
00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
El Antiguo Testamento presenta la historia de la salvación, el Antiguo Testamento es historia, desde Génesis es historia, Exodus, Leviticus, Números, todo eso es historia, es la historia de Dios redimiendo a un mundo caído, redimiendo a sus elegidos. Y para que esa historia la podamos comprender, para que esa historia tenga coherencia, Dios hizo promesas, comenzando con Génesis 3.15, y luego ratificó eso con pactos, con varios pactos a través del Antiguo Testamento. Una de las claves para entender el Antiguo Testamento a su complejidad, por supuesto es un libro muy, muy complejo, una de las claves es comprender los pactos, Porque ese es el marco de referencia del Antiguo Testamento. Si entendemos los pactos en el Antiguo Testamento, vamos a poder entender con más claridad. Pues bueno, cuando llegamos a Miami, yo estaba muy confundido, por supuesto yo no conocía la ciudad en términos de ubicación, ¿no? Pero alguien me dijo, mire, esta es la clave para caminar en Miami. La calle Miami, la Flagler Street, la calle Flagler, parte de la ciudad de Nueva York, el norte y el sur. Y la avenida Miami, parte de la ciudad en este y oeste. Eso me habló el entendimiento, me dijo bueno, hay norte, sur, este y oeste. y me ubique de manera que fue para mi facil relativamente ya tenia una idea clara de como estaba configurada la ciudad esa es la manera en que esta configurado el condado de Miami-Dade Franklin y Miami la verdad es que tu entiendes esto y entiendes que el mar esta en el este y que contrario al mar esta en el oeste y que Houghton esta en el sur y Fort Lauderdale esta en el norte No te pierdes en Miami. Claro, en el medio del Antiguo Testamento, ¿me entiendes? ¿Entiendes los pactos? Vas a tener un punto de referencia. El Antiguo Testamento es la historia de la salvación a través de los pactos y de las promesas. Pero el Antiguo Testamento anuncia, predice, prefigura algo más grande que los pactos. la redención a través de Mesías, pero no llega a ese punto. Así que hay una relación muy estrecha entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento porque el Antiguo Testamento predice, prefigura, anuncia, profetiza el Nuevo Testamento. Pero es hasta el Nuevo Testamento donde nosotros encontramos el cumplimiento de todas esas profecías. El Antiguo Testamento, podemos decir, es el trasfondo literario del Nuevo Testamento, porque el Nuevo Testamento está fundado en lo que el Antiguo Testamento dice. En el Nuevo Testamento hay, se calcula, cerca de 295 referencias específicas del Antiguo Testamento, es decir, el Nuevo Testamento cita el Nuevo Testamento, el Activo, el Nuevo cita el Activo, por lo menos 295 veces de una manera directa. O sea, el Antiguo Testamento es la base literaria del Nuevo Testamento. Aparte de que se usan alusiones, ecos, estilos y técnicas literarias derivadas del Antiguo Testamento. Queremos entender el Nuevo Testamento, tenemos que entender el Antiguo. El Antiguo Testamento no solamente es el trasfondo literario, es el trasfondo histórico del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento sería incomprensible sin las historias del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el Apocalipsis puede ser comprendido con más claridad cuando conocemos el Antiguo Testamento. Y por supuesto, el Antiguo Testamento es el trasfondo teológico del Nuevo Testamento. Los grandes temas teológicos como la creación, el pecado, la expiación, el pacto, la redención, todos esos temas brotan en el Antiguo Testamento y se explican en los Testamentos, literariamente, históricamente y teológicamente, entonces estamos en el Antiguo Testamento. Así que necesitamos el Antiguo Testamento para comprender el Nuevo Testamento, pero tenemos que aprender, tenemos que apreciar adecuadamente el Nuevo Testamento. Y una de las razones, hermanos, por las que apreciamos el Nuevo Testamento es porque está garantizado por el Testimonio de los Apóstoles. Esto es lo que nos dice nuestro vasaje en 2 Pedro capítulo 1, verso 16. Aquí está hablando uno de los apóstoles, Pedro. Dice, no se botaba a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Ese es el testimonio apostólico. Apreciamos el Nuevo Testamento porque está garantizado por estos hombres que Dios ya murió. ¿Qué está diciendo Pedro, uno de los apóstoles, el representante de los dos apóstoles? Nosotros no seguimos fábulas artificiosas. Nosotros lo vimos con nuestros propios ojos. Nosotros escuchamos la voz que fue enviada desde la magnífica gloria. Escuchamos cuando el Padre dijo, este es mi icuamago en el cual tengo contentamiento. Nosotros lo escuchamos, fue enviada del cielo. Estábamos en el Monte Santo, lo vimos y lo escuchamos. No es una fábula. ser testimonio de hombre, de amado por Dios. El Señor predijo eso, hermano, el Señor prometió que estos apóstoles iban a ser testigos. En Juan capítulo 16, verso número 13, hablando el Señor con los apóstoles, la noche que fue entregado, él tuvo una conferencia, una conversación bien extensa con los apóstoles, que entre otras cosas les dijo, yo no dejaré huelva, El Espíritu Santo vendrá a nosotros. Y el Consolador, el Espíritu Santo a quien el Padre enviará en mi nombre, Él nos enseñará todas las cosas. Eso lo está diciendo el Señor a los apóstoles. Él nos recordará todo lo que yo os he dicho. Esto está en el capítulo 14, verso 26. La promesa de Cristo a sus apóstoles. Antes de morir, justo en la noche que iba a ser entregado, Él, el Espíritu Santo, los enseñará, el Espíritu Santo los deportará. Más allá en el capítulo 16 de Juan, el Señor le dice cuando venga el Espíritu Santo, el Espíritu de verdad, Él lo guiará a toda la verdad. Él no hablará de su propia cuenta, sino que hablará todo lo que quiere y osará saber las cosas que habrán de venir. O sea, el Señor le promete a los apóstoles la guía, la memoria, la enseñanza del Espíritu Santo para que ellos pudieran plasmar eso en el Nuevo Testamento. El Señor les dice, Él me glorificará, tomará de lo mío o lo hará saber. Espíritu Santo, a los apóstoles. Todo lo que tiene el Padre mío, por eso os dije que el Espíritu tomará de lo mío y os lo hará saber. Eso quedó por hablar Juan en el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento es el testimonio de los apóstoles. Juan dijo algo similar a Pedro. Pedro dijo, nosotros lo vimos, nosotros lo vimos. ¿Cuánto y cuánto similar en el capítulo 1, verso 1? Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y palpado nuestras manos, lo que hace albergo de vida, porque la vida fue manifestada y la hemos visto, y testificamos, y lo anunciamos. Que esta es la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó. Testimonio apostólico. Hermano, la razón principal por la que los apóstoles fueron llamados fue para eso. Ellos no simplemente eran predicadores, no solamente fueron los precursores del cristianismo, pero fueron los testigos. Por eso cuando, cuando Muro fue desechado, y tuvieron que escoger otro apóstol. Dice que la condición, en el Libro de los Hechos capítulo 1, la condición para este apóstol que iba a su futura Judas es que hubiese estado desde el bautismo de Jesús hasta su resurrección. Él tenía que ser testigo, él tenía que dar testimonio. Esa es la esencia del ministerio apostólico, es la esencia del testimonio que tenemos en el Nuevo Testamento. Entonces, Juan dice, lo que hemos visto, lo que hemos oído, esto os anunciamos para que vosotros tengáis comunión con nosotros, nosotros tengamos comunión con ellos, y nuestra comunión, la comunión de los apóstoles y la nuestra es verdaderamente con el Padre y con su Hijo Jesucristo, es decir, la doctrina apostólica neotestamentaria nos pone en comunión con los apóstoles, La sucesión apostólica falsa de la que habla la Iglesia Católica y que se le atribuye a los obispos y al Papa, es una mentira satánica. La sucesión apostólica la encontramos nosotros en las Escrituras neofestamentarias. No es una sucesión en el sentido de que algún individuo tenga esa herencia. ese título, sino que es la iglesia fiel a las Escrituras del Nuevo Testamento la que continúa dando testimonio porque dice Juan nuestra comunión verdaderamente es con el Padre y con su Hijo Jesucristo y os escribimos y os decimos y os anunciamos estas cosas para que vosotros tengáis comunión con nosotros Este presidente es de una iglesia apostólica en el sentido de que pregonamos, hemos recibido testimonio de los apóstoles y pregonamos ese mismo testimonio a nosotros en el Nuevo Testamento. Pablo lo dice en diferentes lugares, por ejemplo en Romanos capítulo 16, él dice el que puede confirmarlos según mi imagenio, y el evangelio de Pablo era un evangelio exclusivo, era el evangelio del Antiguo Testamento, el evangelio de los apóstoles. Pero Pablo se apropia de ese evangelio por la entrega de su vida hacia ese evangelio y por lo que el evangelio ha hecho en él. Entonces él dice, el que puede confirmarlo según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos. pero que ahora ha sido manifestado y por las escrituras de los profetas, ha sido manifestado por las escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios Eterno, se ha dado a conocer a las gentes para que obedezcan a la fe. El libro de Román, Román, lo que acabo de leer es la manera en que Pablo concluye Román, Román es el testimonio de los apóstoles, De manera que tenemos que entender, hermano, que la verdadera Iglesia es apostólica en el sentido de que cuando es fiel a los escritos neotestamentarios y aprecia el Neotestamento debidamente, pues está dando testimonio de la doctrina apostólica. Pero tenemos que tener cuidado con los profetas falsos, perdón, con los apóstoles falsos. Existen apóstoles de un día, o gente más bien, que se dicen apóstoles. cuando ustedes escuchen esas frasecitas como palabra revelada o palabra apostólica tengan cuidado hermano porque muchos engañadores han salido por el mundo para manipular a la gente para hablar de una iglesia apostólica o de palabra apostólica o de palabra revelada que se sale del contexto de lo que la escritura dice que está fundamentado en especulaciones, experiencias, novedades. Por eso es que en Pablo le dijo a Timoteo, Timoteo predica la palabra insta, tiempo, fuera de tiempo, redaguje, reprende, exhorta con paciencia y con doctrina, porque vendrá tiempo cuando la gente no sufrirá la sana doctrina neotestamentaria. Tendrán comenzón de oír, quieren religión, pero apartarán de la verdad el oído, se volverán las fabulas. Y lo que Pablo dice que sucede cuando esa atmósfera comienza a dominar el ambiente religioso es que se amontonan los maestros. Hay gente que tiene carisma suficiente, que tiene retórica, que sabe cómo convencer a las masas y les sabe proveer lo que ellos están pidiendo, concupiscencias, Pablo dice, se apodularán maestros conforme a las concupiscencias de la gente y apartarán de la verdad huida y se volverán maestros. Así que nosotros apreciamos el Nuevo Testamento hermanos, debemos ser celosos con las escrituras del Nuevo Testamento, sabiendo que está garantizado No hay testimonio apostólico. Pero en segundo lugar, el Nuevo Testamento está ratificado por los escritos de los profetas. Es lo que Pedro dice en este mismo pasaje que tomamos como base. En el verso 19, capítulo 1 de ese lugar, Pedro dice, tenemos también la palabra prosética más segura. Nosotros lo vimos, nosotros lo oímos, nosotros estamos presentes, lo guardamos, pero además tenemos la palabra profética más segura. Los profetas nos dejaron estos escritos. Pablo dice, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángel es Cristo mismo. La Iglesia debe estar unificada por el fundamento de los apóstoles y profetas. La Iglesia no depende de hombres, no depende de pastores, no depende de estrategias, de métodos, no depende de sentimientos, depende de la sólida verdad de la Escritura. Depende de ese evangelio bíblico edificado sobre el fundamento de los apóstoles y profetas siendo la principal piedra del amplio Jesucristo mismo porque Dios está edificando un templo espiritual y le ha puesto conocimiento a los profetas, los escritos proféticos y el testimonio apostólico. Por eso es que Pedro dice acá, nosotros lo vimos, nosotros lo vimos y tenemos también La palabra profética más segura, la cual es bien estar atentos como una noche que alumbra el lugar oscuro. Cuando el Señor Jesucristo encontró a aquellos hombres después de haber resucitado, ellos no sabían que Él había resucitado todavía y se lo encontraron. Y el Señor comenzó a hablar con ellos y ellos no sabían que era con Cristo que estaban hablando. Y le comenzamos a contar la historia de que Cristo era un gran profeta y que se había muerto, y no sabía que estaban hablando con Cristo. Y el Señor les comenzó a abrir el entendimiento para que comprendieran las actitudes. En un momento dado el Señor les dice, O insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho. ¿No era necesario que el Cristo padeciese estas cosas y que entrara en su gloria? Y dice que comenzando desde Moisés y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las escrituras lo que de él decían. Es decir, el Señor tomó todas las escrituras antiguas y examinatarias para demostrarles que aquello se estaba cumpliendo. Y luego se revela a ellos, les abre el entendimiento a que completan las escrituras. El Nuevo Testamento, hermano, está fundamentado, o más bien, está ratificado por los escritos de los profetas. Garantizado por el testimonio de los apóstoles, ratificado por los escritos de los profetas. Pablo dice, habiendo tenido auxilio de Dios persevero hasta el día de hoy, y doy testimonio a grandes y a pequeños, y no digo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder, que Cristo habría de padecer y ser el primero de la Resurrección de los Muertos para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. Yo no voy a decir nada fuera de lo que los profetas y Moisés han dicho. El Antiguo Testamento, eso ratifica la doctrina de la intestantaria. Vengan conmigo por favor al libro de los Hechos, capítulo 3. Aquí Pedro está predicando a los judíos, es uno de sus primeros sermones, creo que es el segundo sermón que él predica, porque el primero lo predicó en el capítulo 12, en el capítulo 3 predica otro sermón, Pedro. Y en el verso 13 él dice que el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante del Pilato, cuando es que había descuento con él en libertad. A vosotros negasteis al Santo y al Justo y pedisteis que se lo diese a un homicida, matasteis a los dos de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de los cuales vosotros somos testigos. Es el testimonio apostólico. Y por la fe en su nombre, A este que vosotros veis y conocéis le ha confirmado su nombre y la fe que es por él al agua, es de completa sanidad en presencia de todos vosotros. Porque él estaba refiriéndose a un hombre que había estado paralítico toda su vida y había sido sanado. Y entonces continúa diciendo Pedro, en el verso 17, Más ahora hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho con también vuestros gobernantes, pero Dios ha cumplido así todo lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, Jesús Cristo habría de parecer. Verso número 21, dice aquí, en el desierto es necesario que el cielo reciba hasta que los tiempos de la resurrección de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus altos profetas que han sido desde el tiempo antiguo, porque Moisés dijo a los padres, el Señor vuestro Dios os levantará, profeta de vuestros hermanos como a mí, a él oiréis en todas las cosas que os hable, y toda alma que nos oiga, el profeta será desarraigado del pueblo, y todos los profetas, desde Samuel en adelante, cuando os han hablado, Y todos los profetas, desde Samuel en adelante, cuando se han hablado también, han anunciado estos días. Es decir, en todos sus sermones, en sus escritos, en su testimonio, en todo lo que los profetas, o perdón, lo que los apóstoles, hermanos, hicieron, en todo se refleja la ratificación de los profetas. Los profetas eran el fundamento del testimonio. Los apóstoles lo vieron, lo oyeron, lo palparon, pero eliminan a los profetas ratificando su testigo. Ahora, otra razón por la que apreciamos el Nuevo Testamento es porque está centrado en la obra de nuestro Señor Jesucristo. Para esto, hermanos, vayamos, por favor, a la Segunda Lealtad de Pedro nuevamente al capítulo 1. En el verso número 15 dice, deben entendido que la paciencia de nuestros señores para salvación, como también nuestro amado hermano Pablo según la teoría que le ha sido dada, os ha escrito. La paciencia de Dios es para salvación. Pablo lo ha escrito de esto, para salvación. Los Escritos de Pablo se refieren a la paciencia de Dios para salvación. El propósito de Dios es la salvación de los pecadores. En el verso número 9 del capítulo 3 de su Buca de Pedro, dice Pedro, el Señor no retarda su promesa, según algunos la tiene en protaganza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. El arrepentimiento. la paciencia de Dios, el deseo de Dios de que ninguno de sus elegidos merezca. El testimonio apostólico y los escritos proféticos tienen un propósito redentor, y ese es el enfoque del noble Samento, la persona del Señor Jesucristo. Romanos capítulo 16, como lo leímos previamente, Pablo dice, Él puede confirmarlo según mi Evangelio, mi Evangelio y la predicación de Jesús Cristo. Él puede confirmarlo según el misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos. pero que ahora ha sido manifestado y que por las escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios Eterno, se ha dado a conocer a toda la gente para que obedezcan a la fe. ¿Para qué? Para que obedezcan a la fe. ¿Fe para qué? Para ser sanos. La fe viene por el oír. El hoyo viene por la palabra de Dios. Y la fe es necesaria para ser salvos. El propósito del Nuevo Testamento, hermano, es darnos testimonio, el testimonio apostólico ratificado por los profetas para anunciarnos la vida eterna que está en Cristo Jesús. Anunciamos que Él es el Salvador, dice Pablo, malada, fiel y digna de ser recibida por todos que Cristo recibió al mundo para salvar a los pecadores. Últimamente hermano, es en la Agenda del Nuevo Pesamento, Esa era una agenda del Antiguo Testamento. Esa es la razón de la existencia de la Iglesia. Esa es la razón por la que Dios llama a profetas, predicadores, maestros de la Palabra, para traer a los hombres el anuncio de la vida eterna en Cristo Jesús. Para llevarles esta Palabra que produzca fe y los traiga al arrepentimiento, y los traiga a los pies del Señor Jesucristo en fe y en arrepentimiento. para el enemigo. Hermano Dios nos ha enriquecido con muchas cosas, muchas instituciones en su gracia común, nosotros tenemos la familia, tenemos el gobierno, tenemos el trabajo, tenemos muchas actividades en nuestra vida, pero no hay nada más importante que el propósito redentor de Dios. Porque todas las metas, todos los intereses, todos los placeres, todas las bendiciones que podamos recibir en esta tierra, son de carácter temporal, pero la agenda divina, el propósito eterno de Dios, la razón por la que Él envió a sus profetas, la razón por la que los apóstoles dan testimonio y entregaron sus vidas a esto hermano, es para salvar a los pecadores. Arrasó por la que el Señor Jesucristo nació, por la que Él vivió una vida de abnegación, de sacrificio, de trabajo, de obediencia, de amor, de enseñanza, y por la que Él murió en aquella cruz cruenta donde derramó Su sangre. Inocente es para saltar a los pecadores. Ese es el testimonio central del Nuevo Testamento. Durante el bautizamiento también, desde la caída, Génesis 3.15 cuando el Señor le habla a la serpiente, le dice, pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu simiente y la simiente suya, esta te dirá en la cabeza, tú le dirás en el calcañar, va a haber una guerra, va a haber una enemistad. Más enarga extensa por siglos. en la cual al final la simiente de la mujer vencerá a la simiente de la serpiente. El Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, el Mesías, venció a Satanás y al pecado y a la muerte. Para eso, hermanos, Dios dio promesas, Dios hizo pactos, nos dio símbolos, creó instituciones, la nación de Israel, el templo de Sifertofio, la monarquía de Israel, los profetas, instituciones en sí, simbolismos, pactos, promesas, para que todo eso anunciara la vida eterna. Cuando el Señor Jesucristo nació, el ángel le dijo a José, llamará su nombre Jesús, porque Él salvará al pueblo de todos sus pecados. A eso viene hoy, a buscar y a salvar ante el Señor del Dios. Ese es el testimonio del Nuevo Testamento. Pablo dice, este es el Evangelio que yo os he declarado, hermanos, Si Cristo, 1º capítulo 15 de 1 Corintios, os declaro en manos del Evangelio que os he predicado, el cual recibisteis y el cual también perseveráis. Verso 3. Primeramente os he enseñado que Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras. Que fue sepultado y que nos constituyó al tercer día conforme a las Escrituras. y que apareció a Cephas y después a los doce, y después a más de quinientos, y después apareció a Jacob, después a los apóstoles, y después a mí, dice Pablo. Pero el centro de todo esto, hermano, es que Cristo Jesús murió por nuestros pecados conforme a las escrituras. Conforme a las escrituras. Murió por nuestros pecados. Ese es el Evangelio, eso es lo que Pablo está diciendo aquí, lo declaro el Evangelio que los he predicado, que Cristo Jesús murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras. El Evangelio de Juan, que es uno de los Evangelios más claros respecto a la divinidad y a la humanidad de Cristo también, termina diciendo en el capítulo 20, verso 30, Hizo además de sus muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro, pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y que creyendo en la vida en su nombre. Hay muchas cosas que se podrían haber escrito, pero las que se han escrito, Tienen una agenda, un propósito. Que creáis. Que creáis que Jesús es el Cristo. Y que creyendo, tengáis vida. Hermanos, la Biblia es útil para muchas cosas. La Biblia nos enseña sobre el moral, sobre el matrimonio, sobre la finanza, sobre el trabajo, sobre la familia, sobre el gobierno, sobre la creación, Es decir, la Biblia es suficiente para todo lo que necesitamos para vivir delante de Dios. Pero la agenda central, el propósito central de la Escritura es mostrarnos que Jesucristo, el Hijo de Dios, murió para salvarnos de la enfermedad. El Nuevo Testamento está centrado en la obra redentora de Jesucristo. Por eso es que en el libro de Apocalipsis él aparece como el Cordero que fue inmolado. El Cordero inmolado significa el Resetor, significa Cristo y éste crucificado. Por eso Pablo dijo yo me propuse no saber entre vosotros ninguna otra cosa sino a Cristo y a éste crucificado. Ahora, el cuarto milagro. El Nuevo Testamento por todo lo maravilloso que es. Pensad en que está garantizado por el testimonio apostólico, ratificado por distintos proféticos, centrado en la obra de Jesucristo. Está cerrado, está encubierto para muchos que pretenden ser maestros de la Biblia. Está encubierto para los indultos e inconstantes. Les decíamos, por favor, a la Segunda Carta de Pedro, Capítulo 3. Verso 15. Tener entendido que la paciencia de Nuestro Señor es la salvación, como también Nuestra Madre de Mano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada o está escrito casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de esas cosas entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indultos e inconstantes fuercen, como también las otras escrituras para su propia transmisión. Nuestro amado hermano Pablo ha escrito sobre este propósito central de la redención, sobre la paciencia de Dios para la salvación. Y hay algunas cosas difíciles de entender, Pedro dice, yo reconozco que no es fácil. Es más, de todos los cristianos, la mayoría de los cristianos, como dijo alguien, la mayoría de los cristianos viven su vida con tres, cuatro, cinco, seis versículos. No conocen la Escritura. Cuando se acerca un testigo de Jehová a su casa, mantenga la seguridad que se ha aprendido bien la tabla de versículos que tienen que decir. Todo lo que tienen que decir lo saben, pero no conocen la Escritura. Tenemos que conocer la Escritura. Al no conocer la Escritura, entonces corremos el peligro de no entender esas cosas difíciles. Como lo que les decía hace un momento, conocer la Flanders y la Miami, en el Condado de Miami-Dade, nos da una idea. Y luego tú vas conociendo ciertos otros aspectos de la ciudad y te vas familiarizando con ciertos sectores y sabes, por ejemplo, que en Hialeah hay dos nomenclaturas que pueden confundir, porque hay dos direcciones en la misma calle. No tienes que saber esto, porque es complejo, puede ser difícil de entender. De la misma manera, en la Biblia hay cosas difíciles de entender. En la ciudad de Miami tú llegas a una ciudad como Paraguay, pero si no hay números, solo nombres. Tienes que tener eso en cuenta. Y dice Pedro, hay cosas difíciles de entender que los inductos, ¿Qué quiere decir indocto? Pues no, tiene que ver doctor, ¿verdad? ¿Qué quiere decir doctor? Doctrina. La palabra doctor, que ahí viene doctrina. Indocto es una persona que entiende, que conoce. Claro, aquí Pedro no está hablando de doctores de medicina ni doctores de matemáticas, no está hablando simplemente del hecho de que una persona docta es una persona que conoce, que entiende. Nosotros tenemos que ser doctos. para ponernos más modernos de doctores, no doctores con títulos de PhD ni de universidad, sino en el sentido de que tenemos que tener entendimiento de la escritura, porque los indoctros son engañados fácilmente. Vean lo que dice Pedro hermano en el capítulo 2, esta segunda carta, segunda carta de Pedro, Capítulo 1, Capítulo 2, Verso 1 Habrá también falsos, pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, no son herejías inocuas, son destructoras, e introducirán encubiertamente, no se nota, no es evidente, La gente ingenua no se da cuenta, y es penoso, pero la mayoría de evangélicos el día de hoy son ingenuos, no conocen la Escritura, no conocen, se dejan engañar, porque dependen de sus emociones, de sus experiencias, de sus vivencias, en lugar de depender de la Escritura. en lugar de depender de Dios y del conocimiento bíblico de la redención. Bueno, Pedro dice, habrá falsos maestros entre vosotros, como hubo falsos profetas en la antigüedad, y éstos se introducirán directamente de guías destructoras, y aún le dan al Señor que los rescató. Interesante esa frase, hermano. El Señor que los rescató. Los arminianos, los que piensan que la salvación se pierde, dicen, mire, estos eran santos, y se perdieron. Los dioses los rescató y se perdieron. No, pero no estás diciendo que eran santos, estás diciendo que los rescató, ya que a una manera de vivir que tenían en algún momento cambiaron, parecían cristianos, entonces se convirtieron en predicadores. El Señor los rescató, pero nunca llegaron a ser santos. Los rescató como rescató a Judas, que lo hizo apóstol, pero nunca llegó a ser santo. como rescató a Saúl, que llegó a ser rey en Israel, pero nunca llegó a ser santo. Bueno, estos son apóstoles. La apostasía es un peligro grande en la iglesia, hermano. Las apostasías son aquellos que, una vez han estado en la iglesia, han conocido todas las verdades, los poderes del siglo venidero, la buena palabra de Dios, han disfrutado de todas las bendiciones y después le dan las espaldas, ahí sale. Dos. Bueno, dice en el verso dos. Muchos seguirán sus disoluciones, por caso de los cuales el camino de la verdad será blasfemado. Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Mercadería. Mercadeando como el Evangelio. Mercadeando con las almas de los hombres. Vean, esperen conmigo por favor a los hermanos capítulo 16. Verso 17. Os ruego hermanos que os fijéis en lo que causa mis misiones, y propiosos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, que os apartéis de ellos. ¿De qué está hablando Pablo acá? Está hablando de cierta gente. Dice, apártense de estos. ¿Qué gente es esta? Gente que provoca divisiones y propiosos en contra de la doctrina neotestamentaria, de la doctrina bíblica. Eso es absolutamente triste, hermano, porque se supone que somos hermanos, y sin embargo, hay gente que pretende, tienen apariencia de pedá, pero negan a quien llega la eficacia de ellos. Y Pablo dice, aquello que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que habéis aprendido, apartado de ellos. Dato 18, porque las tales personas no sirven a nuestro Señor discrito, sino a sus propios dientes. Y con suaves palabras, Y lisonjas, ¿qué quiere decir la palabra lisonja? Pues lisonjas quiere decir de fuerza adoración, decirte cosas bonitas que te van a sentir bien, es una lisonja. Decirte cosas agradables. Entonces con suaves palabras y lisonjas, engaña a los corazones de los ingenuos. Ingenuos. No hay que ser ingenuos, hermano. Pablo dice ser sabios para lo bueno, pero no ser exingenuos para lo malo. Ser ingenuos para lo malo, pero sabios para lo bueno. Debemos ser ingenuos para lo malo, pero no para estas cosas. Ingenuos para meternos en la maldad y hacer maldades, y fraguar maldades, pero para esto debemos ser sabios. Ahora, regresemos a la segunda de Pedro, la cuarta de Pedro. Pedro está hablando acá de los escritos de Pablo que dice hay cosas difíciles de entender y los indoctros e inconstantes. Las fuerzas, no sólo las cartas de Pablo, también las obras escrituras para su propia traducción. Esa palabra está para esta gente que no lo entiende, se tuerce y tuerce mucho. Dijo Pablo a Pimonteo, Pimonteo mantenga la fe y la buena conciencia, la cual desechando a algunos a un naufragado en cuanto a la fe. De los cuales son Imeneo y Alejandro. Paco está mencionando a dos individuos, Imeneo y Alejandro. No os tragaron la fe. Se hundieron soldados. No mantuvieron la buena conciencia, no mantuvieron la fe. Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado como pero que no tiene de qué renunciarse, que usa bien la palabra de verdad. Evita profanas y malas palabrerías, porque conducen más y más a la impiedad. Y es una palabra que para cómicos como gangrena, y meneo y fileto cayeron en eso. Les cayó gangrena espiritual. Pablo lo menciona acá. Cita 2 de Timoteo, capítulo 2. Meneo, filete. Meneo y alejando. Demas, demas me ha desaparecido de este mundo. Juan dice, salieron de nosotros, pero no eran de nosotros, porque si hubieran sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros, pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. Y es lo que está diciendo Pedro acá, en la Segunda de Pedro, capítulo 3, versos 15 y 16. Los indultos importantes, fuerzas de la Escritura, no entienden, hermano, no precisamente lo manipulan, lo subjetivizan, lo usan. son haciendos de círculos y comienzan a usarlos para crear una doctrina, un sistema, un engaño, y la gente se deja engañar, tenemos que conocer y apreciar la doctrina. Ahora aquí donde el Nuevo Testamento nos ha sido dado para que nosotros crezcamos en gracia y en conocimiento, es un medio de crecimiento y de gracia, dice el verso de en el capítulo 3 del segundo artículo. Así que vosotros, amados, sabiendo lo de antemano, guardado, no sea que arrastrado por el error de los iniquos caigáis de vuestras finezas, antes bien, crecen en la gracia y el conocimiento de nuestro Salvador, Señor y Salvador Justo. Crecen en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Justo. Ven conmigo por favor a Efesios, capítulo 4. Dice el apóstol Pablo que el Señor nos llama a guardar la unidad del Espíritu en el círculo de la paz. Capítulo 4, verso 3. Solícito en guardar la unidad del Espíritu en el círculo de la paz. Un cuerpo, un espíritu, una misma esperanza, de vuelta a la vocación, un señor, la fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos. O sea, Dios no da todos estos elementos para que la iglesia se mantenga unida, pero también da dones, dice, da dones a los hombres. Y da apóstoles, dice acá en el versículo 11. Él constituyó apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, Tenemos a los apóstoles acá en las Escrituras del Nuevo Testamento, a los profetas en las Escrituras del Nativo Testamento, evangelistas, pastores todavía existen, maestros también, los apóstoles ya no porque ya pusieron su fundamento, pero los pastores y los maestros siguen enseñando en base a ese fundamento. ¿Y qué es lo que tienen que hacer estos ministros? Capítulo 4 de Efesios, verso 12. A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo. Edificar el Cuerpo de Cristo. Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un valor perfecto a la medida de la estructura de la plenitud de Cristo. Es decir, nosotros somos llamados a crecer en la imagen de Cristo. Hasta el día de nuestra muerte seguiremos, tenemos que seguir creciendo. En medio de todas las batallas, las luchas, los conflictos, las tentaciones, ese es nuestro llamado, seguir creciendo. ¿Para qué? Verso 14. Para que ya no seamos niños sustituantes, llevados por lo quiera de todo viento de doctrina, que por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del terror, sino que siguiendo la verdad, el amor, crezcamos en todo, en aquel que es la cabeza, esto es Cristo. Que crezcamos siguiendo la verdad, la verdad histórica del Nuevo Testamento, la verdad y el testimonio de los profetas en el Antiguo Testamento, en amor, siguiendo la verdad, en amor, que les caiga en todo, en la gente, en la cabeza, en Cristo, en quien todo el cuerpo bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente según la actividad propia de cada miembro, reciben su crecimiento para ir beneficiándose en la vida. Esa palabra ha quedado para que crezcamos en gracia y conciencia. Hermanos, tenemos el Nuevo Testamento, garantizado por el testimonio de estos hombres santos, los papás escogidos, hermanos, ratificado por estos hombres santos del Antiguo Testamento, los profetas, centrado en la obra venentora de nuestro Señor Jesucristo, impugniendo para los indultos e inconstantes que van a estar siempre allí engañando, tratando de engañar al pueblo de Dios y a todos sus campos. el llamado es, la razón para entender esto es que nosotros querramos, deseamos, tiramos, proclamemos, llenarnos más de la palabra de Cristo, entenderla mejor, comprender sus parámetros, comprender su significado, su agenda, leerla con mayor entendimiento, crecerle, Y a la vez que crecemos en el entendimiento de la Palabra, esa Palabra va a producir fe en nosotros, porque la fe viene por el oído. Y además queridos, la predicación de la Palabra es importante. Ustedes saben, nosotros solo tenemos el privilegio de que en casa podemos, pues todas las mañanas, por la noche o en el momento, por piso, para aquí, tener la devoción, para descubrir la ley, pero los primeros cristianos no tenían ese privilegio. Ellos no tenían Biblias, ellos no podían ir a la librería y comprar una Biblia, eso no existía. La única manera en que ellos podían, hermano, estar en contacto con la Biblia era cuando la escuchaban en las congregaciones y se la aprendían de memoria. Porque no tenían la Biblia debajo del brazo para llevar a la casa y leer. De manera que la palabra, hermano, tenía que ser predicada y los creyentes tenían que ser muy atentos a esa palabra y aprenderla de memoria. Sucede todavía en algunos lugares, como en la China, en donde es prohibido y perseguido en algunos sectores tener una Biblia. Los creyentes la aprenden de memoria o la escriben con su propia mano. Nosotros tenemos tantas Biblias, yo tengo tantas Biblias, hermano, realmente deberíamos tener vergüenza de que nosotros no apreciamos debidamente esta palabra. Tenemos que llenarnos de ella, identificar a ella, así nuestra fe, moldear con nuestra conducta. Nuestra adoración debe ser regulada por esta palabra. La adoración, hermano, no debe ser no debe ser conformada al deseo de las multitudes, de los asistentes, sino debe estar regulada por la palabra de Dios, nuestra conducta, nuestra fe. Y esta palabra también nos permite tener una cosmovisión, entender la vida, entender todo lo que nosotros Somos, tenemos lo que sucede a nuestro ordenador, entender la política, entender el gobierno, entender el dinero, manejar nuestro dinero, manejar nuestro tiempo, es una manera completa de vivir. Mientras que nosotros entendamos y apreciamos el Nuevo Testamento, hermano, nuestra vida va a ser transformada, nuestro entendimiento va a ser transformado, y vamos a tener las herramientas para combatir la falsedad, a los engañadores, a los falsos. Es muy fácil ser seducido. Las iglesias de hoy día están, hermano, adormecidas, están siendo encantadas por falsos maestros y profetas. Pablo le dijo a los Gálatas, ¿quién os engañó? Para vosotros, ante cuyos ojos Cristo fue presentado claramente como crucificado entre vosotros, Gálatas insensato, ¿quién os fascinó para no obedecer esta verdad? Insensato, ¿quién os fascinó? Vivimos en una época de cristianos insensatos francamente, fascinados, llenan las congregaciones, se deben devastar por maestros falsos porque no entienden, no aprecian el nombre de esa mente, ni el activo de su mente. Son engañados, son arrastrados por las corrientes, como niños, son arrastrados. Conozcamos esto, hermano, y consolémonos con esta palabra. Esta palabra nos enseña que no se trata de tener éxito ante los hombres de los hombres. No se trata de que los hombres nos alaben o que los hombres se alaben de nosotros o que tengan buena opinión de nosotros o que sean nuestros seguidores. Se trata de que nosotros seamos seguidores de Cristo. Se trata de que nosotros seamos fieles con lo que Dios ha puesto en nuestras manos. Dios puso algo en nuestras manos, pequeño o grande, tienes que ocuparte de eso. Tenemos que ocuparnos de eso, de nuestra vida, de nuestra alma, de nuestro hogar, de nuestra iglesia, de nuestro trabajo, de todas las cosas que ha puesto en nuestras manos. Somos mayores, todos de eso. Y el Señor nos enseña a vivir esa vida en su palabra. Y nos da el consuelo, padre, de que si somos fieles, nos podrá sobrevivir. El que, el que deja casa, padre, madre, jefe, hijos por causa de mí, tendrá cien veces más en esa vida, y allá la vida eterna. La vida eterna. Seamos fieles, apreciemos esta palabra, apreciamos el testimonio de los apóstoles, la ratificación de los profetas, la obra de mentora de Dios Cristo, y démonos de los falsos por las cartas apostólicas, por el libro de Apodalisis, por el libro de los Hechos, por esa historia, por esa instrucción, por esos mandamientos, esas instrucciones maravillosas que tenemos aquí en el autobús también. Gracias por los profetas que ratificaban de su modo que fueran el fundamento sobre el cual ratificaban los apóstoles. Gracias por ellos, gracias por revelarnos a Cristo, por acrecentar nuestra fe, por edificar nuestras vidas, transformar nuestra mente a través de esta Palabra de Su nombre. Guárdanos de la entraña, guárdanos de los enañadores, de los indocuentes, de los importantes. Permítenos, Señor, ser nosotros conocedores de Tu Palabra y apreciarla y crecer, crecer en ella, crecer en gracia y en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Gracias, Padre Santo. En el nombre de Dios. Ah, suave y teniendo.
Aprendiendo el Nuevo Testamento
Aprendiendo el Nuevo Testamento
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 610231837541122 |
រយៈពេល | 1:03:40 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | ព្រឹកថ្ងៃអាទិត្យ |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.