00:00
00:00
00:01
Transcription
1/0
Muy bien, pues le voy a invitar a que tome su copia de las Escrituras, la Sabra, al Evangelio de San Lucas. El Evangelio de San Lucas, capítulo 5, y se pone sobre sus pies en reverencia a la Palabra del Señor. Y hoy nuestra porción va a ser Lucas 5, del 17 al 20. ¿También ya lo tiene? Esta es la Palabra del Señor Dios, su santa inspirada Palabra. autoritativa, inspirada, que es reservada para nosotros por medio del Espíritu Santo, y lea así, empezando en el 17. Y un día él estaba enseñando ahí y había sentado algunos fariseos, y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea y Judea y de Jerusalén. Y el poder del Señor estaba sobre él para sanar. Y he aquí unos hombres trajeron en una camilla a un hombre que estaba paralítico. y trataban de meterlo y ponerlo delante de Jesús. Y como no hallando cómo introducirlo debido a la multitud, subieron a la azotea y lo bajaron por una camilla a través del techo, poniéndolo en medio delante de Jesús. Viendo Jesús, la fe de ellos dijo, Hombre, tus pecados son perdonados. Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a discutir diciendo, ¿Quién es éste? ¿Quién es este que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados si no solamente Dios? Conociendo Jesús sus pensamientos, respondió y les dijo, ¿Por qué discutís en vuestros corazones que es más fácil decir, tus pecados te son perdonados, o decir, levántate y anda? Esta es la palabra del Señor, puede tomar su lugar. Hemos llegado a esta parte de Lucas en donde pienso yo que ahora desde ahora en adelante el drama de el ministerio de Jesús empieza aquí es donde empieza la trama de la historia de Jesús comienza a desarrollarse un gran conflicto entre Jesús Y entre los religiosos se arma una gran oposición religiosa en contra de Jesús. Y aquí vamos a empezar a mirar que aquí es cuando empieza todo lo demás que miramos en Lucas ha sido maravilloso. Solamente la parte de Nazaret esa no fue maravillosa. Pero toda la otra parte ha sido muy bonita pues ahora va a empezar a surgir este el conflicto aunque Jesús no realmente no hace nada para que empiece el conflicto cuando hay religión en contra de la palabra de Dios y de Dios mismo siempre va a haber conflicto ahora porque creo esto pues porque mire dice ahí el versículo 17 que Jesús estaba enseñando un día y habían sentados ahí en las filas de esta casa nos va a decir Lucas que es una casa y al día algunos fariseos y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea, de Judea y de Jerusalén. O sea, estos eran los súper fanfarrones, los meros pesados que venían, los meros religiosos de esa época estaban sentados tratando de calcular a Jesús. Estaban los líderes religiosos con mucho interés, realmente cuestionando, diciendo, pues a ver, a ver, vamos a medirlo, vamos a ver qué trae, vamos a ver qué está enseñando. Hemos escuchado mucho de sus milagros, hemos escuchado mucho de lo que ha estado haciendo entre el pueblo, hemos escuchado mucho de sus enseñanzas. Vamos a medirlo, vamos a calarlo, vamos a mirar, o sea, ellos están curiosos, empiezan curiosos, pero terminan. rechazándolo. Y vamos a mirar en algunos capítulos que muy temprano empiezan a figurar cómo es de que lo pueden matar estos religiosos. Entonces aquí es donde empieza esta trama. Empieza aquí de muchos fariseos y maestros de la ley viniendo de todas las regiones. Imagínense, esa gente se distinguía por la manera de cómo se vestía, por la manera de cómo caminaba. ¿Qué diría usted si aquí entraran gente, viejitos, entraran aquí por la fila del medio, entrando así muy santos, vestidos así de rojo, con unas gorras así, y entraran y se pusieran en línea todos ellos aquí enfrente? ¿No se quedaría usted, ah, caray, estos qué traen? ¿Por qué caminan así? ¿Por qué vienen tan tan santificados vienen y se sientan, pues así hubiera sido. Esta gente que Lucas muestra aquí son los líderes religiosos que están curiosos de Jesús, pero la manera en cómo se sientan, en la manera cómo caminan, en la manera cómo actúan, se relacionan con la otra gente, los hubiera delatado de que son religiosos de la Jai, religiosos que vienen a calar a Jesús. Pueden venir con una curiosidad de tratar de aprender de Jesús, pero Lucas lo pone de que vinieron de las regiones de Judea, de Galilea y hasta de Jerusalén, de la sede principal de la religión judía. Desde Jerusalén vinieron a Galilea. Para calcularlo, para mirar, para realmente ellos llegar a una conclusión de qué estaba predicando este que se hace hablar, que es el Mesías, que es el Prometido, que es el Santo de Dios, que está haciendo milagros como Dios. Y yo también me imaginaría de que ya la semana pasada miramos al leproso y Jesús les dice le dice al leproso que tiene que hacer lo que dice la ley y que tiene que ir a Jerusalén a ofrecer lo que era prescrito para esa sanidad en testimonio a ellos pues ahora la próxima historia miramos de que Lucas levanta la próxima historia y ya hay ahí religiosos de Jerusalén ahí en Galilea entonces quizás el leproso hizo cumplió la ley y se quedaron los de los de Jerusalén. Ah, caray, ¿qué está pasando en Galilea? Vamos a mandar algunos para que vayan y chequen y vengan y nos digan qué está pasando allá. ¿Qué está pasando con este profeta? Entonces, aquí tenemos a estas autoridades religiosas del judaísmo, ¿ok? Curiosos, no empiezan con hostilidad, pero vamos a empezar de que lo que hace Jesús hace de que ellos se pongan en un plan hostil. Más bien, cuando Jesús les empieza a profanar el sábado, que hubiera sido que hubiera sido el punto más grande de la religión judía. En cuanto Jesús les empieza a picar en eso que era su ídolo el sábado, ellos ellos O sea, no se quedan y empiezan a decir cómo podemos matarlo. Nos está pegando en la parte más esencial de nuestra religión. Está profanando supuestamente el sábado que ellos se habían inventado. Entonces no podemos en cierta manera ser neutrales en cuanto a estos a estos religiosos. Estos religiosos se habían inventado toda una nueva religión que no se encontraba en el Antiguo Testamento. Tomaban del Antiguo Testamento ciertas partes de Moisés y de los profetas, pero se inventaban mucho de lo que el Moisés nunca dijo, de que los profetas nunca dijeron y posees esta clase de gente. que planearon estar ahí representados de las aldeas de Galilea, de Judea y hasta el del distrito principal de Jerusalén. Entonces esto parece planeado. Vienen a calar a Jesús, vienen a medirlo, vienen realmente a juzgar qué es lo que está enseñando, qué es lo que está haciendo. Entonces aquí vamos a mirar, vamos a empezar a ver a una clase de personas que se llaman los fariseos. los maestros también de la ley y como los vamos a mirar en la historia de Jesús vamos a realmente a conocerlos que hubieran sido estos fariseos porque estos fariseos pronto se van a convertir en los villanos ok es como una telenovela hay un villano y hay gente buena pues estos fariseos hubieran sido la gente buena pero se convierten en los villanos principales del drama entre los evangelios. Entonces vamos a tomar un tiempo para conocerlos. ¿Quién eran estos fariseos y por qué resultan ser tan importantes? Pues los fariseos eran una de las cuatro sectas dentro del judaísmo, cuatro sectas religiosas dentro del judaísmo. Había lo que se llamaban los saduceos, Los Saduceos, ellos principalmente eran de Jerusalén y ellos descendían supuestamente de la secta sacerdotal. Ellos tenían todo el poder político, los Saduceos. Ellos eran los que, casi la gran mayoría del senedrín de Jerusalén, de los ancianos, de los 70 ancianos, hubieran sido Saduceos y ellos tenían todo el poder político. Ellos son los que mataron a Jesús. los que lo llevan delante de Pilato, lo que lo llevan delante de Herodes y luego lo juzgan antes de llevarlo con Pilato. Esa mañana de ese viernes hubieran sido los algunos sauceos, pues esa es otra rama. Eso no son los fariseos. Los sauceos eran los que tenían el poder político. Eran los los liberales de esa época. Ellos se creían descendientes del sacerdote Sadok, aunque ya no era ya no era cierto que descendían de ahí. Ya era. toda una familia sacerdotal que en sí tomaron el sumo sacerdocio e hicieron mucha ganancia obteniendo el sumo sacerdocio y en cierta manera era un grupo que eran la élite. Así como hay élite en Washington, D.C. y es una élite especial para vivir allá y para operar allá, pues así hubiera sido la élite de Jerusalén. Esos son los Saduceos. negaban la resurrección, negaban la existencia de ángeles o de demonios y solamente aceptaban los primer cinco libros de la Biblia. Ahora, lo que los hace raros es de que ellos realmente sí creían a Moisés. Los fariseos creían a Moisés, pero se inventaron toda una religión para interpretar a Moisés. cosas que Dios no dijo, pero los Saduceos, ellos solamente el puro Torah aceptaban, no aceptaban los profetas, no aceptaban los escritos. Esos eran los Saduceos, los poderosos, la élite. Pues había otros que se llamaban los escribas. Aquí Lucas nos los muestra como los intérpretes de la ley. Ellos hubieran sido también parte de la élite y hubieran sido gente estudiosa que podía leer el hebreo, podía leer el arameo, podía leer el latín y el griego, y ellos eran los que te hacían un contrato, eran los que te hacían un contrato supuestamente mirando la ley de Moisés, y eran los estudiosos, eran como abogados religiosos. Ellos sabían la ley. Eran abogados, sabían la ley, podían hacer un contrato, podían hacer papeleo legal según la ley de Moisés. Y aquí los miramos, aquí Lucas nos los muestra, que esta clase de gente también estaban ahí, estudiosos. Muchos de los rabbinos hubieran sido intérpretes de la ley, hubieran sido escribas. Pues ese es el segundo grupo. Había otro grupo que se llaman los esenios. Y esta era otra secta en la época de Jesús, que ellos también eran como los fariseos, pero ellos eran más extremos que los fariseos. Los fariseos sí decían, hay muchas cosas mal, tenemos que evangelizar, pero nosotros no nos vamos a apartar de la sociedad, aunque la sociedad esté toda apóstata. Vamos a tratar de influenciar la sociedad. Pues estos esenios lo que hicieron es de que no, nosotros nos vamos a separar completamente y se fueron y se escondieron en unas cuevas y ahí es donde de ellos es donde tomamos donde se descubrieron los pergaminos del mar muerto hace algunos que 80 años hubieran sido escritos de ellos ellos eran completamente separados ellos Realmente eran, miraron tanta apostasía en el tiempo de Jesús que se separaron completamente. Hubieran sido unos monjes del desierto completamente separados de la apostasía que ellos miraban en el templo, que miraban dentro de la religión y ellos eran los proféticos alarmistas. Así como hay proféticos alarmistas hoy en día en el YouTube, que todo es alarma, alarma, se está cayendo el mundo, que la alarma ya viene Cristo. Estos hubieran sido porque ellos hablan mucho acerca de que el Mesías iba a venir. Ellos hablan mucho de que el Mesías iba a venir y ese Mesías iba a ser rey, ese Mesías iba a ser profeta y ese Mesías iba a ser sacerdote. Y ellos tenían todo esto en su mente. Y nunca miramos en los evangelios Jesús conociéndolos a ellos. Pero ellos tenían buena intención solamente que se separaron de todo, una secta completamente monje, allá afuera en un convento, los monjes que no se preocupaban por la gente, no tenían nada que ver con la gente, pues ese era otro. Y luego, pues también podríamos decir que había otra media secta llamada Los Celotes. Los Celotes, cada vez que Roma empezaba a oprimir al pueblo, se levantaba este grupo que Que ellos realmente surgían y ellos trataban De matar romanos y era una secta, una secta Apocalíptica también acuérdese cuando viene Jesús Hay mucho apocalíptico porque estaban esperando al Mesías Lo estaban esperando. Una cosa fue que no les gustó como llegó, pero lo estaban esperando porque ellos calculaban de que ya era tiempo de que el Mesías estuviese en medio de ellos. Ok, pues esas son las otras ramas dentro de este sistema religioso en el que Jesús viene. Pues esta última, última secta son los fariseos. Los fariseos, el término fariseo proviene de la palabra que significa separar y los fariseos se separaban de lo mundano. Ellos eran los santos y al principio la gente le llamaba los separados porque se separaban. Eran santos santificado en su manera de vivir y eran buenos. Ellos vienen siendo los buenos. Es lo interesante. Los fariseos son los buenos de la historia. Terminan siendo los villanos de la historia. A Jesús en aquel entonces, ¿sabe cómo lo hubieran confundido a Jesús? A Jesús lo hubieran visto como un súper fariseo. Jesús más bien dice, todo lo que los fariseos les digan, hagan, pero no hagan como ellos hacen. Entonces tenían, tenían las intenciones buenas, querían evangelizar al pueblo, se hacían prosélitos, iban a los gentiles y les enseñaban el Dios de la Biblia. Lo malo era de que los arruinaban con su religión. Pero tenían buenas intenciones los fariseos. Los fariseos no son malos. Los fariseos hubieran sido los buenos. Su único pecado, ¿sabe que hubiera sido los fariseos? Rechazar a Jesús. ese fue su error, pero Jesús hubiera sido si hubiera confundido con un fariseo, por eso llegan estos fariseos y los fariseos les les les duele mucho lo que Jesús está haciendo porque sabe que hacen los fariseos, los fariseos si le decían a la gente, sí, pues puedes unirte a nuestra secta y te enseñamos, te enseñamos que es lo que Dios pide, te enseñamos y enseñaban gracia, enseñaban por por decirlo a Es difícil mirar si enseñaban mucha ley o si enseñaban también gracia, pero hubieran sido los buenos y Jesús viene como un fariseo, pero Jesús se sobrepasa a ellos porque ellos se separaban y no tenían nada que ver con la gente pecadora. Si la gente pecadora se arrepentía, entonces podían entrar a su grupo, pero Jesús se va. ¿Y con quién va Jesús y se mete? con las prostitutas, con los pecadores, con los enfermos, con los leprosos y Jesús no tiene ningún problema meterse con esa gente, con los americanos. Pues esos fariseos, ellos ya tenían en mente que no, tienes que ser parte de nosotros, pero nosotros no podemos alcanzarte a ti, porque tú eres pecador. Y miraba a la gente común como pecadora, no como ellos. O sea, una secta de que ellos se miraban que eran verdaderos fieles, ellos eran verdaderos leales, ellos eran los separados para la justicia de Dios. Ellos se desarrollaron en la era Macabea como 200 años antes de Jesús, y ellos hubieran tenido buenas intenciones. Era un movimiento religioso que realmente estaba alcanzando mucho. Ahora, como les digo, ellos servían una religión falsa porque dentro de lo que ellos tomaban de Moisés, de la ley, del Antiguo Testamento, le colaban, le metían ciertas tradiciones orales que no eran nada. Y Jesús les dice, ustedes, ustedes le ponen a la gente cargas que la gente no puede llevar y las cargas que les ponía no era la ley de Moisés, era como ellos interpretaban la ley de Moisés. y le ponían cargas por eso Jesús dice vengan a mí todos los que están cansados y cargados y yo los voy a hacer descansar tomad mi yugo sobre vosotros porque mi yugo es fácil y ligera mi carga Jesús vino y mostró la ley Jesús nunca habla mal de la ley más bien él viene a cumplir la ley solamente que estos fariseos tomaban la ley y le metían un montón de religión, un montón de murallas a la ley. Por ejemplo, Dios dio los 10 mandamientos, pues ellos inventaban barreras de cómo cubrir los 10 mandamientos para que tú no los quebraras. Y se cubrían un montón de barreras para que tú no llegaras a quebrar el cuarto mandamiento, el tercer mandamiento, el segundo mandamiento, y edificaban barreras a la gente y en cierta manera los distanciaban más de Dios, pero sus intenciones siempre fueron buenas. Esto es lo que los hace raros. elaboraron un sistema religioso con una inventada tradición oral. Pero ellos hubieran sido los buenos de la historia. Ellos hubieran tomado la ley de Dios y la hubieran apreciado, aunque trataban de ponerle murallas alrededor de la ley para que no la quebraras. Y ellos poniendo murallas, se autoglorificaban pensando que eran mejores personas porque tenían como 613 leyes para cubrir la ley de Dios. Imagínense eso. Dios dio la ley y no solamente eso es suficiente. Tenemos que poner barreras y cubrir la ley para que nadie, para que nadie la profane. ¿Por qué creen que se perdió cómo se pronuncia el nombre de Yahvé? Porque ellos, no, es que si nosotros, si nosotros empezamos a decir el nombre de Yahvé, vamos a el nombre de Dios en vano y se inventaban muchas maneras de cómo no tomar el nombre de Dios en vano que el último perdimos la manera en cómo se pronuncia el verdadero nombre de Dios que ellos hubieran tenido ellos se preocupaban por lo exterior se preocupaban por cumplir la ley protegiendo la ley no mirando al Dios de la ley Entonces era toda una religión cuando viene Jesús y es esta clase de personas que vienen aquí delante de Jesús. Era noble su causa. Pero gracias a lo que le metieron a la tradición, hicieron un sistema complejo que el hombre no podía sostenerlo todo. En lugar de llevar a la gente a la gracia de Dios y mostrarle que en el Antiguo Testamento Dios siempre está diciendo de que Él es un Dios compasivo, de que Él es un Dios clemente, lleno de gracia y de misericordia, ellos lo que hacían era de que le ponían murallas a Dios para que no quebraras los la letra de la ley, quitándole todo, la esencia a la ley. La ley te hubiera mostrado a Jesús, la ley te hubiera guiado a Jesús y ellos le ponían y le ponían y se inventaban todo un sistema para mostrar lo superior que era la ley, en lugar de mirar al Dios de la ley. Entonces, estos fariseos tienen, es un grupo, fue un grupo bien influyente en el tiempo de Jesús. Había solamente como seis mil en el tiempo de Jesús y hubieran tenido una gran influencia. ¿Por qué? Porque eran exigentes, le pedían a sus discípulos ciertas regulaciones, ciertas cosas que tenían que hacer y se les respetaba por todo el mundo porque eran los separados dentro de su religiosidad. se miraban moralmente mejores que todos los demás, tenían buenas intenciones, hubieran sido los buenos de la historia. Su problema fue de que rechazaron a Jesús y trataron de guardar su sistema en lugar de exponer su confianza ese fue su error pero su motivación hubiera sido buena pero sabes que tú no te vas al cielo por tener buenos motivos tú no te vas al cielo por tener buenos deseos tú no te vas al cielo tú no eres perdonado por tener buenas buenas acciones por la manera en que como tú llegas al cielo es por recibir a Jesús rechazarlo, te ganas el infierno, te ganas lo que tus pecados merecen. Pues esos fariseos hubieran sido los buenos. pero terminan siendo los malos. Jesús dice en Mateo 23, 2, mire lo que Jesús dice. Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés, se han sentado en la silla de Moisés enseñando al pueblo, dándole al pueblo la ley. Y mire lo que dice el 3. De modo que haced y observad todo lo que ellos les digan, pero no hagáis conforme a sus obras, porque ellos dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y difíciles de llevar y las ponen sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas, sino que hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Su pecado de esos fariseos, aunque tenían el deseo de agradar a Dios, su pecado realmente fue rechazar a Jesús. Te digo, tú no eres salvo por buenas intenciones, tú eres salvo por recibir a Jesús y confiar en Él. Pues estas personas rechazaron al Mesías que ellos estaban esperando, prefirieron su observación a sus tradiciones a aquel que vino a cumplir la ley. prefirieron su tradición que aquel que estaba viviendo, cumpliendo la ley, prefirieron algo que ellos inventaron con sus propias manos, a mirar de que Jesús era Dios y venía a cumplirla, venía a transfigurarla, venía a sacarla de lo exterior que ellos la tenían y ponerla dentro del corazón, realmente darle el verdadero significado de la ley. Ellos, por tener su tradición, se perdieron. mataron a Jesús vamos a mirar más adelante que ellos son los que empiezan a tramar cómo matarlo en cuanto Jesús les toca su sábado dicen más bien Jesús está predicando lo vamos a ver en Lucas 6 Jesús está predicando y les dice que es bueno hacer en sábado nada o hacer el bien y está un hombre con la mano toda así y Jesús les dice para que miren de que Para que miren de que yo soy Dios. Tú, extiende tu mano y extendió su mano y ¿sabe qué dijeron ellos? En lugar de decir wow, dijeron ¿y cómo lo matamos? ¿Usted cree? En lugar de decir wow, un milagro, lo primero que dijeron es ¿cómo lo desaparecemos? ¿Cómo lo vamos a hacer? Este anda sanando en sábado. ¿Usted cree? También cuando resucita a Lázaro, ¿sabe qué es lo primero que dicen? Ay, resucitó alguien de entre los muertos, bravo. Gloria a Dios, ¿no? Dicen, ya, hay que matarlo. Hay que matarlo. Este nos está arruinando nuestra religión. Nos está arruinando nuestro ídolo. Este lo está haciendo. Hubieran sido los buenos, pero terminan siendo los villanos de la historia. ¿Por qué? Por su rechazo de Cristo Jesús. ¿Ok? Ok. Hay que mirar la historia. Empezando ahí en el 17 de Lucas 5. Y un día él estaba enseñando. Aquí está Jesús. Y estaba sentado algunos fariseos y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea y de Judea y de Jerusalén. ¿Ok? Esa gente se creía en los modelos de justicia. Así se creían. Tenían un celo por la ley de Dios. Tenían un celo por las cosas de Dios. Y aquí los miramos, que Jesús nos los muestra, de que aquí están atentos, mirando a ver qué es lo que Jesús enseña. Están revisándolo. Están curiosos. Jesús ya había tenido mucha fama y están ahí mirando el mensaje, intrigados de por qué está Jesús recibiendo tanta fama. ¿De dónde está saliendo esta nueva competencia? Porque Jesús no hubiera sido fariseo, aunque la gente normal hubiera confundido con un fariseo. Más bien están mirando y lo están midiendo. Este de dónde viene y por qué es nuestra, nuestro rival, porque es nuestra competencia. Viene a quitarnos nuestros prosélitos que nosotros estamos haciendo. Viene, viene Jesús a cambiar las cosas. Entonces, está raro el asunto, está raro porque están ellos ahí, está raro de que Jesús está predicando como si nada y está raro el ambiente, pero así está. Y mire lo que dice Lucas, Lucas nos da este comentario de que Jesús está ahí en esa casa y están estos aquí midiéndolo y dice y el poder del Señor estaba sobre él para sanar. Entonces Jesús está pronto de mostrarles una señal y como les he dicho Jesús en su humanidad en su encarnación él puso a un lado todos todo lo divino de él. Él lo puso a un lado, lo reservó y no lo usó. Él hubiera vivido completamente como hombre, vivido con todas las limitaciones de hombre, aunque era Dios. Y aquí Lucas está diciendo el poder del Señor estaba sobre él para sanar. Jesús no hacía milagros sin el Espíritu Santo. Por eso fue ungido por el Espíritu Santo. Si recuerda cuando miramos eso de que Jesús puso puso a un lado su deidad propia, lo que lo hacía a el Dios, su poder, sus atributos divinos. Él vino y obedeció y vivió completamente como un verdadero hombre, así como tú y yo. Aunque él era Dios, él en su encarnación se humilló en forma de siervo y puso a un lado el uso de todo lo que lo hacía a el Dios. Entonces aquí Lucas está diciendo el Espíritu Santo estaba sobre él para sanar. El Espíritu Santo estaba ahí para que Jesús sanara. Pues aquí Jesús está predicando en una casa y lo vamos a mirar. Vamos a mirar que en esta casa las cosas se ponen medio raras. El ambiente está receptivo por medio de esta pila de todos estos que aquí, estos fariseos y maestros de la ley que lo están guachando, lo están calculando, lo están midiendo. Pero dice que el Espíritu del Señor estaba sobre él para sanar. Entonces ellos querían señal. El Espíritu Santo estaba sobre él para mostrarles una señal. Entonces este ambiente va a cambiar rápido porque Jesús les va a enseñar una señal. Pero no era la señal que ellos querían. Porque ellos querían ver solamente que un paralítico se levantara y Jesús se esquiva el milagro físico y se va a la salvación de estos hombres. O sea, ellos querían ver, pero no querían ver de que Jesús actuara como Dios, perdonándole los pecados a estos hombres, a este hombre. Ellos no, ellos querían ver señal, pero ellos no querían verlo él. Actuar como Dios y aquí es una de las primeras veces en Lucas que miramos a Jesús tomando la posición de Dios solamente Dios tiene poder para perdonar solamente nosotros como leímos en el Salmo el que leímos el 51 dice contra ti y solo contra ti he pecado cuando dice David pues si miramos la vida de David, David pecó con Betsabeh Pecó con Urias, a quien mató. Pecó con todo su pueblo, con toda la guerra. Pecó con todo el mundo. Y David dice, solamente contra ti he pecado. ¿Por qué? Porque al último día, al final del día, nuestro pecado es delante de Dios. Y aquí lo que Jesús va a hacer, va a ser algo increíble. Jesús va a decir, tus pecados se son perdonados. Y la gente se va a quedar, caray. Pensé que nomás le iba a decir que se pare y Jesús le dice que es más difícil decirle a este hombre tus pecados son perdonados o levántate o las dos cosas son difícil. Ahorita no hay nadie en que le pueda ir a allá afuera y mirar a un invalido de decirle sabes qué, párate y que se pare. No hay nadie que pueda hacer eso, pero Jesús dice eso es lo más fácil. pero que es más difícil para ustedes decirle tus pecados son perdonados y no son perdonados la palabra que Jesús va a usar es son completamente borrados tus pecados son borrados y este hombre se queda wow y luego Jesús le dice que es más difícil hacer para que miren de que yo soy Dios yo voy a ser las dos le voy a perdonar sus pecados y después de que le perdone sus pecados le voy a decir levántate y vete a tu casa y Jesús va a ser las dos entonces aquí vamos a mirar este hombre este paralítico y dice unos hombres ahí en el 18 aquí unos hombres trajeron en una camilla un hombre que estaba Paralítico. Ahora lo que se me hace interesante aquí es de que Lucas va a usar dos diferentes palabras para este hombre. Dice, y creo que la distinción es intencional de Lucas. Es intencional, porque mire, Lucas usa la palabra de que había unos hombres que trajeron en la camilla a un hombre. Pues en el griego hay una manera en cómo decir hombre en la manera masculina, y hay una manera en cómo decir hombre en la manera de humanidad. Y Lucas usa las dos. Lucas dice, vinieron cuatro hombres, pues más bien Marcos nos va a decir cuántos eran, eran cuatro. Pero dice, vinieron hombres del sexo masculino y traían a un hombre, a un humano. Entonces, Lucas nos está tratando de mostrar que este representa simbólicamente a toda la humanidad. Estos cuatro hombres traían a un humano. para Jesús, para que Jesús lo sanara. El hombre era paralítico, estaba completamente descapacitado y en cierta manera simbólica, como le digo, todos los milagros que Lucas nos pone, hay algo más allá del milagro. Y aquí lo que Lucas está haciendo es de que cuatro hombres Varones trajeron a un humano, a un hombre, a un antropos, a un hombre según la humanidad, lo trajeron y este hombre estaba inválido, estaba completamente destituido, no tenía nada, estaba incapacitado y buscaba sanidad. Y este hombre no podía ofrecer nada y lo traen delante de Jesús. Y así es como venemos cada uno de nosotros. La semana pasada vimos de que venemos como leproso. Ahora Lucas nos va a decir toda la humanidad viene como este inválido, como este hombre, el hombre así viene delante de Jesús sin la habilidad de hacer nada por sí mismo y espiritualmente así tenías tú tu condición espiritual no podías hacer nada tú Viniste inválido, viniste leproso. Más adelante vamos a ver que vienes ciego y también vienes todo manco y vienes muerto. Y así es como venemos todos delante de Jesús. ¿Para qué? Para que simbólicamente mostrarnos de que el hombre está incapacitado, de que el hombre está indefenso, de que pertenecemos a una humanidad inútil, impotente, paralizado, traído, puesto delante de Jesús para ser perdonado y luego después sanado. Ahora, lo que se me hace sorprendente es de que tuviera gente que se preocupara por él, porque en aquel entonces, ¿sabes qué hacían con la gente leprosa, la gente inválida, la gente que tenía males en su cuerpo? Las aventaban a un lado. Las ponían ahí a mendigar. No las miraban. Ya ve, miramos a ese mendigo que estaba ahí en el pórtico de Salomón, en la puerta por donde entraban para el pórtico de Salomón y ahí lo tenían, ahí lo dejaban. Era un mendigo. ¿Por qué? Porque en aquel entonces a personas dañadas eran típicamente abandonadas, eran puestas al margen de la sociedad a mendigar, a que ellos se la arreglaran solos. La cultura así era. Tú te preocupabas por los tuyos que estaban bien, que no te contaminaban, pero por la gente que tenía un mal, se le miraba con un estigma de que algo tuvo que hacer para que Dios lo tenga así. Algo tuvo que hacer. Ya ve cuando le preguntan a Jesús en el Evangelio de Juan, ¿Quién pecó? ¿Este ciego o sus papás? Y Jesús se queda como que sus papás o este ciego. Este ciego no pegó en nada para él estar así, pero la gente y no se haga. Yo también a veces miro a alguien que ha tenido a algo traumático que le pasó o que está pasando por algo traumático en su vida. Y en veces a mí se me viene en la mente, híjole, pues qué haría esta persona para estar así? O sea, en aquel entonces, multiplíquelo, multiplíquelo por 100, porque en aquel entonces la gente que estaba mala contaminaba a la gente que estaba buena y no tenían acceso delante de Dios. Como miramos con el leproso, pues a esta clase de persona no hubiera tenido nadie que le ayudara. Quizás sus familiares en veces lo checaban de vez en cuando, Pero nunca alguien así con un amor, con tal respeto o reverencia como traen a este hombre. A este hombre lo traen cuatro. Nos dice Marcos que son cuatro y lo traen delante de Jesús y en cierta manera se preocupan para que quede enfrente de Jesús porque ellos sabían de que Jesús tenía el poder para sanarlo. Pero en aquel entonces, al igual que hoy, en veces miras a alguien que tiene problemas, que está mal, y aquí casi no se mira. Pero usted va a una ciudad grande y realmente va a mirar a gente así. Entre más grande la ciudad, más se mira a esta gente y nos da cosa. Pero en veces sí se nos viene a la mente pensar, pues, ¿qué haría para que esté así? Pues, así era en aquel entonces. Y en cierta manera uno se siente moralmente superior porque dice no pues yo estoy bien quiere decir que no soy tan malo como esa persona. En veces así somos, así es nuestra naturaleza caída. Pero lo que Lucas nos está mostrando es de que todos vienen como este hombre. No hay nadie que viene, ay no, es que yo soy tan buena persona, yo soy tan excelente, yo cumplo tanto la ley, yo soy tan santo. No, no, no. Todos venemos así, inválidos, incapaces de hacer nada por nosotros mismos, dependiendo de alguien más. Así somos todos. Así venemos delante de la misericordia de Dios. Y aquí miramos a estos cuatro hombres. Como le digo, Lucas no nos dice cuántos, pero Marcos sí nos dice cuántos. Nos dice que son cuatro. Y aquí lo que a Jesús le importa es no tanto sanarlo le va a importar perdonarlo entonces mire cómo es que lo hacen llegar delante de Jesús mire lo que dice ahí al final de 19 y trataban de meterlo y ponerlo delante de Jesús entonces esos excelentes tipos Se la estaban calculando, ingeniando cómo hacerle, porque la casa estaba llena y lo que ellos querían hacer es interrumpir el servicio, interrumpir la enseñanza de Jesús, porque ellos querían poner a este hombre paralizado delante de Jesús para que Jesús lo notara. Y tenemos aquí de que estos hombres, mirando de que no se puede entrar, se la empiezan a ingeniar y dicen OK, Ya sabemos cómo le vamos a hacer, lo vamos a poner directamente. Entonces estos, aparte de ser excelentes tipos, hubieran estado bien listos, porque miren lo que hace, miren lo que dice el 19. Y no hallando cómo introducirlo, debido a la multitud, subieron a la azotea y lo bajaron con la cama a través del techo, poniéndolo en medio delante de Jesús. Entonces Jesús está dentro de una casa y se dirige a un grupo grande con esta gente especial que aquí lo está calculando y ellos calculan una manera cómo ponerlo directamente en frente de Jesús. Y lo que hacen es que calculan más o menos cómo meterlo para bajarlo, para bajar la camilla de este hombre para que cayera enfrente de Jesús mientras que Jesús está enseñando ok Los que están aquí enfrente están calculando a Jesús. Estos hombres están calculando cómo poner a este inválido delante de Jesús. Entonces hay cálculos por todos lados y tenemos a Jesús, el Hijo de Dios, Dios hecho carne enseñando. En aquel entonces las casas como las hacían no son como las casas que hay hoy en día aquí en Estados Unidos. En aquel entonces las casas La azotea la usaban como patio. Entonces las azoteas hubieran estado planas, hubieran estado a nivel. Y cuando hacía calor, allá hace mucho calor, en las tardes se subían arriba a la azotea y ahí era como el patio. Pues también las casas eran diseñadas en aquel entonces, y más las casas más ricas, de que había en los techos había ciertas partes donde se podían remover y lo que hacían es que cuando el día estaba muy caliente, lo usaban como aire acondicionado porque quitaban esos tiles, para decirlo de una manera en inglés, porque ya no sé cómo decirlo en español, pero hubieran quitado unas tejas desmontables y las quitaban cuando hacía mucho calor para que circulara el aire y saliera el aire caliente y entra el aire calido, fresco por la puerta o por las ventanas. Pues estos hombres dicen, no, pues podemos quitarlas de ahí, los subimos arriba y los bajamos y lo bajamos y lo ponemos directamente delante de Jesús. Entonces lo que hacen, imagínense, están abajo, lo que hacen es de que suben a este paralítico para arriba al techo, lo acomodan, más o menos calculan y empiezan a quitar las tejas exactamente donde Jesús está enseñando. Y ya me imagino Jesús enseñando y cayendo tierra de arriba y Jesús mirando y mirando que hay gente trabajando ahí arriba y luego de la nada fun. Empieza a caer un paralítico en su camilla y estos cuatro hombres bajándolo para que esté delante de Jesús. Aquí podemos hacer una aplicación obvia. Todos deberíamos tener el mismo corazón de estos hombres y hacerlo imposible para atraer otras personas. delante de Jesús, delante de la presencia de Jesús. Simplemente con tú invitar a alguien a la iglesia, estás actuando como estos hombres, poniendo a estos paralíticos mundanos inconversos, igual como eras tú, delante de Jesús y que Jesús haga la obra en paralíticos como eras tú antes. Y mira lo que dice el 20. Viendo Jesús, la fe de ellos dijo, Hombre, tus pecados son perdonados. Viendo la fe. Ahora, aparte de la mujer cananea y aparte del centurión que vienen siendo gentiles, este es uno de los muy pocos casos en que Jesús se escandaliza, se emociona de mirar fe en judíos. Esta es una de las únicas. Esta historia sobresalta porque cuando Jesús mira a Pepe, la mira con gentiles, la mira con esa mujer cananea que ahí está diciéndole a Jesús, hey, sana a mi hija, está endemoniada, puedes sanarla. Y Jesús le dice, yo no puedo, yo no vine para ti, yo vine por la casa, por las ovejas de la casa de Israel, no vine por ti. Y la mujer seguía y seguía y los discípulos ya estaban todos y a quien le dicen a Jesús ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya esa y el centurión que le dice sabes que no necesita Jesús venir solamente que diga la palabra y también Jesús se queda a caray esta fe no he visto fe así en toda en toda en todo Israel pero aquí es un momento también especial porque Jesús mira la fe y les dice mirando fe tus pecados son perdonados y yo me imagino a todos los fariseos diciendo ¿Solamente Dios puede hacer eso? ¿Hubiera sido más fácil sanarlo? ¿Cómo te pones tú a jugar a ser Dios? Y aunque otros evangelios dicen que le dice hijo, Lucas mantiene el énfasis de hombre, hombre en el sentido de humanidad, hombre, tus pecados son perdonados. No hombre individual, aunque sí fue un hombre individual, pero Lucas lo está mostrando de que vienes tú y yo inválidos. impotentes no podemos hacer nada por nuestra condición venemos delante de Jesús con fe y que pasa tus pecados son perdonados en una manera simbólica todos venemos así quebrantados paralizados a causa de nuestra maldad, incapacitados. Así venemos cada uno de nosotros sin poder de ayudarnos nosotros a nosotros mismos. Ahora, el problema de los fariseos que ellos van a tener aquí es por lo que Jesús acaba de decir. Primero. Ellos siempre mirarán a Jesús como un simple rabino. Lo van a mirar como a un rabino que ha estado ganando mucha popularidad, que tiene un don de sanidad sana y sana al instante y sana completo. Y ellos solamente lo miran como un simple rabino. Y aquí lo que ellos están mirando es de que aquí Jesús acaba de blasfemar, blasfemar en el nivel más alto. Vamos a ver enseguida. Ahora, lo segundo que ellos van a mirar es de que, en segundo lugar, sus mentes. Hubieran estado programadas de que el perdón no es tan fácil. Como cualquier religión falsa te dice no, tú no puedes ser perdonado así no más. Roma te va a decir, tú no puedes ser perdonado así nomás. Tienes que hacer obras de satisfacción. Tienes que ir a través de las gracias de la iglesia y tienes que hacer obras congruentes que Dios tiene que, en cierta manera, tienen que abogar por ti y Dios se las tiene que aplicar. El perdón no puede ser tan fácil. También un judío te diría. No, el perdón no puede ser así de fácil. Simplemente tener fe en Jesús y llegar así de la nada, de la azotea y caer. Y Jesús mirar fe. ¿Y cómo de que Jesús va a perdonar así tan fácil? El hombre tiene que ganarse el perdón. El hombre no solamente puede venir inválido y ser perdonado por su fe. Cada religión falsa te va a decir, de una manera te lo tienes que ganar, de una manera u otra. Y no solamente son los fariseos, es cualquier religión falsa tiene esa idea. Los musulmanes, los judíos, el judaísmo ortodoxo tiene esa misma idea. El hinduismo, el islam, cualquier, el catolicismo romano también tiene esto. La salvación no es por fe. La salvación puede ser a través de la fe, pero en cierta manera tienes que hacer algo para ganártela. ¿Cómo que Jesús solamente va a perdonar así la nada? Eso es lo que me gustaría enfocarme aquí. Porque mire, aquí el judaísmo que se practica hoy en día, el judaísmo talmudico, que no es el judaísmo en la Biblia, ok? No lo es. Ellos no, ni siquiera abren la Biblia. Ellos abren la Biblia a través del Talmud y interpretan el Talmud, más bien a través del Mishnah, y interpretan el Mishnah a través del Talmud. y interpretan la Biblia a través del Midrash, entonces interpretan cada libro a través de cada libro y no es el judaísmo de la Biblia, pero ¿sabe qué ellos tienen? Ellos miraron el gran problema que Dios les puso cuando destruyó Dios el Antiguo Testamento, el Antiguo Pacto en el año 70 y ¿sabe qué se inventaron ellos? Ellos inventaron un concepto de expiación llamado indemnidad, donde tú tienes que hacer si haces algo malo, tienes que compensarlo haciendo algo bueno. Y así es como te ganas el perdón de Dios. Si tú haces algo malo, tú tienes que hacer obras buenas para recibir perdón de acuerdo a lo malo que tú hiciste. El Islam tiene la misma idea. Te conviertes, haces las oraciones, haces los ayunos, lees el Corán y cambias la manera de vivir. Empiezas a aprender árabe porque no lo puedes leer en tu propio idioma porque el idioma santo es el árabe. Y luego después, quizás cuando tú te mueras, Dios te perdona. Quizás. No se te garantiza a menos de que tú entres a una guerra santa y te explotes y después te dan quién sabe cuántas vírgenes. Pero te la ganas, te la ganas. El catolicismo romano. La iglesia te da las gracias y Dios te puede perdonar si tienes fe, pero también tienes que hacer obras de satisfacción. ¿Qué le dijo la iglesia romana a Lutero? La justificación por la sola fe en Cristo solo por la gracia de Dios sola no puede ser suficiente para salvar y perdonar a ese pecador. Y aquí lo que van a hacer estos fariseos es decir, no, tú estás jugando a Dios y además blasfemando tú como Dios, no puedes estar perdonando a la gente así tan fácil, ese paralítico tiene que hacer algo para que tú lo perdones. ¿Qué hace el paralítico? ¡Nada! Él ni siquiera se trepó ahí arriba, ni siquiera llegó ahí, tuvieron que traerlo. Y mirando la fe, Jesús dijo, tus pecados te son perdonados. Y los religiosos, cualquier religioso, no importa la religión, cada religioso te va a decir, eso es demasiado fácil. Dios no puede perdonar así demasiado fácil. Tienes que hacer algo. Tienes que ganarte el perdón. Tienes que cooperar con Dios. Tienes que hacer algo. Tienes que hacer obras que produzcan mérito congruente para hacerlo apropiado para que Dios te perdone. Mira lo que dice el 21, aquí miramos la mente religiosa, entonces los escribas y los fariseos comenzaron a discutir diciendo ¿Quién es este? ¿Qué habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados si no solamente Dios? Y en cierta manera es correcto, es preciso lo que dicen los fariseos, siento el sentido. Es preciso lo que ellos dicen, su teología está perfecta en eso, solamente de que ellos solamente miraban a Jesús como un simple rabino. No miraban, no sabían, no entendían de que este era el Hijo de Dios, el Eterno Verbo que se había hecho hombre y que tenía todas las preogativas del Dios Creador Divino, que tenía la misma esencia de Dios el Padre que Él venía a relevar aquí en esta tierra y tenía el poder de perdonar pecados. Porque en última instancia, cuando tú pecas, ¿sabes a quién ofendes? Ofendes con el que pecas. Si tú pecas con alguien, tú lo ofendes a él. Pero en última instancia, tú quiebras la ley de Dios y tú ofendes a Dios. Y aquí Jesús está diciendo tus pecados. Son perdonados. Son completamente borrados. Son puestos en mí. Yo algún día voy a pagar por ellos. En algunos años, en algunos meses, yo voy a sufrir en la cruz por tus pecados. ¿Por qué? Porque he visto tu fe. Si ve como la fe resalta aquí en este pasaje, de que este hombre no hizo nada. Más bien, nosotros ni sabemos que tenía fe a menos de que Jesús mirara la fe y lo recompensara en gracia, en misericordia, cuando le mira la fe. Entonces, aquí están los fariseos midiendo a Jesús, pero no entienden quién es esta persona a la que están midiendo. Él es verdadero Dios, de Dios verdadero, verdadero hombre, de hombre verdadero, y Él tiene todo el derecho de perdonar pecados. ¿Por qué? Porque en algunos, en algunos meses, como le digo, en algún año por ahí, más o menos, no sabemos exactamente cuándo pasó esto, pero sabemos de que Jesús iba a tomar los pecados de ese hombre y Él iba a pagar por ellos. por eso le dice tus pecados son perdonados solamente Dios puede perdonar pecado Y Jesús aquí no está actuando como un ángel. Jesús aquí no está actuando como un simple santo. Jesús no está aquí actuando como un simple mediador, como un simple hombre. Aquí Él está actuando como Dios y directamente está perdonando pecados que ese pecador había hecho. Ahora, no sabemos por qué quedó inválido, pero siendo inválido por pecado o no, tenía pecados y mirando la fe de Él, Jesús lo perdona. Entonces la realidad es esta. Hoy no voy a terminar este pasaje. Pero lo que sí me gustaría comunicarte es de que o Jesús es Dios y tenía el derecho divino de perdonar, o Jesús es un blasfemo de lo peor. No hay tercera opción. o Jesús es Dios y tenía toda la autoridad y derecho divino de perdonar pecados en cuanto mira la fe de este hombre y de los otros cuatro también porque dice miró la fe de los hombres de estos cuatro de estos cinco eran cinco los cuatro que lo bajaron y el pecador sentado ahí que no podía hacer nada Jesús lo perdona pero haciendo eso Jesús o él es verdadero Dios o él es blasfemo Si Él es un blasfemo, entonces Él comete el pecado más atroz que se puede cometer tomando el lugar de Dios. Pero si Él es verdadero Dios, Entonces Él es el que habló en Éxodo 34 6 cuando dice y el Señor pasó delante de Él y proclamó delante de Moisés y proclamó Yahvé, Yahvé, Dios compasivo y clemente, lento para la ira y abundante en misericordia. Fidelidad o como Dios dice en el Salmo 130 y Que aquí David está diciendo como tan Lejos está el oriente del occidente así Alejó de nosotros nuestras transgresiones como un Padre se compadece de sus hijos así se Compadece y a ver de los que le temen y aquí Miramos a Jesús mirando fe y recompensando de acuerdo a esa No sabía mucho este hombre, sólo sabía de que Jesús podía sanarlo. No sabía acerca de la cruz. No sabía acerca de la persona de Jesús. No sabía mucho. Lo único que sabía era de que poniendo su confianza en él, él iba a recibir sanidad. Y quizás este hombre entró ahí con una vergüenza porque toda la gente lo hubiera mirado y hubiera dicho, ese hombre pecó en algo. Por eso es paralítico. Y este hombre a lo mejor entró con vergüenza, sabiendo de que tanto la comunidad, la sociedad lo miraba como mendigo y que él tenía un problema de que era maldito por Dios, porque no podía caminar y en cierta manera siempre vivió con ese pecado. Y eso o no, pues algo hice, tuve que hacer algo para por qué Dios me hizo así, por qué estoy en esta condición. tuvo que pecar y a lo mejor él vivió con un pecado constante hasta que fue puesto delante de Jesús y él venía con este gran peso de pecado y por culpa de ese pecado estaba inválido y Jesús mira fe y lo perdona y la próxima semana vamos a mirar de que Jesús no solamente lo perdona como Dios lo levanta también como Dios y le dice vete a tu casa perdonado y sanado. Y así es como vienes tú. Tú viniste delante de Jesús, paralítico. Espiritualmente tú estabas muerto, paralítico, incapaz. No te podías mover, no podías hacer nada para agradar al Creador del Cielo. No podías hacer nada. Lo único que traías tú era este sentido de pecado. Pusiste tu fe en Jesús y Jesús te perdona. Y podremos aprender mucho de este hombre. Porque así somos cada uno de nosotros. Ponemos nuestra confianza en Jesús y Él nos perdona y nos sana. Ahora, no quiere decir que ahora venemos delante de Jesús y somos completamente sanos de todo malestar feo. Espiritualmente hablando, eres sano completamente de todo lo que te impidía a ti venir delante de Jesús. gracia eres salvo y por gracia eres sano espiritualmente entonces todos nos podemos poner en esta camilla de este pecador porque todos somos pecadores y nos podemos poner en esta camilla de este inválido porque espiritualmente todos somos inválidos no tenemos nada que ofrecer sino solamente ser llevados delante del salvador Eres traído, llevado, cargado. Por fe te mira el Salvador y te perdona, te salva. Oremos Padre, te damos gracias. Nosotros solo nos podemos identificar con este paralítico. Aunque no hemos terminado su historia, miramos solamente el comienzo de esta historia y miramos de que así somos nosotros. Toda la humanidad viene paralítica. Toda la humanidad viene quebrantada, viene humillada, viene con el dominio del pecado, poniéndolo en una cama que no puede moverse. Pero sabemos, Padre, que si venemos delante de Tu Hijo por fe, somos perdonados. Nuestra carga es quitada. Nuestra incapacidad es sanada y restaurada. Y ahora no somos solo sanados, somos hechos tus hijos a través de nuestro gran Señor y Salvador. Le damos gracias, Padre. Aplica esta palabra a nuestros corazones y ayúdanos a vivir una vida humilde, sabiendo de que así venemos todos y que dependemos de la gracia de Cristo Jesús. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén.
(41) Jesús Perdona a un Paralítico
Série El Evangelio según Lucas
Identifiant du sermon | 121123346272545 |
Durée | 1:01:15 |
Date | |
Catégorie | Service du dimanche |
Texte biblique | Luc 5:17-21 |
Langue | espagnol |
Ajouter un commentaire
commentaires
Sans commentaires
© Droits d'auteur
2025 SermonAudio.