
00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
hoy vamos a continuar estudiando el libro a los hebreos en esta ocasión básicamente será una continuación de la clase anterior hoy vamos a estudiar los versículos 18 al 29 de hebreos capítulo 12 Vamos a leerlo y luego me gustaría que junto me acompañen por estos versículos para que veamos lo que el Señor quiere decirnos. Hebreo capítulo 12, versículo 18, hasta el final. Porque no os habéis acercado al monte que se podía parpal, y que ardía en fuego a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, al sonido de trompeta y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, porque no podían soportar lo que se ordenaba, si aún una bestia tocara el monte será apedreada o pasada con dardo. Y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo, Estoy espantado y temblando. Si no que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el mediador del nuevo pacto y a la sangre rociada que habla mejor que la de haber. Mirad que no desechéis al que habla, porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros si desechamos al que nos amonesta desde el cielo. la voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido diciendo, aún una vez y conmoveré no solamente la tierra sino también el cielo. Y esta frase aún una vez indica la remoción de las cosas móviles como cosas hechas. para que queden las inconmovibles. Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios, agradándole con temor y reverencia, porque nuestro Dios es fuego consumidor. Amén. Al considerar ahora los versículos 18 al 29, pudiéramos pensar que se trata de un tema nuevo, pero no, no es un tema nuevo. Se trata de un fundamento o razón más para que nosotros podamos apreciar, valorar y considerar todas las realidades espirituales y beneficios espirituales que Cristo logró por nosotros en la cruz, incluyendo un reino inconmovible como vamos a ver más adelante. es por lo cual el autor nos llama a tener un corazón agradecido y siendo agradecido nosotros podamos servir a Dios con temor y con reverencia porque nuestro Dios es fuego consumidor si evaluamos todo lo que hemos visto hasta hoy del capítulo doce y cuatro razones para motivarnos a continuar corriendo en la fe. ¿Con qué propósito? Con el propósito de que nosotros seamos movidos a vivir para Dios. El primer mandato que nosotros vimos en clase pasada fue despójense también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve. y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, versículo 1. Y luego vimos en detalle el fundamento que está desde el versículo 2 hasta el 11. El segundo mandato que nosotros vimos en la clase anterior fue, fortaleced las manos débiles y las rodillas paralizadas. Haced sendas derechas, buscad la paz y la santidad sin la cual nadie verá al Señor. Y luego vimos que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios. de que no haya entre vosotros una persona inmoral o prófana como lo fue Esaúd. En el versículo 12 al 17 vimos eso el domingo pasado. Pero hoy vamos a ver básicamente dos cosas. Vamos a ver un mandato a no rechacéis al que habla. y ofrezcamos a Dios un servicio aceptable. Todo lo contenido en este capítulo 12 tiene el propósito de cambiar nuestras vidas, tiene el propósito de que nosotros participemos de su santidad. Hago la pregunta, al despertarte hoy y al pensar en venir a la iglesia, acaso tuviste la idea de que vienes a escuchar la voz de Dios o simplemente ya es una costumbre que de manera automática vienes a la iglesia sin la expectativa de que Dios es quien te va a hablar, sin la expectativa de que Dios va a hablar a tu corazón. todo entonces se trata de grandes verdades que procuran cambiar nuestras vidas. Estos mandatos y estas exhortaciones a que corran, a que persigan, a que no desechen y a que sirvan. Con relación al pasaje que vamos a estudiar hoy, Aunque pudiera dar la impresión de que el autor cambia de tema, no es así porque empieza con un por qué. Toda esta parte es un fundamento en una forma de contraste entre las cosas físicas y las cosas espirituales para motivarnos a vivir para Dios. Vamos a estudiar este pasaje en dos formas. Primero veremos las dos exaltaciones y luego veremos las dos motivaciones. Veamos la exaltación y quiero que estén atentos a lo que Dios dice en su palabra. Mirad que no rechacéis al que habla. Mirad que no rechacéis al que habla. En los estudios anteriores, es decir, en el estudio del versículo 12 al 17, vimos varias exhortaciones. Vimos fortalecer nuestras manos, nuestras rodillas, enderezar nuestros caminos, buscar la paz y la santidad y no debemos desechar la gracia de Dios, tal como lo hizo el inmoral y prófano de Saúl, quien miró con desprecio el regalo de Dios, miró con desprecio la primogenitura donde estaban todas las bendiciones, promesas y regalos espirituales del Señor. Él prefirió la comida, prefirió lo físico. Él consideró todas las cosas que el Señor le ofrecía y dijo negativo, yo ahora lo que tengo es hambre. Vimos también que todos estos imperativos se basaban en la clase pasada en los tratos de Dios para con sus hijos y vimos una disciplina preventiva que abarca la exultación y vimos una disciplina correctiva que abarca el azote y y la reprensión. El punto es que dado que Dios está trabajando en tu vida, en la mía y en el contexto del pasaje en lo de los hebreos, Él está trabajando en nuestra santidad. Versículo 10. ellos debían fortalecer sus manos y rodillas, enderezar sus caminos, buscar la paz y la santidad y alcanzar la gracia de Dios. Todo esto nos enseña quién es Dios y cómo Él trata y lo que Él hace por nosotros. No seamos como Esaúd. Ahora en el versículo 18, Encontramos porque no os habéis acercado a un monte que se puede tocar. Quiero que siempre piensen en el contraste de Saúl. Saúl buscó lo físico, lo que se puede tocar, lo que se puede ver, lo que se puede comer. En contraste con las cosas espirituales, las que no se pueden tocar, las que no se pueden ver. Lo interesante es que después de ver el verso 18 y 24, el autor repite una advertencia, mirad que no desechéis al que habla, verso 25, que es lo mismo que hizo Saúl. Eso fue lo que él hizo. Él consideró todas las promesas de Dios cómo sería la vida de fe y dijo, no hay trato, dame la comida, puedes quedarte con tu herencia. Eso fue lo que hizo Esaúd. Esa fue también la actitud del pueblo de Israel en el Sinaí y en el desierto. Pues la palabra que aquí se traduce como rechazéis es la misma que se usa en el verso 19 donde se nos dice que el pueblo que oyó la voz de Dios en Sinaí rogó a Dios a través de Moisés que no se le hablase más. Cuando vieron todo eso que sucedía, dijeron, Moisés, habla tú con nosotros y a ti te escucharemos, pero que no hable Dios con nosotros, no sé a qué muramos. Ellos rechazaron la voz de Dios, rechazo que siguió durante toda la peregrinación en el desierto. Podemos escuchar entonces la advertencia del autor en los versos 16 y 25. No seas así. No seas como Esaúd. No rechaces la gracia ni las promesas de Dios por los placeres temporales del pecado. No rechaces la gracia de Dios. En el verso 25 y 29, después de dar una solemne advertencia basada en lo sucedido en el pueblo de Israel, que rechazaron la palabra de Dios, él agrega, demostremos gratitud mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia. En otras palabras, en el lugar no seas como Esaúd, quien además de ser inmoral o sensual, fue un prófano e irrespetuoso por las cosas espirituales. Él no valoró las cosas espirituales. Entonces, hay un llamamiento a la gratitud y a la adoración reverente a Dios por sus promesas y por todo lo que Él ha hecho. Esto es básicamente la primera parte, no debemos rechazar al que nos habla, no debemos ser como Saúl que rechazó las cosas espirituales por cosas físicas y materiales. Ahora quiero que consideremos las motivaciones, ¿Cuál es el fundamento para no rechazar al que nos habla? ¿Cuál es el fundamento para exhortarnos a vivir como Dios quiere? ¿Cuáles son las razones que el autor utiliza para motivar a los hebreos a que no sean sensuales e irrespetuosos? Y cuando menciono la palabra sensual, no me refiero a una persona que viste sexy, me refiero a una persona que está dominado únicamente por lo sensorial, por lo que se puede ver, por lo que se puede parpar, por las cosas efímeras y pasajeras de esta vida. Ahora vamos a ver las motivaciones. Primero, los grandes privilegios del nuevo pacto. Segundo, la lección del pasado. Y tercero, el carácter mismo de Dios. Primero, los grandes privilegios del nuevo pacto. Es bueno que recordemos que esta carta o estas palabras era una exhortación a un grupo de hermanos hebreos quienes estaban siendo tentados a abandonar el cristianismo para volverse al judaísmo. ¿Y qué significa esto? Era literalmente dejar lo espiritual y eterno de Cristo para volver a lo material y temporal, para volver al antiguo pacto. Es precisamente por esto que el autor introduce un contraste, un contraste entre lo antiguo y físico versus un contraste entre lo espiritual, entre lo que Cristo alcanzó en la cruz. ¿Qué nos dice el autor sobre lo antiguo y lo físico? En los versículos 18 al 21, que quiero que alguien me lo lea por favor si alguien puede leerlo levantando la mano Hebreos capítulo 12 versículo 18 al 21 la hermana Dolores porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar y que ardía en fuego. a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, al sonido de la trompeta y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, porque no podían soportar lo que se ordenaba, si aún una bestia tocar el monte será apedreada o pasada con un dardo. Hasta ahí. Siga, siga. y tan terrible y tan terrible era lo que se veía que Moisés dijo estoy espantado y temblando sino que os habéis acercado al monte de Sion hasta el primer contraste es lo material aunque el nombre del monte no se menciona aquí es claro es claro por las características que se refieren a la experiencia del pueblo de Israel en el monte Sinaí, la cual es descrita en varios pasajes. Éxodo 19, 10 y 25, Éxodo 20, 18 y 21 de Deuteronomio 4, 11. Ahora bien, no debemos distraernos con los detalles. sino que deberíamos enfocarnos en el punto central. ¿Y cuál es el punto central? Todo esto se resume a lo siguiente, una experiencia física y temible. Estos hermanos habían experimentado una experiencia física y temible. Primero fue una experiencia física o material, pues se percibe en la frase un monte que se puede tocar. Segundo, fue una experiencia temible. Se percibe en las palabras fuego ardiente, tinieblas, oscuridad, tolbellino. Tan terrible fue la experiencia que no podían soportar el mandato. Aún el mismo Moisés dijo o reaccionó con temor ante la voz divina de aquel que hace que los montes se derritan. En fin, la experiencia en el monte Sinaí fue una experiencia terrible pero también fue tangible. Pero el autor continúa para contrastar con la realidad que nosotros tenemos en Cristo después de su muerte y su resurrección. veamos que dice el autor sobre lo espiritual, sobre lo nuevo, sobre el nuevo pacto, que nos dice? nos dice que los creyentes de este lado, después de la cruz, no se han acercado a ninguna montaña sagrada que pueda tocarse físicamente, sino a la morada celestial de Dios, el eterno y verdadero monte de Sion. ¿Quién puede leerme los versículos 22 al 24? Manuel. sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios, el juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús, el mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la diabel. Pueden notar el contraste, por un lado tenemos la experiencia física y temible del pueblo de Israel en el Sinaí y por el otro tenemos una descripción de lo nuevo, del nuevo pacto y de lo espiritual. Según el autor, ¿cuáles son estas realidades espirituales a los que los creyentes, a lo que nosotros nos hemos acercado? Primero, en términos locativos, según el pasaje, ¿a dónde se han acercado? Dice que los creyentes del nuevo pacto se han acercado a la Jerusalén celestial. ¿Qué es Jerusalén? ¿Qué es Jerusalén de manera física? Jerusalén era la ciudad de David, la cual estaba asociada al culto a Dios. Es por eso que el autor le llama también la ciudad del Dios vivo. Y de manera más particular, los creyentes del nuevo pacto se han acercado, ahora el contraste, al monte Sion. que era la parte más alta de la ciudad donde el templo fue edificado. Pero no olvidemos que este libro habla de sombras y de realidades. La Jerusalén física era una sombra de la Jerusalén celestial. Es el lugar que buscaba Abraham, cuyo arquitecto es Dios y donde ahora mora de manera especial, Hebreos 11, 10. La pregunta ahora es, ¿cuál es esa ciudad en la que Dios mora y en la que el Dios verdadero es adorado? ¿Cuál es esa ciudad en la que Dios mora y en la que el Dios verdadero es adorado? Pues se trata de la iglesia, es decir, no tanto de un edificio sino de una asamblea. No sé si pueden verlo en el pasaje. De muchos a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios, el juez de todos, a los espíritus de los justos, hechos perfectos. Nos hemos acercado, y se refiere a la asamblea, pero muchos insisten en volver a lo antiguo y a lo físico. Incluso hoy, muchos insisten en volver a la antigua Jerusalén, en términos de compañía, esa asamblea celestial, ¿por quiénes está compuesta? Primero, está compuesta por miradas de ángeles, esos seres que aunque a ninguno de ellos Dios le ha hecho su heredero, sin embargo, son espíritus excepcionales que adoran a Cristo en el cielo y viven y sirven a los herederos de esta salvación. En segundo lugar, está compuesta por la Asamblea General e Iglesia de los Primogénitos que están inscritos en los cielos, es decir, a los creyentes militantes de todos los lugares de esta tierra y que caminan por la fe hacia la Jerusalén Celestial. son los primogénitos, es decir, los herederos de Dios y los que son coherederos con Cristo, cuyos nombres están en los patrones del cielo, se trata entonces de aquellos que, a diferencia de Esaúd, no menosprecian la bendición de su primogenitura o herencia eterna junto a sus o a todos sus privilegios especiales. ¿Por quién más está compuesta esta asamblea? Está compuesta por los espíritus de los justos hechos ya perfectos, es decir, los creyentes triunfantes que acabaron la carrera por fe, mediante la fe y conforme a la fe. Ellos ahora Sus espíritus han sido hechos perfectos en la presencia de Dios, esperando que se complete el número de consiervos a fin de que ellos no fueran hechos perfectos sin nosotros. Hebreos 11, 40. Pero también esta asamblea está compuesta por Dios, el juez de todos. Aquel juez que en la antigua dispensación era hasta cierto punto inaccesible. No se podía llegar a él. Había un velo, separado por velos, pero que ahora es accesible a través de Cristo, quien nos ha abierto un camino directo al Padre y se ha sentado Él mismo, Jesús, a su diestra para interceder por ti y por mí eternamente. No nos equivoquemos con esto. Él sigue siendo el mismo juez, magnífico en santidad. Lo que sucede es que ahora nosotros tenemos acceso al trono de la gracia por medio de Cristo y Cristo está sentado a su diestra. ¿Por quién más está compuesta esta asamblea? Está compuesta por Jesús. el mediador del nuevo pacto, quien ha hecho posible todas estas realidades espirituales. Para el creyente, por medio de su sangre rociada que habla mejor que la de Abel, también Jesús está en medio de esta asamblea. y nos dice que su sangre rociada habla mejor que la sangre de Abel. Pregunto, ¿por qué habla mejor que la sangre de Abel? ¿Por qué la sangre de Cristo habla mejor que la sangre de Abel? El micrófono para Leida por favor. estamos en el versículo 24. La sangre de Cristo habla mejor que la de Abel porque lógicamente la sangre de Cristo, el derramamiento de la sangre de Cristo es lo que nos salva. Amén, así es. Si recuerdan el contexto de cuando Caín mató a Abel, la sangre de Abel demandaba justicia, pero ahora la sangre de Cristo no demanda justicia, sino que clama por perdón y por misericordia. Es por eso que la sangre de Abel clamaba por venganza desde la tierra. Pero la sangre de Jesús no clama por venganza, sino que clama por perdón y por misericordia. Y es aquí donde encontramos el más grande contraste entre las dos esferas. Dios habló en Sinaí de tal manera que el pueblo dijo, no más, pero ahora la voz que nosotros escuchamos es la voz de la sangre de Cristo, la cual habla mejor que la diabel, pues habla de perdón. Es por eso que en el verso 25 el autor dice, mirad que no rechacéis al que habla. Mira que no rechaces al que habla. Dicho de otra manera, no seas como Esaúd, no dejes de obtener esta preciosa gracia que te habla en la sangre de Cristo, sino considerate y escucha sus palabras. Él clama ofreciéndote perdón y ofreciéndote misericordia. En resumen el contraste entre lo antiguo y lo nuevo no se entiende como un contraste entre un Dios de ira y un Dios de amor en el nuevo, sino entre las cosas terrenales y las cosas visibles que disfrutan los que salieron de Egipto y las celestiales e invisibles que disfrutamos nosotros hoy. Permítanle el micrófono a Manuel. A Manuel, Manuel. Pienso que la mejor descripción que tiene el Nuevo Testamento sobre la declaración que hacen los evangelios respecto de la palabra en Manuel, Dios con nosotros, es esta. En el Antiguo Testamento, como bien inicia el apóstol, diciendo que Dios había hablado de muchas maneras, de manera coherente, presente este contraste, como bien tú dices, como un Dios distante, un Dios donde su revelación o su manifestación tenía que ver con un pueblo exclusivamente y esa experiencia era muy subjetiva, lo que pasó en el Sinaí fue una experiencia subjetiva, lo que se describe en los versos 17 al 19, al 20, al 21 perdón, era una experiencia subjetiva, muy sensorial claro que de alguna manera era hasta inverosímil para muchas personas creer lo que sucedió o lo como dios se manifestó y es precisamente esa ese acercamiento de dios a través de jesucristo lo que constituye el planteamiento de la palabra en manuel donde el apóstol motiva a hacer todas las cosas contenidas del verso 3, 12 al 17 y lo motiva a hacer estas cosas basado en que hay hechos, hechos que no son refutables. esos hechos que recuerda esa esa acción la celestial esa composición de los justos la muerte de cristo la sangre de cristo esa experiencia no impacta solamente una persona impacta a todo el mundo la sangre de abel por ejemplo impactó simplemente a quien adán y eva y sus hermanos y clamaba justicia a ellos, pero la sangre de Cristo impacta a todo el mundo y esa es a eso lo que el apóstol se refiere con este contraste, es decir, esa mitología o esa experiencia sensorial muy subjetiva que tuvo el pueblo de Israel planteaba prácticamente a Dios como gobernador Él en su lugar y el hombre en su lugar. Pero Cristo unifica esta idea y está en medio de nosotros con hechos irrefutables. Por eso esa motivación que el apóstol plantea que nosotros sigamos lo hace de manera concreta, objetiva. es decir, hay una mirilla de ángeles reales, hay una congregación de santos reales, está Cristo que murió real, es decir, aquí no hay una mitología, aquí hay realidades, esto es verdad, son hechos reales y irrefutables. Claro, y que cada vez que nosotros nos reunimos es todo que se une, cada vez que nos reunimos es una asamblea compuesta por miles de ángeles que adoran a Dios y sirven a los elegidos, pero también está Dios, están los creyentes militantes de todo el mundo junto con nosotros de manera espiritual unidos y también están todos los que han muerto en Cristo que también pertenecen a esa asamblea. Los cristianos ya no vienen a una montaña terrenal para encontrarse con Dios. pues el cristianismo o el cristiano no tiene como el judaísmo o como el islam un centro geográfico sino que vienen a una ciudad celestial, son unidos espiritualmente a una familia espiritual conformada por ángeles y creyentes de todas las épocas y lugares para adorar a Dios por medio de Jesús, el Cordero, que fue molado y que su sangre os ha adquirido para Dios, todo invisible, todo espiritual y, por tanto, accesible en cualquier lugar. Y todo eso es nuestro ahora. porque aunque la nueva Jerusalén no ha descendido del cielo, nosotros podemos disfrutar este hecho por la fe como una realidad. En cada ocasión que nos reunimos, sépanlo, es lo que ocurre, la reunión o la asamblea de los santos. Por tanto, la primera motivación para no ser mundanos o sensuales, o para no ser prófanos como Esaúd, no viene del temor o del miedo, sino del amor de Jesucristo en la cruz que hizo posible todas estas realidades que nosotros tenemos hoy. Ahora bien, también la lección del pasado. La segunda motivación para no ser como Esaúd viene de los versículos 25 al 27. Esta motivación tiene dos formas, una forma de amenaza y una forma de promesa. Primero vamos a ver la forma de amenaza. Es verdad que la primera y gran motivación para no ser como Saúl no viene del miedo o del temor, sino del amor de Dios en Cristo. Pero eso no excluye el temor del todo, pues agrega en el verso 25, porque si aquellos que no escaparon cuando rechazaron al que les amonestaba sobre la tierra, mucho menos escaparemos nosotros si nos apaltamos de aquel que nos amonesta desde el cielo. Para el autor, es importante que sus lectores sepan lo terrible que es rechazar la palabra de Cristo, por eso utiliza una lógica inspirada, como decía Manuel, irrefutable. Moisés, el mediador del antiguo pacto, fue el profeta a través del cual Dios habló al pueblo de Israel. Y aunque Moisés era fiel en toda la casa de Dios, era un simple mayordomo, Hebreos 1.6. A pesar de eso, el que quebrantaba aquellos mandamientos dado por Moisés, no escapaban del castigo de Dios. Pero Jesús, Jesús, el mediador del nuevo pacto, aquel cuya sangre habla mejor que la de Abel aquel que cuya sangre clama por perdón y por misericordia disponible tanto para creyentes como para aquellos que no le conocen no es un mayordomo en la casa de Dios sino que es el heredero y por lo tanto es el dueño y la voz de Dios mismo El punto es el siguiente, si una persona merecía la condenación al no prestar atención por el mensaje no completo de Moisés o el mensaje no completo de la ley, cuánto más pensáis que merecerá el que no preste atención al mensaje completo que tú y yo tenemos hoy, el Evangelio de Jesucristo. Así que tenemos aquí una segunda forma de una advertencia, el miedo. Puede no despertar la fe y el amor directamente, pero puede sacudirnos para comenzar a dirigir nuestras miradas hacia aquello que realmente importa, hacia las cosas espirituales. Veamos la promesa. La segunda forma de este segundo argumento toma forma de una promesa la cual está contenida en los versos 26 y 27. Su voz hizo temblar entonces la tierra, pero ahora él ha prometido diciendo, aún una vez más, yo haré temblar no solamente la tierra, sino también el cielo. Y esta expresión, aún una vez, indica la remoción de las cosas visibles, como las cosas creadas, a fin de que permanezcan las cosas que son inconmovibles. El autor resalta que en el Sinaí, Dios hizo temblar la tierra. mientras él hablaba, pero luego agrega una promesa divina en la que dice que hará temblar los cielos, que promesa un poco extraña, él hará temblar los cielos, una promesa un poco extraña, la promesa está, para nosotros ver esta promesa tenemos que ir a de donde el autor la extrajo, a través de quien Dios confrontó al pueblo porque en lugar de construir su casa, se preocuparon más por construir sus propias casas. La cita dice así. Porque así dice el Señor de los ejércitos una vez más. Dentro de poco yo haré temblar los cielos y la tierra, el mal y la tierra, y haré temblar a todas las naciones. Vendrán entonces los tesoros de todas las naciones, y yo llenaré de gloria esta casa. Hablando de esto. ¿Cuál es el propósito de Dios al hacer temblar los cielos y la tierra? El autor a los hebreos lo dice expresamente, remover las cosas que son temporales para que solo permanezcan las cosas eternas. Alguien pregunta, ¿cuándo será esto? Si leemos el verso 7 de Ageo del capítulo 2, en la reina valera encontraremos lo siguiente y vendrá el deseado de todas las naciones y creo que esto sucedió con la venida de cristo lo cual es consistente con lo que el libro o lo que hemos visto en el libro pues fue su venida la que dio final a lo antiguo para darle inicio a lo nuevo al nuevo pacto por tanto Cristo es el epicentro cósmico que ha removido los cielos y la tierra para dejar solamente las cosas que son perdurables, dejar su reino eterno en el cual los creyentes en Cristo estamos destinados a participar juntos a ángeles y santos de todos los tiempos y de todos los lugares. En resumen, ¿por qué no ser como Esaúd? Bueno, porque hay una advertencia contra todo aquel que trate con menosprecio la palabra del que habla desde el cielo. Es decir, las palabras de Jesús, cuya sangre habla mejor que la de Abel, pero también a causa de la promesa de que la venida de Cristo sacudió todo para dejar solo lo que es, lo que es espiritual, lo que permanece. Por tanto, la segunda gran motivación para no ser prófanos como Esaúd viene de la promesa de Dios de que un día todo lo frágil e inestable de este universo será eliminado. La tercera gran motivación es el carácter de Dios. Porque nuestro Dios es fuego consumidor. Versículo 29. ¿Es esto una motivación? Depende de qué lado tú estés. A la derecha, Si estás a su derecha, es decir, si escucha la voz del que habla desde el cielo y confías en su sangre y en la promesa de un reino inquebrantable, entonces ese fuego solo va a consumir a tus enemigos y a esa escoria que no deja brillar tu fe en este peregrinar. Pero si estás a su izquierda, Es decir, si eres como Esaúd, que menosprecia las palabras del que habla, que menosprecia las palabras de Jesús. Si eres un prófano que desprecia la gracia, la gracia de Dios y la palabra de Dios, prefiriendo más lo temporal, lo material, lo pasajero, Si vives abrazado solamente del hedonismo de lo que dicta tu corazón y tus placeres, menospreciando todas las verdades de Dios, entonces ese fuego te va a consumir y a destruir. En resumen, nosotros estamos aquí Y podemos morar con el fuego consumidor, es el privilegio de los redimidos, cuyos pecados se han perdonado en la sangre de nuestro Señor Jesucristo, y quienes se regocijan en las manifestaciones de la santidad del Eterno, que por otra parte significa la perdición eterna de todos aquellos que menosprecian su voz. Por lo tanto, la tercera motivación que vimos es para que no seamos como esaud, hombres y mujeres sensuales gobernados únicamente por los placeres, es para que no seamos prófanos como esaud, profanos como esaud, mundanos como esaud. viene del carácter mismo de Dios, quien es fuego consumidor. Y cuando Él venga en juicio, su fuego purificará a los justos, pero hay de los impíos, pues horrenda cosa es caer en las manos de un Dios vivo. ¿Qué hemos visto hasta ahora? Hemos visto un contraste entre lo material y físico verso lo espiritual. Hemos visto que la sangre de Cristo es mejor que la sangre de Abel porque clama y ofrece perdón para todos aquellos que quieran venir a él en arrepentimiento. La sangre de Cristo hoy clama todo aquel que no le conoce puede ahí donde está arrepentirse de sus pecados y venir a él. Hemos visto ciertas exaltaciones como que nuestro Dios es fuego consumidor y sobre todo hemos visto lo más importante que si eso que estaba incompleto, si esas palabras, si esa ley incompleta, si ellos no fueron chanceados, sino que recibieron su justo castigo, ahora que tenemos el mensaje completo, ahora que pertenecemos a esa asamblea, ahora que nosotros gozamos de esto de manera completa, no desechéis al que habla desde los cielos el hermano julio tiene un comentario sigue el autor de hebreos y en los versículos 26 y 27 cuando se refiere a dice una vez más ha prometido dios como veré no solamente la tierra sino también el cielo es lo mismo que enseña el apóstol Pedro, la segunda carta, donde dice que el Señor no quiere que ninguno perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento, entonces nos dice que El Señor vendrá como ladrón en la noche, cuando los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos ardiendo, y las obras, dice, ardiendo serán desechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Muy bien, gracias. El Señor no quiere que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento. El Señor es paciente. no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento. Y eso incluye tanto a aquellos que todavía no le han entregado su vida al Señor, pero también aquellos que de alguna manera se han apartado del Señor, Él no quiere que ninguno de nosotros perezca, sino que vengamos al arrepentimiento. Él quiere que sepas que la sangre de Jesucristo clama por perdón y por misericordia. Manuel y terminamos. Tú sabes, es interesante porque el apóstol hace un planteamiento doble en el verso 15 él dice que mirar bien no sea que alguno deje la gracia de dios eso es una imposición que nos pone a nosotros de predicar consolar pero también dice algo que no se escucha ok también el beso 25 él dice algo que tiene que ver con el que escucha, mira que no desechéis al que habla y eso es importante porque en ese contexto se parece mucho al mismo ejemplo que él hace de esa U, del menosprecio, esa U menopreció de manera muy subjetiva, muy silenciosa, esa actitud de esa U era muy de él, como nosotros también tenemos nuestras actitudes muy de nosotros que nadie la conoce y que en algún momento se manifiesta y lo que el apóstol me llama mucho la atención como el apóstol a partir del verso 26 al 28 él mira hacia dios y con la intención de que esa persona que desecha quien a quien habla sepa que Dios es quien te puede complicar las cosas. Es decir, esa cualidad del fuego consumidor, que el fuego consume, de por sí el fuego consume, pero lo que el apóstol no quiere resaltar es que Dios es fuego consumidor. no, que es el quien tiene el poder para conmover los cielos, para conmover la tierra, si hay alguien en el mundo que puede complicarte las cosas, es Dios, así que no lo deseches, préstale atención, no lo deseches. Alguien más tiene una pregunta o algún aporte, bueno vamos ahora, Amante Padre Celestial, tu pueblo nos hemos reunido en el nombre de Cristo, y te damos gracias, Señor, porque todos pertenecemos a esta asamblea. Gracias, Padre, porque de manera espiritual tú nos has hecho partícipe de estas grandes realidades espirituales y de estas grandes promesas. Ayúdanos, Señor, a considerar quién tú eres y permítenos no ser como Esaúd. Ayúdanos a ser, a tener un corazón agradecido y mediante ella servir, servirte. Ten misericordia, Señor, de aquellos que no te conocen Abre su entendimiento y que ellos puedan ver y saborear que tu sangre clama por perdón, clama por misericordia. Tú dispensa, Señor, tu gracia disponible, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengamos al arrepentimiento. Y es por esto, Señor, que te imploramos que tú perdones todas nuestras faltas, todos nuestros pecados. Ayúdanos en nuestra debilidad, pues te lo imploramos en el nombre de Jesucristo. Amén.
Realidades y beneficios de Cristo para su pueblo
ស៊េរី Hebreos
Realidades y beneficios de Cristo para su pueblo
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 62251937196475 |
រយៈពេល | 54:38 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | សាលាថ្ងៃអាទិត្យ |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
បន្ថែមមតិយោបល់
មតិយោបល់
គ្មានយោបល់
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.