se comieron enchiladas anoche y le cayeron mal? Pero eso viene de muy atrás. Juan Casiano, siglo IV y V, hablaba de que habían cuatro niveles de significado e interpretación de las Escrituras. Primero, la letra muestra lo que Dios y nuestros padres hicieron. La alegoría muestra dónde está escondida nuestra fe. El significado moral nos da reglas para el diario vivir y la analogía muestra dónde termina nuestra lucha. ¡Wow! ¿Te imaginas lo que tú puedes hacer con un texto con esos cuatro niveles de interpretación? Yo escuchaba en una ocasión a John MacArthur predicar y decía que él estuvo en una iglesia un domingo sentado donde el pastor hablaba de la resurrección de Lázaro y dijo que la resurrección de Lázaro tipificaba el rapto de la iglesia. Y luego él le preguntó al pastor MacArthur, al final, que si él alguna vez había oído a alguien o leído a alguien encontrar ese significado de la resurrección de Lázaro en términos de lo que representaba, ¿verdad?, el rapto de la iglesia. Y MacArthur le dijo, no, ni ninguna otra persona fuera de ti tampoco. te das cuenta lo que la interpretación alegórica puede hacer, déjame darte una idea porque esto era lo que prevalecía hasta la época de Lutero. En la época de Lutero se interpretaba la palabra alegóricamente entonces Orígenes entre el año 185 al 245 tomó la palabra del buen samaritano y escucha cómo la interpretó alegóricamente. Los seres humanos están compuestos de tres partes, cuerpo, alma y espíritu. Las escrituras están compuestas de tres significados, ya comenzamos mal, literal, moral y espiritual. En la alegoría del buen samaritano, Jerusalén representa el cielo, Jericó representa el mundo, los ladrones, el diablo y los demonios, el sacerdote, la ley, el levita, los profetas, el buen samaritano, Cristo, el burro, el cuerpo de Cristo cargando al hombre caído de la posada que representa la iglesia. La promesa del samaritano de que regresaría es el retorno de Cristo. ¡Wow! Alguien pensaría, wow, eso es profundo, profundamente errado. La palabra tiene un significado gramatical histórico, es un libro, es un libro y como los libros tienen oraciones y verbos y adjetivos y adverbios que funcionan de la misma manera que funcionan en todos los demás lenguajes y conjunciones y preposiciones. Y nosotros tenemos que interpretarlo con la ayuda del Espíritu Santo, la palabra interpretando la palabra, pero leerlo de la manera que leemos literatura. Un nombre es un nombre, un verbo es un verbo. Una frase es una frase, una oración es una oración. Entonces, a la hora de pensar en sola escritura, que esa le preguntaba a David ayer, David, ¿en qué dirección quieres que lleve el mensaje? Me enfatizaba mucho que pudiéramos volver a enfocar el principio de sola escritura, y es sola escritura lo que abre los ojos de Lutero, porque cuando Lutero comienza a entrar a los salmos y llega al salmo 22 y se encuentra con Cristo ahí, Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? Lutero está pensando, acá hay otra gente que está pidiendo misericordia. Cuando Lutero llega a Romanos y se encuentra con que el justo por la fe vivirá y que el Evangelio es el poder de Dios para salvación, eso comienza a despertar a Lutero cuando Lutero llega a Gálatas. y se encuentra de que realmente tú no puedes volver a las obras de la ley después que ha comenzado por gracia y luego llega a hebreos y se encuentra que Cristo nuestro sumo sacerdote y quien es quien intercede por nosotros y que este otro sacerdote anterior ha quedado atrás la palabra hace que Lutero vuelva a la vida y ya nazca de nuevo y se sienta completamente libertado para siempre Lutero había llegado a Roma pensando que la tradición que enseñaba que cuando tú subía hasta el Papa por la escala santa, la escalera santa por donde se supone que Cristo subió hasta Pilato y que todavía Roma tiene ahí bajo vidrio hoy en día, que cuando tú subía por ahí, que tú subía de rodillas y decía un padre nuestro en cada escalón, que antes de tú, cuando tú llegaba al final de la escalera, que un alma salía del purgatorio, si tuviese dedicado esa subida de esa manera por el nombre de esa persona. Y Lutero decía, lo único que yo lamento es que mi padre y mi madre están vivos para poder subir ahí en nombre de ellos para que cuando ellos mueran salgan del purgatorio después de ellos haber subido. Y Lutero comienza a subir, dice la tradición, la escalera, y cuando llega arriba dice, ¿qué clase de tradiciones y locuras nosotros creemos? y se devuelve. Y nunca llegó a ver al Papa, ¿quién él quería ver? Lutero entendió el principio de sola escritura. Sola escritura en términos prácticos implica que la palabra, número uno, está inspirada, ha sido inspirada por Dios, ha salido de Dios. Número dos, la palabra es completa. La razón por la que no necesitamos nada más es porque Dios nos ha completado su palabra y cerró su camino. Como la palabra es inspirada por Dios, ha salido por Dios, la fuente es inerrante, la escritura no tiene error. Y de esa misma manera la escritura tampoco es, la escritura también es infalible. Esas dos palabras hasta el año 60 básicamente eran usadas de la misma manera, pero debido justamente a gente que le gusta encontrar la quinta pata al gato, decimos nosotros, hubo que separar y entonces hoy inerrante implica que no contienes errores de ningún tipo e infalible implica que no te va a guiar mal cuando te da instrucción en una dirección, no te va a enseñar el camino de la salvación y al final tú va a encontrar que te llevó a la perdición, no va a fallar en lo que afirma, en lo que asevera cuando te dice algo. La Escritura implica que la Palabra es la última autoridad, la suprema autoridad en materia de fe y práctica. Cuando la Palabra habla, Dios habla. Sola escritura también implica tota escritura, toda la escritura. La inspiración ha sido verbal, palabra por palabra. El Salmo 119, 160 dice, la suma de tus palabras es verdad. Tú la tomas una por una, tú las sumas, y cuando llegas al final, la suma de tus palabras es verdad. Cada una de ellas. Sola Escritura implica, como dijimos, que solamente la Palabra obliga, ata la conciencia de manera universal. Sola Escritura no elimina el valor de los concilios, de las confesiones de fe, porque mucha gente ha pensado, reflexionado a través de la Palabra para llegar a confesiones de fe a través de concilios y demás y de credos, pero ellos tienen que coincidir con la Palabra. Cuando ellos no coinciden con la Palabra, la Palabra entonces los suplanta, los reemplaza. Sóla escritura dice que ninguna palabra es asunto de interpretación personal. Uno de los problemas de la sociedad del siglo XX y XX es que es tan individualista que cada cual quisiera darle el significado que más le convenga a su situación a la hora de leer la palabra, pero la palabra prohíbe eso. Sóla escritura implica también que hay reglas de interpretación. Nosotros no sumamos o restamos o multiplicamos o dividimos conforme a las reglas que a mí me parece más conveniente. Hay reglas de matemáticas, hay reglas de interpretación y una de las primeras es la palabra su propio intérprete. Tan sencillo como es. La escritura no nos permite despegarnos del pasado y salir hoy con interpretaciones que nunca nadie jamás había soñado. Es una de las cosas que yo quisiera estar seguro. Cuando yo predico un texto de la palabra, que alguien no haga el ejercicio y diga, pastor, en la historia de la iglesia, en 2000 años de la iglesia, a nadie jamás se le había ocurrido una idea como esa. Eso a mí me atemoriza. ¿Por qué? Porque la historia del pueblo de Dios es una sola historia. y Dios ha ido agregando sabiduría y sabiduría y sabiduría a lo largo de las generaciones, y de alguna manera yo quiero pensar que lo que yo pienso de ese texto, otros iluminados por Dios que han ido primero, quizás con más sabiduría que yo, también han pensado algo similar. La Escritura dice que la palabra juzga a la iglesia, no al revés. Yo no interpreto la palabra, la palabra me interpreta a mí, La palabra me dice, tú eres un hombre pecaminoso, tú estás en necesidad de... Perdón, yo no le digo la palabra, esa no es la manera de yo arrepentirme, yo tengo mi propia forma. Sola escritura requiere de hombres y mujeres que manejen la palabra de verdad con precisión. ¿Vale lo que dice eso de Timoteo? Procura presentarte ante Dios como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja la palabra de Dios con precisión. Sola escritura requiere de hombres y mujeres que a la hora de estudiar, a la hora de enseñarla, puedan manejar la palabra de Dios con precisión, ortotomeo, que la corten derecha, que no se desvíen, que entiendan lo que están manejando, que es el carácter de Dios, la mente de Dios, la sabiduría de Dios, la esencia de lo que Dios es. Yo no puedo manejar eso a la ligera. So la escritura me recuerda que la palabra es útil para enseñar, para corregir, para instruir en justicia. Pastor, pero hay cosas que la Palabra no me explica, si es verdad, pero Dios nos dijo eso. Si hay algo que yo aprecio de Dios es cuán honesto Él es cuando Él revela su Palabra. Y Él me dice en Deuteronomio 29, 29, las cosas reveladas, esas te pertenecen a ti y a tu descendiente, pues las cosas secretas me pertenecen a mí. Entonces, cuando hablamos, por ejemplo, de la doctrina de la elección, de la predestinación, pero es que Dios no revela por qué le elegía a uno y no a otros, no, Él no lo revela. Porque esas cosas le pertenecen a Él. Pero Él me lo dijo. Él me dijo, hay cosas que yo no te voy a decir. Pastor, pero eso no es justo, ¿no? Hay cosas que usted no le dice a su hijo de dos años, tres años. ¿Usted le explica a su hijo de tres años cómo se hace un hijo? ¿Cómo a él lo hicieron? La noche que usted y su esposa lo hicieron, no, usted no se lo explica. ¿Por qué? Porque usted no quiere que él entienda, no, porque él no lo puede entender. Usted se puede pasar una semana explicándoselo y él no va a tener idea de que usted está hablando. De esa misma manera, Dios tiene muchas cosas que nos va a revelar posteriormente, pero ahora no tiene ningún sentido que no las diga, porque no las vamos a entender. Y otras las vamos a entender y las vamos a mal manejar. Imaginémonos que Dios me revelara a quien Él ha elegido y no ha elegido. Y esta mañana yo tengo cinco hermanos, estos dos no, estos tres sí. Estoy hablando ustedes tres, estos dos no. Yo haría mucho daño si supiera todo lo que Dios sabe. Pero si supiera todo lo que Dios sabe, yo haría exactamente lo que Él está haciendo hoy en día. Si nosotros supiéramos todo lo que Dios sabe, nosotros haríamos exactamente todo lo que Dios ha hecho en el mundo desde el día uno hasta el día de hoy. Wengluren lo dice de muy buena manera, las escrituras contienen todas las palabras que Dios quiso que su pueblo tuviera en cada época de la historia redentora y que ahora contiene todo lo que Dios necesita decirnos para la salvación. para que confiemos en Él perfectamente y para obedecerle perfectamente. Cuando decimos que la Palabra de Dios es suficiente, tenemos que calificarla, porque la Palabra de Dios no es suficiente para operar a alguien de apendicitis, porque no habla de apendicitis, no es un libro de medicina, pero de aquellas cosas que habla es suficiente. Y Dios le revela al hombre todo lo que él necesitaba saber. Entonces, si esta es la Palabra de Dios, ¿Sabes lo que debiéramos hacer? No debiéramos atrevernos a editar a Dios. Yo he publicado varios libros y tú le envías tu libro a un editor y el editor se toma la atribución de cambiarte cosas, aunque luego te consulta para que estés de acuerdo. Nosotros no debiéramos atrevernos a editar a Dios. Entonces yo edito a Dios cuando yo le quito, le pongo, tergiverso, cambio lo que él ha dicho. Dios no tiene editores. Él es el autor y el editor de su obra. Y lo que él ha escrito, esa es la conclusión de su obra. El tiempo se me ha ido. Necesito ir cerrando. Déjame ver cómo lo hago. Cuando Dios va a concluir su palabra, Dios nos deja claro lo que él piensa acerca de los editores de su palabra. Escucha como él lo dice, al final ya de su revelación, Apocalipsis 22, versículos 18 y 19. Yo testifico a los que oyen las palabras de la profecía de este libro. Si alguno añade a ellas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa descritas en este libro. Si le quitas, si le pones, Dios toma eso muy seriamente. Si meditas, dice Dios, yo pudiera decirlo de esta manera, si meditas eres un gran atrevido, porque te has atrevido a editar a la única fuente de sabiduría perfecta que se ha tomado el trabajo de revelar cómo él piensa para que tú le puedas obedecer perfectamente y puedas disfrutar de la mayor bendición posible que pudieras tener que la consigues cuando obedece la ley de Dios que es más dulce que la miel que hace sabio al sencillo cuyos preceptos son justos como le dice el Señor al pueblo de Israel en alguna ocasión le dice Dime, dime dónde hay una nación que tenga preceptos tan justos como esto que yo te he dado. Y eso era el Antiguo Testamento. Imaginémonos ahora la gracia del Nuevo Testamento. Dime, preceptos de tanta bondad, de tanta misericordia, de tanta gracia, de tantos segundos chances como estas palabras que yo te he dado con la promesa de que yo renuevo mi misericordia sobre ti todos los días. ¿Dónde lo vas a encontrar? Y aún así el hombre se queja. Padre, te alabamos y te bendecimos. por la oportunidad que tú nos brindaste esta mañana de reflexionar acerca de sola escritura, solamente tu palabra tiene la autoridad, el poder, la sabiduría, la dirección, la perfección para proveer al hombre todo lo que él necesita. Gracias porque a pesar de ser un Dios trascendente como cantábamos, de esa manera te hiciste inmanente y te acercaste a nosotros. de tal manera que tú no solamente habitas en las alturas y tu are alto y sublime pero tú también habitas con aquel que es contrito de corazón gracias Dios por acercarte a cada uno de nosotros te acercaste tanto que nos diste a tu hijo quien fue a la cruz y pagó una deuda que no era suya y murió una muerte que a mí me correspondía para darme una vida que no es mía y darme un reino que a mí no me corresponde y cuando yo era tu enemigo tú me diste a tu hijo y ahora tú me llamas hijo también y tu hijo me llama hermano y no sea vergüenza de llamarme hermano y tú me has hecho coheredero con él Pero yo no entiendo eso. Yo no entiendo cómo yo puedo coheredar con Cristo, el origenito de Dios. Pero yo lo creo porque tú lo dices. Gracias por tu herencia en Cristo. Gracias por tu amor en Cristo. Gracias por tu palabra escrita en nuestro idiomas, en múltiples versiones. en múltiples formas hoy en día. Gracias Dios por la bendita y grande bendición de estar vivo en esta generación. Tu palabra escrita está más cerca de la población que de cualquier otra generación. Ayúdanos a aquilatarla. Ayúdanos a abrazarla. Ayúdanos a proclamarla. Ayúdanos a obedecerla. Ayúdanos a transmitirla. En Cristo Jesús. Amén.
La Necesidad de una Nueva Reforma
Series Día de la Reforma 2015
Sermon ID | 11915133235 |
Duration | 1:05:39 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.