00:00
00:00
00:01
Transcription
1/0
Podemos abrir las Biblias en el Evangelio de Juan y la idea es ir haciendo el Evangelio de Juan poquito a poquito hasta donde lleguemos o al ritmo que podamos pero ir haciendo todo el Evangelio poco a poco. Como un pastor amigo nuestro dijo dijo, en el Evangelio de Juan hay suficiente agua como para que un bebé pueda chapotear y suficiente agua como para que un elefante pueda nadar diciendo, leyendo y estudiando el Evangelio de Juan un bebé espiritual puede encontrarse con las verdades más simples, más sencillas y aquellos que llevamos muchos años en la fe también podemos encontrar verdades tremendas muy beneficiosas para nuestra vida espiritual y hoy quería empezar con el Evangelio de Juan versículos del 1 al 5 si cubrimos los versículos del 1 al 5 ya va a ser un gran logro porque hay muchísimo que estudiar y mucho que aprender en estos versículos y el Evangelio de Juan nos habla de la vida del Señor Jesucristo y eso hoy día cuando hablamos con compañeros, familiares, etc. cada día está menos de moda porque lo que está de moda es el relativismo, el sincretismo, el ecumenismo, el todo vale. Si tu religión te sirve para ti, pues ya está bien. Y Juan nos presenta al Señor Jesucristo y habla solamente del Señor Jesucristo como el camino y como la verdad y como la vida. Y cuando uno empieza a estudiar quién es Jesús, lo que se pregunta es cuál es la diferencia entre Jesús y los demás religiosos. Jesús y Buda o Jesús y Mahoma. Y en el versículo 1 ya nos lo presenta. Nos está presentando a Jesús como Dios mismo. Cosa que los demás líderes no son. Ellos intentan hablar de un Dios, el que ellos creen, pero el Señor Jesucristo viene a nosotros y se presenta Él mismo como Dios. Lo cual es una diferencia tremenda. Y esa es la diferencia entre la religión y Cristo. La religión es los intentos del hombre para acercarse a Dios. y se inventan filosofías y estrategias y maneras. Cristo no es religión, porque Cristo es Dios que se acerca a nosotros. Es justo lo contrario. Por tanto, vemos ahí la diferencia. Dios hecho hombre. ¿Quién es el autor del Evangelio de Juan? Vamos a pintar un poco. ¿Quién es el autor del Evangelio de Juan? Juan, ¿no? Pero es curioso que en todo el Evangelio no se nos dice su nombre. Sabemos que es Juan, lo sabemos, porque hay muchas evidencias. Sabemos que es un apóstol, que es judío, que había visto todo de primera mano y por lo que nos cuenta sabemos sin ninguna duda que es Juan, él mismo. Ahora cuando Juan se refiere a él en el Evangelio dice el discípulo a quien Jesús amaba, hablando de él mismo. Y cuando leemos Juan y leemos el discípulo a quien el Señor amaba hizo esto y lo otro, está refiriendo a él. sabía que en el corazón del Señor Jesús Juan tenía un lugar predilecto estaba muy cerca del Señor era el más joven de los apóstoles y leemos también que Juan siempre sentaba al lado del Señor incluso cuando se recostaban porque era la costumbre de la época recostarse para comer, para charlar Juan se recostaba al lado del Señor y dice que a veces también se recostaba sobre él sobre su pecho entonces cuando el Señor estaba hablando Juan era el que estaba más cerca del Señor escuchaba sus palabras de primera mano y es curioso que es así como el Evangelio de Juan se estructura, son conversaciones del Señor Jesús. El Evangelio de Juan es completamente diferente a los otros evangelios. La estructura de Juan son diálogos del Señor Jesús. Jesús se encuentra con la Samaritana, con Nicodemo, con el joven rico, son diálogos de Jesús con los demás. ¿Por qué tenemos cuatro evangelios? Y tenemos que hablar de uno, de Juan. ¿Por qué tenemos cuatro? Buena pregunta, ¿no? ¿Por qué no solo tenemos uno? ¿O dos? ¿Por qué no tenemos ocho? Cuatro evangelios. Son cuatro perspectivas de lo mismo. De la vida y del ministerio del Señor Jesús. Vamos a poner un ejemplo muy sencillo. Imaginemos que vamos a un partido de fútbol y yo voy con mi esposa y con mis hijos. Vamos los cuatro, ¿no? Y luego preguntáis, ¿cómo fue el partido? Parece tener cuatro versiones, ¿verdad? Elizabeth a lo mejor empezará a hablar de algún famoso que vivió allí o de cómo iba vestido, etcétera, etcétera. Moisés hablará de los niños recojapelotas que estaban ahí abajo. Yo quería estar allí también. Y Daniel hablará de las palomitas de maíz o del helado que tenía el niño de enfrente y que él no tenía. Y yo a lo mejor explicaré de algún gol que hizo un Ronaldinho o cualquier otro futbolista. ¿Es verdad todo? Sí, es verdad. Son cuatro perspectivas diferentes de lo mismo. Algo así nos pasa con los evangelistas. Los cuatro estaban cerca del Señor. Los cuatro explican lo que vieron, la vida del Señor y el ministerio del Señor desde una perspectiva diferente. Nos encontramos con Mateo que está escribiendo a los judíos su evangelio. Entonces, ¿cómo presenta su evangelio? Jesús es el Cristo, es el Mesías al que estáis esperando. Entonces, presenta a Jesús como el Rey de los judíos. Y cuando leemos Mateo, esa es la impresión Nada más leer la genealogía, el principio de Mateo, ¿qué dice? No explica toda la genealogía. Mateo dice que Jesús era hijo de David, hijo de Abraham. Y esa es su genealogía. ¿Qué está diciendo? Que viene de Abraham, por tanto es judío, y que viene de David. Es el rey de los judíos. Y vemos a leer Mateo que nos da toda esa impresión. Está presentando a Jesús como rey. Marcos escribe al mundo romano. a todos los creyentes que estaban en el imperio romano. ¿Cuál es la situación de los creyentes en el imperio romano? ¿De sufrimiento? ¿De persecución? Por tanto presenta a Cristo como el siervo sufriente con el cual los creyentes se identifican. Lucas escribe a los griegos ¿Y cuál es la mentalidad griega? Siempre estaban hablando de los dioses y de los héroes y de los semidioses, ¿verdad? Cuando les hablaban de Jesús los griegos que podían pensar, ah claro, Jesús pudo vivir aquí en la vida perfecta y pudo morir en la cruz y aguantar todo esto porque debía ser un héroe, un semidios tenía poderes extraordinarios, una especie de Hércules o algo parecido entonces Lucas les presenta a los griegos un Jesús que es humano ¿Era divino? Sí, pero el Señor Jesús vivió la vida y la muerte con un cuerpo de carne y hueso, no era un espíritu Entonces Lucas presenta a un Jesús humano, el Adán perfecto. ¿Y Juan a quién está escribiendo? Juan está escribiendo a todo el mundo, a toda la cristiandad, creyentes y no creyentes, y está presentando a un Jesús divino. Vamos a estudiar el Evangelio de Juan y vamos a ir viendo a cada página que el propósito de Juan es que veamos que Jesús es Dios mismo. El propósito de Juan está en el capítulo 20 Si queréis ir al capítulo 20, ¿por qué nos escribe todo esto Juan? Si miramos en el capítulo 20, versículos 30 y 31, lo vemos claramente. Juan 20, 30, 31. Dice así Juan. Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y para que creyendo tengáis vida en su nombre. Ahí nos está explicando por qué Juan se ha tomado la molestia de escribir todo esto. No es una biografía del Señor Jesucristo, la verdad que no. En 21 capítulos no se explica una biografía del Señor Jesús en tan pocas páginas. Deberíamos tener un libro inmenso porque no era la intención de Juan escribir una biografía de Jesús sino escribir aquellas cosas que nos moverían nosotros a fe a creer a los no creyentes a creer y a los creyentes a creer más y poner más nuestra confianza en el Señor y volvemos a los cinco primeros versículos a ver un poquito qué es lo que encontramos aquí alguien ha llamado a estos primeros cinco versículos el Evangelio de Juan en miniatura porque está ahí todo tan concentrado y ya la manera en que empieza ya nos llama la atención ¿cómo empieza? En el principio, ¿nos recuerda algo? ¿Nos recuerda algo la manera de empezar? Génesis, ¿no? ¿Es coincidencia? No. No es coincidencia. Juan está empezando así a propósito. En el principio, ¿cómo empiezan los demás evangelios? Pues en el nacimiento de Jesús, en el pesebre, los pastores, los magos de Oriente viniendo a adorarle, Empieza con un Jesús que nace como bebé, humano. Pero el propósito de Juan es presentarnos un Jesús divino. Entonces, ¿cómo empieza? En los cielos. Y en el principio, además. Nos está hablando de que este Jesús es el creador de todas las cosas. Genesis 1,1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Luego nos está diciendo que Jesús ya existía antes de nacer. Nos está diciendo que Jesús existía antes de la creación. y nos está diciendo que Jesús era el creador, estaba en el principio y que ese creador que ya estaba en el principio es el que ha venido a vernos para empezar una nueva creación para empezar su reino, para empezar una nueva creación en nosotros ahora bien, Juan le llama el verbo ¿qué quiere decir el verbo? El verbo en griego, Logos, es lo que la mentalidad de los griegos pensaban que era el principio de todas las cosas, era el Logos. Entonces, Juan, ¿qué les dice? Vale, pues este Logos es el Señor Jesucristo, del cual provienen todas las cosas, del cual creó todas las cosas, el Señor Jesucristo. Y verbo, la palabra verbo nos da dos ideas. Primero, verbo es comunicación. O sea que el Señor Jesucristo es la revelación de Dios. es la palabra de Dios, es el que trae el mensaje de Dios. Y en segundo lugar, verbo no es sólo una palabra, es acción. El Señor Jesucristo es la acción de Dios. Cuando Dios crea, crea a través del Señor Jesucristo, es el Señor Jesucristo el que está creando, el que nos está visitando. ¿Cómo creó Dios todas las cosas? En Génesis. ¿Creó las cosas con sus manos? Sí, cuando le dice a Don Ieva, le dicen con sus manos, pero con su voz. sea la luz, sea la tierra, sea los mares, esa voz de Dios es el Verbo. Es el Señor Jesucristo, es el que creó todas las cosas. Por tanto, si Jesús creó todas las cosas, Él no fue creado. Como vemos después en el versículo 3. Todas las cosas por Él fueron hechas y sin Él nada de lo que ha sido hecho fue hecho. Todo ha sido creado a través del Señor Jesucristo, luego Él no ha sido creado. como algunos grupos, algunas sectas dicen, dicen que Jesús fue creado por Dios y luego Dios y luego Jesús, perdón, Él creó todas las cosas. Jesús no fue creado porque es eterno, está desde el principio con el Padre. Él es el creador de todas las cosas. Nadie lo ha creado a Él. Y más aún, en el versículo 3, si algo ha sido creado, ha sido creado a través de Él. Luego, Él no puede haber sido creado. Él no puede haber sido creado porque todo lo que ha sido creado ha sido creado por el Hijo. Todo lo que ha. Luego, Él mismo no puede haber sido creado por nadie. Él es eterno con el Padre. Vemos muchas cosas en cuanto al Verbo entonces. El Verbo es eterno. El Verbo no fue creado por nadie. Por lo tanto es mentira lo que algunas sectas dicen que Cristo fue creado. El Verbo tiene una íntima relación con el Padre. ¿Qué leemos en la segunda frase? En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios. una íntima relación con el Padre, muy cerca del Padre. El mismo Señor Jesús dice luego, ahora pues Padre gloríficamente tú al lado tuyo con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. Una relación con el Padre que nadie más podía tener. Y en último lugar, el Verbo es Dios mismo, porque leemos en el versículo 1, y el Verbo era Dios. El Señor Jesucristo es Dios mismo. También luego el Señor Jesús dice en el capítulo 20, yo y el Padre, uno somos. Es más que una intimidad, es más que estar cerquita y tener mucha comunión, es que son uno mismo, los dos. Y Tomás también dice en el capítulo 20, le dice al Señor Jesús cuando lo ve después de resucitado, Señor mío y Dios mío. Todo esto lo encontramos en el Evangelio de Juan, el Evangelio de Juan es clarísimo, nada más leerlo que Señor Jesús es Dios mismo. Por tanto, repito, la idea que algunas sectas dicen de que Jesús fue creado, o que Jesús era humano, o que Jesús era un ángel ascendido de categoría, como dicen algunas sectas, todo esto es mentira. Una secta como los mormones dicen que todos algún día seremos dioses. Estamos ascendiendo, estamos subiendo, ¿verdad? Entonces, ¿Dios quién es? Dios algún día fue como nosotros en el pasado. Dios era un hombre, que ha ido evolucionando, ha ido creciendo y ahora es Dios. Y nosotros también tenemos a fundir a Dioses. Con los primeros versículos de Juan todo se va a la tierra. También otra secta conocida como Los Testigos dicen que aquí Dios es en minúscula. Ellos lo leen de esta manera. En el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era un Dios. Con minúscula. Un Dios pequeñito. Pero no era Dios. un Dios en miniatura creado por Dios y obedeciendo a Dios bajo las órdenes de Dios pero no era Dios mismo y evidentemente el versículo está completamente falsado ahí no dice un Dios, dice Dios clarísimamente más aún, podríamos leerlo de esta manera en el principio era el verbo y el verbo era con Dios y Dios era el verbo más claro todavía, porque así es como Juan monta la frase y Dios era el verbo No hay un versículo en la Biblia como Juan 1.1 que sea más claro en decir que el Señor Jesucristo era Dios mío. No hay ningún versículo. Y si no, podemos continuar leyendo todo el Evangelio de Juan. Pero está clarísimo. Por eso algunas sectas se esfuerzan mucho para cambiar estos versículos. Como el de Tomás. Señor mío y Dios mío. ¿Qué dice esta secta? Sí, una exclamación doble dicen, le está hablando a Jesús Señor mío y que luego Tomás miraba al cielo y Dios mío es eso que dicen que dice, poniendo la coma ahí completamente forzada, le está hablando al Señor y está diciendo Señor mío y Dios mío está diciendo al Señor Jesús por tanto está clarísimo por todo el Evangelio de Juan que Jesús es Dios y es una de las tres personas de la Trinidad por tanto cuanto más nos acercamos al Señor Jesús cuanto más conocemos al Señor Jesús Más estamos conociendo a Dios. Mayor comunión, mayor relación, mayor conocimiento de Dios estamos teniendo. Permitidme algunas palabras sobre la Trinidad. A veces es una doctrina que tenemos tan asumidas todos, que también hace falta reflexionar un poquito. En primer lugar, sabemos y creemos que Dios es uno. Todo el Antiguo Testamento nos lo repite muchas veces, ¿verdad? Deuteronomio 6.4 dice, oye Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Pero a la vez encontramos otros pasajes, como en Génesis, cuando Dios está creando, que dice hagamos al hombre en esta imagen. Luego ya en el Antiguo Testamento estamos viendo que Dios es uno, pero Dios es muchos. Y en el Nuevo Testamento vemos exactamente lo mismo. Dios es uno, pero Dios es muchos. Son muchas personas. Tres personas. Creemos que Dios es uno indivisible, que no se puede partir, que no se puede dividir, pero creemos que Dios son tres personas. Dios el Padre. En todas partes encontramos referencias a Dios Padre. Dios el Hijo. En el Evangelio de Juan, como hemos visto, Colosenses dios 9, también habla del Señor Jesús y dice, y en Él habita toda la plenitud de la Deidad. No dice que Él es parecido a Dios. No dice que en Él encontramos toda la Deidad. Es Dios mismo. delante de nosotros. Y su nombre es Emmanuel. Quiere decir Dios con nosotros. Más claro imposible. Señor Jesucristo es Dios. Y en tercer lugar, el Espíritu Santo también es Dios. En Hechos 5 encontramos a Ananías y Safira, recordáis la historia, que querían mentir y pensaban que estaban mintiendo a Pedro, trayendo parte de la heredad, pero no realmente lo que deberían haber traído. Diciendo que habían traído todo, pero traían solo una parte de aquel dinero pensando que podían engañar a los hombres y Pedro les dice pensáis que estáis mintiendo a nosotros pero estáis mintiendo al Espíritu Santo y dos o tres versículos después dice que estáis mintiendo a Dios hay muchos otros pasajes, no sólo este en el que el Espíritu Santo se representa como Dios por tanto creemos las dos cosas y en nuestra mente puede ser un poco contradictorio pero no lo es Dios es uno pero Dios son tres personas creemos ambas cosas. Luego intentamos poner ilustraciones para entenderlo, ¿verdad? Y las ilustraciones a veces caen por su propio peso. No encontramos la ilustración exacta. Una de las ilustraciones que solemos usar, la del agua. ¿Verdad? A veces explicamos así. No pueden ser tres, pero uno. Bueno, pues es como el agua a veces decimos. El agua puede ser líquida, puede ser sólida y puede ser gaseosa. pero es solamente agua, todo es agua pero se puede manifestar de dos formas diferentes ¿Por qué esta ilustración cae por su propio peso? ¿Por qué no es de todo correcta? Porque el agua se puede manifestar de esas tres formas pero no de las tres maneras a la vez ¿Cierto? El agua no puede ser sólida, líquida y gaseosa pero Dios sí puede ser Padre, Hijo y Espíritu Santo a la vez por lo tanto cae por su propio peso Es una ilustración que no es correcta del todo. Otra ilustración que solemos usar. Bueno, es como la de los roles. Es como si yo fuera, yo soy esposo, yo también soy padre de mis hijos, y yo también soy hijo de mis padres. Pero yo soy la misma persona. Yo puedo ser esposo, padre e hijo. Esa ilustración es también incorrecta del todo. ¿Por qué? porque yo no puedo ser esposo, padre e hijo para la misma persona. ¿Cierto? Pero Dios sí es padre, hijo y Espíritu Santo para nosotros. Entonces la ilustración que más se usa y es de entre todas un poquito la más correcta es la que a muchas veces hablamos, el triángulo. ¿Por qué? Porque un lado del triángulo sí es triángulo, ¿verdad? pero no es todo el triángulo lo mismo pasa en la Trinidad Dios Padre es Dios pero no solo Él es Dios Dios el Hijo también es Dios y Dios el Espíritu Santo también es Dios pero igual como podemos ver un triángulo y vemos las tres caras de un triángulo también podemos ver las tres personas de la Trinidad el Padre, el Hijo y el Espíritu y sobre todo recordamos aquel episodio en Mateo en que el Señor Jesús está siendo bautizado y ahí vemos las tres personas de la Trinidad Señor Jesús está siendo bautizado y dice que baja el espíritu como en forma de paloma y se oye una voz del Padre que dice, ese es mi Hijo amado en quien tengo complacencia. Tenemos las tres personas de la Trinidad a la vez presentes. Cosa que los otros ejemplos que hemos dicho no podríamos, no podríamos demostrar. Consecuencias de todo lo que estamos diciendo para nosotros, para nuestro pensamiento, para nuestra vida. En primer lugar, necesitamos reconocer y ver al Verbo y ver al Señor Jesucristo como el Creador. A veces no lo vemos como el Creador, ¿verdad? Pensamos que la vida del Señor Jesús es desde que nació hasta que murió, esos 33 años, y nos cuesta imaginar al Hijo Eterno de Dios en el principio, en el Génesis, creando todas las cosas, creándonos a nosotros. Él es el Creador. En segundo lugar, Tener muy presente que Cristo no ha sido creado, sino que Él es el creador de todas las cosas. Cristo no es parte de la creación. No es un ángel, no es un hombre, no es un semidiós, no es un dios en minúscula. Cristo es el creador de todas las cosas. Y que Cristo creó todas las cosas sólo, ahora más que nunca, con todas estas ideas de las filosofías orientales, que nos están hablando del yin y el yang, del bien y el mal, que la fuerza te acompañe, todas estas cosas. ¿Cuál es la idea? ¿Que el bien colabora con el mal? ¿Que el bien colabora con el mal? Hay algunos cristianos que empiezan a decir, y esto lo he oído y es realmente triste, que el diablo estaba ayudando a Dios en la creación. Que ahí en Génesis cuando dice hagamos al hombre, Dios está hablando con el diablo. Es una barbaridad que viene de las religiones orientales. El bien colabora con el mal de ninguna manera. Dios creó todo solo. Él es el creador de todas las cosas. El Señor Jesucristo es el creador de todas las cosas. El mundo es obra de Dios. Al contrario de lo que dice la ciencia, la materia no existe desde siempre. ¿Qué dice la ciencia? Todo existía desde siempre. Sólo que la materia se contraía y hubo un boom bang y ha empezado un nuevo universo y la materia siempre ha existido. La materia no ha existido desde siempre. La materia tuvo un principio cuando Dios dijo, sea la luz. Cuando con su voz empezó a crear todas las cosas. Y algunos piensan, bueno, es que la Tierra tiene no se cuantos miles de millones de años y según la Biblia no tendría tanto tiempo. En primer lugar, la Biblia siempre tiene razón. la ciencia se equivoca porque la ciencia cambia la opinión cada pocos años ¿verdad? nuevo descubrimiento, nuevo carbono 14 y todas las cosas y cambia la opinión pero aunque la tierra aparente tener miles y miles de millones de años podemos pensar lo siguiente, bueno ¿no creó Dios Adán y Eva hombres adultos? hombre y mujer adultos ¿no pudo Dios crear con su voz una tierra vieja? una tierra ya madura y los científicos empiezan a estudiar las piedras y las montañas y el magma y dicen, esto tiene miles de millones de años. No. No tiene miles de millones de años. Ciencia lo creó así. Ciencia creó una tierra hecha, completa, madura. Igual como creó una Adán y Eva. Adultos, ¿no? Creó dos bebés para que empezaran a crecer. Creó un hombre y una mujer. ¿Verdad? Por tanto, la ciencia también tiene mucho que decir, estos versículos son de la ciencia. En siguiente lugar, la creación habla de la gloria de Dios. Romanos 1 dice, las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente invisibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Todo habla de la gloria de Dios, porque fue creado por Dios. Y también vemos una verdad muy importante. El Señor Jesucristo creó todas las cosas y sigue sosteniendo el universo con sus manos. A veces hemos oído que es como si Dios creara un reloj, ¿verdad? Y una vez crea Dios un reloj, ¿qué hace? Lo pone ahí y el reloj funciona solo. ¿Es eso la creación? No. La creación no funciona sola. La creación funciona porque Dios la está sosteniendo. Leemos en Colosenses 1, 17. Y Él es antes de todas las cosas y todas las cosas en Él subsisten. Si Cristo retirara sus manos del Universo, mañana por la mañana no saldría el Sol. La Tierra no es un reloj, el Universo no es un reloj que funciona por él mismo. Dios está sosteniendo todas las cosas. Y si hay lluvias, y si hay estaciones del año, y si hay día y noche, y si hay todas estas cosas, si hay orden y el Universo aún está funcionando, es porque Dios está sosteniendo el Universo. Porque todo subsiste en él. Si Dios retirara las manos, todo dejaría de existir. Y una conclusión a todo esto, muy lógica, es que si Cristo es el creador de todo, todo le pertenece. Todo es suyo. Y si Cristo me ha creado a mí, yo le pertenezco. Y por eso el mundo se esfuerza tantísimo por negar la creación. Por eso el mundo empieza a inventar historias sobre la evolución y a la gente le satisface creer en la evolución. ¿Por qué? ¿Qué están diciendo estas teorías? Que no tienes creador. Por tanto, no tienes que rendir cuentas delante de nadie. Puedes vivir la vida como tú quieras. No hay juicio final. No tienes que dar explicaciones a nadie. Pero Juan nos están puntando en esta dirección. Cristo es el creador de todas las cosas. Cristo es tu creador. Y es a Él que te debes. Es a Él que perteneces. Es a Él a quien hay que servir. Por eso cuando hablamos de la doctrina y la creación, la gente se tapa los oídos. No, yo no quiero tener un creador. Yo no quiero pertenecer a nadie. Quiero ser libre. Quiero ser independiente. Al final en los versículos 4 y 5 dice lo siguiente En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz en las tinieblas resplandece. Y las tinieblas no prevalecieron contra él. Una evidencia más de que el Señor Jesucristo es divino. Jesús es Dios. En el Antiguo Testamento nos habla de la luz y de la vida viniendo de Dios. Y ahora Juan nos dice que Él es la luz y la vida. Y el Señor Jesucristo en el Evangelio de Juan cuántas veces dice yo soy el pan de vida. Le dice a la mujer samaritana yo te daré del agua de vida. Y luego el Señor Jesús dice yo soy la luz del mundo. Estos son títulos que pertenecen sólo a Dios. Vida y luz. Y ahora nos está diciendo que Él, Cristo, es vida y luz. Leemos un versículo en el Salmo 36, 9 hablando de Dios. porque contigo está el manantial de la vida y en tu luz veremos la luz y lleva Jesús y dice yo soy la luz está presentando él mismo como Dios hecho carne y viviendo entre nosotros y como dice el versículo 5 si hay tinieblas y hay luz las tinieblas desaparecen no pueden prevalecer, no pueden vencer Elizabeth y Moisés fueron al parking a coger el coche y se encontraron que no había luz. Estaba todo oscuro, oscuro. Para encontrar el coche tenían que ir palpando a ver cuál era el nuestro. Y Elizabeth, la única luz que tenía es esa que hace el móvil, ¿verdad? Abrió el teléfono móvil y con esa pequeña luz la pudieron ver. En las tinieblas más profundas. Estaba muy, muy, muy oscuro. Y eso es lo que vemos. No solo en la realidad. El ejemplo de Juan es fabuloso. Por mucha tiniebla que haya, si hay una pequeña luz, las tinieblas son vencidas. La luz prevalece. Y también en nuestras vidas. Por muchas tinieblas que haya, por mucho pasado oscuro que haya en nuestra vida, por mucho pecado, si hay la luz de Cristo, la luz de Cristo prevalece. La luz de Cristo vence a las tinieblas. Y así pasó. La oscuridad de la muerte, la oscuridad del pecado, no pudieron vencer a Cristo. La oscuridad del mundo que persigue a Cristo, que niega a Cristo, que persigue a la Iglesia, que dice que el cristianismo ha muerto. El cristianismo nunca muere. La luz de Cristo siempre prevalece. Y que sea así también en nuestras vidas, que podamos ver lo que Juan nos dice. Que Dios es el creador de todas las cosas. Que Cristo, que es el creador de todas las cosas. Que Cristo es mi creador, al cual me debo. Y que no solo es mi creador, que Cristo es mi salvador, el único que me voy a dar luz y vida. y aunque estemos en tinieblas que sepamos que la luz de Cristo siempre vence y quisiera acabar con Juan 3.36 que dice el que cree en el Hijo tiene vida eterna pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida sino que la ira de Dios está sobre él. Amén, gracias al Señor que los que estamos aquí todos creemos. Pues para el siguiente estudio poco a poco Iremos cubriendo el evangelio de Juan, lo vamos a leer a partir del versículo 5 a no ser que haya un tema que os interese mucho, entonces hacemos un paréntesis y tocamos ese tema a otro pasaje o también quiero traer a otras personas para estudiar aquí. La semana próxima a lo mejor viene Matt a dar un estudio también. De aquí dos semanas, cada dos semanas.
En el Principio
Série Evangelio de Juan
Este es el primero de los estudios sobre el Evangelio de Juan en el que se tratan los temas fundamentales que el apóstol presenta en su Evangelio: la creación, el Verbo, la luz y las tinieblas, etc. Por la forma de empezar Juan quiere hacer un paralelismo con el Génesis. Cristo vino a crear un nuevo pueblo, a iniciar una nueva creación para su gloria. Además de referirse al inicio del Evangelio, el título de este sermón apunta, de forma directa al inicio de la iglesia y de forma indirecta al inicio de esta iglesia en Barcelona. Este fue el primer estudio dado el 8 de Mayo del 2005 en los inicios de la nueva obra en Sant Andreu, Barcelona, lo que ahora es la Iglesia Evangélica de la Gracia.
Identifiant du sermon | 826071816131 |
Durée | 31:06 |
Date | |
Catégorie | Service du dimanche |
Texte biblique | Jean 1:1-5 |
Langue | espagnol |
Ajouter un commentaire
commentaires
Sans commentaires
© Droits d'auteur
2025 SermonAudio.