
00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
y estoy convencido de que tenemos que hacer una iglesia de oración. El Señor, Jesús nos dijo que mi casa, todos juntos, mi casa, Y no queremos convertirlo en ninguna otra cosa. Esta es la casa de Dios. Somos la casa de Dios en donde el Espíritu Santo habita. Tenemos que. Tenemos que ser un pueblo de oración. Pero también es importante saber cosas técnicas, cosas técnicas. Un ejemplo, no estoy Conozco a personas que aman al Señor, que lo temen y ellos oran en usted. Y no estoy en contra de ellos, no los ataco, no los ataco para nada. Solamente quiero aclararles porque ellos fueron enseñados en sus casas que la palabra usted significa Respeto. ¿Cuántos de ustedes han escuchado eso? Usted significa respeto. Pero saben que en España y originalmente, la palabra usted no es solamente respeto. Es respeto para un extraño, con uno donde no hay confianza. Hablaban a la gente común de España y dice, cuando estás dirigiendo a un noble, háblale de usted, porque tú eres aquí abajo y ellos son gente importante. Y lo que ha pasado a través de los años, ya se ha perdido un poco, pero hay papás que enseñaron a sus propios hijos. Cuando hables con nosotros, háblame. de usted. No es tan común, pero sí hay. ¿Por qué? Porque se quedaron con la idea de que usted es así, nada más respeto. Pero no es así. Los españoles saben que usted es respeto para un desconocido donde no hay confianza. Y por eso cuando tradujeron la Biblia, dijeron que no se puede, dijeron, no se puede poner creyentes hablando a Dios en usted. Siempre en la Biblia los creyentes, por más que aman a Dios, por más que temen a Dios, siempre se dirigen a Dios en tú. Tú, ojo va, ¿Por qué? Porque lo que Dios quiere enseñarnos es que tiene que haber confianza. ¿Qué dice Hebreos 4? Dice, no sé, creo que hay un canto, ¿no? ¿Cómo va el canto? Dice que lleguemos ahí ante el trono de confianza. ¿Cómo? Debe haber confianza. y no hay ninguna persona, entonces hay personas que quedaron con esa idea y yo les aclaro. Pero aún así les cuesta porque por tanto tiempo piensan que les están faltando. el respeto a Dios y les digo que no es así. Pero pues tenemos que entender esa parte, verdad? Esa parte es muy importante y no es solamente es el corazón con que llegamos a Dios. También hay versículos en el capítulo 7, pero permíteme aclarar a quién nos dirigimos en la oración. No estoy hablando de la adoración. La adoración se puede cantar himnos trinitarios y hay muchos ejemplos en las escrituras donde un ejemplo en nuestro himnario podemos ver unos himnos hermosísimos donde se dirige a la Trinidad Creo que es el 35, ¿no? No, 31. Padre eterno, me postro ante ti. Verso dos. Jesucristo, te alabaré. ¿Sí se acuerda este himno? Padre nuestro, me postro ante ti. Ya santo espíritu consolador, me guías, me ayudas y vives en mí. Santo espíritu consolador. La adoración es otro tema. Pero en la oración, el Padre es a quien dirigimos nuestra oración. Y el Hijo de Dios y el Espíritu Santo son Lo que la palabra griega para acletos ahorita lo voy a explicar. Que ellos ayudan a que la oración llegue santo y corregido ante Dios Padre. Pero la oración no es dirigida al Espíritu Santo como hacen en muchas iglesias. en muchas iglesias, ellos oran dirigiéndose al Espíritu Santo. No hay ni un ejemplo de eso en ninguna parte de la Biblia. Otros dicen, bueno, pero se puede dirigir la oración a Cristo. o el padre. De nuevo, hay muy pocos ejemplos. Hay como tres ejemplos donde ellos dirigen su oración al Señor. Y en esos ejemplos, Cristo está presente. Por ejemplo, Esteban. Señor Jesús, recíbeme. Y dice, mira, está orando. Pero no creo que eso es lo que cuando la Biblia nos enseña de cómo debemos orar Las Escrituras siempre nos instruyen como creyentes que debemos dirigir nuestra oración al Padre. Por ejemplo, si pueden acompañarme a leer, aquí lo tienen delante de ustedes. Mateo, capítulo seis, verso seis, todos juntos. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento y cerrada la puerta. Ora a tu padre que está en secreto y tu padre que ve en lo secreto te recompensará en público. ¿Qué nos enseñó Cristo? Cristo recibió una petición de sus discípulos. Enséñanos a orar. Y Jesucristo dijo, Ora a tu Padre. No dijo, Ore en mi, Ore en el Espiritu Santo. Dijo, Ora a tu Padre. Mateo 7, 11. Dice así, pues si ustedes siendo malos, saben dar buenas dadivas a sus hijos, cuanto más su Padre que está en los cielos, Dará buenas cosas a los que le pidan. Quiero que veamos claramente, hay mucho en este versículo, pero lo que quiero es ver que Jesucristo está implícito, que Jesucristo está diciendo, estamos pidiendo la petición se hace al padre, no se hace al Espíritu Santo. La petición se hace al Padre. Lucas 11.1. Y les dijo, cuando oren, digan, Padre nuestro. No enseñó otra manera de orar. Al dirigir nuestras oraciones debe ser al Padre. también dice en Juan capítulo 16 verso 23 en aquel día no me preguntaran nada de cierto, de cierto les digo que todo cuanto pidieras al Padre en mi nombre oh les se los dará todo lo que pedimos que dice aquí todo lo que pedimos al Padre Cristo sí lo hará. No estoy negando eso. Pero Cristo dijo todo lo que piden al Padre. Efesios 3, verso 14, dice así. Por eso causa doblo mis rodillas. ¿Ante quién? Ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Colosenses 1-3, siempre orando por ustedes, damos gracias a Dios. Dios la Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No, dice aquí, damos gracias a Dios. ¿Quién? Padre de nuestro Señor Jesucristo. Eso es como debemos orar. Dice Primera de Tessalonicenses 1, 3. Acordándonos, sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de su fe. Hay muchos versículos más. Puedo seguir explicando acerca de todos los versículos que dice que debemos orar al Padre. Pero lo que sí quisiera es pasar a Efesios 2, 18, para que veamos la importancia de por qué se dice que debemos orar a Dios. Y también por qué significa que el Hijo de Dios y el Espíritu Santo de Dios son consoladores, son abogados. y la palabra griega es Paracletos. Dice Efesios, capítulo 2, verso 18. Porque por medio de Cristo, ahí dice por medio de Él, el versículo anterior está hablando de Cristo. Porque por medio de Cristo los unos y los otros tenemos entrada. ¿Cómo tengo entrada? Por un mismo Espíritu. Entonces la pregunta es ¿Cómo llego al Padre? En el Romanismo ellos te van a decir, ah pues para que Dios te escuche pues tienes que ir a través de nuestra madre porque Él hace caso y Cristo hace caso a lo que dice así su madre. Pero eso no es lo que enseña la Biblia. la Biblia, la palabra de Dios dice que tenemos entrada por medio de Cristo y también la única manera que podemos entrar es por un mismo espíritu pero cuando estamos entrando a la presencia de Dios en oración ante quien estamos llegando aquí dice al Padre la entrada no es al espíritu La entrada no es ante el Hijo. La entrada es ante el Padre. ¿Y cómo podemos llegar al Padre? Solamente a través de Jesucristo y el Espíritu Santo por ser paracletos. Ahora dice, hermano, ya escuché que comentó paracletos como unos tres veces. Eso no lo entiendo. ¿Qué es eso? Esa palabra no la he escuchado, es que no es español. Es una palabra griega que en nuestra Biblia está traducido de tres formas. Se traduce casi siempre como consolador. Y sí, como paracleto sí consuela, pero es mucho más que consolar. Es ayudarnos en nuestra necesidad. Es estar a nuestro lado. Y en este caso, es hacer que nuestras oraciones sean aceptables entre Dios, quien es santo, porque Él no acepta cualquier oración. Si no fuera, hermanos, por el ministerio del Hijo de Dios y del Espíritu Santo yo estoy convencido que nuestro Dios Padre Santo jamás recibiría ni siquiera una de mis pobres oraciones es solamente a través del Hijo y del Espíritu Santo Jesucristo dijo vendrá otro consolador. Para que quede claro, el Padre no es el consolador. Sí consuela, pero no es el paracletos. Solamente el Hijo y el Espíritu Santo dijo, vendrá otro consolador. El Hijo y el Espíritu hacen el mismo trabajo. También se traduce como abogado. Dice primero de Juan, voy a leer dice Romanos 8, verso 34 dice que también intercede por nosotros hablando de Cristo dice en Hebreo 7, 23 que viviendo siempre para interceder por ellos Ese es lo que hace el Paracletos. Intercede como abogado, como intercesor. Dice en Hebreos 9, 24, para presentarse ahora por nosotros ante Dios. Eso es el trabajo del intercesor, del abogado, del Paracletos. Hacer que nuestras oraciones llegan a Dios y también pide por nosotros. El ejemplo que podemos ver es lo que dice Juan XV, y de igual manera el Espíritu nos ayuda, perdón, eso es romanos 8, 26, y de igual manera el Espíritu Santo El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Hermanos, ¿me pueden decir por qué somos débiles? Y ahí podemos dar muchos motivos por lo cual somos débiles. Pero mira qué interesante es esto. Somos débiles porque no sabemos y no queremos orar. Jesucristo dijo, oren para que no entren en tentación. ¿Por qué caigo ante la tentación? Porque no. Por esa razón. ¿Por qué cuando se presenta una situación y pierdo el dominio propio, porque no hay oración o la oración es muy poca porque cuando una persona me irrita tan rápidamente prendo falta de oración así podemos ser llenos del espíritu con oración, controlados. Por eso uno no puede cuidar las maldades que pueden salir del corazón. Falta de oración. y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa y a la mesa No conozco lo que está por venir en mi vida. Estoy ignorante acerca de lo que viene a la vuelta. Y cuando llega el momento no estoy preparado. Hermanos, cuando sabemos que algo va a pasar, nos preparamos, ¿no? es parecido a lo que vemos acerca de la venida de Cristo. Cristo dijo, si el hombre de la casa supiera a qué hora ha de venir el ladrón, pues no le va a dejar minar su casa. Pero hermanos, no sabemos cómo voy a ser tentado mañana. No conozco yo cómo voy a ser puesto a prueba el martes. desconozco como voy a ser atacado el miércoles, no sé pero Dios dice es que no quiero eso no te toca a ti saber que viene te toca a ti orar permanecer en Cristo ser lleno del Espíritu y venga lo que venga va, así va a estar preparado Entonces dice que el espíritu como paracletos, el espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Y esto no es el don de lengua si quiere una explicación. se lo puedo dar después. Pero mira que hermoso es esto. Más el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos. Lo que significa eso es nosotros no conocemos que viene, nosotros no conocemos los planes de Dios, pero el Espíritu sí. Él todo lo sabe. Él conoce el plan de Dios, los propósitos de Dios. Él sabe exactamente por qué Dios hace todo lo que hace, por ser divino. Y dice la palabra de Dios que el Espíritu que todo lo sabe, Él sí intercede por nosotros como conviene. Él es nuestro intercesor. Entonces dice en Juan 14, 13 de nuevo, la oración es dirigido al Padre, pero tiene que ser en el nombre del Señor Jesús. En el nombre del Señor Jesús, no es alguna fórmula mágica. No es un talismán. No son palabras especiales al final que alguien ocupa para que se llegue a... Porque así enseñan a muchas iglesias. No, acércate al carro y toca el carro y dile, en el nombre del Señor Jesús, este carro es mío. Así enseñan muchos. ¿Por qué? Porque para ellos esas palabras en el nombre es como si fuera brujería. Como una encantación ahí. No. No son palabras mágicas. En el nombre del Señor Jesucristo. Cuando decimos eso, estamos diciendo en su autoridad. en su voluntad. Es algo porque dice la palabra de Dios, Juan 14, 13, y todo lo que pidieras al Padre en mi nombre, en mi autoridad, en mi voluntad, lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidieras en mi nombre, yo lo haré. ¿Qué es eso? En mi nombre. Mira lo que dice 1 Juan 5, 14. Y esta es la confianza que tenemos delante de Él. Si pedimos cualquier cosa conforme a Su voluntad, Él nos oye. Si nosotros pedimos a Dios algo que es fuera de Su voluntad, aunque digamos en el nombre de Señor Jesucristo, no cuenta. Entonces los servidores, los obreros, los soldados que iban de un reino a otro reino llegaban y dicen tengo un informe ¿De dónde viene eso? Es al nombre del rey y ahí ponían su nombre Vengo en su nombre que quiere decir que lo que contiene es voluntad y autoridad del rey hermanos es lo mismo cuando llegamos ante el padre y decimos en el nombre del señor Jesucristo estamos diciendo Cristo pidió esto tu hijo este es su voluntad bajo su autoridad lo pedimos no es cualquier antojo que nosotros queremos. Dice Colosensis 3, 17. Y todo lo que hacen, se en el palabra o de hecho, haganlo todo en el nombre del Señor Jesús. Dando gracias. Aquí. Adios, padre. Como doy gracias, adios, padre. por medio de Cristo, porque Él es el Paracletos y es en su nombre. Efesios 6, 18. en el nombre de nuestro Señor Jesucristo eso es como debemos orar al Padre en el nombre del Señor Jesús pero ahí no termina ¿Cómo debemos orar? Dirigiéndonos al Padre en el nombre del Señor Jesús. Pero también, hermanos, oremos en el poder del Espíritu Santo. Eso no puede faltar. Esta es la oración y la trinidad. Cada quien tiene su papel. Hay un orden. Dentro de la Trinidad, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen la misma esencia. Es un solo Dios, pero son personas distintas, con un orden trinitario que ellos mantienen. No podemos moverlos y decir, no, pues prefiero orar en nombre del Espíritu Santo, en poder del Padre. ¿Puedo hacer eso? No. Porque el Señor nos ha revelado cómo quiere que nosotros oremos a Él. Hay una orden, la oración de la Trinidad. Dice la Palabra de Dios en Efesios 6, 18. antes bien ser llenos del Espíritu cuando yo oro a Dios debo estar lleno del Espíritu porque es la única manera que mis oraciones pueden llegar al Padre si ando en la carne ando mal oro a Dios me oirá no si la misma escritura dice que si ando peleado con mi hermano Si ando peleado con mi esposa, que mis oraciones son estorbadas, tengo que estar lleno del Espíritu Santo para que mi oración llegue al Padre. Antes bien, sed llenos del Espíritu, hablando entre ustedes con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en sus corazones. dando siempre gracias, vean esto cuando yo doy gracias, aquí doy gracias por todo al Dios y Padre y como lo hago? en el nombre de nuestro Señor Jesucristo dice Orando en todo tiempo, con toda oración y súplica. ¿Cómo debo orar? En el Espíritu. Así debo orar, en el Espíritu, en su poder, controlado por Él. Llenos del Espíritu, quiere decir controlado por el Espíritu. Velando en ello, con toda perseverancia, súplica para todos los santos. Y esta parte tan importante. Judas, verso 20, dice, Pero ustedes, amados, edificarse, sean edificados sobre su santísima fe. ¿Cómo hago eso? Leyendo la Biblia. Sean edificados sobre su santísima fe. Pero mira lo que dice después. Cuando oremos, debemos orar en el Espíritu Santo. Es orando al Padre en el nombre del Señor Jesucristo, pero tiene que ser en el poder, en la voluntad, con la guía del Espíritu. Con razón dice Efesios 2, 18, que ya hemos leído. Porque por medio de Él, por medio de Cristo, Los unos y los otros tenemos entrada. ¿Cómo tenemos entrada? Por medio de Cristo. ¿Cómo tenemos entrada? Por un mismo Espíritu. Pero la entrada es al Padre. Hermanos, esto no es todo del tema de oración. Esto solamente es la forma correcta de cómo debemos orar. Pero también es muy importante el corazón. Si estamos fríos, realmente, ¿de qué sirve? De que oremos de la forma correctamente. Si estamos viviendo doble vida, si yo oro, aunque oro correctamente, no nos oye. También es muy importante el corazón, pero también. Si tenemos el corazón correcto, Dios pide que oremos de una manera específica con que lo que él ha revelado en cuanto a la trinidad, el padre, el hijo y el Espíritu Santo y cada persona. Tiene un papel importante dentro de nuestra oración. no podemos moverlo y cambiarlo. No podemos decir, como algunos han dicho, bueno, si yo quiero orar al Espíritu Santo, yo puedo orar al Espíritu Santo, porque Él es Dios, que no puedo orar a Dios. Esos argumentos es decir, yo oro como yo quiero. Pero Dios dice, para orar correctamente, es como él dice, no como nosotros decimos. Y lo que pasa es que mucha ignorancia hay en las iglesias locales. Ellos oren como quieren. Y oren al Espíritu Santo. Y van, están hablando de la cena del Señor y dicen, gracias Padre, porque derramaste tu sangre en la cruz. El Padre no derramó su sangre en la cruz. Fue el hijo. y por falta de conocer la revelación de Dios, las Escrituras, estamos haciendo las cosas incorrectamente. Hay una orden. Dios es un Dios de orden y Él ha establecido la oración de esta manera. Nada más termino con decir que es muy importante recordarles que cuando estamos orando, Las cuatro partes esenciales de la oración es la oración. Cuando Cristo oró aquí en Mateo 6, cuando Él oró, Él empezó adorando a Dios, exaltando su nombre. Inició diciendo, Padre nuestro que estás en los cielos, Padre que eres omnipresente. Señor está en todo lugar, en todo momento y a la vez. Así inició. ¿Qué más dijo? Santificado sea tu nombre. Inició adorando a Dios. Muchos nada más llegan ante Dios cuando quieren algo. Señor, necesito esto. En nombre de Señor Jesús. Amén. La parte más importante de la oración es exaltar a Dios. Es adorarle por quien es, mucho más por lo que nos da. También en la oración del Señor Jesús, ahí podemos ver la confesión. La confesión porque dijo, perdónanos. y ellos, pues reúnen sus votos y dicen, como también, perdonamos a los que nos ofenden, se comprometen con el Señor. Pero sí, ahí están confesando, hermanos, no podemos crecer, no podemos madurar si no llegamos ante Dios humilde y reconociendo nuestras faltas. También debe haber gratitud. En Nuevo Testamento, ¿cuántos versículos ya hemos leído? Donde dice, como en Efesios 6, dando siempre gracias. Tiene que haber gracias, no es solamente pedir, pedir, pedir. Gracias por lo que has dado. Y también, petición. Petición. ¿Qué pidió Cristo? Venga a tu reino. Venga. Que sea en la tierra como está en los cielos. Él oraba la voluntad de Dios en su vida y en el mundo. ¿Cristo también pidió por el pan de cada día? Sí. pidamos por cosas materiales con confianza lleguemos a el pidiendo señor no tengo se me esta acabando pidan por trabajos pidan hermanos primeramente tenemos que pedir por las cosas espirituales venga tu reino venga tu reino estoy mas interesado señor en lo que tu estas haciendo en el mundo más en lo que si me vas a dar esta cosa que pido tiene que haber más interés en lo que Dios quiere que en lo que yo quiero pero pidamos con confianza ya lo leímos si un hijo le pide pan el padre le va a dar una piedra Dios quiere darnos. Dios da mucho más allá de lo que podemos imaginar o pensar. Dios da más. Nadie es más dadivoso que el Señor. Él da mucho más. Salomón pidió por sabiduría y el Señor dijo, ten y más. Así es él. Confiemos en el Señor. Pero ¿cómo terminó Cristo su oración? Porque tuyo, Señor, es la gloria. Termina con adoración. Así como iniciamos, terminamos. y que todos seamos mejores en oración, para que la casa de Dios sea casa de oración. Bendito sea su nombre. Señor, te damos gracias. Gracias por tu palabra. Gracias por el Hijo de Dios, tu Hijo amado, el Señor Jesús. que no solamente es nuestro redentor, sino también es nuestro abogado. Que no solamente el Espíritu es el que nos sella, el que nos santifica, sino que también Él es el que intercede por nosotros. Gracias Señor. Consoladores, los que ayudan, los que están a nuestro lado. También intercediendo. Pero gracias, Padre, porque nos permites hacer lo que antes era imposible. Solamente un hombre pudo entrar por gracia. Una vez al año, a lugar santísimo, y que privilegio tan grande que como iglesia, como iglesia podemos entrar en el lugar santísimo. Parará a ti, Padre. Pero no por nosotros. Tenemos entrada por Cristo. Porque Él derramó su sangre por nosotros y Él intercede. Tenemos entrada por un mismo espíritu, por un mismo espíritu. Porque Él es quien nos ilumina. y Él es quien intercede por nosotros. Gracias, Señor. Gracias. Qué medio de gracia tan grande, no solamente la Biblia, pero la oración. No solamente podemos escuchar Tu voz, pero Tú nos escuchas también. Bendito seas. Te damos gracias, Padre. en el nombre bendito del Nuestro Redentor, del Nuestro Sumo Sacerdote, el Señor Jesús. Amén.
La oracion y la Trinidad
ស៊េរី Mateo
La oración al Padre, en nombre del Hijo y en el poder del Espíritu Santo
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 511221910585000 |
រយៈពេល | 40:16 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | ការថ្វាយបង្គំថ្ងៃអាទិត្យ |
អត្ថបទព្រះគម្ពីរ | ម៉ាថាយ 6 |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
បន្ថែមមតិយោបល់
មតិយោបល់
គ្មានយោបល់
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.