00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Ahora aquí en segunda de Pedro vemos que, bueno Pedro es el escritor, obviamente el apóstol Pedro, también el mismo que escribió primera de Pedro y vemos que la escribe Bueno, incluso no mucho tiempo después que la primera carta, ahora no nos dice exactamente a quién lo escribe en un sitio geográfico como la primera carta, porque aquí lo manda a... a gente que tiene una igual fe, a creyentes. Y el propósito de la carta es que tengan cuidado, que tengan precaución con falsos maestros que se están introduciendo en las iglesias y están intentando desviar a gente y especialmente intentando llevarse a aquellos que aún no han puesto su fe y confianza en Jesús como único y suficiente Salvador. Porque sabemos que un creyente no puede perder su salvación. Entonces, cuando se lo llevan, cuando se llevan a gente, es a... porque se han llevado a... a gente que no conoce al Señor. Pero también introducen doctrinas que no son sanas y pueden dañar la eficacia de la Iglesia. Y están para destruir, están para dañar, están para dividir. Vienen para... para hacer las obras de Satanás. Y por eso, como creyentes, como Iglesia de Dios, tenemos que estar vigilando. Tenemos que estar preparados. Porque no sabemos cuándo puede ocurrir. Puede ocurrir incluso en medio de nosotros. Tenemos que tener cuidado. Y tenemos que protegernos. Y por eso es tan importante el conocimiento de Dios. Es uno de los temas que... que en 2 Pedro enfatiza mucho, es el acercamiento a Dios, el conocimiento a Dios, porque si no tienes el conocimiento de Dios, no sabes cómo defender tu fe, no sabes cómo es Dios en su totalidad, en su esencia, y al no conocer lo básico de Dios, o sea, las doctrinas, y al no pasar tiempo en la palabra, es más fácil que nos desvíen, o que nos confundan, o que no podamos defender fervientemente, ardientemente en nuestra fe. Entonces Pedro escribe esta carta rápido y Incluso es posible que le hayan mandado otra vez a las mismas iglesias, a la misma zona en Turquía donde le mandó la primera carta. Pero lo que vemos es que empieza la carta aquí en Segunda de Pedro. 1.1. Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo. a los que habéis alcanzado por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra. Entonces dirige la carta a creyentes, a aquellos que realmente han puesto su fe en Jesús como único y suficiente Señor y Salvador, y entonces la dirige a aquellos que han recibido esa justicia, en el sentido que son justos, rectos, delante de Dios. Y es interesante porque ahí dice Nuestro Dios y Salvador Jesucristo. Incluso hay de la forma que la gramática está en el original, lo identifica como la misma persona. A Dios y Salvador Jesucristo. Es decir, lo está identificando a Jesucristo como Dios. Y entonces, seguramente la razón por la que hace eso es porque estos falsos maestros estaban introduciendo esta idea de que Cristo no es Dios. O de que Cristo no va a volver. Y entonces... Pedro asegurándose esa doctrina esencial de que Jesús realmente es Dios, y el Evangelio por medio de él, que él es el que salva. Y entonces se enfoca ahí en versículos 2, dice, gracia y paz posean multiplicadas en el conocimiento de Dios. y de Nuestro Señor Jesucristo. Y ahí sí hace esa separación, viendo Dios Padre y Nuestro Señor Jesucristo, porque la realidad es que no hay otro por el cual podemos ser salvos. Eso nos lo dice Hechos 4.12. Dice, y en ningún otro hay salvación. porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos. No es solamente por medio de Jesucristo, eso era Hechos 4.12. En 1 Timoteo 2.5 dice, porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. Entonces, viendo esa fe preciosa, ¿no? Como dice el versículo 1 al final, dice, fe igualmente preciosa, que indica de mucho valor, de mucho precio. Y es de igual valor a cada creyente, ¿no? Porque da la salvación. Y entonces indica que Jesús es Dios y es salvador. Entonces, como muchas de las cartas, vemos aquí que empieza en versículos 2 con gracia y paz. Ahora, la gracia es el favor inmerecido de Dios dado a los creyentes para que puedan tener la salvación. Porque sin la gracia de Dios, no hay. No hay la paz. Porque dice gracia y paz. La gracia vemos en Efesios 2, del 8 al 9, Dice, porque por gracia sois salvos, por medio de la fe. Y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe. Entonces aceptas esa gracia, ese favor inmerecido de Dios, lo aceptas por medio de la fe, entonces por eso muchas veces en las cartas Menciona gracia y paz porque realmente se puede resumir toda la vida del cristiano en esas dos palabras. Gracia, que ha recibido gracia de Dios y porque ha recibido la gracia de Dios, ha recibido la paz. La paz porque antes estaba bajo la ira de Dios, antes estaba en enemistad, antes estaba separado de Dios sin ninguna posibilidad de acercamiento a Dios. Pero ahora sí. porque ha sido mostrado esa gracia. La gracia por medio de Jesús y al aceptarlo por fe vemos esa gracia y paz, dice, o sean multiplicadas en abundancia. Entonces tenemos esa paz, ese estado de tranquilidad, esa reconciliación con Dios. Y entonces dice, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús. Ahora, el conocimiento es muy importante, ¿no? Cuando tú... Si te van a hacer una cirugía, y tú llegas ahí a la mesa para que te hagan la cirugía, y te das cuenta de que la persona que va a hacer la cirugía nunca ha estudiado, o sea, no tiene el conocimiento de lo que va a hacer, y te dice, antes de cortarte de arriba a abajo, dice, bueno, espero que salga bien, nunca lo he hecho. seguramente os pondrías un poquito nerviosos ¿no? a lo mejor estás ahí sentado y te van a hacer una cirugía en el cerebro y te miran y dices bueno espero verte al otro lado porque esto nunca lo he hecho ¿no? ¿qué pasa? el conocimiento es importante tener conocimiento de lo que estás haciendo es importante porque cambia todo, cambia la perspectiva Cambia las circunstancias, cambia incluso tu paz, cuando tú estás ahí sentado en la camilla y te dicen, mira este tipo es el mejor en el país, es uno de los mejores en el mundo. Ahí te da una tranquilidad, ahí te da una paz, ese conocimiento. Ahora, mientras, incluso, si le conoces más, ¿no? Si le conoces porque es un amigo, un familiar o alguien que te conoce y te dice, sabes que yo sé que este es el mejor, entonces te da más tranquilidad aún, te da más paz. Ahora, cuando lo pensamos en la forma espiritual en cuanto a nuestro conocimiento de Dios, mientras más conocimiento de Dios tenemos, más paz nos va a dar, más seguridad nos va a dar. más confianza en su palabra. Y entonces, basándonos en ese conocimiento de Dios, realmente va a cambiar nuestra vida. Y mientras más conocemos a Dios, más vamos a cambiar, más vamos a querer ser como Él. Él es santo, yo quiero ser santo. Él no peca, yo no quiero pecar. Él hace, bueno, tomando el ejemplo de Cristo, Él ama a sus enemigos, yo quiero amar. Él, y mostrando ese perdón hacia mí, me ha mostrado tanto perdón, yo quiero perdonar. Yo quiero reflejar. ¿A quién? A nuestro Padre. porque hemos nacido de nuevo, nacemos en la casa celestial o en el hogar celestial Él es nuestro Padre, entonces nosotros queremos ser como Él, entonces viendo aquí ese conocimiento que cambia nuestra vida pero lo cambia aún más mientras más le conocemos, mientras más nos acercamos a Él y por eso dice en versículo 2, gracia y paz os sean multiplicadas en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesucristo, porque mientras más le conocemos más vamos a querer ser como Él y más vamos a querer dedicarnos a conocerle. Entonces dedícate a conocer a Dios porque de esto depende tu vida. Dedícate a conocer a Dios porque de esto depende tu vida. El problema es cuando el creyente no vive de acuerdo a su conocimiento de Dios. o cuando una persona no vive de acuerdo a su conocimiento de Dios. Cada uno de nosotros se ha encontrado con alguien que conoce un montón de Dios, pero en realidad nunca ha cambiado su vida. Cantan canciones cristianas llenas de doctrina, llenas de verdades espirituales, pero nunca les ha impactado su vida. te hablan, a lo mejor han memorizado muchos versículos y tienen un montón de conocimiento, pero solamente es un conocimiento vacío. Realmente no les ha impactado. Y así tenemos el ejemplo de Pablo. El apóstol Pablo, antes de tener el encuentro con Jesús en el camino a Damasco, él tenía un montón de conocimiento en el cerebro, pero nada de ese conocimiento se había trasladado a su corazón. hasta que tuvo un encuentro con Jesús y eso cambió su vida. Porque ya ese conocimiento en realidad tiene que ver con sabiduría, ese conocimiento es el poner en práctica la inteligencia, el poner en práctica lo que conoces de Dios. Y entonces Eso es lo que te incita a vivir para Él, porque te das cuenta quién es Dios y quieres vivir para agradarle, porque le temes. Te das cuenta lo grande que es, lo bueno que es. Y por eso en Colosenses 1.10, Pablo ora para los creyentes, ora para que nosotros Andemos dignos del Señor, dice Colosensio 1,10. Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. Fortalecidos con todo poder conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longaminidad, con gozo dando gracias al Padre que los hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz, el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. Entonces ahí en el siglo X dice, creciendo en el conocimiento de Dios. Entonces dedícate a conocer a Dios porque de esto depende tu vida. Y lo primero que vamos a ver aquí del versículo 1 al versículo 4 es que debes de aferrarte a la naturaleza divina mediante el conocimiento de Dios. Aferrarte o agarrarte o acogerte a la naturaleza divina mediante el conocimiento de Dios. Esa idea de naturaleza divina tiene que ver con ese proceso de estantificación. de ser más y más conformado a la imagen de Jesucristo. Para quien en versículo 3 dice, como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia. Entonces vemos esa importancia del conocimiento, el conocimiento de Dios. Porque todas las cosas, para poder vivir para Dios, para poder vivir una forma justa delante de Dios, una forma recta, una forma que demuestra nuestro temor a Dios, está basado en el conocimiento, en nuestro conocimiento de Dios. Y por eso dice, como todas las cosas que pertenecen, pertenecen a la vida y a la piedad, Ahora, esa idea de piedad es una forma de vida caracterizada por el temor de Dios. Ahora, han sido dadas, ¿cómo? Por su divino poder. El poder de Dios nos lo ha dado. Ese poder, esa fuerza sobrenatural y ese divino poder que viene de Dios, con relación de Dios. Y es un regalo. Han sido dadas por Dios para que nosotros podamos poner en práctica nuestro temor de Él. ¿Cómo? Dice, mediante el conocimiento de Aquel que nos llamó por su gloria y excelencia. Entonces nos llamó y tiene que ver con nombrar. Nos ha nombrado para que entremos en conocimiento verdadero, este conocimiento espiritual y moral. A ésta nos llamó por su gloria, que es una manifestación de poder, de esplendor, y excelencia, esta calidad de valor, esta manifestación de la bondad de Dios. Entonces lo que nos dice éste en el siglo es que Cristo nos ha provisto para nosotros, para los que creemos en Él, nos ha provisto todo lo necesario para la vida y la piedad para vivir de acuerdo al temor de Dios para que podamos agradarle en nuestro día a día así que no tenemos que temer las circunstancias difíciles no tenemos que enojarnos cuando nos hacen maldades no tenemos que responder mal no tenemos que blasfemar o insultar no tenemos que Actuar como este mundo nos dice que actuemos. Porque realmente podemos vivir en el temor de Dios. Podemos vivir vidas que agradan a Dios en toda área de nuestra vida. No tenemos que afanarnos por las deudas. No tenemos que afanarnos porque nos falta trabajo, porque falta dinero o porque nos falta algo. No tenemos que afanarnos sino que debemos de confiar en Dios. debemos de confiar en su palabra, de que realmente Él nos ha dado todo lo que necesitamos para poder agradarme, para poder ser fiel a Él y vivir en el temor de Dios. Y por eso dice en el siglo III, como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad, todas las cosas, nos ha sido dadas por su divino poder. Y como Él tiene ese poder, no le ha faltado nada, nos ha dado todo lo que necesitamos. mediante el conocimiento de Aquel que nos llamó por su gloria excelencia. Ahora, no nos dice exactamente de quién está hablando, pero lo más seguro, por el contexto, es que está hablando de Cristo, ¿no? O está hablando de Dios Padre, o está hablando de Cristo. Lo más seguro que está hablando de Cristo, pero en realidad es la misma idea. El conocimiento de Aquel. El conocimiento del que tiene el poder, del que es santo. Porque Dios es el único que nos puede hacer santos. Es el único que nos puede hacer piadosos, temerosos de Dios. Pero nosotros también tenemos que poner en práctica a nuestra santidad, nuestra piedad porque la clave la clave para ser transformado es la gracia de Dios sin la gracia de Dios no podemos porque no podemos con nuestra propia fuerza necesitamos al Espíritu Santo que obre nosotros y que nos transforme y entonces por eso vemos dice mediante el conocimiento de Aquel que nos llamó por su gloria y excelencia Y entonces versículo 4 dice, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas para que por ellas llegases a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia o de esos deseos mundanos. Entonces aquí nos indica que nosotros también tenemos nuestra parte, tenemos que ser participantes y buscar en este proceso de santificación conformarnos más y más a la imagen de Jesucristo, tener ese deseo de hacerlo, pero también dice huir de la corrupción que hay en el mundo a causa de esos deseos mundanos. Entonces aquí en versículo 4 dice, por medio de las cuales nos ha dado preciosas. Ahora, ¿de qué está hablando? ¿Por medio de qué? Lo dijo antes, nos llamó a su gloria y excelencia. Y entonces por medio de ellas nos ha dado esas preciosas y grandísimas promesas. Preciosas tiene que ver con costosas, de mucho valor. Y grandísimas, muy grandes, en extremo. Intensamente abundantes, que sobreabundan. ¿De qué está hablando? De las promesas, las promesas que Dios nos ha dado a nosotros poner nuestra fe y confianza en Jesús como único y suficiente Salvador. Tenemos las promesas, obviamente, del Evangelio, que Dios nos provee paz, nos provee comunión con Dios, nos provee vida eterna, una esperanza viva que no perece. Entonces tenemos ese acercamiento a Dios y podemos crecer espiritualmente. Y entonces, como dice, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina. La naturaleza tiene que ver con el carácter esencial. Entonces aquí no está diciendo que nos va a hacer dioses, sino que nos va a dar características que Dios tiene. Más que nada, santificación, ¿no? Glorificación, pureza, santidad. Y entonces, para que seáis participantes de esta naturaleza divina, dice, habiendo huido, habiendo huido, que tiene que ver con escapar, deshacerse de ello. ¿Deshacerse de qué? De lo que es corrupto, dice, de corrupción, que te arruina, lleno de destrucción lo que corroe, dice, que hay en el mundo a causa de la concupiscencia, de estos deseos malos y perversos. Entonces, huyendo, de lo que destruye, huyendo de lo que el mundo ofrece. Y entonces, aferrándonos a la naturaleza divina, aferrándonos a la santificación, al crecimiento espiritual. ¿Cómo? Basándonos en el conocimiento de Dios, acercándonos más a Dios, y mientras más nos acercamos a Dios, más conocemos de Él, y mientras más conocemos de Él, más queremos cambiar, porque nos damos cuenta de lo mucho que fallamos. Y entonces, como dice Santiago, mirándonos a un espejo, dándonos cuenta, y diciendo, wow, tengo que cambiar. Incluso en Santiago 1, Santiago 1, dice, versículo 22, Pero sed hacedores de la palabra, no tan solamente oidores. Y de ahí viene esa idea de que puedes tener un montón de conocimiento intelectual, pero si nunca te ha impactado el corazón, nunca va a haber un cambio en ti. Dice, pero sea hacedores de la palabra, no tan solamente oidores engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra, pero no hacedor de ella, Este es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural, porque él se considera a sí mismo y se va, y luego olvida cómo era. Mas el que mira atentamente, o sea, diligentemente, en detalle, en la perfecta ley, la ley de la libertad, y persevera en ella, Ahora está hablando de perseverar en la Palabra de Dios. No siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. Entonces es por eso que es tan esencial memorizar, estudiar la Escritura. Para que cuando nos encontremos en una situación y dices, amarás a tu prójimo como a ti mismo. ¿No? Te encuentras en una situación y dices, esa persona que está... Ah, ok. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor cubre. ¿No? No me voy a vengar. Tengo que amar incluso a mis enemigos. ¿No? Entonces, eso es poner en práctica. Y entonces, en vez de meterle un puñetazo, le voy a hacer unas galletas. Y se las voy a dar. Porque... porque debo de amar como mi padre ama. Entonces eso es ser un oidor atento, uno que hace, que pone en práctica, que persevera en la palabra de Dios. Entonces volviendo aquí a 2 Pedro 1.4 dice que ahora somos participantes de la naturaleza divina habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia de esos deseos mundanos entonces básicamente debemos de vivir conforme a nuestro conocimiento de Dios y por eso debemos de enfatizar y dedicarnos a conocer a Dios porque de esto depende tu vida de esto depende tu vida En 1 Juan 3, versículo 2, vemos este cambio que está ocurriendo en nosotros, que no se va a cumplir hasta el futuro, de que pasemos en la eternidad, y aquí en 1 Juan 3, versículo 2, dice, Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser, pero sabemos que cuando Él se manifieste estaremos semejantes a Él, porque le veremos tal como Él es. y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro. Entonces tenemos esta esperanza de que vamos a ser glorificados un día. Entonces ahora, no esperes hasta ese día, ahora pon en práctica tu conocimiento de Dios y que conoces poco. y siempre vamos a conocer más, debemos estudiar más y más y más la Palabra de Dios para tener más conocimiento de Él, y mientras más conocemos, más crecemos. Y por eso dice el versículo 3, y todo aquel que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo. Entonces, es poner en práctica la Palabra de Dios para que haya un cambio interior. En 2 Corintios 3, 18, 2 Corintios 3,18 dice por tanto nosotros todos mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen como por el Espíritu del Señor entonces vemos esa transformación de gloria en gloria Pero hasta que lleguemos a ese punto debemos nosotros de poner en práctica nuestro conocimiento de Dios, porque para eso hemos sido predestinados. Dios en Romanos 8.29 dice, porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. Entonces como el creyente ahora realmente ha escapado de la corrupción del mundo, ya no está sujeto al pecado, ya no tiene que ponerlo en práctica porque hemos sido predestinados para ser conformados en la imagen de Jesucristo. El creyente ya goza de la renovación, ya goza del Espíritu Santo, pero ahora mismo está en este proceso de crecimiento. Estamos en ese proceso de crecimiento. Mientras más nos sometemos a Dios, mientras más conocemos de Él, mientras más estudiamos Su Palabra y más tiempo pasamos con Él, más vamos a estar en ese proceso de santificación creciendo y entonces más conformados en la imagen de Jesucristo. Estaremos. Poco a poco. ¡Un proceso largo! Pero un día será perfecto. Y a eso esperamos. Y eso es lo que deseamos. Y entonces, vemos que aquí dice, habiendo huido, versículo 4, segunda de Pedro, 1.4. Habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia, de estos deseos malvados. Pero en realidad aquí, al mencionar esto, está haciendo un contraste con los falsos maestros. Porque en capítulo 2, versículo 19, segunda de Pedro 2, 19 dice que aquí estos falsos maestros les prometen libertad y son ellos mismos esclavos de corrupción. Entonces ellos prometen algo que no pueden dar. Ellos prometen libertad cuando ellos mismos son esclavos. Son esclavos de corrupción porque no están huyendo de la corrupción. no están conociendo a Dios, no están buscando esa santidad, no están viviendo para Dios y por eso vemos ese contraste con esos falsos maestros que buscan, que desean la corrupción y que no corren, sino que son esclavos de corrupción. Pero nosotros como creyentes debemos de huir de la corrupción y aferrarnos a la naturaleza divina mediante el conocimiento de Dios. Entonces dedícate a conocer a Dios porque de esto depende tu vida, aferrándote a la naturaleza divina mediante el conocimiento de Dios. Pero no solamente aferrándote a la naturaleza divina sino trabajando duro. trabaja y da fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios. Debes trabajar y dar fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios. Entonces el versículo 5 al versículo 9, porque aquí el versículo 5 dice vosotros también poniendo toda diligencia, o sea ese deseo, ese celo, esa devoción, poniendo o sea, aplicarlo, ¿no?, poniendo diligencia por esto mismo, añadir a vuestra fe virtud, a la virtud conocimiento, al conocimiento dominio propio, al dominio propio paciencia, y a la paciencia piedad, a la piedad afecto fraternal, y al afecto fraternal amor. Porque si estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejarán estar ociosos, que tiene que ver con inútiles o inactivos, ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas, tiene la vista muy corta, es ciego habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. Tú es lo que nos dice este pasaje, que debes trabajar y dar fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios, porque así es como empieza el versículo 5. Vosotros también poniendo toda diligencia, por eso mismo añadí a vuestra fe, y luego nos da una lista de algunas virtudes, que hay que poner en práctica, pero vemos esa diligencia, ese deseo, esa devoción. Dice, poniendo, que tiene que ver con aplicar, o sea, traer a juego, trabajar duro, hacer todo lo posible para hacerlo. Entonces, añadir, que tiene que ver con suplir, proveer más. ¿Qué? Dice, a vuestra fe, dice, tiene que ver con esa confianza total, esa decisión de ser fiel, aunque no lo veas. de creer en ello aunque no lo tengas delante de ti sino que pones tu fe en algo que no se ve y añades a tu fe que somos salvos por fe, por la gracia de Dios, que ponemos fe en la salvación, ponemos fe en la misericordia y la bondad del amor de Dios, fe en lo que Dios nos ha dado, en esta esperanza viva, ponemos fe, aunque no lo vemos, pero aguardamos y esperamos en ello, tenemos esta esperanza total, una confianza que no titubea, porque confiamos en la palabra de Dios. Y esta es la fe, dice, añadida vuestra fe, virtud, que es calidad de excelencia, o sea, excelencia moral, de mucho valor. Es una manifestación visible de la gracia de Dios, porque vives de acuerdo a la gracia de Dios, vives en virtud, y a la virtud, conocimiento. Ahora vamos a esta repetición del conocimiento, de la importancia de conocer, de conocer a Dios, y acercarnos más y más a Él. Entonces, el creyente debe de vivir una vida piadosa porque Dios le ha dado el poder para hacerlo y le ha dado las promesas de su perfección de que va a ser glorificado algún día entonces el creyente debe de poner en práctica y dirigentemente el ser como Cristo el ser como Cristo ahora en 1 Timoteo 4 7 al 8 nos dice, ejercítate para la piedad o sea, ejercítate en el temor de Dios eso es 1 Timoteo 4 del 7 al 8 dice, porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para toda provecha pues tiene promesa de esta vida presente y de la veidera entonces ese conocimiento de Dios es 1 Timoteo 4 del 7 al 8 viendo esa necesidad de acercarnos a Dios porque es importante y mientras más nos acercamos más vivimos en el temor de Dios y en esa piedad porque realmente merece la pena porque dice que aprovecha para esta vida y para la venidera en 1 Timoteo 6.6 dice pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento entonces es el poner en práctica El temor de Dios. El vivir en el Espíritu. El andar nuestra vida en el Espíritu. Como dice Galatas 5.16 Andad en el Espíritu y no satisfaráis los deseos de la carne. Galatas 5.16 Y Galatas 5.24-25 dice Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Están mencionando esa idea de huir de la corrupción. Garatas 5, 24, 25. Los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. En Garatas 6, del 7 al 9, Garatas 6, del 7 al 9, dice, no os engañéis, pues Dios no puede ser burlado. Pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Entonces si siembras corrupción, vas a segar corrupción. Si siembras piedad, vas a recibir piedad. Si siembras conocimiento de Dios, vas a recibir más conocimiento de Dios, ¿no? Por eso en versículo 8, Galatas 6,8 dice, porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción. Mas el que siembra para el espíritu, del Espíritu segará vida eterna. Entonces la exhortación, no nos cansemos pues de hacer bien, porque a su tiempo segaremos si no desmayamos. Entonces no debemos de desmayar, sino permanecer fieles en la piedad y en el conocimiento de Dios y en estudiar su palabra y en ponerla en práctica. Que realmente more en abundancia en nosotros, como dice Colosenses 3, 16 al 17. Con los ancestres del 16 al 17 dice, La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros, en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, Hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios, Padre, por medio de Él. Entonces, mientras más conocemos a Dios, más tiempo pasamos en Su Palabra, mora en abundancia en nuestros corazones, y entonces, lo único que podemos hacer son cosas que sean agradables delante de Él, porque queremos vivir para Él. Por eso el versículo 17, Colosios 16, 17, dice, todo lo que hacéis, Se le palabra de eso, hacedlo todo en el nombre del Señor. En el nombre del Señor Jesús. Incluso en 1 Corintios 10.31 dice, si pues coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. Hacedlo todo para la gloria de Dios. En 2 Pedro 3.18, 2 Pedro 3.18, aquí Pedro termina la carta con la importancia del conocimiento de Dios porque dice antes bien creced en la gracia y el conocimiento de nuestro señor y salvador Jesucristo a él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad amén Entonces, por eso es tan importante el poner en práctica nuestro conocimiento, que tiene que ver con la sabiduría. Y ahora, no podemos tener sabiduría de Dios si no tenemos temor de Dios. Proverbios 1.7, el principio de la sabiduría es el temor de Dios. Entonces, sin el temor de Dios no podéis tener sabiduría. En Proverbios 9.10, el temor de Jehová es el principio de la sabiduría y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia. ¿Que necesitas sabiduría? Pídela a Dios. Santiago 1.5, si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche y le será dada. Entonces esos pasajes en Proverbios 1.7 Proverbios 9.10 y Santiago 1.5. Entonces aquí en versículo 6, en 2 Pedro 1.6 Acaba de decir versículo 5. Añadid a vuestra fe virtud, a la virtud conocimiento. Y aquí en versículo 6 dice, al conocimiento, dominio propio. Al dominio propio, paciencia. Y a la paciencia, piedad. Pues a este conocimiento hay que añadir dominio propio, que es un control sobre ti mismo, que literalmente es un dueño de sí mismo. Incluso también en el fruto del espíritu dice templanza, en Galatas 5, 22 al 23 dice más el fruto del espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, manchedumbre, templanza, que tiene que ver con dominio propio. Templanza, contra tales cosas no hay ley. Ahora aquí, otra vez vemos un contraste con los falsos maestros, porque los falsos maestros no tienen control sobre sí mismos. Porque si vas al capítulo 2, según el Pedro 2.2, dice, muchos seguirán sus disoluciones, que son deseos sensuales y pervertidos. Entonces ellos no se... no tienen dominio sobre sí mismos, no son dueños de sí mismos, sino que se van tras sus deseos sensuales. Dice, y muchos seguirán sus disoluciones por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado. También en el versículo 10, 2 Pedro 2.10. Y mayormente aquellos que siguiendo la carne andan en concupiscencia e inmundicia y desprecian el señorío. Entonces ahí vemos que ellos andan tras sus deseos malvados, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia. Versículo 13, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Entonces no se controlan, no son dueños de sí mismos, sino que dice que tienen delicia en gozar de esos deleites. de esos deseos malvados, esos deleites, es su delicia. En el siglo XIV dice, tienen los ojos llenos de adulterio. En el sentido de que no paran de pensar en el adulterio, porque no son dueños de sí mismos. También en el siglo XIX dice, les prometen libertad y son ellos mismos esclavos de corrupción. Entonces no son dueños de sí mismos, sino que ellos siguen en lo corrupto. Entonces vemos ese contraste entre los falsos maestros, porque los falsos maestros no tienen este dominio propio. Pero el creyente debe tener dominio propio, debe ser dueño de sí mismo, tener ese control. Incluso dice, en el siglo VI, al conocimiento dominio propio, al dominio propio paciencia. Y es una actitud de sobrellevar, de perseverar, de aguantar ante mucha dificultad. Da igual las circunstancias, da igual el tiempo que tenga que esperar, aguanta. Incluso aguanta sin romperse, aguanta sin caer, ¿no? Porque tiene esa paciencia, ese aguante, esa persistencia en seguir, no importando las circunstancias, porque espera pacientemente. Entonces esa paciencia, y dice a la paciencia, ¡piedad! que es una vida caracterizada por el temor de Dios, una devoción a la santidad, una devoción a hacer lo que le agrada a Dios. ese énfasis de poner en práctica el conocimiento y cuando tienes conocimiento entonces vas a poder domarte a ti mismo porque el Espíritu Santo mora en ti y entonces no vas a querer participar de las obras infructuosas de las teñeblas sino que vas a querer agradar a Dios en tu vida vas a tener paciencia y entonces va a dar a la piedad a este temor de Dios y a la devoción a la santidad Ahí en versículo 7 dice, a la piedad, afecto fraternal. Y al afecto fraternal, amor. Entonces aquí termina esta lista con dos formas de amar. Una es afecto fraternal, que es amor hacia los hermanos, específicamente a creyentes. Mostrar el amor siempre. Aunque a veces te molestan. Aunque a veces no son tan guapos como a ti te gustaría que fuesen. Aunque son diferentes a ti. Pero ¿sabes qué? Son salvos. Son creyentes. Muestra amor fraternal. Y entonces, y no solamente amor fraternal, sino... ¡Amor! Una actitud de amar, aparte de las circunstancias. Que tenga alguna devoción a amar. Hacerlo da igual las circunstancias. Incluso en 1ª de Juan 4.8 dice, el que no ama, no ha conocido a Dios. porque Dios es amor. Entonces estas características son muy importantes porque si no amas es que no eres algo. Si no amas no conoces a Dios porque Dios es amor. En primera Timoteo 1.5 dice pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio y de buena conciencia y de fe no fingida. Entonces, el amor debe ser sin fingimiento, sin hipocresía, un amor genuino. En Colosenses 3.14 dice, y sobre todas estas cosas, vestidos de amor, que es el vínculo perfecto. Incluso Pablo, en 1 Corintios 13, nos dice que tú puedes tener el don que tú quieras. Y tú puedes hacer cosas maravillosas. Pero si no tienes amor, todo lo que tú puedas hacer, todo lo que tú, en lo que te quieras jactar, no sirve de nada, porque no tienes amor. Porque el amor, y entonces describe el amor, ahí en 1 Corintios 13, en el 4 al 8 dice, el amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso. no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser. Ese es el amor que nosotros debemos de reflejar. Y entonces aquí en el versículo 8 nos dice, si tienes estas cosas, esta lista de virtudes, esta lista que debemos de poner en práctica como creyentes, basándonos en el conocimiento de Dios, versículo 8 dice, porque si estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejarán estar ociosos, o sea, no os van a dejar que estéis inactivos, ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Entonces ahí dice, si estas cosas están, esa palabra tiene que ver con existir, existen, están presentes dentro de ti, si están en vosotros y abundan, que es una palabra que tiene que ver con sobreabundar, abundar en una forma extrema, tener más que suficiente, que incrementa, que crece, que siempre hay más si realmente abundan entonces dice que dos cosas si realmente abundan de esa forma más que suficiente no os dejarán, o sea, va a ser imposible que estéis inactivos, sin uso que estéis sin hacer nada incluso seguramente recordáis a en Mateo 20 la historia de los labradores Sale un hombre y va a la plaza y encuentra a unos labradores que no están haciendo nada. ¿Qué es lo que están haciendo? Están siendo inútiles, porque son inactivos. En Mateo 20, versículo 3, dice, saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados. Entonces aquí vemos esta obra, perdón, esta parábola de los obreros en la viña y siempre que vuelve a la plaza encuentra a otros que están inactivos. A eso se está refiriendo. A alguien que está en la plaza sentado sin hacer nada. Ahora, nosotros seguramente vemos gente así casi todos los días, ¿no? Estamos pasando por alguna plaza y siempre hay alguien ahí sentado, no haciendo nada. A lo mejor están chismeando, pero no están realmente dando fruto de nada, sino que están ociosos. Y eso es lo que dice Pedro, que si realmente estás poniendo en práctica el conocimiento de Dios, va a ser imposible que seas inútil, que estés inactivo, sin uso. porque realmente te va a afectar de esa forma el conocimiento de Dios. Vas a querer poner en práctica ese temor de Dios. Incluso dice, no te va a dejar estar ocioso ni sin fruto. En el sentido de que no vas a dar fruto, no vas a producir. Vas a estar sin producción en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Entonces vas a dar mucho fruto Como en Salmo 1, aquel que se deleita en la ley de Jehová, dice que será como árbol plantado junto a corrientes de agua. ¡Que da su fruto en su tiempo! Y su hoja no cae. ¿Por qué? Porque estaba fundada y basada en la palabra de Dios y no está enfermo, sino que está saludable. Y entonces esa vida del creyente que realmente está fundada en la palabra de Dios, está saludable en ese conocimiento de Dios, está poniendo en práctica la piedad, está poniendo en práctica la santificación y queriendo crecer, queriendo acercarse más a Dios y viviendo en el temor de Dios. Y entonces dice, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Y es que en realidad todo depende de lo que plantas. Todo depende de lo que plantas. Porque en Proverbios 22.8 dice, El que sembrare iniquidad, iniquidad se dará, y la vara de la insolencia se quebrará. Según Hebríodios 9.6, el que siembra escasamente también segará escasamente. El que siembra generosamente, generosamente también segará. En Galatas 6 del 7 al 9, lo leímos antes, pero dice, todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción. Mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos pues de hacer el bien, porque a su tiempo cegaremos si no desmayamos. Santiago 2.20 Más quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? Porque hay que poner en práctica nuestro conocimiento de Dios. Por eso debemos de trabajar y dar fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios. Y en versículo 9 dice, esto es segunda de Pedro 1.9, pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta. Es ciego habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pensamientos. Entonces, perdón, la purificación de sus antiguos pecados. Tiene esta vista muy corta, es ciego, ha olvidado. Entonces dice, tiene que posee. No tiene, no posee estas cosas. El que no las pone en práctica, el que no las tiene a su disposición, no puede ver nada. Está sin conocimiento, se está engañando a sí mismo. No puede ver mucho, tiene una vista muy corta. Entonces falla en entender y por eso no recuerda la limpieza de sus pasados de sus pasados antiguos pecados y sus maldades, porque ha olvidado lo que ha recibido y entonces por eso está inactivo, no dando fruto. Por eso debes dedicarte a conocer a Dios, porque de esto depende tu vida. Primero aférrate a la naturaleza divina, mediante el conocimiento de Dios. Segundo, trabaja y da fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios. Y por último, demuestra tu salvación poniendo en práctica tu conocimiento de Dios. Demuestra que eres salvo, demuestra que eres creyente. Demuestra tu salvación poniendo en práctica tu conocimiento de Dios. Y desde el siglo X al siglo XIV Y aquí en el versículo 10 dice, por lo cual hermanos, tanto más, procurad hacer firme vuestra vocación y elección. Porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Entonces básicamente la idea es poner en práctica. Y es interesante porque dice, procurad mostrar urgencia. Mostrar urgencia, hacer lo mejor posible, trabajar fuerte. ¿Para qué? para hacer firme, seguro, immovible, como un ancla que es immovible, hacer firme vuestra vocación, esta invitación, este llamado, esta posición social, esta situación, vocación y elección, esa selección, el acto de escoger, porque haciendo estas cosas, No caeréis. En el sentido de que vais a caer y vais a hacer fallar. Vais a fallar de hacer la voluntad de Dios. Interesante porque en el original hay un doble negativo. Y es el sentido de que no nunca. No nunca caeréis jamás. ¿Veis esa repetición? Es como que dice no tres veces básicamente. No nunca. No nunca jamás. vais a caer. Es la idea. Porque recordáis la salvación al ponerlo en práctica. Entonces el versículo 11 dice, porque de esta manera os será otorgada, os ha sido provisto como un regalo, se os ha suplido, Porque de esta manera os será otorgada amplia, muy abundante, muy rica y generosa entrada en el Reino Eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Entonces ahora tenemos acceso, una entrada, una bienvenida a este Reino Eterno de nuestro Señor Jesucristo. Entonces, poniendo en práctica este conocimiento, poniendo en práctica, demostrando nuestra salvación al estar firmes en esta vocación, a este llamado, al poner en práctica este temor de Dios. Y en el versículo 12 dice, Por esto yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis y estéis confirmados en la verdad presente. Entonces, Aquí Pedro está recordando y quiere recordar y no cesa de recordar porque quiere asegurarse de que lo recuerden. Y entonces dice, aunque las sepáis, las vuelvo a repetir, para que estéis ¿qué? confirmados. Confirmados en la verdad presente. En Colosenses 1, del 4 al 6 dice, habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del Evangelio que ha llegado hasta vosotros así como en todo el mundo y lleva fruto y crece también en vosotros desde el día que lo oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad cuando aquí está hablando de esta verdad presente, está hablando de este evangelio, esta gracia de Dios en verdad que nos transforma y entonces estamos confirmados en la verdad presente de que realmente somos salvos es la idea de que nos da a entender que somos salvos al ponerlo en práctica al mostrar este temor de Dios y entonces estamos inmovibles, establecidos y por eso Pedro siempre está volviendo a traer a la mente ¿no? hacer que piensen sobre ello otra vez por eso dice no dejaré de recordaros siempre estas cosas aunque vosotros las sepáis y estéis confirmados en la verdad presente versículo 13 pues tengo por justo en tanto que estoy en este cuerpo el despertaros con amonestación y esa palabra amonestación tiene que ver con recuerdo con poner a la mente siempre hay que recordar y despertaros, porque aparente ser, algunos están como dormidos. O sea, tiene que ver con despertar la mente para que no estén ociosos, despertar la mente para que den fruto, levantar del sueño, para que lo pongan en práctica, que lo recuerden y que vivan de acuerdo al temor de Dios, vivan de acuerdo a la salvación que tienen, a esta esperanza viva que tienen. Y en el siglo XIV dice, sabiendo que en breve, ya pronto, de una forma inminente, debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. Entonces, básicamente, Dios le había dado una revelación de que se le iba a llevar. Y entonces, por eso, más fervientemente y más deseosamente manda esta carta para exhortar, pero también para que tengan precaución de los falsos maestros que están intentando destruir la Iglesia de Dios. Entonces, debes de dedicarte a conocer a Dios, porque de esto depende tu vida. Aférrate a la naturaleza divina mediante el conocimiento de Dios. Trabaja y da fruto poniendo diligencia en el conocimiento de Dios. Y demuestra tu salvación poniendo en práctica tu conocimiento de Dios. Porque de esto depende tu vida. Vamos a terminar en oración.
Viviendo en el Conocimiento de Dios
Series 2 Pedro
Sermon ID | 102214615200 |
Duration | 58:56 |
Date | |
Category | Sunday Service |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.