
00:00
00:00
00:01
Transkript
1/0
Estuvimos dos domingos considerando cómo los creyentes podemos enfrentar los hubieras de nuestro pasado. Cómo enfrentar los hubieras con los que todos luchamos en mayor o menor medida. Hoy vamos a agregar otro tema a esta serie que hemos visto de manera intermitente. Hemos visto cómo enfrentar las dudas, cómo enfrentar las decepciones, cómo enfrentar el hubiera. Y hoy vamos a ver cómo enfrentar las expectativas irreales, cómo enfrentar expectativas poco realistas. Muchos creyentes batallan con expectativas irreales e incorrectas sobre lo que será su vida cristiana en este mundo creen que su vida cristiana en general o al menos en ciertos aspectos será mejor, más fácil o simplemente diferente de lo que resulta ser realmente su caminar con Cristo en este mundo y hay muchísimas formas en las que se puede manifestar o se pueden manifestar estas expectativas poco realistas Si tratáramos de ver la lista, sería prácticamente innumerable. Así que sólo vamos a mencionar algunos de los ejemplos por hoy. Ahora, el problema de las expectativas irreales se parece al problema de los hubieras, sólo que el foco se mueve al presente y el futuro. Quienes batallan con sus hubieras están batallando con el pasado. Lo que hubiera hecho, lo que hubiera hecho diferente y mi vida sería otra cosa hoy. Pero quien batalla con expectativas irreales sobre la vida cristiana, batalla principalmente con lo que está viviendo en el presente o lo que espera vivir en el futuro. Esa es la diferencia. y hay un versículo que estudiamos hace años y me gusta mucho de mis versículos favoritos en Eclesiastes que es aplicable a muchas cosas y estaba tentado hacer una broma pero no vamos a hacer ninguna broma me gusta mucho en Eclesiastes capítulo 6 vamos a tomarlo como uno de nuestros textos iniciales así que los invito a buscar en Eclesiastes capítulo 6 la verdad es que todo el libro de Eclesiastes trata con expectativas irreales si han leído el libro saben de qué estoy hablando hace muchos años nos embarcamos en una serie de 13, 14 sermones no me acuerdo y era todos los domingos una dosis de matar las expectativas irreales que tenemos sobre la vida en este mundo Pero el versículo 9 del capítulo 6 es uno de los más relevantes al tema, dice lo siguiente Mejor es lo que los ojos ven que el divagar del deseo Sin embargo, esto también es vanidad y aflicción de espíritu Ahorita lo vamos a desmenuzar un poco más qué significa ese versículo Y el otro pasaje que vamos a leer antes de horarios proverbios 13-12 Proverbios 13.12 que dice la esperanza que se demora enferma el corazón la esperanza que se demora es tormento al corazón dice la versión actualizada pero el deseo cumplido es árbol de vida bueno vamos a pedirle ayuda al señor antes de continuar Padre como hemos cantado tú eres digno de toda la honra de toda la gloria de nuestra alabanza de recibir nuestra atención total de que dediquemos nuestro corazón nuestra mente nuestra fuerza, nuestra energía a estar aquí no en vano sino adorándote, buscando tu faz, hambrientos de tu palabra, deseosos de tu ayuda para aplicarla a nuestras vidas. Señor, todos sabemos que todos hemos batallado y nos hemos topado en esta vida con expectativas irreales, poco realistas, alejadas de la verdad de tu palabra y la perspectiva totalmente objetiva y real que nos da de la vida en tu verdad y sobre todo de la vida cristiana Padre. Te pedimos que el día de hoy nos ayudes a examinar este tema de cómo nos podemos enfrentar con esas expectativas irreales, poco realistas. Y sobre todo, Padre, rogamos tu ayuda para el que va a hablar, para que esto sea claro, tu ayuda para cada uno de nosotros, los oyentes para que aprendamos cómo reaccionar correctamente cuando expectativas que tenemos no se cumplen, son diferentes, tu voluntad resulta ser diferente a lo que nosotros habíamos esperado, querido, soñado Padre Señor que nuestro inevitable topar con la realidad de tu providencia y tu soberanía en nuestras vidas, no nos deje de brazos caídos, de piernas congeladas, dobladas, rodillas que tropiezan, pies que tropiezan, Padre, sino que nos ayudes a aceptar la realidad de tu soberanía, tu control de todos los aspectos de nuestras vidas y que en vez de ser estériles Padre que no nos cansemos de hacer el bien, de obedecerte y vivir para Ti en el lugar que nos has puesto, le pedimos todo esto rogando Tu ayuda en todo Padre porque nada podemos hacer sin Ti en el nombre de Cristo Jesús, Amén. El texto del predicador en eclesiastés que acabamos de leer afirma que es mejor enfrentar o aceptar las realidades de la vida que dejar que tu corazón divague y se llene de expectativas poco realistas, expectativas irreales. Es mejor enfrentar la realidad que ver en tus ojos que vivir en un estado de negación, soñando con cosas que nunca van a pasar. Pero también dice el texto que ser realistas de esta manera, lo mejor es ser realistas, lo mejor es enfrentar la verdad. Pero ser realistas o mantener expectativas realistas para algunos no es fácil, es lo que dice el texto. Les trae aflicción de espíritu, como dice la segunda mitad del versículo. Estas personas piensan, la realidad de mi vida no es lo que yo esperaba, lo que yo soñé, la realidad de lo que estoy viviendo no me gusta, yo esperaba que sería diferente. Les pasa lo que dice nuestro segundo texto en Proverbios 13, 12. La esperanza que se demora o la esperanza que no se cumple enferma y atormenta el corazón. prácticamente todos los creyentes comienzan sus vidas en Cristo con algún nivel de expectativas irreales piensan ahora que soy salvo y tengo una relación con Dios mi vida va a ser grandiosa en todos los aspectos mi vida va a ser mejor todos entendemos Todo creyente verdadero entiende que nuestra vida espiritual va a ser mejor a partir de nuestra conversión pero muchos pensamos que ahí no se va a quedar, que se va a traducir a muchos otros aspectos de nuestras vidas en alguna medida es como si creyéramos en el evangelio de prosperidad en alguna medida y todos ustedes deben de poder traducir esto a sus vidas sobre todo si llevan algún tiempo caminando en Cristo recuerdan los primeros meses después de su conversión el primer amor la emoción que llena el corazón como piensas que ya todo va a ser gozo todo va a ser felicidad pero empiezas a tomarte, toparte poco a poco con que esa expectativa es irreal eso no va a ser así pensamos por un tiempo que nada va a estorbar nuestra felicidad. Todavía no ha llegado la etapa de monotonía, la etapa como el progreso del peregrino en donde ya no está dando brincos de alegría todos los días, sino que está enfrentando a hacer algunas cosas. el pantano del desaliento, el collado dificultad, el valle de la sombra de la muerte y entonces como que dice, bueno mis expectativas eran irreales entonces todos los creyentes nos topamos con eso tarde o temprano tarde o temprano nos topamos con realidades como las que plantea Hebreos 12 vamos rápidamente a Hebreos 12 en Hebreos 12, en este famoso capítulo 12 de Hebreos leemos en el versículo 4 que debemos resistir hasta la sangre combatiendo con el pecado la guerra con nuestro propio pecado es algo tan difícil, tan brutal, tan intenso que se compara con combatir hasta la sangre y en Cristo tenemos la capacidad de vencer si estamos en Cristo tenemos la capacidad de vencer pero no sin tremendas luchas eso es lo que encuentra el creyente conforme avanza en su peregrinaje por este mundo vencer esos pecados favoritos ese pecado remanente no es cualquier cosa no es fácil y eso no coincide con las expectativas de muchos creíamos que nuestras luchas con el pecado iban a desaparecer o disminuir muchísimo que sería fácil vencer que nuestro pecado ya no estorbaría nuestra felicidad porque eso es uno de los estorbos más grandes a la felicidad del creyente simplemente su propio pecado remanente su propia batalla interna con el pecado leímos el versículo 4 llega a la realidad de que hay que resistir hasta la sangre combatiendo el pecado luego versículo 5 leemos que no debemos menospreciar la disciplina del señor ni desmayar cuando somos reprendidos por él y por qué llega a la disciplina porque somos reprendidos por él nuestros pecados remanentes porque el señor al que ama disciplina o castiga dependiendo la traducción que tengan y azota a cualquiera que recibe por hijo ahora que somos creyentes si persistimos en pecar Dios toma cartas en el asunto no nos deja simplemente seguir por ese camino de pecado toma cartas en el asunto nos disciplina algo que no vivíamos como inconversos y algo que muchos no esperábamos que pasaría con nosotros una vez convertidos entonces muchos se topan con pared cuando encuentran que sus expectativas de lo que sería la vida cristiana resulta no cumplirse resulta que muchas veces los creyentes tenemos más problemas que el mundo que nos rodea pasamos por más luchas y más dificultades porque Dios está realizando su obra en nosotros tenemos que lidiar con las dificultades naturales de la vida, lo que ya estábamos enfrentando desde nuestra vida inconversa, las dificultades naturales de la vida, la llanta ponchada, la llave que se rompe y inunda la planta baja de tu casa, ya saben, todos nos hemos topado con estas cosas, tenemos que lidiar con eso, tenemos que luchar con nuestro pecado remanente y además vivimos intervenciones divinas, para corregirnos para moldearnos y el resultado después de un tiempo después de los primeros años en la fe es que muchos terminan como nos retratan a los hebreos en este capítulo 12 de hebreos vemos en el versículo 12 del capítulo 12 que nos lo retratan como con las manos caídas las rodillas paralizadas y esta es una ilustración como de corredores en un maratón yo supongo que todos yo no he corrido un maratón así que no lo he visto ni lo correré porque las rodillas del hermano Mark Dios no las diseñó para correr maratones yo no lo he visto de viva voz pero en cualquier maratón lo pueden ver en la tele ponen ahí donde está el cintillo, la meta final y cómo van llegando algunos, ya están así, medio muertos, los brazos caídos, como que las rodillas ya no funcionan, siguen avanzando pero apenas, van medio tropezándose, a punto de caer, arrastrando los brazos. Así encontramos a veces a creyentes en su peregrinaje por este mundo. Sus expectativas irreales se destruyeron y los encontramos desesperanzados, cansados, brazos caídos, rodillas paralizadas, todo por expectativas irreales de lo que sería la vida cristiana. Ahora, hay dos grandes detonantes o generadores de expectativas irreales en creyentes. Primero, el mundo que nos rodea. La influencia del mundo que nos rodea. Hollywood. Tú no puedes ver una película de Hollywood sin que sea una cosa color de rosa. La psicología moderna. Y ahorita vamos a ver qué cosas nos ven de la psicología moderna. Luego los influencers. Un tremendo mal. En general. O sea, el saldo neto de todo eso, malísimo. Estas personas que lo único que publican es que todo es fabuloso, soy millonario, todo me sale bien, todo es fantástico. tú quisieras ser como yo y si medio mundo quiere ser como ellos. O sea, ya es una tragedia. Yo pienso que entre estas encuestas que hacen de los jóvenes qué quieren ser en el futuro, y sale altísimo que quieren ser influencers. Por favor. Entonces, Hollywood, la psicología moderna, los influencers, el sistema educativo, todo en este mundo es una maquinaria de lavamiento de cerebro, es una maquinaria de propaganda para el diablo y nos vende la idea de que tenemos derecho a ser felices. Esta maquinaria de propaganda nos vende la idea de que tenemos derecho a ser felices. Nos dicen, tú tienes derecho a ser feliz. Y algunos ya están preocupados porque dicen, pues yo pensé que sí, hermano. Algunos ya están preocupados. ¿Alguna vez se han hecho esa pregunta, amigos, hermanos? ¿Tú tienes derecho a ser feliz? ¿Tenemos derecho a ser felices? C.S. Lewis combatió esa mentira en sus días, escribiendo una publicación que salió en 1963, un artículo, se publicó después de su muerte y se tituló, No tenemos derecho a la felicidad. En esa publicación, Lewis escribió que afirmar que tengo derecho a la felicidad es como afirmar que tengo derecho a medir un ochenta, derecho a una herencia millonaria o derecho a que el clima sea bueno cualquier día que yo quiera salir de paseo. Así de ridícula es la idea de que pecadores, en un mundo sumido en el pecado, tenemos derecho a ser felices pero millones en este mundo creen que así es incluso muchos creyentes creen que así es creen que tienen derecho a ser felices y que si no lo son es porque alguien les está robando su felicidad tengo derecho a ser feliz pero no lo soy por culpa de mi pareja por culpa de mis hijos, por culpa de mi jefe, por culpa de mis padres llenen ustedes el blanco yo tengo derecho a ser feliz y si no lo soy es porque estas personas o las circunstancias de mi vida me lo están robando me están robando mi felicidad así que doy lugar a enojo o tristeza o depresión como consecuencia de estas expectativas irreales, poco realistas, antivíblicas que tengo. O sea, el resultado es que termino inútil en mi vida, estéril, brazos caídos, rodillas tropezantes. El otro gran generador de expectativas irreales, increyentes, simplemente desconocimiento de la palabra o falta de aplicación de la palabra de Dios a nuestras vidas hay creyentes que batallan con expectativas irreales porque no aplican la verdad bíblica a sus vidas no aplican las verdades bíblicas a sus vidas ya sea porque no las conocen o simplemente porque no les gustan la Biblia siempre es realista siempre habla la verdad La Biblia afirma en Juan 16.33 que mientras estemos en este mundo tendremos aflicción. Tendremos aflicción. Y en Mateo 16.24 Cristo advierte que si alguien quiere ser su discípulo, si alguien lo quiere seguir, si alguien quiere venir en pos de mí va a tener que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirlo. muy diferente a lo que nos ven del mundo, hermanos. Simplemente este versículo de Mateo 16 es dinamita para expectativas poco realistas sobre la vida cristiana en este mundo y debiera ser suficiente para que entendamos. Con este versículo Mateo 16, 24 nos debería devastar, pero para muchos no lo es, no es suficiente. lo que marca la diferencia entre los creyentes que batallan más con esto y los que no o menos y los que más es que algunos aceptan la realidad de estos pasajes algunos aceptan que sus circunstancias son cosas ordenadas por Dios mientras que otros no los creyentes que lidian mejor con expectativas no cumplidas en este mundo aceptan que sus circunstancias son la voluntad de Dios y se someten a su voluntad pero hay creyentes que batallan con esto más que otros más que otros en lugar de someterse se enojan o se deprimen y así justifican largos periodos en sus vidas sin fruto, estériles, tiempo perdido, ya sea porque no aplican las verdades de la Biblia a sus vidas o porque no las conocen o simplemente porque no les gusta. Estos creyentes se aferran a errores que les han enseñado o errores que quieren creer y a veces Dios les permite que vivan en su mundo de fantasía por un tiempo. por un tiempo pero tarde o temprano Dios comienza a enfrentarlos con pruebas pruebas que los obligan a despertar pruebas como hijos descarriados parejas infieles pérdida de trabajo enfermedades Dios nos va a confrontar con las realidades del pecado hermanos nuestro pecado y el pecado de otros bien con esa introducción llegamos a la primer cura o la primera manera de enfrentar este problema de las expectativas no realistas porque todo el punto del mensaje no es nada más exponer que hay creyentes que están en este en este caso, en esta situación, sino cómo podemos enfrentar esto correctamente, cómo evitar que nuestras expectativas irreales nos suman en la depresión. Entonces, la primer cura es aceptar que nadie tiene el derecho a ser feliz en este mundo. Ningún ser humano en este mundo tiene el derecho de ser feliz. En Romanos 6.23 leemos lo siguiente La paga del pecado es muerte La paga del pecado es muerte Tú y yo somos pecadores Si alguien está presente en este lugar Y cree que no es un pecador No ha entendido nada Basta con violentar un solo mandamiento Basta con un solo pensamiento sucio Con una sola mirada sucia Con una sola palabra sucia Todos somos pecadores ¿Cuál es la sentencia de Dios sobre el pecado? Muerte, muerte La paga del pecado es muerte Tú y yo somos pecadores Merecemos morir así que ninguno de nosotros tenemos derecho si quiere estar vivos si estás vivo hoy es por la pura gracia de Dios no tenemos derecho a vivir no tenemos derecho a existir no tenemos derecho a tener pareja no tenemos derecho a tener hijos no tenemos derecho a ser ricos la lista sigue y sigue no tenemos derecho a ser exitosos en este mundo pero la implicación más importante es que no tenemos derecho a la felicidad ahora Dios nos puede regalar felicidad en este mundo nos puede regalar toda esta lista de cosas que mencionamos a las que no tenemos derecho nos las puede dar por su pura buena voluntad nos puede dar por gracia una medida de felicidad en este mundo Pero la felicidad no es un derecho, no es un derecho Como leemos en Santiago 1.17 Toda buena dádiva, todo don perfecto viene de lo alto Toda cosa buena y la felicidad que lleguemos a tener en este mundo viene de Dios Viene del Padre de Luces Dios nos puede regalar todas estas cosas pero a ninguna de ellas tenemos derecho hermanos entonces cuando lo empezamos a ver así cuando empezamos a cambiar nuestra perspectiva de alguien agraviado que tiene derecho a algo y me lo han robado a que más bien no merezco nada merezco morir no merezco la felicidad cuando empezamos a alinearnos a la palabra de Dios empezamos a ver que la felicidad y todas las cosas buenas que si tenemos son un gran regalo son una gran bendición cada día que tú despiertas es un gran regalo un regalo que no merecemos y al que no tenemos derecho David nos describe esta realidad en el Salmo 68 Y aquí voy a leerles la traducción antigua, la Reina Valera, 1909. Tenemos la costumbre de hacer eso siempre. Andamos citando distintas versiones porque nos ponemos a hacer la tarea con las herramientas de estudio y los textos originales para buscar las mejores traducciones al español. Entonces, la mejor traducción es la antigua, Salmo 60... 68, 19 si no me equivoco Salmo 68, 19 dice Bendito sea el Señor que cada día nos colma de beneficios Bendito sea el Señor que cada día nos colma de bendiciones El Dios de nuestra salud, el Dios de nuestra salvación si estamos bien o no, si los veía confundidos entonces dije a lo mejor apunte mal la cita entonces tenemos que dejar de pensar como el mundo hermanos no tenemos derecho a la felicidad y la felicidad que si tenemos es por la pura bondad de Dios la felicidad que tenemos la tenemos porque Dios es bueno y nos da cosas que no merecemos Dios no nos promete vidas sin problemas, no nos promete matrimonios sin luchas, no nos promete hijos salvos, no nos promete empleos de ensueño, no nos promete que nunca nos van a alcanzar los recortes en la empresa, no nos promete ausencia de enfermedad, esas son expectativas irreales. Entonces, la primera cura al problema de las expectativas no reales, no realistas, es aceptar que nadie tiene el derecho a ser feliz. No merecemos ser felices. La felicidad que tenemos es una gran bendición de Dios. Entonces, ¿cuánto deberíamos agradecer la felicidad que sí tenemos en este mundo, hermanos? Que Dios nos dé a nosotros alguna medida de felicidad es un milagro. es algo milagroso, es bondad inmediable la segunda cura para las expectativas irreales en la vida cristiana es comparar nuestras vidas con los relatos de las vidas de hermanos que nos precedieron y hay muchas biografías bíblicas que pudiéramos usar, muchísimas hoy vamos a usar a Daniel, Sadrach, Mesach y a Benegó en el capítulo 1 del libro de Daniel encontramos el relato de como Joasim rey de Judá es derrotado por Nabucodonosor y como estos cuatro hombres son llevados cautivos a Babilonia y en el versículo 4 se relata que estos hombres temerosos de Dios eso se comprueba si ustedes leen la historia queda muy claro son temerosos de Dios, son hombres creyentes y estos hombres temerosos de Dios fueron elegidos para formar parte de un grupo selecto de jóvenes que servían al rey dice el versículo 4 jóvenes, un grupo selecto de jóvenes en quienes no había ningún defecto bien parecidos, instruidos en toda sabiduría dotados de conocimiento, poseedores del saber y capaces para servir en el palacio del rey entonces estos cuatro jóvenes fueron escogidos específicamente para conformar parte de un grupo muy selecto inteligentes, talentosos, educados todo lo mejor de lo mejor y encima de todo eso leemos en el versículo 5 que el rey les asignó una ración de los manjares de su propia comida y ordenó que se les educase durante tres años para que al fin de esos tres años se presentaran al servicio del rey. Entonces los metieron a un programa especial, a una maestría en la Itam o la Ipade o lo que haya sido ahí del rey Nabucodonosor en su momento, los metieron a un programa especial, una especie de maestría para prepararlos para el servicio público y para servir al rey. Entonces todo eso suena muy bien, pero tenemos que recordar la situación en la que estaban. ¿Ustedes creen que estos cuatro hombres crecieron con la expectativa de vivir sus vidas sirviendo en cautiverio? O sea, sus expectativas como creyentes eran, sí, nos van a llegar, van a conquistar nuestra nación, nos van a llevar a 100 grilletes y nos van a poner ahí a servir a un rey pagano, foraño el resto de nuestras vidas. Claro que no cabía dentro de las expectativas que tenían. Les aseguro que lo que estaban viviendo no coincidía con lo que habían soñado para sus vidas, ni con las expectativas que tenían desde pequeños estos cuatro creyentes. Y a pesar de eso, vean cómo reaccionaron. No cayeron en depresión, no dieron lugar a las manos caídas, las rodillas paralizadas, No, ya mejor nada, aquí que me arrastren. Aceptaron sus circunstancias como la voluntad de Dios y pusieron manos a la obra donde Dios los puso. Se diferenciaron incluso dentro del grupo selecto de compañeros que tenían, del que formaban parte. Se propusieron no contaminarse con el mundo que lo rodeaba. Hace ratito en el servicio de oración vimos un testimonio poderoso de cómo un creyente o una persona que simplemente se comporta con mayor santidad que el mundo se diferencia del mundo se propusieron estos jóvenes no contaminarse con el mundo que los rodeaba y el resultado fue que Dios los bendijo se destacaron por encima de todos Daniel y sus amigos se propusieron obedecer y honrar a Dios y el resultado fue en el versículo 19 el rey habló con ellos y no se encontró entre todos ellos ninguno como Daniel, Sadrach, Mesach y Abednego así se presentaron al servicio del rey en todo asunto de sabiduría y entendimiento que el rey les consultó los encontró 10 veces mejores que todos los magos y encantadores que habían en todo su reino entonces estos cuatro hombres destacados, esforzados, fieles enfrentaron desde jóvenes una vida que sin duda no cuadraba con sus expectativas una vida que sin duda se desviaba mucho de lo que habrían soñado y deseado para su futuro aún así reaccionaron bien no reclamaron un derecho a cosas mejores no reclamaron un derecho a ser felices aceptaron sus circunstancias como la voluntad de Dios y agradaron a Dios por las bendiciones agradecieron a Dios por las bendiciones y la felicidad que aún en medio del cautiverio les llegó a dar su padre y como saben después llegaron pruebas peores de las que hemos visto Años después de haber mostrado su valor al rey, Sadrach, Mesach y Abednego enfrentaron la prueba más grande de sus vidas. El rey, en su soberbia, determinó que todos sus súbditos debían postrarse y adorar una estatua hecha a su semejanza. En Daniel capítulo 3. Sadrach, Mesach y Abednego se negaron. ¿Y qué pasó? El rey los condenó a morir quemados en el horno de fuego otra vez sus expectativas humanas destruidas ¿Habían sido fieles a Dios? ¿Habían sido útiles al rey? ¿Tenían una vida de fidelidad sirviendo al rey? ¿Nunca se habrían esperado que el rey los mandaría a matar? Pero eso fue lo que pasó ¿Dónde quedó su derecho a ser felices? ¿Dónde está su derecho a que sus expectativas para su vida se cumplan? Aplastadas. No hay tal derecho. En lugar de eso, estos tres creyentes fueron arrojados al horno de fuego, calentados siete veces más de lo normal. El rey les dio una oportunidad para echarse para atrás, una oportunidad para deshonrar a Dios y no morir. no la tomaron, leemos su respuesta a Daniel 3 versículos 16 al 18 Sadraq Mesa que abenegó le respondieron al rey Nabucodonosor no necesitamos darte una respuesta acerca de este asunto otra versión dice nos tienes sin cuidado darte respuesta ciertamente nuestro dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiente y de tu mano oh rey nos librará pero si no lo hace has de saber oh rey que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que has levantado no tan valió su fe ya sabemos lo que pasó estamos a propósito avanzando aquí de manera muy resumida Cristo mismo estuvo con ellos en el horno de fuego Dios lo rescató pero el punto que queremos tomar de todo esto es que lo que vivieron estos hombres no coincidiría con las expectativas de nadie ninguno de nosotros esperaríamos vivir algo así Sadrach, Mesach y Abednego habrían esperado gratitud del rey por su servicio habrían esperado protección, libertad para adorar a Dios vidas pacíficas no recibieron nada de eso pero su respuesta fue la correcta fe en Dios algo muy similar pasó después con Daniel más adelante en la historia Daniel después de haber servido a Nabucodonosor a Belsasar y hay debates si sólo son esos dos o si habían otros intermedios ahí entre los expertos hay debates pero Daniel fue un hombre tan usado por Dios y tan destacado ¿qué pasaba normalmente cuando llegaba un nuevo rey? pues barredora con todos los del anterior ¿no? yo traigo a los míos tú no te vas a quedar en el puesto por subnombre oye pero está muy calificado no, eso no nos importa yo traigo al mío yo traigo al que es de mi confianza pues Daniel logró servir a Nabucodonosor luego sirvió a Belsasar y luego llegó a ser mano derecha del rey Darío Darío lo puso sobre 120 gobernadores y 20 príncipes que supervisaban todo el reino y la descripción que tenemos de él es la siguiente en Daniel 6.3 Daniel era superior a los demás gobernadores y príncipes porque en él había excelencia de espíritu y ya saben lo que pasó después los gobernadores y príncipes sobre los cuales estaba Daniel por envidia, por odio armaron un plan para engañar al rey y para atrapar a Daniel en lo único que podían atraparlo su fidelidad a Dios leemos en el versículo 4 que buscaban hallar pretexto contra Daniel en los asuntos del reino pero no podían hallar ningún pretexto ni corrupción porque él era fiel ninguna negligencia ni corrupción fueron halladas en él entonces dijeron no hallaremos contra Daniel ningún pretexto si no lo hallamos en relación con la ley de su Dios así que sus enemigos armaron su plan convencen al rey de firmar un edicto o una ley que lo pone a él en lugar de Dios la ley prohíbe que se haga petición u oración a cualquier dios u hombre salvo al rey Darío por 30 días o sea un dictador en toda su plenitud yo ya no le oren a ningún dios sólo vengan conmigo qué horror Daniel 6.10, y cuando Daniel supo que el documento estaba firmado, entró en su casa con las ventanas de su recámara abiertas hacia Jerusalén, se hincaba de rodillas tres veces al día y oraba, dando gracias a Dios como lo solía hacer antes. Ya sabemos lo que pasa. Daniel termina encerrado en la fosa de los leones. A pesar de su fidelidad a Dios, a pesar de la excelencia de su servicio y su entrega al rey y a toda la nación, termina en la fosa de los leones. Ahora, ¿este trato habrá coincidido con las expectativas que tenía Daniel para su vida? ¿Arrojado a la fosa de los leones por fidelidad a Dios? ¿Por ser fiel en servir a la nación donde Dios me puso? No creo. definitivamente no coincidiría con nuestras expectativas. Esperaríamos que el rey arrojara a la fosa a todos los malhechores que tendieron la trampa. Esperaríamos que fueran castigados los malhechores, los malvados. Pero al menos inicialmente las cosas son puestas de cabeza. ¿Dónde está el derecho de Daniel a la felicidad? Si tú piensas que tú tienes el derecho de ser feliz o que por ser creyente tienes derecho a ser feliz ¿Dónde está el derecho a la felicidad de Daniel? ¿Dónde queda el derecho de este siervo fiel a ser feliz? ¿Cómo es que pensamos que nosotros tenemos derecho a la felicidad viendo estas biografías de creyentes del pasado? No es bíblico hermanos ahora sabemos el desenlace Dios libra a Daniel pero hay muchos creyentes que han vivido esto mismo y Dios no los libró fueron despedazados por los leones el primer siglo del cristianismo muchos Dios libró a Daniel porque tenía propósitos en librarlo para mostrarle su soberanía al rey Darío y a toda la nación para su propia gloria pero no siempre pasa eso en estas biografías no siempre pasa que son librados como Sadrach, Mesach y Abednego entonces qué pasa Daniel 6.20 oh Daniel llega el rey le grita Daniel después de una noche de insomnio angustiado porque se da cuenta que todos estos cuates lo engañaron y le tendieron una trampa llega después de todas las noches sin poder dormir y le grita a Daniel oh Daniel siervo del Dios viviente tu Dios a quien continuamente sirves te ha podido librar de los leones y sale la voz del Daniel así de lejos no me vaya a agarrar así gritando de lejos y sale la voz de la cueva mi Dios envió a su ángel el cual cerró la boca de los leones para que no me hiciesen daño. Podemos ser grandemente usados por la forma en la que reaccionamos a expectativas no cumplidas en nuestras vidas, hermanos. Podemos ser un claro testimonio al mundo, un testimonio que glorifique a Dios, como lo hicieron Daniel, Sadrach, Mesach y Abednego. La pregunta es cómo estamos viviendo, cómo reaccionamos cuando nuestras expectativas no se cumplen. Muchos hacemos berrinches, muchos nos deprimimos, damos lugar a los brazos caídos, las rodillas paralizadas. Lo que vemos en las vidas de Daniel y sus amigos es que vivieron y ejemplificaron lo que leemos en Gálatas 6 versículo 9 porque se acuerdan que el propósito de esto es entender cómo reaccionar qué es lo que debemos hacer entre las expectativas no realistas que no se cumplen en nuestras vidas esto es lo que hicieron estos hombres Gálatas 6 versículo 9 ellos no tenían este pasaje pero lo entendían es lo que vemos muchas veces en el Antiguo Testamento es casi como si tuvieran pasajes del Nuevo Testamento porque viven conforme a la verdad de Dios entendían estas cosas entendían esta verdad leemos Gálatas 6.9 no nos cansemos pues de hacer el bien porque a su tiempo cosecharemos esto es si no desmayamos esto es lo que hicieron estos hermanos que nos precedieron no se cansaron de hacer el bien donde Dios los puso no desmayaron ante expectativas no cumplidas atacaron sus expectativas irreales y las realiñaron a la verdad reemplazaron sus expectativas no realistas con obediencia a Dios fueran cuales fueran sus circunstancias terrenales Eso es lo que necesitamos hacer nosotros cada día, hermanos. Nuestras expectativas irreales no se van a cumplir. Se van a derrumbar tarde o temprano. Y cuando pase eso, no podemos cansarnos de hacer el bien. Así que en el tiempo que nos resta, vamos a ver una lista de pasos a tomar cuando somos tentados a desmayar por expectativas no cumplidas en nuestras vidas. Primer paso, primer punto. Seguir adelante pase lo que pase. No importa lo que sientas, no importa lo que pase, tienes que seguir creyente. Tienes que persistir a través del pantano de la desesperación. Tienes que persistir a través del collado dificultad. Tienes que continuar a través del valle de la sombra de la muerte. aunque nada de eso coincida con las expectativas que tú tenías no es opción desmayar, no es opción rendirnos ¿Por qué no hermano? porque Dios no nos da esa opción creyente no podemos desmayar y vivir en obediencia no podemos desmayar y vivir en obediencia lo leímos en Galatas 6 y aunque ese pasaje nos basta el mismo mandamiento se repite en la palabra por si nos queda duda o por si no entendimos a la primera leemos en segunda tesalonicenses 3 hermanos no se cansen de hacer el bien leemos en primera corintios 15 58 hermanos míos estén firmes y constantes abundando siempre la obra del Señor sabiendo que su arduo trabajo en el Señor no es en vano no es opción rendirnos no es opción desmayar eso nos trae al segundo paso no te resignes a un estado de brazos caídos y rodillas paralizadas en tu vida cristiana Hay muchos creyentes que se resignan a esto por años. Tú te acercas a ellos, ves cómo va su caminar, cómo es su presencia en la iglesia o cómo es su ausencia en muchas oportunidades de servir al Señor, su actitud, su forma de hablar. Te acercas a ellos y ves que así están, de brazos caídos, rodillas paralizadas, hermano no te resignes aún, bueno pues no se cumplieron mis expectativas, ni modo lo que resta es andar ahí como zombie en la vida cristiana por los años que me queden hasta que el Señor me lleve sin gozo en Dios y vean hemos dicho todo el mensaje que no tenemos derecho a la felicidad felicidad y gozo son dos cosas diferentes felicidad es que pase lo que tú quieres en tu vida para hacerte feliz gozo proviene de tu relación con Dios es gozarte en Él, en quién es Él, en lo que ha hecho por ti es gozarte en la verdad de su palabra pero hay muchos creyentes no se cumplen sus expectativas y ahí andan como zombies sin gozo en Dios, sin entrega, sin compromiso, sin verdadera fidelidad en la vida cristiana no se van pero si escucháramos su motivación sería algo más o menos como esto voy a seguir por costumbre voy a seguir por hábito en un estado estéril Inútil en la vida cristiana, inútil en el reino Pero ahí sigo por costumbre, por hábito Me resigno a una vida sin esperanza y sin este gozo en Dios Así respondieron Daniel y sus amigos Una respuesta muy diferente a la que vemos en Daniel y sus amigos Imagínense que esa hubiera sido su respuesta ¿Habrían sido usados? ¿Como Dios los usó? en el horno de fuego, en la fosa de los leones Daniel sirviendo a tres reyes o emperadores distintos puestos sobre todo el reino ¿habría sido usado Daniel si hubiera estado? no hombre ¿cómo es posible? yo no quería ser cautivo yo jamás pensé que esta sería mi vida bueno, ni modo ¿no? brazos caídos eso es a lo que nos tienta el diablo y nuestro propio corazón cuando nuestras expectativas no se cumplen no pues ya resignate vive en depresión se estéril en la vida espiritual pero leemos en hebreos 12 12 que Dios no está de acuerdo con eso eso no le es permitido al creyente Leemos en Hebreos 12.12 donde estábamos al inicio ¿Cuál es su mandamiento? Fortalezcamos las manos debilitadas Fortalezcamos las rodillas paralizadas Y esa es una cita de Isaías 35.3 que dice lo mismo Si estamos peregrinando por este mundo como una especie de zombies cristianos resignados a una vida de depresión porque mis expectativas reales no se cumplieron Dios nos manda a que ataquemos eso no a conformarte con eso atacarlo nos manda que busquemos su gracia y su palabra para salir de ese estado así que el siguiente paso es examinar nuestros motivos entonces cuáles han sido primer paso seguir adelante Sin importar, seguir adelante. No importa cómo te sientas, no importa que tus expectativas no se hayan cumplido, seguir adelante. Segundo, no te resignes a una vida estéril, sin gozo. Muchos creyentes ahí se quedan por años. Tercero, examina tus motivos. Estoy de brazos caídos porque estoy buscando la felicidad como el mundo la define. ¿Basada en mis circunstancias terrenales? ¿Basada en el cumplimiento de mis expectativas irreales? ¿O estoy buscando gozo en Dios? ¿Dónde me haya puesto? Gozo en su amor, gozo en su verdad. ¿Dónde estoy buscando mi motor, mi motivación? ¿Qué respondemos, hermanos? ¿Por qué estoy viviendo la vida cristiana? ¿Por sentir emociones temporales? ¿Por sentirme bien? ¿Por vanagloria? ¿Por engrandecerme a mí mismo? ¿O estoy viviendo para Dios? Estoy viviendo una vida de gratitud a Él gozándome en mi relación con Él tratando de profundizar mi relación con Él ¿Qué es lo que me está moviendo? ¿Mis motivos son espirituales o carnales? ¿Mis motivos en esta vida son agradables a Dios o son egoístas? ¿Todo centrado en mí? ¿Todo centrado en lo que yo quiero? ¿Sin importar lo que Dios dice? Y si encuentro hermano que, si hago este examen que tú dices hermano y encuentro que mis motivos son carnales, egoístas ¿Qué hago? Busca a Dios El único que te puede cambiar es Él Busca a Dios, ruegale que cambie tu corazón Él es el único que tiene poder para hacerlo Leemos en el Salmo 139 la petición de David Salmo 139 a partir del versículo 23 Dice, examíname oh Dios conoce mi corazón, pruébame y conoce mis pensamientos ¿por qué pide esto? muchas veces no somos objetivos necesitamos la ayuda de Dios para examinarnos honestamente versículo 23 ve si hay en mi camino de perversidad y guíame por el camino eterno David estaba haciendo este autoexamen debemos pedirle a Dios que nos dé gozo en buscar primero su reino que nos dé gozo en él por encima de la felicidad temporal que busca el mundo y la carne que nos dé poder para vencer nuestras debilidades y nuestras tendencias a buscar lo terrenal por encima de lo espiritual el mismo capítulo 12 de Hebreos que nos llama a fortalecer las manos caídas y las rodillas paralizadas habla de despojar bien el cuarto paso es considerar tu vida como una preparación para la eternidad considerar tu vida terrenal, considera que tu vida terrenal es una etapa de preparación para tu vida en la eternidad tu vida ahora es como una escuela lo que estás viviendo aquí lo que te sucede aquí es como una escuela nuestra vida aquí no es nuestro estado final no es el lugar de disfrutar recompensas y glorias es el lugar para prepararte es el lugar para aprender cosas y hacer sacrificios que harán una diferencia en la eternidad para sacrificar cosas que no podrás sacrificar en la eternidad para aprender cosas que no podrás aprender en la eternidad esta vida es una oportunidad para sembrar lo vimos en Eclesiastés la semana pasada muchos quieren vivir su mejor vida ahora quieren que el tiempo de siembra y sacrificio sea el tiempo de siega y cosecha no lo es hermanos ¿Qué pensamos del joven que llega el primer día o el primer año en la chamba? Llega el primer día a la chamba o su primer año en la chamba lleno de expectativas irreales. A mí me molesta bastante. Yo no sé ustedes. Quiere ganar como director. No pasa ni un año y ya está pidiendo aumento. Quiere ganar como director. Quiere escoger qué sí hace y qué no hace. No, eso no me gusta. Yo quiero hacer otra cosa. Quiere un mes de vacaciones. Oye, pero ni los que tienen 30 años tienen un mes de vacaciones. No, pero yo ya soy generación X. Yo ya vivo diferente. Yo ya tengo estándares diferentes. Exige comodidades y consideraciones de todo tipo. ¿Por qué? Porque se las merece, porque existe. Porque yo soy yo y eso es lo que yo quiero. Se queja porque de repente le piden que se quede tarde, o porque de vez en cuando lo presionan un poco con una entrega. ¿Qué pensamos de eso, hermanos? Que sus expectativas son irreales. Que no tienen los pies puestos en la tierra. que lo más probable es que mañana no esté aquí. Entonces, ¿por qué nos comportamos así en la vida cristiana? Como niños inmaduros con expectativas irreales. Esta vida no es el cielo, es la antesala del cielo. Es un lugar de preparación, es un lugar de sacrificio. Nuestra meta debe estar en lo eterno. nuestras expectativas deben estar fijadas en lo eterno no en vivir nuestra mejor vida ahora leemos en primera de Juan 2.17 que el mundo está pasando y sus deseos pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre aquí somos peregrinos huyendo de la ciudad de destrucción camino a la ciudad celestial cómo se presentaba siempre cristiano ¿no? ¿de dónde viene? no, yo voy huyendo de la ciudad de destrucción camino a la ciudad celestial esta vida es una escuela que nos prepara para la vida eterna es la antesala de la eternidad los gozos y la felicidad que nos otorga nuestro padre aquí son cosas que no merecemos y son sólo los primeros frutos son una leve probada de las glorias de la eternidad. Entonces, para terminar, en quinto lugar, fija tu vista y tu meta en la eternidad. Y eso no es fácil, hermanos. El mundo cada día nos contagia más de esta actitud de buscar y disfrutar nuestra mejor vida ahora. Leemos en Colosenses 3.1 Que si hemos resucitado con Cristo Es decir, si somos verdaderos creyentes Buscamos las cosas de arriba Busquemos las cosas de arriba Donde Cristo está sentado a la diestra de Dios Pongan la mira en las cosas de arriba No en las de la tierra La versión King James en inglés dice Fijen sus afectos en las cosas de arriba no en las de la tierra entonces ¿cómo estás viviendo? diariamente consideras que este es otro día para servir a Dios otro día para prepararte para la eternidad o sales siempre pensando otro día para disfrutar de la vida para ver disfrutar al máximo de todo lo que me ofrece este mundo de tener éxito de que mis expectativas se cumplan de obtener las cosas que quiero o te levantas cada día con la mentalidad de este es otro día para servir a Dios otro día para prepararme para la eternidad no es otro día para ser feliz en este mundo Si no piensas en la eternidad, si no fijas tu mira en la eternidad, con razón estás lleno de expectativas irreales para esta vida. ¿Estás aquí para vivir tu mejor vida ahora o estás aquí para prepararte para una eternidad con Dios? Esta vida para ti es el momento para sembrar o el momento para cosechar. ¿Crees que es el momento para no cansarte de hacer el bien? Porque a su tiempo cosecharemos si no desmayamos. ¿Cuál es tu expectativa? ¿A dónde estás mirando? ¿Cómo estás viviendo? Dios nos ayude, vamos a orar. Padre, hemos considerado este tema un recordatorio para muchos. Hemos tratado de analizarlo desde otra perspectiva, un poco diferente, pero sabemos, Padre, que muchos están necesitados de esto. Muchos están viviendo sus vidas estériles. en depresión, brazos caídos, rodillas paralizadas. Te rogamos Padre que tu palabra no nos llegue en vano, que no seamos tierra dura que no lleva fruto. sino que redimamos el tiempo que nos das aquí Padre ayúdanos a vivir con tanto uso en ti reconociendo que la felicidad que tenemos las bendiciones que tenemos no las merecemos somos tan privilegiados tan bendecidos Padre Ayúdanos a vivir verdaderamente como peregrinos, reconociendo que aquí no tenemos ciudad permanente, que nuestro destino y las glorias que hemos de buscar están en el cielo, no aquí. Líbranos, Padre, de vidas estériles, inútiles, de ser creyentes que lejos de recomendar tu palabra y tu verdad y tu evangelio ahuyentemos al mundo que nos rodea y te pedimos Señor por personas que están aquí escuchando todo esto que saben que sus vidas no están en Cristo que han vivido hasta hoy en sus propias fuerzas Buscando su mejor vida ahora Negando tu verdad, rechazando Tu Evangelio, tus invitaciones a entregarse a Cristo Te pedimos Señor que aún hoy haya salvación entre nosotros Que tengas misericordia de los que están aquí sin Cristo, sin vida. Sabemos que tú tienes el poder para salvar y te pedimos todo esto en el nombre de Cristo Jesús. Amén.
Como enfrentar expectativas irreales
Serie La vida es dura
Cómo atacar las expectativas irreales que todos llegamos a tener sobre distintos aspectos de la vida cristiana.
Predigt-ID | 5272518181338 |
Dauer | 1:07:31 |
Datum | |
Kategorie | Sonntagsgottesdienst |
Bibeltext | Prediger 6,9; Sprüche 13,12 |
Sprache | Spanisch |
Unterlagen
Schreibe einen Kommentar
Kommentare
Keine Kommentare
© Copyright
2025 SermonAudio.