00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Vamos a tener entonces este tercer y último panel con el Pastor Miguel Núñez, Pastor Carlos Contreras Y en este cuarto panel está participando también el pastor Andrew Birch. Él lleva muchos años ministrando en España, aunque es originario de Inglaterra, en La Mancha, mucho tiempo, y actualmente en la Iglesia Bautista Reformada de Palma de Mallorca, y están en un hermoso proyecto de... y en Palma de Mallorca está el hermoso proyecto también de plantación de una nueva iglesia en la población del Arenal. Así que, bienvenidos, gracias por participar en este panel. Hay un montón de preguntas, algunas me las he dejado incluso en la silla porque no me dan tiempo a leerlas, pero podemos empezar con alguna de ellas. La primera de ellas, En los ejemplos que Pastor Núñez ha estado poniendo se pone mucho el caso del apóstol Pablo, cómo podemos tener ese concepto que el iniciar iglesias nuevas es una misión apostólica, pero hay apóstoles hoy en día, o hemos de dejar ese trabajo solo a los apóstoles, cómo vivimos ese llamado de plantar iglesias como iglesias locales. No hice la comparación con Pablo a manera de que como él era apóstol, él era quien podía plantar iglesias solamente, sino a manera de ver en su personalidad muchas de las cosas que estamos tratando de decir. No creemos que haya apóstoles hoy en día, creemos que la palabra de Dios es Es clara de múltiples maneras, Hechos 1, 21, 22 habla de cuando se iba a sustituir a Judas, lo que Pedro pensó. Pedro habló de que entre aquellos que habían estado con nosotros desde el principio, era necesario que se escogiera uno y que fuera testigo de la resurrección. de manera que en palabras de Pedro esa persona que iba a sustituir a Judas debía reunir ciertas condiciones y una de las condiciones era testigo de la resurrección y otra la condición era que hubiese estado con ellos desde el principio enseñado por el Señor Jesús en esencia cuando el apóstol Pablo viene que tuvo necesidad de defender su apostolado él llenó esos requisitos, él fue testigo de la resurrección y él fue enseñado por el Señor Jesucristo tuvo una revelación de parte de Jesucristo no fue enseñado por los hombres como él mismo dice De manera que no, no creemos que haya apóstoles, hoy dos. No presenté a Pablo como la figura apostólica que era la única capaz de plantar iglesias. No sé si quieren agregar algo más a eso. Yo solamente... A lo mejor distinguir la cuestión de los apóstoles y la función de Pablo como apóstol plantando iglesias. Creo que una de las cosas que he visto al estudiar sobre la la misión global a través de plantación de iglesias es que una característica de los plantadores de iglesias es que plantan múltiples iglesias como lo hizo Pablo y en ese sentido hay una similitud en la función apostólica de Pablo con la función de los plantadores de iglesias y creo que la distinción que Miguel estaba haciendo cuando puso las características de un plantador iglesia estaba distinguiendo un hombre que si es movido por una visión a plantar una iglesia también puede haber un llamado a plantar múltiples iglesias y eso lo hemos visto común por ejemplo en Asia, en África, en la India donde hay hombres que no solamente van y plantan iglesias sino levantan líderes locales y los van dejando y están haciendo esa función parecida como que están dando vueltas y siguen equipando esos líderes a la vez que están plantando múltiples iglesias Entonces, aunque no creemos ya que hay apóstoles modernos en la categoría de Pablo y los apóstoles del Nuevo Testamento, sí vemos que hay similitudes en el patrón bíblico de plantar iglesias en cómo Pablo operaba. Entonces, en ese sentido sí hay algo similar, digamos, entre lo que es el movimiento de plantación de iglesias. No sé si tú quieres agregar algo, Andrés. Yo diría que hay que diferenciar entre establecer una iglesia y poner los cimientos de la iglesia con mayúscula. Creo que los apóstoles con mayúscula fueron usados por el Señor para echar los cimientos de la iglesia doctrinalmente porque el Señor había puesto en ellos su autoridad para hacer eso. Eso es diferente de la tarea continua de toda la historia de la iglesia de establecer nuevas iglesias. También se me ocurre la idea de que en Hechos 13 cuando el Espíritu Santo dijo lo que dijo sobre Pablo y Bernabé no se menciona en ese texto el hecho de ser Pablo apóstol. Él es uno de los líderes en Antioquía y junto con Bernabé van a ser enviados a establecer nuevas iglesias, pero no se menciona su apostolado en ese texto. Yo creo que son iglesias locales las que tienen que multiplicarse y establecer nuevas iglesias locales, pero no ya a través de apóstoles como al principio. Esta pregunta dice, también muy interesante, ¿un creyente puede tener esa inquietud y salir a plantar una iglesia sin la supervisión de otra iglesia o sin la supervisión pastoral? Yo creo que la Andrés acaba de responder esa pregunta. Las iglesias locales son las responsables de duplicarse y, por tanto, esas iglesias locales con su liderazgo van a estar supervisando a aquellos que son enviados desde esa iglesia. El nuevo plantador necesita rendir cuentas, necesita a alguien de más experiencia, necesita una iglesia que está orando por ellos, necesita en ocasiones a alguien que incluso va a estar ayudándole financieramente con estos gastos Necesita alguien donde él pueda venir y ser animado, alguien que pueda llamarle a Andrés, miren tu experiencia como pastor, qué tú has visto cuando enfrentas esto que yo estoy enfrentando ahora. De manera que nadie ha sido llamado a ser un llanero solitario. Nosotros necesitamos a personas que nos van a dirigir, nos van a pastorear, nos van a guiar, nos van a hacer rendir cuentas. Y no hay ninguna mejor institución que eso que la iglesia local. Yo sólo agregaría que el patrón bíblico, el patrón apostólico que estableció Pablo era precisamente que las iglesias que él plantaba permanecían relacionadas regionalmente y permanecían conectadas con la iglesia que los había enviado, entonces, inclusive conectadas con Jerusalén. Entonces, si tú ves el patrón del libro de Hechos y del Nuevo Testamento, estás viendo que no hay iglesias, digamos así, como independientes totalmente, sin relación con las otras iglesias hermanas. Y yo creo que eso es algo sano, porque no debemos pensar que cada quien que Cristo quiere llamar individuos para separarlos a lo mejor de las iglesias de donde estaban arraigados para hacer cosas nuevas separados de todos los demás. Ahora en términos de decir personas, la pregunta mencionaba personas que no necesariamente son pastores Hay algo de lo que Miguel hablaba, cuando él hablaba del equipo de plantación, no solamente estaba hablando del equipo de liderazgo original, sino del equipo de personas que se unen al proyecto de plantación. En ese sentido, alguien no puede ser un pastor que recibe un llamado de parte de Dios de unirse a un equipo. Entonces es común ver en plantación de iglesias que se anuncia que hay un equipo que se está formando, que hay un líder que tiene un llamado para ir a plantar una iglesia a un lugar específico y al hacer eso se invita a la congregación, empiecen a orar porque tal vez algunos de ustedes están siendo llamados a salir de este lugar junto con este equipo. a plantar una iglesia en tal lugar y esas personas a veces venden sus casas, renuncian a sus trabajos y van y buscan trabajo en las otras localidades para servir de base y ser esos instrumentos en esos contactos externos que el equipo de liderazgo necesariamente tiene. Nosotros plantamos una iglesia y el equipo consistía de 50 personas que salieron con ese equipo, la iglesia rápidamente creció. Las personas estaban integradas en la comunidad esa y fue muy exitoso. Contrariamente cuando se planta una iglesia con un equipo muy pequeño, con un par de familias, por ejemplo, que toma muchos años a veces lograr tener ese mismo alcance. Yo diría que para que una iglesia lo sea de verdad tiene que tener un mínimo de características de una iglesia verdadera y para mí hasta que un punto de misión se pueda independizar depende de la iglesia madre para tener las características que todavía ese punto de misión no tiene. Cuando ya los tenga ya puede ser una iglesia independiente. Son dos retos diferentes el empezar una iglesia o el revitalizar una iglesia. ¿Cuáles serían los pros, contras, semejanzas que vemos en esos dos retos? Bueno, siempre se ha dicho que es más fácil plantar una iglesia que revitalizar una. Y la razón es que cuando tienes que revitalizar una es porque esa iglesia ha ido muriendo por razones específicas. Y esas razones hay que deshacerlas, por así decir. Los que quedan usualmente tienen una serie de creencias, de tradiciones, y a veces no necesariamente son bíblicas, es simplemente que esa es la forma como siempre lo hemos hecho. Y esa es ya suficiente razón para no cambiar. venir a un lugar, no es que no puede ser posible, pero venir a un lugar donde ya hay gente que tiene toda una tradición detrás, formas a veces incluso no bíblicas de hacer las cosas para volverlo a reenseñar, eso se ha hecho y ha pasado, pero es más difícil hacer eso. Yo creo que es más fácil cuando esa revitalización, a nosotros nos ha tocado la oportunidad de hacer eso en un par de ocasiones distintas, ocurre a través del mismo pastor que está ahí. O sea, el pastor que está ahí, viene y se te acerca y te dice, Miguel, mi iglesia ha ido bajando, no está siendo efectiva, yo quisiera que me ayudara a evaluar mi iglesia y a mí mismo, a dónde estoy, a ver qué yo puedo hacer. Entonces, con ese pastor que pertenece a ese grupo de personas, es más fácil reevaluar lo que se ha hecho para relanzar lo que hoy en día se conoce como relanzar la iglesia. Eso es mucho más fácil que venir y revitalizarlo haciendo tú el pastor nuevo y el que va a venir con las nuevas ideas a revitalizar. Los retos de plantar una iglesia, bueno, lo hemos ido mencionando porque no tienes a nadie, tiene poca gente, no conoces el lugar, está evangelizando un grupo de personas por primera vez, no tiene madurez en la gente que está contigo, son mucha gente de nuevas creyentes, que viene de diferentes trasfondos, Necesita, no puede vencerte rápidamente, necesita tener un elemento de fe importante, necesita visión, necesita ciertos dones y talentos que posteriormente tú dices bueno aquí se va a encargar de evangelizar y es parte de mi equipo, pero en un principio quizás esa es tu labor primaria porque aunque tú no tenga El mejor don de evangelización del mundo, pero como diría en inglés, you are it. Tú eres la cosa. Tú eres la persona que está al frente de esa misión. Los retos son muchos. Son grandes los desafíos. No siempre las cosas salen como tú piensas. No siempre se dan a la velocidad que tú quieres. Pero si hay algo que yo he podido apreciar, me voy a devolver para decir esto. Si alguien me preguntara qué es lo que yo mejor he hecho, como pastor lo que voy a decir no tiene nada de orgullo porque no tengo nada de quien orgullecerme de eso es esperar eso es lo que yo mejor he hecho esperar por el tiempo de Dios yo no diría que es predicar, yo no diría que es discipular, yo no diría es esperar el tiempo de Dios porque Dios hace todo hermoso en su tiempo y él va conectando las piezas y las necesidades y una gran cantidad de las cosas que nosotros hoy hemos tenido es porque Dios las inició y nosotros simplemente caminamos en ellas y yo pudiera tener una serie interminable de ejemplos aquí que no voy a usar el tiempo para eso para hablar de cómo esperamos por esto y por esto y por esto y por esto y por esto y así llegó incluyendo esta invitación Simplemente yo no llamé a nadie, yo no le escribí a nadie, yo no empujé ninguna puerta. Yo quería estar en España, pero ¿sabes qué? Dios tenía más interés que yo en que yo llegara a España, si ese era su propósito. Y de una manera no esperada llegó la invitación. O sea que me encontré con Birch en Puerto Rico, tuve el placer de conocerlo, el placer de interactuar en una conferencia. Y de ahí, bueno, Dios siguió ilvanando, decimos nosotros, su propósito y su plan. ¿Cuál es la pregunta? Porque empezamos con una cosa y ahora... Si es más fácil plantar que revitalizar. Ya contestaste lo que si es más fácil. Se asume que si vas a revitalizar hay algo ahí que vale la pena mantener. Hay iglesias que fueron mal plantadas, que fueron mal planteadas, que sufrieron a veces fallas de liderazgo graves, que están moribundas y que a veces conviene más simplemente terminar y volver a empezar. Un amigo mío hizo algo, dijo, esto no hay nada que rehacer, vamos a cerrar, y literalmente cerraron las puertas un domingo y dijeron no hay más esta iglesia, quitaron el rótulo, cerraron las puertas, cada quien se quedó en su casa orando y dijeron vamos a iniciar una iglesia nueva con un hombre nuevo en el mismo lugar, pero se saltearon un domingo para ayudar a las personas a entender, esto se paró, esto ya terminó, esto no fue viable. y vamos a empezar todos de nuevo como debemos empezar y eso le ayudó a él a poder decir ahora estos son nuestros valores esto es lo que vamos a hacer hermanos esto es lo que pasó mal pero ahora vamos a iniciar de nuevo entonces yo estoy más de acuerdo en algo como eso que tratar a veces de estar reviviendo como eso le hacen los doctores que le ponen el shock a un moribundo ¿Ultrashock o qué? Electroshock, a los moribundos para que revivan, pero él ya está medio muerto, o sea, ya está vida artificial ahí, ¿no? Entonces, nomás era mi comentario en eso. Yo diría que hay que hacer ambas cosas porque las dos son oportunidades y hay que aprovechar todas las oportunidades pero siempre el objetivo tiene que ser evangelización y he observado, no sé si es así o no, que se habla más de revitalización de iglesias en países de mayor tradición cristiana o evangélica como Estados Unidos Se habla menos de esto en países como España. ¿Por qué? Quizás porque las iglesias son un poco más jóvenes en general y todavía no ha pasado el mismo tiempo que en Estados Unidos para que haya denominaciones medio muertas o liberales, etc. y muchas veces es en ese tipo de contextos donde hay templos enormes con un puñado de personas y es lo que queda del pasado. Y ahí sí que tiene sentido, en vez de permitir que se muere del todo, pues intentar salvar esa causa pero evangelizando, predicando el Evangelio. Pero en otros países, quizás con menos tradición evangélica, yo he visto que no se dan tantos casos de oportunidades así. Otra pregunta dice, ¿cómo podemos vernos afectados o cómo podemos afrontar el hecho del humanismo, del querer agradar a la gente, del querer captar clientes como estrategia para plantar una iglesia? ¿Cómo contrarrestar esa tentación del marketing? Bueno, yo creo que Miguel lo hizo bien. Yo cuando estaba oyendo él, su exposición sobre plantación de iglesias, volvía a la charla número uno y a la charla número dos. Yo creo que el orden es muy importante, porque empezamos hablando del líder, continuamos hablando de la palabra, del poder del evangelio, hora en la mañana, Todo apunta pues, que esa es nuestra confianza, está en eso. Y yo creo, cuando tienes un lugar donde se está predicando el Evangelio de Jesucristo, Y no estás enfocado en tener un éxito, como dice Miguel, que tiene que ver con números o con cosas externas, sino con vidas transformadas. Y eso lo estás viendo, esa iglesia está aprobada de parte de Dios y es una iglesia viable. y yo creo que todo lo que se ha traído nos sirve para realmente poner nuestra confianza verdaderamente en el Evangelio de Jesucristo y en los principios que el Señor y valores que el Señor nos marca y no en nada de eso y no tener miedo. Acá en España escuché algo de una persona, de un pastor que me sorprendió grandemente porque no lo había escuchado yo nunca de un pastor que yo estaba hablando del evangelio y de predicar y de cosas así y este pastor me dijo pero Carlos es que aquí no se puede Yo no lo he escuchado ni de personas que están predicando en las selvas de Indonesia, Corea del Norte, lugares que parecen aparentemente abandonados, donde no hay cristianos y lo escuché de un pastor español y eso me alarmó y me preocupó mucho. porque yo digo en qué está confiando este pastor para luego decir no se puede en España. Entonces yo pienso que el peligro más que el humanismo es lo que yo hablaba anteriormente decir cuando estamos viendo en la carne y no tenemos la confianza en la predicación efectiva del evangelio podemos caer en algo así hermanos eso se llama incredulidad incredulidad en un dios soberano en un dios poderoso y en su palabra que tiene poder de salvación entonces yo pienso que eso también es humanismo porque estas confiando a lo mejor en una metodología en lugar de confiar en lo que debes de confiar Tal como la pregunta está planteada, tenemos que estar en contra, porque cómo podemos estar a favor del humanismo y todo eso, o de usar esas técnicas que son del mundo y no son propias de la Iglesia. Y, por lo tanto, creo que hay mucho de eso y hay que estar en contra. Y no tenemos que llevar a cabo la misión de la Iglesia siguiendo las estrategias mundanas. Pero, dicho eso, y para poner el equilibrio, creo que hay otra cara de la moneda y es que tenemos que ser muy sensibles a nuestra cultura. Tenemos que conocerla, meternos en la piel de la gente que nos rodea. Y creo que no se nos da muy bien esto. Creo que una de las virtudes para mí de Tim Keller es, precisamente, él ha sido capaz de entender cómo piensa la gente postmoderna. y ha sido capaz de meterse dentro de sus cabezas para poder evangelizarles de forma más efectiva. Entonces, claro, está bien que resistamos las tentaciones mundanas, pero no dejemos de hacer nada en lugar de eso. En lugar de hacer lo que no debemos hacer, acerquémonos a la gente. hagamos un esfuerzo mayor por entender a la gente porque creo que eso nos va a ayudar a ser más eficaces en nuestro intento de alcanzarles con el Evangelio. Cuando Pablo hablaba de hacerse al judío como judío, es básicamente ayudar a entender a ese judío y poder llegarle justamente al corazón de ese judío que no pensaba exactamente igual como el gentil. Entonces, al hacerse como gentil para el gentil, Yo creo que le estaba tratando de encontrar ese punto de contacto de que habla Andrés. Como hizo en Atenas, que comenzó con el monumento al Dios desconocido. Encontró un punto de contacto para llegar, tratar de llegar aunque lo interrumpieron y no lo dejaron terminar. Pero estaba tratando de encontrar un punto de contacto con esa cultura. Y yo creo que eso es algo que nosotros necesitamos hacer. Pero si usa la Biblia como manual de instrucción para construir la iglesia, nunca va a estar centrado en el hombre. Porque la palabra de Dios no es acerca del hombre en primer lugar, sino acerca de Dios y su gloria. entonces es la confianza en esa palabra y si tienes tu propia vida centrada en Dios y no en el hombre entonces tú no vas a querer que la vida de los demás esté centrada en el hombre porque la propia tuya no lo está entonces yo creo que comienza con eso hasta donde Pablo decía en los Gálatas hace unos días si yo todavía buscara el favor de los hombres no sería siervo de Cristo entonces a quien estoy sirviendo o a Cristo o a los hombres pero comienza en el corazón mío para que yo pueda identificar que mi servicio es a Cristo por encima de todo y por tanto a la hora de predicar, evangelizar, hacer iglesia, crear un equipo de trabajo nosotros vamos a estar buscando la gloria del mismo Cristo. Hacer una pregunta, cuando Miguel hablaba de valores Y ahorita, Andrés, tú que hablas de esto de tratar de acercarse a la gente. Tú, por ejemplo, identificarías en la iglesia que tú estás pastoreando eso como un valor fundacional o un valor no negociable en tu iglesia, que tú comunicas, que tú enseñas, que tú practicas. El decir, nosotros vamos a hacer este ministerio así, porque a lo mejor las personas piensan que eso es una metodología, Y no sé si sea algo que se parece más a los valores no negociables de los que Miguel mencionaba, lo que tú decías de cómo acercarnos a las personas. ¿Cómo lo pondrías tú? Yo, francamente, creo que lo sabemos en teoría, pero la práctica es otra cosa. Yo creo que en la práctica no estamos llegando y yo veo que ni yo ni la iglesia estamos esforzándonos como deberíamos para, no sé, entender a la gente para poder evangelizarles mejor. Yo creo que sabemos que en teoría está bien, es así y estamos de acuerdo con eso. pero en la práctica yo veo que estamos permitiendo que surja una desconexión total con la gente normal, por así decirlo. Y hay que hacer puentes y yo veo que no hay puentes suficientes, tenemos que hacer más puentes al mundo para cruzar esos puentes para llegar a la gente al otro lado y creo que es ahí donde estamos fallando. Creo que tenemos que ser más flexibles, más imaginativos en nuestra manera de llegar a la gente. Creo que no estamos llegando a un montón de gente y creo que hay pocos creyentes en nuestra iglesia que lo estén haciendo. Creo que tenemos que confesar ese pecado nuestro, esa pobreza y cambiar. Otra pregunta dice, bueno, hemos leído un pasaje que Pablo quería ir allá donde Cristo no había sido enunciado, ¿no? ¿Hasta qué punto nos es lícito ir a plantar una iglesia donde existe una iglesia y hasta qué punto otras confesiones, otras denominaciones las consideramos hermanas? ¿Qué nivel de sintonía debe haber con otras iglesias en la misma ciudad? Bueno, yo creo que, como decías, si voy a plantar una iglesia donde hay otras iglesias, como tú decías, David, debe haber una razón por la que yo creo que esa iglesia es necesaria. De ahí que yo hablaba de que tienes que tener una visión clara y preguntar dentro de esa visión, ¿por qué otra iglesia más y por qué esta? Y si realmente simplemente, bueno, porque en este grupo no hay iglesias, no sé, previsterianas, eso no es una razón suficiente. Pero puede ser que tú diga de una manera objetiva, en esta comunidad no hay una iglesia de doctrina sana. Entonces, ahí hay una razón. tiene que haber un faro de luz que pueda contribuir incluso quizás a retar las iglesias de alrededor a reencontrar la verdad si la han perdido o regresar a la verdad si se han desviado entonces yo creo que ese es un lugar con una necesidad de una iglesia sana porque no existe una iglesia sana pero si hay iglesia sana y tú lo reconoce y el número de iglesia sana que hay ahí es suficiente para la población de ese lugar Pues quizás yo debo pensar en otro lugar realmente donde haya una mayor necesidad o una necesidad real de plantar esa iglesia que Dios ha puesto en tu corazón. Y de ahí que la pregunta es importante, ¿por qué esta iglesia y por qué en este lugar? Hasta que yo no responda a eso, yo creo que no debiera iniciar eso. La noche se está acercando y las almas se van perdiendo y la prioridad tiene que ser pueblos y barriadas sin testimonio. Luego, si el Señor no ha vuelto todavía, tiempo habrá para hacer otra cosa. Pero yo creo que la prioridad... Yo soy bautista, calvinista, sin complejos. Pero yo preferiría ir a un pueblo, a un barrio donde no hubiera nada evangélico, nada fiel al Evangelio. Me da igual que sea una iglesia arminiana o lo que sea, pero si están predicando el Evangelio, yo voy a otra parte. Creo que eso tiene que ser la prioridad y la mentalidad en este tiempo, sinceramente. Otra pregunta dice, ¿cómo puedo ver la diferencia entre el llamado a plantar una iglesia o el llamado a evangelizar el mundo? Es diferente. No, porque yo necesito evangelizar el mundo a través de iglesias. Y yo creo que ese es el instrumento Número uno, que Dios ha elegido para que el mundo se ha evangelizado a través de la plantación de nuevas iglesias. Y se lo veo en un pasado reciente donde hubo muchas campañas y donde hubo mucha gente que tocó puerta para evangelizar. Eso tuvo su lugar, pero en gran manera mucha de esa gente que fue evangelizada o casi evangelizada, porque muchas veces ni siquiera produjo frutos, luego no tenía dónde ir, no tenía una iglesia local que lo recibiera. de manera que la mejor garantía de la evangelización de una comunidad es una iglesia que se establece y permanece predicando el evangelio y luego discipulando a aquellos que se convierten. Eso no quiere decir que un día hubo una campaña y produjo ciertos frutos pero en realidad lo que Dios ha llamado es iglesias que puedan hacer el trabajo que Él nos llamó y es evangelizar y luego pastorear los evangelizados. A mí se me ha hecho interesante hablar con Miguel porque yo me he hecho la pregunta, bueno, yo siento un llamado particular a México, a plantar iglesias en México. Y no porque sea nacionalista, sino porque eso es lo que siento que Dios me llamó a hacer. Y a veces viene la pregunta sobre, bueno, ¿y por qué no Tailandia? Deberíamos estar invirtiendo nuestros esfuerzos en preparar gente y enviar gente a Tailandia o a Corea del Norte o a algún lugar así. Aunque como grupo tal vez estemos enfocando iniciativas hacia esos lugares, en particular nosotros como congregación local, si tenemos los ojos allá. Yo creo que para, al menos en mi caso y creo que en el caso de Miguel, estamos bien enfocados en lo que el Señor nos ha llamado a hacer, pero seguimos oyendo la Gran Comisión y seguimos pensando. A mí me gustaría pensar que tal vez yo personalmente no voy a ir a Tailandia, Pero tal vez alguno de mis hijos o nietos vaya. Y yo tengo que seguir hablando a la iglesia, a la congregación local, de decir, tenemos que ir hasta los confines, pero ahora estamos empezando en Juárez, estamos continuando en México, Dios nos está llevando a Latinoamérica, a Hispano, al mundo hispano parlante, y no sabemos esto dónde nos lleve después. Pero estamos en nuestro Jerusalén, en nuestra Judea, vamos a Samaria y eventualmente tendremos que ir y no dejar de poner los ojos allá. conscientes que el Señor en lo particular nos ha llamado a un lugar. Y yo creo que en eso sí hay una cosa importante, de que aunque tú estés llamado a ir a un pueblo acá en La Mancha o en Galicia o en algún lugar así, que aún sintamos de alguna forma que estamos yendo a nuestra Judea, también debemos de cargar el corazón de hacer lo que podamos y no dejar de pensar o no dejar de orar y no dejar de alentar la idea de que tenemos que ir hasta los confines de la Tierra. No sé si por ahí puede haber ido la pregunta y manejar esa tensión es importante de guardarla en nuestro corazón, de tenerla pues en nuestro corazón. Yo añadiría que creo que cada iglesia local debería tener la visión de establecer nuevas iglesias y creo que es un reto porque yo no veo muchas iglesias con esa visión, sinceramente, y creo que hay que tener esa visión. de que durante nuestra vida, por lo menos, intentemos establecer una o más nuevas iglesias. Pero tampoco podemos limitar nuestra evangelización solamente a eso. Quizás solo podamos durante cinco o diez años plantar una iglesia o dos o pocas, ¿no? Y no podemos pensar, bueno, ya que estamos haciendo eso, no vamos a hacer nada más. Pero creo que tenemos que hacer eso y también estar evangelizando donde quizás ni siquiera pensemos que podamos establecer una iglesia, pero también que hay gente necesitada del evangelio. Yo creo que hay que hacer las dos cosas. Tener una visión clara como iglesia de establecer nuevas iglesias. como algo bíblico y también pensar, sí, pero hay que evangelizar de muchas maneras, no solamente estableciendo esa iglesia en ese lugar. Una vez escuché esta frase que decía algo así como que la iglesia no debe estar gorda, debe estar embarazada en esa dirección, ¿no? A veces nos queremos engordar, engordar, engordar y todo para nosotros mismos, pero si esa visión de multiplicación ha de estar siempre presente. Otra pregunta en esa línea dice, ¿esa inquietud deben hacer de la Iglesia o del liderazgo de la Iglesia o esa inquietud hemos de esperar que venga de un hermano o de una persona que quiere ser plantador en otra ciudad, en otra región? Bueno, que venga de donde sea y gloria a Dios, pero siempre pasando por el orden establecido por el Señor en cuanto a las estructuras de la Iglesia. Si el Señor le da la visión primero a cualquier hermano o hermano, pues gloria a Dios, pero que también hablen con sus pastores. Para añadir a lo que Andrés acaba de decir, en nuestra iglesia hace un par de años lanzamos lo que llamamos Misión Antioquía y Misión Antioquía básicamente es la visión para los próximos 15 años y es la necesidad de plantar nuevas iglesias. Entonces, el deseo, la motivación, la sombrilla bajo la cual nosotros quisiéramos hacer esto ha sido presentada la iglesia. pero nosotros no vamos a estar saliendo por las sillas, tú luces como un plantador, sino que esa persona tiene que venir y decir, no, pastor, yo he estado orando, mi esposa y yo, si está casado o no está orando y nosotros creemos que Dios nos está llamando a plantar una iglesia y nosotros quisiéramos ser parte de esa misión antioquía de que usted ha hablado. Entonces, es algo como de dos vías. donde la iglesia puede lanzar una visión o presentar un proyecto o predicar en una dirección, creando esa motivación y al mismo tiempo de manera individual las personas preguntándose, orando, preguntándole al Señor si realmente eso es lo que tú me estás llamando. Y de donde venga primero la inquietud, pues entonces venga el liderazgo y discuta la idea. Otra pregunta dice, a la hora de plantar una nueva iglesia o de iniciar una iglesia, ¿hasta qué punto es útil o es beneficioso el tener un nombre muy concreto, Iglesia Bautista Internacional o Gracia Soberana o Iglesia Evangélica de la Gracia? ¿Eso es beneficioso o puede ser un perjuicio? En el sentido que algunos piensan que poniendo un nombre tan concreto estamos creando división o separando el cuerpo de Cristo. Yo voy a simplemente mencionar lo que yo hice y luego si les sirve amen y si no, bueno, pues podemos seguir abundando. Y yo creo que si volviera a hacerlo haría exactamente lo mismo. Yo comencé un estudio bíblico que no se llamaba nada, un estudio bíblico. Y yo no me llamaba pastor, yo me llamaba Miguel Núñez. y comenzó en mi casa. Y eso tuvo una razón. Yo estaba tratando de alcanzar católicos. En República Dominicana, no es como Estados Unidos donde te encuentras de todo. En República Dominicana básicamente te encuentras católicos y algunos que no creen en nada. Pero si tú crees en algo, tú eres católico. Yo estaba tratando de alcanzar católicos y por tanto, si yo le decía que aquí va a comenzar la Iglesia Bautista Internacional, ese católico no iba a venir. Número dos, yo le decía que mira aquí hay un pastor, ese pastor, yo no voy a ir donde ese pastor, yo soy católico. Entonces yo era Miguel Núñez, la gente sabía que yo era médico y en mi casa yo comencé un estudio bíblico, comenzó los jueves en la noche. Y la gente iba, los católicos iban los domingos a su misa y los jueves al estudio bíblico de Miguel Núñez. Y yo comencé enseñando el Evangelio de Juan. y durante el estudio del evangelio de Juan en los primeros 3 o 4 meses hubo 20 o 30 conversiones literalmente en medio a veces de una exposición alguien hace una pregunta como yo sabía que le estaba haciendo como católico le decía oye yo te voy a responder quizás esto te choque por el trasfondo que tú vienes pero recuerda que yo estoy respondiendo tu pregunta nada más y eso llevaba a otra cosa y llevaba a otra cosa y cuando veníamos a ver en medio del estudio esa persona quería entregar su vida al Señor y entonces cinco meses después el grupo había crecido 50 o 60 personas hicimos entonces aprovechamos yo acababa de llegar de Estados Unidos y como en Santo Domingo la gente está comenzando a celebrar el Día de Acción de Gracia el famoso Thanksgiving aprovechamos eso como excusa hicimos un servicio evangelístico sin yo ya no era pastor todavía para un Día de Thanksgiving porque queríamos hacer un Día de Acción de Gracia a nuestro Dios y vinieron 220 personas a ese estudio Y luego hicimos algo que fue una locura, entre comillas, que fue que un 28 de diciembre, lunes, hicimos otro servicio evangelístico. 28 de diciembre, lunes, fueron 180 personas. Y ese día anunciamos por primera vez que el próximo domingo en este lugar, yo voy a comenzar una iglesia. Y ahí comenzamos con 60 personas. Y entonces ahora la iglesia ya tenía nombre, pero tenía un grupo de 60 personas. Entonces eso es lo que yo haría. Yo comenzaría un estudio bíblico, no me llamaría a nada, en la medida en que... porque en realidad yo no era pastor. estaba enseñando la palabra nada más y en realidad ese estudio bíblico no era una iglesia tampoco entonces no te habría razón para llamar la iglesia eventualmente adquirió la forma, el tamaño y los requisitos como decía Andrés para ser una iglesia y nos unimos a la convención bautista dominicana de manera que no estábamos hoy como llaneros solitarios pero eso es lo que yo haría, no me costó nada comenzar un estudio bíblico en mi casa compré sillas y ya Fue una forma económica de iniciar, simple, y que atrajo a la gente porque no era una iglesia ni yo era un pastor. Bueno, ya que abriste el tema, Yo sí diría que a veces estamos queriendo hacer las cosas al revés. Retamos el lugar, ponemos un nombre, un rótulo, horarios de la iglesia, servicios a las tales horas, los domingos, y luego abrimos las puertas esperando que la gente vaya. Ya tenemos iglesia. No, tienes un lugar que tiene un nombre, eso es todo lo que tienes. No existe la iglesia aún. y yo creo que la iglesia es la gente la iglesia es los convertidos los que el señor alcanza entonces poner nombre antes de que tengas la iglesia pues no se si tiene sentido yo si veo que a veces en las denominaciones tendemos a eso tendemos a abrir como sucursales Como McDonald's, lo conoces y entonces en este barrio no hay McDonald's, abrimos un McDonald's y decimos automáticamente ya tenemos una iglesia. Pero la iglesia no es así, es un organismo, no una organización. Entonces yo creo que tiene más sentido que si tú fuiste llamado a un lugar sigas la dirección de Dios sobre alcanzar la gente en ese lugar. y hablar y compartir el evangelio, hacer evangelismo. Y después que tengas una iglesia, con la iglesia entonces determinará el nombre con el que deberán llamarse. No empezar desde un entendimiento estructural, organizacional, sino empezar con la gente a tratar de servir y alcanzar a las personas. Eso es lo que hacían los apóstoles, eso es lo que hacen los misioneros en el campo misionero y nosotros lo debemos hacer en nuestras comunidades también. Entonces eso sería para mí, yo estoy muy de acuerdo con lo que dice Miguel, él tenía una gracia excepcional que empezó a jalar mucha gente Pero creo que si tú empiezas, y nosotros lo hemos hecho así, empiezas en un lugar y tendrán 10, 12 personas, empiezas a crecer, ya no caben en esa casa, entonces te vas. Alguien dice, ¿por qué no puede ser en mi casa? Y yo tengo amigos y mis parientes, etcétera. Bueno, aquí vamos a estar los martes, en tu casa vamos a ir los jueves. Y empiezas otro, y a esta gente le dices, ustedes se quedan aquí, yo voy a seguir viniendo los martes aquí, pero voy a ir allá, y tú invita a tu familia y a tus amigos y yo voy a ir los jueves allá. Y a veces está el plantador de la iglesia, tiene una reunión el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el único día que no tiene reunión es el domingo. Pero cuando ya están los convertidos que le están diciendo queremos más ¿Qué sigue? ¿Cuál es el siguiente paso? El siguiente paso es que los del lunes, los del martes, los del miércoles nos vamos a reunir el domingo para glorificar a Dios y oír la palabra todos juntos Y entonces ya no más es cuestión de vamos a buscar un lugar y vamos a juntarnos y lo que Dios haga y nace la iglesia. Cuando plantas una iglesia no plantas del día que abres. O sea, empiezas a trabajar y luego posteriormente, meses después, viene tu primer día público, digamos. ¿Cómo se dice? Que abriste al público. pero todo ese trabajo previo es el que hace que nazca la iglesia para que puedas tener un día en donde abres al público ya en un lugar y se anuncia al vecindario y toda la gente invita a sus amigos y empiezas y dices, primer domingo el inaugural teníamos 60 personas o 100 personas o una cosa así. A mí no me gustan nada los nombres de las iglesias y si yo fuera dictador Lo primero que haría sería abolirlos todos. No, yo le digo, yo soy cristiano, me siento cristiano ante todo, me encanta decir que soy cristiano, que es una iglesia cristiana porque habla de Cristo y no de otras cosas no tan importantes y si quieren saber más que pregunten. No, pero es que aquí en este país llevamos desde siempre siendo una secta para mucha gente y no nos damos cuenta de que cuando ponemos un rótulo que ni siquiera cabe en el ancho del local, porque es la comunidad, no sé qué, no sé cuánto, no sé cuánto, estamos confirmando en la mente de la gente, pues sí, que somos una secta, porque con un nombre así de raro, ¿qué va a ser si no es una secta? Gracias Andrés. La última pregunta, por amor al tiempo y a vuestra paciencia, la última pregunta y pediré al grupo de alabanza que nos dirija en un último cántico después de esta pregunta. Más que refiriéndose a la plantación de iglesias, se refiere luego a iglesias instituidas. ¿Hasta qué punto es importante tener relación entre iglesias? ¿Y hasta qué punto es posible tener relación con otras iglesias? ¿Cuál es ese fundamento básico mínimo común que es necesario para poder construir relación entre iglesias, proyectos juntos, etcétera? Bueno, yo creo que Es importante tratar de tener relaciones. Luego podemos definir el cómo y el cuándo y demás. Pero vivir aislados no es parte del plan de Dios. Cristo oró por la unidad de sus hijos en el aposento alto. Que ellos sean uno como yo y tu padre somos uno. Y entonces ellos, el mundo sabrá que tú me enviaste. Hay un testimonio que la unidad produce que es extraordinario. Eso es lo primero. Entonces, el punto de partida es si debiéramos tener relaciones. El próximo punto es alrededor de qué nos unimos. Entonces, tiene que haber un elemento de verdad alrededor del cual nosotros tenemos que unirnos, verdades no negociables. Pero si vamos a tratar de que en todo seamos iguales, entonces nunca nos vamos a poder unir a nadie, porque hay gente que no tiene la misma escatología que la que yo tengo, por ejemplo. y viceversa. ¿Pero es eso central al plan de redención? Ahora puede ser que si variamos en la escatología quizá no podamos enseñar el mismo seminario porque tenemos puntos diversos o quizá el seminario o instituto que tú estableciste tiene un punto teológico muy diferente al tuyo escatológicamente. Quizá es una posibilidad. ¿Pero implica eso que yo no puedo predicar en tu iglesia? Por ejemplo, el pastor Sujel y yo no tenemos la misma escatología. Pero él ha predicado en mi iglesia y yo he predicado en su iglesia. Yo no voy a predicar de escatología en su iglesia. Sería insensible y no cristiano de mi parte hacer eso. Y estoy seguro que él tampoco lo haría. Pero implica eso que Sujel y yo no vamos a ser hermanos en la fe, que podemos ayudarnos, enriquecernos mutuamente. Hemos viajado juntos, incluso estuvimos en Chile recientemente juntos. disfrutando del compañerismo y la predicación mutua y conjunta, claro que no nos vamos a separar por eso. Entonces, tenemos que establecer una unidad en base a la verdad, pero luego tenemos que ver los diferentes niveles de importancia que le vamos a otorgar a cada cosa. La resurrección no es negociable, la crucifixión de Cristo no es negociable, pero yo no puedo poner eso en el mismo nivel de categoría de la escatología. porque no es exactamente como la Palabra de Dios nos está enseñando. Entonces, bueno, Muller y otros han hablado de tres niveles diferentes. Y él hablaba, por ejemplo, un buen ejemplo que él dio en nuestra propia iglesia, él dice, mi mejor amigo es Lincoln Duncan, dice Muller. Es Lincoln Duncan, que es prehisteriano. Entonces, Muller es bautista sureño. Entonces ese es su mejor amigo con quienes hacen junto por el evangelio juntos, valga la redundancia. Y han hecho muchas cosas juntos y se respetan y dan conferencias juntos. Pero él dice, pero Lincoln Duncan no podía ser miembro de mi iglesia. Porque Lincoln Duncan cree en el bautismo de niños como previsteriano, no para salvación. pero crea en el bautismo de infantes, lo cual para un bautista obviamente es como un no, no. Y entonces él estaba diciendo, pero eso no impide que él y yo estemos juntos, juntos por el Evangelio. Eso no implica que nosotros no podamos hacer cosas juntos, porque hay otro cuerpo central de doctrina en la que nosotros sí estamos unidos. Pero hay cosas entonces que nos dicen, hasta aquí pudiéramos llegar juntos y quizá de ahí en adelante ya no podríamos. Entonces él está diciendo, mi mejor amigo, con quien yo formo parte junto por el Evangelio, no podríamos ser miembro de la misma iglesia porque uno cree en el bautismo de creyentes y el otro cree en la posibilidad del bautismo de niños, no para salvación, y ahí habría una diferencia. Entonces tú puedes ver que podemos todavía unirnos alrededor de un cuerpo central de cosas no negociables y saber qué categoría le vamos a dar a cada cosa, en cada momento. Bueno, hablando de Juntos por el Evangelio, del 12 al 14 de abril, En Louisville, Kentucky, donde está este seminario tan bueno, el Southern, se va a celebrar la conferencia Together for the Gospel, juntos por el Evangelio, que se celebra cada dos años, no todos los años. Pero el 11 de abril, va a haber una pre-conferencia en español antes de la conferencia en inglés. Así que os animaría, si podéis, a pensar en... Van miles de hermanos de diferentes trasfondos denominacionales pero que quieren manifestar su unidad sobre la base del Evangelio. Creo que la unidad necesita una base doctrinal. hay que establecer las reglas y decidir cuál va a ser la base doctrinal de nuestra unidad. Y eso ya aclara la cosa y no hay confusión después. Yo creo que este tema es como círculos concéntricos y siempre va a haber iglesias con las cuales nos sintamos más identificados porque compartimos todo, todas las doctrinas secundarias sobre todos los temas. Pero conforme vamos saliendo del centro nos vamos a encontrar con hermanos, con iglesias verdaderas que no estén de acuerdo con nosotros sobre continuismo o cesacionismo o sobre el bautismo o escatología, pero seguimos reconociéndonos como queridos hermanos y como iglesias verdaderas. Y creo que hay que llegar hasta donde podamos saliendo del círculo del centro para expresar nuestra unidad en el Evangelio lo más que podamos para la gloria de Dios y por amor también a la evangelización al mundo. Yo agregaría el término alianza, porque cuando tienes una visión, digamos acá, poniéndome en este contexto, creo que los hermanos en España necesitan encontrar aliados para alcanzar España. Y en ese sentido, no solamente es una unidad por una unidad, sino que, dicen, bueno, es un término que usan los sindicalistas, la unión hace la fuerza. Creo que si estamos unidos en alianzas estratégicas con hermanos que pueden estar en ese círculo primario o en ese círculo secundario, podemos ser más estratégicos en apoyarnos y en avanzar. Nosotros, por ejemplo, me han preguntado que si alguna vez plantaremos una iglesia de gracia soberana en Santo Domingo. Y les hemos dicho, claro que absolutamente no. Porque, ¿para qué? Estamos aliados con la IVI y mejor preferiría yo unirme con la IVI para plantar iglesias en donde no hay iglesias. y alcanzar Latinoamérica. Entonces, a mí me ayuda mucho pensar en eso, buscar alianzas. Y es algo en la que estamos trabajando, no solamente de construir nuestra red, la familia de iglesias, a lo mejor ese círculo concéntrico nosotros le llamamos nuestra familia de iglesias, las iglesias que hemos plantado y con las que estamos trabajando juntos para la misión. porque también es más fácil plantar una iglesia cuando somos varias iglesias los que estamos contribuyendo a ese proyecto. Pero luego está la red, la coalición, la alianza de hermanos que es más amplia, en donde amamos esas iglesias, queremos apoyar esas iglesias, no tenemos todas las cosas en común, pero si ellos están en cierto lugar, nosotros veremos a ver qué podemos hacer para apoyarlos y luego nosotros ir a donde no están ellos para no estar dentro de la esfera que decía Pablo, que yo no voy a meterme a la esfera de otro. Entonces son cositas así que si tú piensas en esa alianza, tal vez puedas llegar a la ciudad donde tú estás o al pueblo donde tú estás y pensar yo aquí donde puedo hacer una alianza con el único propósito de alcanzar esta ciudad o este pueblo o como pasa en España que hay muchas ciudades en donde no hay ni una sola iglesia evangélica, ni un solo testimonio del evangelio y puede haber pueblos alrededor que se puedan unir y decir hermanos tenemos que plantar una iglesia ahí donde no hay nadie. y creo que las alianzas pueden ayudar a contribuir. Muchísimas gracias. Yo sé que ellos lo hacen todo para la gloria del Señor, pero os pediría un aplauso en la gratitud por nuestros hermanos. Nos ponemos en pie, tendremos un último cántico para despedirnos. Y gracias a todos por vuestra asistencia.
Sesión III: La Iglesia local y la plantación de nuevas iglesias - Preguntas y Respues
Series 9Marks Barcelona 2015
Sermon ID | 111915522170 |
Duration | 56:32 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.