00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
El día domingo, Dios mediante, terminamos con la resurrección y las últimas palabras de Cristo en la cruz. Hoy intentamos ir por lo menos por cuatro palabras que lo acostumbrado de lo que ocurre o sucede durante este tiempo tradicional de Semana Santa. Vamos a abrir nuestra Biblia en Lucas, el capítulo 23, por favor. Lucas 23. que va a ser la base Lucas el capítulo 23 y vamos a leer desde el 26 Jesús se dirige al Calvario cuando lo llevaban tomaron a un tal Simón de Sirene que venía del campo y le pusieron la cruz encima para que la llevara detrás de Jesús Y seguía Jesús una gran multitud del pueblo y de mujeres que lloraban y se lamentaban por Él. Pero Jesús volviéndose a ellas dijo, hijas de Jerusalén, no lloren por mí, lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos, porque vienen días en que dirán, dichosa las estériles, los vientres que nunca concibieron y los senos que nunca criaron. Entonces comenzarán a decir a los montes, caigan sobre nosotros y a los collados, cúbrannos. Porque si en el árbol verde hacen esto, ¿qué sucederá en el seco? También llevaban a otros dos que eran malhechores para ser muertos con él. Cuando llegaron al lugar llamado la calavera crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Y Jesús decía, Padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Y los soldados echaron suerte repartiéndose entre sí sus vestidos. El pueblo estaba allí mirando, y aun los gobernantes se burlaban de él diciendo, a otro salvo, que se salve él mismo, si este es el Cristo de Dios, su escogido. Los soldados también se burlaban de Jesús y se acercaban a Él y le ofrecían vinagre, diciendo, Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo. Había también una inscripción sobre Él que decía, Este es el Rey de los judíos. Uno de los malhechores que estaban colgados allí le lanzaban insultos, diciendo, ¿No eres tú el Cristo? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro le contestó y reprendiéndolo dijo, ¿ni siquiera temes tú a Dios a pesar de que estás bajo la misma condena? Nosotros a la verdad justamente porque recibimos lo que merecemos por nuestros hechos, pero éste nada mal lo ha hecho. Y añadió, Jesús acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Entonces Jesús le dijo, En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso. Era ya como la hora sexta cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Al eclipsarse el sol, el velo del templo se rasgó en dos, y Jesús clamando a gran voz dijo, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Habiendo dicho esto, expiró. Gracias Señor por tus evangelios que se han podido leer en esta hora. Gracias también por los cánticos que preparan nuestro corazón y nuestro camino mental para oír la palabra del Señor. Y en verdad, ciertamente, tú moriste por nosotros en la cruz del Calvario. Hay una gran diferencia entre la mera cruz romana y la crucifixión de tu Hijo amado por nosotros. este evento y suceso que ha conmovido al mundo y que todavía tradicionalmente el mundo representa, el mundo cristiano. Oramos que tú puedas obrar esta redención y esta salvación en los que están aquí oyendo pero todavía no han tomado el paso decisivo en sus vidas de tomar la cruz de Cristo y seguirlo, de que hagan lo que es la voluntad de Dios en sus vidas. Hay algunos que han venido escuchando este evangelio por años en su vida. Oramos que sea una verdad y una realidad ahora, en esta hora, en este día. Y a nosotros, tu pueblo, hacernos recordar de que la vida de gracia que vivimos, nuestra vida cristiana, debe ser tomada siempre con respeto, sobre todo en estos últimos tiempos, donde cada quien cree que es cristiano, cada quien cree que es hijo de Dios. Ayúdanos a vivir en la santidad que Tú demandas y pides de nosotros, entendiendo que todas estas palabras y que toda Tu Escritura se cumplieron en su debido momento y se siguen cumpliendo para nosotros hasta que Tú vuelvas. En el nombre de Cristo Jesús oramos. Amén. Siempre todos vamos a prestar atención a las últimas palabras que toda persona al momento de morir quiere decir o está diciendo. Siempre pensamos en ese momento de agonía sobre todo para aquellos que a lo mejor han tenido seres queridos en la postrimería de sus días. Estas palabras son importantes y las queremos recordar. Hoy en día podemos tener una preparación mucho mejor que la de antes en cuanto a términos de escrituras, de papeles y todo lo que es nuestro sentimiento para nuestros hermanos. por eso estas palabras que registraron los evangelistas son importantes porque realmente cumplen la palabra de Dios y porque Cristo Jesús quiso enseñarnos siempre algo. Toda su vida fue una vida de enseñanza y sobre todo para enseñarle al mundo y al pueblo hoy día actualmente que Él es el Mesías, que Él ya vino y que dejó la tumba vacía. Y aunque ciertamente tuvo que sufrir la cruz y subir a la cruz y ser puesto en la cruz, ciertamente lo hizo para salvar a la humanidad, a aquellos que creen en Él. Por eso son significativas estas últimas palabras de Jesús en la cruz, llamado así. Ahora, para nosotros que Él es nuestro Rey, Salvador, Mesías, y pendiente de esa ignominiosa cruz, ciertamente sí es importante el que lo prediquemos, lo enseñemos, para la posteridad que estas palabras fueron verdad y estaba acabando la obra de redención y por lo tanto tenemos que prestarle tú y yo atención. Él había venido a cumplir hasta la última tilde y la última jota de la ley, por lo tanto todo su ministerio y todo lo que él habló realmente ciertamente se cumplió pero esta semana es muy importante esta semana ustedes van a oír cosas que a lo mejor no han oído antes o si la han oído van a ser ratificadas por este servidor esta semana la Pascua Judía el Passover como se conoce empezó el domingo pasado con el Domingo de Ramos por la noche y se ha dado que esta semana coincide la Pascua Judía con la Pascua Cristiana, nosotros, que celebramos toda esta semana como la Semana Mayor o la Semana Santa. Pero cuando hablamos del domingo en la noche, el 13, estamos hablando del domingo realmente. ¿Sabe por qué? Porque los judíos toman el día que empieza después que oscurece. entonces realmente cada vez que el sol se oculta empieza un nuevo día es como el calendario lunar y el calendario que Dios mismo les enseñó por eso no coincide con los días que nosotros tenemos en la semana por lo tanto este domingo 20 también al atardecer termina y son los siete días de la Pascua Judía junto con los panes sin levadura Pero también cae la semana de Semana Santa Ortodoxa, que se dividieron en el siglo XI, y se dividieron porque era la primacía papal, entonces el gran sisma que ocurre, que ya venía ocurriendo del siglo VI, porque algunas personas piensan que hay una iglesia muy antigua y que esa es. No, lamentablemente cuando vemos la historia, y digo lamentablemente para despertar en nosotros la curiosidad y la verdad de la historia, es lo siguiente que realmente en Cristo Jesús en su iglesia había una sola iglesia y aquella iglesia se dividió entre Oriente y Occidente y cuando entre Oriente y Occidente se dividen entonces hay una diferencia del patriarcado por lo tanto hay una conjunción estelar en la historia y en la tradición de que realmente la pascua judía es esta semana que va a terminar el domingo también la iglesia ortodoxa está celebrando lo que tradicionalmente se considera el viernes santo pero no es lo tradicional lo que ocurre el viernes cuando uno hace estudios y quizá este es lo nuevo que usted va a oir y no es nada nuevo porque El Señor, el Doctor en Teología, Jack Jacobs, hizo su hipótesis y su tesis del doctorado en que el Señor Jesús realmente tenía que morir, ya que coincide esta fecha, un miércoles. Realmente los sucesos que ocurren en la última semana de Jesús empiezan el domingo por la noche. Cuando Él va a Betania está con Lázaro y está con las hermanas de Lázaro. El Evangelio de Juan es fantástico cuando tú lo lees porque del capítulo 12 hasta el final es la última semana de vida del Señor Jesús en la Tierra. Es su último ministerio en Judea. ¿Por qué es importante esto? Porque hay muchas cosas que podemos hacer por tradición. y no necesariamente lo tradicional, lo que ha ocurrido, como mucha gente piensa, si el Viernes Santo se ha juntado con Eastern de Occidente, la celebración de la Primavera, y por lo tanto es una fiesta más religiosa. En realidad la clave es la Pascua Judía. Si la Pascua, como nosotros la llamamos, se llama Pascua porque viene del latín Pesha o Pasha, O sea, es lo mismo que los judíos celebran en esta semana de su redención de la esclavitud, de su salida de la esclavitud de Egipto a la tierra prometida. Por eso es importante, porque es histórico, es real, es el tipo y el antitipo que se conjugan en el monte Gólgota para probarnos que Dios nos dio su palabra, es una palabra real inspirada, y que también los hechos de Cristo en la cruz probaban de que Él era el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. por lo tanto cuando tú y yo estamos viendo y realizando y eso sería fantástico algún día hacerlo no por las ocupaciones que tenemos en la semana pero el día martes en la noche el Señor Jesús toma parte de esa fiesta y celebra la Santa Cena lo que llamamos nosotros la Santa Cena no es jueves ni es viernes es martes de lo que ocurriría Pero cuando Él lo hace el martes en la noche, ya es miércoles. No se confundan. Porque fue la tarde y la mañana un día. ¿Recuerdan cuando Dios hace la creación? Porque los hebreos, los judíos, ellos entendían todo lo que los evangelistas estaban escribiendo porque ellos consideraban que el nuevo día empieza cuando el sol se oculta. no a la medianoche como nosotros, que pensamos que dos y un minuto ya es el otro día. Es mucho más fácil de esa manera, pero ellos en aquellos tiempos, los judíos, entendían que ya era el nuevo día. Lógicamente lo contaban en diferentes formas cuando el sol salía, pero ya el miércoles en la noche fue la noche más larga y terrible para toda la humanidad, porque el Señor Jesús sale al Gexemaní. llora en su agonía, pide al padre que si es posible le pase esa copa de lo que él tenía que sufrir en la cruz y lo que iba a mencionar en la cruz. Entonces todo ese miércoles tiene todo el juicio ante Anás y Caifás y luego por la tarde, en el mediodía, ya él es crucificado. Por eso habla que el Cordero Pascual tenía que ser crucificado entre las dos tardes. Otro punto en cuanto a la crucifixión y muerte del Señor. Nunca cuadra viernes tres días y tres noches. No sé si usted lo ha leído por años, y todas esas explicaciones siempre quedan cortas y media flojas. Ciertamente el Señor Jesús, que la señal que le sería dada al pueblo de aquel entonces como a nosotros, es que como Jonás estuvo en el vientre del gran pez tres días, y tres noches, así el Señor también estaría tres días y tres noches en el vientre de la tierra, y resucitaría muy temprano después del día sábado que se ocultó el sol Por eso las mujeres que van al sepulcro el primer día de la semana, ya la tumba está vacía, porque los tres días y tres noches se cumplen muy bien cuando el Señor Jesús muere un día miércoles y es enterrado. Y todas estas explicaciones las podemos ver Dios mediante que el año ha pasado rápido, el año pasado también estuvimos juntos, en la cronología de la muerte y crucifixión del Señor Jesucristo. Por lo tanto, lo que ocurre no solamente que el Cordero Pascual, ¿recuerdan cuando el Bautista dijo, he aquí el Cordero de Dios? O sea, el Cordero de Dios no es de Anás, no es de Caifás. Esto es la celebración que aún los judíos hoy en día entienden y creen de lo que Moisés hizo en su esclavitud en el desierto y en Egipto. Tú tomarás un cordero, sin mancha, sin mácula, y la sangre lo pondrás en los dinteles, de manera tal que cuando el ángel de la muerte venga, pase por encima de ustedes. Pase, pascua, la pesha, el Passover, si lo quiero mencionar suena un poquito mejor para aquellos que oyen y lo entienden en inglés. Así que él, si es el Cordero Pascual, no podía comer la Pascua. La Pascua se comió el día jueves, que era un reposo ceremonial, porque esa es la otra cosa que nosotros tenemos que tomar. No solamente que la Pascua judía dicta, sino que al mismo tiempo había otro día de reposo ceremonial e importante. Y después venía el sábado que era el reposo semanal, por eso las mujeres no pueden enterrar a Jesús, pero como buenas féminas están viendo que Él es enterrado rápidamente, no de acuerdo a las costumbres, pero ese día de reposo que era de preparación, Juan lo habla claramente, dice, muere, ya los huesos no fueron quebrados de Él porque ya había muerto, y como era la preparación de la Pascua, Entonces fue enterrado rápidamente allí por José de Arimatea y Nicodemo. Esto nos salta rápidamente a los ojos a menos que tú lo leas detenidamente y podamos enseñarlo, explicarlo posteriormente. Así que el Señor Jesús realmente muere un día miércoles y no un día viernes tradicionalmente como hoy en día lo vemos, ¿no? Van por la Vía Dolorosa, lo puedes ver en las noticias que fueron hoy por la Vía Dolorosa, las 14 estaciones en las que pasó supuestamente el Señor Jesús. Pero ahora la inscripción en la Vía Dolorosa primero está en hebreo, luego en árabe y luego en latín, la Vía Dolorosa. Entonces, si vas a Jerusalén o vas por todos esos sitios, lo han hecho algo bastante económico, ¿verdad?, para la gente que va y dice, por aquí pasó Jesús. Hasta hay cánticos que nos hablan de aquel. Pero volvamos a esta primera palabra. Por eso les digo, no vamos a ir por todas las siete palabras, porque esta introducción ha sido válida, y por lo tanto vamos a encontrar de que no vamos a poder alcanzar todas las siete palabras en esta noche. y quiero comprometerlos a ustedes para que estén este domingo a las 12 y 30 aquí con nosotros. Así que después de que el Señor Jesús es arrestado en un falso juicio que se le hace a Él realmente ante Anás y Peifás, Pilato no muy entusiasmado con esa decisión lo ponen a morir en la cruz y los soldados lo azotan, los soldados lo martirizan, los soldados lo hacen llevar esta cruz a cuesta y en el bólbota lo clavan, lo crucifican entre el cielo y la tierra. Y entonces esta es su primera palabra que él pronuncia ahí en la cruz. Padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Y vamos a poner esto con una otra pregunta, ¿pero en verdad no sabían lo que hacían? En realidad Jesús está hablando en que la obra que Él ha consumado en la cruz, hasta hoy en día la gente no entiende que es para tu perdón. Que la gente comete toda clase de ignorancias cuando habla de la muerte de Cristo en la cruz. La palabra de la cruz es locura, los que se pierden. pero a lo que se salvan es poder de Dios. ¿No saben? Quizá lo que hace esta primera palabra de Cristo en la cruz, Padre, perdónalos, es porque estaba profetizado primero por Isaías en el capítulo 53. Cuando Él habla, Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Sobre quién se ha manifestado la mano del Lo que resalta la muerte de Cristo en el Volcata es toda la incredulidad de la humanidad en aquel entonces y hoy en día. En aquel entonces sin poder decirlo sin razón. Por ejemplo, si tú y yo comenzamos a hablar un poquito de los tiempos que estamos viviendo. Tú piensas, aún yo oigo a gente, a personas que no son ni cristianos, ni profesan algún tipo de religión, ni van a alguna iglesia. Dicen, estos tiempos están malos. Esto se tiene que acabar en algún momento. ¿Por qué? Porque tú eres un deterioro en toda la humanidad, y también un deterioro que se conoce, que tú miras, que por lo menos algo de tu sentido común dice, algo no está bien, algo está ocurriendo aquí. ¿Y cómo es que en este siglo XXI estamos recordando algo que el Señor Jesús hizo en el Monte Calvario? ¿Es verdad o no es verdad? ¿Te causa pavor? ¿Te causa estupor? ¿Piensas que es cierto o no es cierto? ¿Es el salvador o no es el salvador? La gente peca en su ignorancia, una ignorancia que no trae excusa. Entonces tú hablas con muchas personas e ignoran completamente algo que la Reforma ganó, es el poder de la salvación otra vez. es recuperar la fe que encontramos en la Biblia, que el Señor nos ha dejado, y aquí vemos que Cristo muere por una humanidad que no entiende lo que está haciendo, que no sabe cuál camino seguir, y por eso habla de ese perdón que Él ha venido a darles, el perdón de Dios para con nosotros. Así que no es que no sabían, es que ignoran voluntariamente la verdad de nuestro Dios. Para un pueblo que se había criado en el desierto, para un pueblo que estaba miles de años y se reunían cada viernes en la noche, en el Sabbath, sí, porque ya era sábado, viernes en la noche, recuerda, y se reunían y oían a Moisés continuamente la profecía que se debían cumplir de él. ¿Quién ha creído nuestro mensaje? Tú lees el Libro de los Hechos y vas a encontrar que Pedro tiene que predicarle, no a una congregación que no sabía nada de la Biblia. Esa es la tristeza del pueblo judío, en que siempre están celebrando su Pascua sin entender que ya vino el Cordero de Dios, que este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. que lo que este sumo sacerdote hacía todos los años y celebraban esto tradicionalmente su liberación de Egipto ya vino a la tierra ese es su dilema y por eso lo crucificaron pero cuando tú hablas algo así como en contra ahí mismo dices este es un discriminador este está discriminando contra los judíos no estamos discriminando más que contra la incredulidad de aquellos que debían creer primero porque si tú eres hijo si a ti se te da la ley, si a ti se te manifiesta este Cordero de Dios en medio de ti y de tu pueblo, a lo suyo vino y lo suyo no le recibieron, entonces ¿qué quiere decir? Todos los evangelistas, Mateo, Marco, Lucas y Juan, lo que tratan de hacer una y otra vez es probarle al pueblo contemporáneo de ellos que Jesús es el Mesías, y que por lo tanto Él había venido a redimir el pecado de su pueblo una vez y para siempre. Nota conmigo lo que dice Hechos el capítulo 2, sin perder tu lugar quizás en Lucas, Hechos 2 verso 22. Después que viene el Pentecostés y que los mismos discípulos apóstoles ya eran testigos de la resurrección de Jesús y que Jesús mismo les había dado el Espíritu Santo y el poder y se recibiréis poder para ser testigos míos en Jerusalén, en Judea, en Samaria, hasta lo último de la tierra. Entonces Pedro comienza a predicar una vez que viene la inauguración, por decirlo así, de la iglesia en Hechos, el capítulo 2. Y vas a encontrar conmigo también que en el versículo 22, después de que él está predicando, dice así la Escritura. Hombres de Israel, escuchen estas palabras. Jesús el Nazareno varón confirmado por Dios entre ustedes. Con milagros, prodigios y señales que Dios hizo en medio de ustedes, a través de Él, tal como ustedes mismos saben, éste fue entregado por el plan predeterminado y el previo conocimiento de Dios, y ustedes lo clavaron en una cruz por manos de impíos, y lo mataron. Pero Dios lo resucitó poniendo fin a la agonía de la muerte, puesto que no era posible que Él quedara bajo el dominio de ella. porque ciertamente el Cordero de Dios no iba a terminar su vida en muerte. La tumba está vacía. Él resucitó en la columna vertebral de nuestro entendimiento y de nuestro conocimiento para con el Señor, de que Él resucitó de entre los muertos. La lucha y la batalla que puede existir en la mente de mucha gente, ¿cómo puede resucitar Él de los muertos? Esa es la señal más grande de su mesianidad. Así que hubo un plan determinado de Dios. No es que fue un mártir y subió a la cruz. Los romanos a lo mejor tenían eso en su mente y en su corazón, de que una vez que este sedicioso fuese muerto, entonces nosotros pudieran ser liberados de este terrorista, por ponerlo así. en esos términos en aquel día. Voy a leerle varios pasajes aquí en el capítulo 3 ahora de Hechos capítulo 3 en el versículo 17 Nos dice así, Y ahora, hermanos, yo sé que obraron por ignorancia lo mismo que sus gobernantes, pero Dios ha cumplido así lo que anunció de antemano por boca de todos los profetas, que su Cristo debía padecer. Por tanto, arrepiéntanse y conviértanse para que sus pecados sean borrados, a fin de que tiempos de alivio vengan de la presencia del Señor. O sea, Pedro sigue predicando y sigue enseñándonos a nosotros. No es que la muerte de Cristo fue algo que tomó de sorpresa a Dios. Era su plan determinado. Pero en la actitud de la persona era en ignorancia. Por eso, Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. En tu incredulidad y en las cosas que tú haces sin rechazar el Evangelio, Cristo sigue orando y nosotros también. Ellos no saben lo que hacen. Tú no sabes lo que dices. Tú piensas que tienes tu religión, piensas que tienes tu Dios, piensas que a lo mejor vas a ir al cielo, pero una y otra vez muestras tu rebeldía y tu incredulidad no creyendo en el Señor Jesucristo como tu Señor y Salvador. También en Hechos capítulo 17, pero esto no ya a personas que entendían la Biblia, sino que Pablo está en Atenas, está predicando en medio de aquellos filósofos y que querían saber más a lo mejor del futuro y sobre todo de la muerte. ¿Quién podía creer que alguien puede venir de entre los muertos? Aunque la gente le puede hablar a los muertos hoy en día, pero solamente Cristo es el único que ha venido de entre los muertos. porque hay gente que dice, bueno, tú conoces a alguien, nadie ha venido para decirnos las cosas que están allá, y bueno, no han leído la Biblia, porque Cristo estuvo muerto en la cruz, y se que entregó el Espíritu. no estuvo en un estado catatónico o algo así es que realmente murió y resucitó al tercer día conforme a las escrituras entonces cuando Pablo, ahora Pablo llamando al arrepentimiento en el capítulo 17 de Hechos para aquellos que tienen su Biblia en el versículo 30 él dice así por tanto habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia Dios declara ahora a todos los hombres en todas partes que se arrepientan, porque ha establecido Él un día en el cual juzgará el mundo de justicia por medio de un hombre a quien Él ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres cuando los resucitó de entre los muertos. ¿Y por qué dice Él esto? Porque claro, ellos creían que tenía muchos dioses, al Dios no conocido, por si acaso. Es el pensamiento de hoy en día de mucha gente. Tiene muchos dioses. Por si acaso yo voy a adorar a este Dios, yo tengo mi Dios, mi Diosito está aquí, yo tengo con fe y confianza en esto. No saben lo que dices. Padre, perdónalos. No saben lo que están diciendo. Dice, Dios habiendo pasado los tiempos de esta ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres en todas partes que se arrepientan porque Él ha establecido un día en el cual juzgará al mundo. Por lo tanto, la muerte de Cristo en la cruz, al decir esta palabra, quita tu ignorancia, sea a propósito, sea adrede, sea que tú quieras ignorar todas estas verdades una vez que tú sales de aquí, ya tú realmente has oído de que Cristo murió por los pecados de su pueblo, que Cristo murió por los pecados de aquel que creen en Él, que Cristo realmente es el Salvador del mundo, mayormente de los que creen. Por lo tanto, ya no hay excusa. Ya no tienes excusa. La ignorancia debe quitarse. Tú ves que la ignorancia de muchas personas, y aunque quizá le suene fuerte esta palabra a usted, realmente nos habla de que desconocemos la verdad de Dios. Y la verdad de Dios vino por Cristo. Él es la luz que alumbra a todo hombre. Él es la palabra de vida. Él es la Palabra que nos ilumina, el Verbo de Dios. Él es Jesús Nazareno, el Rey de los judíos. ¿Pablo sigue anunciando en Efesios que es que tienes el corazón entenebrecido? El corazón nuestro, en nuestra necedad y en nuestra incredulidad, no nos permite a nosotros entender la verdad del Evangelio. Tú piensas, pero es el Evangelio y la predicación del Evangelio, el hablar de lo que Cristo mismo hizo por nosotros, lo que abre nuestro entendimiento. Él es la luz del mundo. No lo dijo. El que sigue la luz, dice, no puede andar en tinieblas. Por lo tanto, Este Cristo Jesús en la Cruz del Calvario abre nuestro entendimiento, quita nuestra ignorancia, lo que Pablo mismo estaba diciéndole a joven Timoteo. Yo lo que hice, lo hice en ignorancia y en incredulidad, pero él era un doctor de la ley, era un fariseo. Así que no se trata de que tú sepas, has ido a la iglesia muchos años o has leído la Biblia, es que la Biblia, la Palabra de Dios, la has escudriñado de tal manera que tú has creído que Cristo es el Hijo de Dios, el Verbo encarnado por nosotros. Y eso nos lleva rápidamente a considerar, no se preocupen, las otras palabras no van a ser tan largas, hasta la cuarta les dije, ¿no? Hoy estarás conmigo en el paraíso. Y creo que todos ustedes han oído la historia del famoso ladrón en la cruz. Y voy a ser breve en cuanto a esto, porque algunos dicen, bueno, yo voy a esperar hasta el último momento y me arrepiento, y entonces voy a hacer salvo. Verdaderamente también, claro, ¿por qué no? Si Dios quiere. Pero ¿cómo sabes que vas a tener tiempo para arrepentirte? Yo creo que el ladrón en la cruz, el ladrón que se convirtió, él vio algo que realmente tú y yo nosotros tenemos que ver. Hay una diferencia entre la cruz y la crucifixión. Él la vio. Y tú y yo, si somos creyentes, la hemos visto. Porque la cruz, si solamente en aquel tiempo Se podía morir de esa manera porque eran los romanos que empezaron esta estrategia y esta manera de matar a aquellos que eran rebeldes, criminales y que no eran ciudadanos romanos. Porque Cristo es el Cordero de Dios, no de César, no de Pilato, no de Herodes, no de María, no de Caifás, de Dios. y hay una gran diferencia. Y los dos ladrones que estaban crucificados probando también la escritura que en medio de los malhechores sería el puesto, el hijo de Dios que no tuvo ningún tipo de pecado. Entonces, primero los dos les denostaban, se burlaban, si tú eres el Cristo desciende ahora de la cruz, pero de repente algo cambió. En el ladrón, bueno, ¿Cómo le llamamos y nos reímos? ¿Era bueno como ladrón? ¿O fue bueno porque se arrepintió? Realmente no es que sea bueno porque se arrepintió. Porque el que se arrepiente es porque ha sido malo. La paga del pecado es muerte. Tú y yo nos hemos arrepentido porque hemos pecado contra Dios. Hemos violado la ley de Dios una y mil veces. Somos iniguos. Hemos pecado contra la santidad de Dios. La impiedad que está en nosotros no nos permite acercarnos a Dios. Por eso Cristo murió en la cruz, para hacernos santos. Él lleva la maldad, la maldición de la creación. Lleva nuestro pecado. Ese es lo que vio el ladrón. Tú y yo, le decía al otro ladrón, estamos aquí por nuestros hechos. Merecían estar en la cruz. Merecían estar presos y morir esa muerte cruel que tenían los romanos y que después desapareció con el tiempo, pero que sirvió bien al propósito para que el Cordero de Dios fuese coronado de espinas, fuese traspasado con la espada del mercenario romano. fuese clavado con unos clavos bruscos, toscos en la cruz. Tanto sus tobillos como sus manos, su muñeca fueron horadadas por este martirio. Y probablemente de niño tú que ibas al teatro, yo me acuerdo de niño, iba al teatro y lloraba. Me daba pena lo que estaban haciendo con Jesús. ¿Pero leíste lo que Jesús le dijo a las mujeres de Jerusalén? No lloréis por mí, llorad por vosotros. No saben lo que hacen ni saben lo que dicen. Ustedes le dan pena porque piensan que esto que estoy sufriendo yo es algo que es solamente el martirio de los hombres, porque no quieren reconocer quién es el Hijo de Dios. Es que realmente él estaba haciendo esto como el plan eterno de Dios. Eso es lo que vio el ladrón. Nosotros estamos aquí porque lo merecemos, pero este ningún mal ha hecho. Él vio en ese instante como oímos en el cántico, y que también cantaron ustedes, al instante se abrió la cruz. Tus pies están cerca del infierno, cuando tú crees y te arrepientes, ves la escena del Calvario. Él lleva tu maldad. Es tu sustituto. Es tu vicario. Es tu representante. Por eso Dios el Padre solo va a recibir a aquellos que creen en Jesús, han sido justificados por la fe de Jesús. Y luego la tercera palabra que nosotros tenemos y que siempre trae mucha controversia, mujer he aquí a tu hijo, hijo he aquí en tu madre. y claro, está con la versión 60 en la Nueva Biblia de las Américas, aquí está también tomado. Lo que hemos leído en los Evangelios, Jesús nunca se refiere a María como su mamá. Jesús siempre se refiere como mujer, no ha llegado ni hora. Y alguna persona lo puede tomar como mamá, pero ahí está en los Evangelios, lo puedes leer continuamente. Son palabras de Cristo. Pero había una profecía que en Lucas se menciona que una espada traspasaría el corazón de María. Porque claro, la visión de una madre es que su hijo viva. La misión de una madre es que su hijo viva, no que sufra. Hablábamos lo que hablábamos el domingo, ¿verdad? Que todo padre quiere que su hijo sea feliz, que surja en la vida, que florezca en la vida, sea bienaventurado en la vida. Y por cierto es que encontramos que María no debía ver a Jesús como su Hijo martirizado o sufriendo en la cruz. Él había venido a cumplir un propósito. El Hijo de Dios cuando estuvo aquí en la tierra dijo, es necesario estar en los negocios de mi Padre. Así que lo que malamente algunas personas llaman otra vez por tradición, como lo viernes, se piensa que se ocurrió todo esto pero no fue así. Ella no puede ser la madre de Dios, Dios no puede tener madre si no tuviera un principio. Es Jesús que realmente encontramos nosotros, que es aquel que menciona y que habla y le dice ahí tu hijo Juan, ahí tu madre. Y entonces al contestar lo que la palabra del Señor nos enseña y nos dice es que Jesús al morir realmente estaba dejando al cuidado de María probablemente su padre y sus hermanos habían fallecido pero también tiene otro significado que le encontramos en Mateo capítulo 12 otro significado estas palabras de Jesús hacia María en Mateo capítulo 12 y la voy a leer un poquito antes porque aquí está algo que les había mencionado al comienzo del sermón dice entonces alguno de los escribas Mateo 12 verso 38 queremos ver una señal de parte tuya recuerda que los judíos pedían señal pero él respondió una generación perversa y adúltera demanda señal y ninguna señal se le dará sino la señal de Jonás el profeta porque como estuvo Jonás en el vientre del monstruo marino tres días y tres noches Así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la Tierra. Los hombres de Nínive se levantarán con esta generación en el juicio y la condenarán, porque ellos se arrepintieron con la predicación de Jonás. ¡Y miren! Algo más grande que Jonás está aquí. La Reina del Sur se levantará con esta generación en el juicio y la condenará, porque ella vino desde los confines de la Tierra para oír la sabiduría de Salomón. ¡Y miren! algo más grande que Salomón está aquí. Cuando el espíritu inmundo, bueno, podemos saltar, cuando en el versículo 46, mientras Jesús aún estaba hablando a la multitud, su madre y sus hermanos estaban afuera deseando hablar con él, y alguien le dijo, tu madre y tus hermanos están afuera y te quieren hablar, pero Jesús respondió al que le informó, ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? y extendiendo la mano hacia sus discípulos dijo miren aquí está mi madre y mis hermanos porque cualquiera que hace la voluntad de mi padre que está en los cielos ese es mi hermano y mi hermana y mi madre los evangelistas graban esto los evangelistas nos enseñan a nosotros esta es la palabra de Jesús no hay una unión no hay algo orgánico de sangre o de padres que se heredan de unos a otros. No es de voluntad de carne, no es por voluntad de varón, sino es de Dios los que son engendrados como hijos de Dios. Por lo tanto, tú si has creído en Cristo, eres mujer, eres madre, eres padre, eres hermano, eres hermana, porque hace la voluntad del Padre que está en los cielos. Esa es la familia de Dios, los que creen. Miraría aquí los hijos que Dios me dio. Por último, esto es un grito que nos hiela la sangre, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Y esto es tomado del Salmo 22, es un Salmo de David. Los estudiosos de la Biblia, y no tienen que ser teólogos grandísimos, tú puedes ser un estudioso de la Biblia. El libro de los Salmos está dividido en cinco partes. Cada parte tiene un número de salmos. Y hay salmos que son mesiánicos. Y forma parte el Salmo 22 del primer grupo del Libro de los Salmos. ¿Cuál sería la angustia, a lo mejor, que pasó el rey David? Sea que estaba perseguido por Saúl, pero él exclama en este versículo 1 del capítulo 22, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Jesús siempre, con su tentación, El diablo que venía y lo tentaba respondió con la Palabra. Sus últimos días o todo su ministerio siempre vivió bajo la Palabra de Dios. No nos es de extrañar que en la cruz también cita la Palabra del Señor. Ese Salmo fue escrito por él. Fue como si Dávil estuviera al pie de la cruz. Su corazón fue derretido por medio de todos los insultos y de todos los azotes que recibió. Su corazón fue como cera en medio de sus entrañas. Juan lo menciona, que su corazón fue como que se derritió en medio de sus entrañas, porque la muerte por crucifixión o por cruz es terrible. Me denuestan, me insultan. Si este es el Cristo, lo leímos, que descienda de la cruz, para que creamos en Él. Que se salve a sí mismo. Pero es que cómo se puede salvar a él mismo si él es el salvador de nosotros. No podía. No podía bajar de la cruz. Si hay algo que tú puedes decir que Dios no puede, Dios no puede mentir. Porque él es Dios. Nunca va contra su ser y su naturaleza. Y ciertamente Dios dijo a nosotros que Él no nos dejaría y no nos desampararía por esto. Porque alguien sí fue desamparado. Cuando Cristo estaba ahí moribundo y los soldados lo ven y le dan ese vinagre para que piense y hoy en día le daríamos morfina a la gente para que muera más en calma. Bueno, en aquel entonces era ese vinagre. Y Él lo deja. Otros dicen que sí, lo bebió. Pero clama el cielo. ¡Elí! ¡Qué tremendo momento de la redención de la humanidad! ¡Dios mío! ¿Por qué me has desamparado? ¿Esa no era tu agonía en el huerto? Si es posible, pase de mí esta copa. No quiero estar separado de ti, pero era necesario para llevar nuestro pecado. ¡Por eso es que no te puedes salvar por tus heras! Perdone el énfasis. No puede ser salvo por una religión que la puede guardar a pie un día. Porque es la vida del Hijo de Dios. Por eso Él fue desamparado. Por eso Él se hizo pecado por nosotros. Ese es lo que vio el ladrón. Ese es lo que tienes que ver tú. Que en la cruz Él muere por ti, para que tu llanto no sea de pena por Cristo, sino por tu pecado de arrepentimiento. Y eso es lo que tiene que ocurrir en nosotros. Que la naturaleza fina de Jesús, el Hijo de Dios que vino aquí a la tierra, es cierto y es verdad. Y que ese miércoles Él, como el Cordero Pascual, sin mancha y sin defecto, derramó su sangre por los suyos. ¿Qué es esto? Segunda Corintios 5.21 nos dice que al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado. Para que nosotros pues hemos hecho justicia de Dios en el lo recuerdas. Ese es este grito. Los espero el próximo domingo ya pronto. de la Resurrección de Jesús. Oremos. Gracias, Señor, por permitirnos predicar Tu Palabra y que puedas tocar Tú los corazones por Tu Santo Espíritu de lo que Cristo Jesús hizo hace dos mil años por nosotros. Bendito sea el momento en que los que estamos aquí como creyentes abrimos nuestro corazón a la verdad del Evangelio y creímos en Él. que se despierte la curiosidad de aquellos que aún no son salvos aquí, que busquen del Señor, que lean los Evangelios, que entiendan la persona y la obra de Cristo, que no hay otro como Él y no vendrá otro como Él, y que este es el único ser que les puede perdonar todos sus pecados y ponerlos en justicia delante de Dios. Oh Dios, Bendice también el refrigerio que tendremos, bendice toda la actividad y toda la coinonía y comunión que los hermanos tendrán unos con otros. Y que cada quien, como hermano, puedan decir, Señor, gracias porque Tú has muerto por mí, pero que también Él vive, Él ha resucitado. En el nombre de Cristo Jesús, oramos.
Las últimas palabras de Jesús en la cruz (1)
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 42125239567310 |
រយៈពេល | 46:27 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | ការថ្វាយបង្គំថ្ងៃអាទិត្យ |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.