00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
aquí en vivo y en directo y pues su programación este la transmite en YouTube en el canal de Enrique Sarria, pastor Enrique Sarria. Sí. Y se titula ¿Qué dice Dios? Así es que vamos a iniciar pero antes que nada vamos a vamos a querer saber ¿Qué hizo allá pastor? en México, ¿cómo le fue? Gracias, sí fue muy bueno el viaje a México por el estudio que hemos dado del programa ¿Qué dice Dios? que antes salíamos al principio fue 7 días a la semana después lo reduje a 5 después a 3 y después quedó a 2 ahora ha quedado a 1 con algunos intervalos pero en ese tiempo algunas personas en México empezaron a escuchar más de la palabra y dos personas de ella específicamente ella se llama Marta, doña Marta y su hija Laura vinieron al Señor a través de las enseñanzas que estábamos dando de Fundamento de la Fe, también escuchando las predicaciones de la iglesia, y pues supe que el Señor las había salvado y me preocupó que no estaban bautizadas. Entonces, bueno, Dios me ayudó a proper en mi corazón ir y bautizarlas. y ver cómo podíamos conectarlas con alguna iglesia de allá, y eso pues va a ser un proceso. Pero gracias a Dios se pudo hacer los bautismos, los hicimos en Camecuaro. Yo es primera vez que estoy por allá, un sitio muy bonito, muy precioso. Y mi hermana Marta, ella había invitado a sus familiares a escuchar la palabra, entonces hicimos un buen recorrido con sus familiares, casa en casa, llevando el mensaje del evangelio, y pues se sembró la semilla. Y fue muy exitoso en ese sentido. Había mucha apertura y a mí me encanta ir a México por la gente. La manera como nos atienden, como son las personas allá. Me gusta mucho. Nomás que vivo aquí, si no me hubiera quedado allá, pero fue bueno hacer el viaje. Fue muy frutífero. paseo por ahí, por Michoacán, anduvimos cerquitas de donde nacimos nosotros por ahí. Sí, pero pues sí, yo sé que México es muy bonito, nada más que la violencia ha manchado un poco la reputación de México, pero en realidad, cuando va uno para esos lugares, uno busca cosas buenas, si va a andar buscando cosas malas, pues va a encontrar, pero Cuando va uno como usted fue a hacer esa misión, ¿verdad? Yo sé que Dios había preparado el terreno y todo, y qué bueno que mucha gente lo está escuchando por medio de las redes sociales, y pues se mira que las personas están hambrientas de la palabra de Dios, y quieren escuchar la palabra de Dios porque es un despertar de... Sí. Una de las cosas que me gustó escuchar que Marta, ¿verdad?, se llama la persona que ella trajo a todos los vecinos y contenta, ya llegó el pastor, ya llegó el pastor, vengan a escuchar, y había su casa para que la gente estuviera yendo a escuchar la palabra del Señor. Sí, allí en su casa y también fuimos con ella a la casa de sus familiares y conocidos. Ella nos acompañó y estuvimos compartiendo bastante. Sí. Gloria a Dios. Nos da mucho gusto, pastor. Sí. Y estamos orando. Si Dios abre las puertas en Zamora para una estación de radio allá, pedí ayuda. Si hay información de poder entrar allá con el mensaje, pues sería bueno. Pero bueno, eso lo dejamos al Señor en el tiempo de él. Amén. Sí. Ahora pues nos concentramos aquí en Livingston, California y vamos a continuar con el estudio que hemos estado haciendo. En las dos últimas ocasiones hubo mensajes que hemos dado en la iglesia. Es en Iglesia del Valle Central. Si usted está viendo esto por YouTube, pues aquí está el lugar, Iglesia del Valle Central. Pueden buscarlo allí. y ahí se encuentran las grabaciones pronto la semana entrante si Dios quiere abriremos inscripciones para la conferencia de varones en marzo 26 de 2022 entonces ya pronto se va a abrir los varones que quieran asistir les animo a que estén pendientes en iglesiadelvallecentral.com porque va a haber un cupo limitado una vez que se llene el cupo se van a cerrar las inscripciones y tenemos un buen equipo de pastores que van a estar predicando varios talleres que son relacionados al hombre, el hombre en el hogar, el hombre en su estudio, el hombre en la iglesia, y el tema principal es el plan de Dios para la iglesia, la misión de la iglesia aquí en la tierra, que creemos que es muy importante. Así que apúntense cuando se abra, pueden revisar la semana entrante, ya debe estar un link ahí para que se apunten. Quiero saludar a Laura Zaragoza y Doña Marta allá en México. Un abrazo para ustedes, para José, para Lalo, para los niños también. Estamos bien contentos acá por la atención que nos dieron. Y como decía, ahora nos daba ganas de quedarnos. Pero bueno, acá es donde vivimos. También a Adán Merino. Él se conecta desde Oakland. Así que bueno que está conectado. Entonces, vamos al estudio. hemos estado estudiando Mateo en el capítulo 6 la oración del Padre Nuestro cuando Jesús le enseña a sus discípulos a orar y quisiera leer el texto completo entonces vamos a ponerlo aquí para leerlo completo y hoy nos vamos a mover un poquito afuera de la oración hay una frase que es importante que la miremos juntos. Entonces dice el texto, cuídense de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de otra manera no tendrá recompensa de su padre que está en los cielos, por eso cuando den limosna no toques trompeta delante de ti como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para ser alabados por los hombres. en verdad les digo que ya han recibido su recompensa pero tú cuando des limosna que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha para que tu limosna sea secreto y tu padre que vean los secretos te recompensará esta es la parte inicial donde el señor está hablando de cómo se vive la verdadera religión. Después se mueva la oración en el verso 5 cuando ustedes oren no sean como los hipócritas porque a ellos les gusta ponerse en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa pero tú cuando ores entra en tu aposento y cuando vayas cerrado la puerta ora a tu padre que está en secreto y tu padre que ve en lo secreto te recompensará Y aquí está la segunda fase de cuando el Señor enseña cómo se vive la verdad y la religión. La primera tiene que ver cómo está el corazón en cuanto a generosidad. La segunda la muestra como la relación con Dios el Padre por medio de la oración. Y al orar no usen ustedes repeticiones sin sentido como los gentiles, porque ellos se imaginan que serán oídos por su palabrería. Por tanto, no se hagan semejantes a ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes que ustedes lo pidan. Y aquí empieza la oración como el Señor la enseñó. Ustedes, pues, oren de esta manera. Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga a tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. Danos hoy el pan nuestro de cada día y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del mal, porque tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre. Amén. Pero voy a leer también versos 14 y 15. que es donde queremos estudiar hoy porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones también su Padre Celestial les perdonará a ustedes pero si no perdonan a los hombres tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus transgresiones entonces en esta parte la oración termina con el amén aquí donde el Señor Jesucristo dice amén ahí termina pero después Mateo sigue escribiendo y pone un por qué avanzando en lo que el Señor ha dicho en cuanto al verso 12 perdonaron nuestras deudas como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores entonces en la oración del Padre nuestro nos queda faltando cubrir el verso 13 no nos descarren tentación sino librarnos del mal porque tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre amén pero antes de cubrir ese verso 13 quiero completar lo que dice el verso 12 acerca del perdón porque el 14 y el 15 está comentando acerca del perdón entonces creo que esa es la parte que necesitamos cubrir el día de hoy es allí donde queremos concentrarnos entonces recordemos la esencia de lo que estamos viendo tiene que ver con la oración, la oración es vital en la vida de un creyente, es muy muy importante que usted considere como es su vida de oración, que sea constante y que pueda seguir esta guía que el Señor nos da allí en Mateo 6 no como una repetición de palabras, pero como una buena manera de acercarse a Dios y presentar peticiones ordenadamente en acuerdo con la voluntad de Dios. Y hay ciertos obstáculos que se pueden presentar para la oración. Hay obstáculos como el desánimo emocional cuando emocionalmente la persona está baja, se puede desanimar de orar. El pecado que nos enfría también es un obstáculo para la oración, pero a pesar de las emociones y estos obstáculos, hay que buscar al Señor. Y hay otro obstáculo que es el diablo. El diablo se opone para que oremos, él no quiere que oremos. Pero todos estos obstáculos son pasables, es decir, superables, porque Dios al creyente le da el poder para superarlos. Entonces no es como que vayamos a decir, pues son obstáculos y por eso no oro, no vendrán a ser excusas, no orar es pecado, es ofender al Señor porque Él dice que tenemos que orar todos los días. ademas un hijo de dios como no se va a comunicar con su padre que esta en los cielos otro obstaculo que se puede presentar es la ignorancia es decir no saber como orar una vez una persona dijo pero como oro y otro le dijo pues ora y vas a aprender a orar si en parte pero tenemos la instruccion del señor el señor le dice a sus discípulos asi es como deben de orar entonces debemos seguir la instruccion del señor y orar así entonces todos estos obstáculos se van superando y el de la ignorancia se supera con la instrucción de la palabra y la tenemos con claridad y algo importante también en la oración corporal es decir la oración con la iglesia del señor acordémonos la oración que el señor indica dice Padre Nuestro Padre nuestro está hablando en plural que estás en los cielos santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino está hablando en plural también entonces está dando el sentido de comunión de iglesia sí entonces debemos considerar eso y los dos obstáculos principales que el Señor nos ha presentado que hemos visto hasta ahora es la hipocresía, es decir, orar repeticiones, lo que llaman rezos, eso es hipocresía, porque no sale del corazón, es palabras memorizadas, o la otra es tener un palabrerío vacío que se viene de los gentiles, es como llevarle un montón de información a Dios, como que Dios necesitara que nosotros le informemos, cuando el mismo testudo dice, Dios ya sabe lo que ustedes necesitan, entonces eso nos ayuda no para no orar, sino para No tenemos que convencer a Dios de nada, tenemos que expresar cómo nos sentimos, lo que nos concierne, lo que nos trae presión sobre nuestras vidas, y el Señor va a escuchar lo que traemos en el corazón. Pero es necesario orar, es importante orar, es vital que permanezcamos firmes en la oración, creciendo en ella. Pablo le dice a los tesalonicenses oren sin cesar no paren de cesar siempre estén orando por todo estén orando los evangelios cuando leemos sobre la vida del Señor Jesucristo dice que él se retiraba muy de madrugada para orar estaba a solas con el Padre iba a desiertos a lugares desiertos para orar para estar allí a solas con el Padre entonces es de suma importancia lo que estamos aprendiendo y es muy importante que respondamos con obediencia al Señor. Aquí está esta instrucción de cómo orar. Hacerla a un lado yo creo que no es lo correcto, no nos va a ayudar espiritualmente mejor tomarlo. Tomar esta instrucción y procurar seguirla. y es importante notar que una iglesia que es fuerte espiritualmente es una iglesia entregada a la oración, es una iglesia que depende del Señor. Entonces, a través de la oración la iglesia tiene acceso a muchas bendiciones del Señor, puede tomar decisiones más sabias igual cada creyente, porque Dios así lo ha diseñado que sea. y para estar bien en la oración pues tenemos que tener fe y sin fe es imposible agradar a Dios así que si tenemos fe tenemos que orar y si oramos pues es porque tenemos fe entonces van de la mano en la escritura nos muestra ejemplos de hombres de oración como el rey David, Nehemias, Elías Josafat oró y el Señor mató 180 mil soldados asirios que venían contra ellos y los liberó. Ana oró y el Señor le dio a su hijo Samuel. Los discípulos oraron y un ángel del Señor liberó a Pedro cuando estaba en la cárcel. Jeremías, Oro, Ezequiel, Daniel, Habacuc, Sofonías, Isaías, Moisés, todos los fieles del Antiguo Testamento. La palabra narra cómo ellos eran personas de oración. Esteban, antes de morir, está orando, perdonando a los que lo están apedreando. Santiago enseña en el capítulo 5 a orar por los afligidos o los enfermos. Dice la palabra que enseñó Jesús, siendo hijo de Dios. Oró en Getsemaní, cuando estaba en Getsemaní antes de ir a la cruz, pidiéndole al Padre que se hiciera su voluntad, la del Padre, no la de él, pero está clamando y expresando cómo él se siente, cómo él percibe las cosas y mostrando dependencia en el Señor. Hebreo 5 7 dice que Cristo en los días de su carne, habiendo ofrecido oraciones y súplicas con gran clamor y lágrimas al que lo podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y uno dice, pero Jesucristo es el Hijo de Dios, ¿necesita orar? Sí, Él vivió como un hombre. Y es el ejemplo perfecto para nosotros de cómo relacionarnos con Dios el Padre. Así que necesitamos prevalecer en la oración. La Escritura nos habla mucho de la oración. Y créanme, en la oración es donde se ganan las batallas. Etxemaní fue la batalla crucial que el Señor Jesucristo tuvo que pelear antes de ir a la cruz. y que era la pelea principal espiritualmente hablando. Él no tenía que pelear contra el diablo, ni contra demonios, nada de eso. La pelea que Jesús peleó espiritualmente es, hágase tu voluntad y no la mía. Esa es la principal. Esa es la batalla espiritual. Ahí es donde se gana en la oración. El creyente puede rendir su voluntad a Dios. Y cuando el creyente está rindiendo su voluntad a Dios, entonces puede vencer. Es importantísimo que tengamos en cuenta la oración. La última vez que estuvimos estudiando este tema juntos vimos la primera parte cuando habla la oración acerca del perdón donde dice perdonar nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden y vimos que hay necesidad de pedir perdón por el problema del pecado por la justificación que nos garantiza el perdón porque contemplar la santidad de Dios resalta nuestro pecado, nos va a llevar a pedir perdón, estando orando vamos a ver la santidad de Dios, vamos a notarla, eso nos va a llevar a confesar más nuestros pecados, porque sólo Dios nos puede limpiar y miramos cuando Jesús le lava los pies a los discípulos, que es una ilustración que lo dice de limpieza y por eso vamos al Señor porque nos limpia. y porque pedir perdón es una necesidad diaria cuando el Señor enseña perdón a nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden está diciendo básicamente tú pecas todos los días y todos los días vas a tener que pedir perdón y dar perdón entonces es una necesidad clave en la vida del creyente y en los versos 14 y 15 que es donde nos vamos a enfocar hoy vamos a mirarlos de nuevo dice así porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones también su padre celestial les perdonará a ustedes pero si no perdonan a los hombres tampoco su padre les perdonará a ustedes sus transgresiones suena condicional y aquí hay que entender algo que es muy importante porque este texto si no se interpreta correctamente se puede tomar como que una persona puede perder la salvación o se puede tomar como que una persona no va a ser perdonada por Dios a menos que esa persona primero perdone. Pero la Biblia no enseña eso, la Biblia al contrario, la Biblia afirma que hemos recibido el perdón de Dios si estamos en Cristo. ¿Cuál era la paga del pecado? Romanos 6.23 dice la paga del pecado es la muerte. Más el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús. Si una persona está en Cristo, ya se pagó con una muerte. ¿Cuál? La de Cristo Jesús. Entonces el creyente no tiene que pagar por sus pecados. Es más, el creyente no puede pagar por sus pecados. Es imposible. ¿Qué es lo que ha recibido el creyente? El regalo de Dios. ¿Cuál es ese regalo? Vida eterna. ¿Cómo? En Cristo Jesús. ¿Por qué? Porque Cristo murió. Pagó por los pecados y resucitó. Ya no hay ley contra el pecado para el creyente. entonces el creyente ya ha recibido el regalo de Dios en Romanos 5,1 dejeme pongo los textos para que los vayamos mirando juntos Romanos 5,1 Romanos capítulo 5 en el verso 1 dice por tanto habiendo sido justificados por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo que dice el texto dice habiendo sido justificados no dice que vamos a ser justificados aquí le está hablando al creyente lo que afirma es que ya fuimos justificados cuando dice eso dice que el creyente Dios le atribuyó la justicia de su Hijo Jesucristo sobre él entonces es muy importante para interpretar correctamente Mateo 6 14 y 15 entender cual es la postura del creyente delante de Dios entonces es una postura es una persona perdonada es una persona justificada es una persona que esta en paz con Dios entonces que significa cuando dice si no perdonan los pecados yo no te voy a perdonar a ti tampoco ahorita lo vamos a mirar pero creo que es necesario mirar un fundamento para interpretar correctamente este texto miren tengan en cuenta esto como interpretamos correctamente un texto de la biblia Lo leemos y nos ponemos a pensar, nos quebramos la cabeza y entonces, oh ya sé, así se debe de interpretar. No. El principio básico de interpretación es este, la Biblia interpreta la Biblia. Eso es lo que estoy haciendo ahorita. leemos un texto donde aparentemente pareciera como que alguien pudiera perder su salvación como que el perdón es hay una condición allí para que suceda el perdón pero como es ese perdón o que miremos el fundamento que nos da la biblia en otras partes y ahí regresamos a este texto de lo que estamos haciendo miremos otro texto en Romanos 8.1 lo que estamos haciendo ahora es mirando las afirmaciones que la Biblia contiene acerca de la condición del creyente delante de Dios para poder entender porque Mateo escribió lo que escribió recuerden Mateo fue escrito para judíos y la manera de pensar de los judíos es diferente a nosotros, por eso es un poquito más difícil de interpretar ese libro. Romanos 8.1 dice, por tanto, ahora, mira lo que dice, tengamos en cuenta esto, no hay condenación para los que están en Cristo Jesús. ¿Por qué no hay condenación para los que están en Cristo Jesús? Porque ya fueron justificados. porque fueron justificados por medio de la fe y por eso tienen paz, ¿con quién? Con Dios, es decir, que fueron reconciliados con Dios. Entonces, cuando Mateo dice, si no perdonas los pecados, Dios no te perdona a ti, no está hablando de la salvación, no puede ser que esté hablando de la salvación, porque tendríamos que contradecir todos estos textos y no podemos. Estos textos son fundamentales para entender la postura del creyente delante de Dios de acuerdo a la obra que Cristo hizo a su favor. miremos un texto mas Efesios 1 verso 7 dice en él tenemos redención que es lo que tenemos redención la vamos a tener no dice la tenemos el verbo está conjugado a tiempo pasado tenemos redención mediante su sangre y qué significa la redención aquí está explicado aquí mismo el perdón de nuestros pecados según las riquezas de su gracia entonces nuestros pecados fueron perdonados, ¿cierto? Entonces, ¿por qué Mateo está diciendo que si no perdonas Dios no te va a perdonar tus pecados? Esa es la pregunta que tenemos pendiente, esa es la pregunta que queremos contestar y allí queremos llegar, pero queremos mirar el fundamento que la Biblia nos da en cuanto a la relación de un hijo de Dios con Dios. Entonces, el perdón a que se refiere el Señor es el perdón diario, el texto Cuando Mateo escribe eso, en las palabras de Seño se está refiriendo al perdón diario. En la primera parte, acuérdense, perdonan nuestras ofensas. Lo comparamos con lavarse los pies. Cristo le dijo a Pedro, pero lávame todo. Dijo, no, Pedro, tú ya estás lavado. El que está lavado no necesita lavarse otra vez. ¿Qué significa eso? Ya estás perdonado. Solamente los pies. ¿Por qué? Porque los pies simbolizan el caminar, que se ensucia todos los días. Entonces, todos los días necesita limpiarse. Pero no para la salvación, sino porque necesita estar limpio en su caminar con Dios. Entonces, si no perdona a quien le ofende, Dios no le perdona a usted. Eso si dice el texto. Recuerde que si usted es hijo de Dios, entonces usted se acerca a Dios como, como su padre, no como su juez. Entonces, el texto cuando dice, si no perdonas, Dios no te va a perdonar, no vemos a Dios como un juez. Entonces, ¿de qué está hablando? Está hablando de la relación con Dios. Cuando el creyente peca, su relación con Dios tiene un obstáculo. dice que las traten de manera sabia, que las traten como vaso más frágil, no sea que sus oraciones sean estorbadas, de esos que está hablando. ¿Quiere decir que pierde la salvación un hombre que no está tratando bien a su esposa en el contexto que dice allí? No necesariamente. Lo que dice es que Dios no va a escuchar sus oraciones. ¿Deja de ser un hijo de Dios? ¡No! Pero va a vivir una vida miserable si Dios no escucha sus oraciones. Lo peor que le puede pasar a un creyente es que Dios no escuche sus oraciones. entonces Mateo está hablando en relación el perdón es relación con la relación con Dios es como nuestro padre nuestro padre nuestro entonces está hablando de una restauración de esa relación quiero mirar el texto otra vez voy a regresarme aquí a Mateo Mateo 6 Mateo 6 y estamos en el verso 14 porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones, también su Padre Celestial les perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los hombres, tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus transgresiones. Es el mismo contexto que me referí en primera de Pedro. O sea, va a haber un obstáculo en la oración. Hay un obstáculo en la relación con Dios el Padre. Es como cuando en un hogar hay una situación entre un padre y un hijo. y es una situación que causa conflicto que demanda reconciliación pero no ha sucedido ¿qué pasa? no se hablan igual o a lo mejor no se hablan hay un distanciamiento en todas las relaciones así sucede entonces Mateo nos está mostrando tú tienes una relación personal con Dios cuida esa relación y la tienes que cuidar cuidando de que tú perdones cuando alguien te ofende Por eso dice, si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones, también su Padre Celestial les perdonará a ustedes. Entonces la persona, el creyente que perdona y con facilidad lo hace o se dispone para hacerlo, y cometió una ofensa, le puede pedir perdón al Señor rápido y el Señor le perdona. Le perdona no en el sentido de que Cristo tenga que ser sacrificado otra vez, porque eso ya está hecho, en el sentido de la relación con el Padre. Y el sacrificio de Cristo es el que permite que el perdón de todos los pecados sea posible de todas maneras. Entonces, es relacional para mantener la relación con Dios sin obstáculos. Y pedir perdón, hablemos un poco de pedir perdón. Yo creo que ya aclaramos la interpretación de ese texto. Ahora quiero hablar un poco más de pedir perdón. Para pedir perdón se requiere humildad, es decir, si usted ofende a alguien, perdón, usted tiene que hablar con esa persona. Usted le debe pedir perdón por el pecado que cometió. Y para hacerlo correctamente, usted no presenta excusas. Usted le dice, no, mira, es que me hicieron enojar. No, mira, es que estaba tan cansado, por eso reaccioné así. Todas esas excusas no sirven. Eso no es pedir perdón. Eso es presentar excusas. eso es perpetuar el pecado en realidad entonces para pedir perdón la persona dice sabes que te ofendí yo soy culpable de haber hecho esto y quiero pedirte tu perdón esa es la manera correcta de pedir perdón admitir la falta ahora dar perdón también requiere humildad el texto dice perdón a nuestras rezas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden después 14 y 15 dice porque si ustedes perdonan a los hombres perdonar demanda humildad ¿por qué? y demanda más humildad para el que da el perdón que para el que pide el perdón aunque suene algo al revés pero la razón es esta es porque la persona ofendida tiene razón en la carne para vengarse tiene razón en la carne para guardar rencor porque dice es que me ofendió es que yo sé que dijo esto es que yo sé que hizo eso pero Dios nunca le pide a un creyente que tome el lugar de juez no entonces en la carne la persona mire la persona que no perdona guarda en su corazón la oportunidad de cobrar venganza Y como no perdona, lo va a sacar después en otras conversaciones. Esa es su manera de cobrar venganza. ¿Cuál es el problema? Que la otra persona a lo mejor se le olvidó. La otra persona le pidió perdón a Dios y siguió adelante con su vida. Y el que no quiere perdonar, es como tomarse un veneno esperando que la otra persona se muera. pero el que está sin perdonar es el que está amargado en su corazón resentido en su corazón no puede tener paz en su relación con Dios no puede fluir en los dones del espíritu entonces es muy importante dar el perdón porque aquí dice porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones entonces cobran mayor humillación para el que perdona ¿por qué? porque si usted es ofendido Y cuando la otra persona le pide perdón, usted tiene una pérdida que no va a recuperar nunca. ¿Cuál es esa pérdida? ¿La ofensa? ¿La humillación que recibió? ¿La pérdida que hubo? ¿Tal vez hubo un daño material y esa persona no lo puede reponer? y todo lo que puede hacer es pedir perdón cuando usted da el perdón usted está asumiendo toda la pérdida por eso cuesta más trabajo perdonar que pedir perdón entonces eso demanda mayor humillación y debemos recordar que Dios no nos da el derecho de no perdonar el nos ordena que perdonemos perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones así dice también su padre celestial les perdonará a ustedes pero si no perdonan a los hombres tampoco su padre les perdonará a ustedes sus transgresiones quiere decir que dios no te va a dejar caminar en paz mientras tu no perdones tienes que perdonar si tu eres un hijo de dios entonces como hace para perdonar como hace para dar el perdón porque el punto aquí es si ustedes perdonan y si ustedes no perdonan entonces cómo se perdona esta es la parte clave aquí usted tiene que admitir que ha sido ofendido a veces una persona le dice a otra mira te quiero pedir perdón por esto y el otro dice no te preocupes no pasó nada eso es mentira algo pasó admita que hubo una ofensa admita que hubo una ofensa. Tiene que admitir que alguien pecó contra usted. Tiene que renunciar también. Lo primero es admitir, lo segundo es renunciar a tomar una actitud de juicio contra el ofensor. Usted deja todo juicio completamente a un lado y da el perdón. Para dar el perdón eso se llama gracia. La palabra dice, de gracia recibiste, de gracia da. Cuando Dios nos dio su perdón, cuando estábamos muertos de nuestros delitos y pecados, ¿cómo nos dio Dios el perdón? fue por su gracia es un regalo inmerecido que nos pidió el señor a cambio para darnos el perdón nada entonces cuando usted da el perdón usted no somete a la persona a una serie de de como se dice eso cuando de imponerle algún tipo de reglas y cosas así bueno hay situaciones que demandan consejería y se debe ver el cambio, pero el perdón tiene que iniciarse en el corazón. La actitud de su corazón debe ser la de perdonar, aún desde antes que esa persona le pida perdón. Usted tiene que ir con el Señor. porque el texto dice el texto es oración perdonar nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los a los que nos ofenden y después el 14 pero porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones esto es en oración quiere decir que la persona que a la que se está refiriendo mateo aquí es una persona que está a solas con dios y allí está dando el perdón al que lo ofendió y está está diciéndole señor mira esta persona hizo esto contra mí esta persona dijo esto contra mí esta persona me quedo bebiendo esto pero yo le quiero perdonar me siento ofendido me siento dañado me sentí humillado me dolió me duele pero yo decido perdonar porque tú me dices que perdona entonces allí comienza entonces cuando habla con la otra persona ya en realidad en su corazón está resuelto el asunto puede hablar y amar todavía a esa persona entonces lleve la ofensa delante del señor exponga sus emociones exponga sus sentimientos al igual que la injusticia que se cometió pero déjelo allí no lo divulgue porque aquí hay una aquí hay tentación aquí es donde el diablo trabaja cuando se puede producir una tentación mire Colosenses 3 del 12 al 13 Colosenses 3 del 12 al 13 este tema es muy importante y todos tenemos que lidiar con esto. Usted es una persona casada, usted tiene que lidiar con su esposa, su esposa tiene que lidiar con el esposo, con los hijos. En el trabajo tiene que lidiar con otras personas, en todas partes. Es necesario tener una actitud de perdón, de otra manera es muy difícil vivir esta vida. Tendríamos que completamente aislarnos para no tener que experimentar eso. Pero verso 12 y verso 13 de Colosenses 3 dice así entonces ustedes como escogidos de Dios santos y amados aquí le está hablando a creyentes revístanse de tierna compasión bondad, humildad, macedonia y paciencia antes de seguir tierna compasión, bondad, humildad, macedonia y paciencia ¿con quién? miren lo que sigue diciendo el texto soportándose unos a otros ¿qué significa esto de soportarse? Quiere decir que hay errores, hay pecados, hay faltas, hay dificultades, soportándose unos a otros y perdonándose unos a otros. Pero ¿cómo? Revistiéndose primero de eterna compasión, bondad, humildad, macedonia y paciencia. Esto no es para el que le cae bien. Esto no es para el que está en su círculo con el que se lleva bien. Este precisamente es con las personas que le quedan mal. Es lo que está diciendo aquí, porque dice el verbo principal que yo estoy viendo aquí es soportándose. unos a otros y perdonándose, soportándose, perdonándose unos a otros. Miren lo que dice, si alguien tiene queja contra otro, como Cristo los perdonó, aquí está el perdón, como Cristo los perdonó, así también háganlo ustedes. Entonces la manera como usted da el perdón No es un perdón que usted fabrica en su corazón. No es un perdón que usted se lo ingenia. O voy a perdonar y voy a poner estas condiciones. Usted perdona. Perdonar es renunciar a cualquier ocasión que tenga que ver con tomar venganza. Entonces usted no habla de eso con ninguna otra persona. usted al contrario protege el carácter de esa persona que le ofendió y usted lo deja allí porque el contexto que estamos viendo el perdón tiene que ver con la oración ok sigamos un poquito más adelante de cómo perdonar usted toma la ofensa y disponga su corazón a perdonar basándose en que Dios le ha perdonado a usted cuanto mucho más renuncia a toda oportunidad de venganza dé de gracia lo que ha recibido de gracia miremos como explica el Señor Jesucristo esto en la parábola de los dos deudores en Mateo 18 verso 23 al 35 vamos a leer toda la parábola esto es esencial yo le animo a usted que lo considere porque usted tiene que lidiar con esto seguramente que todos los días de su vida Mateo 18 muchos matrimonios sufren horriblemente por la falta de perdón dejan cosas ahí pendientes por años y años y la están guardando en su corazón sale algún pleito en la pareja y como que cargaran esa bolsa llena de ese saco lleno de cosas pasadas de cuentas no arregladas y sale un problema y resulta que en lugar de lidiar con ese problema en particular sacan toda la lista hoy es que hace 5 años, hoy es que hace 10 años, hoy es que cuando nos casamos y por qué se está sacando eso no el texto dice que si no perdonas Dios no te perdona entonces que tipo de relación puede tener un creyente con Dios si no está perdonando continuamente entonces como les va a ir bien en su matrimonio no les va a ir bien no les va a ir bien ni en el matrimonio ni en ningún lado porque no se está obedeciendo lo que el Señor enseña allí comenzando con la oración miremos entonces la parábola de los dos deudores antes de leerlo miren lo que sucede aquí antes de esto miren lo que pregunta el apóstol pedro en el verso 21 entonces acercándose pedro preguntó a jesús señor cuántas veces pecará mi hermano contra mí que yo haya de perdonarlo hasta siete veces Jesús le contestó no te digo hasta siete veces sino hasta setenta veces siete el contexto de esto tiene que ver con el perdón y si nos movemos un poco más atrás en ese mismo capítulo vamos a encontrar el contexto de la restauración que alguien peca en la iglesia entonces el Señor está enseñando un montón de versículos aquí acerca del perdón la importancia del perdón y ahora Cuando el Señor le contesta, a Pedro le dice hasta 70 veces 7, porque Pedro dice hasta 7 veces, para los judíos ellos perdonaban hasta 3 veces. Entonces Pedro dice hasta 7 veces, como que Pedro es mayor que los judíos y los fariseos en general. Y Jesucristo le dice no, hasta 70 veces 7. a usted no saque una calculadora y pongase a contar 70 veces 7 x 7 es 49, sería de 440 a 90 veces y dice ok ya llegamos a 440 a 90 y dice no, está hablando de una disposición continua de perdonar, eso es lo que el Señor está enseñando allí y sigue hablándole a Pedro para enseñarle cómo perdonar conectándolo con el perdón de Dios, cómo es el perdón de Dios con una persona que es perdonada, todo lo que Dios perdona y cómo esa persona actúa con alguien que le debe. Y eso nos ayuda para nosotros a saber perdonar. Entonces allí es donde empieza el verso 23. Por eso el reino de los cielos puede compararse a cierto rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al comenzar a ajustarlas le fue presentado uno que debía 10.000 talentos. Estoy leyendo de la nueva Biblia de las Américas y dice que equivale a 216 toneladas de plata. Si usted tiene alguna arete de plata, ¿cuánto pesa? Unos gramos nada más. Aquí estamos hablando de 216 toneladas de plata, una deuda imposible de pagar. pero no teniendo él con qué pagar su señor de no que lo vendieran lo que hacía en ese entonces en ese entonces junto con su mujer e hijos y todo cuanto poseía y así pagará la deuda o sea que nunca le iba a poder pagar porque si iba a la cárcel ¿cómo le iba a pagar? entonces el siervo cayó postrado ante él ante el señor diciendo tenga paciencia conmigo todo se lo pagaré y el señor de aquel siervo tuvo compasión lo soltó y le perdonó la deuda ¿qué hizo? asumió toda la pérdida al señor para perdonarle a él y dejarlo ir Esto es grandioso lo que está sucediendo aquí, la ilustración que el Señor está usando. Y la ilustración es que el Señor, el dueño, está hablando de Dios. El siervo está hablando de nosotros las personas. Y el Señor de aquel siervo tuvo compasión, lo soltó y le perdonó la deuda. Es un hombre libre. Libre de la deuda y libre en todo sentido. Verso 28. Pero al salir aquel siervo, encontró a uno de sus conservos que le debía cien denarios voy a regresarme un poquito miren vamos a mirar la deuda aquí son cien denarios en ese entonces el sueldo de una persona era un denario al día cien denarios son cien días de trabajo o sea que es algo que le iba a costar trabajo pagar pero lo podía pagar ok ahora miremos cuál es la deuda que tenía el otro hombre que el señor le perdonó él debía 10.000 talentos este debe 100 denarios este debe 10.000 talentos 216 toneladas de plata el primero era imposible que pagara el segundo es posible que pueda pagar ok entonces vamos aquí entonces ese siervo que le perdonaron bien encontró lo que le debía 100 denarios y echándole la mano lo agarraba literalmente lo que está diciendo es que lo agarra del cuello y los empieza a arrastrar cuando uno lee lo que significan las palabras que está usando en griego y el contexto de la cultura entonces eso es lo que está sucediendo allí entonces el que lo agarra del cuello y lo ahogaba lo estaba apretando el cuello diciendo paga lo que debes este es el que recibió todo el perdón esa es la actitud que está tomando con el que le debe esto entonces su consiervo cayendo a sus pies de la misma escena que vimos en la parte de arriba en este texto la misma etzena entonces su consiervo cayendo a sus pies le suplicaba ten paciencia conmigo y te pagaré son las mismas palabras que usó este otro hombre cuando su señor le quiere cobrar cayó postrado este es el primer siervo cayó postrado ante él diciendo ten paciencia conmigo y todo te lo pagaré ahora miremos las palabras del segundo siervo el que a este le cobra dice ten paciencia conmigo y te lo pagare y cual fue la actitud de el dice que cayendo a sus pies este hombre esta humillado completamente igual como el primero se habia humillado sin embargo el verso 30 el no quiso sino que fue y lo echó en la cárcel hasta que pagara lo que debía él no quiso, él podía perdonar pero no quiso perdonar así que cuando sus siervos vieron lo que había pasado se entristecieron mucho y fueron y contaron a su señor todo lo que había sucedido entonces llamando al siervo su señor le dijo pues el señor ya le había perdonado a él siervo malvado preste atención a esto si usted no perdona esta es la descripción que le corresponde a usted Siervo malvado, Jesucristo está representando a este señor que él menciona aquí, se está refiriendo a Dios, como Dios ve a las personas. Siervo malvado, el que no perdona es un malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me suplicaste. sólo con suplicar fue perdonado no deberías tú también haberte compadecido de tu consiervo así como yo me compadecí de ti prácticamente está diciendo de gracia recibiste de gracia da y enfurecido su señor que causa que una persona no perdone la furia de Dios. Enfurecido su Señor, ¿qué le va a pasar al que no perdona? Lo entregó a los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Así también mi Padre Celestial hará con ustedes si no perdonan y mire como dice aquí de corazón cada uno a su hermano este texto nos enseña mucho acerca del perdón esta ilustración que el señor pone aquí es una ilustración perfecta acerca del perdón entonces si usted no perdona usted es un siervo malvado y si usted no perdona, Dios lo va a entregar en manos de los verdugos. ¿Pero de quién está hablando este texto aquí? ¿Coincide exactamente con Mateo 6, 14 y 15? No en este sentido. Lo que está mostrando la ilustración de los dos deudores es un hombre que clama a Dios por el perdón. Dios le ofrece el perdón, pero no puede perdonar a su prójimo. Esa es su manera de vivir. Esa persona no es una persona salva. Los verdugos, el Señor está hablando allí de la condenación en el infierno. Eso es una persona que no conoce a Dios como su Señor, que Cristo no es su Señor y Salvador, que no ha sido redimida. ¿Por qué digo eso? Porque un creyente que es lo que Jesucristo le enseña a Pedro, hasta 70 veces 7, un creyente siempre va a perdonar. Siempre va a perdonar, no estoy exagerando. ¿Por qué? Porque el Espíritu Santo le va a dar convicción, su conciencia va a trabajar en contra de él hasta que perdone, sabe que no tiene paz, quiere la relación con Dios, entonces va a perdonar. Entonces el que no puede perdonar es porque no es salvo. Esa persona no tiene la salvación. pero el que es salvo entonces toma todo esto y dice bueno dios así me perdonó esto me está ilustrando que lo que yo debo de hacer debo perdonar a mi hermano cuando siempre porque el señor dice siempre si perdonas a tu hermano cuando dice perdona nuestra defensa así como nosotros perdonamos cuando no da ningún tiempo entonces es una manera de vivir el que no lo puede hacer es porque no está en cristo porque no tiene el perdón de Dios, por eso no puede perdonar a otro. Ese siervo, aunque su Señor le ofreció el perdón, él en realidad nunca recibió ese perdón. Nunca. Aunque él lo liberó, él siguió siendo un esclavo en su corazón. Era un esclavo en su corazón y así obró con el otro siervo que le debía los cien denarios. Entonces, si un ofensor si un ofensor no pide perdón igual usted tiene la responsabilidad de dar el perdón empieza desde su corazón es el primer paso en el perdón el segundo paso es cuando habla con esa persona y usted reconoce el daño usted lo puede nombrar como es y decirle pero yo te perdono quiero que sepas que yo te doy todo mi perdón entonces perdonen para que sean perdonados es lo que está diciendo el texto voy a terminar leyendo de nuevo en Mateo capítulo 6 el verso al 12 dice perdónanos nuestras deudas como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores y después en el 14 porque si ustedes perdonan a los hombres sus transgresiones también su padre celestial les perdonará a ustedes pero si no perdonan a los hombres tampoco su padre les perdonará a ustedes sus transgresiones recordemos no está hablando de perder la salvación está hablando de mantener la relación con Dios Y fluir, fluir, fluir con el amor de Dios, fluir con el perdón, con la compasión, con la bondad, con el amor. Fluir manifestando los dones del Espíritu Santo que se manifiestan en su vida. Ser una persona llena del Espíritu efectivo para ministrar y servir y bendecir a otros. Porque mientras no perdone, es un obstáculo grandísimo en su relación con Dios y para servir a otras personas. necesita perdonar y si usted no puede perdonar está escuchando este mensaje y la característica de su vida es que usted no perdona usted necesita aclamar por la salvación de su alma porque no la tiene se lo aseguro que no la tiene porque un hijo de dios puede perdonar y debe perdonar y va a obedecer a dios porque lo que dice el señor todos los creyentes lo pueden obedecer él le da el poder para que lo obedezcan Bueno, eso es lo que dice Dios acerca del perdón. Hay mucho más que se puede decir, pero en estos textos específicamente. Eso es lo que el Señor dice. Quiero mostrar el saludo de Fabio Zarria, mi papá en Colombia. Lo está escuchando y se ha conectado. Está compartiendo alguna escritura. Me imagino que esto es por Facebook. Entonces, un abrazo para todos. perdonen dispongan su corazón para perdonar así como el Señor le perdonó a usted claro que puede hacerlo el Señor le da el poder para hacerlo esto es lo que dice Dios acerca del perdón Dios los bendiga y Dios mediante aquí estamos una semana adelante
Como Perdonar para ser perdonado
Series Mateo_nueva serie
Pedir perdón requiere humildad, pero dar perdón requiere aun de mayor humildad.
Sermon ID | 1119212018208123 |
Duration | 50:22 |
Date | |
Category | Radio Broadcast |
Bible Text | Matthew 6:14-15 |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.