00:00
00:00
00:01
Transcript
1/0
Bueno, queremos hablar sobre el tema de Teología Bíblica, pero el propósito realmente es cómo leer la Biblia de nosotros. Así que vamos a tomar unos pasos. Voy a explicar de las hojas que tienen y voy a dibujar algunas líneas y poner palabras en la pizarra. a entender mejor cómo leen la Biblia. Así que vamos a comenzar sencillamente con la Biblia. El profesor y pastor Vaughn Roberts en el gran programa divino dice que la Biblia es una colección diversa de diversos libros, contiene 66 libros escritos por más un periodo de casi 2,000 años. También tiene dos secciones principales, el Antiguo y el Nuevo Testamento, escrito en dos idiomas principales, hebreo y griego, e incluye una mezcla de varios tipos de literatura. Así que es posible que podemos entender que la Biblia es diferentes libros, diferentes tipos de literatura, así que hay diferentes historias. Eso es verdad de un perspectivo. Por ejemplo, el Antiguo Testamento contiene 39 libros. El Antiguo Testamento El canón hebreo, el Tanakh, el orden de los libros está basado en el Talmud Babilónico, Bama Batra. Tenemos la ley, o Torah, los profetas, o Nevi'im, o los escritos, o Ketuvim. Ahí en la hoja tienen los diferentes libros bajo esos esos temas. Ahora, el canón cristiano del Antiguo Testamento tiene los mismos libros, pero están organizados un poquito diferente. Tenemos la historia de Génesis a Esther, poesía de Job a Cantares y profecía de Isaías a Maraquías. El Nuevo Testamento tiene 27 libros. y podemos describirlo de tal manera. Tenemos también la historia, por ejemplo, los evangelios Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos, la historia en el Nuevo Testamento de Jesús y de la iglesia. Tenemos las epístolas, las de Pablo y las generales y también Apocalipsis. Así que ahí vemos, Pero es importante entender cómo vamos a leer estos distintos libros. El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento son historias diferentes. Hay algunas personas que dicen que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios enojado, con mucha ira, pero el Dios del Nuevo Testamento es un Dios de amor. Bueno, ¿qué dice la Biblia? Cuando nosotros abrimos las Biblias, tenemos presuposiciones. Cada ser humano tiene presuposiciones. Y nosotros, como cristianos, como evangélicos, también venimos a leer la Biblia con presuposiciones. Presuposiciones respecto como los evangélicos deben leer la Biblia, Aquí todo lector de la Biblia viene con ciertas presuposiciones. Como evangélicos, nosotros leemos la Biblia aunque alguna persona no entiende que viene con estas presuposiciones, algunos lo saben, pero todos, si creemos en Dios que envió a Cristo como evangélicos, creemos en el Evangelio, venimos con estas presuposiciones. Ahora, presuposiciones o suposiciones respecto al texto bíblico. Número uno, Dios es un Dios, comunicable él es un dios que comunica es un dios comunicable quien ha hablado a su pueblo a través de la biblia en hebreos capítulo uno versículos uno y dos dice la biblia dios que muchas veces y de varias maneras habló a nuestros antepasados profetas en estos días finales nos ha hablado por medio de su hijo a este lo designó heredero de todo y por medio del hijo de él hizo el universo así que sabemos que que el dios en que creemos ha hablado en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento. Él es un Dios que habla. Así que esa es una presuposición que nosotros tenemos, ¿verdad? Hay un Dios, como sabemos, Él ha hablado y ahora tenemos la palabra de Dios escrita. Dios ha hablado a su pueblo a través de la Biblia. dice Graham Goldsworthy, las presuposiciones del teísmo cristiano incluye la aceptación de que Dios está ahí, que Él se comunica con nosotros mediante la Biblia y que, por tanto, que Él está involucrado en la autoría de la Biblia a tal grado que ella dice lo que Él quiere decir. y por eso tenemos confianza en la Biblia. Entendemos esto como la doctrina bíblica de la inspiración. Así que esa es la primer presuposición que tenemos, que Dios habla. Él es un Dios comunicable. Y de esa presupusión viene la segunda, y que es debido a que la Biblia es divinamente inspirada, es, por tanto, autoritativa e inherente. Así que, si Dios habla, Él no está equivocado. Y si Dios habla, Él va a decir la verdad, porque ese es el carácter de Dios que Él ha revelado en Su palabra. Él es un Dios santo. es un Dios fiel, y si Él ha comunicado a su pueblo, lo que Él comunica es la verdad. Así que, tercero, la tercera presuposición es que nosotros somos creados a la imagen del Dios comunicable. Así que, el pensamiento es así, si Dios ha comunicado y él ha comunicado de una manera que se puede entender y lo que él ha dicho es verdad. Él ha creado el ser humano de tal manera que puede entender lo que él ha dicho. Así que somos creados a la imagen del Dios comunicable, por tanto somos capaces de recibir y entender su palabra, la Biblia. Por supuesto, debemos leer la Biblia de acuerdo a las reglas de interpretación. Así con esas presuposiciones venimos a la Biblia como evangélicos. Ahora, también tenemos suposiciones o presuposiciones respecto al mensaje bíblico del texto bíblico. Tenemos la presuposición como cristianos que el mensaje de la Biblia es cristo-céntrico, es cristo-céntrico. Vamos a ver a Lucas 24 y nos vamos a fijar cómo Jesucristo mismo entiende el Antiguo Testamento y entiende todas las Escrituras que apuntan a Él mismo. En Lucas 24 capítulo 24 versículos 25 a Aquí Jesús explicando a los hermanos que estaban desanimados porque Jesús había muerto. Jesús aparece a estos hermanos y está hablando con ellos. en el versículo veintiuno ellos dijeron pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel y ahora además de todo esto hoy es ya al tercer día que esto ha acontecido aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros las que antes del día fueron al sepulcro y como no hallaron su cuerpo vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles quienes dijeron que él vive. Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron. Aquí dice Jesús, entonces él les dijo, oh insensatos, lo que los profetas han dicho. Se recuerda que el canón hebreo que está dividido como ley, profetas usa Jesús y que esté usando aquí pero aquí esto quiere decir realmente las escrituras entera del Antiguo Testamento porque fíjense cómo lo explica dicen el versículo veintiséis no era necesario que el Cristo pagasiera estas cosas y que entrara en su gloria entonces dicen versículo veintisiete y comenzando desde Moisés Recuérdense que Moisés es la ley. La ley son los cinco libros de Moisés, la Torá. Y Jesús está hablando de los profetas, así que podemos entender que lo que Jesús está diciendo es que el Antiguo Testamento apuntaba a mí. Y dice en el Vísico 27, comenzando desde Moisés y siguiendo por todos los profetas, en todas las escrituras, las escrituras de ellos eran el Antiguo Testamento. Así que en todas las escrituras lo que de él decían. Jesús mismo dice que el Antiguo Testamento era cristocéntrico. El Antiguo Testamento apuntaba comenzando con Moisés. Moisés escribió el primer libro del Antiguo Testamento, Génesis. Comenzando con Moisés y los profetas y todas las Escrituras, Jesús le explicó cómo ellos apuntaban a Él. y Él ha llegado. Así que esta es una de las presuposiciones que tenemos que el mensaje de la Biblia es cristo-céntrico. El enfoque de las escrituras cristianas es Jesucristo. Él es el foco. Él es la meta. Él es el centro de las escrituras de Génesis y Apocalipsis. Por tanto, el Evangelio debe ser central para un evangélico a leer la Escritura. Así que si estamos hablando cómo entender la Biblia y cómo leer la Biblia, tenemos que leer la Biblia con lentes cristo-céntricos. Aquí Jesús nos enseña que ahora que Él ha venido y ha muerto y ha resucitado, y ahora que Él está en los cielos con el Padre. Ahora nosotros podemos entender la Biblia entera con los lentes cristocéntrico y de esa manera es que Jesús les está enseñando a ellos cómo entender a Moisés y los profetas dice en el libro que muchos de ustedes han leído cómo predicar de Cristo usando toda la Biblia dice El punto de inicio metódico más sano es el Evangelio, ya que la persona de Jesucristo es proclamada como la expresión final y más completa de la revelación de Dios sobre su reino. Jesús es el engoque y el cumplimiento de todo el Antiguo Testamento y como la encarnación de la verdad de Dios, Él es la llave de interpretación de la Biblia. Así que la llave de interpretación, de entender la Biblia entera, es Jesucristo. Y por eso es que decimos que tenemos que leer la Biblia, el mensaje de la Biblia, de manera cristocéntrica. Jesús se vio a sí mismo como la expresión final y más completa de la revelación de Dios, como como leímos en Hebreos capítulo uno. Este es el principio material, material del evangelicalismo, el evangelio, el cual habla de Cristo y dice Goldworthy de nuevo. Y otra razón para comenzar con Jesucristo es que es ahí donde nuestro viaje de fe comienza, como nosotros entramos al reino de Dios a través de Jesucristo, arrepentimiento y fe. Así que esto significa que Cristo es la llave hermenéutica para entender la Biblia. Él es la llave hermenéutica para entender la Biblia. Así que presuposiciones respecto al mensaje bíblico del texto bíblico, La primera presuposición es que el mensaje de la Biblia es cristo-céntrico. La segunda presuposición es que el mensaje de la Biblia es una historia unificada. Eso es importante porque hay algunos teólogos y algunos estudiantes y algunos lectores que enfatizan los 66 libros. El mensaje del Antiguo Testamento contra el mensaje del Nuevo Testamento. O el mensaje de Génesis contra el mensaje de Levítico. Pero como Cristo es la llave hermenéutica de entender y leer la Biblia, ahora podemos saber como Él mismo en Lucas 24 Él mismo desde las escrituras enteras explicó quién es Él y el propósito de su vida y su muerte y su resurrección y su reino. También nosotros podemos entender que la Biblia entera es una historia. Son 66 libros, pero es una historia de Jesucristo. Desde Génesis hasta Apocalipsis. dice Goldsworthy de nuevo, una implicación de la centralidad de Cristo en toda la Escritura es que la unidad de la Escritura es principalmente un artículo de la fe. Si nuestra hermenéutica es dirigida por el Evangelio, Como sugiere Goldsworthy, entonces el Evangelio demanda que veamos que toda la Biblia es sobre Cristo por la sencilla razón de que Él lo dijo, no necesariamente porque sea obvio para nosotros. Así que hay una meta a la que la revelación de Dios apunta. Y esa meta provee un principio unificante para toda ella. Y esa meta es Jesucristo. Ahora, vamos a ver cómo la Biblia apunta a Cristo desde el principio, ¿ok? de Génesis 1 y 2, así que aquí en Génesis 1 y 2 vamos a ver Génesis 1 comenzando en versículo 26 hasta 28 y vamos a referir a esta línea histórica después pero Vamos a apuntar estos pasajes en las escrituras. Así que Génesis 1, versículo 26 a 28, dice la palabra de Dios. Entonces dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza. Y señoré en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó y los bendijo Dios y les dijo fructificar y multiplicados, llenar la tierra y sojuzgarla y señorear en los peces del mar, en las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Vamos a tomar este pasaje y vamos a explicar unas cosas del patrón del pueblo de Dios. Porque aquí, desde el principio, podemos ver el patrón del pueblo de Dios. Aquí cuando dice, entonces dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza. Aquí podemos decir que como es el padre, es el hijo. Y como es el padre, es la hija. Y aquí parte de lo que quiere decir la imagen y semejanza es que Dios como Padre ha creado a hijos y hijas, a su imagen y a su semejanza. Así es, aquí tenemos el patrón del pueblo de Dios, tenemos hijos y hijas. Es parte del patrón. Como creación, ser humano, somos hijos e hijas de Dios. Al principio estamos creados de tal manera, Él es el Padre y nosotros somos sus hijos. Pero también vemos rápidamente, dice, señoreé en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Cuando leemos la Biblia entendemos que Dios es rey, ¿verdad? Dios es soberano. Pero aquí vemos que Dios nos ha creado a ser reyes o vicereyes bajo de Él mismo. Así que aquí en el patrón del pueblo de Dios tenemos patrón somos hijos e hijas, somos reyes, pero también vamos a ver que somos sacerdotes. Por ejemplo, cuando uno va a Génesis 2 y 15, dice Tomó pues Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén para que lo labraran y lo guardase. Esas dos palabras en hebreo se usan de nuevo en el Antiguo Testamento. juntos para el sacerdocio. Así que esto explica parte del rol del sacerdote. Él guardaba el tabernáculo o el templo. Él estaba para proteger la santidad de Dios. de lo que no era limpio. Así que aquí en Génesis 2, como no tenemos mucho tiempo para desarrollar este tema en los detalles, empezamos a ver que también estamos creados como sacerdotes. El Edén, el huerto, era un lugar santísimo. Y aquí vemos que Dios y Adán y Eva vivían junto en el mismo lugar. Eso es importante para la historia de la Biblia como se desarrolla. Y lo que vemos es que también Dios relacionaba a ellos bajo un pacto. Esto es un poco complejo porque no se ve aquí realmente que hay un pacto, pero en Génesis 6 y en Génesis 9 podemos ver que el Señor renueve el pacto con la creación, y yo creo que ese pacto apunta al pacto inicial con Adán, el pacto con la creación, y tenemos las partes del pacto, pero por ahora, vamos a decir que Dios relaciona con su pueblo sus hijos e hijas que son reyes y sacerdotes en una relación dentro de un pacto para el propósito de misión para el propósito de misión y cuál es la misión de ellos en el versículo veintiocho del capítulo uno dice y los bendigo Dios y les dijo fructificar y multiplicados. Así que la misión de Adán y Eva juntos era multiplicar y tener hijos e hijas que reflejaban la gloria de Dios, hijos e hijas a la imagen y semejanza de Dios. Así que el propósito era que iban a tener hijos e hijas y el huerto era un lugar que se tenía que iba a crecer y se iba a añadir terreno y vemos que esa era la misión de Adán. Y aquí vemos el patrón del pueblo de Dios. Ahora, fíjense lo que pasa en Génesis. Vamos a, anterior, en Génesis 3, disculpenme, vamos a regresar a Génesis 3 y 15. En Génesis 3, lo que vemos es que Adán y Eva rebelan contra Dios, ¿y qué es lo que hace Dios? Él los saca de su presencia, Recuérdense, Dios y ser humano viviendo junto en el mismo lugar, pero ahora como Adán y Eva han pecado, él los saca de su presencia. Pero en Génesis 3 y 15 hay una promesa grande. Y la promesa grande es esta. Y pondré en amistad entre ti y la mujer. Está hablando a la serpiente ahora. Y entre tu simiente y la simiente suya. esta te herirá en la cabeza y tú le herirás en el calcañar aquí tenemos la promesa como dice la primera oferta del evangelio que va va a venir un hijo del ángel y él va a él va a vencer sobre la serpiente y sus hijos así que creados como hijos e hijas de Dios ahora por el pecado vamos a tener hijos de Dios contra hijos de la serpiente y ahora tenemos dos líneas la línea de Dios y la línea del serpiente. En el mundo hay nada más que hijos de Dios o hijos de la serpiente. Y aquí va en la batalla, pero la promesa es que va a venir un hijo de la mujer y él va a vencer sobre la serpiente y él va a traer, él va a vencer sobre maldad. Así que el resto de Génesis está buscando quién va a ser este hijo. Y en Génesis 12, aquí tenemos la promesa a través de Abraham, ¿verdad? Entonces vemos cómo sigue la historia. Abraham, Dios le prometió un hijo y también él tiene un hijo, Ismael. Pero ese es el hijo de la promesa, ¿no? ¿Cuál es el hijo de la promesa? ¿Isa? Así que por Isa y seguimos desarrollando y lo que empezamos a ver es que últimamente viene de Abraham por Isa, ¿verdad? Y Israel Y ahora vamos a Éxodo 19, 4 a 6. Vamos a Éxodo 19, 4 a 6. Y como no tenemos mucho tiempo, vamos rápido. Pero esto lo pueden seguir ustedes mismos. Pero aquí quiero que se fijen El patrón, recuérdense, yo argumenté que el patrón se ve ya en Génesis 1 y 2, el patrón del pueblo de Dios, que Él ha creado su pueblo, hijos y hijas, que son reyes y sacerdotes, bajo un pacto para el propósito de misión, últimamente la gloria de Dios, para reflejar la gloria de Dios. En Éxodo 19, el pueblo ha salido de Egipto y viene al monte Sinaí, y fíjense cómo lo explica en el versículo 4 al 6. Dice, vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas y os he traído a mí. Ahora, pues, y guardaréis mi pacto, aquí está el pacto con Moisés que se va a introducir, y guardaréis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos porque mía es toda la tierra, fíjense lo enciclose ahora, y vosotros me seréis un ¿qué? un reino de sacerdotes. Y en Éxodo, creo que capítulo 4, ya Israel se refiere como hijo de Dios, mi primo génito, ¿verdad? Así que vemos este patrón, hijos y hijas, reyes y sacerdotes, bajo un pacto para el propósito de misión. ¿Pero qué es lo que pasa con Israel? ¿Qué es lo que ellos hacen? Ellos hacen lo mismo. Ellos se rebelan contra Dios. ¿Y qué hace Dios? Los saca de su presencia. Esto ya ha pasado. Él los saca de su presencia. Ese es el castigo de Israel. Pero en los profetas hay una promesa. Y la promesa es que Dios va a enviar un hijo verdadero que va a ser rey verdadero que es el sacerdote verdadero y el va a introducir un pacto nuevo para el propósito de la misión de la gloria de Dios y que es lo que vemos el Evangelio de Mateo comienza con que comienza con nombre y nombre y nombre y nombre pero que es lo que esta pasando Mateo está argumentando que Jesús es el rey que viene aquí a segundo Samuel siete es la promesa del rey eterno pero que Jesús aquí vemos en en Mateo Mateo uno que Jesús es el rey verdadero que viene de Abraham él viene de David Y Él es la verdadera imagen de Dios. Y eso es lo que vemos en el Nuevo Testamento. Este mismo tema se sigue desarrollando que podemos ver, por ejemplo, en Colosenses capítulo 1. En el versículo 15 nos dice, Él, hablando de Jesucristo, Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Eso quiere decir, primogénito, que Él es el principal, Él es el que tiene más autoridad. Ahora, regresamos a Hebreo, Hebreos 1. dice el capítulo uno Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas en esos postreros días nos ha hablado por el Hijo a quien constituyó heredero de todo y por quien a sí mismo hizo el universo el versículo tres el cual siendo el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia y quien sustenta todas las cosas pecados por medio de sí mismo se sentó a la diestra de la majestad en las actuas. Así que Jesús es el hijo de Dios, que es rey verdadero, sacerdote verdadero, que por su vida y muerte y resurrección ha traído un pacto nuevo que promesa el Espíritu Santo al pueblo de Dios, que promete un corazón nuevo para los miembros del reino de Dios, para el propósito de misión, últimamente para la gloria de Dios, anunciando que Jesús es Rey, y el Rey ha llegado. Ese es el Evangelio que proclamamos, pero eso es lo que quiero que pudieran ver. que la Biblia desde Génesis, y podemos seguir desarrollando de Mateo Apocalipsis, que todo apunta a Jesucristo. El mensaje de la Biblia es un mensaje de Jesucristo. Jesucristo es el dente que nos tenemos que poner para entender la Biblia. Y entonces, lo que podemos entender es que la Biblia es una historia unida. porque Jesucristo es el personaje que une la historia de la Biblia. Así que, ahora entendiendo esta historia unida, ahora podemos venir a nuestras Biblias y poder entender cómo leer nuestras Biblias. Así que, vamos a regresar a las hojas que tenemos. Aquí, en la segunda página, donde dice, entendiendo el mensaje bíblico. Ahora, entendiendo esta historia unida, esta historia unida que apunta a Jesucristo. Ahora, ¿cómo debemos leer la Biblia? Tenemos las presuposiciones que Dios habla y que Él habló de manera que se puede entender porque nos ha creado de tal manera. Y lo que Él ha dicho es verdad. Así que podemos tener confianza en la palabra de Dios. Y ahora sabemos que Jesucristo es la llave hermenéutica para poder entender la Biblia. Y ahora vemos que aunque tenemos 66 libros y tienen diferentes autores y diferentes temas realmente, diferentes tipos de literatura, pero hay una historia unida nada más. Y es la historia que apunta a Jesucristo. Ahora, con todo eso, ¿Cómo debemos leer la Biblia? Debemos leer la Biblia en su contexto textual. Así que, para poder leer la Biblia, tenemos que tomar un pasaje y tratar de entender ese pasaje en su mismo contexto, en su contexto histórico, en su contexto literario, en su contexto gramático. Así que, tenemos que tratar de entender un pasaje de la Biblia, donde sea en la Biblia que estamos leyendo, tenemos que tratar de entender ese texto en su contexto textual. Cada pasaje debe ser entendido en su contexto gramático, que es lo que quiere decir las palabras, los frases, en su contexto literario, es poesía, es un epístolo, ¿Qué es lo que es? Usando esas reglas gramáticas y también en su contexto histórico. Pero también tenemos y debemos leer la Biblia en su contexto histórico de redención. Esto quiere decir que si vamos a tratar de entender segundo Samuel 7, Lo vamos a tener que entender y estudiar en el contexto del capítulo de segundo Samuel 7. ¿Y qué es lo que está pasando en Israel en esa época? ¿Quién es el Rey? ¿Y qué está pasando? El Rey es David. ¿Cuál es la situación de Israel y las naciones alrededor de Israel? Tenemos que tratar de entender ese pasaje en su contexto textual. Pero no podemos dejar de entender nada más en el contexto textual. Ahora tenemos que entender, ok, aquí tenemos este contexto textual. Ahora, ¿dónde cae este texto en la historia de redención? Y aquí lo que vemos es que en Génesis tenemos el patrón que él ha creado sus hijos e hijas, hace reyes y sacerdotes, vemos de la caída, vemos la promesa Abraham, y aquí vemos Israel en la época más buena para Israel, siguiendo arriba hasta Solomón, pero lo que vemos es que aquí también tenemos una promesa que apunta a un rey eterno, Así que podemos ver que aquí en segundo Samuel 7 en el contexto textual está hablando de un rey que viene de la línea de David que se cumple en Salomón pero últimamente se tiene que cumplir vemos en la historia de redención que se va a cumplir en un rey eterno que va a estar en el trono de Dios eternamente en el trono de David eternamente Así que sabemos que eso va a apuntar, como nosotros ya somos cristianos y ya tenemos el Nuevo Testamento, sabemos por Mateo 1.1 que eso está apuntando a Jesucristo que es Hijo de David, Hijo de Abraham. Y tenemos que entender la Biblia en su contexto histórico de redención. El mensaje me dijo con serpiente a Cristo es revelado progresivamente a través de la historia de la salvación. Así que ahora, ahora como cristianos, evangélicos, que tenemos el Nuevo Testamento, sabemos que esta promesa se cumple, ¿en quién? En Jesús. Jesús es el hijo de la mujer, ¿verdad? Que va a vencer al serpiente. no nos dice el hijo es Jesucristo. La historia se está desarrollando progresivamente hasta que venga a Jesucristo. Así que tenemos que entender cómo se desarrolla el mensaje de la Biblia. Dios no se ha revelado a sí mismo todo en un mismo tiempo. La revelación propia de Dios se despliega a lo largo de la historia. Por consecuencia, en nuestra construcción teológica, debemos tener en cuenta la naturaleza progresiva de la revelación propia de Dios. Eso lo dice el profesor Carson. Carson define la revelación progresiva de esta manera. Por revelación progresiva, me refiero al hecho que Dios progresivamente se reveló a sí mismo en la historia y en la escritura, teniendo como cúspide la muerte, resurrección y exaltación de Cristo, y en el cierre del canón de las escrituras. El resultado es que los caminos y propósitos de Dios fueron progresivamente cumplidos, no sólo en los eventos de redención, sino también en la explicación de la escritura. La revelación temprana nos prepara para la revelación posterior y la posterior explica de alguna forma la anterior. Ahora, esto implica para nosotros que hay temas, personajes, instituciones anteriormente que se explican Posteriormente, por ejemplo, hay algunos temas, personajes, instituciones. Por ejemplo, el tabernáculo. El tabernáculo es una institución. También podemos decir, el sacerdocio es una institución, ¿ok? Y vemos desde Génesis que estamos creados como sacerdotes. En Éxodo, vemos la institución de los sacerdotes. Y en la Bíblia también. Y entonces vemos en el Nuevo Testamento que Jesús es el sacerdote verdadero. Así que vemos instituciones como el sacerdocio que comienza en el Antiguo Testamento pero está apuntando al cumplimiento en Jesucristo. El tema principal se llama el tipo y el cumplimiento es el antitipo. Así que el sacerdocio, el sacerdocio es un tipo. También vemos que Arán es un tipo de sacerdote. Vemos que Israel en eso 19 como pueblo era un tipo de sacerdocio. También vemos que en el Nuevo Testamento el antitipo del sacerdocio es Jesucristo. Eso lo vemos en hebreo, que desarrolla el tema de Jesucristo como el sumo sacerdote. Así que, una implicación es que debemos leer la Biblia de forma tipológica, de forma tipológica, que en la revelación progresiva de la Biblia hay tipos anteriormente que se están desarrollando y se cumplen en antitipos. Por ejemplo, vamos a hablar del tabernáculo. El tabernáculo es un tipo de qué? Él es un tipo de el lugar de Dios. Es el lugar donde Dios promete su presencia. Cuando Israel estaba caminando después de Egipto, ¿en dónde vivía? en tiendas, el tabernáculo es una tienda, es el lugar donde Dios dice voy a vivir dentro de ustedes, voy a vivir con ustedes, ese era el principio, ese era el propósito de ese principio ¿verdad? Dios y ser humano morando juntamente y ahora regresando Dios a su promesa. Él le dice, Israel, voy a morar con ustedes dentro de ustedes. Ustedes están viviendo en tiendas. Háganme una tienda para vivir dentro de ustedes. Tiene una mesa de comedor, tiene luz, tiene todo lo que tiene una tienda, una casa de vivir y tiene el lugar santísimo donde promete su presencia, su gloria. en el lugar santísimo y hay una separación del lugar santísimo, el lugar santísimo, el lugar santo y el pueblo por el pecado de Adán, pero entonces viene Salomón y él construye el templo, que el templo es una casa bella para Dios de de ah del mismo propósito entonces en Juan capítulo dos vamos a Juan capítulo dos bueno primero vamos a Juan capítulo uno dice el versículo catorce y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros esa es la palabra donde sacamos Él está cumpliendo la promesa que Dios va a vivir entre su pueblo. Y aquí, usando las mismas palabras, el mismo lenguaje, Jesús vino a habitar, a morar entre su pueblo. Y dice, Él habitó entre nosotros y vimos su gloria. El lugar santísimo era el lugar de la gloria de Dios. Este es lenguaje del tabernáculo, es lenguaje del templo. Así que, es el lugar de la gloria de Dios y por eso podemos ir a capítulo dos de Juan versículo dieciocho y dice después que él sacó a todos el templo Dice, y los judíos respondieron y le dijeron, ¿qué señal nos muestras ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo, destruir este templo y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos, en 46 años fue edificado este templo y tú en tres días lo levantarás. más él hablaba del templo de su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto y creyeron la escritura y la palabra que Jesús había dicho. Juan nos explica que podemos hablar que era el lugar santísimo donde vivía Dios y ser humano junto Dios lo sacó de su presencia por su pecado pero de nuevo con Israel prometió que iba a vivir dentro de ellos con ellos ellos pecaron y lo sacó de su presencia, pero ahora en Jesucristo, Jesucristo es el tabernáculo de Dios, Él es el templo de Dios, Él es el lugar de la gloria de Dios, y Él ha venido a morar con su pueblo. En carne, Él vino a morar con su pueblo. Así que, cuando terminaba la palabra de Dios en Apocalipsis, capítulo 21, dice Apocalipsis capítulo veintiuno versículo veintidós dice y no vi en ella en los nuevos cielos y no vi en ella templo porque el Señor Dios todopoderoso es el templo de ella y el cordero así que el tabernáculo era un tipo El templo era un tipo de que apuntaba donde Dios iba a morar con su pueblo. De propósito, desde el principio, el propósito era morar con su pueblo, pero por pecado él separó el ser humano de su presencia. Pero a través de Jesús, que era el tabernáculo, era el templo, él vino a morar y Jesús por su muerte ha construido cómo entrar a la presencia de Dios y ahora nosotros Dios vive con nosotros y por eso Pablo puede decir en primer Corintios 3 y 6 que somos el templo de Dios Pedro puede decir en primer de Pedro capítulo 2 que somos el templo de Dios Jesús es el templo de Dios y ahora Dios vive con nosotros Últimamente vamos a vivir en la presencia de Dios y eso nos apunta en Apocalipsis. Así que vemos que la Biblia es una historia. La Biblia es una historia y tenemos instituciones, personajes y diferentes tipos que se cumplen en antitipos en el Nuevo Testamento, últimamente en Jesucristo. Así que debemos ver la Biblia de también debemos leer la Biblia a su contexto canónico, a su contexto canónico. La Biblia entera es la base de datos para la construcción teológica, es decir, el canón entero de la Escritura, compuesto por los 66 libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Así que cuando estamos tratando de entender la Biblia, tenemos que entender recuérdense que estamos hablando del Segundo Samuel 7 en su contexto textual, pero también en el contexto de historia de redención, cómo se ha desarrollado y en qué lugar está ese texto en la revelación progresiva. Y últimamente tenemos que que pensar del canón entero de Génesis Apocalipsis y entender cómo se entiende este pasaje en el contexto canónico. Eso quiere decir la palabra de Dios enteramente. Así que, una de las implicaciones es que debemos de leer la Biblia intertextualmente. Yo sé que eso no es una palabra común, pero esto quiere decir que hay algunos pasajes que se explica por ejemplo Génesis 1 y 28, Génesis 1 y 28 que dice y y los bendijo Dios y les dijo esas dos palabras, fructificar y multiplicados, que argumenté que era la misión de Adán y Eva. Podemos ver que esas dos palabras o una de esas palabras se está usando en diferentes lugares, por ejemplo, con Noah en Génesis 9, con Abraham en Génesis 15 y 17. Fíjense, vamos a Éxodo 1. éxodo uno y aquí vemos que la promesa de Dios a multiplicar a su pueblo no no se falla cuando peca a Daniel pero Dios es fiel y él va a multiplicar a su pueblo así que en éxodo capítulo uno Versículo 7 dice la palabra, y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra. Esto es lo único que quiere decir intertextualmente, que hay unos pasajes de la Biblia que se pueden escuchar como Génesis uno y veintiocho y se pueden oír ecos o se pueden oír también pueden estar citado en el Nuevo Testamento verdad porque el Nuevo Testamento cita muchas veces el Antiguo Testamento y podemos ir directamente del Nuevo Testamento al Antiguo Testamento con las citas Pero esas son diferentes maneras de leer la Biblia intertextualmente. Vamos a tener unos pasajes en el Nuevo Testamento que citan o que se puede oír un eco de una cita anteriormente. Así que la Biblia es un mensaje que apunta a Cristo y la intertextualidad busca textos que son citas o ecos de un texto anterior y busca entender cómo el texto posterior depende del texto anterior y hasta qué grado el posterior ilumina, expande o transforma al anterior. Así que hemos llegado al fin del curso, así que Déjame ver si podemos resumir todo lo que hemos hablado en un pasaje. Voy a citar uno de mis profesores, Steven Whelan, que dice de esta manera, lo resume el tema para nosotros. convencida de que Dios se ha revelado a sí mismo por mera gracia a nosotros de forma progresiva en la historia, llegando a su cúspide en nuestro Señor Jesucristo, y convencida que la Escritura es la palabra de Dios, y por tanto, exhibe una unidad en toda su diversidad La teología bíblica busca examinar la naturaleza desplegable del plan de redención de Dios que es culminado en Cristo. Como tal, la teología bíblica provee una base para entender cómo los textos de cualquier porción de la Escritura se relacionan al resto de la enseñanza bíblica con el fin de aprender mejor cómo leer y aplicar la Biblia correctamente para proclamar todo el consejo de Dios y pensar los pensamientos de Dios. La teología bíblica es importante, puesto que, como lo indica Robert Yarbrough, Sin un sentido ordenado de toda la Biblia, el análisis de las partes genera detalles desconectados. La teología bíblica suministra la síntesis dentro de la cual las partes tienen sentido. Así que la teología bíblica nos ayuda a entender las partes dentro de la unidad de la historia de redención de Jesucristo. Gracias.
C222 2. Teología Bíblica
Series C222 Temas
Sermon ID | 10221364650 |
Duration | 59:36 |
Date | |
Category | Conference |
Language | Spanish |
Documents
Add a Comment
Comments
No Comments
© Copyright
2025 SermonAudio.