
00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
Muy bien, vamos a comenzar nuestra Escuela Dominical en esta mañana. Vamos a estar de pie. Vamos a presentar este tiempo de estudio en la Palabra del Señor. Oremos. Padre bueno y Dios, Tú que moras en las alturas de los cielos, en esta mañana nosotros Te alabamos, Te glorificamos y Te exaltamos. Te damos las gracias porque tú, una vez más, nos das esta oportunidad de nosotros estar reunidos en tu nombre, para así ser expuestos a tu palabra, para así meditar en ella, para así tener las fases y las herramientas necesarias para poder ser real y efectivamente creyentes bíblicos, teólogos bíblicos, que vivamos, oh Dios, conforme al plan universal general que tú has dado a conocer en tu palabra, Señor. no viviendo conforme a pasajes aislados, sino conociendo el plan de redención que está revelado en todas las escrituras en el canon bíblico, Señor. Por esa razón te pedimos, Padre, que tu Espíritu Santo esté obrando de una manera especial en nuestras vidas, esté trayendo luz a través de este estudio y pueda haber en nosotros un compromiso, un compromiso a ser real y efectivamente creyentes bíblicos teólogos bíblicos personas o dios que vivamos conforme a la palabra y que toda nuestra vida gire en torno a tu palabra señor esto te lo pedimos padre en el nombre de cristo jesús amén y amén en esta mañana nosotros seguimos estudiando el libro Membresía saludable, ¿qué significa? Y hoy vamos a ver la segunda característica. Un miembro saludable es un teólogo bíblico. Un miembro saludable es un teólogo bíblico. Hay una frase que dice de la siguiente forma, la ignorancia de Dios, desconocer tanto sus caminos como la práctica de la comunión con Él, es la raíz de la debilidad de la Iglesia hoy en día. Y así es, mis hermanos, como este famoso autor, G.I. Packer, comenzó el prefacio del libro que se conoce, El Conocimiento de Dios, escrito en el año 1973. Es decir, que hace cincuenta años se escribió ese libro y nosotros podemos decir que todavía en nuestro tiempo ese problema sigue siendo un grave problema, tremendo. Cincuenta años que se escribió esto y todavía tenemos el problema con más fuerza. Él también dijo, las mentes cristianas han sido conformadas al espíritu moderno, el espíritu que enaltece el ego del hombre y solo deja cabida para pequeños pensamientos acerca de Dios. Tristemente las observaciones de Packer, como les dije, tienen un mayor peso ahora que hace 50 años. Ignorar los caminos de Dios y la comunión con Él es muy común hoy en día. Los miembros de las iglesias cristianas continúan teniendo pensamientos muy pequeños acerca de Dios y muy grandes acerca del hombre. Oiga bien, pensamientos muy pequeños acerca de Dios y muy grandes acerca del hombre. Y estas condiciones revelan que muchos cristianos han descuidado su llamado más importante. ¿Cuál es? ¿Cuál podría ser el llamado más importante? que tiene un cristiano en toda época, después de predicar. Conocer a Dios, dar gloria a Dios. Conocer a Dios, para dar gloria a Dios hay que conocerle. Entonces es el llamado más importante, conocer a Dios. Luego de conocer a Dios, pues entonces también está predicar, pero siempre primero hay que conocer lo que vamos a predicar. todo cristiano debe de ser un teólogo en el sentido más íntimo de la palabra. Si las iglesias desean crecer en salubridad, los miembros deben de estar comprometidos a ser teólogos bíblicos en la capacidad que ellos puedan. Si queremos crecer siendo iglesias saludables, tenemos que ser cristianos bíblicos, teólogos bíblicos. Y de esto es lo que nosotros vamos a hablar en esta mañana. Esta es la segunda característica de un miembro saludable. Un miembro saludable es un teólogo bíblico. Ahora, una pregunta. ¿Qué es la teología bíblica para un miembro? ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? En pocas palabras nosotros podemos decir que practicar teología bíblica es conocer a Dios mismo. Como les decía, la principal meta del hombre es conocer a Dios, entonces teología bíblica es practicar ese conocimiento de Dios. Es decir, la teología bíblica nos lleva a conocer a Dios. Ahora, cuando nosotros usamos el término teología bíblica, lo utilizamos con dos cosas en mente. En primer lugar, nosotros debemos de tener en mente que la Biblia es la autorrevelación de Dios. es la fuente material en donde se originan los grandes misterios de Dios. Es la Biblia. Entonces el cristiano que está interesado en conocer a Dios es un cristiano que está interesado en conocer lo que Dios dice de sí mismo. ¿A dónde? En la Biblia. Exactamente. Es así. Ni ese cristiano que es bíblico, que es un teólogo bíblico, que aspira a ser un teólogo bíblico, no va a comenzar sus enunciados diciendo, me gusta pensar de Dios como... o yo siento que Dios es... Ese cristiano que tiene esas palabras no ha aprendido lo que es ser un teólogo bíblico, no ha aprendido lo que es ser un cristiano bíblico. Ese cristiano que usa esas palabras, yo pienso en Dios, yo siento en Dios, yo veo a Dios, es un cristiano que ha ligado prácticas cristianas con prácticas del oriente, como el hinduismo, como el budismo, como la meditación trascendental, como los Hare Krishna. Pero lamentablemente a diario usted ve o yo veo, no sé si usted lo ha visto, yo veo cristianos con esas frases en sus labios y es porque no conocen las Escrituras y por lo tanto no conocen a Dios. No conocen a Dios como Él se ha revelado. El miembro que busca con seriedad el conocimiento de Dios es ese miembro que está comprometido con lo que la palabra de Dios dice acerca de Dios, porque la Biblia es donde Dios se revela a sí mismo. Es la única forma en que yo puedo conocer a Dios, a través de la Biblia. Practicar teología bíblica es conocer la macrohistoria de la redención. ¿Qué es macro? Lo grande, la historia de la redención, lo grande, lo general de la historia redentora de Dios. En segundo lugar, el teólogo bíblico es una persona comprometida a entender la historia de la Revelación, los grandes temas, las grandes doctrinas de la Biblia. cómo estas se unen entre sí, las grandes doctrinas de la Biblia. En otras palabras, mis hermanos, un miembro saludable se compromete a entender la unidad de la Biblia como un todo, no solamente tomando pasajes aislados o favoritos. Es decir, cuando yo me comprometo a estudiar a Dios, Tengo que conocer la Biblia en común, todo. No es que un pasaje muy bonito, el Salmo 19, 1, que lo tengo aquí, mire, está aquí abierto. Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Y ya con eso basta. No, mis hermanos, yo tengo que conocer el capítulo entero. Yo tengo que conocer quién fue que escribió eso, en qué contexto lo escribió, por qué lo escribió. ¿Hay alguna razón para pensar en la historia algún registro que me diga por qué David escribió ese Salmo? Debo de conocer al detalle las escrituras, no solamente el pasaje que está muy bonito. El miembro saludable se acerca a la Biblia sabiendo que lee una historia maravillosa de cómo Dios redime a su pueblo para su propia gloria. Nos acercamos allí y en esa historia, mis hermanos, que estamos viendo allí en el registro bíblico, el miembro ve que Dios es un Dios creador, que es un Dios santo, que es un Dios fiel, que es un Dios amoroso, que es un Dios soberano, que es un Dios que hace y cumple promesas, que esas promesas comenzaron con Adán y Eva, y que esas promesas irán progresando hasta la consumación final de todas las cosas. Y como yo conozco todo eso, a través del registro histórico de las Escrituras, completo, completo, Hay una teología sistemática muy popular que yo tengo ciertas reservas con ella pero es buena para comenzar a tener un conocimiento básico de Dios. Se llama teología sistemática de Wayne Gruden. Wayne Gruden es el nombre del autor de esta teología sistemática, un libro así, grueso. y ahí nosotros encontramos varios beneficios de estudiar teología sistemáticamente. Muchos de los beneficios vienen a la par de estudiar teología bíblica. ¿Qué es teología sistemática? Teología sistemática es conocer las grandes doctrinas de la Biblia. Mejor dicho, ¿cómo han sido enumeradas estas grandes doctrinas de la Biblia? Y teología bíblica es cómo se va dando a conocer esas grandes doctrinas en el registro bíblico, en la misma Biblia. Por eso se le llama bíblica. Y Gruden propone varios beneficios que es bueno hacer mención acá en esta mañana. Mire cuáles son los beneficios de estudiar teología sistemáticamente, estudiando las grandes doctrinas. Se lo voy a enunciar, si usted quiere puede tomar notas, no sé si está a su alcance. Primero, practicar teología bíblica nos ayuda a crecer en nuestra reverencia hacia Dios. Practicar teología bíblica nos ayuda a crecer en nuestra reverencia hacia Dios. Cuando nosotros nos encontramos con el Dios de la Escritura que establece, que guarda sus promesas, esas promesas de pacto que Él ha hecho con su gente, nosotros vemos algo en la majestad de Dios. Se aprecia con mayor claridad que Dios hace que todas las cosas ayuden a bien. Desde esa primera promesa que Dios le da a Adán y Eva cuando pecan, en Génesis 3.15, que nos dice, y pondré enemistad entre tú y tu simiente, y eso es hablándole a la serpiente, tú le herirás en el talón y ella, la simiente, te aplastará la cabeza. Desde ese momento ya nosotros estamos conociendo teología bíblica porque sabemos que eso se aplica a Cristo Jesús. Entonces, ahí nosotros vemos que Dios va cumpliendo su promesa, ¿de qué forma? Cuando Dios llama a un hombre, llamado Abraham, con una mujer estéril, Dios promete que de su descendencia, de su hijo, hará una gran nación. Allí es que Dios está cumpliendo esa promesa. A través de Abraham vendría el Mesías y Sarai era estéril, entonces era necesario que ocurriera el milagro, el milagro de la concepción con Sarai, para que se cumpliera la promesa que Dios había dado de que la serpiente recibiría el pisotón de esa simiente que vendría de Eva. Y así sucesivamente vemos cómo Dios va obrando. Entonces nosotros vemos que Dios es, fue y será el mismo, es el mismo Dios creador, es el mismo Dios santo, pero ante todo ese Dios fiel, amador, soberano, con nosotros así como lo ha sido con otros. Y por ese razón entonces somos movidos a adorar a Dios. ¿Por qué? Porque Dios le place escoger a Abraham. ¿Cuánta gente había en aquel entonces en esa misma zona donde Dios llamó a Abraham? ¿Cuántas mujeres habían fértiles que podían concebir sin ningún milagro? ¿Cientos? ¿Miles? ¿Muchos? Pero a Dios le plació llamar a Abraham y a Dios le plació llamar a este hombre casado con una mujer que era estéril. ¿Para qué? Para él glorificarse al dar a luz, al que Sara diera a luz un hijo cuando era imposible, humanamente hablando, que pudiera tener hijos. por esa razón nosotros vemos como Dios se va glorificando y por esa razón nosotros debemos entender y llegar a ser verdaderos teólogos bíblicos que entendamos la narrativa y los temas de las escrituras entonces cuando Dios llamó a Abraham no lo llamó porque Abraham tenía alguna capacidad de hecho Josué nos dice a nosotros que Abraham era idólatra cuando Dios llamó Abraham. Fue después que cuando Dios lo llama, entonces Él deja la idolatría a Abraham. Entonces evidentemente no había nada, pero cuando nosotros vemos la gente, según Dios va llamando, no hay nada bueno en esa gente para Dios llamarlo. Dios lo llama para Él glorificarse en ellos, para Él hacer el milagro en ellos. No porque esa gente merecía algo de parte de Dios. Así somos todos. Todo lo que hemos recibido de parte de Dios es por gracia, por misericordia, por bondad, por amor, porque a Dios le ha placido así. De hecho, el simple hecho de nosotros estar acá reunidos en esta mañana nos hace a nosotros merecedores de esa bondad, de esa gracia de Dios. Este simple hecho de estar acá reunido. En segundo lugar, practicar teología bíblica nos ayuda a corregir nuestras ideas erróneas. ¿Practicar teología bíblica nos ayuda a qué cosa? A corregir nuestras ideas erróneas. Todos nosotros nos encontramos con doctrinas y enseñanzas en la Biblia que nos retan, que nos confunden o que nos provocan. Y en muchas ocasiones nosotros rehusamos aceptar estas enseñanzas por la dureza de nuestro corazón debido al pecado. Y nosotros podemos evadir un versículo allí o allá, versículos que nos confrontan o nos disgustan, Pero mis hermanos, cuando nosotros nos comprometemos... a entender la gran fotografía, ¿se acuerdan lo que les dije del macro? El gran macro de la revelación bíblica y el peso total de la enseñanza de la Escritura en algún asunto en particular, entonces ahí somos más prontos a reconocer nuestras ideas erróneas. Si yo tomo este pasaje bíblico y tomo aquel, pues yo puedo hacer una doctrina falsa, una herejía. Pero cuando yo me comprometo a estudiar todo el plan de redención, me voy a encontrar con pasajes bíblicos con los cuales yo no voy a estar de acuerdo, me van a chocar, no me van a gustar, no lo voy a entender incluso, pero al comprometerme a ver el macro, la gran fotografía del plan de redención, entonces no puedo dejarlo de lado y tengo que enfrentarme con ellos. Y eso me lleva entonces a aceptar cosas que están allí en las Escrituras, que en un momento dado, si no lo hubiese estudiado de manera organizada, nunca lo hubiese aceptado. Por eso es que hay tantas, tantas falsedades en las iglesias evangélicas de nuestros tiempos, porque no hay un compromiso a estudiar la teología bíblica completa, sistemática, organizada. No hay compromiso a eso, mis hermanos. Entonces, esto también nos humilla a nosotros. ¿Por qué nos humilla? Porque encontramos un pasaje que al principio diríamos, no, pero eso no puede ser así. Y después cuando ya hemos estudiado todo el plan completo, las escrituras, cuando hemos estudiado el macro de la revelación de Dios, tenemos que humillarnos y decir, Señor, gracias Padre, porque a pesar de que en un momento no quise aceptarlo así, el estudio me ha llevado a ver el gran panorama divino como tu obras y a caminar por fe eso nos lleva cuando nosotros estudiamos teología bíblica cuando nos convertimos en teólogos bíblicos en tercer lugar Practicar teología bíblica nos ayuda a inocular la Iglesia en contra de controversias doctrinales. La historia de la Iglesia está llena de controversias, de herejías que se han levantado en todas las épocas. Y de hecho hay herejías que se levantan en un momento dado, se apagan y vuelven y se levantan con otro nombre, pero la misma herejía. Este movimiento que anda por ahí por las calles predicando los falsos testigos de Jehová, eso es una herejía que comenzó en el siglo IV y se apagó y nació en el siglo XIX de nuevo. En aquel entonces se le conocía como los Arianos porque el que elaboró esa doctrina o la propuso era un hombre llamado Avio. y por esa razón se le llamó los Arianos y fue condenado en un concilio. Y por un tiempo, por siglos, eso se apagó y en el siglo XIX se levantó de nuevo hasta el día de hoy. Conocer teología bíblica nos lleva a conocer la historia del cristianismo y así conocemos que las nuevas herejías que se levantan en estos tiempos son viejas herejías que en su momento también fueron combatidas por la iglesia. Entonces por esa razón nosotros como iglesia necesitamos estar mejor preparados para enfrentar, para resolver productivamente esas controversias. Entonces cuando tenemos un entendimiento claro de la teología bíblica, de la teología sistemática, de la teología histórica, eso nos lleva entonces a saber cómo enfrentarla correctamente. Cualquier cosa que la Biblia tenga que decir acerca de algún asunto, está relacionada con todo lo demás que dice la Biblia. Siempre debemos de verlo así, porque toda herejía siempre se ha levantado basada en pasajes aislados. Nunca en el gran panorama de la redención, nunca en el gran panorama de las Escrituras, Entonces la teología bíblica nos ayuda a nosotros a mantener continuidad y consistencia de la enseñanza bíblica. Entonces debemos de involucrarnos en el estudio de la teología bíblica. ¿Por qué? ¿Por qué debemos de involucrarnos en el estudio de la teología bíblica? Porque nos va a llevar a ser precavido en cuanto se levantan herejías que pudiera darse el caso se levanten dentro de la misma iglesia y ahí estará prevenidos. Pero estudiar teología bíblica es como armar un rompecabezas. Cuando una pieza de rompecabezas parece extraña, nosotros podemos buscar su lugar viendo qué cosa. ¿Alguien ha armado rompecabezas? ¿Cómo usted, cuando no encuentra una pieza, dónde va, cómo usted puede encontrar el lugar que va esa pieza? En la foto. Ya, sencillo. Es así, ah pero esta pieza no me aparece, ¿y qué hago con ella? Ah, la voy a botar. No, yo busco la foto, déjame ver la foto. Entonces, teología bíblica es eso, es ver la foto grande, para saber dónde encaja esta doctrina. Y cuantas más piezas tengamos en su lugar, mucho más sencillo va a ser acomodar el resto de las piezas que están volando. Al principio va a ser difícil encontrar las piezas porque están todas sueltas, pero según usted va avanzando, va avanzando, usted va encontrando cada cosa en su lugar. Entonces, similarmente, mis hermanos, entender teología bíblica es como tener la gran foto del rompecabezas que nos permite aceptar buena teología y rechazar teología falsa, herejía. Primera de Corintios capítulo 10 verso 11 nos dice que las escrituras fueron escritas como enseñanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos. Y el conocimiento de las escrituras protege a la iglesia de fábulas profanas y de disputas interminables. Entonces necesitamos conocer el gran macro, la gran foto de la historia de redención, para saber en qué lugar vamos a acomodar cada pieza de ese gran rompecabezas que es la Revelación Divina. Amén. Número 4. Practicar teología bíblica es necesaria para cumplir la Gran Comisión. El Señor nos dio una gran comisión que la conocemos por Mateo 28, 19 al 20, que allí Él dice, toda autoridad es recibido, toda autoridad es recibido del Padre. Por tanto, donde tenemos un trabajo que hacer, es ir por todo el mundo a ser discípulos de todas las naciones. Y al ser discípulos es enseñar, ¿qué cosa? ¿Qué debemos de enseñar? Todas las cosas que, como dice Jesús, ¿qué? Todas las cosas que Él nos ha mandado. ¿Y qué es lo que Él nos ha mandado? ¿Los cuatro evangelios solamente? No. Los sesenta y seis libros. Entonces, sin una teología bien formada, incluyendo un entendimiento acertado de cómo los mandamientos de Dios deben ser entendidos en su contexto apropiado y a la luz de su desarrollo en la historia, sin ese conocimiento es muy difícil obedecer el mandato de Dios de enseñar a otros a obedecer. Y esa es la gran comisión, hacer discípulos. enseñándoles. Ahora, ¿qué debemos de enseñar? ¿Qué debemos de obedecer? ¿Cómo sabremos qué aplicar a nuestras vidas? Esas son preguntas que son contestadas mejor cuando los cristianos conocen teología bíblica y conocen a su Dios. Eso es, en pocas palabras. Pero tal vez el beneficio más convincente de practicar teología bíblica es que profundiza y ameniza nuestro entendimiento del Evangelio. Profundiza y ameniza. Jesús y los apóstoles no tenían necesidad del Nuevo Testamento para proclamar el Evangelio. Y lo hacían. No tenían el Nuevo Testamento. Ninguno de ellos. ¿Y de qué dependían de ellos? Ellos, para predicar el Evangelio. ¿De qué dependió Jesús para predicar? En el Antiguo Testamento. Dependían del Antiguo Testamento. Todo el Antiguo Testamento apuntaba a Jesús. Eso lo dijo Jesús en Lucas, o dice Lucas, mejor dicho, 24.47. 24-27, Lucas, y 44 y 45. El teólogo bíblico sigue los pasos de Jesús y los apóstoles dominando la unidad de la Escritura, viendo a Cristo y al Evangelio a través de él, a través de las Escrituras. Entonces cuando vemos las Escrituras, pues tenemos que verla como un todo. Claro está, nosotros tenemos aquí Nuevo Testamento que utilizamos para regalar al que está interesado en conocer más acerca de Dios, pero no se puede quedar ahí con el Nuevo Testamento, hay que conocer el Antiguo Testamento también. Y de eso vamos a hablar ahora un minuto. ¿Cómo convertirse en un miembro saludable llegando a ser teólogo bíblico? ¿Cómo puede un cristiano convertirse en un miembro saludable que entienda los temas de la teología bíblica? ¿Cómo usted puede hacerlo? Aquí le voy a dar algunas estrategias. Preste atención para que usted a partir de ahora tenga eso como meta, convertirse en un teólogo bíblico. Cuando yo hablo de un teólogo bíblico no estoy hablando necesariamente de alguien que ha ido a la universidad a estudiar teología. Hay un famoso libro de R.C. Sproul que se titula Todos Somos Teólogos. Todos Somos Teólogos. Yo lo invito que si usted lo ve un día en una librería, lo compre. Entonces, mis hermanos, ¿cómo usted puede convertirse en un cristiano que sea entendido de los temas bíblicos. ¿Cómo usted puede lograrlo? Bueno, aquí están las estrategias, se las voy a dar. Si usted pone en práctica esta estrategia, usted va a estar dando pasos. Ser un cristiano bíblico, un teólogo bíblico, no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Yo creo que ese es un proceso que nos toma toda la vida. Amén. Pero usted tiene que comenzar un momento. Y termina cuando se muera. Así ya usted sabe Don Emilio, eso no es de que decía Don Emilio ayer de que él era el más mayor del grupo, no, por eso no hay problema. No, pero uno no se lleva de eso, uno tiene que seguir hasta el final. Usted no sabe lo que le queda. Solamente Dios sabe. ¿Qué es lo que usted debe de hacer? ¿Qué es lo que debemos de hacer para convertirnos en teólogos bíblicos? Número uno, Lea los buenos libros sobre teología bíblica. Lea los buenos libros sobre teología bíblica. Una forma obvia de convertirse en un teólogo bíblico es leyendo un buen libro sobre teología bíblica. Hay muchos libros sobre teología bíblica. Hay uno que se llama el gran panorama el gran panorama divino. Si usted lo encuentra por allí, le invito a que lo compre. No me acuerdo de cuál otro más. Entre esos, usted puede comprar una buena teología bíblica, una teología sistemática, también le va a ayudar bastante. Está la teología sistemática de Louis Berkow. Casi todas las librerías tienen esa teología sistemática, un libro así como un poquito grueso. la teoría sistemática de Wayne Gruden, un poquito más grande, como de ese tamaño. Tienen que hacer una inversión. Ahora bien, si usted no tiene esos recursos para hacerlo, pues hable conmigo, con toda confianza, sin ningún tipo de vergüenza. Y usted me diga, me gustaría comprar un libro. Vamos a buscar la forma para ayudarle a comprarlo. con el compromiso de que usted lo va a leer, no es que lo va a guardar. A los hermanos que estuvieron acá durante la visita de los hermanos de Filadelfia, ellos estuvieron entregando algunos libros. Comience por ahí, comience a leer. Estos son libros antiguos, muy buenos, muy buenos. Pero a pesar de ello, aquí en esa mesa hay como tres o cuatro libros que le van a ayudar sobre teología bíblica. Tres o cuatro libros. Hay las revistas que son evangelísticas, las que les he dicho, esa es para usted leerla, para su edificación personal está bien, pero es más evangelística las revistas como son Cuatro Hojas, La Mensaje de Paz, En Contacto, que para jóvenes Pero los otros libros que usted va a encontrar ahí, en esa mesa, pues va a ser como una pequeña introducción sencilla, básica, para ir dando los pasos. Hay un libro sobre lo que es la regeneración decisional. ¿Por qué nosotros no hacemos llamado al altar? Y hay iglesias que sí lo hacen. ¿De dónde sacaron esas iglesias el llamado al altar? ¿Hay algún pasaje bíblico que lo haga? ¿Que lo sugiera? ¿Que lo mande? Pero hasta los bautistas hacen eso. ¿Pero por qué? ¿Dónde comenzó eso? ¿En qué momento eso comenzó en la historia? Hay registros de 300, 400 años atrás que eso se hacía. Por eso es que la teología bíblica nos lleva también a conocer la historia de la Iglesia. ¿Y por qué nosotros no lo hacemos? Pues ahí hay un, creo que nada más queda uno solo. Y si ustedes se llevó uno, porque yo creo que traje como cinco, léalo, ahí le va a explicar. Regeneración Decisional. Ahí le explica acerca de eso. Hay otro libro que le lleva a usted a saber que es un cristiano bíblico. Ahí quedan varios. Y eso también yo lo he predicado acá en otras ocasiones. Hay un libro sobre la Adoración Pública. Si usted lo tiene, yo creo que ya queda solamente uno y lo tengo aquí atrás. La Adoración Pública, ¿por qué adoramos así? ¿Cuáles son las bases bíblicas para eso? Entonces usted tiene que hacerse de una buena biblioteca para que usted pueda ser un teólogo bíblico. Hay muchísimo material gratuito que le va a dar la base, incluso si usted no tiene recursos. Y ya luego usted va a tener que hacer inversiones. Cuando usted vaya a hacer una inversión de algún material, pues, Pídame algún tipo de sugerencia para que no vaya a comprar algún libro de Elena G. de Guayo, que es pura herejía. Yo vi un cristiano con un libro de ella y esa es la fundadora de Los Adventistas. Eso es lo primero, mis hermanos. Usted tiene que hacerse de buenos libros, buenas teologías bíblicas. Tenemos la base acá, para que usted comience. Ya después tiene que hacer una pequeña inversión, en base a su presupuesto, y va ampliando. Nunca preste el libro, porque usted sabe que si usted hace una inversión en un libro y lo prestó, lo perdió. Perdió la inversión. Muy bien, número dos, estudie las escrituras temáticamente, separe un tiempo de sus devocionales privado para estudiar las escrituras temáticamente. Una ingesta saludable de palabra, un alimento saludable de la palabra, debe de incluir estudios de libros de la Biblia, versículo por versículo, en su contexto histórico, estudiar un libro completo, como lo hacemos, de manera expositiva, de eso hablamos el domingo pasado, pero también usted debe de tomar temas que están en varios libros de las Escrituras. Entonces, no es solamente estudiar un solo libro, sino también temas en varios libros de las Escrituras. Eso es lo que quiero decir con que haga o estudie las Escrituras temáticamente. Expositivamente es estudiar un libro de principio a fin. Temáticamente es estudiar temas de las Escrituras. El amor de Dios. La bondad de Dios. La ira de Dios. Los juicios de Dios. el cielo, el infierno, los ángeles, el pecado, esos son temas de las escrituras. Y no se estudian solamente en un solo libro, sino que tenemos que conocerlo en todas las escrituras. Tenemos que conocer los roles de Jesús, por ejemplo, como profeta. ¿Qué papel desempeñó como profeta? Desempeña como sacerdote, como rey. ¿Cómo vemos a Jesús en el Antiguo Testamento? ¿Cómo vemos a Jesús en el Nuevo Testamento? Eso es estudiar de manera temática las Escrituras. Entonces también hay que hacerlo así. Hay que hacerlo expositivamente, ¿verdad que sí? Pero también hay que hacerlo temáticamente. Entonces tiene que haber una combinación de ambas cosas, principalmente en su devocional personal, ese tiempo que usted tiene a solas con Dios. Número tres, adopte la actitud neotestamentaria hacia el Antiguo Testamento. Adopte la actitud neotestamentaria hacia el Antiguo Testamento. ¿Qué le estoy diciendo con esto? que cuando nosotros leemos el Antiguo Testamento debemos de verlo como parte de ese plan de redención que tiene su fiel cumplimiento en el Nuevo Testamento. Y tenemos que hacernos preguntas como estas. ¿Cómo este pasaje es un cumplimiento de algo prometido en el Antiguo Testamento, cuando estamos en el Nuevo? ¿Cómo se relaciona esta idea del Nuevo Testamento a esta otra en el Antiguo Testamento? Tenemos que hacer conexiones. de qué manera este pasaje del Nuevo Testamento clarifica, revela o amplifica algo del Antiguo Testamento. Tenemos que hacer esas relaciones y ahí nos va a llevar a conocer la diversidad de la Biblia, su significado. Un excelente libro para usted hacerse esas preguntas es el Libro de Hebreos. En el Nuevo Testamento no hay un libro que más hable acerca del Antiguo Testamento que el Libro de Hebreos. Estudia Hebreo y sorpréndase de cómo el libro de Hebreo ve la supremacía de Cristo en el Antiguo Testamento. Hay personas que todavía piensan que en el Antiguo Testamento no había iglesia. Pero la Biblia habla de la iglesia del Antiguo Testamento. ¿Ahora cómo lo sabemos? Porque dice iglesia, en el Antiguo Testamento no. No, no lo dice. ¿Cómo habla? Es en el nuevo, pero en el antiguo era Israel, cuando se reunía como la congregación de Israel, la asamblea de los hijos de Israel. Cuando se utiliza ese término, es el mismo término que se utiliza en el griego para referirse a la iglesia. Entonces la iglesia del antiguo pacto estaba compuesta mayoritariamente por los hebreos. Entonces ahí es que se van interrelacionando, mis hermanos, esos temas del Antiguo con el Nuevo Testamento. Estudie, esto es número cuatro, estudie el Antiguo Testamento teniendo en mente a Jesús y al Nuevo Testamento. Primero nos vamos al Nuevo y vemos cómo este pasaje habla acerca, está relacionado con el Antiguo. Entonces después nos vamos al Antiguo y vemos cómo este pasaje nos habla de Cristo en el nuevo. Estas Biblias, yo creo que casi todas las que tenemos, tienen una serie de notas aquí abajo que son referencias, por eso se le llama Biblia con referencias, creo que le dicen, déjeme ver si esta la tiene, Pero si no lo tiene, casi todas las Biblias traen esas referencias abajo. ¿Qué son esas referencias? Son pasajes bíblicos que tienen, como lo dice el término, una referencia a ese pasaje bíblico que usted está leyendo. En el Nuevo Testamento, cuando usted encuentra una frase en mayúscula, que no sea un título, claro está, cuando usted encuentra una frase en mayúscula, por ejemplo en 1 Pedro 2, 3, 10, que ahí está en mayúscula desde el verso 10, el 11 y el 12, esa es una referencia al Antiguo Testamento. Y usted encuentra esa referencia al Antiguo Testamento en varios pasajes bíblicos. Por ejemplo, 3.11 dice, apártese del mal y haga el bien, busque la paz y sígala. Entonces, ahí hay una A. Usted busca abajo 3.11 y el 3.11 lo va a llevar a ese pasaje que habla acerca de eso que está mencionando Pedro. 3.11 es una referencia al Salmo 34 14, entonces usted busca el Salmo 34, 14, y dice el Salmo 34, 14, apártate del mal y haz el bien, búscala paz y sígala. ¿Se da cuenta? Entonces ya nosotros tenemos esto que nos ayuda, como dice alguien por ahí, un montón. Nos ayudamos muchísimo, mis hermanos, esas referencias. Pero hay muchos cristianos que ni siquiera saben para qué sirve eso. Entonces ya usted puede estudiar incluso hasta un tema que hable acerca de la paz. Claro, nunca se vaya solamente a tomar pasajes este primera de Pedro aquí, el Salmo aquí, y ya con eso usted va a hacer una... No, usted tiene que conocer también el contexto en que se dijo, quién fue que escribió ese Salmo, en qué momento histórico, hay que conocer un poquito más. No solamente se quede en el pasaje solo. Entonces es algo que necesitamos, mis hermanos, tener en cuenta. Número cinco, usted necesita estudiar los libros proféticos en el Antiguo Testamento. Libros proféticos en el Antiguo Testamento. Esos son los libros que son más descuidados en el Antiguo Testamento, especialmente los llamados Profetas Menores, que son libritos cortitos, que comienzan ahí con Oseas, ahí es de Oseas en adelante. Y son libros cortitos, Oseas es de lo más largo, Zacarías es un poquito largo, Malaquías, tres, cuatro capítulos. pero después hay otro que solamente es una hoja. Y es necesario estudiarlo, ¿por qué? Porque las profecías pueden tener tres, vamos a decir, no sé cuál, cómo, qué palabra utilizar, pero una profecía puede tener, en primer lugar, un cumplimiento en la época en que el profeta lo dijo, pudo haber sido cumplida cristológicamente, es decir, cumplida en Cristo, y número tres, puede ser parte de una profecía de los tiempos finales. Entonces hay que conocer los profetas del Antiguo Testamento para saber, ¿eso ya se cumplió en esa época? ¿Eso tuvo su cumplimiento en Cristo? ¿O eso tendrá su cumplimiento al final de los tiempos? Porque hay muchas profecías que se levantan en nuestros tiempos, falsas profecías, que por no conocer la teología bíblica, no conocer el gran panorama divino, enseñan y ponen fechas a acontecimientos que el Señor no ha dado revelación de cuándo van a cumplirse, como la venida de Cristo, el fin del mundo. Pero todavía hoy, todavía hoy, la gente sigue escuchando personas que siguen hablando acerca de fechas. Entonces hay que conocer también los profetas, especialmente los del Antiguo Testamento, profetas mayores y profetas menores. Se le llama mayores en los cinco libros que son los más grandes de los profetas, Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel, esos son los profetas mayores. Y los demás, Oseas, Habacuc, Nahum, Malaquías, Zacarías, Sofonías, etcétera, son los profetas menores. Entonces es necesario conocerlos también. Por eso les decía hace un ratito que ser un teólogo bíblico es un trabajo de toda la vida. No es algo que usted dice me voy a hacer y ya mañana lo hice. No, se toma toda la vida. Usted tiene que esforzarse en eso. Eso no es solamente para los pastores. Un miembro saludable de una iglesia es un teólogo bíblico. alguien que estudie a cabalidad el plan de redención, de etapa a etapa en las Escrituras. Número seis, conozca la confesión de fe de su Iglesia. Nosotros tenemos una confesión de fe histórica que nos narra. Esa confesión de fe, yo digo que sería como la mejor forma que usted tendría para comenzar a estudiar los grandes temas de la Biblia, porque la confesión de fe está dividida en temas. El primer capítulo de la confesión, las Escrituras, y después sigue avanzando, y después sigue hablando acerca del pacto, y después sigue hablando acerca de Jesucristo, donde nosotros estamos hoy, que es el capítulo 8. Entonces, si usted quiere conocer los grandes temas de la Biblia, la ayuda mayor que usted puede tener a su alcance es la confesión de fe. ¿Cómo es que se llama la confesión de fe de acá? De Westminster. Eso es, mis hermanos, es así. Entonces usted puede comenzar por allí y eso está lleno de pasajes bíblicos que le dicen. Y si en un momento dado usted no entiende ese pasaje, ¿por qué lo pusieron ahí? Pregunte. Hay varios comentarios a la confesión de fe de Westminster. Don Emilio tiene. Yo le regalé. Creo que José Miguel tiene uno también. No, no se acuerda. Hay varios comentarios. Está el comentario a la confesión de Hodge, que fue el que le regalé a Don Emilio. No sé si queda alguno por ahí. Si a alguien le interesa, lo puede pedir. Está el más famoso que es de Williamson y está el de Dixcombe. Dixcombe ese es el que es más nuevo, traducido al español. Ese apenas yo lo tengo como dos semanas que lo conseguí. Entonces, mis hermanos, si usted quiere ser un cristiano bíblico, si usted quiere ser un miembro saludable de la iglesia, usted tiene que dar estos pasos que le acabo de mencionar tiene que hacerlo pero no puede postergarlo ni puede tampoco escudarse de que no, que no hay tiempo, que las cosas, que aquello, que lo otro el señor nos ha mandado Juan 17 nos dice y esta es la vida eterna que te conozcan a ti como el Dios verdadero y a tu Hijo Jesucristo quien has enviado. Y en lo único que tienen razón los testigos de Jehová es en ese término. Los testigos de Jehová dicen que la vida eterna comienza cuando comienzan a estudiar y a conocer de Jehová Dios. Lamentablemente ellos tratan de conocerle tomando pasajes aislados, no siguen estos pasos. no siguen estos pasos. Toman pasajes aislados y lo acomodan a su doctrina o a la doctrina del fundador de ellos. Y por eso se inventan tantas estupideces como por ejemplo el asunto de la transfusión de sangre. ¿Por qué lo hacen? Por una mala interpretación de la Biblia donde prohíbe tomar sangre. Entonces ellos dicen que transfundirse sangre es tomarla. Pero Raviramo dice eso. No puede decirlo, ¿por qué? Porque no había transfusión de sangre cuando el Señor dio la prohibición. Entonces yo no puedo tratar de tomar esto a algo que ya se practica ahora. Hay que conocer el contexto histórico. La prohibición seguimos teniéndola nosotros, ahora en el Nuevo Pacto. Porque fue algo que Dios le dio a Noé, le dio a Moisés y la Iglesia Primitiva lo practicó en las tres etapas. Entonces, ¿por qué prohibimos comer sangre? Porque en las tres etapas del plan de revelación, el plan de redención de Dios, Dios dio esa prohibición. ¿Y por qué ahora comemos cerdo y a los israelitas se les prohibió comer cerdo? Porque esa prohibición correspondía a ese pacto mosaico que Dios había establecido con Moisés, del cual nosotros ya estudiamos un tiempo atrás cuando leímos y estudiamos y predicamos en el libro del Éxodo. ¿Me entienden? Por eso es que hay que conocer las escrituras. Entonces un miembro saludable es un teólogo bíblico. Aquí usted tiene algunos pasos que dar. Ahora depende de usted que se tome la medicina. ¿Verdad que sí? Sí, porque el doctor nunca le va a llevar la cucharadita a la boca. Solamente al niño, pero usted no es niño. Usted tiene que tomarse la medicina. Entonces aquí tenemos las herramientas y los ingredientes necesarios para usted ser un miembro saludable. Y esta es la característica número dos. Un miembro saludable es un teólogo bíblico. Bien, vamos a dar ahora un chance si hay alguna pregunta o
Un Miembro Saludable Es Un Teólogo Bíblico
ស៊េរី Miembro Saludable de IGLESIA
Todo cristiano debe ser un teólogo en el sentido más íntimo de la palabra. Si las iglesias deben crecer en salubridad, los miembros deben estar comprometidos a ser teólogos bíblicos en la capacidad que puedan. Esta es la segunda característica de un miembro saludable.
Comunícate con nosotros a través del número: (809)234-7795 y el correo electrónico: [email protected]
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 213231331521584 |
រយៈពេល | 52:28 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | សាលាថ្ងៃអាទិត្យ |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
បន្ថែមមតិយោបល់
មតិយោបល់
គ្មានយោបល់
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.