
00:00
00:00
00:01
ប្រតិចារិក
1/0
Esta semana mientras tenía el proceso de seleccionar el Salmo que hoy día veríamos y después también estudiándolo han pasado muchas cosas que han sido difíciles de procesar para mí. Hasta el final, hasta antes de venir realmente ha sido un corazón muy desafiado a confiar en el Señor. Así que, sin duda, lo que hoy voy a compartir va a ser primero para mí, pero seguramente no solamente para mí, sino para la iglesia bíblica de Lío. Vamos a orar. Señor, te damos gracias por tu palabra, por el privilegio que nos das de reunirnos en tu nombre, por la obra que tú haces Señor en nosotros aún a pesar de nosotros Señor gracias porque tú eres poderoso Señor eres grande en amor eres amor y eres el ejemplo en todo el ejemplo en la determinación el ejemplo de amor el ejemplo de misericordia El ejemplo de extender gracia Señor ayúdanos a Ayúdame primero en la exposición Ayúdame a Asimilar estas verdades a reflexionarlas Y también ayuda a la iglesia señora a recibir estas verdades y reflexionarlas Ayúdanos a ser hacedores de tu palabra y no solamente oidores que al poco tiempo de ser expuestos a su palabra, Señor, lo olvidan, lo dejan de lado y continúan viviendo como vivíamos. Esa es nuestra inclinación natural, Señor. Ese es a veces nuestro lugar más cómodo, pero no es nuestro lugar más seguro, Señor. Ayúdanos a abrir nuestros ojos espirituales. Ruego por cada persona aquí presente, por cada persona Por cada niño aquí presente, por cada joven aquí presente. Ruego por cada uno de mis hermanos. En el nombre de Jesús. Amén. Pasamos al Salmo 95. Salmo 95. Voy a leer en la Biblia de las Américas, pero pueden seguirme en la versión que tengas, si tienes Reina Valera 60, Nueva Biblia de las Américas o alguna otra versión. Dice así la Palabra de Dios. Venid, cantemos con gozo allave, aclamemos con júbilo a la roca de nuestra salvación, vengamos ante su presencia con acción de gracias, Aclamémosle con salmos, porque Dios grande es el Señor, Yavé, y Rey grande sobre todos los dioses, en cuya mano están las profundidades de la tierra. Suyas son también las cumbres de los montes. Suyo es el mar, pues Él lo hizo, y sus manos formaron la tierra firme. Venid, adoremos y postrémonos, doblemos la rodilla ante Yavé nuestro Hacedor. porque él es nuestro Dios y nosotros el pueblo de su prado y las ovejas de su mano. Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón como en Merivá, como el día de Masá en el desierto, cuando vuestros padres me tentaron, me probaron, aunque habían visto mi obra. Por 40 años me repugnó aquella generación y dije, es un pueblo que se desvía en su corazón y no conocen mis caminos. Por tanto juré en mi ira, ciertamente no entrarán en mi reposo. La verdad principal dice, ya ve Dios es digno de suprema alabanza, es el deber de toda criatura y más aún de su pueblo, someterse en adoración a su Hacedor, rindiéndole su vida entera y aclamándole a su Creador y Salvador conjubilo. El Salmo 95 nos va a guiar a una adoración reverente y gozosa y a ver el Creador y nuestro Pastor. en este llamado alabar, no solamente es alabar con cánticos, sino también es a someternos y a escuchar y a obedecer, porque eso nos dice la Biblia que es la verdadera adoración, es decir, no es solamente una acción que nosotros vamos a hacer específica, sino más bien es nuestra vida entera entregada a Dios. Y este Salmo nos va a ayudar a ver esa situación, nos va a ubicar quiénes somos nosotros, quién es nuestro Creador y lo que Él demanda de nosotros. Los primeros cinco versículos voy a volver a leerlos. Salmo 95, verso 1 al 5. Venid. Cantemos con gozo y ave, aclamemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. Vengamos ante su presencia con acción de gracias, aclamémosle con salmos. Porque Dios grande es Yahvé y Rey grande sobre todos los dioses, en cuya mano están las profundidades de la tierra. Suyas son también las cumbres de los montes, suyo es el mar, pues Él lo hizo y sus manos formaron la tierra firme. El primer detalle que quiero llamar su atención y no sé si lo habrás notado, pero varias veces que había pasado por ese Salmo y la verdad es que no me había percatado en eso. Primero van a encontrar varias conexiones con varios Salmos y con varios pasajes del Nuevo Testamento acá. Pero algo en particular es que tiene varias conexiones con el Salmo 100. De hecho, entendiendo la ocasión, y aún por el horario que teníamos nuestro servicio, mi primera intención era predicar sobre el Salmo 100. Pero ustedes recordarán que en el año 2018 ya se compartió ese Salmo. Así que si quieres, bueno, en realidad te animo a que puedas escuchar ese Salmo, lo tenemos en los recursos de la iglesia, porque realmente creo que va a complementar muy bien lo que hoy vamos a decir. Esta Es una convocatoria que se hace primero en conjunto. Es decir, ¿cómo dice el versículo 1? Venid, cantemos, aclamemos. Todo eso es plural. Es decir, no está diciendo ven, ¿sí? No está diciendo canta, no está diciendo aclama. Es en conjunto. Que el pueblo de Dios aclame a Dios. Cantemos con gozo a Yahvé o si alguno tiene la Reina Valeria 60 dice, aclamemos alegremente a Yahvé. La idea de aclamar es cantar, es ovacionar, es aplaudir, es proclamar con entusiasmo. Y bueno, tal vez en un contexto deformado esto no es tan... no nos familiarizamos tanto con eso. ¿Sí? Quienes vienen de un contexto más carismático lo entenderán. Pero si tú quieres incluso ir más allá y ver, no sé, un concierto de un artista que sea muy famoso, muy reconocido, claramente puedes entender esto de aclamar y proclamar. Sí, de ovacionar. Después de que canta la canción más conocida, todos aquellos que son devotos de la canción o que son fanáticos de ese artista se ponen de pie y aplauden a más no poder. mínimamente ese es el sentido, mínimamente ese es el sentido. La idea de aclamar es cantar, ovacionar, aplaudir, pero hacerlo con entusiasmo. La palabra que en esta versión de la Biblia de las Américas está traducida como cantemos y que en Reina Valera está aclamemos, en el idioma hebreo es usada alrededor de 50 veces en el Antiguo Testamento. La mitad de ellas aproximadamente usada en los salmos, es decir, es muy recurrente usarlo en salmos. Y en todas ellas el énfasis es cantar lores a Dios. De hecho, vamos a pasar a un pasaje que es el primer versículo o el primer pasaje donde se utiliza esto. Levítico 9, 24. Levítico 9, 24, por favor, si me acompañan con sus Biblias. Y entenderán el contexto y dice y salió fuego de la presencia de Yahvé que consumía el holocausto y los pedazos de grasa sobre el altar. Sí, es decir, una obra sobrenatural. Al verlo todo el pueblo aclamó y se postró en tierra. Es la misma palabra que se está usando acá y el sentido es el mismo. Aclamar y postrarse ante aquel a quien estás aclamando. Otra vez la actitud que tuvo el pueblo de Dios en ese pasaje es lo que nos están pidiendo que nosotros hagamos en el Salmo 95. Entonces dice cantemos con gozo, otra vez volviendo al versículo 1, cantemos con gozo a Yahvé y luego continúa el mismo versículo dice aclamemos con júbilo. Y la verdad no es mucha ciencia para entender que parece que estás repitiendo la idea. Primero dice cantemos con gozo y luego dice aclamemos con júbilo. Pero algunas versiones traducen ese cantemos como aclamar. Entonces prácticamente estás repitiendo la idea. En el mismo versículo estás repitiendo dos veces la misma idea. A estas alturas ya te habrás dado cuenta que cuando Dios repite algo, no debes tomarlo por poco. Si Dios hace énfasis en una idea, si la repite varias veces, tiene sus motivaciones. Probablemente esta idea es demasiado importante o probablemente tendemos a olvidarlo o a dejarlo de lado. Sea como sea, sea cualquiera de esos dos escenarios, esta idea es importante. Cantar con gozo a Yahvé, aclamar alegremente a Yahvé. aclamar con júbilo. Todos hemos vivido situaciones cuando te toca algún evento importante. No sé, por ejemplo, pensemos en una entrevista de trabajo. Si te toca una entrevista de trabajo, quieres dar una buena impresión porque es importante, porque entre todos quieres que te seleccionen a ti. Entonces, probablemente te vas a poner tus mejores vestimentas. Vas a poner la mejor carita. Vas a poner la mejor actitud. ¿Sí? Vas a querer que ese momento, en un sentido cierto, vas a querer hallar gracia con esas personas que son tus entrevistadores. ¿Correcto? O pensemos que alguna persona importante, no sé, estás en una empresa y de repente el gerente general te llama y te dice, quiero conversar contigo. Lo mismo. ¿Sí? Ahora imaginémonos en un contexto donde todavía las jerarquías son mucho más marcadas, como en la antigüedad. Pensemos en el rey contactándote y diciéndote, quiero conversar contigo. O el rey solicita tu presencia. La figura sería seguramente muy semejante. Tomas un buen baño, tus mejores vestimentas, piensas, ¿qué voy a decir? ¿Qué voy a responder? Pero porque sin duda ese tiempo, esa reunión va a marcar tu agenda. Probablemente de ese día lo más importante va a ser eso. Y vas a preparar cada detalle en lo posible, ¿no? Incluido llegar temprano. Pensemos en los músicos o actores. Y acá tenemos, por ejemplo, muchos músicos. Y así que entiendo que van a entender la figura también. Pensemos que tienen una presentación importante, que te van a escuchar, que te van a ver personas a las que tú tienes en alta estima. No sé, tal vez puede ser tu profesor, no sé, tal vez es un examen. O tal vez es aquella persona a la que has admirado y que ahora te está escuchando y que tú quieres ser como esa persona en lo que estás haciendo, un actor o un músico o un cantante. Realmente sería muy difícil no mantener la tranquilidad. Porque lo que quisieras más bien es, o lo que sentirías sería una mezcla de emociones. Sentirías emoción. Y probablemente muchas veces incluso la emoción te ganaría, te dominaría. A veces tu lengua se trabaría, no sabrías qué decir, se te olvidaría la canción, se te olvidarían las notas. Pero sin duda, tú pondrías el mejor de tus esfuerzos. porque ese tiempo es especial para ti. No siempre el resultado va a ser lo que tú deseas, pero sin duda lo que va a marcar eso es tu esfuerzo y tu entrega en ese momento o para ese momento, para ese tiempo. ¿Por qué estoy mencionando eso? Porque acá dice, aclamemos con júbilo a la roca de la salvación. Hay demasiadas cosas que nosotros perdemos de vista en los tiempos en los cuales nosotros nos reunimos como iglesia y una de esas es precisamente entender qué es lo que está pasando cuando nosotros nos reunimos como iglesia, qué es lo que está pasando en cada uno de nosotros. Si bien Dios es grande y sus ojos están en todo lugar, hay una bendición especial para la iglesia de manera corporativa, más aún cuando la causa especial es el Señor, es la alabanza, es la adoración al Señor. aclamemos con júbilo a la roca de la salvación. Hoy tenemos claridad que esa roca de salvación está siendo referencia a Dios. Bueno, en este tiempo sabemos que es a Cristo mismo. Este tema de la roca de salvación tiene varios significados en la Biblia. La roca, por ejemplo, en ese contexto donde había áreas que eran desérticas allá en Israel, por ejemplo, las zonas rocosas se usaban como fortalezas o escondites de los enemigos. También para aquellos que han estado, por ejemplo, en el servicio militar, sabrán que siempre es más conveniente estar en un lugar alto, ya que tienes ventaja sobre aquellos que tienes por debajo. Entonces, realmente tener una roca termina siendo un lugar, una buena fortaleza o, por lo menos, un buen escondite, un buen refugio de los enemigos. También la roca va a representar un lugar sólido, un lugar inconmovible. Y en esto traigo a su memoria esa parábola que Jesús contó de las dos casas. ¿Recuerdan la casa que se construye sobre la arena y la casa que se construye sobre la roca? Y al final la idea era que la casa que permanece es aquella que se construye sobre la roca. Y esa roca en esa parábola representa a Cristo. Entonces, ¿qué están manifestando ahí? La roca está representando un fundamento sólido, un fundamento inconmovible. Además, en el Nuevo Testamento, Cristo es la piedra angular que sirve como fundamento de la iglesia. La roca tiene todas esas significaciones. Con eso en mente podemos entender que la roca de salvación es un símbolo de un lugar, de un fundamento seguro, de un fundamento fiel, de un fundamento inmutable, es decir, que es estable, de un fundamento firme y permanente que es Dios. Es decir, no hay otro lugar, no hay otra persona que cumpla con todas esas características que acabo de mencionar, fiel, inmutable, firme, permanente. No hay otro lugar. No hay otra roca de salvación, es un refugio único. Por tanto, cuando en el Salmo 97 nos dice, aclamemos con júbilo a la roca de salvación, está haciendo una invitación de alabanza a Dios, porque Él es el fundamento seguro de salvación para el creyente. Y eso para los creyentes del Nuevo Testamento es mucho más claro con la figura de Cristo. Entonces si Cristo es la roca de salvación, solo en Él hay seguridad, solo en Él hay estabilidad, Él es el mejor refugio en medio de las pruebas, es un refugio seguro, podemos confiar que como su pueblo Dios nos va a guardar. Cristo es el único fundamento en que se puede confiar para salvación. No en nuestras obras, no en nuestras buenas intenciones. Lo que este Salmo nos está diciendo es que Yahweh es el ser más grande, más poderoso e importante del universo entero. Él es el Creador por excelencia. Y si Él es el Creador y nosotros somos criaturas, ¿qué quiere decir? Que le pertenecemos. Por tanto, sobran razones para que el hombre, como su criatura, lo alabe de corazón. Continuamos con el Salmo verso 2. Vengamos ante su presencia con acción de gracias, aclamémosle con salmos. Y otra vez, quiero que notes la progresión que hay entre el verso 1 y el verso 2. Verso 1. Vení, vengan, cantemos, aclamemos. Luego en el verso 2 dice. Vengamos ante su presencia con acción de gracias. ¿Notan la progresión? Lo que el pasaje no dice es voy a aclamar a Dios, no dice vengo ante su presencia con acción de gracias, ni siquiera dice vayan ante su presencia con acción de gracias, claramente dice vengamos ante su presencia con acción de gracias. Otra vez es en conjunto, no es en solitario. Muchas veces nosotros entendemos esto pero a la luz de un enfoque individualista propio del hombre contemporáneo. no de lo que Dios nos manda en su palabra. La expresión incluye un conjunto, está en plural e incluye a quien está convocando esta reunión, porque dice, vengamos ante su presencia con acción de gracias. Ahora, algo importante como contexto histórico es que este salmo en particular se ha usado desde tiempos de la iglesia primitiva, como un llamado y guía para el culto. Es decir, en el momento en que era convocado y las personas se entraban en el templo, se cree que cantaban este salmo entre otros. Nadie del pueblo de Dios debe de ser excluido. Ni el miembro más joven, ni el miembro más veterano. Por ejemplo, los pastores. Ellos terminan siendo parte importante. Este vengamos los está incluyendo a los pastores. Probablemente ellos son quienes están convocando al pueblo. Ellos son quienes están guiando al pueblo. Pero hablando de guía, no solamente es el pastor o los pastores guiando al pueblo en adoración al Señor, También pensemos, por ejemplo, en la alabanza congregacional, en el grupo que está guiando la alabanza congregacional. La intención de ellos igual debería ser, vengamos ante su presencia con acción de gracias. Pregunto, ¿cómo no alabar a Dios por medio del cántico? ¿Cómo no acercarse a Dios con acción de gracias por medio del cántico? a veces decimos muy bíblicamente adorar no es sólo cantar sino que es más allá de eso y eso es correcto sabemos que eso es bíblico adorar es más que eso pero muchas veces lo decimos como pretexto para ser negligentes en la alabanza y en la adoración y podemos estar adorando mirando el techo, bostezando con las manos en los bolsillos Pero aún más allá de cosas externas, manifestaciones externas, con la mente en otra cosa, en otros asuntos, con los problemas que he tenido antes de venir, con lo que voy a comer después, o con las razones por las cuales no he comido, se dan cuenta a veces sentados cómodamente cuando nuestra expresión corporal debería reflejar esa predisposición de corazón. Y de paso, como somos muy bíblicos y somos Iglesia Bíblica de León, ponemos entonces a veces justificaciones bíblicas, y decimos, es que Dios no ve lo externo, sino Dios ve nuestros corazones. Pero otra vez, no es para que debatamos sobre cómo debe ser nuestra expresión de amor. Pero sí creo que eso debe ser manifiesto, eso debe ser evidente, tanto cuando estamos congregados como en nuestra vida, en el día a día. Si le tuviese que preguntar a tu hijo si realmente Dios ocupa el centro de tu vida, ¿qué crees que tu hijo o tu hija me respondería? Dios ve nuestros corazones, es correcto, pero esa manifestación de él, esa obra que Dios está haciendo en nosotros debería hacerse manifiesto en acciones, en actitudes que también se hagan visibles. Ejemplo, pongamos como ejemplo el matrimonio o el noviazgo. Todos sabemos que son necesarias las expresiones de amor de uno hacia el otro. El que tu cónyuge te diga te amo, o que tú le manifiestes el amor con algún lenguaje de amor. Eso es necesario. Y más aún, porque aún cuando pongo el ejemplo del noviazgo, del matrimonio, al final estamos hablando de dos personas que son pares. No es el mismo caso con Dios. Si bien es Cristo y es su novia la iglesia, estamos hablando de Dios mismo y su pueblo, un pueblo que le pertenece. Dios creador, nosotros sus criaturas. Dios el Señor, nosotros su pueblo. Pasamos a los siguientes versículos, versículo 3 al 5. Porque Dios grande es Yahvé y Rey grande sobre todos los dioses, en cuya mano están las profundidades de la tierra, suyas son también las cumbres de los montes, suyo es el mar, pues Él lo hizo y sus manos formaron la tierra firme. No hay Dios que se compare con Dios, y eso lo tengo que aclarar. No hay Dios con D minúscula que se compare a nuestro Dios con D mayúscula, el único Dios verdadero. Te va a tocar escuchar a alguien, o tal vez eres tú, o tal vez has sido tú en el pasado, que cree que independientemente de cómo vivamos y hagamos, bastará con pedirle a Diosito para que Él nos conceda los anhelos de nuestros corazones. ¿Has escuchado eso? ¿Has dicho eso? ¿O todavía sigues pensando eso? Es más, esto es tan paradójico, que incluso narcos creen que Dios les está bendiciendo dedicándose a lo que se dedica. Esa expresión de expresarse a Dios como Diosito es algo demasiado común en este tiempo. ¿Y por qué pasa? La respuesta es clara, porque no conocen a Dios, porque desconocen cuál es su santidad, porque desconocen su grandeza. Y entonces aquí el salvo nos está trayendo ese recordatorio. en cuyas manos están las profundidades de la tierra. Quienes se dedican a la minería saben lo complicado que es abrirse campo en las vetas, ¿sí? Abrir un pasaje. Muchas veces hay vidas, ¿sí?, que son sacrificadas por hacer eso, en los pasajes profundos de los cerros. Pero aquí está diciendo, en cuyas manos están las profundidades de la tierra. ¿Qué nos está queriendo manifestar acá? La grandeza del Señor. Hasta el día de hoy sigue siendo el desafío saber qué hay en lo profundo de los océanos. Y para el hombre todavía, con todo y su tecnología, no le es posible llegar a lo profundo de los océanos. ¿Y qué nos está diciendo acá? Suyo es el mar, pues él lo hizo. Y sus manos formaron la tierra firme. Ahora acá también es demasiado interesante cómo vemos que la tecnología avanza y la maldad del hombre avanza conforme a eso también, pero pese a eso vemos aún los estragos que pueden causar las fuerzas de la naturaleza. Llevamos terremotos, maremotos, sismos, lluvias torrenciales, no hay nada que se le compare. Aquí en este pasaje en el Salmo 95 del verso 3 al 5 está diciendo que Dios no es tan pequeñito como alguien que se pone al servicio de sus criaturas, sino que es tan grande que está en todas partes al mismo tiempo. Tan grande que no es necesario que tengamos que decirle las intenciones de nuestros corazones para que Él ya lo sepa. Ojo, con eso no estoy diciendo que no debemos de orar. La Biblia es muy explícita con que sí debemos orar y debemos orar en todo tiempo. Pero lo cierto es que Dios conoce, no es que tenemos que contarle a Dios para que Él sepa, Él ya sabe. Y eso muchas veces va a ser incluso que nuestra forma de orar cambie. Hoy se está dando el boom de la inteligencia artificial. Cada día recibo notificaciones o noticias con respecto a esto y cómo va creciendo y va cambiando. Y con eso se está debatiendo, se está hablando de cómo estos cambios van a afectar a la sociedad. Despidos de personal, evidentemente. Profesiones que van a desaparecer. Es decir, cambios grandes van a pasar en la sociedad. Y está latente el peligro de que la creación de más IA se vuelque y se ponga por encima de su creador, el hombre, que se le salga de control al hombre. Lo hemos visto, yo sé, en muchas películas, en cosas de ficción. Pero lo cierto es que es una posibilidad latente. Tal vez a día de hoy todavía algo lejana. Algo. Pero aunque como posibilidad, está. ¿Por qué menciono eso? Porque no es así con nuestro creador. Hagamos lo que hagamos, no nos compararemos ni podremos hacer frente y tener una victoria contra el llave de Dios. contra el Dios de la Biblia. El hombre jamás le va a poder ganar a Dios. No somos comparables porque somos criaturas. Ninguna de sus criaturas se puede comparar a Dios, ni siquiera a las huestes espirituales. Ahora, fíjate, El ser parte de su pueblo sin duda debería producir en nosotros júbilo, extremo, gratitud, alabanza. ¿Por qué? Como un Dios tan grande, tan poderoso, tan majestuoso, tan santo nos va a alcanzar a nosotros criaturas insignificantes. nos va a sostener a nosotros, nos ama, nos cuida, nos guarda, nos tiene paciencia, nos extiende misericordia y nos da la gracia para seguir adelante. No hay otra razón sino al avance júbil. Antes de pasar al siguiente punto, algunas preguntas que te animo a que las pienses, las reflexiones, si gustas las anotas y después lo sigues reflexionando, es ¿qué cosas específicas de la creación te inspiran a alabar a Dios con gozo? Nosotros que estamos muy metidos en la tecnología, en los celulares y cosas así, cada vez menos nos ponemos a contemplar, por ejemplo, la naturaleza. Así que bravo por aquellas personas que intencionalmente buscan la naturaleza, sea para buscar paz o aún para reflexionar. O por las ocupaciones, estamos tarea tras tarea, tarea tras tarea y somos workaholicos a veces. ¿Qué cosas específicas de la creación te inspiran a alabar a Dios? Ahora voy a hacer una pregunta que tal vez va a ser incluso más compleja de responder que la anterior. ¿Qué cosas, qué asuntos de tu vida personal te inspiran a alabar a Dios conjúvino? Y aquí hermanos a veces hay un peligro. Porque puedes decir la salvación es que el Señor hace cinco años, hace diez años cuando me ha alcanzado y gloria a Dios por eso. Pero y ahora en tu situación actual. En lo que estás viviendo ahora, en la situación en la que Dios te ha puesto. Qué cosas de tu vida personal te inspiran a alabar a Dios con gozo. Así que gloria a Dios si estás recordando la salvación. Pero las misericordias del Señor han sido mucho más que eso. Son. Ahora algo que también para que nos ayude. a que no sea solamente un sermón de domingo o en este caso de sábado y después volvamos a nuestra rutina. ¿Cómo puedes expresar esta semana que viene una alabanza genuina y gozosa a Dios en tu vida diaria? ¿Cómo lo expresarías? Escuchaba de personas que se despertaban cantando alabanzas y todo. Gloria a Dios por eso. Realmente creo que es algo muy bueno. ¿Qué cosas más en nuestro día a día? Y tal vez en ese momento yo me puedo poner a pensar y querer poner peros. Es que tú no sabes lo que estoy pasando ahorita. Esta situación que parece que no tiene solución. Entonces va la siguiente pregunta. ¿Qué obstáculos te impiden alabar a Dios de corazón? ¿Y cómo podrías superar esos obstáculos? Cuando se dan las definiciones, cuando se dan los la teología, las aplicaciones históricas o ejemplos en otras vidas parece más sencillo. Pero cuando toca aplicarlo a mi vida y en cómo esto tiene que cambiar mi vida y cómo Dios está interesado en transformar mi vida, mi alabanza, parece que las respuestas no fuesen tan fáciles de dar. Los siguientes versículos, versículo 6, versículo 7. Venid, adoremos y postrémonos, doblemos las rodillas ante Yahvé nuestro Hacedor, porque Él es nuestro Dios y nosotros el pueblo de su prado y las ovejas de su mano. Voy a dejar ahí el versículo, no voy a continuar. El segundo punto, sométanse ante Yahvé nuestro Hacedor y Pastor. Si te das cuenta, este Salmo es cíclico porque otra vez está convocando a adoración, Y en este caso hay algo que explícitamente añade, que es postrarse. En el anterior pasaje que veíamos, los primeros cinco versículos, la idea era cánticos de júbilo. Ahora es postrarse, doblar rodillas, arrodillarse. Ahora, esto probablemente lo hemos visto mucho en contextos católicos. Pero aún en algunos de esos contextos católicos, obviamente no en todos, lo hacen con un sentido correcto de reverencia. Y si tendríamos que criticar esto, sería en lo externo, en una manifestación de rendirse, de reverencia, de arrodillarse, pero de realmente tener una rebeldía interior. Creo que eso sí sería reprochable. ¿Pero cuándo fue la última vez que tú te arrodillaste a Dios? El arrodillarse en la antigüedad era un sinónimo de rendición. Es decir, reconocer que estabas derrotado y al postrarte manifestabas que te estabas rindiendo, que reconocías la victoria de tu enemigo. Pero también se hacía como una manifestación de reverencia, de respeto. Es decir, venía el rey y tú te postrabas porque mostrabas tu sumisión, que te estás sometiendo a su autoridad, que reconoces que él está por encima de ti. Entonces acá la idea parece ser un júbilo respetuoso. Es tener gratitud a Dios, pero también es tener temor de Dios. movimientos evangélicos que intentan separar estos dos y solamente te quieren hablar del amor de Dios, de la gratitud a Dios y quieren minimizar lo que es el temor de Dios, pero el temor de Dios es bíblico y creo firmemente que si creceríamos en el temor de Dios, también a la par iríamos creciendo en nuestras vidas de santidad. Sugel Michelin dice, la verdadera adoración necesita las dos cosas, gozo y reverencia. Es precisamente cuando percibimos la gloria de Dios, la majestad de Dios, la santidad de Dios, la justicia de Dios, la grandeza de Dios, que podemos experimentar gozo en su presencia. Otra vez por medio del conocimiento de Él. Porque nos sorprendemos que podamos tener acceso a un Dios tan grande, tan santo, siendo tan insignificantes a su lado. Pero todo gracias al mérito de Cristo. Versículo 7. Porque él es nuestro Dios y nosotros el pueblo de su prado y las ovejas de su mano. Otra vez, gozo y reverencia. ¿Ahora entienden por qué los israelitas celebraban las fiestas solemnes? De hecho hay algunos que explican que este Salmo 95 se cantaba en la fiesta de los tabernáculos, que era una de las fiestas solemnes. Un culto como el que celebramos es una fiesta solemne, o por lo menos eso debería serlo. En nuestro mundo actual, el intentar compatibilizar fiesta con solemnidad es algo que no lo tenemos naturalmente. Pero nuestro enfoque, otra vez, no debería ser el enfoque actual, sino el enfoque bíblico, fiesta solemne. El mundo vive ajeno a los mandamientos de Dios, vive ajeno conforme a sus sentimientos, conforme a sus pasiones, Y tal vez es así también como viven aquí, así algunos de los presentes. Por ejemplo, cualquier motivo, aunque no sea un motivo válido, es pretexto para no estar con la congregación de creyentes y participar en la fiesta solemne. Pero nosotros a veces tenemos una doble forma de medir, ¿no? Lo medimos así, Pero no funciona así cuando es nuestro trabajo, nuestros estudios o algo que nos apasiona y nos gusta. Y tal vez, cuando estoy mencionando eso, tú estás pensando, no me está hablando a mí, porque yo estoy, mayormente, estoy participando. Y tal vez estas verdades que estamos hablando te están pasando por encima. La pregunta que hago es, tal vez tú participas mayormente de manera regular, pero participas por cumplir, participas porque ya te has acostumbrado, participas porque tu familia está participando, participas porque tus amigos están acá presentes. ¿Cómo estás participando? o eres de los que llega a mitad de la celebración, pero no como algo excepcional, sino que eso es tu hábito. Pregunto, ¿llegas así tarde al trabajo? ¿Ese es tu hábito? ¿Pero por qué hacemos esa división? ¿Por qué en la iglesia sí y en el trabajo no? Muchas veces, y aunque no es la única razón, es porque nosotros estamos tomando por poco esta celebración, esta fiesta solemne. Si fuera una presentación musical o un partido de fútbol, si eres deportista o del deporte que practicas, llegarías tarde, pero no, y hasta incluso a veces es motivo de burla para los que llegan puntuales. Pero otra vez, tal vez a esta altura estás pensando en que esto le pasa a otros, estás pensando en algún hermano o hermana y dices esto no me pasa a mí, tal vez tú eres de los puntuales, de los que casi siempre está, Pero en la alabanza estás mirando paredes, estás mirando quién entra por las puertas, quién sale, qué está haciendo el otro hermano, mirando cuándo se equivocan los de la alabanza o los gestos que están haciendo entre ellos o los gestos que está haciendo el predicador. Parece que cuando empezamos a hilar y empezamos a meternos en esto, parece que ese puedo ser yo. o que ni bien empieza el sermón, es el tiempo para ir a servirte un café, un tecito, una lechecita o tomar una siesta. O empezar, tal vez incluso hago presencia, mis ojos están mirando al predicador, pero mi mente empieza a planificar mi semana, mis vacaciones en este tiempo, de pensar en los problemas que tengo, o incluso tal vez me estoy poniendo en ese momento ya que no he hecho mi devocional en la mañana me pongo a hacer mi devocional, ya hago la lectura total estoy con la biblia no se van a dar cuenta o me pongo a leer los comentarios de mi biblia de estudio hermanos en un sentido esas acciones se han hecho tan comunes para la iglesia contemporánea no solamente hablando de nuestra iglesia seguramente si vamos a la iglesia de Miguel Núñez podríamos encontrarnos con hábitos semejantes Y sin duda también nos vamos a ver reflejado en alguno de esos grupos que acabo de mencionar, con algunas de esas prácticas. Pero pregunto, por el hecho de que eso sea muy común hoy en día, ¿eso significa que es aceptable a los ojos de Dios? ¿Cómo ves Dios? Adorar a Dios es más que cantar consentimiento, significa rendirse a Él, vivir y morir por su gloria. Y los reformados somos bastantes de hablar de la gloria de Dios, todo por la gloria de Dios. Pero lo cierto es que no reflexionamos en las implicaciones que tiene ese lema, porque muchas veces solamente termina siendo un lema para nosotros. El postrarse a Dios es una manifestación visible de una disposición interna. Él es nuestro Dios, somos suyos, somos ovejas de su mano ¿Hay obediencia de nuestra parte? Algunas preguntas que te animo a que puedas anotar y otra vez reflexionar ¿Qué significa para ti postrarte y someterte ante Dios en el día a día, en la práctica? ¿Hay esa manifestación? Jaime decía en el tiempo de la Santa Cena, es una lucha. Y realmente creo que eso es bueno. Debe ser una lucha. Si no es una lucha, creo que más bien es un problema, porque nos hemos relajado. Porque no creo, por más maduro que seas, que llegue un punto en el cual de este lado de la eternidad no sea una lucha. ¿Hay áreas en tu vida en las que estás resistiéndote eso, meterte a Dios? Y si la respuesta es sí y puedes pensar específicamente en las áreas que te estás resistiendo a someterte a Dios, ¿qué pueden ser por tantas partes? Perseverancia, decían. Constancia. Pecado. Tu rol como hijo, como padre, como esposo, como esposa. Tu rol en la congregación de los santos. Situaciones sin resolver unos con otros. ¿Cómo refleja tu adoración diaria que Dios es tu pastor y guía? Hay una frase que se le atribuye a Spurgeon donde se menciona que mayormente la gente debe ver la forma en la que vives, ¿no? Y si es necesario recién prediques. Bueno, esa frase no... Se duda de que la autoría realmente sea de él, ¿no? Y aún se podría hacer muchas cuestionantes con respecto a eso, porque para la salvación es necesario que haya la predicación. ¿Sí? Eso dice Corintios. Pero lo que sí es bíblico es que nuestra conducta, nuestra vida debe ser un reflejo de lo que creemos. ¿Cómo refleja tu participación en el culto y con la iglesia que Dios es tu pastor y señor? Otra vez repito, ¿cómo refleja tu participación en el culto y con la iglesia? Porque sabemos que no solamente es el culto, la celebración, la fiesta solemne, que es más allá tu relacionamiento con la iglesia. ¿Cómo refleja esa participación, ese involucramiento con la iglesia que Dios es tu pastor y señor? Hay divisiones que nosotros hacemos que no son bíblicas. No podemos decir que Cristo es nuestro Salvador si no lo reconocemos como nuestro Señor. Repito, no podemos decir que Cristo es nuestro Salvador si no lo reconocemos como nuestro Señor. Pasamos al siguiente punto. Escuchen hoy su voz o no entrarán en el reposo. Voy a leer la última parte del versículo 7 hasta terminar el salmo. Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón como en Meribá, como en el día de Masá en el desierto. Cuando vuestros padres me tentaron, me probaron, aunque habían visto mi obra. Por cuarenta años me repugnó aquella generación y dije, es un pueblo que se desvía en su corazón y no conoce mis caminos. Por tanto, juré en mi ida, ciertamente no entrarán en mi reposo. Y ahí, no sé si a ti te pareció lo mismo, pero pareciera que hubiese un corte muy fuerte, que está hablando de algo y de repente pasa algo. Algunos decían que en realidad estos eran dos salmos y que en algún momento recién se los ha juntado. No sé si eso ha sido así, lo que sí es cierto es que ahora nuestras Biblias es un solo salmo. Y hay razones, y se puede hallar aún así un hilo conductor. Dios hace un llamado a confiar en él. Cualquier respuesta que no sea de confianza y obediencia a Yahvé es una ofensa a su carácter y nos priva de su reposo. Pasamos a Hebreos capítulo 3. Dios ha estado hablando mucho a su iglesia por medio de hebreos, estamos aprendiendo mucho y hemos pasado también por estos pasajes. Así que con eso más en mente, en contexto, vamos a pasar por estos versículos. Hebreos capítulo 3, versículo 7. Por lo cual, como dice el Espíritu Santo, si oís hoy mi voz, o perdón, hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación, como en el día de la prueba en el desierto, donde vuestros padres me tentaron al ponerme a prueba y vieron mis obras por 40 años, por lo cual me disgusté con aquella generación y dije, siempre se desvían en su corazón y no han conocido mis caminos. Como juré en mi ira, no entrarán en mi reposo. Tened cuidado, hermanos. No sea que en alguno de vosotros haya un corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo, antes exhortados los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice hoy. No sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado, porque somos partícipes de Cristo. Si es que retenemos firmes hasta el fin el principio de nuestra seguridad, en cuanto se dice, si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación. Porque quienes, habiendo oído, le provocaron, ¿acaso no fueron todos los que salieron de Egipto guiados por Moisés? Antes de continuar. En Éxodo se relata cómo Dios de manera sobrenatural ha rescatado a su pueblo. Y es increíble, las plagas y todo lo que Dios hace para rescatarlos, para que la gloria sea exclusivamente para Él, no para su pueblo, para Él. Y su pueblo es participante de eso, ves todas las maravillas que Dios hace, todas las proezas que Dios hace. Pero después su pueblo permanentemente se iba quejando. Se iba quejando del líder que Dios había dado. Se iba quejando del alimento que ellos tenían para comer. Se iba quejando. Versículo 17 de Hebreos 3. ¿Y con quienes se disgustó por 40 años? ¿No fue con aquellos que pecaron, cuyo cuerpo cayeron en el desierto, y a quienes juró que no entrarían en sus reposos, sino a los que fueron desobedientes? Vemos pues que no pudieron entrar a causa de su incredulidad. Es decir, a estas alturas no podemos decir que Dios ha sido injusto al no dejarlos entrar. Éxodo del capítulo 4 al capítulo 15 va a manifestar todo lo que Dios va haciendo. Pero en el capítulo 17 colman la paciencia porque pedían agua a Moisés y Moisés en vez de tocar la piedra la golpea. Y sale agua con la que pueden hidratarse todo el pueblo. Pero eso le cuesta incluso a Moisés. Pasamos a números, capítulo 14. números capítulo 14 leemos el versículo 2 y murmuraron contra Moisés y Aarón todos los hijos de Israel y les dijo toda la congregación ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto ojalá hubiéramos muerto en este desierto pasamos al versículo 22 ciertamente todos los que han visto mi gloria y las señales que hice en Egipto y en el desierto y que me han puesto a prueba estas diez veces y no han oído mi voz, no verán la tierra que juré a sus padres, ni la verán ninguno de los que me desdeñaron." Sugel Michelén decía, la queja constante en el corazón puede ser evidencia de que no es verdadera fe. La queja constante en el corazón puede ser evidencia de que no es fe verdadera. Muchas veces en mi vida pensaba que tenía fe hasta que la fe se ha puesto en prueba y he visto el tamaño minúsculo de mi fe para mi vergüenza y probablemente en esa misma área o en otra área has tenido pruebas semejantes donde también has visto el tamaño de tu fe. Si te das cuenta este salmo empieza diciendo que cantemos con júbilo, con gratitud, con gozo, con reverencia y ahora esta última parte añade algo importante con obediencia, con fe, con confianza en Dios. Hebreos capítulo 4 Hebreos capítulo 4 desde el verso 1 leo, por tanto temamos, fíjense en Hebreos 3 ya había esa expresión de tener cuidado en el versículo 2, si ahora dice otra vez temamos no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado porque en verdad a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como también a ellos pero la palabra que ellos oyeron no les aprovechó por no ir acompañada por la fe en los que la oyeron porque los que hemos creído entramos en ese reposo tal como él ha dicho como juré en mi ira no entrarán en mi reposo aunque las obras de él estaban acabadas desde la fundación del mundo porque así ha dicho en cierto lugar acerca del séptimo día y Dios reposó en el séptimo día de todas sus obras y otra vez en este pasaje no entrarán en mi reposo por tanto puesto que todavía falta que algunos entren en él y aquellos a quienes antes se les anunció la buena nueva no entrarán por causa de su desobediencia Dios otra vez fija un día hoy diciendo por medio de David después de mucho tiempo como se ha dicho antes si oís hoy su voz no endurezcáis vuestros corazones este era un peligro para los israelitas en ese tiempo y es un peligro para nosotros en este tiempo si oís hoy su voz No endurezcas tu corazón. En verdad, en verdad os digo, el que oye mi palabra y crea al que me envió tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida. Eso dice Jesús en Juan 5, 24. Si nos cuesta someternos a Dios y adorarlo verdaderamente como Él lo requiere, ¿Cómo es el resto de nuestras vidas fuera del culto? ¿Cómo estamos viviendo? ¿Estamos viviendo vidas cristianas? ¿O estamos viviendo vidas cristianas contemporáneas? ¿Estamos viviendo en y para Cristo? Hermanos, esto va a requerir no solamente meditar, va a requerir mucha oración, mucha disposición, mucha determinación, como decían en el tiempo de la Santa Cena, pero también va a requerir mucha reflexión, cosa que muchas veces nos cuesta. Sugel Michelin dice, la reflexión es el aparato digestivo del alma y creo que no podía expresarlo de mejor manera. La reflexión es el aparato digestivo del alma, requerimos, necesitamos, es imperativo la reflexión que meditemos en esas verdades. A la luz de este Salmo, ¿cómo estamos viviendo? ¿Cómo estamos adorando? ¿De nuestra boca sale alabanza o mayormente salen quejas y desconfianza? ¿De qué manera escuchas la voz de Dios regularmente? ¿Acudes a la escritura? ¿Acudes a la oración? ¿Escuchas la predicación? ¿Reflexionas sobre la predicación? Si te preguntaría que me resumas en una idea el sermón del domingo anterior, ¿me lo podrías decir? ¿Cómo Dios te ha hablado de eso con la palabra? No sólo de manera congregacional, sino en lo personal. ¿Estás respondiendo a su voz con confianza y obediencia o estás respondiendo con duda y resistencia? Y tal vez todo va a partir por el hecho de cómo entiendes ese entrar en el reposo de Dios. ¿Qué te impide disfrutar de esa promesa? Ya casi para terminar voy a leer la verdad principal. Ya ve Dios es digno de suprema alabanza, es el deber de toda criatura y más aún de su pueblo, someterse en adoración a su Hacedor, rindiéndole su vida entera y aclamando a su Creador y Salvador, con júbilo. La adoración genuina y ave implica alegría, sumisión, obediencia. No es suficiente aclamar con júbilo si nuestros corazones no están rendidos a él. Ni sirve someternos si no escuchamos y obedecemos su voz. Respondamos al llamado del Salmo 95 con una verdadera adoración y esta serie de salmos precisamente habla de eso, una verdadera adoración, reconociendo a nuestro Creador, sometiéndonos a nuestro Pastor, escuchando su voz, obedeciéndole, entrando a su reposo prometido. Vamos a orar. Padre nuestro, gracias por tu palabra. Yo sé que todo esto es primero para que pueda yo reflexionar en esto, meditar en esto, ajustar, cambiar, corregir, confesar, pero sé que no solamente es mi caso señor, muchos de nosotros podemos estar en situaciones semejantes. realmente viviendo el día a día superviviendo conformándonos tal vez incluso a la mayoría pero no es el modelo señor ni es a lo que tú nos has llamado realmente es tan grande tu amor que siendo como somos así de pecadores nos has alcanzado señor por medio de Cristo has cambiado nuestros corazones nos tienes la paciencia la gracia señor pero nosotros no debemos de confundir esa paciencia Perdónanos Señor porque a veces realmente somos negligentes en eso y yo sé que te vamos a dar cuentas pero aún en eso Señor te pedimos que tú obres en nuestros corazones póngase en nosotros el querer y la determinación Señor para avanzar y que primero cambies nuestro corazón pero que haya manifestaciones externas que manifiesten que muestren que evidencien esto padre tanto en la congregación con los santos señor al participar del culto pero a un señor en nuestra vida diaria en nuestra vida misma ayúdanos señor sabemos que tú eres bueno sabemos que tú eres poderoso sabemos que tú eres grande Sabemos que Tú nos tienes en la palma de Tu mano Señor Sabemos que Tú nos amas Y no con ese amor fluctuante Sino con ese amor que persevera Que no cambia Gracias por eso Señor Yo te ruego Padre si hay Si hay personas acá que Que no te han entregado sus vidas Que no han reconocido su maldad Que Tú obres en ellos, Señor. Que ellos puedan arrepentirse de su maldad y volverse a Ti. Que hoy, Señor, sea el día de su salvación. Que hoy respondan, Señor, de manera positiva a Ti, Señor. Y ruego, Señor, para que esto no quede en un sermón más, sino que realmente nos lleve, Señor, a dar pasos, cambios, ajustes. Que podamos animarnos mutuamente Que podamos orarlos unos por los otros, Señor. Que Tu Espíritu Santo, Señor, sea obrando. Te rogamos esto en el nombre de Jesucristo. Amén.
Aclamen al gran Dios nuestro Creador
ស៊េរី Salmos: La Verdadera Adoración
Verdad principal: Yahweh Dios es digno de suprema alabanza; es el deber de toda criatura —y más aún de Su pueblo— someterse en adoración a su Hacedor, rindiéndole su vida entera y aclamando a su Creador y Salvador con júbilo.
Escrituras tomadas de: La Biblia de las Américas® (LBLA®), Copyright © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.LBLA.com
លេខសម្គាល់សេចក្ដីអធិប្បាយ | 1215241129281570 |
រយៈពេល | 1:06:24 |
កាលបរិច្ឆេទ | |
ប្រភេទ | ការថ្វាយបង្គំថ្ងៃអាទិត្យ |
អត្ថបទព្រះគម្ពីរ | ទំនុកដំកើង 95 |
ភាសា | អេស្ប៉ាញ |
បន្ថែមមតិយោបល់
មតិយោបល់
គ្មានយោបល់
© រក្សាសិទ្ធិ
2025 SermonAudio.