00:00
00:00
00:01
Transkript
1/0
Muy buenos días, hermanos. Bienvenidos a la Casa del Señor. Me alegra sobremanera verlos. Muy bien, vamos a recordar un poquito de lo que hemos estado viendo en estas siete características que la ciudad no tiene. Como Juan describe la Nueva Jerusalén como una ciudad oriental llena de edificios que brillan como perlas. O sea, la ciudad de Jerusalén y también el templo que estaba en Jerusalén son simbólicos de lo que en parte va a ser el cielo. Les había dicho de que uno de los puntos básicos primordiales de Apocalipsis capítulo 21 es la presencia de Dios en medio de su pueblo. Eso es lo básico de toda la escritura. Otra vez Dios mora en medio de su pueblo, clara y manifiestamente. O sea que todo el plan de Dios se cumple en eso. Yo sé que muchas cosas podemos decir como puntos importantes y se nos puede ir o pasar, pero ciertamente ser lo primordial es que tú y yo veremos a Dios. Vamos a vivir con Dios y Dios va a vivir con nosotros como era en el pasado. Y hay dos cosas que también había citado y es como era la vida antes de la caída de Adán y Eva. y cómo será la vida después que todo sea reestructurado y hecho de nuevo, nuevos cielos y nueva tierra. Entonces, son cosas difíciles para entender en nuestra mente, puesto que todavía no hemos sido del todo glorificados. Nos quedamos viendo las doce puertas, que tenían que ver con las doce tribus de Israel, y los cimientos, la columna y baluarte de la verdad descansa en la iglesia. los doce apóstoles del Señor, todos cumplieron la palabra de Dios, aun Judas, porque cuando Judas se va a su propio lugar y es el traidor, cumple lo que estaba escrito en el Salmo 55 y en otras partes de la Escritura, en que iba a ser aquel que traicionaría al Señor y que nunca fue salvo converso, sino que estaba más bien de parte del enemigo, del diablo. Era hijo de perdición, le llama la Biblia, la Escritura. Por eso, cuán importante es en el hecho de que nuestros nombres están inscritos en el libro de la vida. Entonces, el fundamento de la ciudad, el muro, el muro de la ciudad es la verdad de Dios. Está compuesta por todo lo que los apóstoles del Señor nos han revelado, profetas. La verdad de Dios revelada tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, sin el fundamento, sin esa piedra de toque, no puede haber una ciudad. Y es interesante también todo el simbolismo y toda la metáfora que el apóstol Juan emplea. Son figuras judeocristianas que nosotros vamos a analizar y ver en esta mañana. Sobre todo una de ellas, que es la más que me interesa. Hay siete características que la ciudad no tiene. Ahora déjenme decirle, la mayoría de nosotros en este tiempo hemos nacido en algún tipo de ciudad, conocemos la ciudad, probablemente hay personas que nacieron fuera de la capital, sobre todo hablo de nuestros países latinoamericanos, nuestras ciudades son grandes. La gente tiene a veces idea que mientras más al sur van parece que se acaba la tierra. No, son ciudades grandes, con mucha población. Y por lo general, por lo menos si hablo del mío, mucha gente emigra de los campos a la ciudad donde están todas las oportunidades. Algunos dicen de estudio y cosas que había hablado en que, ¿por qué vamos a una ciudad? O sea, la ciudad es algo importante en el sentido de desarrollo, de vida, y por supuesto buscamos el desarrollo de nuestra personalidad junto con nuestra familia. Así que Jerusalén, y hay una maqueta de Jerusalén del año 66 después de Cristo, que están en alguno de los museos, y era una ciudad muy antigua. O sea, nosotros los del Nuevo Mundo, cuando viajamos al Viejo Mundo, como decimos, nos damos cuenta que las ciudades que hay ahí son como las originales, las nuevas, las nuestras, en este lado del mundo son como una pequeña réplica de aquellas ciudades más viejas, antiguas, donde el ser humano ha permanecido y ha estado por miles de años. Entonces nos sorprende, tenemos incluso ciudades que tienen nombres parecidos, incluso aquí en Norteamérica hay muchos nombres parecidos a los que se haya en Gran Bretaña o en Inglaterra. Y es natural, es lógico, porque es la gente que ha emigrado de manera tal que aquí, por ejemplo, cuando se dice Nueva Inglaterra, estamos refiriéndonos a las colonias primeras, cuando americanos o personas bretones vinieron de diferentes partes del mundo y colonizaron esta parte de la tierra. Igual ocurrió con nosotros. los hispanos, y nuestra manera característica de hablar sí propia de cada tierra, pero también depende de dónde fue el español que vino a nuestras tierras. Si eran andaluces, si eran a lo mejor del norte o de Galicia, entonces hay algunos lugares donde los españoles salieron al último. Por lo tanto, uno que ha vivido, yo que he vivido en Puerto Rico, que también uno conoce parte de la población en Cuba, se encuentra que fueron poblaciones donde los españoles salieron prácticamente al último. Y entonces oímos una manera distinta de hablar, incluso en algunas cosas a las cuales nos referimos. Entonces las ciudades desde tiempos inmemoriales simbolizaban, significaban algo y sobre todo daban características a las personas que vivían allí. Y la gente vive en una ciudad por la facilidad que hay de poder manifestarse como persona, desarrollarse y al mismo tiempo de poder mantenerse. Entonces el ser humano desde los albores de la humanidad siempre ha hecho una civilización, siempre ha hecho una nación, que es el conjunto de costumbres que hacen una nación. Mientras el país es más grande, más cultura en el sentido diferente, diferente manera de hablar. Entonces cuando lees Apocalipsis dice que Dios nos redimió de toda nación. de conjunto de culturas, de manera de hábitat. Tú puedes ser una nación y no tener patria. La patria es el límite geográfico, usualmente patria y nación van de la mano. pero cuando sales de tu patria sigue siendo una nación o te identificas con un gentilicio, entonces los judíos de igual manera eran judíos y tú conoces cuando menciona a alguien judío, si es judío en cuanto a la religión, si lo llamamos en el término contemporáneo israelí se refiere a la ciudadanía, nosotros que vivimos aquí tenemos realmente una, decimos una doble ciudadanía, pero es una, ¿verdad? La que practicamos, la que somos, la que hemos hecho en este lugar y que la hemos aceptado otra vez. Esta nación tiene 246, 250 años, ¿no? Y muchos se han hecho ciudadanos por inmigración, otros han nacido. Y hemos adoptado algunas de las culturas, algunas de las costumbres, algunos de los hábitos, muchos de ellos buenos. Y una de las cosas que juramos o prometemos es defender la constitución de este país, que es una de las más antiguas. No es perfecto porque no es el cielo. cualquier otra semejanza o gente quiere pensar de que es el paraíso no nosotros no pensamos como cristianos somos extranjeros y peregrinos no importa dónde vivamos y no importa cuánto sea tu nacionalismo por tu país realmente los creyentes entendemos que de dios es toda la creación son todas las gentes y todos los países Por lo tanto, a él es toda la honra y la gloria y él ha hecho una ciudad donde van a morar sus ciudadanos, sus hijos. Entonces, Juan tiene en perspectiva esta Nueva Jerusalén que desciende. Pero ya hemos dicho que esta Nueva Jerusalén es la iglesia. No hay manera de que lo puedas tomar literalmente. Por lo tanto, hay siete cosas y no es que vamos a ir una por una en esta mañana, sino terminaríamos como en siete horas. verdad y hay cosas que uno dice uy pero demora mucho pero ha sido toda la eternidad todo lo que Dios ha hecho en lo que llamamos y hemos llamado la historia de la redención o sea tú y yo vivimos en los postreros de los postreros días nos toca vivir el fin del fin Porque no puede ser de otra manera, cuando vemos las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor, de pensar que todavía queda mucho tiempo. Porque aun cuando Juan escribe el apóstol nos dice, el tiempo está cerca. realmente el tiempo está cerca o sea que uno mira que a galope galopadamente vemos cómo este mundo se aproxima a su fin por lo tanto es interesante ver que en el nuevo cielo y en la nueva jerusalén recuerden que hay nuevos cielos y nueva tierra y aunque no he explicado del todo en cuanto a esto es un nuevo cielo y una nueva tierra base de la primera como tú y yo, somos nuevas criaturas, hemos sido hechos nuevas criaturas, tendremos un cuerpo glorificado, seremos probablemente totalmente distintos, pero básicamente serás tú, como el Señor Jesucristo cuando resucitó, era Él. Por lo tanto, hay mucha tela de dónde cortar y hay mucho hilo de dónde tejer, si podemos ponerlo así, en cómo será la vida en el cielo. Y una de estas primeras características es que no tiene templo, no hay sol, no hay luna, las puertas no se cierran y habrá más noche. Todo esto en comparación simbólica a lo que era una ciudad en el pasado. ¿Cómo eran las ciudades? ¿Cómo tenían que tener muros? ¿Tenían que tener puertas? Y por supuesto lo que hace una ciudad, la tierra, no hay sol, no hay luna, son cosas de la tierra. O sea, hay una continuidad de algunas cosas y una discontinuidad de algunas cosas que ocurren en la vida diaria. Si es un nuevo cielo y una nueva tierra, no hay sol, no hay luna, no hay mar. Las puertas no se cierran porque otra vez el apóstol nos dice que no hay ningún enemigo. todos los enemigos, toda maldición, toda abominación han sido separadas de esta ciudad y por supuesto no habrá más noche porque donde está Dios siempre hay luz. No entrará, no habrá más maldición, no habrá más noche y lo último es que ya no habrá más muerte. Lo primero que fue introducido en el paraíso cuando Adán y Eva perecieron. Y antes de continuar vamos a pedir de Dios su bendición. porque vamos a entrar un poquito ahora cambiando, haciendo como una pequeña digresión lo que explica la teología amilenial concerniente a la escatología futura. Señor, te damos gracia que tú siempre das luz, iluminas la mente y el corazón de tu pueblo para vivir en estos tiempos malos que ya el apóstol señalaba hace tiempo. Ayúdanos a ser luminares, ayúdanos a que las personas que están oyendo puedan entender con claridad que el fin está cerca y que si no se arrepienten, no creen en Cristo, no habrá oportunidad para ellos después. Es ahora que tú nos hablas, es ahora que hay vida física que podemos oír y entender el Evangelio. Por eso clamamos, porque esta es una visión celestial, que tú puedas obrar arrepentimiento y fe en aquellos que no te conocen. Resucita a los de los muertos, oh Dios, que sean participantes de esta primera resurrección, para que podamos estar todos juntos adorándote a ti, sirviéndote a ti. Oramos en el nombre de Jesús que fortalezcas a los hermanos debilitados en su fe, en sus quejas, en sus murmuraciones, en aquello que están en peligro, Señor, de ser arrebatados, no de la gracia, sino de su comunión contigo. Ayúdalos, oh Dios. Ten misericordia, porque siempre somos carne. Acuérdate de nuestra debilidad, de nuestras tentaciones, y fortalécenos en este tiempo. En el nombre de nuestro Salvador te lo suplico. Muy bien, concerniente entonces a la escatología, el amilenialismo, va a afirmar lo siguiente. ¿Por qué quiero hablar un poquito de esta doctrina? Porque la mayoría de ustedes ha sido entrenado o han oído hablar del premilenialismo. El premilenialismo anteriormente se llamaba dispensacionalismo y algunos ya han juntado el premilenialismo y el dispensacionalismo. Ahora están hablando algunos de pre-ira, o sea que desde el año 70 que el Señor me salvó ha sido una corriente teológica que ha ido cambiando en posiciones y lo ha tenido que hacer porque no es una teología muy vieja. El otro día hablaba con alguien que estudió en cierto seminario y obviamente algunos seminarios dan cierta carrera, cierta teología, cierta inclinación. Yo estudié uno que era premilenial y no es que haya cambiado, es que me gusta ser bíblico, que es lo que mejor se adapta a la escritura, no a las teologías. Las teologías, como el amilenialismo, solamente nos ayudan a explicar. Y hay muchas teologías, amados hermanos. Una de las más comunes es la teología sistemática. Y como su nombre etimológico lo dice, teología es el estudio de Dios. Pero cuando hablamos de teología en sí, en general, es porque se trata de Dios, no es el estudio de la persona de Dios. La doctrina de teología básica, orgánica, de Dios es la doctrina de Dios. Pero teología en general, sistemática, tiene que ver con todas las doctrinas que se ponen en la Biblia y se sacan de la Biblia. Los hombres lo han hecho, mujeres lo hacen, en el sentido de poder explicar, de poder entendernos. Cuando yo cito, por ejemplo, la confesión de fe de Westminster, es un tipo de teología. Es tratar de explicar al ser humano lo que es difícil entender o comprender. nada aparte a menos que tú tengas el espíritu de Dios para discernir esto parece esto es una de las partes de la fe bíblica la fe bíblica tiene tres y perdonen que me hago una digresión pero es para entender que por ejemplo a la gente muchas veces le decimos tienes que creer en Dios y realmente está mal ¿No? ¿Por qué? Porque las personas piensan o le damos a entender que ellos están dispuestos a creer en Dios. El verbo es creer, pero la práctica es la fe, el sustantivo es la fe. O sea, sí, nosotros creemos en Dios, pero ¿a base de qué? Entonces, cuando tú ejerces la fe, Los creyentes, lo que hemos tenido, por ejemplo, el creyente vive por fe. El justo vive por la fe. Y muere en fe. El impío no, no tiene ni fe ni muere en la fe. ¿Ves? Porque todo esto está relacionado con todo lo que la Biblia y la Escritura nos enseña. Entonces, para que una persona tenga fe de creer en Dios, tiene que tener información. Por eso todo lo que está encerrado en pistis, o sea lo que es la fe que habla la Biblia, tiene que tener un tema de qué va a creer. Por eso la escritura es importante, porque la escritura de principio a fin nos enseña cerca de Dios, de donde salen las teologías. es el libro por excelencia. O sea, no hay nadie que pueda hacer teología sin la escritura. Podemos tener de referencia otros comentarios, otros teólogos, pero todo es en relación a la escritura. Entonces, la información, por eso cada vez que alguien me dice, ¿qué debo decirle a alguien? ¿Cómo debo predicarle, testificarle? Y, últimamente, la evangelización muchas veces tiene que creer en el Señor, aceptar, recibir todo, la jerga teológica que le hablamos a alguien que no le hemos dado información. Entonces, y sobre todo en la cultura hispana. ¿verdad? Porque si hay hispanos que nunca han leído la escritura, no saben lo que dicen los evangelios. Y hay personas que me he encontrado que ni siquiera saben culturalmente que es una Biblia, aunque usted no lo crea. Entonces, ¿cómo le puedo decir cree en Dios? O sea, ¿creer en Dios a qué? Cuando lo que hay en el mundo, así, en la revelación natural, por así decirlo, la gente tiene muchos templos. y mucha gente habla de Dios, pero no sabe de Dios, ni conoce a Dios. Y eso va para muchos de ustedes que a lo mejor me oyen fuera de este recinto, en que hay gente que se atreve a hablar de Dios, cree que conoce a Dios, o lo que es aún peor, permítame poner énfasis en esto, tú piensas de que Dios es como a ti te parece, y no puede haber abominación más grande que tú pienses que tú que debes creer o aceptar a Dios o pensar en Dios como a ti te parece y no es así entonces la fe bíblica tiene un componente tienes que tener información hay un Dios arriba en los cielos y ese Dios que liberó al pueblo de Israel que ellos vieron sus maravillas el Señor primero le dice yo soy Jehová tu Dios No podían entender ni conocer de todo el nombre de Dios, pero Dios se revela. Lo que tú y yo sabemos acerca de Dios, es porque Dios se ha revelado en su palabra, y nos ha dado fe, porque creemos en la información que Dios ha escrito en su palabra. Por eso hay suficiente testimonio en la historia, como Wallace, que hizo Ben-Hur, o hace poco, de un periodista que también hizo una película, ¿verdad?, Evidencias de Dios, o que no se puede negar a Dios, de gente que se pone a estudiar, a leer, y entonces ve que esto es la verdad, es la realidad. Ese es el ascenso en la fe, que tu mente se convence. Y hay gente que puede estar muy convencida de que Dios es, que Dios es el creador, creen que Dios es el Dios que hizo el cielo y el universo, pero eso no te salva. Es creer en la salvación que Dios ha provisto para nosotros. Y es donde viene la parte espiritual, el toque espiritual del nuevo nacimiento. Así que cada persona que llega a la fe bíblica en su último estado de la fe, no porque sean pasos que tienes que seguir lógicamente o como seguir un manual de instrucción. Hoy es la predicación del evangelio. Te pones a leer los evangelios. Escuchas a este servidor o a otra gente que está continuamente hablando del evangelio, de Dios, personas que creen verdaderamente en Dios y te hablan de Cristo. Cristo es el salvador porque es lo que ha revelado la escritura. y entonces dice esto estás convencido de la verdad y llega su momento y que dice yo creo que cristo es mi señor mi salvador es el momento de tu regeneración en que esto es para ti te apropias de este a fe y comienzas a vivir la fe entonces no le puedes decir a cualquier persona por muy entendido que sea te falta creer en Dios o recibir a Dios o creer a Dios cuando no hay información de qué tiene que arrepentirse y en quién tiene que creer y por qué tiene que creer. Entonces tú miras, la fe es algo que es complicado para el ser humano que está muerto en sus delitos y pecados. Es la dependencia de Dios y del Espíritu Santo que Dios nos manda a que hablemos y prediquemos este evangelio a toda criatura. y para aquellos que ya vivimos y que vivimos en este tiempo, para mí, uno de los mejores tiempos en el sentido en que no tenemos que creer como habrán, sino que miramos hacia atrás, cualquiera que sea tu imagen, no en tu mano derecha o en tu mano izquierda, que tú miras al pasado y si has recorrido un largo camino, Y acá está una persona en el pleno siglo XXI, aunque nací en la mitad del siglo pasado, en 1950 y pico, no te interesa mucho el pico, pero que realmente, o sea que uno ha visto muchos cambios y transformaciones. Yo espero que cuando tú me mires a la cara, aunque yo tengo cara que asusto a lo mejor, no piensas que este tipo no sabe lo que está hablando. no parece inteligente, o a lo mejor su sustancia gris es muy pequeña, o está creyendo en estas cosas. Bueno, créeme que lo que la Escritura nos dice milenialmente, tanto tiempo, y todavía lo seguimos predicando y lo vamos a seguir predicando mientras haya vida, es que creemos en Dios, es que Dios se ha revelado a nosotros, y por lo tanto ahora las cosas se acercan al final. porque todo lo que tiene un principio tiene un fin, aún tu vida misma, físicamente. Entonces, concerniente a esta escatología del futuro, porque alguien me estaba hablando de que, no que él todavía cree algo premilenial, y premilenial es la teología que piensa que hay un milenio aquí en la tierra de mil años donde Israel es la cabeza. hace muchos años que yo deje de ser premilenial, porque la base y el fundamento de todo, la obra maestra de Dios es su iglesia. ¿Me escucharon bien? Es su iglesia, para la gloria de su nombre. Lees ahora Apocalipsis con toda esta manera que les he predicado a ustedes y te das cuenta, dice, ¿para qué construir un templo? aunque haya una paz ahora y tengamos un consulado, una embajada en Jerusalén y que Israel haga otra vez la capital de Jerusalén, no eran más bien enseñanzas veterotestamentarias o antiguotestamentaria para mostrarnos la realidad de lo que Dios iba a ser. Dios nunca nos ha dejado a ciegas. y siempre lo que él ha hecho ha dejado algo en el pasado para que tú y yo hagamos referencia a eso. Y no son meras alegorizaciones. probablemente por todo lo que estoy diciendo me voy a demorar más de lo que yo esperaba pero me interesa darles toda esta información lo que yo tengo en mi corazón lo que tengo en mi mente de años de servir al señor o años de predicar este evangelio no con orgullo ni con soberbia ni porque hay mucho conocimiento sino porque debe ser el resultado natural de que mientras tú más conoces a Dios más practicas la fe, más conoces a Dios, y tienes más que enseñar, más que decir a las personas para que ellos también crezcan y se desarrollen, y nosotros glorifiquemos a Dios. O sea, no hay ninguna enseñanza, ni ninguna prédica que tú puedas oír de la Escritura, de la palabra de Dios, que no te mueva a la adoración a Dios. Si promueve la glorificación del intelecto, si promueve tu consuelo terapéutico realmente no lo es uno de principio a fin en la escritura es que promueve mi adoración a Dios porque ese es el fin de todo y no es que Dios se alimente de nuestra adoración porque a veces la persona dice que Dios tan egoísta no el salmista lo explica muy bien no hay para mí bien fuera de ti es por nuestro bien. Es porque así nos diseñó Dios y nos creó Dios. Y cada vez que nos obedecemos a Dios, que pecamos y nos alejamos de Dios, no nos va bien. No nos puede ir bien. Por eso es que Dios es el mismo Salvador y Él ha planeado todas las cosas para que toda la honra y la gloria no descanse en un hombre. no descanse en una religión, sino en Dios, porque por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria, ahora y por los siglos, habla el libro de Romanos. Entonces, permítame leer rápidamente esto, no es que voy a explicarlo. ¿Qué es lo que dice el amilenialismo que tiene un mayor sentido para nosotros? Y les recuerdo, son posiciones, son escuelas, no es para pelear, Si tú crees que hay un milenio, bueno, perfecto. Lo que me interesa es que tú y yo estamos de acuerdo que el Señor viene. Amén. Ahora, uno advierte y enseña porque no creas que no vas a pasar por algún tipo de tribulación o por el ministerio del sufrimiento. Las señales de los últimos días tienen una relevancia tanto presente como futura. O sea, las señales que leemos en la Biblia, y no es que estas señales se van a manifestar poco antes de la segunda venida. Siempre, de una manera u otra, han estado presentes, pero se irán intensificando hasta llegar a su clímax, justo antes de que el Señor retorne. Estas señales son, la predica del Evangelio en todas las naciones, la conversión de la totalidad de Israel y está, lo he puesto yo en Itálics, porque para nosotros es todo el pueblo de Dios, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Y Juan lo pone igual, por eso las puertas son de las tribus de Israel, el cimiento son de los apóstoles. Entonces cuando la escritura o Pablo mismo pone en romano, hay diferentes interpretaciones. Pero era la salvación de lo que Jehová de los ejércitos en el Antiguo Testamento, de lo que Yahvé o de lo que Elohim estaban tratando de hacer con el pueblo de Dios. Porque indudablemente Pablo va a decirnos a nosotros. Y también es obvio que si no conoce mucho del Nuevo Testamento y del Antiguo Testamento, muchas de mis palabras van a pasar por encima de su cabeza. porque Pablo está diciéndonos en Gálata, no es la simiente de Abraham, las simientes, hablando en plural, sino la simiente. O sea, Abraham es nuestro padre, y Abraham que es nuestro padre en la fe, él creyó en su simiente que habría de venir, que no es otro más que el Cristo. Entonces, justo antes que retorne el Señor, vamos a ver en intensificación la gran apostasía que es lo que estamos viendo, que es clarito ante nuestros ojos. La gran tribulación, la aparición de falsos anticristos que el apóstol Juan también predice que habrá muchos cristos, gente que se cree la arrogancia de lo que hay, la soberbia, Hemos en esta semana oído de la tragedia del hijo, y bueno, ya ustedes saben que yo pronuncio los apellidos en inglés a mi manera en español, de esta universidad de Liberty, Farwell, no me acuerdo cómo se pronuncia, hermana, ayúdeme. Eso mismo, eso mismo, sí. Y entonces estaba leyendo en las noticias, él no es que era teólogo, su padre fue el fundador, etcétera. Él era realmente un académico y era una persona de negocios que decía ser cristiano, pero no era la hipocresía su problema. La gente que comienza a examinar y todos los demás, no es que él quería ser un gran santo, porque él decía, no, yo no soy ni predicador ni caos por el estilo, era un gran businessman, o sea, un hombre de negocios. Y él trataba que esa universidad o lo que sea, tenga millones y no billones para que pueda mantener su estatus y seguir adelante. Pero lo que ponen algunos y ni siquiera son creyentes, es la arrogancia y la soberbia. Ese fueron su caída. No es la hipocresía que muchas veces la gente dice, mira, este dice una cosa o predica una cosa y hace otra, y la gente se equivoca en cuanto a esto. Pero esa es la gran apostasía, es la gran arrogancia que tiene la gente hoy en día, de pensar que puede hablar de Dios y que puede hacer y mover las cosas de esta tierra a su manera y a su antojo. A cada rato lo veo. En hermanos, en personas que no están abocados a hacer su voluntad, la voluntad de Dios, sino quieren hacer su voluntad, porque ellos piensan que su voluntad o lo que ellos crean o piensan que otros deben hacer es la voluntad de Dios y así debe ser. y se equivocan, les falta aprender humildad y mansedumbre delante del Señor. Por tanto, la segunda característica es que Cristo es un solo evento singular, porque hay algunos que dicen que hay un rapto secreto que a veces lees en los carros, el conductor de este carro puede desaparecer en cualquier momento, un piloto de avión que a veces raya en lo ridículo, o sea, la ropa está dobladita, se queda ahí porque se han ido con el señor en un rapto secreto, ¿no? Y cosas que no suenan. Ahora, no trato de ridiculizar eso en que la gente piensa de que, ¿por qué el señor va a venir secretamente? Bueno, tiene que venir secretamente porque si no, no entra Israel. Entonces, uno de los problemas que quizás no es que tienen que memorizárselo ustedes, es que hay dos planes de salvación para el premilenial. Dirán ellos que no, pero hay un plan para la iglesia y otro plan para Israel. Y las promesas que Dios le hizo a Israel no son igual para la iglesia. Entonces, hay dos planes de salvación y ahí es donde se cae la torta de matrimonio. ¿verdad? O sea, ¿qué tragedia cuando traen un pastel o algo y de repente se cae? Entonces, hay muchas preguntas que surgen en cuanto a esto. La segunda venida de Cristo es un solo evento, es la gran parousia del Señor. Así que no hallamos ninguna base escritural de los despensacionalistas, de los premileniales, de una segunda venida en dos fases. Así que al tiempo, y aquí recordamos un poco lo que hemos hablado, al tiempo de la segunda venida de Cristo habrá una sola resurrección general, tanto de creyentes como de incrédulos. porque una de las cosas que a mí me turbaba es, sí, yo voy a ser resucitado, antes glorificado, entro a este milenio terrenal, pero todavía hay mucha gente incrédula, todavía hay una gran rebelión, todavía va a haber a Satanás que se va a revelar. Se supone que todo eso debe haber pasado cuando yo he sido glorificado. ¿Por qué tengo que vivir en medio de una rebelión o todavía de la presencia del pecado? Entonces, en cuarto lugar, los creyentes que vivan en la tierra, en el evento de la resurrección, serán transformados y glorificados según 1 Corintios 15, 51 al 52. Así estaremos para siempre con el Señor, de acuerdo a 1 Tesalonicense 4, 17, y volveremos a la tierra, pero es una nueva tierra con unos nuevos cielos, lo que vimos hace alguna semana, y viviremos para siempre con Él. Y luego de aquello viene el gran juicio final. Ahora, recuerden que todo esto que estoy repasándole lo hemos ido hablando durante semanas. Este juicio final de Apocalipsis 20, citado arriba, no es determinar el destino final de los hombres, sino que tiene tres propósitos. Así que si acaso perdió alguno de estos propósitos, aquí se los recalco, se los repito. Primero, el Señor será glorificado en el destino final asignado a cada persona. O sea, ya no hay nada que hacer en el juicio final. El impío, su nombre no está inscrito en el libro de la vida. Y ciertamente, oyendo los comentarios, como le había dicho de algún oíco, alguien dijo, no, ahí estaremos nosotros porque ahí está el libro, ahí está el nombre. O sea, si hay alguien que está su nombre ahí, los libros son abiertos que nosotros tenemos que estar ahí. Segundo, mostrará final y públicamente la gran antítesis. Antítesis quiere decir de la contradicción de la historia entre el pueblo de Dios y los enemigos de Dios. Ya sabe de qué lado estamos, estamos del lado ganador. Pero no porque sea nuestra vanagloria, es que así Dios lo ha determinado. O sea, el Señor por fin responderá y ese es el gran día final del juicio. Y tercero, revelará el grado de recompensa o castigo que cada quien recibirá. Y con esto quiero decir que algunos irán a la condenación en el infierno y nosotros estaremos eternamente con el Señor disfrutando. de su presencia. Después del juicio final, entonces la eternidad se establece. Los creyentes entraremos a la glorificación final en la nueva tierra y los nuevos cielos que hablaba el domingo anterior. Los cielos y la tierra jamás volverán a estar separados. Noten, o sea, otra vez el cielo y la tierra se juntan. El cielo como la presencia de Dios. Así que a la luz de las enseñanzas bíblicas de la Nueva Tierra, muchas de las promesas y profecías del Antiguo Testamento concerniente a Canaán y del futuro del pueblo de Dios caen en su sitio. No necesitamos un milenio terrenal para eso, o dispensacional. Vemos esas profecías apuntando al glorioso futuro eterno que aguarda a todo el pueblo de Dios. dice Romanos capítulo 8, verso 19 y 22. Pues considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que nos ha de ser revelada. Porque el anhelo profundo de la creación es aguardar ansiosamente la revelación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sometida a vanidad, no de su propia voluntad, sino por causa de aquel que la sometió. Esto es Adán. en la esperanza de que la creación misma será también liberada de la esclavitud y la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera aún agime y sufre dolores de parto hasta ahora. No pienses tú, me perdonan si le doy un carácter político, que algo ahora ha descubierto la rueda. pero el dueño de la creación él sabe cómo tratar su creación. No es que la creación ahora está gimiendo, siempre ha gemido. No es que la creación ahora sufre por el maltrato de algunos cuantos industrializados o la explotación y el enriquecimiento de algunos. Sufre por causa de la caída del hombre. Sufre a causa del pecado a unos animales. por lo tanto en la nuevo cielo y nueva tierra hay una nueva creación de dios en que estos sufrimientos pasarán así que no te preocupes del calentamiento global son artimañas de Satanás para descuidarnos. Y no es que no hagamos nada, porque cada vez que tú reciclas, cada vez que tú cooperas, que no haya suciedad, y no que haces las cosas bien como cualquier ciudadano cívico, estás cooperando con tu propia salubridad y la de otros. Salubridad que las ciudades han ganado, porque en el pasado no había salubridad. y no estamos hablando de hace mucho tiempo atrás. Por ejemplo, una de las ciudades que es interesante por la agrupación de gente en New York para hablar de este país, en el pasado era una asquerosidad. Por eso vinieron leyes de salubridad, porque la gente antes no tenía el desagüe adecuado, el alcantarillado adecuado. ¿Recuerdas las pestes negras que había en el pasado? Era porque la gente no tenía salubridad. No voy a explicar aquí en detalle qué quería decir eso. La gente usaba lo que habían, eran caños alcantarillados, acequias que corrían por delante de su casa. Y muchas veces la tiraban atrás en la acequia del otro vecino. Entonces era todo un pandemonio. Entonces Juan está escribiendo a nosotros las características de esta ciudad por su tiempo en el cual él vivía. No había agua potable. Tú y yo, bueno, dependiendo de donde hayamos nacido, nos hemos nacido con electricidad en las casas. hemos nacido en que si queríamos bañarnos y esto, bueno, está bien, abrías la la pluma, el caño, como querías llamarle, le puedas llamar en tu país, y corría el agua, probablemente no era tan potable, pero la hervías, pero tenías agua dentro de tu casa, porque he conocido personas en esta vida que iban arriba a traer agua a sus casas, y no estás hablando de de poblados lejanos, no, de un tiempo lejano, Entonces las ciudades han ido creciendo y han ido mejorando en todas estas cosas y por eso Juan nos habla de esta nueva ciudad. En esta nueva ciudad no hay nada abominable, no hay nada sucio, no hay nada inmundo, no hay luz porque antes las ciudades eran totalmente oscuras. Así que algunas aplicaciones de la escatología milenial, y luego pasamos, O sea que lo que une tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento es la unidad del pacto de gracia. No tienes que dividir la historia. No es necesario. Al contrario, es toda una continuidad. Como Juan narra el Apocalipsis, tú ves la continuidad. Es una continuidad que se las voy a mostrar en el primer punto. Y que luego el reino de Dios es central en la historia de la humanidad. No es el reinado de David. o de Salomón, que fue su época de oro. Es el reinado de Dios. Mi reino no es de este mundo, le dijo Jesús a Pilato. sino mis seguidores pelearían por eso. No es nada, y había el imperio romano más grande que estaba en su esplendor, por ponerlo así, aunque algunos pensaban que ya estaba en decadencia, se terminó en el año 300 y pico, pero después de Cristo. Pero hablamos nosotros de que el reino de Dios es central en esta historia de la humanidad. y lo hemos mostrado con otras prédicas sin servicio mensaje en que si el reino de dios está cerca el reino de dios está en nosotros pero el reino de dios ha de manifestarse en todo poder y gloria cuando el señor y el número tres glorioso verdad el dueño de la historia jesucristo el dueño de tu historia de tu vida es jesucristo que importancia tan capital tiene esto cuando tú crees en Cristo y no solo que él es Dios sino que es el Señor de tu vida sino aún cuando tú eras creyente en su providencia como él te trajo en su amor a lo que él había hecho por ti la providencia de Dios porque yo creo que la tragedia más grande es nacer una vez en esta tierra y no nacer otra vez de nuevo espiritualmente porque cuando tú naces una vez, como alguien dijo, vas a morir dos veces, físicamente y la muerte segunda. Pero cuando nosotros nacemos dos veces, o sea, nacemos físicamente y nacemos espiritualmente, como Jesús se lo dijo a Nicodemo, si no nacieres de nuevo no puedes ver el reino de Dios. Si no nacieres de nuevo y cuando tú naces de nuevo, Quizás mueras físicamente una sola vez. Quizás nos toque morir físicamente si el Señor no vine antes. Pero la muerte física solamente es nuestra invitación para gozar de la eternidad del cielo con Dios, para nunca más separarnos. Por lo tanto, todo lo que acontece en la historia se mueve hacia una meta, la redención total del universo. cuando Dios va a renovar cielo, tierra y nueva tierra. No es que meramente nos salva de la religión del pecado, es todo su cielo, es todo su universo. Por lo tanto, eso es importante e interesante de las aplicaciones de la escatología milenial, toda su unión, todo el sistema en conjunto es muy armonioso y tiene que ver con nosotros. Ahora bien, Volvemos al cuadro ahora de siete características que la ciudad no tiene. Entonces cuando uno lee en Apocalipsis capítulo 21, que era lo que habíamos leído y lo leímos completo en la semana anterior, Apocalipsis capítulo 21, hay algunas cosas que están, hay algunas cosas que se descontinúan, pero otra vez lo que quiero que ustedes noten es en el hecho de que Juan está tomando figuras que son materiales, que son humanas, para que tú y yo podamos comprender. La ciudad es como la ciudad que describe Ezequiel, un cuadrado, es un cubo perfecto, pero no tiene paredes, no tiene puertas reales. Las puertas son perlas, las describe en el sentido de perfección. lo describen el hecho de cómo Dios lo ha hecho para que entendamos que es perfecto. Y una de las cosas que no hay, según el versículo 22 del capítulo 21, dice el apóstol Juan, no viene ni a templo alguno, porque su templo es el Señor, el Dios Todopoderoso y el Cordero. Ahora, yo creo que todo esto es muy importante y tiene que ver con la base y el fundamento de por qué vino el templo, por ejemplo, que es un debate en el tiempo, si hablamos de escatología premilenial. Pero, ¿cómo se refirió Jesús cuando estuvo en la tierra al templo? Yo creo que si rápidamente hacemos una comparación de lo que era el templo en Jerusalén con el templo en esta ciudad y con el templo a través de los siglos, vamos a entender Lo que había antes de la construcción del templo eran templos paganos. No había templos que eran cristianos. O sea, la gran inteligencia que ocurrió para desgracia del cristianismo fue construir templos o catedrales. O la desgracia para el cristianismo fue que Constantino dijera que la religión cristiana ya no iba a ser más perseguida, sino que iba a ser aceptada. Entonces todos los templos que existían para dioses paganos se convirtieron en cristianos. Pero cuando tú lees la escritura y lees de la historia muy poca que hay de la iglesia primitiva o de los primeros padres cristianos o de los padres apostólicos, como se les suele llamar, entre ellos Clemente, Policarpo, y sería largo enumerar a muchos de ellos, ellos se referían de que no había templos. La iglesia funcionaba en casas como nosotros. No había templo. Más bien hay escritores que decían cuando iban a Roma o iban a Grecia que era más fácil encontrar un dios y encontrar un templo que encontrar un ser humano. Cuando leemos nosotros el peregrinaje del apóstol Pablo cuando va en sus viajes misioneros y espero que usted esté atento tanto allá como aquí en el sentido de lo que voy a decir para que tenga sentido porque Juan dice que no hay templo. Habían muchos templos, todo eran de miurgos, la mitología griega, la mitología romana que heredó de los griegos, toda esa filosofía, toda esa serie de dioses que la gente inteligente en el tiempo presente decía, bueno, es que después hemos creado un dios inmortal, un dios invisible, un dios todopoderoso, un dios omnisciente. No, al revés. No, no, no. La escritura dice que quien creó los cielos y la tierra es lo que tú tratas de negar. Que hubo un tiempo de la verdad de Dios. Las mitologías y las filosofías han venido como una desvirtuación de la verdad. Y por eso la gente puede negar hoy en día a Dios. Así que el ser humano desde la antigüedad ha tenido el deseo de aplacar la ira de sus dioses. Y hay religiones modernas que lo que tratan es de aplacar la ira de su Dios. Quieren ganar el favor de su Dios o han convertido a Dios en su genio. O lo que es el último etapa del gnosticismo moderno que estamos viviendo, tú eres Dios. Tú puedes ser Dios. Y ese no es el Dios que enseña en la Escritura. Entonces, cuando el Señor iba a cumplir su plan de redención, mandó a Moisés, que nació en un tiempo en que la vida no valía nada para los hebreos. Faraón veía el peligro de su economía o de que se perdería toda la mano de obra gratuita. No estoy citando los diez mandamientos de Cecil B. de Mil, que le llamaban el director de Dios, Pero no estaría mal ver una película, ver esa óptica. Pero cuando leemos en Éxodo, vemos que Faraón había dicho, si nace varón, tíralo arriba. Y eso es lo que es Moisés. Y es interesante la vida de Moisés porque vive en medio de la muerte. Es el intercesor del primer pacto. Es el mediador del primer pacto. que Dios usa el mal que hacen otros para sacar un bien. Ve también la fe de los padres, porque cuando tú ves a Dios obrar, no es tu acción solamente, no es lo que tú haces, sino todo lo que está alrededor de lo que Dios mueve. Sólo Dios puede hacer eso, y quizá no me estoy explicando bien. en el sentido de que probablemente los padres de Moisés Amrán estaban viéndolo y dijeron bueno este es nuestro hijo y vamos a tratar de que viva vamos a cumplir la orden del faraón y lo pusieron en un canastío en el río porque era tirarlo al río pero como faraón no había determinado cómo porque el ser humano siempre es muy hábil para lo bueno y para lo malo, ¿no? De, ah, no, no, yo estoy cumpliendo con la ley. Pero en el fondo era una desobediencia, ¿no? Porque se suponía que era para que muriera ahogado. O sea, que si tú preparas algo a ver si a lo mejor se salva, no es exactamente cumplir la ley, pero lo tiró al río. Lo tiraron al río y lo tiraron al río con la idea de que la hija de Faraón lo viera y tuviera compasión. ¿Quién no se compadece de un recién nacido? ¿Quién no se compadece de cachorros, por ejemplo, de animales, de críos? Hay algo en nuestro ser que nos dice, bueno, tiene que vivir. Nadie dice, a menos que una mente psicópata, dice, bueno, este mundo está tan malo, mejor que muera de una vez y le arranca la cabeza. No, tú no sabes si ese después te salva a ti la vida. Y hay muchas historias, perdón, en que realmente vemos que es para bien. La vida siempre es para bien. Siempre es para continuar la vida. Y fue a Moisés que Dios le dijo, construye el tabernáculo donde mi presencia va a ir contigo. Porque Dios no moraba. Es más, es Moisés que le pide a Dios que le muestre su rostro. Y Dios le dice, no puede verme el hombre vivir. Yo te voy a mostrar mis espaldas, pero nada más. Yo espero que no lo esté aburriendo. ¿Lo aburro? Termino. Siguimos. Y es Dios que sí manda a construir el tabernáculo. Y pasan los años, Y David tiene el buen deseo. David siempre pensaba en Dios. Su corazón era adivoso para con Dios, no la limona que nosotros damos y pensamos que es mucho. Y no lo digo esto para herirlo, sino aquellas personas que cumplen no tienen ningún problema, ni temor. Pero hay gente que piensa que a veces, uf, da demasiado, o da lo necesario, o da lo suficiente. Tienes que leer la vida de David. y no usar meramente a David en cuanto a sus problemas y su asesinato, él derramó mucha sangre. Pero era un hombre que tenía su corazón, pensaba en Dios. No darle a Dios lo que estaba malo, no darle a Dios lo que le sobraba, sino lo mejor. Y él hizo su casa, muy bonita, y vio tiendas de tejones, vio aquello que estaba caminando por el desierto cuarenta años todo o más porque habían pasado varias generaciones. Señor, ¿cómo es posible que yo muera en una casa como la inconfortable? Con mucha gente que me atiende. Y tú estás en eso. Una cabaña. Y tiene ese buen deseo. Y Dios le dice, está bien, pero no lo harás tú sino tu hijo Salomón. Y fue que Salomón construyó el templo. Pero nota, Dios no mandó construir el templo, mandó construir el tabernáculo. El templo sí tenía todos los accesorios del tabernáculo, pero Dios no mandó a construir el templo. Fue el deseo del corazón de David y que Salomón llevó a cabo. ¿Y qué hizo David? Y estoy extendiéndome más de la cuenta en cuanto a esto. Y bueno, ese problema del próximo político que elijan... No, David preparó toda su casa. Preparó almacenes de oro, de plata, de bronce. De manera tal que ese templo estaba cubierto de arriba abajo por dentro de oro. Por eso los saquearon una y otra vez. Y cuando Salomón inaugura ese templo, se hace su oración de dedicación, que hasta hoy en día, cuando vas a Jerusalén, aunque no he ido yo, dicen que hay los restos, un cimiento de algo que ha quedado del templo. Tienes que ponerte tu yámaka, tu cosita ahí arriba y ir ahí. Pero fue por la oración de Salomón. El esplendor de Salomón, el reinado de Salomón es del año 971 a 931, va bajando porque esto es antes de Cristo. En el año 960 antes de Cristo ocurre la edificación del templo, era fastuoso, y Salomón Comienza su oración diciendo, ¿pero será posible, Dios mío, que tú habites en la tierra? Si los cielos, por altos que sean, no pueden contenerte, mucho menos este templo que he construido. Sin embargo, Señor, mi Dios atiende a la oración y a la súplica de este siervo tuyo. Oye el clamor y la oración que oye el ego en tu presencia. Que tus ojos estén abiertos día y noche sobre este templo, el lugar donde tú decidiste habitar. para que oigas la oración que tu siervo te eleva aquí. Oye la súplica de tu siervo. Cuando tu enemigo, cuando tu pueblo peque contra ti, tú lo aflijas cerrando el cielo para que no llueva, tú oirás desde los cielos. O sea, lo que la gente hoy en día hace es por la oración de este hombre. Tú oirás desde los cielos porque tu presencia está ahí. Y ciertamente Dios corroboró su presencia en el tabernáculo Dios corroboró su presencia en ese santuario también, en ese templo, pero al mismo tiempo ese templo fue arrasado, destruido en el año 160. Ese templo que el Señor Jesús cuando viene a la tierra se le llamaba el templo de Herodes, que fue comenzado a ser reconstruido en el año 20 antes del Señor Jesucristo. Por lo tanto, así todos los pueblos de la tierra continúa esta oración de Salomón. Oye lo tú desde los cielos donde habitas y concédele cualquier petición que te haga si a gente viene de lejanas tierras. Así todos los pueblos de la tierra conocerán tu nombre y al igual que tu pueblo Israel tendrán temor de ti y comprenderán que en este templo que he construido se invoca tu nombre. Señor, se invoca tu nombre. Y así pasa el tiempo. Ese esplendor del templo de Salomón nunca vuelve a ser recuperado. Ajeo llora cuando mira esa reconstrucción de un segundo templo. Léelo, está en Ajeo. Dice que algunos lloraban. Los nuevos decían, bueno, no vi cómo era el primero, porque fue saqueado en el año 160, 106, 166 a. C. El templo es hecho un sacrilegio porque viene alguien y sacrifica un cerdo en el altar del holocausto. y luego comienza la reconstrucción, la erradicación en el año 160 después. Entonces vemos que el gobierno asmoneo de los israelitas en ese tiempo comienza en el año 163 a 143, en el año 63 a.C. Roma conquista Palestina Y en el año 37 al 34 a. C. Herodes el Grande comienza su reinado. Y en el año 20 a. C. comienza a reconstruirse el templo llamado Herodes. ¿Por qué nos interesa saber esto? Porque cuando el Señor está en la tierra, el templo que se está reconstruyendo todavía, que Jesús ve, es el templo de Herodes, no de Salomón. Pero toda la vida de Israel, toda la vida de la comunidad judía en el Antiguo Testamento estaba basado en Jerusalén y el templo que estaba en Jerusalén que se le llamaba Sion. Es más, de acuerdo a la ley cada hombre tenía que ir por lo menos dos veces en el año a Jerusalén. Por eso todas las peregrinaciones que hacen otras religiones siempre tienen su manera de ser porque copian de la verdad que estaba en la Escritura. lo que Israel en su ciudadanía y en su práctica de su religión tenían que hacerlo. Pero cuando Jesús viene a la tierra, tú recordarás que Él dos veces limpia el templo. ¿De acuerdo? Ustedes han hecho de este templo cueva de ladrones. Les leo en Mateo 12, en aquel tiempo porque no están las diapositivas. más ahí se va a quedar pero es la que está con amarillo en aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer y viéndolo los fariseos le dijeron aquí tu discípulo hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo porque el día de reposo era característico de su religión el sábado pero él les dijo no habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre como entró en la casa de Dios y comió los panes de la proposición que no le era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? ¿O no habéis leído en la ley cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y son sin culpa? ¡Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí! ¿Qué quería decir Jesús? ¡Uno mayor que el templo está aquí! No es tu religión, no es tu catedral, es que uno mayor que el templo ha venido a esta tierra para que puedas morar con él. Y si supieras lo que significa misericordia quiero y no sacrificio, no condenarías a los inocentes porque el hijo del hombre es señor del día de reposo. Al señor le importa un comino como tú practicas tu religión cuando no es de Dios. Y nota que este era el templo y era la religión que él había dejado. Era la práctica de Moisés. Ellos estaban muy cerca de toda esta verdad, pero no comprendieron cómo era esta verdad de Dios realizada en el cumplimiento de aquel hijo de Dios que vendría y se encarnaría en la tierra. Ellos tuvieron la oportunidad de ver el templo caminando. de lo que Dios había querido hacer por medio del tabernáculo y comenzó él a sanar en día de reposo porque iba contra su religión. ¿Sabes cuando alguien te predica el evangelio y tú no eres creyente todavía? Te va a parecer que es contra tu religión, es contra tu práctica, es contra tu mente, contra todo lo que tú pensabas que era Dios. ¿Y cómo era Dios? Y esa es tu abominación, esa es tu idolatría, esa es tu condenación, porque lo quieres hacer a tu modo, a tu sobra, a tu manera de ser, y no considerar la grandeza de Dios que envió a su hijo a esta tierra. Uno más grande que el templo está aquí. Uno más grande que todas las cosas que el hombre y el ser humano haya podido hacer está aquí. Otro pasaje, Juan capítulo 2, versículo 13 al 22 dice, estaba cerca la pascua de los judíos. y subió Jesús a Jerusalén y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas y a los cambistas allí sentadas y haciendo un azote de cuerda, echó fuera del templo a todos, las ovejas, los bueyes, parció la moneda de los cambistas, volcó las mesas y dijo a los que vendían palomas, quítate aquí esto y no hagáis de la casa de mi padre casa de mercado. Entonces se acordaron su discípulo que esté escrito El celo de tu casa me consume. Otra vez los apóstoles, el cimiento de la ciudad, se acordaron de la verdad de Dios, de lo que ya estaba escrito. Y los judíos respondieron y le dijeron, ¿qué señal nos muestra ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo, ¡Destruir este templo y en tres días lo levantaré! ¡Oh, pero si Herod estaba construyendo desde el año 20! ¿Cómo es que tú, Jesús, dices destruir este templo y en tres días lo levantaré? ¡Oír a Juan el apóstol! Dijeron los judíos, en 46 años fue edificado este templo y tú en tres días lo levantarás. Mas él hablaba del templo, de su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto y creyeron en la escritura y la palabra que Jesús había dicho. El fundamento de la santa ciudad de los apóstoles es la corroboración de lo que Jesús es, de lo que Jesús era en el pasado y lo que seguirá siendo por toda la eternidad. Él es el templo. Entonces, ¿nos extraña a nosotros que Juan describa esta nueva Jerusalén, el que había sido criado viendo el templo? él que había sido criado y había oído todas estas historias bonitas de Moisés y que van a través del Antiguo Testamento y que tenía sus contactos y que estuvo hasta lo último y que entró hasta el pretorio y que entró hasta donde vivían los sumos sacerdotes y escuchó la negación de Pedro y vio cómo Jesús miraba a Pedro y que él tenía tanto conocimiento de este templo porque era un judío practicante. Él iba a Jerusalén, él miraba la fastuosidad, aunque sea pálida, de lo que era este templo, que no solamente era el santuario, sino que también había el lugar santo. Hay dos palabras que se mezclan aquí, que Juan entendía muy bien, en el sentido de no solamente ser creyente o apóstol, sino que sí, hay un santuario. Pero al mismo tiempo hay una santidad que está ahí dentro. Pablo cuando dice que nosotros somos templo de Dios, está hablando de esa santidad de Dios. Es la misma palabra que se encuentra en Apocalipsis, naos. Y toda iglesia y toda catedral tiene un naos, tiene una nave. Pero es la presencia de Dios. Y Juan ahora dice, no vi en ella templo, todo lo que era la vida, el centro de Jerusalén, no vi el templo. Destruir este templo y en tres días lo levantaré. Y cuando tú lees el Evangelio según San Juan, si él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, entonces él es el altar del holocausto, lo que estaba en el templo. Si a la mujer samaritana le dice, el que tiene sed, ven a mí y beba, yo soy el agua de vida, el que de mí bebe nunca tendrá sed, entonces él es el abacro. No solamente es el abacro que limpia y purificaba, sino que al mismo tiempo el sumo sacerdote tenía que echar vino y tenía que echar agua sobre el altar del holocausto. Y por eso es que encontramos también que el Hijo que de su interior correrían ríos de agua viva, dando a entender del Espíritu Santo que tú y yo recibiríamos. Él en su oración sumo sacerdotal es el altar de incienso, donde el Hijo, oh Padre, no sólo ruego por ellos que se quedan en el mundo, por los apóstoles, sino por aquellos que creerán en la palabra que ellos predicarán, lo cual somos tú y yo en este tiempo. Él es la oración perfecta de intercesión para el Padre. Todo lo que pidas al Padre te lo dará. Pero no pienses que es cura tu cáncer. No son aquellos pequeños milagros, no, no, es el perdón de tus pecados. El que tu nombre esté inscrito en el libro de la vida del Cordero. Amén. Él es ese altar de incienso. No puedes ofrecer incienso extraño. Él es el arca del pacto y la propiciación, la misma presencia de Dios. El que en mí cree, cree al Padre que me envió. Para que donde yo esté, ustedes también estén. Para que donde yo viva, ustedes también vivirán. Por eso no hay templo alguno. Porque Él permitió que el templo de su cuerpo fuese destruido. Pero se levantó glorioso el tercer día. nos dice a nosotros algo en la historia que el templo fue destruido. Fue arrasado en el año 70 y todavía puedo añadir que en el 126 Tito y Vespasiano, y eso nadie me lo ha tenido que contar, he visto la marca de Vespasiano ahí en entrada en Roma y el Arca del Triunfo y el Candelabro. Destruyeron o dejaron piedra sobre piedra como Cristo lo dijo. ¿Para qué quieres otro templo? ¿Cómo va a ser reconstruido? Porque lo que el Señor ha hecho es esta ciudad que no tiene templo y en esta ciudad solo están allí los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero. Eres ciudadano del Cielo, si eres o no ciudadano del Cielo. Esa sea nuestra esperanza. No es un templo terrenal. El apóstol Pablo termina a los corintios, o habla a los corintios diciendo, no sabéis que sois el templo de Dios. El templo de Dios no puede ser un sacrilegio. El templo de Dios no es para la fornicación. El templo de Dios, o sea, Dios vive en ti. Ahora tiene mayor sentido cuando le digo, ustedes son la iglesia. La iglesia se congrega, la iglesia se reúne. No critiques a la Iglesia. Es la obra de tu Dios, de tu Salvador. No pienses que todos los líderes son malos, o perversos, o engañadores, o charlatanes. La verdadera Iglesia del Señor tiene su fundamento en los verdaderos apóstoles, en que es columna evaluarte de la verdad, porque el que es de la verdadera Iglesia solo oye la verdad, cree la verdad y practica. Gracias, señor, porque tú eres el templo, tú eres que de principio a fin has hecho la salvación, has obrado la salvación, has consumado la salvación. Por eso en la cruz dijiste consumadores. Pero vives, has vencido la muerte con poder. Y te alabamos y te damos las gracias, oh Dios, porque estaremos en esta gran ciudad. Moraremos en esta gran ciudad. Somos ciudadanos de esta gran ciudad. Somos los que hacemos la ciudad. Pero es porque tú nos has librado. Nos has vestido de lino y fino. Es resplandeciente. Hemos lavado nuestras vestiduras en la sangre del cordero. Bendice a tu pueblo en esta mañana. Y haz que, o algunos que no son de tu pueblo, sean de tu pueblo. Que se arrepientan y crean.
7 Características Que La Ciudad No Tiene
Serie Apocalipsis
-Nueva Jerusalén.
-Amilenialismo.
-Aplicaciones.
Predigt-ID | 830202227114263 |
Dauer | 1:11:00 |
Datum | |
Kategorie | Sonntagsgottesdienst |
Sprache | Spanisch |
Unterlagen
Schreibe einen Kommentar
Kommentare
Keine Kommentare
© Copyright
2025 SermonAudio.