
00:00
00:00
00:01
Transkrypcja
1/0
fácil. Romanos 8, 29 el texto dice porque a los que de antemano conoció también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo para que él sea el primogénito entre muchos hermanos y esto viene en el contexto de lo que estudiamos hace dos semanas atrás cuando dice y sabemos que para 28 que para los que aman a Dios todas las cosas cooperan para bien esto es para los que son llamados conforme a su propósito porque a los que de antemano conoció también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo para que él sea el primogénito entre muchos hermanos y sigue en el verso 30 a los que predestinó a esos también llamó a los que llamó a esos también justificó a los que justificó a esos también glorificó entonces esta es la parte donde estamos nos vamos a enfocar en el verso 29 el título que le he dado es el poder que nos transforma a la imagen de Cristo Porque cuando miremos el orden que Pablo escribe, él concluye allí, en la imagen de Cristo. Queremos llegar allá. Hay algunas preguntas que queremos contestar hoy, como es que Dios logra su propósito en la salvación de los escogidos. ¿Cuál es la garantía de la salvación y por qué podemos tener tal seguridad? ¿Por qué el creyente puede vivir una vida llena de esperanza? Y otra que yo agregaría es, ¿hace algo alguien para poder llegar a ser salvo o es Dios el que obra? Entonces, en la elección es el primer punto. Vamos a ver tres puntos. El que es la elección, la predestinación y el propósito. Entonces vamos a comenzar con la elección. Porque a los que de antemano conoció, eso es la primera porción del verso 29, Y empieza con la conjunción ¿Por qué? Indicando que está pegado a lo consecuente que acabamos de leer. Porque sabemos que a los que aman a Dios todas las cosas operan para bien. Esto es a los que han sido llamados de acuerdo a su propósito. Porque a los que de antemano conoció Y ahí lo que está indicando cuando dice de antemano conoció, lo que viene a nuestra mente de antemano conoció es ya sabía, ¿cierto? Es algo que ya sabía. Pensemos en nosotros. Algo que ya sabemos cómo es. Es algo que hemos visto en algún lado, es algo que hemos escuchado, es algo que hemos leído. O si usted es un teenager, pues usted dice, ay no, ya lo sabe todo. Perdón, estoy jugando. Yo sé que no es así. No me van a levantar ahora los teenagers contra mí. Pero es algo que ya tenemos algún tipo de conocimiento. Pero cuando hablamos de Dios, tenemos que hacer una distinción. Es completamente diferente. Cuando dice que a los que de antemano conoció, estamos hablando de un nivel completamente diferente. Quiero leer la definición del diccionario. donde dice conocer con antelación, antemano conoció. De paso, miren, el texto dice así, fíjense en su Biblioteca 29, a los que de antemano conoció, de antemano conoció, son tres palabras, en griego es una sola, es una sola palabra la que está en griego, esa es la que estamos tratando de entender. Y es un verbo que significa hacerse amigo de o estar familiarizado con alguien de una manera familiar mucho antes de tiempo o antes de la reunión, implicando una exclusividad de elección relativa a aquellos que no son los amigos. En otras palabras, ya lo conoce, lo conoce muy bien y es muy diferente de todas las otras personas con las que se pudiera ver. Entonces, esto nos habla de la presencia de Dios. Y esto se basa en el conocimiento previo que él tiene de todas las cosas. ¿Dios qué es lo que conoce ya? Él conoce todo. Él es omnisciente. Omni quiere decir todo. Todo ya lo conoce. Pensemos en esto. ¿Dios conoce todo? ¿De cuándo? ¿De qué? ¿De dónde? ¿De quién? ¿Y cuándo es que Dios tiene ese conocimiento? Eso es muy importante para entender cuando Pablo dice a los que de antemano conoció. Ese antemano conoció está hablando de un conocimiento total. de todas las cosas que Dios tiene. Porque Dios no descubre nada. ¿Ustedes sabían eso? Dios no descubre nada. Dios no conoce nada nuevo. Dios no es instruido. Él no es aconsejado. Él hace las cosas según el designio de su voluntad. De acuerdo a su voluntad está haciendo las cosas. Él no está reaccionando a lo que sucede o al conocimiento que adquiere. Dios no decreta algo porque Él conoció el futuro. No es así. Dios conoce el futuro porque Él ya lo decretó. Eso es lo que es. Ese es un lenguaje que solamente le queda a Dios y nuestra mente tiene que moverse a ese nivel. Estamos hablando de cómo es Dios. ¿Sí? De cómo es Dios. Miremos Efesios 1, 11. Efesios 1, 11. También en él hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinado según el propósito de aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad. Obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad significa esto, digamos. Comparemos un poquito con nosotros. Usted tiene una agenda, yo tengo una agenda, y allí escribo lo que tengo que hacer cada día. Eso me recuerda citas que tengo, llamadas que debo de hacer, lugares donde debo de ir. Entonces, yo pongo eso, eso es de mi voluntad. ¿Qué garantía puedo tener de que voy a cumplir con todo lo que escribí allí? Cero. Absolutamente cero. ¿Por qué? Porque yo no tengo el control del tiempo, no tengo el control de las circunstancias y no conozco lo que viene en el futuro. Asumo que mi día va a ser así y que al final en la noche me voy a acostar en mi cama a descansar, pero yo no sé. Ahora, Dios hace todas las cosas conforme a propósito de su voluntad. Quiere decir que Él ya, quedemos en un día, Él ya vio todo ese día. Ella designó todo lo que viene en ese día. Él está sosteniendo todas las cosas que suceden en ese día. Entonces Él obra de acuerdo al propósito de Su voluntad. De acuerdo como Él quiere. Porque Él ya conoce todas las cosas. Miremos en 1 Corintios 1, 27 al 30. Esto es importante para entender cómo es la elección que Dios hace cuando Pablo habla así, todo obra para bien para los que aman a Dios, para los que han sido llamados por él, ¿cierto? Y porque a los que de antemano conoció, estamos hablando de esto, los que de antemano conoció, ¿cómo es eso que ya los conocía? Primero Corintios 1.27 hasta el 30 dice así, sino que Dios ha escogido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios y Dios ha escogido lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte. Quiero pedirle a los jóvenes que tienen cachucha que se la quiten por favor. Por favor. Se los pido de favor. 28. También Dios ha escogido lo vil y despreciado del mundo, lo que no es, para anular lo que es, para que nadie se jacte delante de Dios. Pero por obra suya están ustedes en Cristo Jesús, el cual se hizo para nosotros sabiduría de Dios y justificación, santificación y redención. Entonces, lo que está diciendo es que Dios escogió a ciertas personas y no los escogió porque fueran sabios. Esto es importante en la elección. Estamos hablando, cuando dice a los que de antemano conoció, está hablando de una elección que Dios hizo. Y cuándo Dios hizo la elección y en base a qué Él hizo esa elección. Y de acuerdo a los textos nos deja ver que no eran personas inteligentes, no eran personas sabias. Usted le puede decir al que está a su lado, Dios escogió a lo vil y menospreciado. El sábado lo dijimos y estábamos como que sí, así es. O sea, no hay algo en nosotros que haya atraído la atención de Dios para que Él nos escogiera, para que Él nos eligiera. Eso está claro. ¿Sí? No hay nada de eso. Verso veintisiete, sino que Dios ha escogido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios y Dios ha escogido lo débil. Dos veces. ¿Quién es el que escoge? Dios ha escogido, Dios ha escogido. también Dios ha escogido tercera vez lo vil y menospreciado del mundo lo que no es para anular lo que es para que esto es clave nadie se jacte delante de Dios nadie se puede jactar delante de Dios nadie puede decir oh señor yo creí mucho en ti oh señor yo vine a ti o yo te busqué a ti o yo siempre he creído en Dios o yo esto no No. Es Dios el que hace esa elección. En el 30, pero por obra suya están ustedes en Cristo Jesús. De nuevo afirma. ¿La obra de quién es? De Dios. ¿La elección de quién es? De Dios. ¿Quién fue el que escogió? Dios. ¿En base a qué? No había nada en nosotros para que nos escogiera. Ni en ninguna persona. Ni en ninguna persona. Entonces, la elección es de Dios y es incondicional. A los que de antemano conoció, está hablando de esa elección. Es decir, que no depende de nada en el hombre, sino en sí mismo conforme a su decreto eterno. Dios así lo decidió desde la eternidad. Como el texto dice a los que de antemano conoció, no dice que haya conocido. Fíjese, los que de antemano conoció, ¿qué está diciendo? Se está refiriendo a la persona. no menciona su fe, no menciona sus acciones, no menciona su pensamiento, no menciona su corazón. Dice a los que de antemano conoció, dando a entender que Dios los conoció a la persona plena, completa. Ahora hagamos una distinción aquí, porque hay una teología arminianista que es falsa y hace a Dios menos que soberano y al hombre lo pone al nivel de Dios, si aceptáramos esa teología. Esta teología enseña en este texto que a los que de antemano conoció, es decir, y lo he usado antes, me gusta usar el púlpito, pero como que Dios miró y dijo, oh allá está Pedro, veo en el futuro que Pedro va a creer en mí, ok Pedro ya está en la lista, a ese lo voy a salvar, eso es falso, ¿por qué? porque eso indica que Dios está mirando al futuro para adquirir conocimiento en base a lo que una persona va a hacer y en base a eso la elige. Entonces ese no es un Dios soberano y entonces podemos decir el hombre puede rechazar a Dios e ignorar el llamado efectivo que lo vimos hace dos semanas, lo cual no es posible. La elección que Dios hizo de esas personas No consiste en lo que las personas hicieron, a los que de antemano conoció. ¿Y sabe qué significa conoció en la Biblia? En el libro de Génesis dice que Adán conoció a su mujer. Está usando una palabra para reemplazar otra, hablando de la relación íntima entre esposo y esposa. Eso es algo único del matrimonio y solo del matrimonio, donde un hombre puede conocer a una mujer a la intimidad, donde no hay nada por medio. Los dos se conocen en la intimidad, dentro del matrimonio. Y ese término es usado allí en Génesis, en el capítulo 4, versos 1 y 2. Adán conoció a su mujer y ella concibió y dio a luz a otro hijo. Y dio gracias a Dios porque le permitió tener ese hijo. ¿Por qué lo estoy usando? Conoció. Ese es un término en hebreo diferente al de griego, pero los dos se conectan y hablan de lo mismo. Están hablando de lo mismo. Conocer. Entonces, a los que de antemano conoció, ¿qué significa que Dios los conoció? un conocimiento íntimo de toda su persona antes de que esa persona existiera. ¿Cuándo conoció Dios a esa persona? Desde la eternidad. Otro concepto importante aquí. Este tema hermanos es central, es súper central en Romanos 8 y en todo el libro de Romanos. Para entender la soberanía de Dios en la salvación y la seguridad que Pablo está comunicando con este texto. Este texto es como ese clavo que usted pone y ya no se va a mover de ahí. Si usted cree esto, si usted lo toma, si usted abraza estas verdades, todas están centradas en la obra de Dios. Entonces, a los que de antemano conoció de una manera perfecta, los conoció desde la eternidad. Voy a hacer una ilustración con mi mano, como si fuera un bubble, una burbuja. Aquí adentro de esa burbuja es el tiempo. Si entramos allí, allí donde nosotros estamos, en la dimensión del tiempo, Génesis 1 dice, en el principio creó Dios los cielos y la tierra. Allí habla de cinco cosas que componen el universo. En el principio es el tiempo. Está hablando de que Dios creó el tiempo. No existía el tiempo. Acuérdese, Dios es desde la eternidad. Pero en un punto de la eternidad Dios decide hacer la creación. Y dice, en el principio, ¡boom!, hizo esa burbuja o esa dimensión. Ahí estamos nosotros. Empieza la creación, día 1, día 2, día 3, día 4, 5, 6 y 7. Y divide el tiempo en 7 partes de 24 horas. Nosotros vivimos en esa dimensión del tiempo. Si? A mi me gusta andar en bicicleta y quiero medir cuánto tiempo me toma ir de un punto a otro. Cuánto tiempo, eso me da la velocidad. Cierto? Todo eso opera dentro de la dimensión del tiempo. Dios no está allí. Piensa en Dios allí. Dios no está allí adentro, en esa dimensión. Dios está afuera de la dimensión del tiempo. Aquí tenemos año 1, 2, 3 y contamos los años y hoy celebramos un cumpleaños. Pero Dios está afuera. Dios no está limitado a esa dimensión. Entonces cuando dice desde la eternidad Dios los conoció no tiene que ver con el tiempo que nosotros conocemos. Tiene que ver es con Dios y eso va fuera de la capacidad de nuestra mente. Esa elección la hizo Dios. Es una elección soberana de los que Él puso en esa dimensión del tiempo que es el futuro para ellos pero no para Dios. Entonces Dios estando afuera de esa dimensión ¿Cómo ve Dios el tiempo? Dios ve el pasado, el presente y el futuro juntos, instantáneos, así. Muy fácil. Usted lee Génesis, le da el comienzo, lee Apocalipsis y le da el final. ¿Quién inspiró los 66 libros que nos hablan de la dimensión del tiempo? Es Dios. Y nos da todos los detalles de lo que va a suceder. Allí dice Si sabe que allí dice cosas que están sucediendo que llevan para que se cumpla lo que es la gran tribulación aquí en la tierra y la venida del Señor Jesucristo. Allí dice. ¿Cómo sabemos? Porque Dios dijo. ¿Podemos verlo? No. ¿Por qué? Es del futuro. ¿Qué hacemos? Le creemos a Dios. ¿Por qué? Porque Él no está en esa dimensión de tiempo. Entonces Pablo está hablando aquí cuando dice a los que de antemano conoció. Acuérdese, Él no está en esa dimensión del tiempo. desde afuera, está eligiendo. Por eso Dios no depende de la decisión de una persona o de mirar el futuro quién iba a creer y quién no, y a eso se elegía y a eso no. Si así fuera, ¿qué dice la Biblia acerca del ser humano en Romanos 3.10? ¿Quién se acuerda? ¿Hay alguien bueno? No hay nadie bueno, nadie que busque a Dios. Todos aún se desviaron. Si nos metiéramos al herminianismo, que es falso, entonces diríamos que Dios vio, ¿qué vio? Un montón de pecadores y ninguno buscándolo a Él. No hubiera elegido a nadie. Dios no hubiera elegido a nadie. Entonces Dios eligió no basado en lo que las personas son, no basado en tiempos, no basado en experiencias o en sucesos, basado en su propia voluntad, en lo que dice el libro de Efesios y lo que dice Pablo en Romanos también. ¿Nos ayuda? Y si no, ¿puedo volver a empezar y lo hacemos otra vez? No. Ahí queda grabado de todas maneras para irlo mirando. Vamos a Romanos 11, 2. Cuando Dios, cuando, perdón, Pablo habla acerca del pueblo de Israel, mire lo que dice en cuanto a Dios con Israel. Romanos 11, 2. Dios no ha desechado a su pueblo al cual conoció ginosco, la palabra en griego, al cual conoció con anterioridad, perdón, conoció con anterioridad, esas tres palabras es una sola, en griego es pro ginosco, conoció con anterioridad. O no saben lo que dice la escritura en el pasaje sobre Elías como suplica a Dios contra Hered, pero el punto es este. Dios no ha desachado a su pueblo alcalde, conoció con anterioridad. ¿En base a qué eligió Dios a Israel? Era el pueblo más débil. Él los eligió a ellos. ¿Por qué? Porque él quiso mostrar su gloria en ellos. Y no ha terminado con ellos. Entonces, está hablando que es su pueblo. Cuando dice su pueblo, ¿qué es esto? Propiedad, intimidad, ownership. Yo digo, mi esposa. Es, de acuerdo al libro de Eclesiastes, de todo lo que hay debajo del sol es lo único que yo tengo. Mi esposa, nada más. Es mi esposa. Así es, así es presentada la relación matrimonial. Entonces, está hablando de un conocimiento íntimo. Miremos Primera de Pedro 1.20. Para que fortalezcamos. Estoy mirando textos que nos ayudan a fortalecer este punto en otras partes de la Escritura. Eso es lo que llamamos en hermenéutica el contexto canónico. Primera de Pedro 1, 20. Dice, porque Él estaba preparado, esa palabra estaba preparado en la palabra prognosco en griego, pero aquí es traducida así en español. Él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes. ¿De quién está hablando? De Jesucristo. de Jesucristo. ¿Cuándo? Desde antes de la fundación del mundo. El mundo no existía. Por ejemplo, miren la herejía de la Latter Day Saints, que es los mormones. Según esa herejía, Dios se sienta con sus hijos. Entre ellos está Jesús, está Satanás, así lo dicen ellos. Y Dios miró a la humanidad y dijo, necesitamos un plan para salvar a la humanidad. ¿Quién tiene una idea? Satanás puso una idea y Jesús puso otra idea. Eso es una herejía. ¿Si se fijan cómo meten a Dios en algo tan diminuto como ser un Dios que tiene que consultar qué hacer con la humanidad? Cuando los textos de la Biblia todos nos dicen que Dios de antemano conoció que Dios predestinó a hacer estas cosas, que Dios propuso en su voluntad llevar a cabo esto. Pablo mismo dice, después de que completemos la parte doctrinal allí en Romano, dice ¿Quién aconsejó a Dios? ¿Quién entiende el pensamiento de Dios? ¿Quién le dijo a Él? Exaltando la grandeza de Dios. Y todos estos textos eso es lo que nos muestran. ¿Cuál es el propósito de esto, de este énfasis? Que tengamos confianza en la obra que Dios hizo. Que la salvación que Él nos dio, nadie nos la puede quitar. Que todo lo que operan nuestras vidas tiene un propósito bueno. El propósito que Dios quiere cumplir en nuestras vidas. Esto es garantizado, ¿por qué? Es que no depende de nosotros. No fue iniciado por nosotros. No puede ser concluido por nosotros. Esto no es humano. La salvación es algo divino, es algo celestial. Entonces, esto debe fortalecer nuestra fe, nuestra confianza en Dios. Y ese término, los que conoció de antemano, prognosco, así se dice en griego, es el verbo que usa Pablo en el verso 29, no es simple conocimiento previo, desligado de un actual conocimiento. Para Dios no hay limitaciones con el tiempo, no está en la dimensión que nosotros. Por eso es por lo que a los que de antemano conoció indica es un conocimiento pleno de estas personas de manera íntima como con el pueblo de Israel. Mire, un ejemplo de su conocimiento y mi conocimiento. ¿Cuánto de usted mismo usted conoce? No hay ocasiones donde usted reacciona de alguna manera y dice, wow, no pensé que yo pudiera hacer eso. O no sé por qué actúa así. No es que no sea usted, es usted. Usted es responsable de sus acciones. Pero usted no se conoce a sí mismo. Dios conoce a las personas de manera plena, completa. Y a pesar de eso, así eligió a unos para salvación. Es una elección soberana. Entonces este conocimiento íntimo en la relación del padre con el hijo lo podemos ver en primera de Pedro 1.20 donde dice porque él estaba preparado o ya lo leímos, perdón me adelanté, él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes y habla de conocimiento de Dios con el hijo de la manera como se manifiesta. Miremos dos ejemplos de la elección incondicional de Dios. Usemos dos ilustraciones, ¿sí? Y quiero ir a Neemías 9, 7, donde él allí habla de Abraham. Neemías menciona a Abraham. Está después de Esdras y antes de Esther, Neemías 9, 7. Dice, tú eres el Señor Dios, Mira la palabra aquí está. Escogiste a Abraham, lo sacaste de Ur de los caldeos y le diste por nombre Abraham. ¿Quién hizo esa obra? Dios. Lo escogiste, lo sacaste. Abraham no fue un hombre muy inteligente para decir, oh, este es el Dios verdadero, yo lo voy a seguir a él, yo voy para allá. No. ni siquiera, miren hermanos, presten atención a esto, ni siquiera una persona que haya crecido en el mejor hogar cristiano toma esa decisión por sí mismo, ni siquiera. Se los voy a probar para que vean la magnificencia de la elección del Señor. Génesis, no vamos a ir allí, lo voy a mencionar solamente. Capítulo 1, capítulo 2, la creación, Dios crea a Adán y Eva a su imagen y semejanza. Le dice qué hacer, no coman de este árbol. Eva, la mujer más inteligente, la mujer más hermosa, la mujer más completa, la mujer, la única mujer en la historia de la humanidad que ha tenido una relación personal con Dios sin ningún impedimento, una mujer que no sufrió ningún tipo de contrariedad de parte de familiares de nada, en un ambiente perfecto, completo, pleno, contenta, con gozo, el mejor matrimonio que ha existido en la historia de la humanidad, Adán y Eva, en esa condición, ella no escoge obedecer a Dios. Ella escoge desobedecer a Dios. ¿Por qué lo menciono? Porque es que es la soberanía de Dios en la salvación, no somos nosotros. Es Él eso que hace eso nos lleva de rodillas Ante Él reconociendo su grandeza suplicando Por su bondad no conocemos los planes de Dios Él nos manifiesta que Él no quiere Que nadie se pierda Él nos deja conocer que a los Que de antemano conoció a esos predestinos Hablando de los que ha llamado hizo eso con ellos Entonces rogamos a Dios, Señor, Tú puedes hacerlo, porque Tú eres Dios. Yo no conozco el futuro, pero Tú me dejas saber que ore creyendo por cada persona por la que estoy orando, no haciendo una distinción. Conocer estas cosas de Dios no me lleva a distinguir entre persona y persona, sino a admirar a Dios, a pegarme más a Él, a postrarme más delante de Él. Y cuando oro, oro con mayor fe, porque me doy cuenta que no depende de mí ni de esa persona tampoco. Entonces, Pablo aquí está animando a los romanos, hablándoles de esa manera. Miremos otro ejemplo, Isaac, en Génesis 17, 19 al 21. Otra elección que vamos a ver aquí, que no tiene nada que ver con Isaac, ni tiene nada que ver con Ismael tampoco. Y el texto afirma que el que hace la elección es Dios. Génesis 17, del 19 al 21. pero Dios respondió no sino que Sara tu mujer te dará un hijo y le pondrás por nombre el nombre de Isaac mire lo que dice inmediatamente y estableceré mi pacto con él pacto perpetuo para su descendencia después de él ¿de quién está hablando Dios? de Isaac ¿a quién le está hablando Dios? ¿a quién le está hablando Dios? a Abraham ¿ya nació Isaac? No. Dios está hablando del futuro. ¿Por qué? Dios ya conoce a Isaac. ¿Ya nació Isaac? No. ¿Dijo algo? No. ¿Hizo algo? No. Dios ya lo conoce. El conocimiento previo de Dios de Isaac y lo eligió en lugar de elegir a su hermano y con él hizo el pacto. ¿Por qué Isaac iba a hacer algo que se ganara la atención de Dios? Absolutamente nada. Absolutamente nada. Ahora miremos un texto. Quiero que nos vayamos al lado opuesto, Mateo 7, 23. Mateo 7, 23. Donde habla de ese verbo también, Mateo 7, 23, pues lo está usando el Señor Jesucristo de una manera contraria a lo que estamos viendo aquí. Dice Mateo 7, 23, Entonces les declararé jamás los conocí Ginosco, jamás los conocí, apártense de mí los que practican la iniquidad. Estas personas proclaman conocer al Señor, pero Él los desecha porque Él no los conoce. ¿A qué se está refiriendo? Ellos no fueron elegidos por Dios para estar en la salvación. Esto no nos debe desanimar. No lo entendemos. Yo no lo puedo entender cómo Dios eligió el texto. Los textos no nos dicen. Tendríamos que hacernos como Él y no podemos. Pero hay personas que dicen, en tu nombre hicimos esto. El Señor dice, no los conozco. Ustedes no son de los elegidos. Ustedes no son de los llamados. Ustedes no son de los que recibieron fe. Ustedes no dan fruto en su vida que manifieste que me conocen. Avancemos un poquito más. Bueno, una pregunta que tengo ahí para ustedes es, ¿Le conoce Dios a usted? Porque mucha gente dice, yo creo en Dios. Esa no es la pregunta. ¿Le conoce Dios a usted? ¿Lo conoce Dios a usted? That's the question. Esa es la pregunta. Porque los demonios creen en Dios también y tiemblan. Pero Dios no los conoce a ellos. Cuando digo conoce, me refiero al sentido de relación íntima, de que son suyos, son de Él. Ese es el sentido de la palabra ginosco. 1 Corintios 8, 3. Este es un texto que muestra ¿Quién es conocido por Dios? Porque dice la pregunta, ¿te conoce Dios? Jesús le dice en Mateo 7, 23, no los conozco. Ahora, entonces, ¿cómo es que se muestra que alguien es conocido por Dios? Primero en Corintios 8, 3, dice, pero si alguien ama a Dios, ¿ese es qué? Conocido por Dios. Ginosco. Ese es conocido por Dios. ¿Quién es conocido por Dios? El que ama a Dios. Pablo empezó así en Romanos 8. ¿Sí o no? Todo obra para bien. ¿Para quiénes? Para los que aman a Dios. Y después en el verso 29, a los que de antemano conoció. Ahí está la relación que Pablo hace. Los que aman a Dios. ¿Y quiénes son los que aman a Dios? Ya lo vimos en el servicio hace dos semanas. Los que obedecen su palabra. los que se niegan a las cosas del mundo, se niegan a sí mismo, mueren a sí mismos, quieren servir a Dios, lo adoran, le sirven de todo corazón, lo buscan intensamente porque Dios ha hecho una obra en sus vidas. Entonces, toda obra para bien para los que aman a Dios, es decir, los que son conocidos por él, es decir que prognosco a los que de antemano conoció, se pudiera decir a los que de antemano amó, La palabra conocer la tenemos que ligar con la palabra amor, cuando dice a los que de antemano conoció, porque ese conoció tiene que ver con un amor íntimo de parte de Dios por estas personas. Mire, no se preocupe cuando entremos a Romanos 9, sale la pregunta, pues entonces, ¿es Dios injusto? ¿Por qué escogió a unos y a otros no? ¿Y sabe cuál es la respuesta a esa pregunta? ¿Quién eres tú para que le preguntes a Dios? ¿Acaso no puede hacer el alfarero lo que Él quiera con la masa de barro? ¿No es Él el que la diseña? Él es el dueño. Él es Dios. Esto nos lleva a la soberanía de Dios. Nos pone a nosotros dependiendo completamente de Él. En Efesios 1.4 dice que Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él en amor. En amor. Y ese verso está mal separado allí porque esa palabra en amor se pega con la que sigue después que habla de predestinación. Pero dice, nos escogió en Cristo. Hoy en la escuela dominical, el hermano Israel estuvo enseñando sobre el dilema. ¿Cómo es que un Dios justo puede amar a personas injustas? ¿Cómo es que Dios, siendo santo, puede amar a personas que no son santas, que son sucias en su mente, en su corazón, enemigos de Dios? ¿Qué hace eso posible? Cristo. Y aquí dice, Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo. Pero es que Cristo no había venido a la tierra, Dios ya nos había escogido, sí, antes de la fundación del mundo. Ese es el plan de Dios. Cristo tampoco está sujeto al tiempo, hasta el punto donde Él entra en la humanidad. Pero no antes. Esa elección fue hecha antes, por Dios. Entonces nos escogió o nos eligió antes de la fundación del mundo, es decir, que no ha sucedido absolutamente nada que tenga que ver con la creación o con la humanidad. Nadie ha nacido, nadie ha hecho nada, pero Dios ya ha hecho esta elección, la cual indica con mucha claridad que fue una elección incondicional. Póngale allí en sus notas, elección incondicional. No hay ninguna condición para que Dios haga esa elección. No tiene nada que ver con las personas la elección que Dios hizo. Cero. Cero. ¿Estamos de acuerdo con esa parte? Vámonos al segundo punto entonces. La predestinación. También los predestinó, me regresé a Romanos 8, 29, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo. Entonces a los que de antemano conoció también, hay dos cosas que estamos tratando, son cinco las que Pablo habla aquí, los que son llamados, conocidos, predestinados, justificados y glorificados. Entonces también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su hijo. En la elección incondicional es la elección de gracia y aquí en la predestinación es la decisión de gracia. Cuando los que conoció es una elección de gracia, predestinación es una decisión, aquí hay una acción de parte de Dios, de gracia. ¿Por qué es diferente? La predestinación indica dónde van a ir. Está hablando de la meta, está hablando del destino, predestinación, destino. Esta decisión se lleva a cabo cuando antes de la fundación del mundo, igual que la elección que fue incondicional. Entonces, predestinó quiere decir decidir de antemano. Miremos un ejemplo de predestinación en Hechos 4, 28. Está ahí cerquita de Romanos. Hechos 4, 28. Para hacer cuanto tu mano, está refiriéndose a Dios, y tu propósito habían predestinado que sucediera. Tu mano y tu propósito, ¿de quién está hablando él aquí? De Dios. ¿Y a qué se está refiriendo? A lo que Dios había predestinado que sucediera. Él ya tomó esa decisión desde la eternidad, que así sucediera. Entonces, ahí hay un ejemplo de predestinación. Entonces, la salvación de una persona es decidida por Dios desde la eternidad. ¿Quién decidió la salvación suya? Entonces, cuando usted escribe su testimonio, ¿de quién habla principalmente? No, de usted. Está bien. Se tiene que mencionar a usted, obviamente. Yo llegué a un punto de salvación, pero ¿a quién está exaltando? Es a Dios. ¿No, usted? Es a Dios. El propósito del testimonio nos lleva a eso, a exaltar al Señor. Porque la obra es toda de Él. Desde el primer hasta el último paso, toda la salvación es de Dios, no del hombre. Por eso es por gracia, no por obras para que nadie se gloríe. Miremos un ejemplo en Romanos 9, 11. Ya lo miramos, pero cabe bien leerlo otra vez aquí. Esta es predestinación. Primero la lección, ahora predestinación. Porque cuando aún los mellizos... Oh, no, este no lo habíamos leído, perdón. Porque cuando aún los mellizos... Mire lo que dice del tiempo. No habían nacido. Sigue hablando del tiempo. No habían hecho nada. ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios, conforme a su elección, permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama. Es la elección de Dios la que determina eso. Igual usted en su caminar con Dios, en su salvación, no se preocupe. Mire, usted no va a perder su salvación. No importa lo que pase, usted no va a perder su salvación. Y ahorita le voy a probar más todavía por qué digo esto. Y por qué esto es lo que está en el corazón de Pablo cuando escribe este texto. Si usted se fija, todo el capítulo 8 de Romanos, que hemos estado estudiando por muchas semanas, no contiene ni un solo verbo imperativo. Imperativos son orden. No tienen ni uno solo. No hay. Todos son indicativos. Es decir, están hablando o mostrando algo que Dios hizo. Algo que está establecido. Es todo lo que hace el capítulo 8. Entonces eso nos deja ver en todo el capítulo 8, todos los 39 versos que contiene son ánimo, ánimo, firmeza, firmeza, doctrina sólida, doctrina sólida, conocimiento verdadero, conocimiento verdadero. ¿Para qué? ¿Qué está buscando Pablo hacer con esto? Pablo le está diciendo a los hermanos en Roma, hermanos ustedes están firmes Es por el Espíritu. Es por la obra de Cristo. Es por la gracia de Dios. Es porque el Espíritu Santo está en ustedes. La creación está gimiendo, esperando que ustedes se manifiesten. Y no está mintiendo, no está exagerando, no está hablando un pensamiento positivo. Iglesia. Estos textos son para animar y asentar nuestros corazones en la verdad de Dios y descansar. ¡Mire, descansar! Hay luchas que peleamos en la vida. Hay situaciones difíciles que confrontamos y estamos allí luchando y peleando, esforzándonos. Cuando eso le pertenece es a Dios. Yo no digo que no oremos, yo no digo que no nos esforcemos, que seamos responsables. ¡Claro que sí! Pero en vano trabajan los edificadores si no es Dios el que edifica la casa. Y en cuanto a la salvación y en cuanto a la vida, es Dios el que estableció esto. Él ya puso esa ruta. Nuestra parte cuál es? Conocer la palabra, conocer a Dios, conocer cómo es Él y caminar de acuerdo a lo que nos dice en la palabra. Ser hacedores de la palabra. Confiando en Él. El resultado le pertenece a Dios. Y maravillándonos cada día. No estoy en el infierno. No me estoy quemando, clamando, moja la punta de mi lengua porque estoy en este tormento y no puedo salir. Estoy aquí, con la vida que Dios me ha dado, con la libertad que tengo para adorarlo y bendecirlo. Y si Él quiere, morir haciéndolo. ¿Por qué? Porque todo va a obrar para bien. Para los que son, para los que aman a Dios han sido llamados conforme a su propósito, porque a los que de antemano conoció, a estos predestinos, mi destino ya está marcado. El mundo dice mentiras, caminante no hay camino, se hace camino al andar, mentiras. Dios ya predestinó donde vas a llegar como creyente. Yo estoy hablando a los creyentes, los mundanos tienen sus dichos y sus cosas, pero el creyente tiene que tener la mente en lo que Dios le comunica a través de las escrituras, de la seguridad que tiene de la salvación. Ese es el poder que nos transforma y nos va transformando a la imagen de Cristo. Efesios 1, 5. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo. Otra vez, mediante Jesucristo conforme a la buena intención de su voluntad. Entonces, lo que Dios hizo en esa elección no es un deseo que nació en el corazón de Dios, un bonito deseo, o como hablan los que enseñan mal acerca de Dios, es puro amor, y puro amor, y Dios es amor, y la justicia, y la ira, Y por eso dice, en Cristo Jesús. Allí es donde es posible lo que estamos viendo que la palabra dice aquí. ¿Y para qué nos predestinó a los que somos salvos? En verso 29, Romanos 8. Hacer hechos conforme a la imagen de su Hijo. Wow hace años yo escuché a una persona decir cuál es la pregunta más importante que una persona se puede hacer para que estoy aquí en la tierra el enfoque era a mí, mí, mí, las bendiciones de Dios para mí, aquí está para hacer hechos conforme a la imagen de su hijo y descubrí la pregunta más importante que una persona puede jamás contestar es esta ¿Quién es Jesucristo? Si esa persona no puede contestar quién es Jesucristo, esa persona no sabe para qué está aquí en la tierra. Ese es el propósito de la vida aquí en la tierra, ser hechos conforme a la imagen de su Hijo. Por eso Cristo murió, por eso Cristo hizo posible que la justicia de Él fuera puesta en nosotros, por eso Dios hizo esa elección desde la eternidad, esa predestinación desde la eternidad, ese llamamiento efectivo desde la eternidad para ser hechos conforme a la imagen de su Hijo. Entonces, la meta, mire, la meta no es simplemente entrar al cielo. Una persona que piensa, oh, Dios me salvó y voy a estar en el cielo, esa no es la meta. Es un lugar donde vamos a llegar, pero el cielo y la tierra se van a unir cuando se completen los tiempos del Señor. Pero la meta es ser hechos conforme a la imagen de su Hijo. Y aquí hay dos partes que los comentaristas toman Yo creo firmemente que Pablo está hablando de ser hechos conforme a la imagen de su Hijo cuando, hoy, aquí, ahora, en sus pensamientos, en su corazón, en lo que usted recibe de la Palabra, en las acciones que usted toma, acciones de santidad, separado del mundo. ¿Para qué? Para parecerse a Cristo. ¿Por qué? Porque Dios es a la obra que está haciéndose, es su propósito. Él solo predestinó. Y no solo eso, pero también tiene que ver con la glorificación del creyente. Cuando el creyente se parezca a Cristo en todo sentido, en todo sentido. ¿Qué dice en los versos anteriores? La creación gime a una, esperando la manifestación gloriosa de los hijos de Dios. ¿Cuál manifestación gloriosa? ahorita nos estamos manifestando pero no hemos llegado allí dice la palabra es cuando tengamos cuerpos gloriosos así conformes a la imagen del hijo de dios Mire, Jesucristo, cuando tomó humanidad al nacer de María, siendo ella virgen, vivió como un hombre en todo sentido. 100% hombre, 100% Dios, 100% del tiempo. Su humillación, cuando hizo eso, indica que se limitó en el uso de sus atributos divinos para vivir como un hombre. Al hacer esto, Jesucristo vive en obediencia, guardando todos los mandamientos del Padre, haciendo la voluntad del Padre y no la de Él. ¿Sabe qué es esto? Esto es una vida gloriosa. Y Dios nos predestinó para que seamos transformados conforme a la imagen de su hijo la tierra y la creación espera la manifestación gloriosa de los hijos de dios pero esa gloria se está viviendo aquí y ahora y el mundo la puede ver en la iglesia de dios en ningún otro lado somos la luz del mundo la sal de la tierra Dios está obrando así en nuestras vidas. Cristo lo hizo posible porque Él vivió primero esa vida y cuando muere en la cruz paga por nuestros pecados y su justicia expuesta sobre los que creen en Dios. Entonces entramos a participar de esa capacidad por el Espíritu Santo para obedecer a Dios, para creer en Dios, para vivir para Él, para manifestar esa gloria. ¿Gloria qué es? Manifestar lo que Dios es. Dios es el que es glorioso. En nosotros no hay gloria. Pero si obedecemos a Dios, se muestra esa gloria. Cristo la mostró en su humanidad, en la manera como Él vivió. Cuando Él muere en la cruz, es sepultado, resucita, se levanta con un cuerpo glorificado. Entonces ahora no solo es la vida gloriosa que vivió en la tierra, pero además la forma gloriosa porque su cuerpo humano es inmortal. Y Jesucristo se ha sentado a la diestra del Padre con el cuerpo con que vivió aquí en la tierra, con las heridas en sus manos, con la llaga en su costado, con ese mismo cuerpo, pero glorificado. Esa es la otra parte de la glorificación para el creyente. Vivir en santidad ahora y esperar ser transformados así como él es, a la imagen del Hijo de Dios. Miro que dice Corosenses 3.10, un texto que nos sirve para apoyar este punto. Y este texto es muy práctico de lo que es la gloria del creyente aquí ahora. y se han vestido del nuevo hombre el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento conforme a la imagen de Aquel que lo creó. Ese conocimiento conforme a la imagen de Aquel que lo creó es un amor profundo por el Señor al punto de querer ser como Él. Entonces el creyente se despoja del viejo hombre se viste del nuevo hombre en Cristo y vive por el poder del Espíritu como lo hemos visto en Romanos 8 para la gloria de Dios pareciéndose más y más a Cristo Jesús. Entonces Dios predestinó a los que eligió o conoció para que sean hechos conforme a la imagen de su Hijo. Se le puede decir a la persona que está a su lado Ese es tu destino si le crees a Dios, que te parezcas a Cristo. Ese es tu destino. La palabra imagen, cuando Pablo dice hechos a la imagen de Cristo, en griego es icon y de ahí tenemos el término icono o en inglés icons. ¿Si lo reconocen? Un icon. ¿Alguien aquí sabe qué es un icon? Un icono, como tres o cuatro saben que son iconos. ¿No tienen teléfonos ustedes? Yo sé que Suely no tiene teléfono, pero los demás todos tenemos teléfono. Pero Suely es parte de su esposa. ¿Qué es un icono? Es un símbolo que representa algo. Cuando se abre su teléfono, usted mira Obviamente usted cuando prende su teléfono lo primero que usted busca es su Biblia, entonces usted busca el Bible app y ahí busca el icono. Ese icono representa todo lo que es ese app de la Biblia. Jesucristo dice que Pablo que vamos a ser transformados a la imagen, al icono, como un icono de Cristo, es decir, nosotros al ser vistos Somos identificados de inmediato con Cristo. Somos como ese icono que es tocado ahí en la pantalla y se espera que salga algo relacionado con ese icono. Esa es la obra que Él está haciendo. De eso habla 2 Corintios 3, 18, siendo transformados en la misma imagen. Entonces la meta es ser como Cristo. apartados para Dios, amando a Dios, amando al prójimo, obrando en obediencia a la palabra de Dios, llenos del espíritu, cuando, en todo momento. Entonces, esa conformidad a la imagen de Cristo aquí y esa conformidad a la imagen de Cristo en la resurrección. Quiero que miremos un texto para la gloria venidera. Primera de Corintios 15, 49. La razón por la que escogí este, 1 Corintios 15, 49 es esta, miren. Los otros textos que hemos leído hablan de la vida aquí en la tierra, santidad, santificación. Este texto habla de lo que es la resurrección. 1 Corintios 15, 49. Dice Pablo, y tal como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. Es cuando somos completos. Ese momento de glorificación en la resurrección de entre los muertos nos parecemos por dentro y por fuera a Cristo Jesús. No somos Dios, porque nunca tenemos deidad, pero sí nos parecemos a Él en humanidad, lo que Él ganó para nosotros. Es hecho posible así. Entonces también los predestinó a hacer hechos conforme a la imagen de su hijo. Estaba firmando una obra completa. Los predestinó. ¿Qué indica esto? Ese es su destino. Allí es donde usted va a llegar. No se preocupe, allí es donde usted va a llegar. ¿Por qué? ¿Quién lo garantiza? ¡Dios! ¿Quién lo inició? ¡Dios! ¿De dónde salió? ¡Del corazón de Dios! Entonces, está garantizado. Es una afirmación completa, perfecta y gloriosa. Quiere decir que este texto es un texto lleno de esperanza. Miren, cuando usted tiene problemas en la vida, ¿sí o no? Cuando uno tiene problemas, a veces quiere salir corriendo. Yo así a veces me siento. O si nos sentimos en depresión, Yo no promuevo la depresión, pero es una realidad sentir depresión. Como que no hay ganas de seguir. Como que pierde sentido lo que normalmente hacemos. Se pierde el apetito, se pierde el ánimo. Hay muchas cosas emocionalmente que operan contra nosotros. Pero si nosotros tenemos esperanza, nosotros podemos confrontar cualquier problema. No hay excepción. Cualquier problema. ¿Por qué? Porque la promesa de Dios va más allá de nuestras circunstancias, va mucho más allá y aquí dice a los que de antemano conoció a estos predestinó para que sean hechos conforme la imagen de su Hijo ¿Cuál es la meta? Ser como la imagen de su Hijo Jesucristo, la meta no es yo sentirme bien, yo tener lo que quiero, yo lograr lo que anhelo, yo lograr mis propósitos, mis sueños, mis metas, no La meta de Dios. ¿Por qué? Esa es garantizada. ¿Mis metas qué garantía tienen? ¡Cero! ¡Cero! ¿Elimino todas mis metas? No, las someto a la meta de Dios, que es ser formado conforme a la imagen de su Hijo Jesucristo. Porque ese es mi destino. Allí voy. Por eso Pablo dice, una sola cosa hago. Dejando todo atrás, prosigo hacia la meta. Pablo está hablando de la predestinación. ¿Para qué lo predestinó el Señor? Ok, movámonos al último punto. Ya vimos a los que de antemano conoció, los predestinó. Ahora vamos al propósito. Ok, hasta aquí esa es la introducción del mensaje. ¿Estamos bien? Entramos ahora sí en materia. ¿Sí? ¿Están de acuerdo? Ya lo vi que dijeron que sí. Yo sé que tienen cara de hambre, pero yo los invito a comer, no se preocupen. Ahorita va a ir para todos. Esta parte, el propósito de Dios, iglesia. Este es el punto por el cual Pablo está diciendo todas estas cosas. This is it. This is it. Aquí es donde queremos arribar, donde él nos lleva, o donde lleva a los romanos cuando les escribió. Para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. It's not about you. It's about him. No se trata de usted. Todo esto que estamos hablando no se trata de usted. Se trata de Cristo. La gloria, mire, cuando leemos Apocalipsis, ahorita lo vamos a mirar. ¿Quién es exaltado en el cielo? Usted y yo no somos exaltados en el cielo. Es Cristo Jesús. Todo lo que sucede, todo lo que Dios hace, va en una sola dirección. Para su gloria y para su honra. Y por eso Pablo dice para que él sea el primogénito entre muchos hermanos Está la parte primordial de lo que Pablo le enseña a los romanos Al que en creyente es expuesto a conocer la realidad majestuosa porque lo es Y gloriosa de su salvación porque lo es Por la fe en la justicia de Cristo, los beneficios, las promesas, las esperanzas que son suyas, sí Pero la razón primordial de toda la obra salvífica de Dios es esta, para que Él, Jesucristo, sea el primogénito entre muchos hermanos. Mira lo que dice Hebreos 2, del 9 al 11. Mira hermano, yo miro estos textos y me pongo a estudiar y voy mirando y digo, ¡Wow! Pero eso nos lleva a esta parte, ¡Wow! Pero mira como Dios nos trata, como Dios nos habla, ¡Wow! Cuando yo digo esto, it's not about me, esto es acerca de Cristo. Es Cristo. Todo este gozo, esta alegría, esta libertad tiene que ver es con Cristo. Hebreos 2, del 9 al 11. Pero vemos aquel que fue hecho un poco inferior. a los ángeles, es decir, a Jesús, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte para que por la gracia de Dios probara la muerte por nosotros. Cristo en su humanidad haciendo esto por nosotros. Porque convenía que aquel para quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, hablando de su soberanía, llevando muchos hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio de los padecimientos al autor de la salvación de ellos. ¿Y qué hizo Jesús cuando vivió aquí, cuando obedeció al Padre, cuando murió, cuando resucitó? Está llevando muchos hijos a la gloria. Es Cristo, todo tiene que ver con Él. Por eso dice, para que Él sea el primogénito entre muchos Hermanos, miremos otro texto, Colosenses 1, 18. Ya estamos acercándonos al final, Colosenses 1, 18. Él es también la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que él tenga en todo la primacía. todo él tenga la primacía, en todo él sea glorificado. Es lo que dicen filipenses dos también cuando habla de la la humillación del Señor Jesucristo se hizo obediente hasta la muerte, muerte de cruz, por lo cual Dios lo exaltó hasta lo sumo, le dio el nombre que es sobre todo nombre para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra. Cuando estemos en el cielo, en nuestro estado glorioso, disfrutando de todas las bendiciones que Dios nos ha dado, No vamos a ser exaltados nosotros. Vamos a estar exaltando a Jesús. La razón de toda esta obra es para que sea el primogénito. Primogénito es una palabra griega protótokos. Protótokos está queriendo decir el primero con el derecho de, o el primero con la autoridad, el primero entre muchos. No como un ser creado. Lo que está usando es el término Pablo en colosenses y aquí en romanos. para referirse a la primacía que Jesucristo tiene. Él es el primero. Entonces, ¿por qué tiene que ser así? Porque cuando nosotros entremos en la gloria, vamos a tener un cuerpo como el de Cristo. En eso nos vamos a parecer a Él. Y Él dice que nos llama a sus hermanos. Pero no puede ser que Jesucristo sea igual a nosotros. Nosotros nos parecemos a Él. Fíjese el término. Nos parecemos. Hechos a la imagen de Él. Él no a nosotros. Él nos ganó. Él nos lleva. Él nos abrió la puerta para que lleguemos ahí. Entonces Él es el primogénito el que recibe todo el honor y toda la gloria. ¿Ya leímos Colosenses 1.18? Ok, entonces sigamos. Y todo esto es posible por la obra que Él hizo. Es una obra maravillosa. Miremos Apocalipsis 5, 9 al 10. Apocalipsis 5, 9 al 10. Miren lo interesante de este texto aquí. Cuando Apocalipsis 4 y 5 hablan de la adoración en el cielo. y aquí después de que el cordero toma el rollo de la mano del padre empieza a ser exaltado porque él puede abrir los sellos dice esto versos 9 y 10 de apocalipsis 5 y cantaban un cántico nuevo diciendo digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos porque tú fuiste inmolado y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación y los has hecho un reino y sacerdotes para nuestro Dios y reinarán sobre la tierra. Amén. Amén. Él es el primogénito. Él abrió el camino. Él vivió la vida que usted y yo no podíamos vivir. Él sufrió la muerte que usted y yo merecíamos morir. Y Él conquistó la muerte cuando nadie podía hacerlo. Y eso nos califica a nosotros para entrar y para tener todas estas promesas. Miren, miremos un texto más, Apocalipsis 7 de 9 al 10, ahí cerquita. Epocriticis 7, versos 9 al 10, no está en sus notas pero lo puede agregar si quiere. Dice, después de esto miré y vi una gran multitud que nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos, clamaban a gran voz, la salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono y al cordero. Las salvaciones de Dios. Dios la inicia. Dios escoge. Dios predestina. Dios llama. Dios justifica. Dios glorifica. Es Dios. ¿Para qué? Para la gloria de su Hijo. ¿Por qué? Porque Dios decidió darle una novia a su Hijo. Efesios 5 habla de eso. Esa novia somos nosotros y Él nos está purificando y santificando para presentarnos ante Él como una iglesia sin mancha, sin arruga para las bodas del Cordero. Esas son las promesas que tenemos de Dios. ¿Por qué rechazar la oferta de la salvación? ¿Por qué rechazar el llamado al arrepentimiento? ¿Por qué resistirse ante la oferta que Dios hace que no depende de usted sino de Él? Cuando usted sabe que usted esta en un circulo en su vida y va en ese pecado y vuelve cae al mismo circulo y trata y otra vez cae a lo mismo porque no hay fuerza, porque no hay poder, porque no es Dios Pero si es Dios y usted acepta la oferta del Señor, que se arrepienta de sus pecados, que clame a Cristo como el Señor, el Salvador de su vida. Usted tiene todas estas promesas, no para usted. Usted las va a recibir de su beneficio, pero para la gloria de Cristo Jesús es algo mayor que usted. No se trata de nosotros, se trata de Dios y de su gloria y como Él la manifiesta para su Hijo Jesucristo. Entonces, siendo este el propósito de Dios, es cierto que todas las cosas obran para bien, para los que aman a Dios, para quienes han sido llamados conforme a su propósito. Porque a ellos de antemano los conoció y los predestinó para que sean como su Hijo, a fin de que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. ¡Gloria a Dios! Esto es maravilloso, hermanos. Esto es maravilloso. ¿Por qué no nos ponemos de pie, oramos y le pedimos al Señor que nos ayude a recordar esto, a considerarlo, a mirar nuestras vidas a la luz de la obra de él y a saber que no se trata de nosotros, sino de la gloria de su Hijo Jesucristo, para que sea el primogénito entre muchos hermanos? Señor, gracias. Gracias, Señor. Queremos abrazar esta verdad. Queremos tomar esto Señor, llevarlo en nuestro corazón, en nuestros pensamientos. Queremos afirmarlo Señor, que está hablando de lo que Tú hiciste y nosotros recibimos todo ese beneficio cuando no merecíamos sino la muerte y la condenación en el infierno. Pero nos has dado tu amor, nos has conocido, nos has dado un destino, nos has dado metas, razón para vivir, esperanza en esta vida. Señor, gracias, gracias, gracias, gracias Dios. Tú eres bueno, Padre. Tú eres bueno, Señor, y te damos a Ti la gloria y la honra. Gracias por la obra de tu Hijo Jesucristo que hace todo esto posible. Gracias. Señor, ayúdanos a vivir como lo que somos. escogidos, llamados, predestinados, habitados por tu Espíritu Santo con todas estas promesas y ser luz a un mundo que no tiene esperanza, que vive en oscuridad, en dolor, en perdición, sin destino, sin propósito, sin futuro. Úsanos, Señor, para llevar el mensaje del Evangelio, Padre. Señor, oramos por quienes no están en Cristo Jesús. Usted está escuchando el llamado de Dios. Entiende el llamado de Dios. Él le abre sus ojos. Créanle a Él. Arrepiéntase. Clame a Dios. Confíese a Cristo como el Señor, el Salvador de su vida. Deje que Dios lo tome en sus manos y le adopte como su hijo, como su hija, a través de la obra de Cristo Jesús en la Cruz del Calvario. Señor, gracias, gracias, gracias, Padre. En el nombre de tu Hijo Jesucristo, amén y amén.
El Poder que Nos Transforma a la Imagen de Cristo
Serie Romanos
ID kazania | 722222166369 |
Czas trwania | 1:04:29 |
Data | |
Kategoria | Niedzielne nabożeństwo |
Tekst biblijny | Rzymianie 8:29 |
Język | hiszpański |
Dodaj komentarz
Komentarze
Brak Komentarzy
© Prawo autorskie
2025 SermonAudio.